Está en la página 1de 8

2020

LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL

Javier Andres Celis Muñoz.


septiembre de 2020.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.


Bogotá.
Gestión E Innovación Tecnológica
1

INTRODUCCIÓN

En los mercados actuales se puede ver una constante lucha entre diversas
compañías que buscan obtener más y mejores rendimientos, sacan a la venta un sin número
de productos, a tal punto que pareciera que ya no existe una forma de sobresalir,
diferenciarse de los demás, mercados donde se puede encontrar el mismo producto a
distintos precios, donde ya se han agotado todas las estrategias de mercadeo que permitan
posicionarse como el mejor, debido a esto, es importante cambiar el enfoque que se tiene,
en otras palabras cambiar de estrategia, es por ello que en este ensayo vamos a hacer un
repaso de la estrategia del Océano Azul.

A partir de lo anterior el trabajo plantea una pregunta de investigación, ¿Por qué es


buena opción implementar una estrategia de océano azul?, por lo que el objetivo es realizar
precisiones conceptuales sobre lo que caracteriza esta estrategia.

Para llevar a cabo el objetivo, el estudio se ha estructurado en 3 apartados. En el


primero se realiza una breve descripción del planteamiento de la estrategia, seguido de una
exposición de los seis pasos que se deben aplicar, de igual forma haremos referencia a
cuatro aspectos a tener en cuenta para la implementación de la estrategia de océano azul.
2

La estrategia del océano azul.

La estrategia del océano azul es un libro para emprendedores, escrito en el año 2005
por W. Cham Kim y Renée Mauborgne, profesores de la escuela de negocios INSEAD,
donde se enfoca en encontrar nuevas oportunidades para una marca, ampliar los horizontes
del mercado y generar valor con innovación.

En el libro se plantean dos océanos, unos rojos y otros azules, los primeros hacen
referencia a las estrategias de negocios tradiciones, que principalmente se basan en
modelos militares, miran el mercado como una guerra donde constantemente hay que
batallar contra el enemigo y a la final derrotar a la competencia, por otra parte el océano
azul plantea otra donde no se batalla por un mercado, en este caso lo que se busca es crear
su propio nicho de mercado, de tal forma que no va existir tanta competencia y las
posibilidades de ganar son mucho más favorables.

Para crear su propio océano azul los autores proponen seguir 6 caminos o principios
que se deben aplicar para llevar a cabo esta estrategia:

1. Camino de la industria
Analiza todas las alternativas dentro y fuera de la rama de la industria o negocio.
Para ello necesitarás maximizar las opciones de ideas creativas que puede ofrecer tu
compañía.

2. Camino con un grupo estratégico


En esta vía necesitarás estudiar los factores que influyen en las decisiones de los
clientes para continuar optando por atender al mismo grupo o cambiar de opción.
3

3. Camino con un grupo de compradores


Analiza quiénes integran la cadena de compradores de tu marca y decide si debes
redireccionar o replantear las estrategias en alguno o todos los participantes.

4. Vía por alcance de la oferta de productos o servicios


Piensa en el trayecto del comprador y sus hábitos de compra para crear productos
o servicios alternativos que también resulten atractivos al consumidor o usuario.

5. Orientación funcional-emocional
Replantea la manera en que la marca apela a la dualidad función-emoción que el
mismo producto o servicio ofrece. Puedes realizar ajustes en este balance según convenga
a los intereses de tu empresa.

6. Vía orientada a través del tiempo


Determina las tendencias externas que afectan al negocio a lo largo del tiempo y
genera un plan que te ayude a enfrentar el entorno cambiante del comercio, la economía,
el mercado u otros factores predominantes. (Sordo, s.f.)

Los seis caminos indicados por la estrategia del océano azul nos dan los pasos que
se deben seguir para lograr conseguir ese nuevo nicho de mercado, de tal manera que
debemos realizar un análisis de las alternativas que tenemos para ofrecer nuestro producto,
donde la creatividad juega un papel importante, ya que es allí donde le daremos un valor
agregado a nuestro producto, debemos innovar la forma como los clientes perciben el
producto, o también se pude generar una nueva experiencia del mismo, para ello también
es importante realizar un análisis de todos los factores que influyen en la decisión de
compra de una persona, tales como calidad, precio, presentación, etc… esto será
determinante al momento de definir la estrategia que se llevará a cabo.
4

Otro punto importante que se plantea es el análisis de los clientes, es decir quiénes
son las personas que van a adquirir nuestros productos, cuáles son sus hábitos de compra
y cuales sus alternativas, también se debe plantear la forma de ofrecer el mismo producto
de forma distintas y basado en ese análisis podremos determinar los ajustes que se deban
realizar a nuestra estrategia.

Por último debemos considerar todos los factores que puedan llegar a afectar
nuestro negocio en el paso del tiempo, se debe tener presente que estamos inmersos en un
entorno cambiante, donde lo que es atractivo hoy, tal vez mañana ya no lo sea, factores
legales que puedan afectar la forma como ofrecemos nuestros productos a los clientes o
productos nuevos que ingresen al mercado y vuelvan de alguna forma obsoleto nuestro
producto, con esta investigación estaremos en la capacidad de mitigar el impacto que
cualquiera de estos factores pudiere tener sobre nosotros.

Cómo implementar la estrategia del océano azul


La estrategia océano azul indica que en la tarea de hallar nuevas oportunidades y
explorar nuevos mercados, antes que nada, es importante seguir cuatro principios:

1. Redefine las fronteras del mercado para ampliarlas


Crea nuevos espacios de consumo, para ello puedes utilizar cualquiera de las seis
vías presentadas anteriormente.

2. Ten en cuenta la idea global por encima de los números


Más que invertir los esfuerzos de mercadeo en obtener estadísticas para tomar
decisiones, repara en realizar un trabajo de campo para observar la dinámica global del
sector al que pertenece tu empresa y analiza las respuestas obtenidas por medio de un
cuadro estratégico de comparación.
5

3. Ve más allá de la demanda existente


Al intentar esta estrategia deberás dejar de hacer una segmentación intensa de los
mercados para personalizar la oferta. Piensa no sólo en encontrar nuevos, sino
especialmente en aquellos que pasan a ser no clientes: ¿qué les hizo no tomar tu oferta?

4. Asegura la viabilidad comercial del océano azul


Valida la estrategia para reducir los riesgos que conlleva entrar en terrenos
comerciales poco conocidos. Para ello cuestiónate sobre la utilidad que recibirán los
clientes y la existencia de posibles obstáculos para la propuesta de valor.

Para lograr la estrategia del océano azul debes tener claro cuál es el mercado que
queda fuera de las fronteras de tu industria o sector para replantear los valores, las maneras
de deleitar a los clientes, así como los modos de posicionamiento y de distribución con los
que entrarás en el nuevo terreno. (Sordo, s.f.)

Cuando rompemos los paradigmas del mercado, nos arriesgamos a implementar


nuevas formas de consumir un producto o creamos con el mismo producto una experiencia
nueva, estamos creando nuestro propio mercado, dándonos la posibilidad de establecer
nuevas reglas que nos favorecen y dar una ventaja competitiva frente a los demás.
6

Conclusiones

En la actualidad hablar de la creación de un producto totalmente nuevo que


satisfaga las necesidades de muchas personas es demasiado complicado, se podría incluso
pensar que ya todo está inventado, sin embargo, en la propuesta que plantea la estrategia
del océano azul, nos damos cuenta que no es necesario inventar algo completamente nuevo,
y que tampoco es requerido desgastarse compitiendo en un mercado de por sí ya
congestionado, por el contrario basta con tener creatividad y lograr tomar nuestro producto
para mejorarlo y ofrecerlo de una forma distinta al público, crear nuevas experiencias
alrededor del mismo producto, para hacerlo más atractivo al consumidor final y cuando
logramos esto estamos construyendo nuestro propio mercado, con nuestras propias leyes y
estándares; lo que en principio nos dará una ventaja absoluta sobre la competencia; ya que
en cierta forma se estaría monopolizando ese nuevo producto, teniendo en cuenta que
llegará el momento en donde tengamos que empezar a competir en nuestro propio mercado
ya que seguramente aparecerán nuevos competidores, no obstante, cuando esto suceda ya
tendremos una ventaja bastante amplia respecto a la incursión de nuestros productos en el
mercado.
7

Bibliografía

Sordo, A. I. (s.f.). blog.hubspot.es. Obtenido de


https://blog.hubspot.es/marketing/estrategia-oceano-
azul#:~:text=La%20estrategia%20del%20oc%C3%A9ano%20azul%20es%20un
%20cambio%20de%20paradigma,son%20los%20llamados%20oc%C3%A9anos
%20azules.

También podría gustarte