Está en la página 1de 69

CICLO FORMATIVO DE TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN

SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

MÓDULO

ATENCIÓN HIGIENICA

CÓDIGO 0217

IES San Sebastián de La Gomera

Curso 2017-2018
CICLO: Atención a personas en MÓDULO
Atención Higiénica
situación de Dependencia. 0217

ÍNDICE

1. OBJETIVOS DEL MÓDULO.


2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
CONTENIDOS DEL CURRÍCULO.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES.
4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA A APLICAR.
5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CON
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
6. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN.
7. UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO.
8. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y/O REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.
1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO
- Identificar técnicas e instrumentos de observación y registro, seleccionándolos en
función de las características de las personas en situación de dependencia y del plan de
atención individualizado, para determinar sus necesidades asistenciales y
psicosociales.
- Interpretar las directrices del programa de intervención, adecuándolas a las
características y necesidades de las personas en situación de dependencia, para
organizar las actividades asistenciales y psicosociales.
- identificar las posibilidades y limitaciones de las personas en situación de dependencia,
seleccionando el tipo de ayuda según sus niveles de autonomía y autodeterminación,
para la realización de las actividades de higiene personal y vestido, y siguiendo las
pautas marcadas en el plan de atención individualizado.
- Seleccionar técnicas de preparación para la exploración, administración y control de
medicación y recogida de muestras de la persona en situación de dependencia,
relacionándolas con sus características y las pautas establecidas para llevar a cabo
intervenciones relacionadas con el estado físico.
- Seleccionar procedimientos y ayudas técnicas, siguiendo las directrices del plan de
atención individualizado y adecuándolos a la situación de las personas en situación de
dependencia, para realizar los traslados, movilizaciones y apoyo a la deambulación de
los mismos.
- Identificar factores de riesgo, relacionándolos con las medidas de prevención y
seguridad, para aplicar las medidas adecuadas para preservar la integridad de las
personas en situación de dependencia y los propios profesionales.
- Seleccionar estilos de comunicación y actitudes, relacionándolas con las características
del interlocutor, para asesorar a las personas en situación de dependencia, familias y
cuidadores no formales.
- Identificar los protocolos de actuación, relacionándolos con las contingencias, para
resolverlas con seguridad y eficacia.
- Cumplimentar instrumentos de control y seguimiento, aplicando los protocolos, para
colaborar en el control y seguimiento en las actividades asistenciales, psicosociales y
de gestión.
- Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se
presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma
responsable las incidencias de su actividad.
- Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a
transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la
eficacia del proceso.
- Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,
relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas
preventivas que se van adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes, para evitar
daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.
- Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad
del trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia.

2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y


CONTENIDOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO.
2.1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Organizar las actividades de higiene de las personas en situación de dependencia y su
entorno relacionándolas con las características y necesidades de las mismas.
Criterios de evaluación:
- Interpretar el plan de cuidados individualizado de la persona en situación de
dependencia.
- Identificar las atenciones higiénicas requeridas por una persona, teniendo en cuenta su
estado de salud y nivel de dependencia.
- Relacionar las circunstancias de la persona en situación de dependencia con las
dificultades que implican en su vida cotidiana.
- Identificar las características del entorno que favorecen o dificultan la autonomía de la
persona y su estado de higiene personal.
- Comprobar que las condiciones ambientales son adecuadas para atender a las
necesidades específicas de la persona.
- Argumentar la necesidad de conocer las posibilidades de autonomía y participación de
la persona en las actividades higiénico-sanitarias y de mantenimiento de sus
capacidades físicas.
- Seleccionar los recursos necesarios indicados en el plan de cuidados individualizado o
en el plan de vida independiente.
- Proponer ayudas técnicas adecuadas para facilitar la autonomía de la persona en la
satisfacción de sus necesidades de higiene.

2. Aplicar técnicas de higiene y aseo personal, analizando las necesidades y condiciones


de la persona en situación de dependencia y su entorno.
Criterios de evaluación:
- Explicar las principales medidas preventivas de las úlceras por presión así como los
productos sanitarios para su prevención y tratamiento.
- Aplicar los procedimientos de aseo e higiene personal, total o parcial, en función del
estado y necesidades de la persona.
- Realizar técnicas de vestido y calzado, teniendo en cuenta las necesidades y nivel de
autonomía de la persona.
- Potenciar la autonomía de la persona.
- Utilización de técnicas de recogida y eliminación de muestras, teniendo en cuenta las
características de la persona en situación de dependencia.
- Aplicar los procedimientos básicos post-morten siguiendo el protocolo establecido.
- Aplicar medidas de prevención y seguridad así como de protección individual en el
transcurso de las actividades de higiene.
- Enseñar a las personas en situación de dependencia y cuidadores no profesionales con
respecto a los hábitos higiénicos saludables así como sobre los productos y materiales
necesarios y su correcta utilización.

3. Aplica técnicas de higiene del entorno, seleccionando los procedimientos y materiales


con criterios de eficacia, prevención y seguridad.

Criterios de evaluación:
- Aplicar técnicas para obtención de información acerca de las condiciones higiénico-
sanitarias y de orden de las personas en situación de dependencia.
- Aplicar técnicas de realización y limpieza de la cama de la persona usuaria,
adaptándolas al estado y condiciones de la misma, para favorecer su comodidad y
confort.
- Comprender las medidas generales de prevención de las enfermedades transmisibles.
- Aplicar las técnicas de aislamiento en función del estado de la persona.
- Utilización de métodos y técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de
materiales de uso común respetando los controles de calidad de dichos procesos y la
normativa en el tratamiento de residuos.
- Emplear medidas de prevención y seguridad así como de protección individual en el
transcurso de las actividades de higiene.
4. Realiza el control y seguimiento de las actividades de atención higiénica, analizando
los protocolos de observación y registro establecidos.

Criterios de evaluación:
- Aplicar protocolos de observación, control y seguimiento del estado de higiene
personal de las personas usuarias y de su entorno.
- Aplicar protocolos de observación, manuales e informatizados, siguiendo las pautas
establecidas en cada caso.
- Obtener información de la persona o personas usuarias y cuidadores no profesionales,
mediante diferentes instrumentos.
- Aplicar técnicas e instrumentos de observación para seguimiento de la evolución de la
persona, registrando los datos obtenidos según el procedimiento establecido.
- Transmitir la información obtenida por los procedimientos descritos anteriormente.
- Valorar la importancia del control y seguimiento de la atención higiénica de la persona
usuaria para mejorar su bienestar
2.2. Contenidos
2.2.1. Organización de actividades de atención higiénica:
a) Higiene personal y ambiental.
b) Identificación de los principales signos de falta de higiene personal y ambiental.
c) Determinación de los recursos para el aseo y la higiene.
d) Toma de conciencia sobre la importancia de favorecer las posibilidades de
autonomía de la persona en situación de dependencia en las actividades de aseo e
higiene.
e) Papel del técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

2.2.2. Aplicación de actividades de higiene y aseo de la persona en situación de dependencia:

a) Principios anatomo-fisiológicos de la piel y fundamentos de higiene corporal.


b) Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal.
c) Aplicación de las técnicas de higiene al paciente encamado
d) Prevención y tratamiento de úlceras por presión.
e) Utilización de ayudas técnicas para la higiene y el aseo.
f) Técnicas de recogida de eliminaciones: colectores de orina. La cuña y la botella.
h) Cuidados del paciente incontinente y colostomizado.
i) Cuidados postmorten. Finalidad y preparación del cadáver.
j) Valoración de la necesidad de higiene en la atención integral de la persona en
situación de dependencia.

2.2.3. Aplicación de actividades de higiene del entorno:


a) Tipos de camas, accesorios y lencería.
b) Realización de camas: ocupada y desocupada.
c) La habitación de la persona institucionalizada. Condiciones ambientales.
d) Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de
enfermedades transmisibles.
e) Etiología de las enfermedades nosocomiales.
f) Enfermedades susceptibles de aislamiento.
g) Aplicación de técnicas de lavado de manos.
h) Aplicación de técnicas de colocación de gorro, mascarilla, guantes estériles y batas
estériles.
i) Medios y técnicas para la recogida y transporte de muestras biológicas.
j) Clasificación y gestión de residuos biológicos. Precauciones universales.
k) Valoración de las condiciones higiénico-sanitarias del entorno de la persona en
situación de dependencia.
l) Limpieza y desinfección de material y utensilios.
m) Principios básicos de desinfección.
n) Identificación de los principios básicos aplicables a la limpieza del material
sanitario. Procedimientos de limpieza.
o) Identificación de principios básicos de esterilización de material. p) Métodos físicos
y químicos.
q) Preparación de disoluciones y diluciones.
r) Aplicación de métodos de esterilización.
s) Carros de curas.
t) Importancia de la eficiencia en la aplicación de los métodos de esterilización.
2.2.4. Control y seguimiento de las actividades de atención higiénica:
a) Aplicación de técnicas e instrumentos de obtención de información sobre la higiene
de las personas en situación de dependencia y su entorno
b) Protocolos de observación y registro.
c) Obtención de información de las personas usuarias y cuidadores no profesionales.
d) Aplicación de técnicas e instrumentos para el seguimiento de las actividades de
atención higiénica.
e) Utilización de registros manuales e informatizados: registro del estado de las ayudas
técnicas para la higiene personal. Registro de incidencias.
f) Transmisión de la información recogida al equipo interdisciplinar.
g) Valoración de la importancia de la precisión y la objetividad en el registro de los
datos.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES.
Si tras una primera valoración hecha conjuntamente por el departamento de orientación y el
tutor se prevé la necesidad de realizar adaptaciones de acceso al currículo a algún alumno/a,
será necesaria su valoración psicopedagógica, realizada por el Departamento de Orientación y
tendrá carácter eminentemente contextual para lo que es necesaria la implicación de otros
agentes como profesores, tutores y padres.
En caso de necesidad de realizar adaptaciones curriculares se valorará la adecuación de
actividades de enseñanza/aprendizaje, metodología, recursos e instrumentos de evaluación
planificados en la programación del módulo, modificándose lo que fuese necesario. Toda
modificación que se realice en la programación del módulo deberá estar desarrollada y
señalada como adaptación curricular personalizada. No podrán desaparecer objetivos
relacionados con los resultados de aprendizaje, necesarios y obligados para el logro de la
competencia general a la que se hace referencia en el Título que establece las correspondientes
enseñanzas mínimas.
Con la periodicidad que se estime oportuna el tutor/a realizará el seguimiento de la
Adaptación, además del equipo educativo en su conjunto.

4.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA A APLICAR.


a. Programar e impartir las tutorías correspondientes a los módulos, detallando las
prácticas presenciales que correspondan.
b. Informar al alumnado del calendario de todas las tutorías que se ofertan para cada uno
de los módulos, de los procedimientos y criterios de evaluación, así como de los
requisitos a cumplir para tener derecho a la evaluación final.
c. Motivar al alumnado para que haga uso de los distintos tipos de tutorías, haciendo
hincapié en el seguimiento de aquellos alumnos que presenten mayores dificultades de
aprendizaje para evitar su abandono.
d. Orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje, atendiendo a las demandas que el
alumnado plantee sobre los contenidos propios del módulo y aclarando las dudas sobre
su desarrollo.
e. Potenciar el uso del aula virtual del Ciclo.

5.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CON CRITERIOS


DE CALIFICACIÓN.

5.1. Procedimientos de evaluación.

La finalidad de la evaluación del Módulo de Atención Higiénica es valorar los


resultados de aprendizaje previstos en el currículo con aplicación de los criterios de
calificación que se especifican a continuación. Además, se valorará la madurez académica y
profesional del alumnado, así como sus posibilidades de adaptación a los nuevos avances
tecnológicos y científicos que se produzcan en el sector productivo.

Existirán dos momentos para la evaluación, una evaluación provisional que se llevará
a cabo a la finalización del período de impartición del módulo, realizándose la evaluación
definitiva al término del período de formación del presente curso escolar, en la sesión de
junio. El primer momento, contará con los pertinentes informes de evaluación que permitirán
al alumnado conocer los resultados obtenidos.

5.2. Instrumentos de evaluación.


Todas las acciones de evaluación deben ir dirigidas a que el alumno consiga las competencias
profesionales establecidas en este Módulo.
En el procedimiento de evaluación se considerarán los siguientes instrumentos:
Asistencia
- La asistencia a todas las tutorías prácticas es obligatoria.
- Se permitirá un máximo de 2 faltas de asistencia debidamente justificada, para poder
ser recuperadas.
- La asistencia a las tutorías teóricas es voluntaria.
- Aquellos alumnos que tengan más de 2 faltas de asistencia no podrán presentarse al
examen y repetirán en el siguiente curso las prácticas no realizadas.
- Se establecerán medidas de recuperación (en los casos que se puedan) para las
prácticas no realizadas, mediante cita previa.

Examen del módulo.


La prueba escrita, en las dos convocatorias existentes, consta de una serie de preguntas de
distinto tipo:
Preguntas tipo test.
La manera de corregir los test es: (Aciertos – Errores /3) * 2/nº de preguntas. Siendo 3 = nº
de alternativas (respuestas posibles) – 1, es decir, cada pregunta tipo test tiene 4 opciones] y [2
= nº máximo posible de puntos obtenidos en la prueba test].
Preguntas verdadero-falso.
La manera de corregir las preguntas V-F es: (Aciertos – Errores) * 1,5/ nº de preguntas
[1.5 = nº máximo posible de puntos obtenidos en la prueba V-F].
Preguntas de relacionar.
La manera de corregir las preguntas de correspondencia es: Una mal, resta una bien, no
existiendo un resultado negativo.
Preguntas cortas.
La manera de corregir las preguntas cortas es: Según que lo contestado se ajuste o no a lo
cierto.
Preguntas de aplicación (procedimientos o casos prácticos).
La manera de corregir las preguntas de aplicación es: según que lo contestado se ajuste o no a
lo cierto.
Actividades del aula virtual.
En la programación de cada unidad de trabajo estarán reflejadas las actividades de evaluación
a utilizar así como su ponderación. Para obtener una calificación positiva, se necesita obtener
un mínimo de 5 en la puntuación de 0 a 10 en cada una de las actividades. El alumnado
deberá subir en tiempo y forma a la plataforma, las tareas señaladas como actividades de
evaluación. El retraso en la entrega de una actividad tendrá una reducción en la nota del 10 %
por semana.
Si no supera todas las actividades de evaluación, se guardarán las notas de las actividades que
sí se hayan aprobado para el próximo curso, teniendo que realizar las que no ha superado.
Actividades en las tutorías presenciales.
Estarán basadas en talleres y supuestos de características similares a los que se ejecutarán en
la vida profesional, con el fin de evaluar los conocimientos, habilidades y destrezas
adquiridas, así como las competencias personales y sociales.
Con la finalidad de objetivar la evaluación práctica, se hará uso de hojas de evaluación que
contemplarán entre otros, los siguientes aspectos:
- Preparación del entorno de trabajo.
- Selección, identificación y preparación del material necesario
- Secuencia, tiempo y ejecución correcta de las tareas.
- Análisis de la actuación y la resolución de problemas.
- Uso de un lenguaje técnico apropiado.
- Trabajo en equipo valorando el nivel de coordinación y el grado en el que se dictan o
asumen las órdenes de mando, y/o se adoptan decisiones compartidas.
- Cumplimiento de las pautas higiénico-sanitarias y de imagen personal establecidas
para la realización de las prácticas.
- La actitud a la hora de la ejecución.

5.3. Criterios de calificación.


La calificación final del módulo se realizará aplicando los siguientes criterios:

- Examen del módulo: 55%


- Asistencia y ejecución de las practicas programadas: 35%
- Realización de tareas en el Aula Virtual: 10%

El uso del aula virtual es obligatorio y a través de ella se accederá a los recursos y
actividades.
Es imprescindible aprobar cada una de las partes anteriores por separado para poder
aprobar el Módulo.
Los resultados de las evaluaciones se expresarán en números enteros del 1 al 10,
considerando positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos.

6. MEDIDAS DERECUPERACIÓN.

Aquellos alumnos/as que no alcancen el 5 en la calificación de las actividades de


evaluación (control escrito, y prácticas) realizadas, tendrán la oportunidad de recuperarlas
mediante una prueba escrita o una práctica similar a la ya realizada por sus compañeros. La
calificación de estas pruebas de recuperación no podrá ser superior a 8 puntos, aplicándose
el siguiente criterio: si se obtiene de 5 a 6,9 la puntuación obtenida será de un 5; si se obtiene
de 7 a 7,8 la puntuación obtenida será un 6; si es de un 7,9 a 8,9 será un 7y si es de 9 a un 10
será un 8.
El alumnado que no haya podido o haya decidido no presentarse, y el que no haya
alcanzado un mínimo de 5 puntos en el examen en 1ª Convocatoria; podrá contar con una 2ª
Convocatoria de examen con los mismos criterios de calificación aplicados en la primera
convocatoria.
Para facilitar el aprendizaje de los contenidos conceptuales de este Módulo, al finalizar
la impartición de las 4 primeras unidades, se llevará a cabo una prueba escrita. La evaluación
de las unidades restantes tendrá lugar al finalizar el temario.
El alumno que no apruebe en ninguna de las dos convocatorias del primer examen, no
podrá presentarse a la segunda parte, y a partir de entonces se puede considerar con una
evaluación negativa en lo que respecta al examen del módulo; y consecuentemente, con el
módulo no superado.
Si el profesor lo considera oportuno, dicho alumno tendrá la oportunidad de
examinarse de la segunda parte, con la condición de que apruebe en la primera convocatoria;
de este modo, la segunda convocatoria sería utilizada para recuperar la parte pendiente; de no
ser así, no tendría derecho a presentarse a la segunda, por haber agotado las cuatro
convocatorias.
Las tareas evaluables no se recuperan, salvo en caso de suspender la prueba teórica y
tener que repetirla el año siguiente, en cuyo caso deberá realizar todas las que se programen
dentro del módulo.

Si en el bloque de prácticas el alumnado supera el número de faltas permitidas


quedará a criterio del profesor/a responsable del módulo (y siempre que no se supere el 50%
de la asistencia total y sea posible recuperar esas prácticas), la posibilidad de someterse a un
programa opcional: tutorías de pequeño grupo siempre que la observación de la práctica sea
imprescindible por parte del profesorado, realización de trabajos según la naturaleza de los
contenidos, etc. Esta medida se llevará a cabo siempre y cuando la falta de asistencia quede
justificada documentalmente.

En el expediente del alumno que no supera un módulo, debe quedar constancia de la


calificación de todas las actividades y trabajos realizados y valorados positivamente.

7.- UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Las infecciones. Limpieza, desinfección y esterilización en


la atención higiénica.
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES CONCEPTOS
1. Medidas preventivas sobre: 1. Las infecciones.
1.1 Fuentes de infección. 1.1 Concepto de infección.
1.2 Mecanismo de transmisión. 1.2 Fases de la infección.
1.3 Huésped o sujeto susceptible. 1.3 Tipos de infecciones.
2. Concienciación del papel y pautas de 2. Etiología de las enfermedades
comportamiento del TAPSD en el proceso transmisibles.
de educación sanitaria para evitar la 2.1 Bacterias.
aparición de infecciones. 2.2 Virus.
3. Interpretación de la legislación vigente 2.3 Hongos.
referente a las enfermedades infecciosas. 3. La cadena infecciosa.
4. Procedimientos de declaración 3.1 Fuente de infección.
obligatoria de las enfermedades infecciosas. 3.2 Mecanismo de transmisión.
5. Realización del lavado de manos. 3.3 Hospedador susceptible.
6. Identificación de los materiales 4. Prevención de enfermedades infecciosas.
utilizados en los diferentes tipos de 4.1 Medidas de prevención sobre la
aislamientos. fuente de infección.
7. Caracterización de las técnicas de 4.2 Medidas de prevención sobre el
colocación de guantes, gorro, calzas, mecanismo de transmisión.
mascarilla y bata. 4.3 Medidas de prevención sobre el
8. Identificación de los distintos tipos de hospedador susceptible.
residuos. 5. Técnicas de lavado de manos.
9. Clasificación de materiales y productos 5.1 Lavado de manos higiénico o
de deshecho más frecuentes en: habitual.
9.1 Hogar y centro de residencia del 5.2 Lavado de manos antiséptico.
usuario. 5.3 Lavado de manos quirúrgico.
9.2 Materiales de vidrio. 6. Aislamiento de personas enfermas.
10. Instrumentos y equipos. 7. Colocación de prendas de aislamiento.
11. Descripción de las precauciones que hay 7.1 Colocación de las calzas.
que tener en cuenta en la manipulación y 7.2 Colocación del gorro.
eliminación de residuos clínicos 7.3 Colocación de la mascarilla.
potencialmente contaminados. 7.4 Colocación de las gafas de
protección.
7.5 Colocación de la bata.
7.6 Colocación de los guantes.
8. Limpieza o lavado.
8.1 Concepto, métodos y
procedimientos.
9. Desinfección.
9.1 Concepto, métodos físicos y
químicos.
9.2 Preparación de diluciones
desinfectantes.
10. Esterilización
10.1 Concepto, métodos físicos y
químicos.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/ ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

1.Realizar diferentes procedimientos 1. Prueba objetiva sobre los contenidos


rutinarios, en el taller: teóricos.
1.1. Lavado de manos rutinario.
1.2. Lavado de manos especial. 2. Tutoría práctica en el Taller: Lavado de
1.3. Lavado de manos quirúrgico. manos higiénico y quirúrgico; uso de las
1.4. Colocación y retirada de la bata. prendas de aislamiento; limpieza del
1.5. Colocación y retirada de guantes material.
estériles. 1.6. Uso de la mascarilla.
1.7. Uso de las calzas. 3. Actividades de la plataforma.
1.8. Uso de gafas o pantallas protectoras.
1.9. Manipulación de objetos cortantes y
punzantes.
1.10. Orden de colocación y retirada de
las barreras protectoras.
2. Analizar y resolver por parte del profesor
en las tutorías teóricas y telemáticas de las
dudas que pudieran surgir.
3. Resolver por parte de los alumnos las
preguntas de autoevaluación y tareas
propuestas. Participar en los foros.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Atención higiénica en la unidad de paciente.


CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES CONCEPTOS

1. Reconocimiento del material de uso 1. El entorno y la habitación del paciente


frecuente en la habitación del usuario. encamado.
2. Identificación de los tipos de camas. 2. La unidad del paciente.
3. Descripción de los tipos de colchones y 2.1 Condiciones medioambientales de la
camas en relación con la situación y el unidad de paciente.
estado del usuario. 2.2 El mobiliario de la unidad de paciente.
4. Identificación de los diferentes tipos de 2.3 Equipos y materiales de la unidad del
almohadas, colchones, lencería y otros paciente.
accesorios de la cama. 2.3.4 Materiales específicos de la unidad
5. Caracterización de la técnica de doblaje, de paciente.
preparación y colocación correcta de la 3. La cama.
lencería para el arreglo de la cama. 3.1 Accesorios de la cama.
6. Realización de las técnicas de arreglo de 3.2 Lencería de la cama.
camas: cerrada, abierta ocupada y 4. Técnicas de hacer la cama: Desocupada y
desocupada. ocupada.
7.Caracterización de las técnicas de 4.1 Técnica de hacer la cama desocupada
limpieza de la cama. cerrada.
8. Identificación y preparación del material 4.2 Técnica de hacer la cama desocupada
necesario para la manipulación de la ropa abierta.
limpia o sucia. 4.3 Técnica de hacer la cama ocupada.
9.Reconocimiento del material de uso
frecuente en la habitación del usuario.
10. Identificación de los tipos de camas.
11. Descripción de los tipos de colchones y
camas en relación con la situación y el
estado del usuario.
12. Identificación de los diferentes tipos de
almohadas, colchones, lencería y otros
accesorios de la cama.
13. Caracterización de la técnica de doblaje,
preparación y colocación correcta de la
lencería para el arreglo de la cama.
14. Realización de las técnicas de arreglo de
camas: cerrada, abierta ocupada y
desocupada.
15.Caracterización de las técnicas de
limpieza de la cama.
16. Identificación y preparación del material
necesario para la manipulación de la ropa
limpia o sucia.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
/APRENDIZAJE

1. Simular en el taller, por grupos de 1. Prueba objetiva sobre los contenidos


alumnos, la organización y distribución del conceptuales.
mobiliario, recursos materiales y de
prevención de riesgos que deben haber en la 2. Tutoría práctica en el Taller: Realización
casa y habitación del usuario. de cama ocupada y desocupada.
2. Realizar, por parejas de alumnos del
doblaje y preparación de la lencería 3. Actividades de la plataforma.
necesaria para el arreglo de los distintos
tipos de camas.
2.1 Realizar, en parejas, las técnicas de
arreglo de cama: cerrada, abierta, y
ocupada.
3. Practicar en las camas del taller su
correcta manipulación y el uso de los
accesorios.
5. Resolver por parte de los alumnos las
preguntas de autoevaluación y tareas
propuestas.
6. Resolución por parte del profesor en las
tutorías teóricas y telemáticas de las dudas
que pudieran surgir.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: La piel. Higiene y aseo de personas en situación de


dependencia.
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES CONCEPTOS

1.Análisis de las condiciones físicas, 1. Anatomía y fisiología de la piel.


ambientales y de seguridad para la 2. Lesiones cutáneas.
realización del aseo del usuario. 3. Enfermedades cutáneas.
2. Selección del material necesario para el 4. Heridas.
baño del usuario no encamado. 5. Úlceras por presión.
3. Actuación del TAPSD en el baño del 5.1 Concepto.
usuario no encamado, valorando su estado 5.2 Estadíos.
y grado de dependencia. 5.3 Prevención.
4. Selección del material necesario para el 5.4 Tratamiento.
baño del usuario encamado. Baño asistido. 6. Carro de curas.
5. Realización de la higiene del usuario 7. Atención a las necesidades de higiene.
encamado valorando su grado de 7.1 Los lavados y baños parciales.
dependencia y manejo del usuario portador 7.1.1 Lavado de manos.
de distintos dispositivos. 7.1.2 Lavado de cara.
6. Selección del material necesario para el 7.1.3 Lavado de pelo.
aseo del cabello y realización práctica según 7.1.4 Lavado de pies.
protocolo. 7.1.5 Higiene bucal.
7. Selección del material necesario para la 7.1.6 Lavado del perineo.
higiene bucal según el nivel de conciencia y 7.2 Baño completo en ducha o bañera.
realización práctica según protocolo. 7.3 Baño completo en la cama.
8. Limpieza y conservación de las prótesis 8. Las ayudas a la excreción.
dentarias. 8.1 Colocación y retirada de orinal plano
9. Caracterización de la ayuda a vestir al y de botella.
usuario según grado de dependencia y 8.2 Cambio de pañal.
dispositivos que porte. 9. Higiene y cuidados del paciente
10. Valoración elaboración de un plan de colostomizado.
cuidados en un usuario incontinente. 10. Técnicas de vestirse y desvestirse
11.Identificación de los diferentes
materiales utilizados en el cuidado del
usuario incontinente.
12. Realización de los distintos métodos de
recogida de eliminaciones en la persona
incontinente.
13. Realización de cambios de pañales y de
bolsas recolectoras.
14. Realización de los cuidados en las
ostomias.
15. Identificar las partes anatómicas de la
piel y anejos y lesiones más frecuentes,
utilizando láminas, medios audiovisuales e
informáticos.
16. Manejo de diccionarios específicos para
la búsqueda de términos relacionados con el
tema e incorporarlos al cuaderno de
prácticas.
17. Reconocer, en un equipo clástico, los
componentes de la piel y describir las
funciones de los mismos.
18. Preparar, por parejas de alumnos, el
material necesario para una correcta
alineación y realizar las técnicas de
alineación corporal en las distintas
posiciones, utilizando el maniquí.
19. Elaborar, en pequeño grupo, un folleto
informativo para prevenir las úlceras por
presión.
20. Realizar un plan de prevención de UPP
de un supuesto usuario con movilidad
reducida.
21. Localizar y señalar en un maniquí, en
diferentes posiciones, las zonas más
frecuentes de aparición de UPP.
22. Realizar, por parejas, las diferentes
técnicas para la aplicación de medidas
preventivas de UPP.
23. Seleccionar y prepara los materiales y
productos necesarios para el tratamiento de
las UPP.
24. Elaborar, por grupos de seis, un mural
sobre las medidas preventivas de UPP.

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/ ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

1. Preparar el material necesario para 1. Prueba objetiva sobre los contenidos


realizar el baño completo de un usuario conceptuales.
encamado.
2. Realizar, por parejas, el baño completo 2. Tutoría práctica en el Taller: Higiene
de un usuario encamado utilizando un del paciente encamado. Aseo completo y
maniquí parcial del paciente encamado. Masaje
3. Preparar, por parejas, el material corporal. Colocación y retirada de orinal,
necesario para realizar el aseo del cabello y pañal y botella. Higiene de la
demostración práctica del lavado del cabello colostomía.
de un usuario encamado.
4. Realizar cada alumno la colocación y 3. Actividades de la plataforma.
cambio de pañales en el maniquí.
5. Analizar y resolver por parte del profesor
en las tutorías teóricas y telemáticas de las
dudas que pudieran surgir.
6. Resolver por parte de los alumnos las
preguntas de autoevaluación y tareas
propuestas. Participar en los foros

UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Recogida de muestras. Residuos sanitarios.


CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES CONCEPTOS
1. Análisis de la documentación necesaria
para la petición y procesamiento de muestras 1. Muestra biológica. Concepto, tipos y
biológicas. técnicas de recogida.
2. Descripción e identificación de los 1.1 Muestras de orina.
materiales necesarios para la obtención y 1.1.1 Recogida de muestra de orina.
recogida de muestras biológicas. 1.1.1.1 Pacientes autónomos.
3. Caracterización de las técnicas de recogida 1.1.1.2 Pacientes dependientes.
de muestras de orina, heces, esputos, 1.1.1.3 Bebés.
exudados y sangre. 1.1.1.4 Pacientes sondados.
4. Descripción y control de los sistemas 1.2 Muestras de heces.
utilizados para el transporte de muestras 1.2.1 Recogida de muestra de heces.
biológicas. 1.2.1.1 Pacientes autónomos.
5. Caracterización de las técnicas 1.2.1.2 Pacientes dependientes.
preparatorias al análisis de muestras 1.3 Muestras de esputos.
(distribución en cajas, etiquetado, y separado 1.4 Muestras de vómito.
de muestras). 1.5 Muestras de sangre.
6. Caracterización de las condiciones de 1.5.1 Extracción de sangre capilar.
higiene y seguridad necesarias en la recogida 2. Los residuos sanitarios.
y transporte de muestra biológicas. 2.1 Concepto. Clasificación
7. Caracterización de las técnicas de limpieza
y desinfección de los materiales utilizados en
la recogida de muestras.
8. Métodos de información y registro de las
incidencias (si procede) acaecidas durante la
recogida y procesamiento de las diferentes
muestras biológicas.

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/ ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

1. Cumplimentar, por grupos, diferentes 1. Prueba objetiva sobre los contenidos


modelos de impresos de solicitud de análisis conceptuales.
de muestras con datos supuestos.
2. Identificar, seleccionar y preparar los Tutoría práctica en el Taller: Supuesto
materiales necesarios para la recogida de práctico sobre la gestión de los residuos
diferentes tipos de muestras. sanitarios. Recogida de muestras biológicas.
3. Preparar los materiales y productos Obtención de muestras biológicas de
necesarios para la recogida de orina en un usuarios/pacientes según su grado de
usuario utilizando los maniquíes del taller. autonomía y planificación de cuidados para
4. Simular las técnicas de recogida de orina la toma de muestras, adaptada al mismo.
en personas encamadas, diferenciando las
técnicas asépticas de las que no lo son. 3. Actividades de la plataforma.
5. Identificar, seleccionar y preparar los
materiales y productos necesarios para la
recogida de vómitos y heces.
6. Simular la técnica de recogida de
vómitos y heces del supuesto paciente
adulto utilizando el maniquí del taller de
enfermería.
7. Simular el sistema de procesamiento y
transporte de una muestra de heces.
8. En todas las actividades anteriores se
hará especial énfasis en las actitudes que el
TAPSD debe tener en relación a la recogida
de muestras.
9. Analizar y resolver por parte del profesor
en las tutorías teóricas y telemáticas de las
dudas que pudieran surgir.
10. Resolver por parte de los alumnos las
preguntas de autoevaluación y tareas
propuestas.

UNIDAD DE TRABAJO Nª 5: El paciente terminal y cuidados post-mortem.


CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES CONCEPTOS
1. La muerte y las atenciones ante su
1. Identificación de las características de la proximidad.
persona anciana. 1.1 La muerte y el paciente terminal.
2. Valoración y planificación de los 1.2 Las atenciones ante la proximidad de
cuidados de la persona anciana. la muerte.
3. Identificación de los recursos socio- 1.3 Fases del duelo.
sanitarios para el cuidado de la persona 2. La agonía y la muerte.
anciana. 2.1 La agonía. Manifestaciones y signos.
4. Identificación de las características de la 2.2 La muerte. Manifestaciones y signos.
persona en estado terminal de su vida. 3. Cuidados paliativos.
5. Concienciación de la actitud y cuidados 4. Los cuidados post mortem.
que debe prestar el TAPSD a una persona 4.1 Materiales necesarios. Protocolo de
en estado Terminal. actuación.
6. Identificación de los distintos tipos de
cuidados paliativos
7. Concienciación de la importancia de
lograr una buena calidad de vida de la
persona en la última etapa de su vida.
8. Reconocimiento de los signos de muerte
inminente.
9. Realización de los procesos de
amortajamiento.
10. Descripción y cumplimentación si
procede, de la documentación utilizada en
los cuidados postmortem.
11. Secuencia de actividades que se deben
realizar para poder efectuar el traslado de un
cadáver.
12. Caracterización de la ayuda a prestar a
los familiares de la persona fallecida.
13. Identificación de las características de la
persona anciana.
14. Valoración y planificación de los
cuidados de la persona anciana.
15. Identificación de los recursos socio-
sanitarios para el cuidado de la persona
anciana. 16. Identificación de las
características de la persona en estado
terminal de su vida.
17. Concienciación de la actitud y cuidados
que debe prestar el TAPSD a una persona
en estado Terminal.
18. Identificación de los distintos tipos de
cuidados paliativos.
19. Concienciación de la importancia de
lograr una buena calidad de vida de la
persona en la última etapa de su vida.
20. Reconocimiento de los signos de muerte
inminente.
21. Realización de los procesos de
amortajamiento.
22. Descripción y cumplimentación si
procede, de la documentación utilizada en
los cuidados postmortem.
23. Secuencia de actividades que se deben
realizar para poder efectuar el traslado de un
cadáver.
24. Caracterización de la ayuda a prestar a
los familiares de la persona fallecida.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/ ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

1. Preparar el material para el 1. Prueba objetiva sobre los contenidos


amortajamiento. conceptuales.
2. Simular el procedimiento de preparación
de un cuerpo para el amortajamiento. 2. Tutoría práctica en el Taller: supuesto
3. Simular el procedimiento de preparación práctico de los cuidados bio-psico-sociales
de la mortaja. del paciente terminal. Cuidados post-
4. Realizar lluvia de ideas sobre conceptos mortem del paciente institucionalizado.
previos, en referencia a la vejez, que existan
en el grupo. 3. Actividades de la plataforma.
5. Elaborar de forma individual una ficha
sobre los cuidados pre y postmorten con un
guión específico.
6. Recopilar datos en su entorno habitual,
sobre los comentarios que se suelen hacer a
cerca de los ancianos y contrastarlo en
clase.
7. Debate-Reflexión sobre la pregunta:
¿cómo se puede dar más calidad de vida a
los años que nos queden por vivir?
8. Analizar y resolver por parte del profesor
en las tutorías teóricas y telemáticas de las
dudas que pudieran surgir.
9. Resolver por parte de los alumnos las
preguntas de autoevaluación y tareas
propuestas.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: Control y seguimiento de la atención higiénica.


CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES CONCEPTOS

1. Obtener la información necesaria de la 1. La importancia del seguimiento de la


persona a la que vamos a atender para atención higiénica.
conocer su grado de autonomía. 1.1 Obtención de la información:
2. Planificar correctamente la técnica a documental y directa.
realizar adaptándola al paciente en cuestión. 1.1.1 Información documental.
3. Recoger un expediente personal y 1.1.2 Información directa.
registrar en el ordenador para que sean 1.2 Seguimiento de las actividades: Uso
accesibles. de Registros.
4. Documentar antecedentes personales de 1.2.1 Registros como parte de los
un usuario. protocolos de actuación.
5. Dejar constancia de las observaciones 1.2.2 Información de los registros.
que creamos necesarias para así contribuir 1.2.3 Utilización de registros manuales
al seguimiento concreto de un usuario. e informatizados.
6. Consultar diferentes protocolos de 1.3 Transmisión de la información
actuación que, como técnico, tendrás que obtenida del seguimiento.
realizar. 1.3.1 El equipo interdisciplinar.
7. Aprender a utilizar un registro de 1.3.2 Tipos de comunicación.
información. 2. La importancia de la precisión y la
8. Transmitir esta información al resto de objetividad en el registro de datos.
profesionales con el que trabajamos. 2.1 Consideraciones legales en el registro
9. Trabajar de forma coordinada en equipos de datos personales. Ley orgánica de
de trabajo interdisciplinar. protección de datos de carácter personal
10. Conocer la ley orgánica de protección (LOPD).
de datos de carácter personal.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/ ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

1. Analizar y resolver por parte del profesor 1. Prueba objetiva sobre los contenidos
en las tutorías teóricas y telemáticas de las conceptuales.
dudas que pudieran surgir.
2. Resolver por parte de los alumnos las 2. Tutoría práctica en el Taller: supuesto
preguntas de autoevaluación y tareas práctico.
propuestas.
3. Actividades de la plataforma.

8- MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y/O REFERENCIAS


BIBLIOGRÁFICAS.

8.1.- Recursos materiales y didácticos


a) Generales: ordenadores, cañón, pantalla, retroproyector, pizarra, etc.
b) Recursos del dominio profesional: camas, lencería, maniquíes, material quirúrgico,
controles de esterilización, tubos de recogida de muestras, antisépticos, desinfectantes,
batas, guantes, calzas, mascarillas, etc.
c) Plataforma Moodle.

8.2.- Bibliografía
 Real Decreto 1593/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
 Orden ECD/340/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Atención a
Personas en Situación de Dependencia.
 Internet.

CICLO FORMATIVO DE TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN


SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

MÓDULO

ATENCIÓN SANITARIA

CÓDIGO 0216
IES San Sebastián de La Gomera

Curso 2017-2018
CICLO: Atención a personas en MÓDULO
Atención Sanitaria
situación de Dependencia. 0216

ÍNDICE

9. OBJETIVOS DEL MÓDULO.


10. RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
CONTENIDOS DEL CURRÍCULO.
11. ADAPTACIONES CURRICULARES.
12. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.
13. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CON
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
14. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN.
15. UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO.
16. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
17. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y/O REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.
1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO.

Los objetivos generales de este Módulo Profesional son los siguientes:

a) Identificar técnicas e instrumentos de observación y registro, seleccionándolos en función


de las características de las personas en situación de dependencia y del plan de atención
individualizado, para determinar sus necesidades asistenciales y psicosociales.

b) Interpretar las directrices del programa de intervención, adecuándolas a las características y


necesidades de las personas en situación de dependencia, para organizar las actividades
asistenciales y psicosociales.

c) Identificar las posibilidades y limitaciones de las personas en situación de dependencia,


seleccionando el tipo de ayuda según sus niveles de autonomía y autodeterminación, para la
realización de las actividades de higiene personal y vestido, y siguiendo las pautas marcadas
en el plan de atención individualizado.

d) Interpretar las prescripciones dietéticas establecidas en el plan de atención individualizado,


adecuando los menús y la preparación de alimentos, para organizar la intervención relacionada
con la alimentación.

e) Identificar las necesidades de apoyo a la ingesta de las personas en situación de


dependencia, relacionándolas con las técnicas y soportes de ayuda para administrar los
alimentos.

h) Seleccionar técnicas de preparación para la exploración, administración y control de


medicación y recogida de muestras de la persona en situación de dependencia, relacionándolas
con sus características y las pautas establecidas para llevar a cabo intervenciones relacionadas
con el estado físico.

i) Seleccionar procedimientos y ayudas técnicas, siguiendo las directrices del plan de atención
individualizado y adecuándolos a la situación de las personas en situación de dependencia,
para realizar los traslados, movilizaciones y apoyo a la deambulación de los mismos.

j) Identificar factores de riesgo, relacionándolos con las medidas de prevención y seguridad,


para aplicar las medidas adecuadas para preservar la integridad de las personas en situación de
dependencia y los propios profesionales.

p) Seleccionar estilos de comunicación y actitudes, relacionándolas con las características del


interlocutor, para asesorar a las personas en situación de dependencia, familias y cuidadores
no formales.

q) Identificar los protocolos de actuación, relacionándolos con las contingencias, para


resolverlas con seguridad y eficacia.

r) Cumplimentar instrumentos de control y seguimiento, aplicando los protocolos, para


colaborar en el control y seguimiento en las actividades asistenciales, psicosociales y de
gestión.
v) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan en
el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma responsable las incidencias de
su actividad.

w) Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a


su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia del proceso.

x) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,


relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas preventivas
que se van adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes, para evitar daños en uno mismo,
en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.

y) Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al
«diseño para todos».

z) Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del
trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia.

2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y


CONTENIDOS DEL CURRÍCULO.

2.1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

1.- Organiza las actividades de atención sanitaria a personas en situación de


dependencia, relacionándolas con las características y necesidades de las mismas.

Criterios de evaluación:

a) Se han descrito las características anatomo-fisiológicas básicas y las alteraciones más


frecuentes de los sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y reproductor.

b) Se han descrito las principales características y necesidades de atención física de las


personas en situación de dependencia.

c) Se han identificado los principales signos de deterioro físico y sanitario asociados a


situaciones de dependencia.

d) Se han identificado las características del entorno que favorecen o dificultan el estado físico
y de salud de la persona usuaria.

e) Se han interpretado las prescripciones de atención sanitaria establecidas en el plan de


cuidados.

f) Se han definido las condiciones ambientales favorables para la atención sanitaria.

g) Se ha argumentado la importancia de la participación de la persona en las actividades


sanitarias.

h) Se ha valorado la importancia de promover el autocuidado.


2.- Aplica técnicas de movilización, traslado y deambulación, analizando
las características de la persona en situación de dependencia.

Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado las técnicas más frecuentes de posicionamiento de personas encamadas,


adecuándolas al estado y condiciones de las mismas.

b) Se han aplicado técnicas de movilización, deambulación y traslado de personas en situación


de dependencia, adaptándolas a su estado y condiciones.

c) Se han aplicado procedimientos que garanticen una carga segura y la prevención de


aparición de posibles lesiones en el profesional.

d) Se han utilizado las ayudas técnicas de movilización, transporte, deambulación y


posicionamiento en cama de personas en situación de dependencia más adecuadas a su
estado y condiciones.

e) Se han adoptado medidas de prevención y seguridad.

f) Se han descrito las técnicas de limpieza y conservación de prótesis, precisando los


materiales y productos adecuados en función del estado y necesidades de la persona usuaria.

g) Se han proporcionado pautas de actuación a la persona en situación de dependencia y su


entorno, que favorecen su autonomía en relación con la movilidad y el mantenimiento de las
ayudas técnicas.

h) Se ha mostrado sensibilidad hacia la necesidad de potenciar la autonomía de


la persona usuaria.

3.- Caracteriza actividades de asistencia sanitaria, relacionando las necesidades y


características de la persona usuaria con lo establecido en el plan de cuidado.

Criterios de evaluación

a) Se han seleccionado las posiciones anatómicas más adecuadas para facilitar la exploración
de las personas usuarias.

b) Se ha preparado y previsto la administración de los medicamentos, cumpliendo las pautas


establecidas en el plan de cuidados individualizado y las prescripciones específicas para
cada vía y producto.

c) Se han identificado los principales riesgos asociados a la administración de medicamentos.

d) Se han seleccionado tratamientos locales de frío y calor atendiendo a las pautas de un plan
de cuidados individualizado.

e) Se han identificado los signos de posibles alteraciones en el estado general de la persona


durante la administración de medicamentos.

f) Se han tomado las constantes vitales de la persona, utilizando los materiales adecuados y
siguiendo las prescripciones establecidas.
g) Se ha valorado la importancia de favorecer la participación de la persona usuaria y su
entorno en las actividades sanitarias.

h) Se han empleado las medidas de protección, higiene y seguridad


establecidas tanto para el personal como para la persona usuarias.

4.- Organiza actividades de alimentación y apoyo a la ingesta,


seleccionando las técnicas, instrumentos y ayudas necesarias.

Criterios de evaluación

a) Se ha organizado la distribución y servicio de las comidas en la institución, siguiendo las


prescripciones de la hoja de dietas.

b) Se han aplicado diferentes técnicas de apoyo a la ingesta, en función de las características y


necesidades de la persona.

c) Se ha informado a la persona en situación de dependencia y a las familias acerca de la


correcta administración de alimentos.

d) Se ha comprobado que la ingesta de las personas se ajusta al plan de cuidados.

e) Se ha asesorado a la persona y a la familia sobre la utilización de los materiales de recogida


de excretas y su posterior eliminación.

f) Se ha mostrado sensibilidad hacia la importancia de que la hora de la comida sea un


momento agradable para la persona.

g) Se han identificado los posibles riesgos asociados a las situaciones de ingesta.

h) Se han adoptado medidas de seguridad y prevención de riesgos.

5.- Realiza el control y seguimiento de las actividades de atención


sanitaria, analizando los protocolos de observación y registro establecidos.

Criterios de evaluación

a) Se han identificado las características que deben reunir los protocolos de observación,
control y seguimiento del estado físico y sanitario de las personas usuarias.

b) Se han cumplimentado protocolos de observación y registro, manuales e informatizados,


siguiendo las pautas establecidas en cada caso.

c) Se ha recogido información correcta y completa sobre las actividades realizadas y las


contingencias que se presentaron.

d) Se ha obtenido información de la persona o personas a su cargo mediante diferentes


instrumentos.

e) Se han aplicado las técnicas e instrumentos de observación previstos para realizar el


seguimiento de la evolución física de la persona, registrando los datos obtenidos según el
procedimiento establecido.
f) Se han registrado los datos para su comunicación responsable del plan de cuidados
individualizados.

g) Se ha transmitido la información por los procedimientos establecidos y en el momento


oportuno.

h) Se ha argumentado la importancia del control y seguimiento de la evolución


física y sanitaria de la persona para mejorar su bienestar.

2.2. Contenidos.

Organización de actividades de atención sanitaria:


 Principios anatomo-fisiológicos de los sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo
y reproductor. Patología relacionada.
 Necesidades de atención sanitaria de las personas en situación de dependencia.
 Identificación de los principales signos de deterioro físico y sanitario asociados a
situaciones de dependencia.
 Análisis de las condiciones ambientales en la atención sanitaria.
 Estrategias para la promoción del autocuidado.
 Sensibilización hacia la necesidad de promover el autocuidado dentro de las
posibilidades de la persona.

Aplicación de técnicas de movilización, traslado y deambulación:


 Principios anatomo-fisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano:
 Principios anatomo-fisiológicos del aparato locomotor y del sistema nervioso.
 Patología más frecuente.
 Posiciones anatómicas.
 Técnicas de movilización, traslado y deambulación:
 Maniobras de estiramiento y movilización articular.
 Aplicación de los principios de mecánica corporal en la prevención de riesgos
profesionales:
 Prevención de lesiones en el profesional.
 Procedimientos de carga.
 Aplicación de medidas de prevención y seguridad.
 Utilización de ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización de
personas en situación de dependencia:
 Colocación.
 Comprobaciones de seguridad.
 Técnicas y materiales de limpieza y conservación de prótesis.
 Asesoramiento a las personas en situación de dependencia y sus cuidadores sobre las
pautas de actuación que hay que seguir.
 Valoración de la importancia de la implicación de la persona en la realización de las
actividades.

Características de las actividades de asistencia sanitaria:


 Posiciones anatómicas precisas para la exploración médica.
 Principios de farmacología general:
- Formas farmacéuticas y clasificación de fármacos.
 Preparación y administración de medicamentos:
- Principales características anatomo-fisiológicas de las zonas afectadas.
- Administración por vía oral, tópica y rectal.
- Administración de aerosoles y oxígeno.
- Riesgos asociados a la administración de medicamentos.
- Detección de alteraciones en el estado de la persona.

Prevención de riesgos en la administración de medicamentos:

- Uso de medidas de protección, higiene y seguridad.


- Aplicación de técnicas de aplicación local de frío y calor.
- Aplicación de técnicas hidrotermales.
- Aplicación de técnicas de movilización de secreciones en enfermedades del aparato
respiratorio.
- Aplicación de técnicas de masaje para favorecer la circulación venosa y linfática.
- Apoyo en la aplicación de técnicas específicas de rehabilitación.

 Aplicación de técnicas y procedimientos de medición y registro de constantes vitales:


- Constantes vitales: temperatura, frecuencia respiratoria, presión arterial y frecuencia
cardíaca.
- Registro gráfico de las constantes vitales.
- Balance hídrico.
 Valoración de la importancia de la implicación de la persona y su entorno en las
actividades sanitarias:
- Asesoramiento sobre pautas de actuación.
Organización de la administración de alimentos y apoyo a la ingesta:

 El servicio de comidas en instituciones.


 Organización y distribución de los alimentos.
 Aplicación de técnicas de administración de comidas.
 Alimentación por vía oral y parenteral.
 Aplicación de ayudas técnicas para la ingesta.
 Prevención de situaciones de riesgo asociadas a la alimentación.
 Recogida y eliminación de excretas.
 Orientación a la persona usuaria y sus cuidadores principales sobre la ingesta de
alimentos, la recogida de excretas y su eliminación.
 Valoración de la importancia de la actitud del técnico frente a las necesidades de apoyo
a la ingesta.

Control y seguimiento de las actividades de atención sanitaria:


 Aplicación de técnicas e instrumentos de obtención de información sobre el estado
físico y sanitario de las personas usuarias:
- Protocolos de observación y registro.
- Obtención de información de las personas usuarias y cuidadores informales.
- Aplicación de técnicas e instrumentos para el seguimiento de las actividades de
atención sanitaria.
 Utilización de registros manuales e informatizados:
- Registro de incidencias.
- Transmisión de la información al equipo interdisciplinar.
- Valoración de la importancia de la precisión y la objetividad en el registro de los datos.

3.- ADAPTACIONES CURRICULARES.

Si tras una primera valoración hecha conjuntamente por el departamento de orientación


y el tutor se prevé la necesidad de realizar adaptaciones de acceso al currículo a algún
alumno/a será necesaria su valoración psicopedagógica, realizada por el departamento de
orientación y tendrá carácter eminentemente contextual para lo que es necesaria la implicación
de otros agentes como profesores, tutores y padres.
En caso de necesidad de realizar adaptaciones curriculares se valorará la adecuación de
actividades de enseñanza/aprendizaje, metodología, recursos e instrumentos de evaluación
planificados en la programación del módulo, modificándose lo que fuese necesario. Toda
modificación que se realice en la programación del módulo deberá estar desarrollada y
señalada como adaptación curricular personalizada. No podrán desaparecer objetivos
relacionados con los resultados de aprendizaje, necesarios y obligados para el logro de la
competencia general a la que se hace referencia en el Título que establece las correspondientes
enseñanzas mínimas.
Con la periodicidad que se estime oportuna, el tutor/a realizará el seguimiento de la
adaptación, además del equipo educativo en su conjunto.

4.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

f. Programar e impartir las tutorías correspondientes a los módulos, detallando las


prácticas presenciales que correspondan.
g. Informar al alumnado del calendario de todas las tutorías que se ofertan para cada uno
de los módulos, de los procedimientos y criterios de evaluación, así como de los
requisitos a cumplir para tener derecho a la evaluación final.
h. Motivar al alumnado para que haga uso de los distintos tipos de tutorías, haciendo
hincapié en el seguimiento de aquellos alumnos que presenten mayores dificultades de
aprendizaje para evitar su abandono.
i. Orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje, atendiendo a las demandas que el
alumnado plantee sobre los contenidos propios del módulo y aclarando las dudas sobre
su desarrollo.
j. Potenciar el uso del aula virtual del Ciclo.

5.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CON CRITERIOS


DE CALIFICACIÓN.

5.1. Procedimientos de evaluación.

La finalidad de la evaluación del módulo de Atención Sanitaria es valorar los


resultados de aprendizaje previstos en el currículo con aplicación de los criterios de
calificación que se especifican a continuación. Además, se valorará la madurez académica y
profesional del alumnado, así como sus posibilidades de adaptación a los nuevos avances
tecnológicos y científicos que se produzcan en el sector productivo.

Existirán dos momentos para la evaluación, una evaluación provisional que se llevará a
cabo a la finalización del período de impartición del módulo, realizándose la evaluación
definitiva al término del período de formación del presente curso escolar, en la sesión de
junio. El primer momento, contará con los pertinentes informes de evaluación que permitirán
al alumnado conocer los resultados obtenidos.

5.2. Instrumentos de evaluación.

En el procedimiento de evaluación se considerarán los siguientes instrumentos:

Asistencia a las tutorías presenciales

 La asistencia a las tutorías presenciales, de carácter práctico es obligatoria.


 Se podrá permitir hasta un máximo de 3 faltas, que deberán ser justificadas para poder
ser recuperadas si el profesor lo estima necesario.
 La P0 es obligatoria, la no asistencia contabiliza como una falta más, pero no puntúa.
 Se organizarán tutorías de pequeño grupo cuando se considere necesario, según
disponibilidad horaria y mediante cita previa.

Tareas y tareas del aula virtual


 El alumnado deberá subir en tiempo y forma a la plataforma, las tareas señaladas como
actividades de evaluación. El retraso en la entrega de una actividad tendrá una
reducción en la nota del 10 % por semana.
 Si no supera todas las actividades de evaluación, se guardarán las notas de las
actividades que sí se hayan aprobado para el próximo curso, teniendo que realizar las
que no ha superado.

Examen teórico o prueba escrita de los contenidos del Módulo

 La prueba objetiva escrita será realizada en la correspondiente convocatoria. Habrá dos


convocatorias de examen, quedando la segunda convocatoria reservada al alumnado
que no se haya presentado o haya suspendido en la primera. Estas pruebas podrán
contener preguntas de diverso tipo que se corregirán según se indica:
 Respuesta breve/desarrollo. Se califican según su grado de concreción y corrección,
teniendo en cuenta la presentación, ortografía y expresión escrita.
 Preguntas de aplicación (supuesto práctico). Se aplican los mismos criterios que las
preguntas de respuesta breve/desarrollo.
 Preguntas de relacionar y completar. La manera de corregir es: una respuesta mal, resta
una bien; no existiendo un resultado negativo.
 Preguntas V/F, se corregirán aplicando la fórmula [aciertos – errores]
 Preguntas tipo ítems de selección múltiple, se aplicará la fórmula [aciertos – errores/n-
1] siendo n el número de alternativas posibles.

5.3. Criterios de calificación.

Con el fin de asignar al alumnado la calificación definitiva del Módulo, se tendrá en cuenta:

 La asistencia y ejecución positiva de las prácticas programadas llevadas a cabo en las


tutorías presenciales y señaladas como actividades de evaluación, en conjunto
supondrán un 40% de la nota final.
 La realización de las tareas evaluables suman un 10%.
 La realización de una prueba objetiva escrita sobre los contenidos del módulo, para
la que se reserva el 50% restante.

Para obtener calificación positiva en el módulo se necesitará obtener un mínimo de 5 en la


puntuación de 0 a 10 en cada uno de los tres bloques de actividades de evaluación (prácticas,
tareas y examen).

6.-MEDIDAS DE RECUPERACIÓN.

El alumnado que no haya podido o haya decidido no presentarse, y el que no haya


alcanzado un mínimo de 5 puntos en el examen en 1ª Convocatoria; podrá contar con una 2ª
Convocatoria de examen con los mismos criterios de calificación aplicados en la primera
convocatoria.

Para facilitar el aprendizaje de los contenidos conceptuales de este Módulo, al finalizar


la impartición de las 4 primeras unidades, se llevará a cabo una prueba escrita. La evaluación
de las unidades restantes tendrá lugar al finalizar el temario.El alumno que no apruebe en
ninguna de las dos convocatorias del primer examen, no podrá presentarse a la segunda parte,
y a partir de entonces se puede considerar con una evaluación negativa en lo que respecta al
examen del módulo; y consecuentemente, con el módulo no superado. Si el profesor lo
considera oportuno, dicho alumno tendrá la oportunidad de examinarse de la segunda parte,
con la condición de que apruebe en la primera convocatoria; de este modo, la segunda
convocatoria sería utilizada para recuperar la parte pendiente; de no ser así, no tendría derecho
a presentarse a la segunda, por haber agotado las cuatro convocatorias.
Las tareas evaluables no se recuperan, salvo en caso de suspender la prueba teórica y
tener que repetirla el año siguiente, en cuyo caso deberá realizar todas las que se programen
dentro del módulo.

Si en el bloque de prácticas el alumnado supera el número de faltas permitidas


quedará a criterio del profesor/a responsable del módulo (y siempre que no se supere el 50%
de la asistencia total y sea posible recuperar esas prácticas), la posibilidad de someterse a un
programa opcional: tutorías de pequeño grupo siempre que la observación de la práctica sea
imprescindible por parte del profesorado, realización de trabajos según la naturaleza de los
contenidos, etc. Esta medida se llevará a cabo siempre y cuando la falta de asistencia quede
justificada documentalmente.

En el expediente del alumno que no supera un módulo, debe quedar constancia de la


calificación de todas las actividades y trabajos realizados y valorados positivamente.

7.- UNIDADES DE TRABAJO.

UT1: Principios anatomofisiológicos de los sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y


reproductor. Patologías relacionadas.

UT 2: Necesidades de atención sanitaria de las personas en situación de dependencia.


UT 3: Aplicación de técnicas de movilización, traslado y deambulación.

UT 4: Principios de mecánica corporal.


UT 5: Actividades de asistencia sanitaria relacionando las necesidades y características de la persona
usuaria. Terapéutica farmacéutica.

UT 6: Actividades de asistencia sanitaria relacionando las necesidades y características de la persona


usuaria. Aplicación de técnicas. Procedimientos de medición y registro de constantes vitales.

UT 7: Organización de la administración de alimentos y apoyo a la ingesta.

UT 8: Control y seguimiento de actividades de atención sanitaria: Protocolos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1.

NOMBRE DE LA UNIDAD: Principios anatomofisiológicos de los sistemas cardiovascular,


respiratorio, digestivo y reproductor. Patologías relacionadas.

CONTENIDOS

Procedimientos/actitudes Conceptos
1. Principios anatomo-fisiológicos de los 1.   El cuerpo humano: organización.
sistemas cardiovascular, respiratorio,
digestivo y reproductor. 1.1. La célula eucariota: características y
2. Conocimiento básico de la organización funciones.
del cuerpo humano. Introducción a los
sistemas del cuerpo humano. 1.2. Los tejidos: tipos y organización tisular.
3. Análisis del nivel celular, tisular,
órganos, aparatos y sistemas. 2. Los órganos y los sistemas y aparatos del cuerpo
4. Posiciones anatómicas. humano.

5. Planos de referencia. 3.  La respiración.

6. Reconocimiento de las patologías más 3.1.  El aparato respiratorio.


comunes. .
3.2. ¿Cómo respiramos? 

3.3. Patología respiratoria.. 

4.  La circulación.

4.1. El aparato circulatorio.

4.2. Fisiología de la circulación.

4.3. Enfermedades cardiovasculares.

5.  La reproducción.

5.1. El aparato reproductor femenino.

5.2. El aparato reproductor masculino.

5.3. Fisiología de la reproducción.

5.4. Patología de la reproducción.

6.  La función endocrina.

6.1. Las hormonas y el sistema endocrino.

6.2. Los órganos endocrinos.

6.3. Enfermedades endocrinas.

7. Cavidades, planos y ejes del cuerpo humano.

ACTIVIDADES

Actividades de enseñanza aprendizaje Actividades de Evaluación


1.- Realización de tareas en la plataforma virtual.

1. Reconocimiento de las diferentes 2.- Prueba objetiva escrita sobre los contenidos
regiones topográficas e identificación teóricos de la unidad.
de los ejes, planos y puntos de
referencia. 3.- Práctica:
2. Realización de dibujos y esquemas de
la estructura celular y de los - Reconocimiento de estructuras anatómicas,
diferentes tejidos. ejes y planos del cuerpo, lesiones
3. Elaboración de un mural anatomopatológicas más comunes.
representativo de la circulación mayor
y menor.
4. Dibujo de una silueta humana en el
que se identifiquen y enuncien las
principales arterias y venas.

5. Elaboración de fichas, que recojan las


funciones de cada uno de los órganos
del aparato respiratorio.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2:
NOMBRE DE LA UNIDAD: Necesidades de atención sanitaria de las personas en situación de
dependencia.

CONTENIDOS
Procedimientos/actitudes Conceptos

1. Análisis de las necesidades de las 1.1.  La atención a personas en situación de


personas. dependencia.
2. Las necesidades de las personas con
dependencia. 1.1.1.  Las personas en situación de dependencia.
3. La gerontología. Conceptos básicos
sobre envejecimiento. 1.1.2.  La atención sociosanitaria.
4. Análisis de las discapacidades:
5. Valoración de las condiciones 1.1.3.  Salud y enfermedad. 
ambientales en la atención sanitaria.
6. Promoción del autocuidado 1.2.  La atención sanitaria.

º Discapacidades asociadas a la 1.2.1.  Necesidades de atención sanitaria.


avanzada edad.
1.2.2.  Entornos en los que se presta la atención
º Tipos de dependencias. sanitaria.

1. Enfermedades mentales 1.2.3.  La promoción del autocuidado.


crónicas.
2. Discapacidades físicas. 1.2.4.  Educación para la salud y prevención de la
3. Discapacidades intelectuales. dependencia.
7. Enfermedades crónicas evolutivas.
1.3.  El plan de cuidados. 

1.3.1.  Etapa 1. Valoración.

1.3.2.  Etapa 2. Diagnóstico de enfermería (DdE).

1.3.3.  Etapa 3. Planificación de cuidados.

1.3.4.  Etapa 4. Ejecución. 

1.3.5.  Etapa 5. Evaluación. 

1.4.  El plan de atención individualizada.

1.4.1.  Valoración y detección de necesidades.

1.4.2.  Ejecución del plan de cuidados.

ACTIVIDADES

Actividades de Actividades de Evaluación

enseñanza aprendizaje

1.- Realización de tareas en la plataforma virtual.

1. Discusión y análisis del concepto actual 2.- Prueba objetiva escrita sobre los contenidos teóricos
de salud y del proceso salud- de la unidad.
enfermedad.
3.- Práctica:

- Realización de un supuesto práctico de plan de


2. Simular en el taller, por grupos de cuidados en geriatría y discapacidad.
alumnos, la organización y distribución
del mobiliario, recursos materiales y de
prevención de riesgos que deben haber
en la casa y habitación del usuario.
3. Realización por grupos de alumnos de
supuestos prácticos donde identifiquen
las necesidades básicas de la persona y
planificación de sus cuidados.
4. Realización de una actividad para la
promoción del autocuidado.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3:
NOMBRE DE LA UNIDAD: Aplicación de técnicas de movilización, traslado y deambulación.

CONTENIDOS
Procedimientos/actitudes Conceptos

1.- Aplicación de técnicas de movilización, 1.  Movilidad e inmovilidad.


traslado y deambulación:
1.1.  La movilidad y la actividad física.
– Principios anatomo-fisiológicos de sostén
y movimiento del cuerpo humano. 1.2.   La inmovilidad y sus consecuencias.

– Conocimiento de las posiciones 2.  El cuerpo humano y la movilidad. 


anatómicas.
2.1.  Una rápida visión de la configuración del
– Realización de técnicas de movilización, cuerpo humano.
traslado y deambulación.
2.2. Sistemas encargados de la movilidad.
– Aplicación de los principios de mecánica
corporal en la prevención de riesgos 2.3. Topografía del cuerpo humano. 
profesionales.
3.  El sistema osteomuscular.
– Utilización de ayudas técnicas para la
deambulación, traslado y movilización 3.1.  El sistema esquelético.
de personas en situación de dependencia.
3.2. El sistema muscular.
– Valoración de la importancia de la
implicación de la persona en la 3.3. Patología del sistema osteomuscular.
realización de las actividades
4. El sistema nervioso. 

4.1.  La neurona.

4.2. Anatomía del sistema nervioso.

4.3. El funcionamiento del sistema nervioso.


4.4. Patología del sistema nervioso.

ACTIVIDADES

Actividades de enseñanza Actividades de Evaluación

aprendizaje
1. Preparar el material necesario para 1.- Realización de tareas en la plataforma virtual.
realizar las actividades y supuestos
prácticos.

2.- Prueba objetiva escrita sobre los contenidos


teóricos de la unidad.
2.- Identificar en estos supuestos prácticos las
necesidades básicas y planificar los cuidados a
realizar en usuarios con movilidad reducida,
realizando diferentes técnicas de movilización 3.- Práctica:
del usuario según grado de dependencia:
- Realización de una práctica de posiciones
2.1.- Cambios posturales: anatómicas y posiciones terapéuticas.
- Productos de apoyo a la movilización y ayudas
- Movilización hacia un lado de la cama. técnicas para la movilización y traslado. Realización
de actividades prácticas con material de apoyo.
- Cambio de decúbito supino a lateral.
- Realización de movilizaciones cama – silla. Cama
– camilla. Sentado en la cama.
- Cambio de decúbito lateral a supino.

- Cambio de decúbito supino a prono.

- Sentar en el borde de la cama.

- Subir hacia la cabecera de la cama.

2.2.-Traslados;

- Traslado de la cama a la silla de ruedas.

- Traslado de la cama a la camilla.

- Ayudar a sentarse en la silla.

2.3.-Deambulación:

- Deambulación con ayuda.

- Deambulación con silla de ruedas.

3- Movilización del usuario mediante :

3.1.- Ayudas técnicas para la movilización y


traslado.

3.2.- Ayudas técnicas para la marcha.

4. Valorar la necesidad de potenciar la


autonomía de la persona usuaria.
UNIDAD DE TRABAJO Nº 4:
NOMBRE DE LA UNIDAD: Principios de mecánica corporal.

CONTENIDOS

Procedimientos/actitudes Conceptos

1.- Aplicación de los principios de mecánica 1. Las lesiones en el profesional.


corporal en la prevención de riesgos
profesionales. 2. Higiene postural

2.- Prevención de las lesiones. 3. Las ayudas técnicas para la movilización:


tabla de transferencias, etc.
3.- Aplicación de medidas de prevención y
seguridad 4. Las ayudas técnicas para el traslado:
4.- Aplicación de Normas básicas de 4.1 Silla de ruedas
mecánica corporal para la
movilización de cargas. 4.2 Plataformas elevadoras
5.- Uso de ayudas técnicas. 5. Ayudas técnicas para la deambulación: andadores,
muletas, etc.
6.- El Asesoramiento a las personas en
situación de dependencia y sus
6. Técnicas y materiales de limpieza.
cuidadores.

7.- Valoración de la importancia de la 7. Conservación de distintas prótesis.


implicación de la persona en la
realización de las actividades.

ACTIVIDADES

Actividades de Actividades de Evaluación

enseñanza aprendizaje

1.- Realización con un voluntario o el maniquí


de las diferentes técnicas de cambios
posturales: subir hacia el cabezal de la cama, 1.- Realización de tareas en la plataforma virtual.
mover hacia un lado, ayudar a incorporarse, etc
en una persona que colabora

2.- Prueba objetiva escrita sobre los contenidos teóricos


2.- Realización con un voluntario o el maniquí de la unidad.
de las distintas técnicas de movilización en la
cama: subir hacia el cabezal, hacia un lado,
incorporarse, etc en una persona que no
colabora 3.- Práctica:

- Realización de supuestos prácticos de cambios


posturales, con usuarios de diferentes características.
3.- Realización entre dos alumnos de la técnica
de paso de la cama al sillón o silla de ruedas o - Traslado y deambulación con y sin ayudas técnicas.
viceversa
- Movilización de articulaciones. Realización de
supuestos prácticos relacionados.

4.- Realización con el maniquí y/o un - Las movilizaciones con ayudas técnicas:
voluntario/a de la técnica de traslado en silla de
ruedas, realización con un alumno voluntario 1. Silla de ruedas
del paso de camilla a la cama o viceversa. 2. Plataformas elevadoras
3. andadores, muletas, etc.

-Aplicación de técnicas de mecánica corporal aplicadas.


5.- Reconocimiento de los diferentes útiles de
ayuda para la movilización, traslado y
deambulación del paciente

6.- Realización de la técnica de ayuda a la


deambulación del paciente con muletas y con
andadora.

7.- Realización de todas las técnicas siguiendo


las pautas de mecánica e higiene postural.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5:
NOMBRE DE LA UNIDAD: Actividades de asistencia sanitaria relacionando las necesidades y
características de la persona usuaria. Terapéutica farmacéutica.

CONTENIDOS
Procedimientos/actitudes Conceptos

1.- Definición de los conceptos: fármaco, medicamento


y droga.
1.- Descripción de los factores que modifican la
acción de los fármacos. 2.- Mecanismo de acción de los fármacos:

- Factores que modifican la acción de los fármacos.

2.- Enumeración de los distintos tipos de 3.- Información y uso de los medicamentos.
fármacos, de acuerdo con su mecanismo de
acción. - Nombre y forma de presentación.

- Prescripción y posología.

3.- Descripción de las vías de administración de - Indicación.


los fármacos.
- Efectos adversos.

- El aparato y sistemas sobre los que actúan.


4.- Descripción de las formas farmacéuticas de
presentación de los fármacos. 4.- Administración de medicamentos.

4.1 - Normas generales.

5.- Descripción del material necesario para la 4.2- Vías administración:


administración de medicamentos por las
diferentes vías. 5.- Administración de medicamentos por vía tópica:

5.1.- Cutánea.

6.- Enumeración de las normas generales que se 5.2.- Conjuntival


deben tener en cuenta en la preparación de
medicamentos. 5.3.- Otica.

5.4.- Nasal.

7.- Caracterización de las diferentes técnicas de 6.- Administración de medicación por vía oral y enteral.
administración de medicamentos por vía oral,
tópica y parenteral, indicando los materiales y 7.- Administración de medicamentos por vía rectal.
productos necesarios, control y observaciones
que se deben tener en cuenta en la realización 8.- Administración de medicamentos por vía respiratoria.
de las distintas técnicas.
9.- Administración de medicamentos por vía parenteral.

10.- Rol del TAS en relación con el usuario en la


8.- Identificación e interpretación de administración de medicamentos.
abreviaturas en relación con:

- Pautas y tiempos de administración de


medicamentos.
 Presentación de medicamentos.
 Vías de administración.

9.- Métodos de información y registro de


incidencias producidas durante la
administración de medicamentos.

10.- Pautas de actuación descritas en


protocolos de pacientes drogodependiente, con
síndrome de abstinencia y sobredosis.
ACTIVIDADES
Actividades de enseñanza aprendizaje Actividades de Evaluación

1.- Cumplimentar, por grupos, Enumeración de 1. Realización de tareas en la plataforma virtual.


los distintos tipos de fármacos, de acuerdo con
su mecanismo de acción.

2.- Prueba objetiva escrita sobre los contenidos teóricos de


la unidad.
2.- Descripción de las vías de administración de
los fármacos. 3.- Práctica:

- Supuesto práctico de conservación de distintas prótesis,


Técnicas y materiales de limpieza de las mismas.
3.- Descripción de las formas farmacéuticas de Descripción de las vías de administración de los fármacos,
presentación de los fármacos. las formas farmacéuticas de presentación de los fármacos
y material necesario para la administración de
medicamentos por las diferentes vías, en supuesto práctico
dado.
4.- Descripción del material necesario para la
administración de medicamentos por las - Terapéutica farmacéutica:
diferentes vías.
Identificación e interpretación de abreviaturas en relación
con: Pautas y tiempos de administración de
medicamentos, presentación y vías de administración.
5.- Enumeración de las normas generales que se
deben tener en cuenta en la preparación de -Supuesto práctico de métodos de información y registro
medicamentos. de incidencias producidas durante la administración de
medicamentos.

6.- Caracterización de las diferentes técnicas de


administración de medicamentos por vía oral,
tópica y parenteral, indicando los materiales y
productos necesarios, control y observaciones
que se deben tener en cuenta en la realización
de las distintas técnicas.

7.- Identificación e interpretación de


abreviaturas en relación con:

- Pautas y tiempos de administración de


medicamentos.

 Presentación de medicamentos.
 Vías de administración

8.- Métodos de información y registro


de incidencias producidas durante la
administración de medicamentos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 6:
NOMBRE DE LA UNIDAD: Actividades de asistencia sanitaria relacionando las necesidades y
características de la persona usuaria. Aplicación de técnicas. Procedimientos de medición y
registro de constantes vitales.

CONTENIDOS
Procedimientos/actitudes Conceptos
1. Identificación de los materiales y 1. Vigilancia y observación del estado general del usuario.
utensilios necesarios para las técnicas de
medición de constantes vitales. 2.- Constantes vitales: concepto.

2.- Caracterización de las técnicas o - Temperatura corporal: definición, factores, alteraciones


protocolos para la medición de temperatura y zonas de medición
corporal: (bucal, axilar y rectal), tanto en
adultos como en niños, seleccionando el - Pulso: definición, características, factores y zonas
material necesario. anatómicas para su medida.

- Respiración: definición, características, factores y


alteraciones patológicas.
3.- Caracterización de las técnicas de medición
de la frecuencia respiratoria en pacientes - Tensión arterial: definición, características, factores,
adultos e infantiles zonas anatómicas y alteraciones más frecuentes.

3.- Descripción de los instrumentos y medios materiales


utilizados para la realización de técnicas de medición de
4.- Caracterización de las técnicas de medición las constantes vitales.
del pulso en adultos y niños indicando las zonas
anatómicas más frecuentes para su medición. 4.- Balance de líquidos

- Definición

5.- Caracterización de las técnicas de medición - Equilibrio de líquidos


de la tensión arterial en adultos y niños - Ingestión de líquidos
indicando materiales, métodos y control de las
técnicas - Excreción de líquidos

6.- Identificación y selección del material - Material utilizado para los procedimientos de
necesario para la recogida y determinación del recogida y medida de líquidos.
balance de líquidos.
5.- Registros gráficos:
7.- Realización de las técnicas de medición de
líquidos utilizando recipientes graduados de - Definición.
distintas capacidades. Cambios de unidades de
volumen. - Partes y tipos de gráficas.

8.- Realización de los cálculos para la - Métodos de registro de datos.


determinación del balance total de líquidos.
6.- Preparación para la observación médica:
9.- Realización del registro de los datos de
constantes vitales y balance de líquidos. 6.1- Tipos de exploraciones.

10.-Realización del registro y comunicación de 6.2- Preparación del paciente.


incidencias, siempre que proceda, durante la
realización de las técnicas. 7.- Conocimiento de la documentación necesaria para la
realización de la exploración médica o traslado a un
11.- Cumplimentación de documentos centro hospitalario.
necesarios en la exploración.
- Tipos de documentos.
12.- Caracterización de las técnicas de
colocación del paciente para la exploración de 8.- Conocimiento del Rol del TASS en relación con los
los distintos aparatos y sistemas. procedimientos de exploración.

13.- Preparación del material para las distintas 9.- Conocimiento de las técnicas de exploración en
técnicas exploratorias según la edad de los función de las condiciones físicas del usuario.
pacientes.
ACTIVIDADES

Actividades de enseñanza aprendizaje Actividades de Evaluación

1- Medición de la temperatura axilar, pulso y 1. Realización de tareas en la plataforma virtual.


respiración, por parejas de alumnos indicando
unidades en que se expresan estas constantes 2.- Prueba objetiva escrita sobre los contenidos teóricos
vitales de la unidad.

2.- Selección del material necesario y 3.- Práctica:


medición de tensión arterial colaborando dos
alumnos, expresando cuales son las unidades - Toma de constantes vitales.
de medida.
- Interpretación de datos, recogidos en tabla de datos.
3.- Elaboración de una gráfica con valores
supuestos, donde consten los datos siguientes: - Realización a partir de datos de líquidos ingeridos y
temperatura, pulso tensión arterial y excretados por un supuesto paciente, expresados en
respiración, correspondientes a cinco días distintas unidades, calcular el balance total.
consecutivos en turnos de mañana y tarde.
4.- Realización de un cuadro comparativo de - Confección de la gráfica de registro del balance de
las cuatro constantes vitales, medidas en líquidos, con supuestos prácticos dados.
reposo y después de que los alumnos hayan
realizado un esfuerzo prolongado durante Realización de un plato/ o varios para un usuario dado,
cinco minutos. Comentar en clase las en el taller de cocina, con pautas a seguir.
diferencias observadas.
Elaboración de un menú básico real, para un usuario
5.- Simulación de la medición de constantes dado, con cálculo calórico y nutricional para una semana
vitales en lactantes y niños utilizando un con comentario del mismo (pacientes con problemas de
maniquí. deglución, con dieta hiposódica, hipocalórica. Etc…)

6.- Determinación del volumen total de un


líquido contenido en un recipiente sin graduar,
manejando diferentes recipientes graduados.

7.- A partir de datos de líquidos ingeridos y


excretados por un supuesto paciente,
expresados en distintas unidades, calcular el
balance total.

8.-Identificación de las actitudes correctas del


TASS en relación con el usuario, en la
realización de diversa técnicas de medidas de
constantes vitales y exploratorias:

- Explicación previa del procedimiento

- Solicitud de colaboración de la persona.

- Adaptación de los procedimientos


según edad y el estado.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 7.
NOMBRE DE LA UNIDAD: Organización de la administración de alimentos y apoyo a la
ingesta.

CONTENIDOS

Procedimientos/actitudes Conceptos

1. Aplicación de técnicas de alimentación 1. Conceptos básicos de alimentación y dietética:


en instituciones y en domicilio. nutriente, dieta.
2. Analizar y valorar los componentes 2. Tipos de dieta: conceptos de proteína, hidrato de
alimentarios que se deben incluir en carbono, lípidos, vitaminas y minerales.
los diferentes tipos de dietas. 3. Los alimentos y sus conponentes principales. La
3. Ayuda en la alimentación oral y pirámide de los alimentos.
enteral. 4. Las calorías y la elaboración de menús aplicados a
4. Uso adecuado del material para distintas dietas terapeúticas, personalizadas, etc.
nutrición oral, enteral y parenteral. 5. Alimentación oral, enteral y parenteral.
5. Reconocimiento de las situaciones de 6. Recogida y eliminación de excretas.
riesgo asociadas a la alimentación. 1. Orina
6. Aplicación de ayudas técnicas para la 2. Heces
ingesta. 3. La incontinencia urinaria, fecal y ambas.
7. Aplicación de técnicas de recogida de 4. Materiales y métodos utilizados.
muestras de orina. Orina para 7. Pautas de ayuda en la ingesta, excreción y
urocultivo y orina de 24 horas. recogida de excretas.
8. Aplicación de técnicas de recogida de
heces. 8. Tipos de dietas: la dieta terapéutica para distintas
9. Orientación para el usuario y sus patologías, enfermedades y situaciones fisiológicas.
cuidadores en los aspectos
relacionados con la ingesta y las
excreciones.
10. Procedimiento de recogida de orina
estéril.

11. Procedimiento de extracción de


fecaloma.
ACTIVIDADES
Actividades de enseñanza aprendizaje Actividades de Evaluación

1. Definir términos básicos relacionados con 1. Realización de tareas en la plataforma virtual.


los alimentos, sus componentes y la
dietoterapia. 2.- Prueba objetiva escrita sobre los contenidos teóricos de
la unidad.
2. Realizar un listado de productos alimenticios
con su composición nutricional utilizando 3.- Práctica:
etiquetas de alimentos envasados.
- Realización de una actividad de reconociminto de
3.- Realizar distintos cálculos de calorías para composición nutricional de distintos alimentos.
distintos usuarios tipo así como necesidades de
nutrientes usando tablas publicadas. - Elaboración de menús tipo, con un supuesto práctico
dado con cálculo calórico mediante TCA.
4.-Confección de menús variados, adaptación a
los usuarios según sus características de edad, - Elaboración de un menú básico para un usuario en
estado fisiológico, necesidades y patologías, domicilio con presupuesto dado, con problemas de
etc. deglución, diabéticos, etc.

5.- Realización por parejas de una encuesta - Elaboración de un menú básico real, para un usuario
alimentaria y un diario dietético. Comentario dado, con cálculo calórico y nutricional para una semana,
de los resultados obtenidos. Elaboración en con comentario del mismo (pacientes con problemas de
parejas de distintos menús semanales para deglución, con dieta hiposódica, hipocalórica,etc…)
distintos usuarios o unidades convivenciales,
teniendo en cuenta las variables que - Práctica de Alimentación por sonda enteral a paciente.
intervienen en la elección de los menús.
- Reconocimiento de materiales y técnicas de recogida de
6.- Confeccionar de forma individual un cuadro
descriptivo de las características de la dieta de muestras, para orina y heces.
las personas mayores, especificando las
recomendaciones en energía y nutrientes. Y
Realizar fichas sobre las dietas especiales (dieta
blanda, dieta astringente, etc.) para elaborar un
fichero y utilizarlo en la elaboración de menús
para supuestos prácticos de usuarios mayores
con diversas alteraciones en la nutrición
(obesidad, desnutrición, deshidratación, y otras
alteraciones.)

7.- Realización de una práctica de


reconocimiento de materiales y técnicas de
recogida de muestras, para orina y para heces.

8.- Realización del procedimiento de cambio de


bolsa de orina y bolsas de colostomía a usuarios
no autónomos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 8
NOMBRE DE LA UNIDAD: Control y seguimiento de actividades de atención sanitaria:
Protocolos.

CONTENIDOS
Procedimientos/actitudes Conceptos

1.- Identificación de los protocolos y métodos 1. Protocolos de observación y registro.


de observación y registro para los pacientes – 2. El PAE y sus fases:
usuarios. 1. Valoración.
2. Diagnóstico de enfermería.
2.- Reconocimiento de los elementos de la 3. Planificación.
historia clínica, tipos.etc. 4. Ejecución.
5. Evaluación.
3.- Descripción de las técnicas de exploración 3. La historia clínica: partes, tipos.
física, con y sin instrumental. 4. Documentos médicos para el seguimiento de
actividades de atención sanitaria.
4.- Tipos de informes existentes, clasificación 5. Documentos de enfermería.
básica. 6. Uso de registros (manuales e informatizados).
7. Transmisión de la información:
5.- Identificación de documentos médicos, 1. Verbal.
enfermeros y no médicos relacionados con el 2. Escrita.
paciente – usuario.

6.- Descripción de las técnicas empleadas en


la exploración física.
ACTIVIDADES
Actividades de enseñanza aprendizaje Actividades de Evaluación

1. Elaborar un PAE sencillo, que recoja 1. Realización de tareas en la plataforma virtual.


las principales características en un
caso práctico dado, para un usuario. 2.- Prueba objetiva escrita sobre los contenidos teóricos
2. Recogida de información del usuario y de la unidad.
los cuidadores informales.
3. Realización de una entrevista- 3.- Práctica:
anamnesis en un caso práctico de un
usuario dado. - Realización de un supuesto práctico de trabajo con un
4. Supuesto práctico de transmisión de PAE, recogida de información y anamnesis.
información, verbal y escrita.
5. Realización de un caso práctico de - Preparación de material para la exploración física.
recogida de información en una
anamnesis. Y exploración completa - Supuestos prácticos de posiciones corporales para
del paciente. exploración médica.

8.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

En el tercer trimestre se realizará una visita a un centro geriátrico, que tiene como objetivo
que el alumnado se familiarice con el entorno de trabajo, al que se incorporará en el siguiente
cuando realice el Módulo de Formación en Centros de Trabajo.

9.- MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y/O REFERENCIAS


BIBLIOGÁFICAS.

9.1. Materiales:

Se utiliza el material disponible en los talleres de CAE:

Camas, lencería, maniquíes, sillas de ruedas, camillas, material de ayuda a la deambulación,


material para la alimentación y nutrición del paciente (sondas nasogástricas, tapones, bateas,
vajilla adaptada, etc.), material para cambios de bolsas de colostomía, orina, etc. batas,
guantes, calzas, mascarillas, y material sanitario fungible en general, etc.

9.2. Recursos didácticos:

 Pizarra
 Cañón
 Vídeo
 Tizas de colores
 Lápices de colores
 Rotuladores
 Material de papelería
 Gráficas de constantes

9.3. Bibliografía:
Evangelina Pérez Espinosa Fernández, Juan Carlos Sánchez, ATENCIÓN SANITARIA. MC
GRAW HILL.

Mª Luisa Coll, Amparo Mogollo, ATENCIÓN SANITARIA. IDEASPROPIAS EDITORIAL.

Miguel Barbero, HIGIENE Y ATENCIÓN SANITARIA DOMICILIARIA. IDEASPROPIAS


EDITORIAL.

9.4. Webgrafía:

http://www.dependencia.imserso.es/dependencia_01/saad/index.htm

http://dependencia.imserso.es/dependencia_01/normativa/index.htm

http://www.gobiernodecanarias.org/ccdpsv/politicassociales/dependencia/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DIETÉTICA


MÓDULO
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
CÓDIGO

IES San Sebastián de La Gomera

Curso 2017-2018
CICLO: Dietética MÓDULO
Formación en Centros de Trabajo

ÍNDICE

1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO

2. CRITERIOS DE ACCESO

3. PERIODO DE REALIZACIÓN Y DURACIÓN TOTAL

4. EXENCIONES

5. CAPACIDADES TERMINALES DEL MÓDULO

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

7. METODOLOGÍA Y SEGUIMIENTO

8. INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

9. EMPRESA COLABORADORA

1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO

El módulo profesional de FCT contribuirá al logro de los siguientes objetivos


generales del ciclo:
a. Complementar la adquisición por los alumnos de la competencia profesional
conseguida en el centro educativo, mediante la realización de un conjunto de
actividades de formación identificadas entre las actividades productivas del
centro de trabajo.
b. Contribuir al logro de las finalidades generales de la formación profesional
(adquirir la competencia profesional del título Cuidados Auxiliares de
Enfermería y una identidad y madurez profesional motivadora de futuros
aprendizajes y adaptaciones al cambio de cualificaciones).

c. Evaluar los aspectos más relevantes de la competencia profesional adquirida


por el alumnado y, en particular, acreditar aquellos aspectos de la
competencia requerida en el empleo que no pueden comprobarse en el centro
docente por exigir situaciones reales de producción.

d. Adquirir el conocimiento de la organización productiva correspondiente al


sector profesional y del sistema de relaciones socio-laborales de los centros
de trabajo, con el fin de facilitar su futura inserción profesional.

2. CRITERIOS DE ACCESO

El acceso a los módulos de Integración y de Formación en Centros de Trabajo requerirá la evaluación positiva de
todos los módulos profesionales del ciclo realizados en el centro educativo, salvo el de Integración, que se
evaluará en la misma sesión de evaluación que el de FCT. No obstante, el equipo docente del ciclo formativo
podrá decidir el acceso a los módulos profesionales de Integración y de Formación en Centros de trabajo de
aquellos alumnos que tengan algunos módulos profesionales pendientes, siempre que la carga horaria de las
tutorías obligatorias sea inferior o igual al 25%.

3. PERIODO DE REALIZACIÓN Y DURACIÓN TOTAL

La duración del módulo es de 340 horas.


Este módulo se realizará durante el segundo y tercer trimestre de este curso escolar. Aproximadamente
comenzará a mediados de enero y finalizará en la primera quincena de marzo.

La duración de las estancias diarias de los alumnos en el centro de trabajo será igual
a la jornada laboral ordinaria de la entidad colaboradora, es decir, de 7 horas, sin que
en ningún caso pueda sobrepasar las 9 horas diarias o 40 horas semanales, ni
tampoco inferiores a 4 horas y serán en turno de mañana o tarde dependiendo de la
disponibilidad de plazas en la entidad colaboradora.
Para el alumnado que desempeñe un trabajo por cuenta propia o por cuenta ajena y
tenga que compatibilizar dicha situación con el desarrollo del módulo profesional de
FCT, se podrá flexibilizar el horario de la estancia formativa, los períodos de
realización, la duración de cada jornada, etc.
Como referencia, las 350 horas se corresponden a 50 jornadas de 7 horas de
duración. Los alumnos a los que se les conceda exenciones parciales, realizarán el
resto de las horas no exentas dentro del mismo periodo.

4. EXENCIONES

El alumnado que cursa Formación Profesional podrá solicitar la exención total o parcial de la formación práctica
en centros de trabajo, por su correspondencia con la práctica laboral, cuando pueda acreditar, en el momento de
la solicitud, al menos, un año de experiencia laboral en jornada completa, relacionada con los estudios
profesionales, que permitan demostrar las capacidades terminales correspondientes al referido módulo
profesional de FCT o fase de FCT.
La exención podrá ser total o parcial.
a. Exención total. Podrán ser eximidos/as totalmente de la realización de las prácticas aquellos/as
alumnos/as que hayan realizado o estén realizando funciones que, por sus características, coincidan
plenamente con las capacidades terminales del módulo profesional de FCT o fase de FCT.
b. Exención parcial. Podrán ser eximidos/as parcialmente de la realización de las prácticas aquellos/as
alumnos/as que hayan realizado o estén realizando funciones que, por sus características, permita/n
demostrar alguna o algunas de las capacidades terminales correspondientes al módulo profesional de
FCT o fase de FCT. En este caso, se les considerará exentos de la/s capacidad/es terminal/es que a
través de la práctica laboral puedan ser demostradas y asignándole a cada capacidad terminal que se
considere exento, el número de horas que se determine en el programa formativo del módulo.
Procedimiento para la exención:

1. El/la alumno/a que desee acogerse a esta exención deberá presentar, en la Secretaría del centro, antes del 15
de enero, la solicitud de exención total o parcial del módulo profesional de FCT, dirigida al Director del
centro educativo, adjuntando a la misma la siguiente documentación:

Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral a la que estuviera


afiliado, donde conste la empresa, la categoría laboral, grupo de cotización y el período de contratación o, en
su caso, el período de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o, en su defecto, de
cualquier otro medio de prueba admitida en derecho.

Certificación de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la
duración del contrato, los puestos de trabajo desempeñados y las actividades desarrolladas en cada uno de
ellos, así como el período de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.

2. En el caso de trabajadores por cuenta propia, certificación de alta en el censo de obligados tributarios y
declaración jurada de las actividades desarrolladas durante el ejercicio profesional, así como otros medios
documentales que prueben los servicios prestados.
El alumno o alumna que en el plazo ordinario de solicitud desempeñe un trabajo por cuenta propia o por cuenta
ajena relacionado con los estudios profesionales, pero con una experiencia laboral inferior a 12 meses en jornada
completa, podrá solicitar la exención cuando pueda acreditar los requisitos establecidos, en todo caso, con 15 días
hábiles de antelación al inicio de la FCT.

3. El incumplimiento de los plazos anteriores supondrá, por parte de la dirección del centro educativo, la
denegación de la solicitud de exención por fuera de plazo y, por tanto, para el alumno o alumna la
obligación de realizar el módulo profesional de FCT, salvo renuncia en uso de lo establecido en el
artículo 10 de la Orden de 20 de octubre de 2000 y artículo 14 de la Orden de 27 de agosto de 2003. A
estos efectos se considerará la fecha de registro de entrada de la solicitud.
4. El procedimiento para la tramitación de la solicitud de exención se realizará mediante la aplicación
informática de Gestión del módulo de FCT y con la documentación que la misma genera.
5. El equipo docente del ciclo formativo emitirá un informe, a petición de la dirección del centro docente,
una vez analizada la documentación aportada por el alumno/a, con indicación de las capacidades
terminales adquiridas y expresando la pertinencia de conceder la exención total o parcial, pudiendo
recabar de los interesados cuanta documentación complementaria consideren oportuna para fundamentar
el informe. En el caso de exención parcial habrá de especificarse la/s capacidad/es terminal/es objeto de
exención y el número de horas determinadas en el programa formativo por cada una de ellas.

El Director del centro docente, a la vista de la documentación presentada por el alumno y el informe emitido por
el equipo docente, resolverá autorizando o denegando la exención total o parcial del módulo profesional de
Formación en Centros de Trabajo, que deberá ser comunicada por escrito al interesado. Contra la resolución de la
Dirección del centro docente, los interesados podrán presentar recurso de alzada, en el plazo de un mes desde su
notificación, ante la Dirección Territorial de Educación correspondiente.

5. CAPACIDADES TERMINALES DEL MÓDULO


1. Realizar propuestas de aporte de nutrientes y energía a individuos o colectivos sin patología evidente,
aplicando los protocolos al uso en el centro de trabajo.

2. Realizar propuestas de aportes de nutrientes y energía a individuos con patologías específicas en función
de los protocolos de dietas al uso en la unidad/gabinete.

3. Obtener y seleccionar muestras de alimentos, en las condiciones adecuadas, para su posterior análisis,
así como participar activamente en la realización de los análisis, tanto físico-químicos como
microbiológicos, de las muestras de alimentos obtenidas.

4. Supervisar la recepción, conservación y manipulación de alimentos en una empresa y/o área de


restauración colectiva.

5. Informar a las personas y colectivos en el consumo de productos alimentarios, así como participar en
encuestas alimentarias poblacionales.

6. Cumplir, y en su caso, comprobar la aplicación de las normas higiénico-sanitarias verificando el nivel de


calidad requerido en el ejercicio de las actividades inherentes al centro de trabajo, identificando los
riesgos asociados y proponiendo mejoras en los procesos que incrementen los rendimientos y la calidad
final de los productos o servicios.

7. Actuar de forma responsable y respetuosa en el entorno del trabajo, e integrarse en el sistema de


relaciones socio-laborales de la empresa o entidad.

5.1. ACTIVIDADES FORMATIVAS

1. Información/documentación de los servicios, unidades o departamentos de dietética.


2. Protocolos de actuación del centro de trabajo.
3. Información de la organización estructural de la entidad colaboradora.
4. Realización de historias dietéticas.
5. Obtención de parámetros somasométricos.
6. Realización de dietas equilibradas para individuos sanos en distintas etapas de la vida.
7. Realización de encuestas nutricionales en diferentes colectivos poblacionales.
8. Elaboración de dietas en pacientes con patologías específicas.
9. Aplicación de tablas de equivalencia y de intercambio para la elaboración de dietas equilibradas y
variadas.
10. Determinación de la secuencia temporal de los controles de seguimiento de las dietas prescritas.
11. Información al paciente sobre las peculiaridades de la dieta y las
12. Recomendaciones necesarias para el correcto seguimiento.
13. Comunicación al facultativo si procede, de los cambios observados durante los controles de seguimiento
de la dieta.
14. Obtención de muestras de alimentos, en las condiciones adecuadas, para su análisis in situ o su remisión
al laboratorio correspondiente.
15. Tratamiento y conservación de las muestras obtenidas.
16. Participaciones en la realización de análisis de las muestras de productos alimenticios obtenidas, tanto
físico-químicas como microbiológicas.
17. Información de los resultados obtenidos, aplicando el procedimiento establecido.
18. Supervisión de las etapas del proceso de recepción, conservación y manipulación de alimentos en una
empresa y/o institución sanitaria.
19. Determinación de la calidad alimentaria de los productos en el momento de su recepción, rechazando
los que no cumplan los criterios establecidos por la empresa o institución.
20. Identificación de los aditivos alimenticios de un producto para poder establecer si son los correctos
según el uso al que va destinado.
21. Participación en la elaboración de productos alimenticios en las empresas destinadas a tal fin.
22. Realización de actividades de información alimentaria a colectivos.
23. Elaboración de encuestas nutricionales para determinados colectivos con el fin de extraer datos
encaminados a mejorar los hábitos alimenticios de los mismos.
24. Integración y actuación responsable en el marco del centro de trabajo y de las relaciones internas y
externas que tengan lugar.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN


La FCT será evaluada conjuntamente por los tutores educativos y de empresas.
Esta evaluación se llevará a cabo a través del anexo que para tal fin contempla la normativa actual.

La calificación final será de APTO o NO APTO.

Para aquellos alumnos que no puedan finalizar el módulo profesional de FCT en un solo curso académico por:
a. Ser trabajadores que tengan que compatibilizar su trabajo con la realización de la FCT.
b. Causa de enfermedad.

Se procederá a calificarlo como "no evaluado" y se remitirá, para su resolución, a la Dirección del centro: a) la
Propuesta de superación parcial del módulo profesional de FCT, elaborada por el equipo docente con indicación
de las capacidades terminales superadas y las horas correspondientes a dichas capacidades. b) Documentación
justificativa de la situación laboral o de enfermedad alegada. En cualquier caso, será necesario que el alumno se
matricule nuevamente del módulo profesional de FCT para su finalización. El alumno podrá presentarse a la
evaluación y calificación final del módulo de FCT un máximo de tres veces.
Los alumnos que hayan obtenido una calificación que no les permita obtener el Apto final, se someterán a
medidas de recuperación en la unidad/servicio afecto, para obtener una calificación positiva, siempre que haya
acuerdo con el supervisor y que se disponga de tiempo en el calendario para tal fin.
Los alumnos/as que finalmente no superen el Módulo de la FCT en el periodo previsto (calificación NO
APTO), tendrán que llevarlo a cabo en el curso siguiente.

7.- METODOLOGÍA Y SEGUIMIENTO

El tutor de grupo tendrá (entre otras cosas) que:


 Supervisar, en colaboración con el tutor/monitor de la empresa, la ficha de seguimiento (Registro de
asistencia del alumnado).
 Extraer datos y conclusiones que realimenten las actividades, con especial atención a aquellos que
sugieran la modificación de la programación docente, del programa formativo o que afecten a la
continuidad del convenio con la empresa.
 Evaluar la FCT con la colaboración del tutor de empresa, que elabora un informe sobre las actividades
realizadas por los alumnos durante el período de estancia en el centro de trabajo, comprobando la
evidencia de competencia mostrada por el alumno, teniendo en cuenta, entre otros el documento Programa
Formativo (Informe valorativo final del monitor/responsable de la Entidad Colaboradora), que se
adjuntará al expediente académico de cada alumno.
 Calificar la FCT en términos de Apto/No apto.
 Captar datos significativos que le sean requeridos, para la evaluación global del sistema de la FCT.
 Reunirse periódicamente con el tutor de empresa para el seguimiento del Programa Formativo, a fin de
contribuir a que dicho programa se ajuste a la cualificación que se pretende. Este régimen de visitas al
centro de trabajo tendrá una periodicidad, al menos, quincenal, para los ciclos formativos de Formación
Profesional Específica, que le permitirá mantener entrevistas con el tutor del centro de trabajo, observar
directamente las actividades que el alumnado realiza en el mismo y registrar su seguimiento.
 Al final de la FCT, se realizará una encuesta de satisfacción al alumnado y a los monitores de empresa.
Además se realizará una Valoración Final a las Empresas Colaboradoras.

8.- INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

 Las alumnas embarazadas tienen la obligación de informar de su estado de embarazo al tutor/a en el


momento que se dé esta circunstancia y asumir la responsabilidad, en caso de querer realizar las
prácticas.
 Vestimenta:
- Pijama blanco (se cambiarán dentro de la empresa).
- Calzado blanco y antideslizante.
- Uñas cortas.
- Pelo recogido.
- Sin anillos y pulseras.
- Pendiente discretos.
- Tarjeta identificativa visible.
- Limpios y aseados.
- No se pueden utilizar piercing.

 Faltas de asistencia: Sólo se permiten un máximo de 3 faltas debidamente justificadas, que deberán
recuperarse, cuando se pueda, previa autorización del responsable de la unidad o servicio donde se
vaya a realizar.
Faltas de asistencia superior a 3 se calificará con un NO APTO en el módulo.
 Convocatorias:
- El alumno de la modalidad semipresencial podrá inscribirse en este régimen, un máximo de tres
veces. Excepcionalmente, la Dirección del centro, previo informe del departamento didáctico
correspondiente, podrá conceder otra convocatoria extraordinaria a aquellos alumnos que hubieran
agotado todas las convocatorias de un mismo módulo profesional, cuando exista causa que lo
justifique.
- A fin de no agotar las ocasiones previstas en el apartado anterior, los alumnos podrán renunciar,
por una sola vez, al módulo de FCT. La renuncia podrá ser solicitada motivadamente al Director
del centro docente, por la persona interesada o por su representante legal.
- La solicitud de renuncia de convocatoria se formulará con una antelación mínima de dos meses a la
evaluación final del módulo de FCT. El Director del centro resolverá en el plazo máximo de diez
días, y podrá autorizar dicha renuncia cuando en el alumno concurra alguna de las siguientes
circunstancias:
Enfermedad prolongada de carácter físico o psíquico.
Incorporación a un puesto de trabajo.
Obligaciones de tipo familiar o personal que impidan la normal dedicación al estudio.
- La renuncia de convocatoria siempre deberá justificarse documentalmente.
- La resolución favorable de la solicitud de renuncia se reflejará en el acta correspondiente mediante
la abreviatura "RE".

9.- POSIBLES EMPRESAS COLABORADORAS


Cabildo Insular de la Gomera: Matadero Insular, y Bodega de Vallehermoso.
Dirección del Área de Salud de la Gomera: Laboratorio agroalimentario y de control de aguas Sanidad e
Inspección Alimentaria.
Dirección del Área de Salud de Santa Cruz de Tenerife: Laboratorio agroalimentario y de control de aguas
Sanidad e Inspección Alimentaria.
Servicio Canario de Salud de Tenerife: Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (S/C de Tfe.)

Servicio Canario de Salud de la Gomera: Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe (S. Sebastián de la Gomera).

Industria Alimentaria: Quesería La Cabezada, Quesería Guarapo.


Servicio de Restauración: Parador Nacional de Turismo, Comedor escolar del Colegio Ruíz de Padrón.

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPEROR DE DIETÉTICA


MÓDULO

INTEGRACIÓN

CÓDIGO

IES San Sebastián de La Gomera

Curso 2017-2018
CICLO: Dietética. MÓDULO
Integración

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.
2. OBJETIVOS DEL MÓDULO.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. CAPACIDADES TERMINALES, CRITERIOS
DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS DEL CURRÍCULO.
4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA A APLICAR.
5. TEMPORALIZACIÓN.
6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CON CRITERIOS DE
CALIFICACIÓN.
7. RECURSOS DIDÁCTICOS Y/O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. INTRODUCCIÓN.
Por su perfil profesional, el/la Técnico/a Superior en Dietética está capacitado para trabajar
en gabinetes de dietética y nutrición de centros hospitalarios, consultas de dietética, OMIC
de los ayuntamientos, empresas donde se oferten comidas, servicios de restauración
hospitalaria y para colectivos en general, servicios de catering, comedores colectivos
(residencias de mayores, comedores escolares …), laboratorios agroalimentarios y de
control de aguas, vinos y alimentos y en las industrias de transformación y elaboración de
alimentos y productos agro-alimentarios.

Para poder completar y desarrollar estas capacidades, la propuesta del Módulo de


Integración pretende:

- Promover y supervisar la elaboración de proyectos, por parte del alumnado, en los


ámbitos de intervención relacionados con su perfil profesional.
- Propiciar la aplicación de los contenidos y capacidades adquiridas en los distintos
módulos de este ciclo, posibilitando la integración de los mismos dentro del
proyecto elaborado.
- Realizar las gestiones y trámites necesarios para que se puedan realizar de manera
práctica los proyectos elaborados por el alumnado.
- Potenciar el trabajo en grupo y la constitución de equipos de trabajo aplicando la
metodología adquirida durante el periodo deformación.
- Fomentar el auto-empleo y propiciar la innovación y el desarrollo de nuevas ideas
en el campo profesional.

Por todo ello, pretendemos que el Proyecto responda a la capacidad recogida en el


Currículo y que se presenta de la forma siguiente: Programar, organizar y dirigir
procesos y actividades a realizar por equipos o grupos de trabajo, para alcanzar
objetivos identificados entre los comunes del sector correspondiente, teniendo en
cuenta los aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos, estableciendo
las condiciones de seguridad y calidad necesarias y demostrando una visión
integrada de los procesos de creación de servicios vinculados al título profesional.

Finalmente, con este Módulo se pretende que el alumnado sedimente las capacidades
cognitivas, procedimentales y actitudinales adquiridas en el resto de los módulos,
necesarias para el ejercicio de su profesión, ya que la elaboración de proyectos
empresariales o el desarrollo de programas que forman parte de una intervención, ya
sea educativa o sociocultural, permitirá una visión conjunta de los procesos.

2. OBJETIVOS DEL MÓDULO

1º.- Diseñar un proyecto empresarial, o un proyecto educativo y/o sociocultural dirigido al


campo profesional relacionado con la dietética o con el perfil profesional del alumnado,
utilizando de forma globalizada los conocimientos adquiridos.

2º.- Valorar la elaboración del proyecto como una forma de consolidar las capacidades
profesionales adquiridas a lo largo de su formación
3º.- Implementar las habilidades sociales adquiridas, valorando su importancia en el trabajo
de equipo y como favorecedora de sus relaciones interprofesionales.

4º- Cooperar y tomar actitudes de responsabilidad en su grupo de trabajo, colaborando en la


consecución de los objetivos, respetando el trabajo y las propuestas de los demás, ayudando
y participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas.

5º.- Aplicar la formación adquirida a la resolución de conflictos o problemas que puedan


surgir durante la elaboración del proyecto y la cooperación en la superación de los mismos y
de las dificultades que puedan presentarse.

6º.- Adquirir las capacidades para programar, organizar y dirigir proyectos o actividades con
grupos o equipos de trabajo, dirigidos al campo de la alimentación y/o de la salud y para la
planificación y programación de los recursos y actividades.

7º.- Utilizar los canales y fuentes de información necesarios para el desarrollo del proyecto o
del programa asignado y para el posterior ejercicio de la profesión. Adquirir capacidades de
búsqueda, organización, planificación y programación de recursos y actividades.

8º- Adaptar la formación adquirida a los posibles cambios o innovaciones tecnológicas,


organizativas, económicas y humanas relacionadas con la evolución de la competencia
profesional del título.

9º.- Fomentar la iniciativa emprendedora y propiciar el auto-empleo, aprovechando las


capacidades personales y las características del entorno, para poder desarrollar, individual o
colectivamente, proyectos empresariales adecuados a su perfil profesional.

10º.- Conseguir iniciarse en el desarrollo de un proyecto empresarial relacionado con su


perfil profesional, con el que además de los aspectos técnicos de la formación, desarrolle
capacidades que le servirán como herramientas útiles en el mundo laboral, como son:
La creatividad, la innovación, el espíritu emprendedor, la coordinación de grupos y el
trabajo en equipo.
3. CAPACIDADES TERMINALES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
CONTENIDOS

Capacidades Criterios de Contenidos


terminales evaluación

1.- Programar, organizar, - Elaborar la - Detección de necesidades


dirigir y evaluar procesos y programación del y modelos de intervención
actividades relacionadas con proyecto, teniendo en socio-productivos.
cuenta las características
la dietética en grupos o - Identificación de los
y tipo de actividad
equipo de trabajo, para profesional a la que vaya servicios que se prestan en
alcanzar objetivos dirigido. la intervención del ámbito
identificados en el ámbito - Seleccionar los aspectos de la FCT.
de la salud y la técnicos y organizativos - Elaboración de los
alimentación, teniendo en para el desarrollo del instrumentos para la
cuenta los aspectos técnicos, proyecto. recogida de información.
organizativos, económicos y - Integrar en las - Análisis, interpretación y
humanos. actividades de tipo procesamiento de la
profesional que se información recogida.
programen o desarrollen - Selección de los aspectos
los conocimientos técnicos y organizativos
científicos, tecnológicos, para el desarrollo del
teóricos y prácticos proyecto.
adquiridos. - Implementación de
- Adaptar la formación habilidades sociales en el
adquirida a las equipo de trabajo.
disponibilidades y - Establecimiento de las
necesidades del entorno condiciones y de las
socioproductivo. normas de seguridad,
- Establecer las higiene y calidad
condiciones de necesaria.
seguridad, higiene y - Elaboración de la
calidad necesarias. programación de acuerdo a
- Establecer los criterios
los servicios que se
de evaluación para la
prestaran en el ámbito de
valoración del proyecto
intervención de la FCT.
diseñado.
- Identificación de las
- Valorar y justificar la
características del ámbito
necesidad de los
al que va dirigido el
proyectos en el ámbito
proyecto.
2.- Desarrollar la de intervención de la
- Identificación y selección
autoestima y la iniciativa FCT.
de objetivos.
personal, considerando la - Determinación de las
posibilidad de emprender
desarrolle la FCT. - Adecuar con iniciativa y técnicas a utilizar.
autonomía la - Determinación de los
cualificación que en instrumentos necesarios
cada momento para la detección e
corresponda, según la intervención en las
evolución de su distintas situaciones
competencia relacionadas con el ámbito
profesional. de actuación o aplicación.
- Actuar con creatividad, - Determinación de los
espíritu crítico y recursos y materiales
capacidad de innovación necesarios.
en los procesos y - Asignación de recursos por
actividades realizadas. actividad.
- Consolidar las actitudes - Temporalización de las
3.- Poseer las habilidades referidas al trabajo en actividades.
sociales necesarias para equipo y a la resolución - Distribución espacial de
promover el adecuado de contingencias que las actividades.
funcionamiento del trabajo puedan aparecer en el - Determinación de las
en equipo, teniendo como mismo. estrategias metodológicas.
objetivo primordial el - Cooperar y participar de - Análisis de la relación y
respeto a las características manera coordinada en de los modelos de
individuales de los equipos de trabajo. intervención e información
miembros que lo integran. - Responder para los sujetos a los que
adecuadamente a las se dirigen.
críticas que se le - Planificación de la
planteen, mostrando la evaluación.
disponibilidad necesaria - Selección de técnicas y
para mejorar. elaboración de los
- Plantear las críticas de instrumentos de
forma constructiva, evaluación.
utilizando un lenguaje y - Elaboración de los
una entonación informes de evaluación,
adecuados al contexto. para los servicios a los
- Interactuar que se remita.
asertivamente con - Elaboración de criterios
personas de distinta de evaluación de las
condición y actividades, del
procedencia. funcionamiento del
- Utilizar adecuadamente equipo, y del proyecto.
las normas de - Selección y aplicación de
comunicación verbal y las estrategias y los
no verbal. recursos metodológicos
- Afrontar los conflictos necesarios para la defensa
que pueden surgir en el oral del proyecto.
trabajo en equipo,
buscando los
Consejería de Educación y Universidades
IES SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA
C/ Fernando Padilla, 1---38800, San Sebastián de La Gomera---Teléfono: 922141706---Fax:
922871409---Email: 38011583@gobiernodecanarias.org

4. METODOLOGÍA

Dentro del currículo del Ciclo Formativo de Dietética, el Módulo de Integración


representa el nexo de unión entre los distintos módulos, es decir, va a permitir al alumnado
reflejar en un proyecto, los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante su
formación.
Los contenidos que se trabajarán serán fundamentalmente procedimentales y actitudinales,
ya que los contenidos conceptuales, han sido tratados en los distintos módulos del Ciclo.
Para la elaboración y programación de dicho proyecto, el alumnado se dividirá en grupos,
constituyendo equipos de trabajo que oferten servicios en cualquier ámbito de los que está
capacitado por su perfil profesional o desarrollen el plan de viabilidad para un proyecto
empresarial conjunto.
El papel del profesorado encargado del seguimiento de los distintos proyectos, será el de
asesorar a los equipos de trabajo, supervisar la elaboración y ejecución de los distintos
proyectos y facilitar bibliografía, direcciones para información en la Web y guía de los
recursos e instituciones de la Comunidad a los que acudir para obtener información y para
evaluar el proyecto y su defensa.

5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

El número total de horas del módulo de ITG será de 20, distribuidas en 10 sesiones de 2
horas de duración cada una.
La evaluación positiva del módulo requiere la asistencia regular del alumnado a todas las
sesiones y actividades programadas. El número de faltas, debidamente justificadas,
permitido es de 2. Dependiendo de la actividad realizada en cada tutoría obligatoria, se
podrá realizar la correspondiente recuperación, previa petición de cita.

- La semana previa al comienzo de la FCT, se llevarán a cabo 2 tutorías prácticas


obligatorias, cuya finalidad es informar al alumnado sobre la realización del proyecto,
enlazado con las empresas de la industria alimentaria en las que realizarán las prácticas
durante la FCT. Para ello, habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Se explicarán las bases del proyecto así como las fechas y plazos de entrega de trabajos,
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1. Será un proyecto factible o viable.
2. Tiene que estar completo y terminado al finalizar este módulo y se
entregará en el día fijado al inicio del mismo.
3. En la fecha indicada, deberán entregar un dossier que contenga la

66
Consejería de Educación y Universidades
IES SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA
C/ Fernando Padilla, 1---38800, San Sebastián de La Gomera---Teléfono: 922141706---Fax:
922871409---Email: 38011583@gobiernodecanarias.org

presentación del proyecto y el plan de viabilidad del mismo y un anexo con


la indicación o listado de los trámites y/o la documentación necesaria para
su aplicación, funcionamiento o su puesta en marcha.
4. El trabajo en equipo, lo podrán planificar para que cada miembro del grupo
desarrolle una parte del programa, pero todos los componentes son
responsables del conjunto y deberán conocer todo el proyecto.
5. Es imprescindible adjuntar la bibliografía, páginas Web y/o estamentos
consultados para obtener la información necesaria para la elaboración del
proyecto elegido.

-Al finalizar la FCT, se impartirán las 8 sesiones restantes. Las 6 primeras de estas tutorías
tienen por objeto que los alumnos, en grupo, trabajen el proyecto, y así mismo, lleven a
cabo la exposición y defensa de dicho trabajo. Las 2 restantes, serán utilizadas para la
asistencia e impartición de charlas relacionadas con la educación sanitaria y promoción de
la salud.

6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y


CALIFICACIÓN.

6.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Consisten en:
-. Realización de las actividades de clase señaladas como actividades de evaluación.
-. Realización de la parte del proyecto asignada a cada miembro del grupo de trabajo.
-. Elaboración de los trabajos individuales y/o engrupo.
-. Exposición del proyecto.
-. Asistencia y participación a charlas y actividades propuestas.

6.2. CRITERIOS DECALIFICACIÓN:

La calificación será cuantitativa de 1-10 puntos, con números enteros y para superar el
módulo, será necesario alcanzar una puntuación de al menos 5 puntos.

Para evaluar el proyecto de ITG se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

La elaboración del documento-proyecto. Representará un 50% de la calificación del


módulo.
- Presentación: formato, orden, limpieza, ortografía, expresión escrita.

67
Consejería de Educación y Universidades
IES SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA
C/ Fernando Padilla, 1---38800, San Sebastián de La Gomera---Teléfono: 922141706---Fax:
922871409---Email: 38011583@gobiernodecanarias.org

- Cooperación y aportación personal en su grupo de trabajo, para la elaboración del


proyecto, colaborando en la consecución de los objetivos fijados.
- Coordinación del grupo. Organización coherente, metodología y planificación del
sistema de trabajo.
- Desarrollo correcto de los elementos del proyecto: aplicación adecuada de los
conocimientos teóricos, prácticos y tecnológicos; relación ordenada de los distintos
elementos, registro de todos los elementos utilizados; utilización de los recursos
bibliográficos y documentación apropiada y de los portales adecuados para la
búsqueda de la información.
- Viabilidad de las actividades diseñadas en la práctica.

La dinámica del equipo de trabajo durante la elaboración del proyecto: Representará un


20% de la calificación del módulo.

- Plantea críticas de forma constructiva y asertiva y responde adecuadamente a las


críticas que se le plantean.
- Realiza las actividades propias y aportaciones personales fijadas por su equipo de
trabajo en el reparto de tareas para los integrantes del grupo.
- Afronta conflictos que surgen en el trabajo en equipo, buscando soluciones para
resolverlos y utiliza adecuadamente las normas de comunicación verbal y no
verbal.
- Cumple en tiempo y forma los compromisos adquiridos con su grupo de trabajo y
las normas establecidas en el equipo.
3. La exposición y defensa del proyecto, que representará un 10% de la
calificación del módulo, atendiendo a los criterios siguientes:
- Justifican adecuadamente el proyecto en la defensa oral.
- Explican de forma clara y concisa el contenido del proyecto.
- Utilizan adecuadamente los recursos y las apoyaturas metodológicas.

La asistencia y participación en charlas y actividades propuestas, dentro y fuera del aula


representará un 20% de la calificación del módulo, teniendo en cuenta así mismo, la
puntualidad y cumplimiento de los horarios previstos.

7. INFORMACIÓN YBIBLIOGRAFÍA

La información para el desarrollo del proyecto se obtiene a través de la web y/o en las
Administraciones o Servicios Públicos siguientes:

Cabildo de la Gomera: Servicio de asesoramiento para jóvenes empresarios. Centro de

68
Consejería de Educación y Universidades
IES SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA
C/ Fernando Padilla, 1---38800, San Sebastián de La Gomera---Teléfono: 922141706---Fax:
922871409---Email: 38011583@gobiernodecanarias.org

servicios de atención al ciudadano.


Cámara Oficial de Comercio: Ventanilla Única Empresarial. Servicio de creación de
empresas.www.camaratenerife.com
Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tfe.
Dirección General de Consumo de Tenerife.
Oficinas Municipales de Información al Consumidor de los Ayuntamientos.
(OMIC). Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Administración Tributaria Autónoma del Gobierno de Canarias.
Consejerías: C. de Sanidad, de Economía y Hacienda, C. de Industria.
Tesorería General de la Seguridad social.
Serviciocanariodesalud.com
www.noticias.juridicas.com
www.crear-empresas.com

69

También podría gustarte