Está en la página 1de 10

CENTRO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA.

Ejercicio de contextualización y afianzamiento de los aspectos fundamentales para el desarrollo de


habilidades respecto de la lectura crítica y filosófica.

Lea con atención cada una de las partes del ejercicio y sus indicaciones para desarrollar cada
modelo de pregunta y respuesta.

Los siguientes son textos propios de lectura crítica y filosófica en procura de establecer rangos de
aprendizaje a través de la comprensión lectora como primera herramienta de fortalecimiento
cognitivo.

ACTIVIDAD:

El principal instrumento con el que contamos para develar las interioridades del sueño es la
electroencefalografía. Toda actividad cerebral exige que las neuronas intercambien señales
eléctricas. Al hacerlo se detectan en la superficie del cerebro tensiones eléctricas, que aparecen y
desaparecen. El cerebro "vibra". Estas mínimas tensiones propias del cerebro activo pueden ser
captadas, amplificadas y registradas gráficamente, por medio de electrodos. A dicho registro se le
llama electroencefalografía (EEG). No descubre lo que el cerebro piensa o siente, sino si trabaja o
no y de qué manera, y en qué medida está despierto. Cuanto mayor es la tensión desarrollada, tanto
más asciende o desciende la aguja que lo registra, y cuanto más rápido aparece y desaparece
aquélla, más a menudo se impulsa Ésta hacia arriba y abajo. Por tanto, la puntiaguda línea del EEG
constata dos fenómenos; en altura, la intensidad (amplitud) de las tensiones, y horizontalmente la
rapidez (frecuencia) con que aparecen y desaparecen.

A mediados de los años 30, cuando la electroencefalografía era aún una novedad reciente, Alfred
Loomis, fisiólogo en la Universidad de Princeton, describió el primer EEG de un durmiente, que
trajo consigo algunos descubrimientos: el cerebro no descansa mientras dormimos, sino que
permanece activo; la actividad durante el sueño no es igual que la de la vigilia, y no es uniforme,
sino que varía con frecuencia; el sueño puede clasificarse por niveles o estadios a partir del EEG,
niveles que dependen de la profundidad de aquél, es decir, de la mayor o menor insensibilidad a los
estímulos despertadores.

Zimmer, Dieter (1985). Dormir y soñar. Barcelona. Salvat.


1. Pregunta de comprensión lectora. El titulo que expresa mejor las ideas del texto es:
a. El cerebro no descansa
b. La profundidad del sueño
c. Sueño y vigilia
d. La electroencefalografía

2. Según el texto el “electroencefalograma” no se encarga de…

a. Descubrir las profundidades del sueño


b. Determinar el significado de los sueños
c. Descubrir pensamientos o sentimientos
d. Determinar si está dormido o despierto

3. La insensibilidad de los estímulos durante el sueño permite una clasificación de niveles o


estadios, esta clasificación depende de…
a. Los avances científicos durante los años 30
b. La experticia de los psicólogos y sus estudios
c. La profundidad del sueño en el EEG
d. De los instrumentos en la encefalografía

El psicólogo Howard Gardner es quien mejor ha determinado una teoría reciente sobre cómo,
cuándo y dónde se produce el desarrollo de la inteligencia humana. Sorprendería sobremanera a
todas aquellas personas músicos y no músicos, la influencia que tiene la música de manifestar su
naturaleza en el desarrollo de las inteligencias múltiples. Una primera inteligencia lingüística que
consiste en la capacidad de procesar palabras, una segunda inteligencia lógico-matemática, aquella
herramienta que sirve para calcular, medir y efectuar operaciones de índole matemático-racional. La
tercera sería la espacial,

aquella que consiste en la capacidad de asumir las distintas dimensiones. En cuarto lugar la
inteligencia corporal kinestésica, manipulación de objetos y estructuras. En quinto, sexto y séptimo
lugar las inteligencias interpersonal, intrapersonal y naturalista, que corresponden a la empatía con
los demás, la capacidad de una persona de tener una idea propia y precisa de quién es y la capacidad
para observar los modelos de la Naturaleza, respectivamente. Y para terminar, la inteligencia
musical, aquel tipo de inteligencia que sirve para expresar equilibrio y belleza sonora. Pocas veces
los músicos hemos compartido semejante protagonismo existencial.

4. Pregunta de comprensión lectora


De la lectura del texto se puede concluir que:

a. la inteligencia humana sólo ha sido estudiada recientemente


b. los distintos tipos de inteligencia se desarrollan en orden cronológico
c. la musical es una de las múltiples inteligencias
d. la música contribuye a desarrollar inteligencias múltiples

5. El contenido de texto permite fundamentar la siguiente afirmación:

a. El autor se congratula de que la aptitud musical se incluya entre las inteligencias


b. el autor está a favor de la educación musical y su influencia en la inteligencia
c. Howard Gardner es músico y psicólogo importante para las inteligencias múltiples
d. una persona con una idea clara de sí misma tiene mejores relaciones interpersonales
e. la música compartida constituye un valioso protagonismo existencial

6. A través del texto se puede entender que el orden en el que se descubrieron y desarrollan las
inteligencias múltiples depende del psicólogo Howard Gardner o el texto no propone esto
sino…

a. Las inteligencias son una herramienta para el conocimiento y el saber


b. Las inteligencias no necesitan de orden pues depende de cada persona
c. Sirven para medir y efectuar operaciones de índole matemático racional
d. Sirve para determinar cómo y cuándo se desarrolla la inteligencia humana

7. Todas las inteligencias son importantes y se relacionan; no existe ninguna más importante
que la otra puesto que…

a. Todas y cada una son una influencia importante que permiten complementarse
b. La primera es la inteligencia lingüística y esa es indispensable para las demás
c. La matemática es la que más se usa de manera cotidiana y no puede faltar
d. Si no se tiene la inteligencia kinestésica no se puede hacer uso de las demás

Respuestas a las preguntas:

1 b. La amplia descripción sobre las características del sueño, sus múltiples tendencias y
condiciones aplican a la presentación de cada situación que sobre el sueño se clarifica durante el
texto pues no específica en cada evento sino que generaliza para mostrar en general un solo
argumento que es sobre las profundidades del sueño.

2 c. El texto propone de manera específica cual es la propiedad sobre la que se especializa el tipo
de estudio realizado por el electroencefalograma y no discurre entre otras observaciones ambiguas o
confusas sobre el interés principal de su actividad

3 c. La descripción clara de las condiciones del uso del EEG se concentrar claramente en el
desempeño que se relaciona con las profundidades del sueño y no otra actividad que se relaciona
con la actividad cerebral.
4 d. Desde el inicio del texto hay una aproximación a la respuesta pues se menciona como
influencia la música a las demás inteligencias de manera clara y luego la explicación amplia de las
demás apreciaciones sobre las inteligencias estudiadas van dirigiéndose a una explicación sobre
ellas sin alejarse de la expresa influencia que tienen la musical sobre las demás

5 b. Las opciones de respuestas son distantes al criterio desde el cual se podría explicar con
especificidad las categorías que la definen, por tanto la sugerencia sobre aquello que podría
fundamentarse se dirige a las formas en como se por deducción en autor propondría que la
educación enfatizase en la formación musical para estimular o potencias las demás.

6 d. Es indispensable recurrir a inferencias y/o conclusiones respecto de las consideraciones del


texto puesto que las interpretaciones hacen parte de una comprensión acertada y apropiada para
definir cuáles son las intencionalidades del texto y las preguntas mismas.

7 a. No se puede descuidar la orientación del texto en tanto que su extensión y su claridad, de igual
modo se puede observar detenidamente en tanto que sus conceptos e ideas son claros y precisos.

Cómo prepararse para una buena comprensión lectora

 Lea rápidamente el texto de manera total (sin devolverse) para hacerse una idea de lo que le
expresa.
 En la siguiente lectura identifique los conectores y palabras claves, conocidas y/o
desconocidas, a estas últimas trate de identificarles su significado según contexto.
 Identifique la idea principal y las secundarias
 Vuelva a leer para concretar y cerciorarse de que sus ideas corresponden a lo que se quiere
expresar ( contextualización), es decir, mire si está ubicado en el sentido que quiere exprear
el autor en el texto
 Haga ejercicios de esta clase de forma repetida con textos cada vez de mayor complejidad y
que sean relevantes a los temas que a usted le interesan (teorías, modelos, casos, entre otras
de relevancia a su campo de estudio e interés)
 Cronometre el tiempo que tarda en hacer la primera lectura y cada vez trate de disminuir el
tiempo de duración de la misma.
 Poco a poco vaya aumentando la aplicación del literal dos en adelante a la primera lectura.

NIVELES DE OPERACIONALIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL TEXTO


Cuando se hace referencia a los niveles de operacionalidad de la información de los textos se
quiere decir que cada parte de un texto cumple una función específica dentro del mismo que busca
garantizar transmisión de las ideas , las cuales a saber son:

1. INICIAL:
EJEMPLOS

 Duda
 Opiniones
 Buscar

2. SUBYACENTE
En este caso se presentan ideas solitarias expresadas por el significado de cada palabra

 Descarte, duda de todas las opiniones que había aceptado hasta ahora ese momento
 Tiene que buscar un nuevo método
 Este método logrará una verdadera certeza evitando raciocinios largos

 Descartes, duda de todas las opiniones que había aceptado hasta ahora ese momento
 Tiene que buscar un nuevo método
 Este método logrará una verdadera certeza evitando raciocinios largos

Las ideas expresadas en las diferentes frases u oraciones se manifiesta a través de la reunión
elemental de palabras que originan mensajes solitarios de baja complejidad

COMO ANALIZAR UN TEXTO FILOSÓFICO PARA LECTURA CRÍTICA

Descartes, duda de todas las opiniones que había aceptado hasta ese momento como buenas; las
abandona y tras someterlas al juicio de la razón las sustituye o las acepta de nuevo. Tiene que
buscar un nuevo método, piensa en los estudios que realizó de joven: lógica, matemática
y álgebra. Tras estudiarlos a fondo ve en estas artes o ciencias, muchas imperfecciones ,
lo que lleva a pensar en buscar otros método que reuniendo la ventaja de
estos tres, estuviese libre de sus defectos. Este método logrará una verdadera certeza evitando
raciocinios largos: será a base de razonamientos intuitivos y concretos, porque en ellos es imposible
el error. Ha de haber orden, sencillez y claridad. Las reglas del método son:

 INTUCIÓN. No admitir como verdadera cosa alguna, sin conocer con evidencia que el lo
era y evitando la participación y la prevención. Lo evidente e s lo que no puede ponerse en
duda.
 ANÁLISIS. Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como fuese posible o
requiriese su solución hasta alcanzar los elementos simples.
 SÍNTESIS. Conducir ordenadamente los pensamientos, comenzar por los objetos más
simples y más fáciles de conocer, para que poco a poco podamos ascender hasta el
conocimiento de los más compuestos.
 EVIDENCIA. Hacer de todo enumeraciones completas para no omitir nada, como una
cadena, cada eslabón tiene que estar perfecto, uno solo imperfectos implica la debilidad de
toda la cadena.

La investigación en torno al enigma relativo a la naturaleza del conocimiento matemático se halla


en las raíces mismas de la reflexión filosófica. Siempre se nos ha presentado el origen de la
reflexión filosófica como una cambio de punto de vista fundamental que sustituyó las explicaciones
míticas de lo real por explicaciones racionales y en principio físicas de la naturaleza de las cosas.
Pero quizá sea mucho más que una mera casualidad que el mismo pionero de la reflexión filosófica,
Tales de Mileto, fuera también el iniciador de las demostraciones matemáticas. Al introducir la idea
de demostración matemática, Tales también llevó a cabo una revolución en el ámbito del
conocimiento al sustituir los procedimientos empíricos de las “matemáticas concretas” que
practicaban los sabios egipcios, por procedimientos de prueba y descubrimiento altamente
abstractos cuyos resultados arrojaban y ostentaban validez universal, o en palabras de Bourbaki,
“desde los griegos quien dice matemáticas, dice demostración”. Tales fue entonces el primero en
descubrir la verdadera naturaleza de las matemáticas, según Kant, al proponer el cambio del método
empíricos por el modelo de un nuevo método que prescindía de lo empírico y arrojaba resultados
universales y necesarios. Si bien los egipcios conocían casos de verdades matemáticas, no
consiguieron ver la manera de descubrir las leyes matemáticas válidas para todos los casos. Creo
que tampoco hay que detenerse mucho a considerar el caso de los pitagóricos que creyeron
descubrir la esencia oculta de las cosas al postular que en le número se manifestaba la naturaleza de
todo lo real. Esta manifestación matemática sirvió incluso como arma privilegiada a Zenón de Elea
para refutar los errores de quienes pensaba la realidad como flujo y cambio perpetuo. Pero con
seguridad el ejemplo más destacado de esta historia sea Platón. Debería seguir asombrándonos que
Platón vea en el conocimiento matemático una de las razones más fuertes para postular el mundo de
las ideas como fundamento metafísico de lo real. De hecho, la misma búsqueda de justificación de
las verdades universales y necesarias de las matemáticas hace que el filósofo griego emprenda su
vuelo metafísico hacia el mundo de las ideas eternas e inmutables. Platón fue el primero en poner
de manifiesto que si quería darse una explicación adecuada de lo matemático era preciso hallar una
justificación que fuera acorde con el carácter necesario del conocimiento matemático. Acepto es
este sentido la independencia de la verdad matemática de todo elemento empírico, siendo el primero
en ver con claridad que la evidencia de los sentido no podría ser el fundamento de las verdades
eternas e inmutables, pues el mundo sensible es el mundo de las sombras de cuya oscuridad jamás
podrá surgir la claridad con que se nos imponen las proposiciones matemáticas tras una rigurosa
demostración de su verdad. Recogió la tradición pitagórica y la hizo parte de su doctrina. Todos
poseemos el conocimiento matemático de manera virtual y el mundo fue modelado por un demiurgo
siguiendo los trazos precisos que imponen las leyes y formas matemáticas, Platón fue el primero en
adelantar una reflexión seria y sistemática sobre la esencia de la verdad matemática. Y La
metafísica nace con Platón.

1. De acuerdo a lo expuesto en el texto, se entiende que la relación entre las matemáticas y


la metafísica se identifica en

a. El establecimiento de premisas por fuera de la física


b. La capacidad de los filósofos para complejizar los conceptos
c. El enfoque ideático trascendental que define la esencia
d. Las ideas que explicitan la esencia del ser de cada cosa

2. El desarrollo del pensamiento filosófico que se extiende desde los griegos hasta el
pensamiento occidental con bases en las concepciones metafísicas tienen su valía en la
influencia de las ciencias prácticas puesto que

a. Los griegos desarrollaron las bases de la metafísica utilizando los números como
presupuesto imprescindible de las ideas etéreas y sin condición material
b. El pensamiento se occidentalizó gracias a que las ideas fueron la base del pensamiento
trascendental kantiano
c. Las ciencias prácticas permiten la aplicación de los criterios metafísicos puesto que
muestran como todo saber parte de la idea
d. No se nota el desarrollo ya que la metafísica perdió validez frente a la fenomenología
del pensamiento Hegeliano

3. El texto anterior pretende demostrar como el recorrido de la filosofía tiene conexiones


importantes a través del tiempo y como se afianza el pensamiento racional sobre el
empírico, lo cual se comprueba cuando

a. Se discute sobre el valor de las matemáticas como ejemplo sobre el método de


pensamiento más apropiado para identificar la importancia de las ideas
b. Tales cambió la forma del pensamiento de las matemáticas concretas de los egipcios
por procedimientos de prueba altamente abstractos
c. La tradición pitagórica se reduce frente a las expresiones platónicas dando paso al
nacimiento de la metafísica imponiendo leyes y formas matemáticas
d. Identificamos el tránsito desde los primeros filósofos hasta la filosofía moderna y
como en cada época se da paso al racionalismo por encima del empirismo

Este texto es, más que nada, una exhortación dirigida a todos aquellos que
se hallan vinculados con la filosofía, para que exploren esa parte de la
historia del pensamiento filosófico que, a decir verdad, no goza de muy
buen prestigio en nuestro medio. Habló aquí de la edad media. Ya no
podemos pretender hablar de este período guiados por la absurda creencia
de que una cuestión ya superada y carente de valor para la filosofía.
Mantener esa creencia es suponer que lo medieval fue una sombría
caverna en la cual la razón se extravió por más de ocho siglos, hasta que
nuevamente salió al mundo esplendoroso de la verdad, esto es, a la edad
moderna.

No obstante, la modernidad no significaría nada sin este trasfondo de lo


medieval.. Para nadie es un secreto que la metafísica racionalista echa
mano de cuanto elemento medieval es útil a sus propósitos. Por ejemplo,
examínese el pensamiento moderno y júzguese el papel que allí
desempeña una de las creaciones más originales de la filosofía medieval, a
saber, el argumento ontológico. Descartes, el iniciador de la modernidad,
hace uso de él, siendo la piedra angular de su metafísica. Malebranche,
Spinoza y Leibniz también lo utilizan. Pero...¿cuál es la razón para que los
racionalistas usen el argumento ontológico? Nosotros sabemos que Dios es
una excelente respuesta para muchos problemas, y los racionalistas
tenían varios. Pienso, con Cassierer, que el problema fundamental de la
modernidad es el problema del conocimiento, y para los racionalistas Dios
resuelve ese problema. Entonces es preciso demostrar su existencia. Para
ello los racionalistas usan el argumento ontológico, argumento que se
adecua a la filosofía debido a su especial naturaleza, que les permite
desde la pura inmanencia probar la existencia de un ser trascendente y
dar ese salto del concepto a la realidad.

Así pues, si hay un elemento indispensable sin el cual no es posible


concebir la filosofía moderna de cuño racionalista, es el tema de Dios, que
es tratado desde el punto de vista de la demostración de su existencia,
más que desde la perspectiva de su naturaleza o su conocimiento. Los
racionalistas no hacen teología en sentido estricto. Hoy por hoy el
argumento ontológico sigue dando que pensar y se ha constituido en un
lugar común dentro de la filosofía. La Filosofía medieval no es estéril.
Afirmar lo contrario sería hacer lo mismo que el positivismo cuando
manda a callar a la filosofía.

8. El anterior texto tiene su fortaleza y profundidad histórica toda vez


que reimbindica el pensamiento filosófico del medioevo con las
posturas modernas para reconciliar el pasado árido del medioevo y
denotar su valía conceptual y teórica dentro del intrincado filosófico;
esta relación tiene su importancia teórica cuando se evidencia el
aporte de una hacia otra teniendo en cuenta que…

a. Que al revisar los fenómenos propios del medievo se identifica la


misma condición de la modernidad frente al positivismo
b. Las concepciones medievales apuntan a la naturaleza ontológica
y epistémica de dios y no solo concerniente a su existencia
c. Al ajuste de los criterios que se dan en el pensamiento de
Descartes y otros modernos aduciendo su base en el medioevo
d. La comprensión general de los conceptos ontológicos y
epistémicos en las afirmaciones teológicas.

9. Del texto anterior se deduce que no hay ninguna forma de entender


como el pensamiento medieval es un aporte al pensamiento moderno
en tanto que sus afirmaciones ontológicas (en relación con el ser y la
esencia) se aíslan de las epistémicas ideáticas dejando esa época en
una situación de desprestigio y subvaloración teórica, por lo cual es
importante recordar cual es la relación que existe entre las dos, es
así que…

a. La ontología y la epistemología son diferentes


b. La tesis del idealismo trascendental superan la ontología
c. La teología y la ontología se parecen por eso el texto es válido
d. La pertinencia del documento dice lo contrario

10. La propuesta medieval sobre la importancia de dios como


reducto de los conceptos ontológicos tiene su incidencia para el
pensamiento moderno cuando se referencia a que el argumento
sobre la inmanencia de probar la existencia de un ser trascendente
dando el salto al concepto de realidad. Por tanto, se entiende que…

a. La filosofía moderna depende de la filosofía medieval


b. Los pensadores medievales son maestros para los filósofos
modernos
c. La inmanencia de los trascendente es previo a las concepciones
de realidad
d. Los conceptos ontológicos y teológicos son propios del medioevo y
su relación con la religión.

11. Con base en el texto se entiende que la metafísica racionalista


es la razón de haberse constituido el pensamiento moderno,
teniendo en cuenta que

a. Los autores más importantes de la modernidad hacen sus


referencias a la persona o concepto de dios.
b. El padre de la modernidad utiliza el argumento teológico para
confirmar el concepto de verdad
c. El argumento ontológico habla de la insuperabilidad de la
comprensión de lo real en la persona de dios como lo más alto.
d. El racionalismo está dirigido a comprender lo intangible como es
la afirmación ontológica sobre dios.

12. El existencialismo tiene su origen durante las problemáticas


descritas en el periodo entreguerras e la era moderna, por tanto se
ha mencionado que su tendencia es a lograr explorar las condiciones
de subsistencia y vitalismo propios del ser humano en crisis antes
que preocuparse por discusiones teóricas y epistémicas áridas e
infructuosas; es así que

a. El existencialismo boga por problemas facticos, de hecho y no


problemas ónticos o esencialistas
b. El pensamiento existencialista y el materialismo tienen relación
pues se refieren al objeto y sus implicaciones
c. La pretensión del existencialismo es establecer modelos
reflexivos sobre la naturaleza y supervivencia humana
d. Es imprescindible dejar de lado las arrogantes observaciones
eruditas y volverse sobre lo importante

9. Pregunta para resolver de manera escrita: (Esta pregunta puede ser utilizada tanto para ensayo
como para responder en dos líneas.

Responda en no más de dos líneas al cuestionamiento sobre cómo se desarrolla la tesis del
existencialismo donde se afirma que lo primero es existir antes que tener esencia, es decir, la
batalla esencia Vs existencia se soluciona…

También podría gustarte