Está en la página 1de 1

Universidad Nacional De Colombia Sede Palmira

Facultad de Ingeniería y Administración

Ingeniería Agroindustrial-Calidad

Julieth Del Carmen Cuasmayan Cortes -415511

Colombia cuenta con una diversidad de productos agrícolas para su transformación en la agroindustria,
variedad en frutos exóticos aclamados en el mercado, se puede apreciar como las grandes empresas de
producción se encuentran ubicadas en departamentos como Cundinamarca, valle del Cauca, Bolívar y
Antioquia, se destaca que cuentan con una localización geográfica estratégica por sus rutas de conexión
para transporte. Los productos colombianos cuentan con un reconocimiento a nivel internacional por su
calidad, compromiso en la mejora y adaptación, esto es algo que los empresarios han buscado por medio
de los años en los que han estudiado los mercados en el mundo logrando así conquistar mercados
muy exigentes como es Europa y Asia. Se destacan actualmente en el país sectores de aceite,
chocolate, cárnicos, lácteos y sus derivados.

La industria nacional podría ser más amplia y generar progreso en zonas con potencial productivo, pero
hay que tener en cuenta que el gobierno nacional se enfoca en las empresas con gran trayectoria con
una posición ya consolidada, para así poder invertir con confianza. Lo que frena el avance de los
pequeños productores ,que necesitan capacitación , adecuación de maquinaria e inversión, viéndose
reflejado en altos índices de pobreza acompañados del desempleo y ventas informales .El flagelo de la
guerra en Colombia , pone en disputa muchas de estas zonas productivas no exploradas ,el conflicto
armado hace que se retrase el alcance a parte del territorio, impidiendo a los campesinos la posibilidad
de hacer empresa o generar proyectos de comercialización .Grandes empresas solicitan más materia
prima para satisfacer su demanda en algunas épocas del año; es aquí donde muchas prefieren evitar
problemas de costos o políticos y acuden a importaciones que a veces les resulta de menor costo.

Las nuevas tendencias imponen una competitividad arrolladora, generaliza algunos estándares de
calidad. Pero algunas medidas son cuestionables, es un dilema que se debe asumir, y cuestionarse
¿cuál es el papel del consumidor como miembro de una sociedad? , esto en cuanto a las necesidades
que exige al sector con productos que se adapten a todas las necesidades sin olvidar cuidar los
recursos naturales Colombia como muchos países de América latina necesita desligarse de la corrupción
para avanzar en conjunto al progreso que busque una mejora en la vida de sus ciudadanos a nivel
económico, educativo y tecnológico.

Referencia:

 Núñez, D. A. B. (2017).Empresas agroindustriales dinamizan la competitividad empresarial en


Colombia.

También podría gustarte