Está en la página 1de 46

La economía del Uruguay en la segunda posguerra

(1945-1955)
Entre la prosperidad del “Uruguay clásico” y la crisis
El Uruguay neo-batllista (1947-1959)
Elecciones nacionales: 1942-1954 (en %)

1942 1946 1950 1954


No. de Votantes 575.000 650.000 823.829 879.242

P. Colorado 57 47 53 51
Batllistas - 15 41 29 20 29
Batllistas - 14 18 20
Baldomiristas 6
Terristas 13 13 15 0,1

P. Nacional (Herr) 23 31 31 35

P. Nacional Ind. 12 10 8 4

Comunistas 2.5 5 2,3 2,2


Socialistas 1.6 2,4 2,1 3,2
Cívicos 4.2 5,4 4 5
La fórmula batllista triunfadora en las elecciones de
1946: Tomás Berreta y Luis Batlle Berres
Tomás Berreta (1875-1947)
(Presidente de la República: 1947)
Luis Batlle Berres (1897-1964)
Huérfano a los 11 años, creció con su
tío José Batlle. De naturaleza
carismática, abandonó sus estudios
universitarios para dedicarse al
periodismo y la política, oponiéndose
duramente al terrismo (1933-38), lo
que le valió el exilio. Relegado a
segundo plano por sus primos, los
hijos de Batlle y Ordóñez, “Luisito”
accedió al gobierno la muerte del
presidente Berreta. La utilización de la
radio Ariel y del diario Acción le
permitieron un contacto con la
ciudadanía impensado unos años
antes.
La identidad del luisismo

• Construcción del liderazgo en pugna con los Batlle Pacheco


• El periodista: Ariel y Acción
• Múltiples herencias de JByO: influencia directriz desde el
partido del poder; un batllismo “popular” con base en el club
político (de “escuela de civismo” a “centro de gestión”)
• reclutamiento de jóvenes figuras (“jóvenes turcos”): Zelmar
Michelini, Teófilo Collazo, Guzmán Acosta y Lara, Norberto Sanguinetti,
Tabaré Hackenbruch, Julio María Sanguinetti, Jorge Batlle, Manuel Flores
Mora, Luis Hierro Gambardella, Amilcar Vasconcellos, Glauco Segovia, etc.
El pensamiento de Luis Batlle

Posicionamiento internacional:
- alineamiento pro-EEUU
- rechazo visceral del populismo (Arg.)

Concepción económica:
- estatismo y dirigismo; influencia keynesiana y cepalina,
- industrialismo: símbolo de progreso

Concepción social anticipatoria


LBB, 14/8/1947
• “Apresurarse a ser justos es asegurar la
tranquilidad, es brindarle al ciudadano los
elementos principales y básicos para que
tenga la felicidad de vivir y hasta él lleguen
los beneficios del progreso y de la riqueza.
Apresurarse a ser justo es luchar por el orden
y es asegurar el orden”.
Contexto político
• La ruptura batllista: 14 vs 15
• La breve “coincidencia patriótica” con Herrera (1948)
• El retorno del Colegiado (1952)
- argumento explícito: unidad nacional frente a crisis
- argumentos ocultos: freno a LBB; coparticipación
- débil mayoría: (37% votó); 54% a 46; NO ganó en Mdeo.
Novedades:
- CNG: 9 miembros, 6 y 3 (gobierno colegiado)
- entes y servicios descentralizados: 3 y 2
Estrategia económica del neobatllismo
(instrumentos para el crecimiento y la distribución)
Contexto favorable: entre la SGM y Corea
Transferencia de ingresos:
Del sector exportador a sectores domésticos:
Contralor de Export e Import de 1941; proteccionismo
Política crediticia del BROU:
Del capital al trabajo:
- Consejos de Salarios (1943)
- Asignaciones Familiares (1943)
- Consejo Nacional de Subsistencias y Contralor de Precios (1947)
- ampliación de políticas jubilatorias
- empleo público (1940, 46 mil; 1944, 58 mil, 1955, 166 mil)

Expansión del Estado: AFE, OSE, AMDET, PLUNA


Nueva “ofensiva” contra el latifundio: INC de 1948
Un ejemplo de transferencia de ingresos: la política
crediticia del BROU
Los Consejos de Salarios
• Su origen: la pobreza de los años 30
• influencia del plan del británico de Beveridge (1941)
• El consenso para su aprobación:
- batllistas: la actitud anticipatoria
- desarrollistas: crecimiento y distribución del ingreso
- influencia del británico Beveridge
- conservadores: control del sector obrero y la conflictividad
- izquierda: estrategia dinamizadora del mov. obrero
• Resultados esperables de su aplicación
- estimular crecimiento desde el consumo interno
- estrategia de integración de la clase trabajadora
- formalizar el empleo y contener evasión fiscal
PIB del Uruguay a precios constantes
(pesos de 2005, escala logarítmica)
Fuente: Bonino, Román y Willebald 2012
Román 2010
Un contexto externo favorable
Fuente: Arnábal, Bertino y Fleitas, Una revisión del desempeño de la
industria uruguaya en el período de sustitución de importaciones.
Industria en Uruguay
Bibliografía:

Millot, Silva, Silva, El desarrollo Industrial del Uruguay. De la Crisis de


1929 a la Post-Guerra de la Segunda Guerra Mundial, 1973.
Bértola, La industria manufacturera uruguaya – 1913-1961, 1991.
Bértola y Bittencourt, Un balance histórico de la industria
uruguaya…”, 2015.
Jacob (varias obras)
Zurbriggen, Estado, empresarios y redes rentistas, 2006.
Porrini, La nueva clase trabajadora uruguaya (1940-1950), 2005.
El proceso de industrialización en Uruguay
• 1870-1930: industria “temprana”
• 1930-1972: industrialización dirigida por el Estado
1930-45: crecimiento lento
1945-57: “período de oro”
1957-72: prolongado estancamiento

Bértola y
Bittencourt,
2015
Fuente: Arnábal, Bertino y Fleitas, Una revisión del desempeño de la
industria uruguaya en el período de sustitución de importaciones.
Fuente: Arnábal, Bertino y Fleitas, Una revisión del desempeño de la
industria uruguaya en el período de sustitución de importaciones.
Algunas explicaciones del crecimiento industrial
Factores de mercado:
- Devaluación del $ encareció impo
- Bajo costo de m.p. y m.o. locales favoreció competitividad
- estímulo para ISI de bienes “sencillos” y con capacidad instalada
- El precio de las m.p. importadas cayó mas que el de las
manufacturas

Papel del Estado: políticas de transferencias

Potente encadenamiento de complejo agro-industrial:


cereales, oleaginosos, viña, azúcar, lechería, fibras
Los sectores de la industria

Sector 1: declive del frigorífico y


auge de la lana

Sector 2: Alimentos y bebidas: gran


crecimiento (FNC, Conaprole, etc.)
Bértola y Bittencourt, 2015 Sector 3: ej. FUNSA

Sector 4: muy sensible al ciclo

Sector 5: refinería ANCAP


Algunos indicadores del crecimiento
• 1943-55: crecim. ind.: 9 % anual;
empleo ind.: 5,7 %
• Pasa del 16 al 23% del PBI
• ramas tradicionales, 5.%;
• ramas dinámicas, 15%

• Área sembrada cereales:


1945-49, 1 millón ha.
1950-54, 1.4
1955-59, 1.6

• 1956: Ingreso p/c + alto de A.L.: U$S 937


Distribución de la riqueza

Índice de Gini
Fuente: Arnábal, Bertino y Fleitas, Una revisión del desempeño de la
industria uruguaya en el período de sustitución de importaciones.
La sociedad del bienestar

• Clase terrateniente (entre opulencia y disconformidad)


• Burguesía industrial (socia aventajada del modelo ISI)
• Capas medias (expresión simbólica de la prosperidad)
• (“corazón a la izquierda y bolsillo a la derecha”)
• Proletariado industrial: capacidad negociadora, eleva calidad
de vida
• Persistencia de la pobreza rural
Política y empresarios

• Política económica y fracciones del capital


• La regulación del comercio exterior: ¿una
“puerta giratoria”?
• Rentismo del empresariado
• Acerca del “poder económico”
Porrini, La nueva clase trabajadora uruguaya
(1940-1950), 2005
• “la clase obrera uruguaya no nació de la cabeza de Zeus… sino
de sus propias experiencias vitales, ambientadas por las
relaciones sociales de producción –determinantes de su
condición de explotada y dominada- e inducciones ideológicas
diversas”

Factor cuantitativo:
mano de obra industrial se duplicó entre 1936 y 1951, en base a:
fuerza de trabajo femenina, juvenil y migración interna
Factor cualitativo: desarrollo en términos de “clase para sí”

• Protagonismo del movimiento sindical


• “singular y protagónico papel del Estado”: los Consejos de Salarios
(1943):
• ¿reconocimiento desde el poder político de los trabajadores como
“clase”, o intento de integración social de los asalariados al sistema
imperante?
• Papel de las izquierdas: dentro de una marcada heterogeneidad
ideológica, contribuyeron en darle a la clase su contexto
organizativo
• Temas del MS: reconocer los Consejos de Salarios, la cuestión de la
unidad sindical y los métodos de la lucha reivindicativa
• SGM: “Se fue conformando una conexión de los equipos dirigentes
estatales con la dirección mayoritaria del movimiento sindical
emergente, que posibilitó la adopción de modalidades de
“mediación” e integración...” (Porrini 2005)
Factores del estancamiento económico d. 1955

a) Deterioro del sector externo; 2 causas:


- valor decreciente de las expo
- (permanencia de estructuras arcaicas en el campo)
- rigidez de la dda. de impo
- Deterioro TIC
- Desequilibrio de la balanza de pagos

b) Detención de crecimiento industrial d. 1957:


• proteccionismo / baja competitividad internacional
• dependencia importadora con peso en bza. pagos.
• estrechez mercado interno
• dependencia tecnológica
• ausencia de planificación / particularismo
c) Estado: crisis fiscal
- expansión de compromisos sociales
- peso de una burocracia ligada a prácticas clientelísticas
Aspectos inconsistentes del crecimiento
bajo el neo-batllismo

Se sustentó en condiciones externas favorables pero


temporales:
- acumulación de reservas SGM
- altos precios expo de post-guerra

Promovió lógicas burocráticas y clientelísticas

Estos factores se deterioran; el proceso de expansión y


diversificación tenía bases débiles.
Las oposiciones políticas al luisismo

• La división del batllismo: 15 vs 14


Acción vs. El Día (“la caverna”)
• Fragilidad de acuerdos interpartidarios
• Nardone y el ruralismo
• Los blancos se reunifican (1958)
• La izquierda se renueva
• Crecimiento del papel de los sindicatos
• La movilización universitaria de 1958
• Los intelectuales críticos: la generación del 45.
El protagonismo opositor de Herrera
Benito Nardone y la Liga Federal de Acción Ruralista
(1951)
Nardone y la industria

“Al amparo de un clima artificial surgieron o se desarrollaron


ciertas especies industriales que implican en definitiva cargas
para la economía social; los beneficios con que se la quiere
justificar son muy pequeños frente a sus consecuencias
negativas y al final queda, como verdad sin máscara, la
existencia de un privilegio que alcanza a un grupo demasiado
reducido para ser socialmente considerado …
resultaría ridículo creer que vamos a competir en el mundo
con los neumáticos y cámaras nacionales, ni mucho menos
con el whisky de Ancap o los vidrios fabricados en el país...”
“Esa teoría de convertir a un país agropecuario en industrial, está
dentro del Primer Plan Quinquenal ruso, del cual informó el
señor Stalin en el XVI Congreso Rojo de 1930... Esto parece
seducirlo, señor Ministro, y se olvida que Rusia puede darse
ese lujo, porque es un país grande, con muchas minas de
metales y petróleo, aunque tiene además las mejores tierras
del mundo. Pero el Uruguay no dispone de otra riqueza que la
de sus campos, sus pasturas, para producir bueno y
económico. Esa riqueza abastecía el 40% del consumo interno
y el 90% de la exportación.” (Nardone)
Nardone y la Universidad

• “Y la Universidad ha sido el trampolín para eludir el


trabajo efectivo. La prueba la tenemos en el exceso de
médicos, abogados, ingenieros, contadores, escribanos,
arquitectos, en su mayoría provenientes de cunas
humildes. Lo que el país no tiene es abundancia de
hombres capaces de encallecer sus manos trabajando de
sol a sol para elaborar la riqueza madre...”
Lenguaje martinfierresco de Chico-Tazo.

• “Con pruebas históricas, con argumentos que se


caen de maduros de tanta razón, les daré hasta
cansarme. Y disculpen la compadrada, aparceros,
pero cuando a un criollo le cantan flor... y tiene
güenas cartas, tendrán que jugar truco.” en Diario
Rural, 25/4/1945, Sección “Ansina son las verdades
criollas”
Las izquierdas ante la crisis nacional
Las reformulaciones de mediados de los años 50
• La interna del Partido Socialista :
Vivian Trías y su concepto de “socialismo nacional”
enfrenta al líder histórico Emilio Frugoni
• La interna del Partido Comunista:
Rodney Arismendi desplaza al líder histórico
Eugenio Gómez en el contexto de
“desestalinización” de la URSS; propone una
estrategia de miras “unitarias”: la creación de un
Frente Democrático de Liberación Nacional y de
una central única de trabajadores, bajo el rol
protagónico de su partido
El Uruguay de 1950: los cinco componentes de
la autoestima uruguaya
• prosperidad económica
• igualitarismo social: amortiguación, hiperintegración,
“país de cercanías”
• educación y cultura populares: factor de movilidad (el
“país culto”)
• democracia política
• Maracanazo (mitos de la “garra charrúa” y el
“pequeño poderoso”)

• ¿mitos o realidades? ¿autopercepción desmesurada?

También podría gustarte