Está en la página 1de 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:TECNICO MANEJO AMBIENTAL


 Código del Programa de Formación: :2266234
 Nombre del Proyecto : DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE GESTION
AMBIENTAL PARA LA SENCIBILIZACION A LA COMUNIDAD MEDIANTE ACTIVIDADES DE
REFORESTACION Y MANEJO RESIDUOS SOLIDOS DESDE LAS I.E DEL PROGRAMA SENA
MEN EN DIFERENTE.
 Fase del Proyecto :ANALISIS
 Actividad de Proyecto: DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE GESTION
AMBIENTAL PARA LA SENCIBILIZACION A LA COMUNIDAD MEDIANTE ACTIVIDADES DE
REFORESTACION Y MANEJO RESIDUOS SOLIDOS DESDE LAS I.E DEL PROGRAMA SENA
MEN EN DIFERENTE.
 Competencia: Competencia:
 SELECCIONAR LAS PRIORIDADES DE INFORMACION PARA EL DISEÑO DE PLANES Y
ACCIONES DE UN PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTALSEGUN LA ACTIVIDAD
ECONOMICA
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: APLICAR LOS METODOS DE INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACION PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL CON
BASE A LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.

2. PRESENTACIÓN

La contaminación ambiental se ha convertido en un problema que requiere atención inmediata por parte de
la humanidad, ya que hacer caso omiso a los llamados de auxilio que lanza nuestro planeta puede llevarnos
a una extinción prematura.

Por tal razón el problema de la contaminación en sus diferentes formas, ya sea por residuos sólidos, a nivel
auditivo, a nivel hídrico, etc nos concierne a todos, y debemos implementar una solución desde nuestra
propio hogar, y mas exactamente desde nuestra actitud hacia no contaminar nuestro medio ambiente,
fundamental para el desarrollo de nuestra vida.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V03
1. COMPOST CASERO
El compost es un abono cargado de nutrientes que nos sirve para abonar el jardín o las plantas que
tengamos en casa, una alternativa mucho más respetuosa con el medio ambiente que los fertilizantes
químicos. La transformación de la materia orgánica se lleva a cabo con el compostaje. “Se trata de un
proceso aerobio y natural realizado por la acción de microorganismos y descomponedores del suelo, sin
malos olores ni putrefacción”, nos explica Diana Osuna, responsable del Área de Recursos Naturales y
Residuos de Amigos de la Tierra. Con 100 kilos de residuos orgánicos podemos obtener hasta 30 kilos de
compost.

Beneficios del compost


Son muchos los beneficios que tiene el compost casero para nuestro Planeta. Para Diana, el más
importante de todos es el cierre del ciclo de la materia orgánica. “Con el compostaje doméstico estamos
recuperando un recurso valioso para nuestros suelos escasos de materia orgánica con unos desechos que
no se destinan a vertederos ni incineración. Contribuimos así a desterrar nuestro sobreconsumo lineal de
extraer, consumir y tirar”, detalla.

1. ELABORACION DE COMPOST CASERO SUPERVICION DE PADRES DE FAMILIA

MAERIALES :
 Una taza
 Restos de frutas
 Pedazos de papel
 Licuadora
 Una matera llena de tierra

PROCEDIMIENTOS :

 Primero pican en trozos pequeños los resto de frutas y verduras se colocan en el recipiente se tapa
con una bolsa durante una semana
 Después de la semana se echa en una licuadora ,se licua hasta que quede triturado
 Se resuelve con la arena de la maseta
 Se le echa hojas secas
 Esperar 30 dias y utilizar.
 En video se explicara bien el procedimiento.

VER VIDEO COMO SE ELABORA

GFPI-F-019 V03
2 . FILTRO CASERO SUPERVICION DE PADRES DE FAMILIA

El agua subterránea se filtra naturalmente por capas de tierra, de la piedra, de la grava, y de la arena.
Cuándo el agua viaja por estas capas, se limpian. Esto es una de las razones que muchas personas
piensan que el agua subterránea es muy limpia.

Las compañías de suministro de agua filtran el agua en las potabilizadoras mediante filtros de arena o
carbón activo para que llegue a nuestros hogares limpia

MATERIALES

1.Una botella de plástico transparente


2.Un vaso con tierra
3.Un vaso con arena
4.piedrecitas
5.Una cuchara y un cuchillo
6.algodón
7.carbón activo (opcional) se encuentran en la ferreteria.

PROCEDIMIENTO

 Corta el fondo de la botella acerca de dos centímetros del fondo. Esta parte puede ser peligrosa, así
que es una buena idea pedir ayuda a un adulto para la realización de esta parte.

GFPI-F-019 V03
 Haz un agujero en el tapón o utiliza un corcho para tapar la botella perforado con una pajita

 Gira la botella al revés para que puedas poner en primer lugar el algodon y posteriormente el resto
de materiales como ves en la figura. Si no dispones algodon pon primero las piedras más grandes
porque tapa mejor el agujero de la botella.

 Vierte el agua sucia por la parte superior de la botella. Mira el agua corriendo por la arena y la
grava.
Recoge el agua al final del filtro y comparalá con el agua sucia inicial.

2. DETERGENTE CASERO SUPERVICION DE PADRES DE FAMILIA

GFPI-F-019 V03
4… ELABORAR UN LAVAVAJILLAS CASERO Y ECOLÓGICO ( SUPERVICION DE PADRES DE FAMILIA)

Al elaborar nuestro propio lavavajillas, estaremos protegiéndonos de elementos tóxicos que pueden terminar
afectando a nuestra salud, a la vez que cuidamos del medio ambiente.

MATERIALES
 Una barra de jabón
 Una cocacola 600 ml
 Una cucharada de sal
 Una cucharada de bicarbonato de sodio
 Un frasco de vidrio
 Rayador
 Agua 600ml

PROCEDIMIENTO

Se raya el jabón se coloca en un recipiente y se pode a fuero se le echa los 600 mil de cocacola y los 600ml
de agua se revuelve contasntemente hasta que se disuelva el jabón bien ,después que se disuelva apagar
el fuego y bajar ,
Aparte en un frasco de vidrio se revuelve en agua la cucharada de sal con la cucharada de bicarbonato

Luego se le añade el agua con bicarbonato al recipiente de jabón con colacola y se revuelve
constantemente hasta que se enfrie.
Después se coloca en vasos de plásticos o en un porta y esperar que endurezca.

VER VIDEO COMO SE ELABORA

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
GFPI-F-019 V03
Evidencias de Conocimiento : aplica la normatividad examen , trabajo escrito
ambiental para la
evaluación estructuración de un sistema
de gestión ambiental

según requerimientos de la
Evidencias de Desempeño:
organización..
calidad de evidencia ejecución
del diagnostico

realiza la estructura
Evidencias de Producto:
documental del sistema de
documento del diagnostico gestión ambiental según
necesidades de la
organización y aplicando la
normatividad vigente.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 PAGINAS WED PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Programa nacional de asistencia técnica y capacitación para la formulación de los planes de gestión integral
de residuos solidos.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ROBERTO CARLOS INSTRUCTOR SENA


VANEGAS GOMEZ

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte