Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|9446886

Evidencia 4 Informe Actividad de Investigación

Ingles 5 (Universidad de Antioquia)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Juan Carlos Navas Caceres (jnavas.cac18@gmail.com)
lOMoARcPSD|9446886

FECHA: Junio 19 del 2020

NOMBRE ESTUDIANTE: Carlos Antonio López Guzmán

CEDULA: 98.630.149

CURSO: GESTION LOGISTICA (2075288)

AA4 - Evidencia 4: Informe “Actividad de Investigación”

Instructora Vocera

Fecha de entrega: 2021-03-02 18:00:00

Descargado por Juan Carlos Navas Caceres (jnavas.cac18@gmail.com)


lOMoARcPSD|9446886

Introducción.

En el desarrollo económico de los países, especialmente los latinoamericanos, cada


uno ha buscado soluciones viables a sus problemas, han tratado de sobre llevar sus
crisis y superar aquellas dificultades políticas, sociales y económicas. Los países
han hecho acuerdos de tipo comercial, económico y productivo, que les permitan
relacionarse con los demás, globalizando la cadena de suministros y de esta
manera realizar transacciones comerciales y económicas que activen y generen una
economía.

1. Planteamiento del problema: ¿Por qué el sector de aceite de palma africana,


dentro de la agricultura colombiana, es uno de los más afectados en la cadena
de suministros, con el Tratado de Libre Comercio firmado entre Colombia y los
Estados Unidos?

1.1. Descripción del problema: La falta de cultura por parte del productor con el
manejo y la adquisición de semilla certificadas han impedido el desarrollo del
sector. La falta de técnicas de producción, el funcionamiento de los campos
y maquinaria para el cultivo de palma africana, la mayoría los campos son
antiguos y en términos de tecnología ésta se encuentra desactualizada. Para
los procesos de producción en comparación con otros países, la principal
dificultad que se presenta en el sector de aceite de palma en colombiano
radica en la desigualdad de condiciones que este presenta en comparación
otros países, y la falta de medidas por parte de los entes encargados para
disminuir el impacto en el sector palmero en Colombia.

1.2. Formulación del problema: La gran amenaza que se presenta con el TLC en
los empresarios colombianos radica en factores preponderantes si se quiere
comparar temas como la economía de las naciones, experiencia en los
mercados e infraestructura de las compañías tanto americanas como
nacionales. Empresarios y campesinos de Colombia dedicados a esta
actividad,

2. Justificación: Por lo tanto, teniendo en cuenta que el Tratado de Libre Comercio


con los Estados Unidos, si bien representa para Colombia una serie de inmensas
posibilidades de crecimiento, también supone una serie de amenazas y aspectos
que probablemente el país no esté en capacidad de afrontar en esta instancia,
especialmente en el sector de la agricultura. En lo relacionado puntualmente
con el sector palmero, se debería realizar un análisis más minucioso y no apostar
todos los recursos a un mismo ítem, de manera tal que Colombia pueda tener,
de ser necesario, la posibilidad de manejar alternativas de salida ante
complejidades en el tratado (específicamente en lo relacionado con el aceite de
palma africana) y así presentar menos riesgos al respecto.

Descargado por Juan Carlos Navas Caceres (jnavas.cac18@gmail.com)


lOMoARcPSD|9446886

3. Delimitación de la investigación

3.1. Hipótesis: Las dinámicas de la economía contemporánea, han llevado a la


mayoría de naciones a una integración y a una apertura de sus mercados cada vez
más grande, influyente y protagónica, en aspectos como: Nexos y aperturas
comerciales; tratados de comercio; alianzas estratégicas; intercambio de productos;
globalización; las telecomunicaciones e información; la necesidad de intercambiar
productos y servicios con naciones de otras partes del mundo; alineamientos con
otras naciones con las que antes no se establecía este tipo de acuerdos y nexos.
De este modo, países como Colombia, en los últimos años se ha visto inmerso en
gran manera, en la realización y firma de acuerdos de tipo comercial, como el que
ha sido recientemente establecido con los Estados Unidos, el cual ha generado una
serie de beneficios sustanciales y representativos para muchos sectores
económicos, pero que, por otra parte, ha afectado ciertos sectores que se han visto
vulnerados por dicho tratado.
Gracias al acuerdo firmado por Colombia y los Estados Unidos, estos productos que
hacen parte del sector agrícola, han sido algunos de los más beneficiados con la
firma del tratado, debido a que son los de mayor demanda en los Estados Unidos,
los cuales, a su vez son producidos en Colombia y exportados en grandes
cantidades a dicho país.

Descargado por Juan Carlos Navas Caceres (jnavas.cac18@gmail.com)


lOMoARcPSD|9446886

3.2. Población y muestra: con cerca de 300 mil toneladas anuales de cuesco,
envoltura de la almendra del fruto de la palma, la permacultura es uno de los
sectores agrícolas que más desechos produce en el país. Al convertir este
subproducto en carbón activado, se pueden fabricar filtros eficientes para purificar
el agua y el aire. Colombia está entre los seis mayores productores de palma
africana en el mundo, al lado de naciones como Malasia (en el primer lugar),
Tailandia y Nigeria. Según Fedepalma, el área sembrada en el país ascendió a
477.000 hectáreas el año pasado y para este se esperan unas 600.000.
El valor de esta planta radica en su fruto carnoso y la semilla (llamada almendra o
palmiste), de donde se obtienen aceites muy apreciados en industrias como la de
biocombustibles, de limpieza, cosmética y alimenticia, entre otras. Se obtuvieron
1.004.000 toneladas de este líquido. Luego de extraer lo necesario para estas
aplicaciones, queda como residuo el cuesco o cascarón, que se utiliza, en algunos
casos, para alimentar animales.

3.3Técnicas de investigación: Desde su nacimiento, Cenipalma ha sido una


puerta a la investigación de los problemas fitosanitarios que afectan los cultivos
palmeros. La misma puerta que ha dado paso a temáticas más amplias relacionadas
con la competitividad y la productividad, porque la principal apuesta que tiene hoy
el gremio palmero, es el conocimiento. Se realizó un levantamiento bibliográfico en
literatura y documentos (revistas especializadas, libros, artículos, cuáles han sido
los efectos del TLC con los Estados Unidos entre otros temas, los cuales sirvieron
como insumos informativos, conceptual y contextual, se realizó a su vez un análisis
con base en estadísticas, documentos Con información relevante en fuentes
confiables como Fedepalma, ICA, Ministerio de Agricultura y el Ministerio de
Comercio.

3.4. Análisis de la información: El análisis y las estadísticas nacional e


internacional Colombia está catalogado como el cuarto productor de aceite de palma
en el mundo luego de Indonesia, Malasia y Tailandia. El aceite de palma es un motor
importante de la economía, con alta demanda de mano de obra. En su
presentación, el Director de Sostenibilidad de Producto de Ferrero, resaltó que el
mercado de alimentos está cambiando.

4. Procesamiento de la información: En estos momentos Colombia es el primer


productor de palma africana en América Latina y se encuentra en el cuarto lugar en
la lista de los países del mundo. Hoy en día, la producción y comercialización del
cultivo de palma aceitera cuenta con grandes ventajas, algunas de estas son:
Tiene un alto rendimiento, a largo plazo. El más alto rendimiento de los cultivos por
hectáreas.
Constantemente salen nuevos productos derivados de su cosecha, por tal razón los
cultivadores de palmas tienen cómo diversificar su comercialización obteniendo
siempre mercados seguros
El efecto medio ambiental va' mejorando gracias a la utilización de' nuevas'
tecnologías.

Descargado por Juan Carlos Navas Caceres (jnavas.cac18@gmail.com)


lOMoARcPSD|9446886

Los cultivos de palma ayudan a descontaminar el medio ambiente


Los precios del aceite de palma lograron incrementar un poco debido a que las
cosechas de soja y maíz disminuirán en EE.UU. por las condiciones climáticas que
estuvo expuesto el país, ocasionando un elevado precio en la soja logrando reflejar
una mayor demanda de aceite de palma.
El mercado donde se desenvuelve el aceite de palma es un mercado muy variante
debido a que únicamente depende de la oferta y de la demanda que haya en el
momento.
La oferta está relacionada directamente con la demanda. La oferta varia según las
estaciones, la variación de la producción, la cantidad de competidores, la calidad
del producto, entre otros. Mientras que la demanda está relacionada con el
consumo que se presente en las diferentes épocas del año, con los precios que son
ofrecidos por los diferentes productores, etc.
Los precios de la palma están relacionados con el comercio internacional, así como
también con los costos de importación y exportación, con los diferentes requisitos
de calidad,'etc.

5. Conclusiones: La producción mundial de aceite de palma, en términos generales, ha


venido en aumento durante los últimos cuatro años. Su crecimiento en el período
mencionado ha sido de 7.62%, tan solo de 1982 a 1983 se presentó una disminución en la
producción de 6.84%, debido principalmente a la baja ocurrida en Malasia Occidental por
el agotamiento de las palmas ocasionado por el insecto polinizador y factores climáticos. El
auge extraordinario de la palma africana no debe en lo sucesivo infundir temor a los

Descargado por Juan Carlos Navas Caceres (jnavas.cac18@gmail.com)


lOMoARcPSD|9446886

productores acerca del cultivo. La producción mundial de aceite de palma en 1983 fue de
5'296.000 toneladas, es decir un incremento del 12.8%.
Si se mira el consumo percápita de aceites y grasas en el mundo, es posible identificar
poblaciones enteras cuya disponibilidad de aceites es inferior a lo que recomiendan las
necesidades alimenticias. Es aquí en esta circunstancia donde aparece la competencia por
parte de otros aceites, que eventualmente puede dejar al aceite de palma en una situación
competitiva desfavorable. La demanda potencial de aceites y grasas se mantendrá
insatisfecha, tanto a corto como a largo plazo. Es necesario afrontar la situación competitiva
planteada por un mercado de tamaño limitado y definible.
El mercado mundial de aceites y grasas es de alrededor de 60 millones de toneladas y la
experiencia de los dos últimos años ilustra claramente las fluctuaciones de los precios
internacionales ocasionados por las bajas o excesos que ascienden solamente al 2 ó 3%
de esta cantidad.
Mi punto de vista es que con un creciente mercado de aceite de palma y competido por los
sustitutos, sería interesante para el futuro mediano buscar una alternativa para la
estabilización. Sobre el Mercado Internacional del Aceite de Palma los precios son
asequibles. Ahora bien, ya hemos comentado que la expansión de la producción de aceite
ha creado un poco de ansiedad a los productores de aceite de palma y los intereses
comerciales asociados en lo que se refiere al futuro económico de este producto. Debido a
su producción de energía, los aceites y las grasas tienen una importante función que
cumplir para remediar el desequilibrio nutricional en el mundo.
En segundo término situamos el aumento general del consumo percápita, el cual es el
resultado del mejoramiento en los niveles de vida de los países no desarrollados donde el
consumo es comparativamente bajo. El consumo de grasas percápita ha aumentado de 4
a 12 kg/ por habitante durante los últimos veinte años. El aceite de palma es un producto
muy versátil, como lo demuestra su rápida aceptación en más de 60 países. Sin embargo, y
esto tiene que ver más que todo para los países exportadores y en vía de exportar aceite
de palma, se encontrarán problemas que de una u otra forma tiene solución.

El comercio internacional de aceites y grasas en general, se espera que continúe


creciendo, aun cuando a tasas menores que en el pasado, El aceite de palma se ve
sometido a diversas barreras arancelarias. En otros países, la palma está gravada con
derechos de importación más altos que el sebo de res, lo que no parecería una posición
lógica. Me refiero a países como Colombia, Ecuador, Perú y aún Brasil donde las
condiciones básicas están dadas para desarrollar el cultivo de la palma africana
masivamente.

Vale la pena destacar el creciente déficit en la producción de los países miembros del grupo
Andino, que se prevé para 1990 en más de un millón de toneladas. Considero que existe
en nuestros países suficiente concientización de la necesidad de buscar
autoabastecimiento en algunos casos y expandir exportaciones de oleaginosas en
otros, con el fin de atenuar los problemas de la balanza comercial e incrementar el volumen
de divisas. De otra parte hay suficiente conciencia en la región de la importancia que
encarna el cultivo de palma africana y sus productos. Las producciones de aceite de palma

Descargado por Juan Carlos Navas Caceres (jnavas.cac18@gmail.com)


lOMoARcPSD|9446886

que presentan hoy en día la mayoría de los países latinos se destina al consumo
interno, con contadas excepciones como en Honduras, Ecuador y Perú.
Sin embargo las exportaciones que alguna vez han realizado estos últimos dos países han
sido ante todo por coyunturas internas de sus economías y no por una política exportadora
de excedentes de aceite de palma. No hay duda que todos tenemos potencialidades para
exportar los productos de la palma africana. Pero para lograr esa meta debemos
necesariamente ser mucho más eficientes de lo que hoy somos, ya que es esta la única
salida para un mercado tan competido como el de aceites y grasas. Sinceramente las
posibilidades de la región para exportar aceite de palma.
Nuestra consigna debe ser expandir la producción de aceite de palma, pues parece poco
probable que haya un exceso tal de producción de aceite de palma que sea imposible de
vender.

Descargado por Juan Carlos Navas Caceres (jnavas.cac18@gmail.com)


lOMoARcPSD|9446886

Bibliografía.

https://web.fedepalma.org/.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/19639/u671055.pdf?sequence.

Descargado por Juan Carlos Navas Caceres (jnavas.cac18@gmail.com)

También podría gustarte