INDICADOR CONCEPTUAL. . Lee, interpreta, analiza y comprende diferentes tipos de textos y actos comunicativos en
cuanto a significados, estructuras y contextos.
INDICADOR DE DESEMPEÑO. Reconoce la lengua como un sistema de significación, estableciendo relaciones entre sus
componentes.
SALUDO.
Jóvenes muy buenos días, Dios los bendiga, que tengan una bonita semana
ORACION. Salmo 23
Jehová es mi pastor; nada me faltará. 2 En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me
pastoreará. 3 Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. 4 Aunque ande en valle de
sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tú vara y tu cayado me infundirán aliento. 5
Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. 6
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, Y en la casa de Jehová moraré por largos días.
RECOMENDACIONES
1. Leer con anticipación la guía de trabajo
2. Preguntar en caso de no comprender alguna actividad
3. Tener en cuenta el horario de clase para desarrollar las guías, los invitamos a que no excederse de su horario
escolar.
4. Recordar que la guía tiene una estructura:
-La presentación, la cual invitamos a leer detenidamente, aclarando que hay que resolver solo las indicaciones
del docente.
-Tener Los recursos que necesita el estudiante organizados y cerca a tu disposición mejorando de tal manera la
autoevaluación del desarrollo del periodo
5. Entregar las evidencias del trabajo en la fecha planteada por el maestro
6. Las actividades se deben enviar por la plataforma EDUPAGE
La lectura
La lectura tiene una gran importancia en nuestra formación, ya que no solo divierte y desarrolla el vocabulario, sino
que incentiva la imaginación, aumenta el conocimiento académico y de la vida diaria, además de facilitar la interacción
con los demás integrantes de la sociedad.
La gramática
La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las
palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de
reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta; así, cada lengua tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua
se divide en cuatro niveles:
Nivel fonético-fonológico.
Nivel sintáctico-morfológico.
Nivel léxico-semántico.
Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin
embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel
fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una
determinada construcción es gramatical.
Gramática normativa, es la que presenta normas de uso para un lenguaje específico, desaconsejando ciertas
construcciones. La gramática tradicional es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática está basada usualmente en
el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y desaconseja a menudo especialmente ciertas construcciones que
son comunes entre los grupos socioeconómicos bajos, y que pueden o no usarse también en grupos sociales más altos.
Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido
peso en la lingüística académica moderna, y actualmente describe solamente un subconjunto del uso de la lengua.
La gramática es una herramienta fundamental al momento de escribir, gracias a su conocimiento podemos escribir
textos con mejor redacción, eso quiere decir que nos permite hacer buen uso de nuestro lenguaje para expresarnos con
mayor claridad. Y para ello debemos conocer cómo se clasifican las palabras.
1. Sustantivo (o nombre)
2. Adjetivo
3. Artículo
4. Pronombre
5. Verbo
6. Adverbio
7. Interjección
8. Preposición
9. Conjunción
ACTIVIDADES A REALIZAR:
Es importante que tengas en cuenta las siguientes indicaciones para presentar los trabajos.
• Los ejercicios deben desarrollarse a mano y No a computador. Escribir el ejercicio en el cuaderno o en
hojas si no lo tiene.
• Debe tener cuidado con la presentación, esto quiere decir en orden y letra clara
• Revisar siempre ortografía y redacción. Si no conoces como se escribe una palabra, debes hacer uso del
diccionario.
• No olvidar el uso de mayúsculas
• Es necesario que se escriba siempre el título del tema a trabajar, el enunciado de las preguntas y
enseguida la respuesta.
Recuerda que la actividad se realiza a mano, con letra clara, buena presentación y ortografía y que la guía no
se copia en el cuaderno, se debe crear una carpeta en tu computador donde debes guardarlas como evidencia
de tu formacion
Por favor antes de desarrollar la actividad, lean muy bien la información que se da en desarrollos conceptuales
al comienzo de la guía
ACTIVIDAD
El Caballero de la armadura oxidada es una novela del escritor y guionista estadounidense Robert Fisher. Se trata de
una obra de estilo alegórico, inspirada libremente en el clásico El progreso de Peregrino, y que se suele considerar
dentro del género de autoayuda. Es considerada un superventas. Wikipedia
Fecha de publicación original: 1 de mayo de 1987
Autor: Robert Fisher
Género: Ficción
Idioma original: inglés
Realizar lectura
Si no tienes el libro, lo puedes encontrar en internet. Puedes buscarlo por el título del libro o por el título del capítulo.
https://www.librosdemario.com/el-caballero-de-la-armadura-oxidada-4-leer-online-gratis
3. Teniendo en cuenta la consulta que realizaste sobre las categorías gramaticales de nuestra lengua, realiza la
siguiente actividad
En las siguientes oraciones divide con colores las diferentes categorías gramaticales (Escribir a qué categoría pertenece
cada color).
Cada palabra de la oración pertenece a una categoría.
En caso de no saberla por favor retomar la consulta y ampliar el conocimiento
Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la
respuesta correcta.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos se dirige a los gobiernos de las naciones miembros
de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) con la finalidad de promover, mediante la enseñanza
y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y asegurar su aplicación universal y efectiva.
Esta Declaración, adoptada y proclamada por la resolución de la Asamblea General 217 del 10 de
diciembre de 1948, cuenta con algunos artículos esenciales:
Artículo 27.- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad,
a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda
persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por
razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el
que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29.- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo con ella pueden
desarrollar libre y plenamente su personalidad.
En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta
a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de
los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden
público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercicios en oposición a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30.- Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno
al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos
tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Recuperado el 1 de marzo de 2011, de http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml#a27
(Adaptación)
5. Según el artículo 28, los derechos y libertades de las personas están enmarcadas dentro
de:
A) tomar parte obligatoria en cualquier actividad que promueva las producciones científicas,
literarias o artísticas dentro de la misma.
B) gozar de los beneficios que le resulten de su aportación científica, literaria o artística dentro de
la comunidad.
C) intervenir en la creación de leyes que protejan los intereses morales y materiales de los
científicos, literatos y artistas que realicen aportes en sus respectivos campos.
Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la
respuesta correcta.
El gato negro*
[Fragmento]
Edgar Allan Poe
Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi
corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me
gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a
su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los
acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la madurez, se convirtió en
una de mis principales fuentes de placer.
Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me
moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía. Hay algo en el
generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con
frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre.
Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto
por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos.
Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato. Este último era
un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Al
referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia a
la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas 1. No quiero
decir que lo creyera seriamente, y sólo menciono la cosa porque acabo de recordarla.
Plutón -tal era el nombre del gato- se había convertido en mi favorito y mi camarada. Sólo yo le daba
de comer y él me seguía por todas partes en casa. Me costaba mucho impedir que anduviera tras de
mí en la calle.
1
Metamorfosis: transformación, mudanza, conversión.
A) primera persona.
B) segunda persona.
C) tercera persona.
3. ¿Quién es Plutón?
5. De todos los animales, ¿cuál era el que tenía un notable tamaño y hermosura?
A) La gallina.
B) El gato.
C) El perro.
A) Café.
B) Blanco.
C) Negro.
7. ¿Cuáles son los rasgos que definen el carácter del personaje principal?