Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4 –
Propiedades psicométricas y resultados del instrumento.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Psicometría
Código del curso 403016
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No X
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 4
Individual Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ X Final ☐
unidad 3:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 08 de Noviembre de
30 de Noviembre de 2020.
2020.
Competencia a desarrollar:
Gestiona escenarios para la reflexión, empoderamiento y desarrollo de
grupos humanos y comunidades a partir de procesos de medición y
evaluación

Temáticas a desarrollar:
UNIDAD 3. Pruebas psicológicas y sus propiedades psicométricas
• Estudios de validación
• Investigaciones psicométricas
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 4 – Propiedades psicométricas y resultados del instrumento

Actividades a desarrollar

Realizar el pilotaje, es decir, la aplicación del cuestionario de la


variable asignada (ya validado por el equipo de docentes), teniendo
en cuenta que todos los participantes deben ser mayores de edad y
deben diligenciar el formato de consentimiento informado.

1. Simultáneamente a la aplicación de la prueba se deben ir


registrando las dificultades de aplicación observadas, como por
ejemplo reacciones negativas hacia los ítems o falta de comprensión.

2. Para la presentación de resultados conseguidos por el grupo


generar tablas y/o gráficas, calificar cada pregunta, obtener la
puntuación por persona, la puntuación general, crear rangos, criterios
de validez, índices de confiabilidad, puntuación mínima, puntuación
más alta, medidas de tendencia central, etc.

3. En la sección de resultados hacer una descripción escrita de


todas las puntuaciones más relevantes.

4. Hacer una sección de discusión a partir de los resultados


encontrados intentando contrastarlos con el marco teórico que
realizaron en el paso 3.

5. Hacer las conclusiones finales del trabajo realizado por el grupo.


Entornos
Desarrollo en el entorno de aprendizaje colaborativo.
para su
Entrega en el entorno de seguimiento y evaluación.
desarrollo
Productos
a entregar Individuales:
por el Se pretende que el estudiante en su grupo de trabajo:
estudiante
1. Realice una revisión de las referencias de la unidad
3 en el Entorno de Conocimiento.
2. Aplique el instrumento de medida validado, que se
les dejo adjunto en el foro del presente trabajo. (3
personas c/u) teniendo en cuenta que todos los
participantes deben ser mayores de edad y deben
diligenciar el formato de consentimiento informado.

3. Lea cuidadosamente la presente guía y rúbrica en


la cual precisa los pasos para la aplicación del
instrumento.

4. Presente su aporte al procesamiento de datos en


Excel y aporte de manera escrita al análisis, conclusión y
discusión de resultados enfatizando en la promoción de
la salud mental y el bienestar psicológico.

Colaborativos:

Esta es la estructura que debe tener el informe escrito o


producto final para entregar por el enlace respectivo en
el entorno de seguimiento y evaluación. No sobra aclarar
que deben hacer una portada acorde a las normas APA.

1. Introducción (destacando procedimiento).


2. Resultados.
3. Discusión (incluye la contrastación de los propios
resultados con el marco teórico. También conclusiones)
4. Limitaciones y sugerencias.
5. Referencias.
6. Anexo (base de datos en Excel).

* Lo ideal es que realicen una carpeta comprimida que


incluya un archivo en Word con el documento de entrega
y un archivo en Excel con la base de datos consolidada.

A continuación les aclaro lo que debe contener cada


sección:

1. Introducción. Presentación general del contenido del


informe de resultados, destacando la aplicación
realizada, la muestra y el procedimiento (paso a paso).

2. Resultados. Presentación en párrafos, tablas y


gráficas de todos los datos cuantitativos extraídos de la
muestra (todos los solicitados como coeficiente de
confiabilidad, media, desviación estándar, mínimo,
máximo…). Además, en este apartado deben reportar
cualquier tipo de información adicional extraída de la
muestra (2 a 5 páginas).

3. Discusión. Aquí se incluye la contrastación de los


resultados obtenidos con el marco teórico, es decir
plantean si existe una problemática en esta comunidad
debida a sus bajos niveles, o si por el contrario los
niveles son adecuados. En esta sección también deben
realizar sus conclusiones (2 a 3 páginas).

4. Limitaciones y sugerencias. En esta sección


expresarán las dificultades que se les presentaron en la
construcción, en la aplicación, en la consecución de la
muestra, etc. Además, deben realizar recomendaciones
a la población seleccionada, ¿qué recomendarían para
esta comunidad? ¿se requiere la participación de
entidades educativas, sociales, o del gobierno?

5. Referencias (lista de todos los textos y artículos


consultados). Deben estar conforme al estilo APA de
publicaciones.

6. Anexo. Deben poner al final del documento un


pantallazo de la tabla de la base de datos en Excel
unificada haciendo la aclaración de que se encuentra
ubicada en el archivo Excel dentro de la carpeta
comprimida enviada al enlace de entrega
(También la base unificada debe estar colgada en Excel
en el foro de trabajo al igual que el consentimiento
informado de los participantes)
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Presenta en párrafos los resultados obtenidos y


hallazgos principales. Tablas de presentación de datos
Sistema de manejo de los datos: tratamiento
estadístico y explicación de los datos obtenidos
La discusión es consistente en evidenciar la relación
entre fundamentación teórica y resultados.

Planeación Evaluativo del proceso experimental: aciertos y


de errores del estudio
actividades
para el Establece el aporte e implicaciones teóricas y
desarrollo metodológicas del estudio para la promoción de la
del trabajo salud.
colaborativo
Concluyente con respecto al problema investigativo,
analiza la implicación que tienen los resultados con
respecto a la temática investigada en pro de la salud
mental.

Sugerente en la realización de nuevos proyectos o


investigaciones.
Cada estudiante debe realizar una revisión de las
referencias requeridas en la unidad relacionada
Roles a (entorno de conocimiento).
desarrollar
por el Deben establecer los acuerdos del trabajo, los
estudiante tiempos para el desarrollo de la actividad por parte de
dentro del cada participante, criterios de consolidación y
grupo momento para realizar el contraste con la rúbrica de
colaborativo evaluación detallada que encuentran en cada foro de
trabajo.

Roles y Al interior del grupo deben acordar quién será la


responsabili persona que va a realizar la entrega del producto final
dades para para cada fase en el enlace ubicado en el entorno de
la evaluación y seguimiento. Solo se acepta un envío por
producción
de
entregables grupo.
por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
Uso de
relevantes de la sexta edición del Manual de las
referencias
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ X Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoració e
Valoración alta
media n baja
El
participante
El participante aplica
aplica la
la prueba a 3
prueba a
personas y presenta El
1.1. mínimo 2
los resultados en el participant
Aplicación persona
archivo de Excel dado e no aplica
de la pero no 15
como modelo de la prueba
prueba presenta
presentación para
adecuadame
base de datos
nte los
resultados.
(Hasta 7 (0
(Hasta 15 puntos)
puntos) puntos)
1.2. El participante El El 15
Conclusione teniendo en cuenta los participante participant
s resultados generales teniendo en e no
individuales ya unificados redacta cuenta los redacta
una conclusión original resultados una
de mínimo 2 párrafos generales conclusión
(10 renglones) sobre redacta una .
el desarrollo del conclusión
trabajo y las original con
implicaciones para un bajo nivel
futuras
investigaciones e
de análisis.
intervenciones
psicosociales.
(Hasta 7 (0
(Hasta 15 puntos)
puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Puntaj
evaluados Valoración Valoració e
Valoración alta
media n baja
2.1 2.1.1 Titulo El El 35
Introducció Introducción con documento document
ny mayúscula inicial, cumple con o no se
Resultados centrado, sin negrilla 7 u 8 de los ajusta a
y sin subrayar. criterios criterios.
Presenta de manera
general el contenido
del informe
destacando la
aplicación realizada y
su procedimiento.
2.1.2 El título
Resultados se
encuentra centrado,
con mayúscula inicial,
sin negrilla, sin
subrayar y no
comienza en nueva
página.
2.1.3 Párrafos que
resuman resultados
obtenidos y hallazgos
principales.
2.1.4 Tablas de
presentación de datos.
2.1.5 Numeración de
cada tabla (sin
cursivas, en números
arábigos, alineada a la
izquierda y el parte
superior de la tabla)
Ej.: Tabla 1.
2.1.6 Titulo de cada
tabla en cursiva, con
mayúscula inicial, a
doble espacio debajo
de la numeración.
2.1.7 Presenta breve
nota explicativa en la
parte inferior de las
tablas (Ej.: Nota).
2.1.8 Figuras de
presentación de los
datos (histogramas,
diagramas de torta,
etc.).
2.1.9 Numeración de
cada figura o gráfica,
en la parte inferior de
la gráfica en cursivas
(Ej.: Figura 1.).
2.1.10 Breve
explicación de la
figura (parte inferior
de la figura, al lado de
Figura 1.).
2.1.11 Adecuado
sistema de manejo de
los datos: tratamiento
estadístico y
explicación de los
datos obtenidos.

(Hasta
(Hasta 15
(Hasta 35 puntos) 10
puntos)
puntos)
2.2. 2.2.1 Titulado con la El No 35
Discusión y palabra Discusión documento cumple
Conclusione centrada, sin negrilla, cumple con con
s sin subrayar, con 4 o 5 de los criterios.
mayúscula inicial y no criterios.
comienza en nueva
página.
2.2.2 Consistente en
evidenciar la relación
entre fundamentación
teórica y resultados.
2.2.3 Evaluativo del
proceso experimental:
aciertos y errores del
estudio
2.2.4 Establece el
aporte e implicaciones
teóricas y
metodológicas del
estudio.
2.2.5 Concluyente
con respecto al
problema
investigativo, analiza
la implicación que
tienen los resultados
con respecto a la
temática investigada.
2.2.6 Sugerente en la
realización de nuevos
proyectos o
investigaciones.
2.2.7 Es coherente
con los elementos
planteados en el
marco teórico de la
fase anterior.

(Hasta 20 (0
(Hasta 35 puntos)
puntos) puntos)
3.1 El 3.1.1 Espacio doble El El 15
informe en (todo el documento). documento document
cuanto a Letra Times New cumple con o no
estilo Roman de 12 puntos. 6 a 8 de los cumple
criterios criterios
3.1.2 Sangrías de previstos.
cinco a seis espacios.
3.1.3 Texto justificado
a la izquierda.
3.1.4 Titulillos:
abreviación del título
del estudio en la
esquina superior
derecha.
3.1.5 Paginación en
esquina superior
derecha a
continuación del
titulillo.
3.1.6 La caratula
incluye título,
autor(es), institución a
la que pertenecen,
ciudad y fecha; todo
centrado, a doble
espacio.
3.1.7 Redacción del
documento en tercera
persona.
3.1.8 Redacción fluida
y coherente (ilación
lógica).
3.1.9 Ortografía y
manejo gramatical.
3.1.10 El documento
es conciso (breve, no
repite datos o
información, incluye
solo información
necesaria dentro del
estudio).
3.1.11. Enviar por el
foro los
consentimientos y la
base de datos en
Excel unificada,
también ponerla en
anexo al final del
informe.

(Hasta 10 (0
(Hasta 15 puntos)
puntos) puntos)
3.2 El 3.2.1 El título El El 10
Informe en referencias centrado, documento document
cuanto a sin negrilla sin cumple con o no
Citas y subrayar, con 3 de los cumple
Referencias mayúscula inicial y criterios con
comienza en nueva criterios.
página.
3.2.2 Adecuado
manejo de citas
textuales (entre
comillas autor, año de
edición y pagina).
3.2.3 La fuente
bibliográfica de donde
se toman los
conceptos empleados
dentro del documento
(autor, año de edición,
p. X).
3.2.4 Referencias
adecuadamente
presentadas (autor,
año, título del libro en
cursiva, nombre del
capítulo, ciudad, país,
editorial, paginas).

(Hasta 6 (0
(Hasta 10 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte