Está en la página 1de 6

En el presente trabajo hablaré, sobre el Interés Profesional, Aptitud,

Satisfacción Profesional, Personalidad, Autoconcepto, y Autoeficacia.


El interes profesional es entendido como un estado motivacional que
dirige las actividades hacia metas u objetivos, la actitud es la manera
como actuamos en el ámbito laboral o en el área en la que nos hemos
especializado,la satisfacción profesional incide en la actitud de los
NOMBRE
trabajadores frente a sus obligaciones1. Dicha satisfacción surge a
partir de la correspondencia entre el trabajo real y las expectativas del
MILCANY SANTANA EVANGELISTA
trabajador.

La personalidad es el Conjunto de rasgos y cualidades que configuran


ASIGNATURA
la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás.

Los intereses se adquieren gracias a la experiencias fortuitas que el


PRUEBA
sujeto DE APTITUDES
pase y son reflejos E INTERESES
de la misma necesidad interna y rasgos de
personalidad del individuo.
TEMA
PRACTICA #1
FACILITADORA
ROSA KENYA BUENO M.A.
MATRÍCULA
16-5331
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:

1. Realiza un glosario donde definas con tus propias palabras lo siguientes


conceptos:

Interés Profesional: Es un paso clave dentro del proceso de orientación


profesional. El interés se distingue por algo que te produce curiosidad y le
atribuyes una importancia mayor que al resto de las cosas. Trabajar de aquello
que más te guste contribuirá a tu bienestar y te permitirá ofrecer la máxima
expresión de tu talento y potencial.

Aptitud: La actitud es una tendencia psicológica que se que se expresa mediante


la evaluación de una entidad u objeto concreta, con cierto grado de favorabilidad o
desfavorabilidad.

Satisfacción Profesional: Es el grado de conformidad del empleado respecto a


su entorno y condiciones de trabajo. Es una cuestión muy importante, ya que está
directamente relacionada con la buena marcha de la empresa, la calidad del
trabajo y los niveles de rentabilidad y productividad.

Personalidad: Personalidad es la diferencia individual que distingue una persona


de otra. Como tal, la personalidad es el término que describe y permite dar una
explicación teórica del conjunto de peculiaridades que posee un individuo que lo
caracteriza y lo diferencia de los otros.

Autoconcepto: Es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva
asociado un juicio de valor. Este podemos definirlo como todas aquellas ideas,
hipótesis y creencias que tenemos de nosotros mismos, es decir, la forma en la
que nos percibimos.

Autoeficacia: La autoeficacia es la creencia de una persona en su capacidad de


tener éxito en una situación particular. Existen dos tipos:

1) La baja autoeficacia puede llevar a las personas a creer que las tareas son más
difíciles de lo que realmente son.

2) Las personas con alta autoeficacia tienden a tener una visión más amplia de
una tarea para determinar el mejor plan.
2. Elabora un mapa conceptual donde desarrolles los contenidos de la
unidad. Debes incluir:

Los intereses de una persona y sus preferencias por cierta


clase de actividades y objetos puede obtenerse de varias
formas. El método mas directo, el simple hecho de preguntar
a una persona que le interesa, tiene sus desventajas.
Fundamentos
De La Medición
De Intereses.
Los intereses se adquieren gracias a la experiencias fortuitas
que el sujeto pase y son reflejos de la misma necesidad
interna y rasgos de personalidad del individuo. Desde el
punto de vista psicoanalítico hay una alta relación entre la
neurosis y sujetos con intereses como literarios y estéticos.

Tener contacto directo con cierta actividad en algún


momento de nuestra vida. A veces al llevar a cabo una
actividad nos encontramos con que podemos realizarla con
éxito, la sensación de placer que dicho éxito provoca nos
motiva y nos despierta un nuevo interés. Mediante la
identificación con alguien. Identificación significa adoptar
conductas, modo de hablar u otras cualidades de una
Determinantes. persona, imitándola o incluso aceptándola internamente
como un ideal.

Los intereses se presentan dependiendo de la etapa que


estas viviendo, vas adquiriendo experiencia desde la infancia,
las organizas y valoras dependiendo de los estilos y
actividades sociales, esto sucede alrededor de la
adolescencia.

Hay dos criterios para saber el grado de interés que tenemos


Intereses Y hacia algo: A través e lo que sentimos, es decir, qué tanto nos
Diversos Factores. agrada o nos desagrad. Mediante nuestro comportamiento y
la atención que prestamos
Conclusión

Los intereses se adquieren gracias ala experiencias fortuitas que el


sujeto pase y son reflejos de la misma necesidad interna y rasgos de
personalidad del individuo. Desde el punto de vista psicoanalítico hay
una alta relación entre la neurosis y sujetos con intereses como
literarios y estéticos. Y la introversión, en sujetos con intereses
científicos y la agresividad se relaciona con un interés en las ventas.

Es una predisposición aprendida a responder + o – a cierto objeto,


situación, institución o persona. Componentes cognoscitivos, afectivos
y de desempeño.

La observación directa del comportamiento es informativa, sobre todo


en individuos o cuando otros métodos se consideran impertinentes.
Las medidas conductuales de las actitudes producen resultados
diferentes por otros como: técnicas proyectivas y cuestionarios o
escalas de actitudes.
Bibliografia

Conoce tus intereses profesionales. PsycoTec Consultores. Recuperado en junio 2015 en


http://junior.discapnet.es/FichasDidacticas/Orientacion/TomaDecisiones/
Conocete/Paginas/Conocete03.aspx

https://www.monografias.com/trabajos95/orientacion-vocacional-e-intereses-
profesionales-estudiantes-enfermeria/orientacion-vocacional-e-intereses-
profesionales-estudiantes-enfermeria.shtml

También podría gustarte