Está en la página 1de 8

7

1.1.1 Matriz FODA

Tabla 1
Matriz FODA

Análisis FODA
AMENAZAS FORTALEZAS

Nuevas empresas Conciencia ambiental


Nuevas normas regulatorias Innovación en tecnología
Competencia Experiencia en producción
Integración de Ecodiseño en las Altos estándares de calidad
empresas de la región Capital humano
Aumento en el costo de materia Terreno propio
prima Producto diferenciador
Nuevos impuestos Modelo de negocio
Nuevos productos Cartera de clientes y proveedores
Factores externos como el clima Capital económico

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Deficiencia en el plan de logística Nuevos clientes


y distribución de productos Financiamientos
Poca experiencia en Ecodiseño Integración de Ecodiseño
Dependencia de proveedores Personal capacitado
Instalaciones pequeñas Nuevas tecnologías
Pocas bodegas Mercados internacionales
Elevados costos de producción Marketing digital

Nota: Elaboración propia


24

1.1.2 Matriz de priorización.

Tabla 2
Matriz de priorización

Análisis Externo
Análisis Interno Matriz de priorización para análisis FODA

Oportunidades Amenazas
Personal Nuevas Integración Competencia Aumento de costos en Integración de Ecodiseño en
capacitado tecnologías de Ecodiseño materias primas las empresas de la región

Innovación en tecnología 5 5 5 4 0 4
Fortalezas

Capital económico 5 5 5 5 5 0

Altos estándares de 5 5 5 4 5 5
calidad
Poca experiencia en 5 5 5 5 0 5
Ecodiseño
Debilidades

Elevados costos de 0 5 5 0 5 0
producción
Deficiencia en el plan de 0 3 0 4 3 0
logística y distribución
de productos
25

Nota: Elaboración propia


89

De acuerdo al análisis FODA de la empresa, se puede observar que existen diferentes


situaciones que se deben atender y abordar en el proyecto Ecodiseño de productos que
quiere implementar la organización, tales como la falta de experiencia con este modelo,
que es una debilidad que puede afectar el desempeño de la empresa, ya que la
concientización ambiental es muy considerada en la actualidad y hace que una empresa
aumente su competitividad y por ende tenga una mayor aceptación en el mercado,
también se observa que se necesita una mejora en el plan de distribución y sobre todo
seguir fortaleciendo todos aquello factores internos que hacen cumplir los objetivos
empresariales, de acuerdo a su misión y visión.

Para un análisis más profundo, se realizó la matriz de priorización del análisis FODA,
tomando en cuenta aquellos factores que el equipo considero más importantes,
calificando cada uno en una escala del 0-5, donde cero significa que el aspecto no tiene
ninguna relevancia y cinco que es vital en el aprovechamiento del aspecto.

De esta manera, se podrá seleccionar los criterios que se deben tener en cuenta en la
selección del producto que se desea mejorar, para encaminar a la empresa hacia un
nuevo horizonte, enfocado no solo en la calidad e innovación de sus productos, sino en
la concientización ambiental para disminuir los impactos ambientales que sus productos
causan al medio ambiente, y así proporcionar a sus clientes nuevas opciones de
electrodomésticos, que no solo ayudan al medio ambiente, sino que ayuden a disminuir
el consumo de recursos naturales y eléctricos, de esta manera contribuir a que sus
clientes ahorren costos con dichos productos.

Como se observa en la matriz, la estrategia del proyecto para ecodiseñar se debe apoyar
en los siguientes aspectos:

 Innovación en tecnología (Fortaleza, 23 puntos)


 Capital económico (Fortaleza, 25 puntos)
 Altos estándares de calidad (Fortaleza, 29 puntos)
 Personal capacitado (Oportunidad, 20 puntos)
 Nuevas tecnologías (Oportunidad, 28 puntos)
 Integración de Ecodiseño (Oportunidad, 25 puntos)
 Competencia (Amenaza, 22 puntos)
90

Paso 2: Selección del producto

Una vez formado el equipo de trabajo, la estrategia empresarial, el análisis de los


estímulos internos y externos de la empresa, como siguiente paso se debe seleccionar un
producto al cual se le aplicará el Ecodiseño.

Al implementar por primera vez el Ecodiseño para RENOVE, realizar la selección del
producto es un paso muy importante, pues de esta decisión dependerá el éxito del
proyecto, porque este producto se convertirá en la base y el primer pilar para que la
empresa incursione en la metodología y desarrolle la capacidad de ecodiseñar otros
productos, de manera sistemática, planificada y con más experiencia.

2 Criterios de selección

De acuerdo a la estrategia de la empresa, el análisis FODA y los aspectos en los que se


apoyara el proyecto, se describe el alcance y la información a considerar de los
siguientes criterios que se tendrán en cuenta para la selección del producto.

2.1 Nivel de calidad de los productos

En una inversión a largo plazo como lo es un producto de línea blanca, antes de fijarse
en el precio, las personas deben tener en cuenta aspectos como las especificaciones
mecánicas, la tecnología, el modo de limpieza y hasta el ruido, ya que estos son factores
que nos indican un nivel de calidad.

A lo largo del tiempo, RENOVE se ha posicionado como una empresa de fabricación de


electrodomésticos, con altos estándares de calidad, innovación y tecnologías de punta,
lo que ha posicionada a sus productos como unos de los favoritos en el mercado, no
obstante, la gerencia siempre está preocupada por brindar y asegurar que los productos
que están disponibles cumplan con todas las especificaciones correspondientes.

El transcurso de los años, las tecnologías evolucionan, los clientes se vuelven más
exigentes y conscientes de la importancia del medio ambiente, es así como se ha
91

detectado que ciertos productos ya no contribuyen al cumplimiento de los objetivos


empresariales, y el nuevo rumbo que ha tomado la empresa sobre la concientización
ambiental, esta se ve afectada, ya que muchos clientes opinan que ciertos productos de
la línea blanca de lavadoras disponibles no les parecen amigables al medio ambiente,
ya que se ha visto afectado su presupuesto por el consumo excesivo de agua y luz,
también se presentan quejas sobre el funcionamiento y el corto ciclo de vida de estos,
que por lo que demandan que la empresa realice mejoras en los diseños y calidad.

2.2 Comportamiento de las ventas

El análisis del comportamiento de los consumidores, es de vital importancia para la


empresa, ya que esto ayuda no solamente a la sostenibilidad de la empresa, sino a la
planificación de planes de compra, estrategias de mercado, planes de producción y
demás aspectos que hacen que la empresa funcione.

De acuerdo a esto la empresa ya no está preocupada únicamente por alcanzar unas cifras
de ventas que le aporten beneficios, sino que además se centra en el desarrollo eficiente
de las estrategias de mercado, por lo que tiene en cuenta cuáles son los factores que
influyen en las decisiones de los consumidores. Y así se considera que sólo se podrá
entregar una oferta de valor al mercado cuando destaquen aquellos aspectos que
conforman las actitudes y las percepciones del consumidor.

De esta forma, los planes de mercado hacen hincapié en los aspectos psicológicos y
sociales que condicionan al consumidor en sus compras, como el ahorro de tiempo, lo
nutritivo, la salud, el aspecto físico, el impacto ambiental o la seguridad, entre muchos
otros. Lo que busca el comprador no es el producto en sí, sino los beneficios o servicios
que éste le aporta. Por esta razón, la empresa, al desarrollar su estrategia de mercado, ha
considerado los aspectos psicológicos y sociales que afectan al consumidor. Así es que
RENOVE se centra en cumplir las exigencias de sus clientes y formar lazos de afinidad
con ellos, brindando productos con altos estándares de calidad y avanzadas tecnologías,
es por ello que para la empresa es de suma importancia la opinión de sus clientes,
motivo por el cual se ha visto en la necesidad de mejorar productos antiguos que han
disminuido en la demanda de los clientes, para mejorar las ventas y de esta forma
aumentar las ganancias y cumplir con las exigencias de sus clientes.
92

2.3 Factibilidad tecnológica

RENOVE es una empresa de fabricación de electrodomésticos que se apoya de la


tecnología para poder lograr excelentes productos; pero como es de saber, la tecnología
cambia día con día, por lo que se debe de tomar en cuenta dos aspectos, los cuales son:
la complejidad del producto y el ciclo de vida.

La complejidad del producto se refiere a la cantidad de componentes que tiene; entre


más contenga se hace más difícil la implementación del Ecodiseño, por lo que es mejor
trabajar con un solo componente o parte del producto.

La extensión del ciclo de vida de un producto es un criterio importante a la hora de


seleccionar un producto, es mejor elegir componentes o partes de un producto que tenga
un ciclo de vida largo, ya que es más rápido que ingrese al mercado y haga el impacto
ambiental positivo a corto plazo.

2.4 Potencial de mejora ambiental

Actualmente, el impacto ambiental es un tema de gran importancia, existen productos


que no son amigables al ecosistema y lo afectan con el agotamiento del aire, agua y
suelo; así como la contaminación.

Anteriormente, se identificaron los problemas ambientales relacionados a los


electrodomésticos fabricados en la empresa, estos aspectos se deben de tomar en cuenta
en este punto, ya que son pro y contra para la selección del producto a ecodiseñar junto
con la ayuda de la Matriz de Eco-Mercado.

2.5 Potencial de mercado

La matriz de Eco mercado asocia el potencial de mercado del producto con los
beneficios ambientales del mismo, de forma que permita visualizar claramente la
posición que ocupan. Como se muestra a continuación.
93

Ilustración 1
Matriz de Eco mercado

Nota: Según manual de Ecodiseño

Por tal razón el equipo de trabajo seleccionó 4 modelos de lavadoras que emiten altos
grados de contaminación y además presentan niveles de ventas estables; entre los cuales
están: Modelo K20, FIRU20, J1000, JT009. En cada uno se identificaron las posibles
mejoras ambientales y el potencial de mercado que generan a la empresa. Realizando
una comparación entre dichos productos.

También podría gustarte