Está en la página 1de 27

Planeamiento estratégico y

tecnológico
 Definición de planeamiento estratégico.
 Proceso de planeamiento estratégico.
 Etapas de planeamiento.
 Planeamiento tecnológico.
“Si sabemos en dónde estamos y cómo llegamos ahí, podremos ver
hacia dónde nos dirigimos; y si el resultado que surge de manera
natural en nuestro curso es inaceptable, podremos hacer un
cambio a tiempo”.
Abraham Lincoln
Planeamiento estratégico
¿Dónde queremos estar?

¿Dónde estamos ahora?


La dirección de una empresa hacia el éxito
depende de su capacidad de vislumbrar el
futuro deseado y diseñar e implantar el
conjunto de instrumentos que lo haga factible.

Planeamiento
estratégico
Tipos de planeamiento
Planeamiento estratégico…
Obliga a la dirección de la empresa a pensar, de forma
sistemática, en el futuro.

Aumenta la preparación de la empresa para el cambio.

Mejora la coordinación de las actividades.

Mejora la comunicación.

Proporciona un marco general útil para la revisión


continua de las actividades

Conduce a la creación de valor.


Proceso de planeamiento estratégico

Implantación
Análisis Formulación
de la
estratégico estratégica
estrategia
Análisis estratégico
I. Metas estratégicas
 Visión: ¿Que queremos ser?
- Proyectar la empresa hacia el futuro
- Situación deseada para los grupos de interés
- Alcance geográfico
Ejemplos:
Empresa distribuidora de agua purificada:
“Ser una empresa con una sólida estructura organizacional que proporcione
bienestar a sus empleados, clientes y proveedores. Consolidar el liderazgo regional,
sosteniendo un crecimiento y mejora integral en nuestra organización”
Empresa de transporte aéreo:
“Ser reconocida como una de 10 mejores aerolíneas del mundo”
Análisis estratégico
I. Metas estratégicas
 Misión: “es una declaración de la razón de ser”.
- QUE? - A QUIEN? - COMO?
Ejemplos:
Empresa distribuidora de agua purificada:
“Ofrecer productos de calidad, con una excelente actitud de servicio a precios
accesibles e inmejorables, para satisfacer las expectativas de los consumidores de
agua purificada.”
Empresa de transporte aéreo:
“Transportamos sueños entregando lo mejor de nosotros para lograr la preferencia
del cliente y comunidades, y así construimos una empresa sustentable donde nos
encante trabajar.”
Análisis estratégico
I. Metas estratégicas
 Valores corporativos: definen el carácter de una empresa y describen
aquello que la empresa representa, son parte del conjunto de proposiciones
que constituyen la identidad corporativa de la misma.

- Orientación al cliente.
- Honestidad.
- Altos estándares de calidad,
- La innovación,
- Compromiso con el medio ambiente
- Ética empresarial.
Análisis estratégico
I. Metas estratégicas
 Objetivos estratégicos: ayudan a direccionar la empresa hacia el
cumplimiento de los objetivos mas altos de la jerarquía de metas, la visión y la
misión.

- Incrementar la rentabilidad.
- Fidelización de los clientes.
- Ofrecer productos de calidad.
- Motivación de la organización.
Análisis estratégico
II. Estado actual
Análisis del entorno general:
Análisis PESTEL
Análisis estratégico
II. Estado actual
Análisis del entorno competitivo:
Las 5 fuerzas de M. Porter
Análisis estratégico
II. Estado actual
Análisis interno:

AMOFHIT
Análisis estratégico
III. Diagnostico estratégico
Análisis DAFO
Análisis estratégico
III. Diagnostico estratégico
Análisis CAME
Debilidades ----- Corregir ------ Estrategias de reorientación
Amenazas ----- Afrontar ------ Estrategias de supervivencia
Fortalezas ----- Mantener ------ Estrategias defensivas
Oportunidades --- Explotar ------ Estrategias ofensivas

E C

M A
Formulación estratégica
IV. Elección de estrategias
Estrategias corporativas: alcance global de la empresa para satisfacer a los
stakeholders generando valor (tipos de negocios, productos o servicios,
segmentación y cobertura geográfica), cartera de negocio, UEN.
Estrategia competitiva: cómo competir con éxito en el mercado, cómo
aventajar a los competidores.
Estrategias operativas: cómo los distintos componentes de la empresa hacen
efectiva la estrategia corporativa y competitiva.
Formulación estratégica
IV. Elección de estrategias
La estrategia:
Debe prever la creación o mantenimiento de una ventaja competitiva,
Debe representar una respuesta adaptable al entorno cambiante.
No debe presentar metas y políticas inconsistentes entre si.
No debe sobrepasar los recursos disponibles.
Implantación de estrategias
V. Implantar estrategia
Asegurar que la empresa posee adecuados controles estratégicos y
diseños organizativos; medios eficaces para coordinar e integrar
actividades, dentro de la empresa, así como con sus proveedores,
clientes y socios.
Planes de acción: convertir las estrategias en acciones y resultados.
Estrategia…
• «… es la dirección y el alcance de una organización a largo plazo que permite
lograr una ventaja en un entorno cambiante mediante la configuración de
sus recursos y competencias, con el fin de satisfacer las expectativas de las
partes interesadas» (G. Johnson, K. Scholes, R. Whittington)

• «… es seleccionar el conjunto de actividades en la que una empresa


destacará para establecer una diferencia sostenible en el mercado» (M.
Porter, 1987)
Plan estratégico
• Es el documento que sintetiza a nivel económico-financiero, estratégico
y organizativo el posicionamiento actual y futuro de la empresa.

• Es «el conjunto de análisis, decisiones y acciones que una organización


lleva a cabo para crear y mantener ventajas comparativas sostenibles a
lo largo del tiempo» (Dess y Lampkin, 2003).
Planeamiento tecnológico
“La planeación estratégica y la tecnológica son parte del
mismo proceso de desarrollo competitivo, la segunda es
una contribución a la primera” (García Torres, 1993).

A la estrategia de la empresa le debe seguir una


estrategia tecnológica que en esencia debe
decidir si desarrolla internamente la tecnología
o si opta por la transferencia o compra.
Estrategia tecnológica
• Debe enfocarse a contestar cuatro cuestiones principales:
¿Cuál es la importancia de la tecnología en el desarrollo de la
organización?
¿Qué tecnologías es conveniente desarrollar?
¿Se debe o no buscar un liderazgo en esas tecnologías?
¿Cuál es el origen de esas tecnologías?
Plan tecnológico (PT)
• Documento que incorpora los resultados del diagnóstico y pronóstico
tecnológicos, objetivos tecnológicos de la empresa, estrategia
tecnológica, cartera de proyectos tecnológicos, recursos a utilizar y
plan de acción y seguimiento.
Proceso de planeamiento tecnológico

1. Creación de un equipo multidisciplinario, integrado por


personal experto en las diferentes funciones.

2. Hacer participes a los usuarios del desarrollo tecnológico,


a los proveedores clave, a la alta dirección, etc.

3. Tener a la mano la información documentada de los


procesos de vigilancia, incluyendo estudios de prospectiva.
Proceso de planeamiento tecnológico
4. Tener siempre a la mano los planes estratégicos de la
empresa, incluyendo la cultura organizacional.

5. Realizar un análisis situacional detallado.

6. Establecer las prioridades de desarrollo tecnológico tomando


en cuenta los proyectos en desarrollo, la infraestructura, la
situación económica y financiera de la empresa, etc.
Beneficios de un Plan Tecnológico
• Identificación del impacto de cada proyecto en la empresa y los
elementos de competitividad.
• Incorporación de la tecnología de los nuevos desarrollos a otros
desarrollos potenciales.
• Lograr apoyos del gobierno.
• Posicionamiento en el mercado con bases solidas.
• Visión para detectar nuevas oportunidades de negocios.

También podría gustarte