Está en la página 1de 12

1

Colestasis en el lactante
Esteban Frauca Remacha

Introducción Definición
El término "colestasis" define la presencia de Síndrome de disfunción hepática con altera-
una alteración en el flujo biliar. Se caracteri- ciones en el flujo biliar, definido analítica-
za por la retención de bilirrubina, ácidos bilia- mente por elevación de ácidos biliares séricos
res y otros componentes de la bilis. y de bilirrubina directa (> 2 mg/dl).

Los recién nacidos y lactantes sanos presen-


tan una alteración de flujo biliar fisiológica
Presentación clínica
hasta que se completa la maduración anató- Cuadro de ictericia con decoloración parcial
mica y funcional del hígado en la vida pos- (hipocolia) o total (acolia) de las deposicio-
natal. Esa inmadurez justifica que las enfer- nes y coluria (es necesario comprobarlas per-
medades hepáticas que inciden a esa edad sonalmente, no suelen ser referidas). Bioquí-
desencadenen ictericia como principal ma- micamente el rasgo diferencial es la hiperbili-
nifestación clínica y que patologías extrahe- rrubinemia directa o conjugada (Bili directa
páticas de suficiente gravedad (shock, cardio- mayor de 2 mg/dl o mayor del 20% de la cifra
patía, sepsis, etc.) puedan ir acompañadas de de bilirrubina total) junto con la elevación de
una colestasis en el recién nacido o lactante. ácidos biliares en suero. Debe descartarse una
colestasis, mediante determinación de la cifra de
El término "colestasis del lactante" se refiere bilirrubina directa, en todo recién nacido con icte-
a un síndrome clínico común de ictericia e ricia prolongada (más de 15 días).
hipocolia que motiva la consulta médica y en
En la mayoría de las ocasiones son entidades
el que debe investigarse la hepatopatía causal.
que debutan en período neonatal o durante el
El diagnóstico diferencial de las distintas enti-
primer año de vida bien por tener algunas de
dades puede ser difícil ya que a menudo se
estas causas un trasfondo genético o por cier-
solapan los rasgos clínicos, bioquímicos e his-
ta "predisposición" (inmadurez hepática ana-
tológicos. tómica y funcional) en el RN y lactante al
Aunque no puede generalizarse debido a la desarrollo de una colestasis ante determinadas
diversidad de causas de enfermedad colestáti- causas que en etapas posteriores de la vida no
ca en el niño, algunas de ellas susceptibles de la van a producir.
un tratamiento eficaz, debe considerarse que
no son procesos benignos ya que la mayoría
Incidencia
ocasionan disfunción hepática crónica, con
alteración de la calidad de vida o necesidad Se observa colestasis neonatal en 1/5.000 RN.
de trasplante hepático. La causa más frecuente en niños con patolo-

191
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

gía neonatal importante (prematuridad, etc.) — Alteraciones hormonales: panhipopituita-


sería la inmadurez hepática asociada a dife- rismo, hipotiroidismo.
rentes noxas (cardiopatía, infección, cirugía,
— Cromosomopatías: trisomías 18, 21 y 22.
nutrición parenteral, etc.). En el RN o lac-
tante sin patología neonatal las causas más — Infección connatal (TORCH, Lysteria,
frecuentes son atresia biliar extrahepática, parvovirus B19) o infección neonatal
déficit de alfa-1-antitripsina, síndrome de (herpes simple, CMV, adenovirus, ECHO,
Alagille y CIFP (colestasis intrahepática Coxsackie...).
familiar progresiva).
— Perforación espontánea de la vía biliar.
— Malformación de la vía biliar (quiste de
Clasificación etiológica colédoco).

Debido a esa cierta "predisposición" del — Virus de la hepatitis B (se ha descrito la


recién nacido y lactante, ya referida, para des- hepatitis colestástica a partir de los 45 días
arrollar una colestasis, son muchas las posibles de vida en hijos de madres con hepatitis
entidades clínicas que la pueden producir. En crónica por virus B y anti-HBe positivo) o
este capítulo nos referiremos fundamental- virus de hepatitis A (raro).
mente a aquellas de origen intrínsecamente Habitualmente existe relación entre la grave-
hepático. En la tabla I se exponen las causas dad de la patología asociada y el grado de dis-
principales de colestasis de inicio neonatal. función hepática, y en general esta disfunción
tiene un buen pronóstico. A la colestasis pro-
piamente dicha se añaden, desde el punto de
Inmadurez hepática asociada a vista clínico, el resto de signos-síntomas pro-
noxa exógena o endógena pios de las diferentes etiologías. La base del
tratamiento de este tipo de colestasis "secun-
Son muy numerosas las posibles causas predis- daria" es el de la causa que la desencadena.
ponentes:
— Situaciones graves con hipoxia y/o hipo-
perfusión hepática (cardiopatía, shock ...). Hepatopatías por trastorno
— Infecciones bacterianas (sepsis, ITU) por
intrínseco (idiopático o genético)
acción directa de toxinas bacterianas (E. Las hepatopatías colestásicas más frecuentes
coli) sobre el canalículo biliar o afectación de la edad infantil son de etiopatogenia des-
directa sobre el hígado o la vía biliar conocida. En este grupo se incluyen la atresia
(colecistitis, hídrops vesicular ...). biliar extrahepática y las colestasis intrahepá-
ticas genéticas. Aunque en algunos casos de
— Tóxicos (fundamentalmente la nutrición
atresia biliar extrahepática se han detectado
parenteral total).
histológicamente signos compatibles con un
— Obstrucción biliar (litiasis o "bilis espesa") trastorno en la remodelación de la "placa duc-
por cirugía digestiva, fármacos (furosemi- tal", no hay datos que permitan considerar
da, ceftriaxona), hemólisis, ayuno prolon- estas enfermedades como trastornos embrio-
gado. lógicos del hígado o de la vía biliar.

192
Hepatología

TABLA I. Causas de colestasis neonatal

1. Inmadurez hepática (nacimiento pretérmino)


2. Secundaria a afectaciones graves neonatales con hipoxia o hipoperfusión
3. Secundarias a infecciones bacterianas: sepsis, infección urinaria (más en gramnegativos)
4. Secundaria a tóxicos (nutrición parenteral, fármacos)
5. Secundaria a obstrucción biliar debida a "bilis espesa"-litiasis (nutrición parenteral, cirugía digestiva,
furosemida, ceftriaxona, hemólisis por isoinmunización u otra causa, fibrosis quística, dieta absoluta
prolongada)
6. Secundaria a déficit hormonal (tiroideas, GH, cortisol)
7. Cromosomopatías: trisomía 21, 18 y 22
8. Malformaciones de vía biliar: quistes de colédoco
9. Perforación espontánea de vía biliar
10. Hepatitis neonatal por infección congénita: TORCH, parvovirus B19, TBC, Listeria
11. Hepatopatía por infección viral posnatal
— Coxsackie, Echo, Adenovirus, varicela, CMV, Herpes simple 1 y 2, Herpes humano 6
— Los virus clásicos de hepatitis no son causa de colestasis, salvo fallo hepático por VHB: hepatitis B (>45
días de edad), hepatitis C (disfunción pero no colestasis), hepatitis A (síntoma: diarrea, no clínica,
hepática generalmente)
12. Hepatopatía por trastorno intrínseco (idiopático, genético)
Atresia biliar extrahepática: idiopática
Síndrome de Alagille: escasez ductal por mutación JAG1 (cromosoma 20)
Colestasis intrahepática familiar progresiva (CIFP)
• CIFP1: defecto de ATPasa tipo P: alt. trasporte aminofosfolípidos (mutación crosomosoma 18q21-22)
• CIFP2: defecto SGPG: alt. transporte de ác. biliar (mutación cromosoma 2q24)
• CIFP3: defecto MDR3: alt. transporte fosfatidilcolina (mutación cromosoma 7q21)
• Error innato de metabolismo de ácido biliar: ausencia de síntesis de ác. biliar primario: deficiencia de 3-
betahidroxi-∆5C27-esteroide dehidrogenasa/ isomerasa
• Déficit ∆4-3-oxosteroide 5-beta-reductasa
• Déficit enzima clivadora de 24,25 dihidroxicolanoico
Síndrome de hepatitis neonatal idiopática
Síndrome de escasez ductal no sindrómica
Otras colestasis: Zellweger (ausencia de peroxisomas), Aagenaes (colestasis noruega con linfedema),
Colestasis de grupos étnicos definidos (indios americanos, esquimales)
Déficit de alfa-1-antitripsina
Fibrosis quística
Enf. de Niemann Pick (colestasis neonatal en tipos A y C)
Otras enfermedades metabólicas o idiopáticas (la colestasis no es el síntoma guía principal sino el fallo
hepático): tirosinemia, galactosemia, intolerancia hereditaria a fructosa, hemocromatosis neonatal, enf. de
Wolman, linfohistiocitosis hemofagocítica

193
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

Atresia biliar extrahepática Debido al cambio pronóstico derivado del tra-


tamiento precoz es imprescindible en todo
Es un proceso inflamatorio progresivo que
recien nacido la cuidadosa valoración de una
conduce a la obliteración de la vía biliar
ictericia que se prolongue más allá de la
extrahepática. En su evolución natural con-
segunda semana de vida, con la idea de des-
duce a cirrosis precoz y ocasiona el falleci-
cartar un proceso colestástico obstructivo
miento antes de los 3 años de vida. Es la causa
antes de que las posibilidades de éxito se vean
más habitual de colestasis crónica en la infan-
considerablemente mermadas.
cia y la indicación más frecuente de trasplan-
te hepático en niños. El diagnóstico precoz Diagnóstico. Debe considerarse siempre ante
seguido de tratamiento quirúrgico en las pri- un cuadro clínico sugestivo de acolia con
meras semanas de vida mejora sustancialmen- hepatomegalia en recién nacido con ictericia.
te el pronóstico de la enfermedad. Apoyan su diagnóstico la ausencia de excre-
ción intestinal en gammagrafía hepática
Incidencia de 1/10.000 RN vivos. Etiología (HIDA) previa administración de fenobarbi-
desconocida. No hereditaria. Sugiere la exis- tal (5 mg/kg/día durante 3 días) y hallazgos en
tencia de un proceso inflamatorio de inicio biopsia hepática compatibles (colestasis, pro-
perinatal con progresiva lesión hepática y liferación ductal y fibrosis portal) y lo confir-
obstrucción de la vía biliar extrahepática pre- ma la laparotomía exploradora con realiza-
viamente normal. Un 10% de los casos aso- ción de colangiografía intraoperatoria. La
cian otras malformaciones (poliesplenia, situs decisión de realizar una laparotomía debe rea-
inverso visceral o cardíaco). lizarse en todo recién nacido que presente
Cuadro clínico característico con RN a tér- datos compatibles con atresia o acolia mante-
mino de peso y aspecto normal que desarrolla nida en el que no se descarte claramente otra
ictericia con hipoacolia de inicio entre las 2 y etiología.
6 semanas de vida, con hepatomegalia firme y El tratamiento de la atresia biliar es quirúrgi-
posterior esplenomegalia y con buen estado co con derivación del flujo biliar mediante
general. Suele existir una fase inicial en la que portoenteroanastomosis (técnica Kasai), que
las deposiciones todavía tienen color antes de consiste en la disección de los vestigios de vía
la obliteración completa de la vía biliar. En la biliar con sección a nivel del hilio hepático
evolución espontánea, a partir de los 2-3 (porta hepatis), buscando el inicio de la vía
meses, van apareciendo signos de hiperten- biliar intrahepática permeable. Se realiza
sión portal como esplenomegalia y circula- anastomosis con un asa de yeyuno y se crea
ción colateral visible. Progresivamente se va una "Y" de Roux intestinal para restablecer la
deteriorando el estado del niño a medida que continuidad intestinal y disminuir la posibli-
se desarrolla una cirrosis e insuficiencia hepá- dad de reflujo del contenido intestinal a la vía
tica. La supervivencia es inferior a los 3 años. biliar.
El estado nutricional se ve también muy afec-
Son prioritarios el diagnóstico y tratamiento
tado.
precoces (antes del mes y medio o 2 meses de
Analítica con signos de colestasis (aumento vida) de cara a obtener un restablecimiento
de bilirrubina total y directa, GGT mayor de del flujo biliar. Sin tratamiento, hay un 100%
300 UI/l), elevación moderada de transami- de mortalidad antes de los 3 años de vida por
nasas y sin coagulopatía. evolución a cirrosis con insuficiencia hepáti-

194
Hepatología

ca e hipertensión portal. Tras la cirugía, un intrahepática en el momento de la cirugía ini-


30% no restablecerán el flujo biliar y otro cial. La presencia de cirrosis, la escasez o
30% lo harán de forma parcial, precisando ausencia ductal a nivel del hilio hepático, que
ambos grupos un trasplante hepático en los son factores pronósticos desfavorables, y el
meses siguientes. El 40% restante restablece- tamaño de los conductos biliares a nivel de la
rán el flujo biliar, si bien aproximadamente porta hepatis, influyen en el éxito quirúrgico;
un 70% de éstos precisarán trasplante a largo un diámetro mayor de 150 µm se relaciona
plazo por evolución cirrógena con desarrollo con restablecimiento del flujo hasta en un
progresivo de hipertensión portal. La atresia 90% de los casos.
de vías biliares representa la causa más fre-
En biopsias sucesivas puede progresar la afec-
cuente de indicación de trasplante hepático
tación del parénquima hepático a pesar del
en niños. No se ha observado que sea más util
tratamiento quirúrgico, lo que nos indica un
repetir la portoenterostomía en el caso de que
componente de daño hepático independiente
no se restablezca el flujo biliar; sin embargo
de la colestasis obstructiva y relacionado con
podría dificultar la realización de un posterior
el proceso idiopático causal de la enfermedad.
trasplante.
El tratamiento médico de sostén y el apoyo Síndrome de Alagille
nutricional es común al resto de patologías
que cursan con colestasis crónica. Se basa en Síndrome caracterizado por la asociación de
la utilización de fármacos favorecedores del un cuadro de colestasis con escasez de con-
flujo biliar (fenobarbital, ácido ursodeoxicóli- ductos biliares intrahepáticos, alteraciones
co), vitaminas liposolubles, extractos pancre- cardíacas (la más frecuente de ellas una este-
áticos, así como en la prevención y trata- nosis periférica de la arteria pulmonar), alte-
miento de las infecciones intercurrentes y las raciones vertebrales ("vértebras en maripo-
complicaciones derivadas de la afectacion de sa"), oculares (embriotoxon posterior) y una
la función hepática. facies peculiar con hipertelorismo, abomba-
miento frontal y mentón prominente. Con
Se consideran factores pronósticos: (1) Edad menor frecuencia presentan anomalías rena-
en que se efectúa la cirugía. Es el factor pro- les (quistes, hipoplasia...), en oído interno,
nóstico más importante. La cirugía realizada dentarias o de la capacidad intelectual.
antes de las 8 semanas de vida se correlaciona
Patrón hereditario autosómico dominante en
con tasas de hasta un 70% de restablecimien-
el 40-50% de los casos, pero con gran variabi-
to de flujo biliar, frente a un 30% en los niños
lidad en su expresión clínica. Se han encon-
operados entre las 8 y 12 semanas de vida. A
trado en algunos pacientes delecciones en el
partir de los 3 meses de vida los resultados son
brazo corto del cromosoma 20, y en un 50-
desalentadores, sin que se consiga restablecer
75% de los casos, mutaciones en el gen jagged
el flujo biliar y con daño hepático progresivo.
1 situado en brazo corto de dicho cromosoma.
(2) Restablecimiento del flujo biliar tras la
Frecuente afectación de los hermanos, aun-
cirugía. El descenso de ictericia con heces
que con posibilidad de expresión clínica muy
coloreadas o la desaparición de la ictericia son
variable.
los factores que más fiablemente se relacionan
con un mejor pronóstico a medio y largo La colestasis de inicio neonatal o de lactante
plazo. (3) El grado de lesión hepatocelular pequeño presenta en el 80% de los casos icte-

195
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

ricia, coluria, hipocolia, hepatomegalia y reductasa, 3-betahidroxi-5C27 deshidro-


retraso en el desarrollo, con posterior apari- genasa).
ción de prurito intenso y xantomas. Perfil Clínicamente es común a todas ellas la afec-
analítico con hiperbilirrubinemia, elevación tación exclusivamente hepática. Inicio con
de ácidos biliares séricos, hipercolesterolemia ictericia e hipocolia en el lactante con apari-
y elevación de GGT y transaminasas (mode- ción de prurito intenso en los primeros meses
rada). En el 10% de los casos se asocia una (no en errores congénitos del metabolismo de
atresia biliar extrahepática. los ácidos biliares). Hepatomegalia grande y
El diagnóstico clínico se establece por asocia- firme, esplenomegalia poco marcada. Deterio-
ción de al menos tres de los rasgos que definen ro nutricional y retraso de talla llamativos.
el síndrome. Biopsia hepática con escasez de Diarrea crónica en algunos casos.
conductos biliares intrahepáticos (puede no No se dispone de métodos de diagnóstico espe-
ser evidente aun en el lactante pequeño). cíficos salvo en caso de errores innatos de áci-
No tiene tratamiento específico. Evolución dos biliares, en los que pueden detectarse meta-
con desarrollo en un 50% de los casos de una bolitos específicos en orina mediante espectro-
colestasis grave con cirrosis biliar o fibrosis metría de masas. En el resto de los casos el
severa, que hará necesario un trasplante hepá- diagnóstico se basa en el cuadro clínico.
tico antes de la edad adulta. Biopsia hepática inespecífica con transforma-
ción gigantocelular de hepatocitos y desapari-
ción ductal en el 60-70% de los casos. Analí-
Colestasis intrahepática familiar progresiva tica con hiperbilirrubinemia, GGT y coleste-
(CIFP) rol normales (CIFP 1 y 2) o elevados (CIFP
Grupo heterogéneo de enfermedades con base 3) (tabla II).
genética, demostrada o muy sugerida, con Tratamiento eficaz con ácido ursodeoxicólico
herencia autosómica recesiva. Tiene especial y ácido biliar primario en errores del metabo-
incidencia en determinados grupos étnicos. lismo de los ácidos biliares. En el resto de
En la mitad de los casos existe antecedente casos puede atenuar los síntomas sin modifi-
familiar o consanguinidad. Se han identifica- car el pronóstico de la enfermedad. Se ha pro-
do varios subtipos : puesto que hasta un 65% se pueden beneficiar
— CIFP 1. Defecto en el transportador de de la derivacíon biliar parcial mediante anas-
aminofosfolípidos en el canalículo biliar. tomosis de asa yeyunal de vesícula biliar al
Mutación del cromosoma 18q21. exterior. Salvo esta posibilidad, no aceptada
universalmente, el pronóstico es globalmente
— CIFP 2. Defecto en el transportador de áci- malo, con colestasis crónica severa y desarro-
dos biliares. Mutación cromosómica de 2q24. llo de insuficiencia hepática durante la infan-
— CIFP 3. Defecto en el transporte de fosfati- cia, y necesidad de un trasplante hepático.
dilcolina. Mutación cromosómica de 7q21.
Déficit de alfa-1-antitripsina
— Errores innatos en el metabolismo de áci-
dos biliares. Ausencia de síntesis de ácidos Afecta a 1/2.000 RN vivos, de los cuales un
biliares primarios por diferentes déficits 10-20% desarrollará una hepatopatía de grado
enzimáticos (4-3 oxosteroide 5-beta- variable durante la infancia. Una mutación

196
Hepatología

TABLA II. Colestasis intrahepática familiar

CIFP1 CIFP2 CIFP3


Enf. de Byler
Bilis ↓ AB primarios ↓ AB primarios ↓ Fosfolípidos
QDC

Transporte Transporte Traslocación


Déficit aminofosfolípidos ác. biliares fosfatidilcolina
ATP dependiente ATP dependiente ATP dependiente

Mutación 18q21-22 2q24 7q21

Patogenia Alt. membrana Acúmulo AB Daño del canalículo


Alt. 2ª transporte AB hepatocito

en el cromosoma 14 condiciona la produc- dominante, sino otros hallazgos como los


ción de una alfa-1-AT anómala con acúmulo siguientes:
intrahepatocitario como posible mecanismo
Fallo hepático o insuficiencia hepática
patogénico. Presenta varios fenotipos; el PiZZ
el que con más frecuencia se asocia al déficit Déficit de actividad de la protrombina (<60%
marcado y a la enfermedad. que no se corrige tras administración de vita-
mina K, 2 mg i.m o i.v, 2-3 días), hipogluce-
En el 50% de los casos la hepatopatía debuta
mia, colinesterasa baja.
como una colestasis en los primeros meses de
vida, con hipocolia e incluso acolia y sin coa- — Galactosemia: cuantificar la actividad de
gulopatía. Es frecuente el antecedente de bajo galactosa 1-P uridintransferasa en hematí-
peso al nacer. El diagnóstico de sospecha se es (atención: normal si ha recibido con-
establece con cifra baja de alfa-1-antitripsina centrado de hematíes). Actitud: excluir
en sangre (menor de 100 mg/dl) y confirma- lactosa.
ción mediante determinación de fenotipo — Tirosinemia: perfil de aminoácidos en san-
compatible (PiZZ) por electroforesis y demos- gre y orina (elevación Tyr y Phe no espe-
tración por inmunohistoquímica de acúmulo cífica) y succinilacetona en orina (exclusi-
de alfa-1-AT en tejido hepático. va en tirosinemia). Actitud: dieta con
No existe tratamiento específico. Evoluciona necesidades mínimas de Phe y Tyr, y
con desaparición de la ictericia en la mayoría NTBC, 1 mg/kg/día, trasplante si no hay
de los casos de inicio colestásico, aunque un respuesta en 2 semanas.
60-70% de ellos precisarán trasplante hepáti- — Intolerancia a la fructosa: sospecha si es
co antes de los 15 años. introducida y rechazada. Biopsia hepática y
determinación de fructosa 1P-aldolasa.
Enfermedades metabólicas
Actitud: excluir fructosa, sacarosa y sorbitol.
Diferentes metabolopatías pueden producir
Hepatosplenomegalia
una colestasis de inicio precoz (RN o lactan-
te), aunque ésta no suele ser el síntoma pre- — Glucogenosis (I y III).

197
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

— Enfermedades de depósito liposomal: Neonatal inmediato


• Niemann-Pick A y C. • Peso del RN: bajo (Alagille, déficit de
alfa-1-antitripsina, infección connatal).
• Enfermedad de Wolman: diarrea, Rx/
Eco: calcificación de suprarrenales. • Meconio: retraso de eliminación (fibrosis
Biopsia de piel (lipasa ácida). Sin tra- quística).
tamiento disponible. • Alimentación: con fructosa (intolerancia
• Hemocromatosis neonatal: ferritina/ hereditaria), con lactosa (galactosemia).
saturación de transferrina, biopsia de • Pruebas metabólicas de screening: anorma-
glándula salivar. Depósito de hierro. les (Phe: tirosinemia, T4: hipotiroidismo).
Actitud: plasmaferesis, antioxidantes y No siempre detectan tirosinemia.
trasplante hepático inmediato.
• Otros antecedentes patológicos: nutrición
Fibrosis quística. Infrecuente desarrollo de parenteral, hipoxia, infección.
colestasis neonatal (2% de los casos de FQ).
Exploración física
Diagnóstico diferencial (figura 1)
• Estado general: afectado (infecciones
— Se aconseja ingreso hospitalario para TORCH o bacterianas, galactosemia,
observación y diagnóstico más rápido. tirosinemia, intolerancia a fructosa, fallo
por virus, hemocromatosis neonatal). No
— Es prioritario el diagnóstico precoz de
afectado en otras causas.
aquellas entidades con posibilidad de tra-
tamiento específico (atresia biliar, galac- • Color de las heces: la acolia obliga a descar-
tosemia, tirosinemia...). tar atresia biliar, pero puede darse en otras
formas (otras obstructivas, Alagille, déficit
Anamnesis de alfa-1-AT, fibrosis quística).

Preguntar especialmente por: • Hígado: grande (común a cualquier etio-


logía, salvo fallo agudo viral por necrosis).
Familiar. Consanguinidad (CIFP, metabolo-
patía, Niemann-Pick). Padres o hermanos • Consistencia del hígado: aumentada
con cardiopatía, nefropatía, voz atiplada y/o (atresia biliar).
alteraciones del fenotipo facial (Alagille). Esplenomegalia (atresia biliar, alfa-1-AT,
Antecedente de hermanos fallecidos en perí- TORCH, Niemann Pick, sepsis).
odo neonatal: galactosemia, tirosinemia,
• Fenotipo peculiar (Alagille, TORCH,
hemocromatosis.
hipopituitarismo, cromosomopatía, Zell-
Embarazo. Prurito (raro: CIFP), seroconver- Weger).
sión TORCH, sífilis (hepatitis neonatal).
• Otros: soplo cardíaco (Alagille, atresia
Parto. Pretérmino (colestasis por inmadurez), biliar, TORCH, cromosomopatía), situs
distocia severa (colestasis por hipoxia-isque- inverso torácico/abdominal (<10% de
mia), alteraciones en la placenta (edematosa: atresia biliar), quistes renales y cerebrales
hemocromatosis neonatal). (Zellweger).

198
Hepatología

199
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

Analítica E: 50 mg/día vía oral, K: 5 mg vía oral x


3/semana. Calcio: 50 mg/kg /día.
— Pruebas de valoración clínica: función
hepática (bilirrubina total y directa, FA, Tratamiento específico de cada etiología (si
GGT, transaminasas, glucemia, colineste- existe).
rasa, colesterol, albúmina); hemograma;
coagulación; plaquetas; Iones. Pronóstico
— Pruebas de valoración etiológica (selec-
— Excelente (evolución a la normalidad con
cionar según sospecha diagnóstica): sero-
tratamiento). Inmadurez, por nutrición
logía-cultivo-amplificación de virus, culti-
parenteral transitoria, por hipoxia o hipo-
vos bacterianos, cuantificación alfa-1-AT,
perfusión, galactosemia, intolerancia a la
hormonas tiroideas, aminoácidos en san-
fructosa, infección bacteriana, hipopitui-
gre y orina, cuerpos reductores en orina,
tarismo, litiasis, bilis espesa, malformacio-
cuantificación de galactosa 1-P-uridil-
nes de vía biliar, perforación idiopática de
transferasa en hematíes, ionotest, etc.
vía biliar, hepatitis infecciosa congénita y
neonatal idiopática.
Pruebas de imagen — Habitual de hepatopatía crónica. Atresia
biliar, Alagille, CIFP, déficit de alfa-1-
— Ecografía abdominal (quiste de colédoco, antitripsina, tirosinemia tipo I, fibrosis
barro biliar, malformaciones asociadas a quística. Todas ellas susceptibles de tras-
atresia biliar). plante hepático.
— Gammagrafía hepatobiliar (HIDA) tras — Grave. Hepatitis fulminante viral, hemo-
varios días de inducción con fenobarbital: cromatosis, Wolman, tirosinemia. Puede
La excreción de trazador a intestino des- precisar trasplante hepático urgente en
carta la atresia biliar. neonato o lactante. Cualquier colestasis
no tratada adecuadamente puede originar
morbus hemorrágico (posible secuela neu-
Biopsia hepática rológica).

Tratamiento
Bibliografía
Tratamiento de sostén. (común a toda situa-
ción de colestasis independientemente de la 1. Alagille D, Estrada A, Hadchouel M, et al.
Syndromic paucity of interobular bile ducts
causa) (Alagille syndrome or arteriohepatic dysplasia).
— Nutrición: calorías: 120% de las necesida- Review of 80 cases. J Pediatr 1987; 109: l95-
des para la edad. Fórmula láctea con 200.
hidrolizado de caseína, enriquecido con 2. Altman RP, Lilly JR, Greenfeld J, Weinberg A,
MCT, con suplementos DMT(3-5%) y van Leeuwen K, Flanigan L. A multivariable
aceite MCT (1-2 ml/kg/día). risk factor analysis of the portoenterostomy
(Kasai) procedure for biliary atresia. Twenty-
— Vitaminas liposolubles: A: 5.000 UI/día five years of experience from two centers. Ann
vía oral, D3: 1.000-2.000 UI/día vía oral, Surg 1997; 226:348-355.

200
Hepatología

3. Balistreri WF, Grand R, Hoofnagle JH, Suchy se: an alternative surgical approach with promi-
FJ, Ryckman FC, Perlmutter DH, Sokol RJ. sing early results for pruritus. J Pediatr Surg
Biliary atresia: current concepts and research 1998 Feb;33(2):220-4.
directions. Hepatology 1996; 23: 1682-1692.
4. Davenport M, Kerkar N, Mieli-Vergani G, 7. Jacquemin E, Hadchouel M. Genetic basis of
Mowat AP, Howard ER. Biliary atresia: the progressive familial intrahepatic cholestasis. J
King´s College Hospital experience (1974- Hepatol 1999; 31:377-381.
1995). J Pediatr Surg 1997; 32: 479-485.
8. Marcus N, Teckman JH, Perlmutter D. Alpha 1
5. Emerick KM, Rand EB, Goldmuntz E et al. Fea- antitrypsin deficiency: from genotype to child-
tures of Alagille syndrome in 92 patients: fre- hood disease. J Pediatr Gastroenterol Nutr
quency and relation to prognosis. Hepatology 1998; 27:65-74.
1999; 29: 822- 829.
6. Hollands CM, Rivera-Pedrogo FJ, Gonzalez- 9. Schneider BL. Genetic cholestasis syndromes. J
Vallina R et al. Ileal exclusion for Byler's disea- Pediatr Gastroenterol Nutr 1999; 28: 124-131.

NOTAS

201
aaaaaaaaaaa

202

También podría gustarte