Está en la página 1de 2

30/10/20

Notas sobre Cap. 1 . El Gran Diseño.

Curiosidad: ¿Cómo se entiende?

Relación del conocimiento con el universo.

La filosofía ha muerto.

Un sistema no tiene una sola historia, sino todas las historias posibles.

El universo no tiene una sola historia, si tan siquiera una existencia independiente.

El conocimiento no puede ser obtenido de la experiencia directa ni del sentido común.

Realismo dependiente del modelo: el cerebro interpreta datos sensoriales y produce un


modelo.

Teoría M.
No hay solo un Universo.
Su origen no es un ser divino que lo crea ex nihilo (de la nada).

De la Inmanencia a la Episteme.

Def 2. RAE: Episteme: Conjunto de conocimientos que condicionan las formas de entender
e interpretar (y experimentar) el mundo en determinadas épocas.

Def. Ad Hoc: Base que permite fundamentar la ciencia actual en vistas a su capacidad de
incorporar fenómenos futuros.

Trabajo Grupal.
Articular las siguientes propuestas en una exposición.
Duración: hasta 30 minutos.
La idea es que propongan puntos a ser tratados y que permitan presentar aristas
problemáticas al resto de quienes forman parte del curso.

1.- Tesis del capítulo 1 -Escoger la más adecuada a la relación Realidad / Conocimiento.
2.- Proponer clave de lectura para el capítulo 3.
3.- Metáfora de los Peces y el Acuario. (Referencias: Matrix – The Truman Show: crisis de
realidad). Agregar un ejemplo fílmico.
4.- Relación de “Realidad Dependiente del Modelo” y Concepción de Inmanencia.
5.- Proponer nexos entre el “lugar” del móvil de la ley de Newton y el concepto de
Episteme.
6.- Proponer material de análisis. (Acordar cuál es el más pertinente a partir de los
propuestos en la Evaluación 1)

También podría gustarte