Está en la página 1de 10

Encabezado: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

Proceso de diagnóstico organizacional de la empresa Plastimax

Elaborado por:

Maryori Jaimes Celis ID:720954

Elaborado para:

Mauricio Villalba Charry

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en seguridad y salud en el trabajo

Girardot-Cundinamarca

2020

1
Encabezado: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

Índice

Introducción ………………………………………………………………………………… 3

Objetivos ……………………………………………………………………………………. 4

Informe ……………………………………………………………………………………… 5

Conclusión …………………………………………………………………………………. 9

Referencias …………………………………………………………………………………. 10

2
Encabezado: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

Introducción

El presente trabajo presenta la gran importancia de la comunicación, liderazgo, la motivación y

el trabajo en equipo en las empresas es fundamental conocer los beneficios que trae a las

organizaciones de éxito el buen uso de estos procesos, ya que es estos son los que originan el

correcto funcionamiento de la organización y que a su vez permite la internalización de las

políticas de integración y productividad del personal, la que a su vez es el activo más importante

de cualquier organización.

3
Encabezado: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

Objetivos

General

 Identificar el proceso del diagnóstico organizacional de la empresa plastimax

Específicos

 Organizar de forma clara todos los procesos del diagnóstico organizacional

 Conceptualizar la empresa con los ítems del aula

 Conocer sobre la cultura organizacional y la cultura funcional

4
Encabezado: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

Informe

Empresa plastimax

Misión: Somos un equipo líder e innovador, dedicado a la fabricación y comercialización de

soluciones integrales de empaque plástico, generando socios estratégicos. Estamos

comprometidos en sobrepasar las expectativas de nuestros clientes mediante un servicio

personalizado e inmediato.

Visión: Ser la compañía más confiable para suministrar soluciones de empaque en los mercados

Centroamericanos, el Caribe, entre otros lugares.

Para realizar un diagnóstico organizacional a una empresa primero se debe tener en cuenta los

elementos del diagnóstico organizacional los cuales son:

 Generación de información

 Organización de la información

 Análisis e interpretación de la información

Este también se divide en dos perspectivas principales, una funcional y otra cultural.

Diagnostico funcional: este examina principalmente las estructuras formales e informales de la

comunicación que tienen que ver con la producción, la satisfacción del personal y mantenimiento

de la organización.

Dentro de esta perspectiva se utilizan como métodos y técnicas la entrevista, el cuestionario, el

análisis de las redes de comunicación, el análisis de la experiencia critica entre otros, ahora la

empresa plastimax cuenta con estos valores y principios básicos de la organización:

 La satisfacción: La satisfacción del cliente es nuestra meta y principal responsabilidad.

5
Encabezado: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

 La excelencia: Sobrepasamos las expectativas del cliente siempre, nos enfocamos en

lograr altos niveles de eficiencia y eficacia.

 Pertenencia e identificación: La gente que hace vida en nuestra organización se siente y

forma parte de una gran familia.

 Innovación y calidad: Procuramos incorporar actualizaciones permanentes y avances

tecnológicos en nuestros productos y servicios, utilizando materia prima de alta calidad,

así como también, herramientas y métodos de avanzada.

 Adaptación: Acoplamiento de nuestros productos y servicios a la diversidad de empresas

existentes en el mercado y sus necesidades.

Diagnostico cultural: Tiene como finalidad descubrir los valores y principios básicos de la

organización, los valores y principios pueden determinarse a través de los campos donde se

manifiestan.

Estas manifestaciones están constituidas por las siguientes categorías y elementos:

 Espirituales: ideología, filosofía.

 Conductuales: el comportamiento no verbal.

 Estructurales: políticas, procedimientos y normas.

 Materiales: tecnología, equipos e instalaciones

Algunas técnicas y métodos son:

 Entrevistas individuales

 Análisis de documentos

 Técnicas proyectivas

6
Encabezado: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

La empresa Plastimax se preocupa por mantener un buen trato con sus trabajadores sin importar

los niveles o áreas de la empresa, ya que es necesario un buen ambiente laboral para mantener la

productividad y se sientan parte importante de la organización.

Áreas de oportunidad

Las áreas de oportunidad son “grupos de habilidades y competencias ligadas a contextos con

metas a alcanzar, y que pueden ser desarrolladas para llegar a esos objetivos de manera más

efectiva. Existen fundamentalmente de dos tipos de áreas de oportunidad: las personales y las

empresariales.”

Áreas de oportunidad personales: consisten en algunos aspectos personales de cada trabajador

como la personalidad y el comportamiento, el cual puede mejorarse, ya que a través de ellas

todos podemos conocer unas facetas que ni nosotros mismos no conocíamos y por ende

fortalecerlas, además, estas áreas de oportunidad nos permiten alcanzar muchas cosas, muchas

metas de las cuales creemos que son imposibles o que somos incapaces de lograrlas.

Las áreas de oportunidad personales tienen mucho que ver con nuestros puntos débiles, pero

también con limitaciones que nos hemos puesto nosotros mismos, con frustraciones no

superadas, miedos, inseguridades, etc. 

Áreas de oportunidad empresariales: es decir, las que podemos detectar y trabajar en el ámbito

laboral, consiste en que cada trabajador analice sus puntos débiles empresariales como grietas en

el negocio para así en caminarlas a la mejorar, de esta forma, no solo se trata de “errores”, sino

de aspectos que podemos potenciar. Por ejemplo, la competitividad, la iniciativa, la eficacia, la

rentabilidad, etc.

7
Encabezado: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

Problemas y macro problemas: Algunos problemas que enfrenta la empresa plastimax es la falta

de asesoría en algunos un buen ejemplo lo hemos visto con la migración de la factura

electrónica, se realizó por obligación, sin embargo, muchas empresas la realizaron por obligación

y sin asesoramiento en cómo sacarle provecho. Esto hace que precisamente las empresas sean

menos eficientes, tenemos que recordar que muchas veces no podemos mirarnos a nosotros

mismos y necesitamos perspectivas de fuera.

Otro problema que se evidencia son las prospecciones económicas débiles, no se examina bien

cómo será el futuro desde el presente, no se asume con verdadera responsabilidad y eso puede

provocar problemas económicos a corto alcance.

Estrategias de solución

Para la resolución de estos problemas que se vienen presentando se podría implementar unos

métodos como los siguientes:

 Método heurístico: El método heurístico de Resolución de Problemas es realmente

interesante porque puede partir de la inspiración, aunque su justificación pueda revestirse

de metodología científica, a partir de una recopilación de datos y circunstancias que

quizás no se pueden cuantificar, establecer una solución plausible al problema (de lo

particular a lo general).

 Imaginar que un problema está resuelto puede ofrecer inspiración e ideas para

solucionarlo. Cuando uno imagina una situación resuelta, puede ver mejor la perspectiva

del problema y qué es lo que se necesita para avanzar.

8
Encabezado: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

 El método de Análisis medio-fin es útil para buscar una resolución parcial del problema y

acercarse al resultado final que se anhela, en este caso, se puede descomponer el

problema en distintas partes y buscar una resolución secuencial.

Conclusión

Se puede concluir que todo este proceso del diagnóstico organizacional fue de gran utilidad para

identificar los problemas y los micro problemas que la empresa tiene, también nos permitió

conocer todo el proceso de las dos perspectivas del diagnóstico organizacional como el

diagnostico cultural y funcional y su importancia, todo esto para buscar una mejorar a la empresa

y seguir con su productividad.

9
Encabezado: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

Referencias

Brambila, G. C. (2012, 12 abril). Diagnostico organizacional. slideshare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/GERARDITOOO/diagnostico-organizacional-12583691

Ruiz Mitjana, L. (2020, 30 octubre). Áreas de oportunidad: qué son, para qué sirven y qué tipos

hay. Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/areas-de-

oportunidad#:%7E:text=Las%20%C3%A1reas%20de%20oportunidad%20son%20grupos%20de

%20habilidades%20y%20competencias,las%20personales%20y%20las%20empresariales.

10

También podría gustarte