Está en la página 1de 24

Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

Plan Anual
Sala cuna Mayor
“Deditos”
2014
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

PLAN ANUAL ESPECÍFICO DE AULA 2014

I.- ANTECEDENTES GENERALES:

a) Identificación del Nivel: Sala cuna Mayor

b)Nombre Educadora pedagógica: Alejandra Contreras González

c) Nombre Técnicos:

d) Capacidad del nivel: 7 niños y niñas

e) Matrícula del nivel:

II.- ETAPA DIAGNÓSTICA

PANORAMA GRUPAL SALA CUNA MAYOR

Nivel : Sala cuna Mayor

Educadora pedagógica: Alejandra Contreras González

Técnicas en Educación Parvularia:

Cantidad de niños/as : 7

Niñas : Niños:

Nombre Apellido Fecha de Edad


Paterno Nacimiento
Marz Abril May Juni Juli Agost Sep Oct. Nov. Dic.
o o o o o t.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

PERIODO DE DIAGNÓSTICO

Objetivo del período:

Generar un ambiente grato, procurando establecer vínculos de apego efectivos, de


forma que los niños y las niñas se sientan acogidos y seguros.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
Durante el periodo denominado “Adaptación”, lo principal será acoger a los niños
y a las niñas, atendiendo sus necesidades e intereses, procurando una sensación
de bienestar que favorezca el apego seguro.

Una vez superados los llantos, se realizarán diversas experiencias de aprendizaje


lúdicas, tendientes a desarrollar el interés de participación y exploración de los
niños y las niñas; basadas en sus intereses y niveles de desarrollo, permitiendo la
formulación del Diagnóstico.

Durante este período se recopilarán datos importantes de las niñas y los niños,
como: antecedentes personales, y de salud, peso y talla, estado nutricional,
alergias, morbilidades y necesidades educativas especiales.

Además de identificar conocimientos previos y logros de los niños y las niñas, con
el fin de generar un panorama grupal y personal, que permita una adecuada toma
de decisiones a trabajar durante el período de desarrollo/potenciación.

En resumen:

-Acoger a niños y niñas, procurando un apego seguro.

-Contener a los niños y las niñas que lo requieran.

-Realizar experiencias de aprendizaje que resulten llamativas y entretenidas.

-Formular un diagnóstico de grupo

-Conocer antecedentes personales de los niños y las niñas.

-Pesar y medir a los niños y las niñas (estado nutricional) y conocer su estado de
salud.

-Identificar conocimientos y logros previos.

-Generar una propuesta educativa coherente con el grupo, para el período de


potenciación.

SELECCIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS PARA EL PERÍODO DE


ADAPTACIÓN 2014
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
NÚCLEO: AUTONOMÍA

1.- Aprendizaje Esperado: Adaptarse a ciertas rutinas básicas vinculadas a la


alimentación, vigilia, sueño e higiene, dentro de un contexto diferente a su hogar y
sensible a sus necesidades personales.
Experiencias posibles:
 Recibir a cada niño y niña alegremente para que logren llegar a la sala y entrar
en forma autónoma
 Acoger con ternura a cada niño y niña para que logren crear lazos de apego
con adultos de la sala y pares
 Disponer de diferentes juguetes diariamente, de forma tal que niñas y niños
lleguen a escoger juguetes según su interés
 Invitarlos a tomar su leche en mamadera o vaso de aprendizaje
 Favorecer el juego y estimularlos a jugar con otros niños y niñas
 Cantar canciones rítmicas y melódicas que estimulen la repetición por parte de
los niños y niñas
 Bailar con los niños y niñas canciones de diferentes ritmos y estilos
 Guardar los juguetes cantando una canción para guardar “a guardar a guardar
cada cosa en su lugar”
 Jugar en las colchoneta con juguetes de su preferencia
 Jugar con cada niño y niña en diferentes juegos, conociendo sus gustos y
preferencias

2.- Aprendizaje Esperado: Reconocer paulatinamente situaciones que le pueden


generar confianza

 Colocar objetos llamativos en diferentes lugares motivando a los niños a


buscarlos por sí mismos
 Disponer de los juegos de arrastre para que los hagan rodar
 Colocar objetos a diferentes alturas invitando a niños y niñas a alcanzarlos
 Hacer diferentes masas y amasarlas
 Hablarles frente a los espejos para que vean el movimiento de su boca
 Pedirle a niños y niñas “tráeme tal cosa” y esperar una respuesta

3.- Aprendizaje Esperado: Adquirir el desplazamiento en sus diferentes formas,


ampliando así sus posibilidades de interacción

 Invitarles a desplazarse caminando


 Realizar circuitos donde deban trepar o sobrepasar obstáculos
 Jugar con la pelota
 Pasar por lugares angostos
 Subir y bajar escaleras (o cajones)
 Caminar en zigzag, círculo, cuadrado
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
 Pararse en un pie, levantar una pierna en forma vertical
 Saltar de diferentes formas

4.- Aprendizaje Esperado: Perfeccionar la coordinación viso motriz fina, en


diferentes situaciones de manipulación de material

 Arrugar papeles de colores


 Rasgar hojas de revista, diario, papel kraft
 Dáctilo pintura
 Utilizar material de encaje
 Pintar con diferentes lápices de colores
 Pegar recortes en hojas blancas

Entre otras muchas actividades que surgen del interés de los niños y que son
detectadas y aplicadas, previa planificación, por el personal de sala.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
Familia
Objetivo:
Establecer, a través del Buen Trato, lazos de confianza entre la familia y el
personal.

Durante el período de Diagnóstico se contendrá a los apoderados que lo


necesiten, principalmente aquellos que asisten por primera vez a la Sala Cuna,
promoviendo la creación de lazos de confianza que permitan lograr un trabajo
positivo en la familia y con los niños y niñas. Permitiendo la entrada de los
apoderados a la sala, facilitando la adaptación, tanto de niñas y niños, como de los
mismos apoderados.

También se les irá informando y recordando el funcionamiento de la Sala


Cuna Mayor, aclarando las dudas que vayan surgiendo.

Se realizará una Reunión de Apoderados para presentar al personal,


informar de nuestras normas, aclarar dudas, entregar las fechas importantes del
año, entre otras cosas.

En resumen:
- Dar contención a los apoderados que lo requieran
- Crear lazos de confianza
- Recibir a los apoderados en la sala
- Informar de normas básicas de convivencia
- Realizar reunión de Apoderados
- Informar fechas importantes
- Invitarlos a participar en las actividades de los niños
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

Equipo de trabajo
Objetivo:
- Complementarse como equipo de trabajo
- Conocer las particularidades de cada niña y niño.

Durante este período se centrará en el trabajo en conjunto con la


Educadora. Se establecerán días para las reuniones de planificación, metodología
de trabajo y las mejores estrategias para trabajar en equipo.

Se establecerá un diálogo abierto de respeto y compañerismo, de forma


que se pueda trabajar en comunión.

Como equipo se irán conociendo las necesidades de cada niño y niña y sus
particularidades, conocimientos y logros previos; de manera de trabajar el
Diagnóstico en conjunto.

En resumen:
- Trabajar en equipo.
- Establecer días de reunión
- Establecer metodología de trabajo
- Establecer estrategias de trabajo
- Establecer diálogo abierto y respetuoso
- Conocer al grupo y cada niño y niña
- Apoyar el Diagnóstico
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

III.- ETAPA DE DESARROLLO

PERIODO DE POTENCIACIÓN

Niñas y niños

Objetivo:

Establecer aprendizajes en los niños y niñas, potenciando sus habilidades, a


través de estimulación intencionada adecuada para su formación valórica a través
de la pedagogía de la ternura, el humor y el buen trato.

Duración: 8 meses (Abril a Noviembre)

Se trabajará con niños y niñas actividades surgidas de los Aprendizajes


Esperados de las Bases Curriculares de todos los ámbitos.

Hacia la mitad de este período, Julio-Agosto, se realizará la Evaluación de


Proceso, usando los resultados de las escalas de apreciación y/o rúbricas de
desempeño con que se evaluarán las actividades pedagógicas.

El trabajo diario se realizará en dos experiencias de aprendizaje variables


(que se planificaran en base a “Unidades” previamente establecidas,
principalmente acorde a las distintas fechas importantes del año, por ej. “El
Otoño”): la primera obedecerá directamente al tema a tratar y la segunda en
relación a los talleres programados (ver tabla) y en base a la organización del
tiempo diario del nivel.

Talleres

Lunes: Relajación Corporal


Martes: Artes/Ecología
Miércoles: Científico
Jueves: Expresión Corporal
Viernes: Lenguaje
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
Los días Lunes serán: “Día de la relajación corporal”

Se escogió el primer día de la semana ya que, durante el fin de semana los niños
y niñas se encuentran expuestos a variados momentos de estrés y sobre recarga
emocional especialmente en una época en donde hay una sobre carga de
estímulos visuales y auditivos.

En un mundo donde sobran son los estímulos de toda clase, darles a los niños
ejercicios de relajación y que lo incorporen como hábitos de vida, los beneficiará
en desarrollo su verdadero potencial y rendimiento intelectual y físico.

El masaje infantil consigue calmar a los niños, fomenta la resistencia de su


organismo, que tengan un sueño tranquilo y un desarrollo psíquico positivo. Los
masajes son uno de los momentos preferidos de los bebés. Durante el masaje los
pequeños sienten una sensación muy agradable porque no se trata sólo del
contacto de pieles, sino también de percibir sensaciones a través del oído, el
olfato y la visión.

Es importante:

 Que el niño entienda que la relajación no es un juego, sino una actividad


que lo va a ayudar.

 Dar las instrucciones en forma simple.

 Reforzar las explicaciones con gestos que el niño pueda imitar.

 Que el ambiente sea cómodo, ventilado y luminoso.

Ejercicios de relajación para niños y niñas:

 Respiración: tomar aire y llevarlo hasta el abdomen hasta que se infle


como un globo, contar hasta tres y expulsar el aire contando mentalmente
nuevamente hasta tres.

 Ídem ejercicio anterior, pero colocar las manos en el abdomen para que
sienta como se expande y contrae.

 Tensión-Relajación: sentado en una silla, extender ambas piernas


poniéndolas en tensión, contar hasta cinco, y luego relajar llevándolas a la
posición inicial suavemente. Se puede hacer lo mismo tensando diferentes
partes del cuerpo.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
 Acostado: de espaldas, tensar todo el cuerpo a la vez, contar hasta cinco,
relajar todo el cuerpo hasta que se sienta que se hunde en el piso.

Los niños y niñas tienen capacidad de imaginación muy grande, si utilizas


adecuadamente las instrucciones verbales.

Los días martes será de “artes y ecología”

Taller de Artes:

El objetivo de este taller, es motivar a nuestros niños a expresar y recrear la


realidad; adquiriendo sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad
creativa permitiéndoles imaginar ,inventar transportar desde sus sentimientos
,ideas y experiencias a través de la pintura ,dibujo, y modelado entre otros, etc.

Taller de Ecología:

Este taller pretende desarrollar en los niños y niñas, la toma de conciencia en el


cuidado de los animales, limpieza y orden en el área natural y los cuidados
requeridos en el mini huerto. Con este tipo de actividades se les educa desde
temprana edad, el valor por el cuidado y respeto del entorno natural en el cual
pueden reciclar y reutilizar los elementos que tienen.

Los días miércoles será “Taller de ciencias”

Taller de Ciencias:

Su objetivo es desarrollar en el niño (a) el pensamiento reflexivo a través de la


práctica de diferentes experiencias científicas simples.

Este taller consiste en que los niños y niñas vayan experimentando con
elementos diferentes cambios que se crean y se van produciendo ( hacer
burbujas, los cambios del estado del agua, teñir flores, entre otros, etc.)

Los días jueves “Taller expresión corporal”

Taller de Expresión Corporal:


Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
Este taller pretende desarrollar en los niños y niñas un control total de su cuerpo
a través de expresiones como la danza y diversos ejercicios físicos y de relajación,
actividades en las cuales se pueda trabajar la psicomotricidad.

Los días viernes “Taller de Lenguaje”

Taller de Lenguaje verbal:

Durante los viernes de lenguaje, utilizando diferentes cuentos, láminas, objetos,


etc. Se buscará iniciar/ incrementar el lenguaje en los niños y las niñas del nivel.

INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

 Cuaderno viajero

Como estrategia para compartir experiencias con la familia, incluirlas en las


actividades de los niños y niñas, fortaleciendo la individualidad, gustos y
preferencias, se implementará un cuaderno en el cual cada familia irá registrando
sus vivencias del fin de semana. Para esto el cuaderno se le asignará a cada uno
de los niños, por lista, para que se lo lleven los fines de semana y lo traigan de
vuelta a la Sala Cuna el día lunes con sus “aventuras” y fotos o dibujos o bien
como estimen convenientes las familias.

Este cuaderno quedará en la sala y se utilizará en las actividades de


lenguaje, leyéndolo cada semana, convirtiendo al protagonista del día en el centro
de atención y felicitándolo por sus anécdotas, dándole a entender su importancia.

Unidades pedagógicas propuestas:

Unidad Semana
Adaptación (conociendo mi jardín) 3 al 14 de Marzo
El otoño 17 al 21 de Marzo
Mi familia 24 al 30 Marzo
Mi cuerpo 31 de Marzo al 11 de Abril
Semana Santa 14 al 17 de Abril
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
Mi trabajo 21 al 30 Abril
El mar 2 al 30 de Mayo
Mis sentidos 2 al 13 Junio
Llegó el Invierno 16 al 20 de Junio
Los colores primarios 23 al 27 de Junio
Medios de transporte 30 de Junio al 4 de Julio
Evaluación 7 al 11 Julio
Vacaciones de invierno
El mundo de la música 28 de Julio al 1 de Agosto
Mes del niño y de la niña (semana derechos 4 al 29 de Agosto
de los niños)
Los animales 1 al 5 de Septiembre
Fiestas patrias 8 al 17 de Septiembre
Primavera 22 al 30 de Septiembre
El circo 1 al 10 de Octubre
Niños del mundo (12 de octubre) día de la 13 al 17 de Octubre
raza
Semana del niño 20 al 24 Octubre
Frutas 27 al 30 de Octubre
Verduras 3 al 7 de Noviembre
Figuras geométricas 10 al 14 de Noviembre
El Universo 17 al 21 de Noviembre
Evaluación 24 de Nov. al 5 de Diciembre
Se acerca la navidad 9 al 24 de Diciembre
A disfrutar del verano 26 de Dic a. 31 Enero( talleres de verano)
Juegos de agua 1 de Enero al 28 de Febrero

SELECCIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS PERIODO DE POTENCIACIÓN

Toda actividad realizada en la Sala Cuna Mayor será enfocada a alcanzar los
Aprendizajes esperados para el primer ciclo. Para esto se han seleccionado los
siguientes aprendizajes esperados, divididos por Ámbito, ordenados por núcleo.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

Núcleo: Autonomía
Aprendizajes Esperados:

 Adquirir el desplazamiento en sus distintas formas, que le permitan ampliar


sus posibilidades de intervención y satisfacer sus intereses de exploración.

 Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender sus intereses de


conocimiento de elementos y situaciones de su entorno, ampliando su campo y
repertorio de acción habitual.

 Manifestar seguridad para separarse transitoria y progresivamente de los


adultos que lo atienden, iniciando y realizando actividades de su interés.

 Manifestar iniciativa para relacionarse con otros, expresando sus propias


formas de vincularse y estrategias para mantener las interacciones.

 Perseverar en sus intereses indagatorios para actuar sobre los objetos


buscando efectos interesantes en ellos.

 Descubrir nuevos medios para resolver problemas prácticos vinculados a la


exploración y experimentación.

 Incorporar gradualmente algunas prácticas que le permitan el cuidado de sí


mismo y la satisfacción de algunas necesidades en ámbitos relativos al
vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiental.

Núcleo: Identidad

Aprendizajes Esperados:

 Manifestar sus gustos y preferencias por sensaciones visuales, auditivas,


táctiles, olfativas y kinestésicas que expresan sus intereses personales.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

 Identificarse progresivamente como persona singular, a través del


reconocimiento de su imagen y nombre, y de las acciones que realiza.

 Descubrir que su acción produce resultados sobre las personas y los


objetos, de tal manera que pueda progresivamente identificar sus capacidades
de influir en el accionar de otros y en el entorno inmediato.

 Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones o


siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a través de gestos y movimientos.

 Manifestar sus preferencias por actividades, juguetes, lugares de trabajo,


materiales, cuentos y otros.

 Comunicar a los demás algunos rasgos de su identidad: su nombre, su


sexo, sus intereses y algunas características personales.

 Interesarse por realizar acciones en relación al cuidado de la imagen de sí


mismo, a través de su presentación personal, y de los materiales y lugares
habituales de trabajo y juego.

 Manifestar sus preferencias por actividades, juguetes, lugares de trabajo,


materiales, cuentos y otros.

Núcleo: Convivencia
Aprendizajes Esperados:

 Ampliar su campo de interacciones sociales, incorporando a otras personas


fuera del ámbito de la familia, y relacionándose mediante expresiones de
diferente tipo tales como contacto visual y físico, sonrisas, gestos y juegos.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

 Mantener interacciones sociales, de mayor duración, intención y


complejidad, a través de juegos, imitaciones y en la exploración de objetos.

 Incorporar a su campo de percepciones y vivencias diversas expresiones


culturales que se relacionan con las características de su familia y comunidad:
objetos, juguetes, música, instrumentos musicales, entre otros.

 Iniciarse en la práctica de las primeras normas de convivencia en


momentos de alimentación, higiene, juego y saludo, entre otros.

 Relacionarse con otros niños y adultos no habituales en nuevos


ambientes, iniciando interacciones y participando con ellos en juegos y diversas
actividades.

 Reconocer paulatinamente a un mayor número de personas, adultos y


niños, tanto personalmente como en fotografías, videos, grabaciones sonoras o
a través de sus producciones.

 Participar en diferentes manifestaciones culturales de los grupos a los que


pertenece, tales como: juegos, expresiones verbales, fiestas, ritos, celebraciones
y otros.

 Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de


participar y colaborar con otros niños.

 Compartir juguetes, materiales, grupos de juego con otros niños y adultos,


aceptando a la vez los aportes de los demás.

ÁMBITO: COMUNICACIÓN

Núcleo: Lenguaje verbal


Aprendizajes Esperados:

 Comprender progresivamente la intención comunicativa, expresada


verbalmente y a través de acciones, de las personas con las que interactúa.

 Expresar verbalmente a través de algunas palabras sus necesidades e


intereses, referidos a personas y objetos de su entorno cotidiano.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

 Reconocer y nombrar objetos, personas, otros seres vivos y situaciones, en


representaciones tales como: fotos, imágenes, modelos, mímica, señas y
sonidos.

 Expresar verbalmente a través de algunas palabras sus necesidades e


intereses, referidos a personas y objetos de su entorno cotidiano.

 Comunicarse utilizando en forma oral, palabras-frases y frases simples


referidas a deseos y hechos vinculados a su entorno.

 Afianzar la comunicación mediante el incremento del vocabulario y el uso


adecuado de diferentes expresiones lingüísticas de manera de enriquecer sus
conversaciones.
 Emplear progresivamente el lenguaje en sus diversas funciones:
relacionarse con las personas e influir en ellas para obtener lo que se desea,
expresar su individualidad, crear un mundo propio e inventar, explorar el
ambiente y comunicar información.

Núcleo: Lenguajes artísticos


Aprendizajes Esperados:

 Descubrir el mundo visual (contrastes, formas, colores, movimientos) y de


los sonidos a través de sus diferentes manifestaciones, expresándose
libremente.

 Producir en objetos cambios visual y auditivamente interesantes por sus


colores, formas, reflejos y sonidos, como resultado de su acción.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
 Recrear a través de la imitación, los gestos, sonidos y movimientos que
producen personas que les son significativas.

 Expresar secuencias melódicas y rítmicas mediante objetos sonoros


naturales o elaborados o a través de instrumentos musicales simples.

 Representar corporal y lúdicamente a personas, animales, y situaciones de


su vida diaria.

 Descubrir diversas posibilidades de gestos y movimientos corporales para


expresarse en sus juegos y en otras situaciones de su interés.

 Experimentar los efectos de diferentes materiales de expresión plástica en


distintas superficies de trabajo, manifestando sus experiencias personales.

 Expresarse corporalmente a través de la danza, empleando como fuente de


inspiración distintos tipos de música, de diferentes ámbitos culturales.

 Inventar mediante su imaginación y fantasía, dramatizaciones, juegos y


construcciones con diferentes materiales.

 Expresarse a través de canciones sencillas creadas o de repertorio, con


variaciones de velocidad, intensidad y timbre.

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

Núcleo: Seres vivos y su entorno

Aprendizajes Esperados:

 Descubrir, a través de sus capacidades sensorio-motrices, características


de forma, tamaño, olor, sonido, color y movimiento de las personas, animales y
vegetales presentes en su vida cotidiana.

 Experimentar con las diferentes manifestaciones de la naturaleza: flores,


árboles, plantas, arenas, piedras, a través de sus colores, olores, formas y
contexturas diferentes.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

 Identificar algunas partes y órganos en su cuerpo, en el de otras personas y


otros seres vivos de su entorno.

 Apreciar los animales, vegetales y elementos naturales de su entorno,


disfrutando de ellos.

 Descubrir diferentes fenómenos de la naturaleza tales como: la luz solar, la


lluvia, el viento, el granizo, entre otros.

 Conocer y aplicar distintas estrategias para cuidar su medio ambiente,


utilizando distintos utensilios, herramientas.

Núcleo: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos


relevantes

Aprendizajes Esperados:

 Identificarse a sí mismo, sus familiares, objetos y situaciones cotidianas en


imágenes, fotos, dibujos y modelos.

 Descubrir, mediante relatos, imágenes, objetos y visitas, algunas de las


principales características de las personas y grupos que conforman su
comunidad.

 Comprender cómo funcionan y qué efectos producen en el ambiente


cotidiano algunos objetos y artefactos, experimentando diferentes estrategias
tales como la exploración, la formulación de preguntas y el intercambio con
otros.

 Comunicar, mediante algunas representaciones, cómo son las personas,


situaciones, rutinas y el entorno que caracterizan su vida familiar
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
Núcleo: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación

Aprendizajes Esperados:

 Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos


atributos y propiedades de los objetos que exploran: textura, peso, volumen,
sonidos y movimientos, entre otros.

 Adquirir la noción de permanencia de objetos y de personas significativas.

 Identificar secuencias temporales de acción en rutinas habituales y períodos


de tiempo familiares.

 Establecer gradualmente relaciones de causa-efecto, percibiendo algunas


de las consecuencias de sus acciones en las personas y objetos de su entorno.

 Resolver situaciones problemáticas simples con objetos, ensayando


diferentes estrategias de resolución que consideren distintos medios.

 Establecer las primeras relaciones espaciales con los objetos y personas


con que interactúa, percibiendo la función de su cuerpo y las relaciones: lejos-
cerca, dentro-fuera, encima-debajo y la continuidad o discontinuidad de
superficies y líneas.

 Identificar secuencias temporales de acción en rutinas habituales y períodos


de tiempo familiares.

 Identificar en diferentes objetos, propiedades tales como: forma, tamaño,


peso, volumen, para establecer comparaciones.

 Establecer al explorar objetos de su interés, distintas relaciones de


agrupación, comparación, orden y correspondencia.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”

Equipo de trabajo
Objetivo:
Se trabajará en equipo en la sala en busca del logro del objetivo común: la
educación de los niños y las niñas.
Con este fin, se establecerán diferentes estrategias:
 Se realizará una reunión semanal, cada jueves, para planificar la siguiente
semana y las tareas y los materiales que se necesitarán, para pedirlos por
medio de una comunicación los días Viernes.
 Se realizará 1 reunión técnica al mes.

Mes Días Viernes Mes Días Viernes


Marzo 28 Agosto 29
Abril 25 Septiembre 26
Mayo 30 Octubre 24
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
Junio 27 Noviembre 28
Julio 25 Diciembre 26
Enero 2015 Febrero 2015

Familia

Objetivo del Período:


Realizar un trabajo en conjunto que favorezca el aprendizaje de los niños,
extendiendo al hogar la estimulación adecuada.

Se trabajará en conjunto con la familia, integrándola en el trabajo de aula.


Semanalmente, por lo general, se les enviarán pequeñas “tareas” para enriquecer
el trabajo de los niños y niñas en la sala. Invitándolos a compartir actividades con
los niños, a ser parte de la jornada diaria y a participar de las reuniones de
apoderados.

IV.-ETAPA DE FINALIZACIÓN
PERIODO DE FINALIZACIÓN

Niñas y niños:

Objetivo:
Hacer un cierre del año. Evaluar los avances de cada niño y niña.

Duración: 1 mes (Diciembre)


Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
En este período con los niños se realizan actividades lúdicas, de cocina,
degustación y juegos de agua. Es un excelente periodo para invitar a los
apoderados a participar / jugar con los niños, tanto en sala como en el patio.

En cuanto a evaluación, en este periodo se realiza la Evaluación Final,


completando la pauta de evaluación, apoyándose los registros de las
evaluaciones de las actividades realizadas diariamente durante el período de
potenciación.

Se realiza un Informe al hogar, de manera personalizada, que incluye indicadores


fijos y también un perfil extendido, con la situación de cada niño y niña.

Familia

Objetivo:
Participar en conjunto con las Agentes educativas y otros padres y/o apoderados
en las actividades de finalización. Interiorizarse y retro alimentar los avances de
sus niños y niñas ocurridos durante el año.

Equipo de trabajo
Objetivo del Período:
Participar de las actividades de finalización. Evaluar trabajo del año
En este período se aplicaran las pautas de evaluación del personal.
Sala cuna y Jardín Infantil “Deditos”
Actividades:
 Evaluación del trabajo en equipo
 Reuniones de retroalimentación
 Almuerzo o cena de finalización.

También podría gustarte