Está en la página 1de 19

Antecedentes y planteamiento del problema (Caso Estudio)

Elementos de la planeación estratégica (Mejoramiento Empresarial)

Laura Carolina Peñuela García


Carolina Poveda Vargas
Kathy Díaz Zea
Marcos Tafur Traslaviña
Septiembre de 2020.

Fundación Universitaria del Área Andina.


Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Forense.
Seminario de Investigación.

1
INDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................3
DESARROLLO................................................................................................................................4
TITULO PRELIMINAR: MANEJO DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA FEDUSE S.A. .4
ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................4
PREGUNTAS...................................................................................................................................5
PREGUNTA GENERAL.................................................................................................................5
PREGUNTAS ESPECÍFICAS........................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................................................6
MODALIDAD INVESTIGATIVA.................................................................................................7
TECNICAS Y METODOS PARA CONTROL DE INVENTARIOS..........................................9
Método ABC.....................................................................................................................................9
Método PEPS....................................................................................................................................9
Método EOQ...................................................................................................................................10
Conteo Cíclico.................................................................................................................................10
JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................................10
HIPÓTESIS....................................................................................................................................11
HIPÓTESIS GENERAL................................................................................................................11
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.........................................................................................................11
PROYECTO DE MEJORAMIENTO..........................................................................................12
A. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: FEDUSE S.A............................................................12
B. ELEMENTOS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA......................................................12
C. ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO..........................................................................15
CONCLUSIONES.........................................................................................................................18
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................19

2
INTRODUCCION

En la elaboración de este trabajo buscaremos adaptar los tipos de investigación para

emitir un informe que incluya el método cuantitativo sin excluir las características

cualitativas aplicables al proceso de inventarios de FEDUSE S.A.

Fundamento aplicable: Procedimientos de auditoría diseñados para detectar

incorrecciones materiales en las afirmaciones”; es decir, son pruebas realizadas para detectar

representaciones erróneas de importancia relativa y para obtener evidencia de auditoría en los

estados financieros.

En este caso se investigará sobre la cuenta de existencias, el método utilizado para

llevar el control de inventarios y los mecanismos que utiliza con el fin de poder llevar un

control real sobre las existencias presentadas. Una vez encontrados las situaciones que

consideran de riesgo significativo para FEDUSE S.A, se procederá a la aplicación de las

técnicas de auditoria que en este caso son; técnica de análisis en las en sistemas y la Técnica

del método ABC.

3
DESARROLLO

TITULO PRELIMINAR: MANEJO DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA FEDUSE


S.A

ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Prueba de Detección de Funciones Incompatibles: Según lo establecido en la NIA

315, identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el

conocimiento de la entidad y su entorno, se aprecia el uso de la frase “Segregación de

Funciones” dicho aspecto se considerará en la prueba al control interno, como ejemplo de la

segregación de funciones se tomará en cuenta en el proceso de manejo de existencias en

FEDUSE S.A. que el cargo que desempeñe un colaborador no incurra en conflicto de interés,

como auditores se detectaron funciones incompatibles los cuales conllevan al debilitamiento

de los controles establecidos en las políticas, mediante cédulas se determinarán dichas

falencias, la cuales están clasificadas en cinco secciones o funciones principales contra las

que se cruzan otras funciones las cuales, en caso de ser ejecutadas por la misma persona,

darán lugar a una incompatibilidad.

Tabla 1.

Papel de Trabajo

Proceso de Existencias
Función principal No 1: Nombre de los
empleados que verifican la recepción de la
mercancía y su posterior bodegaje y cargue en
FEDUSE S.A. Cedula de detección de el sistema de inventarios de la compañía
funciones incompatibles Carlos Pérez-Jefe de Bodega
Ernesto Rodríguez-Supervisor
Pedro Espitia-Auxiliar de Bodega
Antonio Flórez-Auxiliar de Bodega
Stefan Sarmiento-Auxiliar de Bodega

4
Otras Funciones Pruebas de Cumplimiento, Observaciones
1- Nombre de los empleados que revisan las
remisiones
Carlos Pérez-Jefe de Bodega COMPATIBLE
Ernesto Rodríguez-Supervisor
Pedro Espitia-Auxiliar de Bodega
2- Nombre de los empleados que distribuyen
las existencias
Pedro Espitia-Auxiliar de Bodega COMPATIBLE
Antonio Flórez-Auxiliar de Bodega
Stefan Sarmiento-Auxiliar de Bodega
3- Nombre de los empleados que autorizan
las remisiones
COMPATIBLE
Carlos Pérez-Jefe de Bodega
Ernesto Rodríguez-Supervisor
4- Nombre de los empleados que codifican la
mercancía
Pedro Espitia-Auxiliar de Bodega COMPATIBLE
Antonio Flórez-Auxiliar de Bodega
Stefan Sarmiento-Auxiliar de Bodega
5- Nombre de los empleados que autorizan
las bajas en existencias
Carlos Pérez-Jefe de Bodega INCOMPATIBLE
Ernesto Rodríguez-Supervisor
Antonio Flórez-Auxiliar de Bodega

6- Nombre de los empleados que reportan a


contabilidad COMPATIBLE
Carlos Pérez-Jefe de Bodega

7- Nombre de los empleados que reportan a


contabilidad COMPATIBLE
Carlos Pérez-Jefe de Bodega

Fuente: Elaboración propia.

PREGUNTAS

PREGUNTA GENERAL

¿Los riesgos inherentes que afectan al departamento de inventario de la empresa

FEDUSES S, A han sido analizados por la empresa?

5
PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿Los registros contables aplicados al rubro de inventarios son adecuados de

conformidad con la sección 13 de NIIF para pymes y la NIC 2?

¿La empresa FEDUSE S.A maneja la aplicación del marco de control interno coso al

departamento de inventarios con el fin de ayudar a mejorar las operaciones de la empresa?

¿FEDUSE S.A. realiza un uso adecuado de los inventarios desde el registro de compra hasta

el punto final de venta?

OBJETIVO GENERAL

Realizar mejoras en el proceso de inventario realizando una aplicación del modelo

-Máximo - Mínimo que le permita a FEDUSE S.A que le permita mejorar de forma eficiente

le facilite la toma de decisiones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Evaluar el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de

inventario mediante lo que establece la sección 13 de la NIIF Y NIC 2 para

Pymes.

2. Evaluar el sistema de control de inventario de la empresa FEDUSE S.A.

mediante la aplicación del marco integrado de control interno COSO.

3. Verificar los asientos contables que sean comparados con el libro mayor de

balance sobre las existencias reales de la empresa.

6
MODALIDAD INVESTIGATIVA

METODO CUANTITATIVO

Esta investigación cuantitativa se desarrolló bajo los aportes y antecedentes

relacionados con los la cuenta de INVENTARIOS de FEDUSE S.A ya que se utilizó la

recolección de datos para probar la hipótesis con base en la problemática que se presentaba.

[ CITATION Mar20 \l 9226 ]

La competitividad y forma de administrar el stock, es importante una buena

Implementación sistematizada de inventarios en empresa FEDUSE S.A. para la gestión y

funcionamiento de la planta, teniendo en cuenta lo anterior es necesario reforzar los

conocimientos teóricos adquiridos y hacer más dinámico el proceso de análisis de estos

inventarios en la bodega partiendo de una metodología investigativa empleando técnicas de

investigación especiales con instrumentos como son: encuesta, entrevista y lista de chequeo,

logrando con ello conocer e identificar los materiales, materia prima, entradas y salidas de

estas, variaciones de stock, costos, inventarios, sistema de gestión de stock, y

responsabilidades. Abordar la temática que enmarca “El sistema de control de inventarios y

de costos de la bodega en la empresa FEDUSE S.A, implica la realización de un diagnóstico

sobre la situación actual y real de la información sobre la metodología implementada a la

fecha de los inventarios de bodega; asimismo, determinar la información base para el

desarrollo de la implementación del sistema de control de inventarios y costos; como

también, determinar el impacto del costo de los inventarios de la bodega en la contabilidad y

realizar la implementación de la sistematización de los inventarios de costos de la bodega.

[ CITATION FED \l 9226 ]

El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales

necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel

7
vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta

forma afrontar la demanda.

Técnicas de administración de inventarios. El objetivo de la administración de

inventarios, igual que la administración de efectivo, tiene dos aspectos que se contraponen.

Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que

no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se

podrían financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario

suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de

producción y venta funcionen sin obstáculos, como se ve, los dos aspectos del objeto son

conflictivos.

Se incluye, también, el control y determinación del stock de seguridad y de artículos

con sus respectivas rotaciones las cuales se encargan de relacionar las salidas con las

existencias de productos.

Es necesario, en consecuencia, disponer de un inventario adicional en los almacenes

sobre lo estrictamente necesario establecido en el modelo de aprovisionamiento. Dicho stock

de seguridad dependerá de las desviaciones que vaya a presentar el consumo durante el

periodo que media entre el lanzamiento de un pedido y la recepción de la mercancía, es decir

durante el plazo de entrega.

Por consiguiente, la planificación y la administración del aprovisionamiento juegan

un papel fundamental dentro de la gestión de almacenamiento y stock de materias primas, en

cuanto a la entrada, almacenaje, compra y salida de productos, ya que uno de los propósitos

de ésta es la distribución óptima del espacio disponible en función de los volúmenes de los

productos en los inventarios bien sean periódicos o permanentes.

8
TECNICAS Y METODOS PARA CONTROL DE INVENTARIOS

“Uno de los métodos más famosos para controlar el inventario es el sistema ABC.

Éste se basa en el costo unitario de los productos por el valor de la cantidad en un período

de tiempo determinado.” [ CITATION Suá18 \l 9226 ]

Existen diversos métodos para el control de inventarios, los cuales varían de acuerdo

con las características y necesidades de cada empresa. [CITATION Bin \l 9226 ]

Método ABC

Este método de valuación también es conocido como método 80/20 y consiste en

definir la importancia de tus productos con base en la cantidad y el valor que representan.

Usualmente, se utilizan 3 categorías:

Artículos clase A. Suelen ser alrededor de un 20% del total del inventario; sin

embargo, su valor llega a ser hasta el 80% del mismo. Tienden a tener una baja frecuencia de

ventas.

Artículos clase B. Representan el 40% del total de los artículos y rondan el 15% del

valor total del mismo. Suelen contar con una frecuencia de ventas moderada.

Artículos clase C. Son el 40% restante de los artículos. Representan el inventario

menos costoso, con cerca de un 5% de su valor, y suelen contar con una alta frecuencia de

ventas.

Método PEPS

El método PEPS, también conocido como FIFO por sus siglas en inglés, consiste en

identificar los primeros artículos en entrar al almacén para que sean los primeros en ser

9
vendidos o utilizados en la producción. Así se evita, por ejemplo, que productos

perecederos caduquen, ya que tendrán un movimiento constante y oportuno.

Método EOQ

Economic Order Quantity o Cantidad Económica de Pedido (CEP) en español, es

una técnica que busca determinar el monto de pedido que reduzca en mayor medida los

costos de inventario y está caracterizado por estar basado en 3 supuestos clave:

· Que la demanda es constante y conocida a priori.

· Que la frecuencia de uso del inventario es constante en el tiempo.

· Que los pedidos se reciben en el momento exacto en que los inventarios se agotan.

Conteo Cíclico

Este método de conteo de inventarios consiste en el recuento frecuente de una parte

del inventario total, con el fin de que todo este se haya contado al menos una vez en un

periodo de tiempo determinado. Se complementa con el método ABC, ya que a cada clase se

le asigna una frecuencia de recuento diferente.

Entre sus beneficios se encuentran la mejora de la exactitud y fiabilidad del control de

los inventarios, ya que permite encontrar y corregir en tiempo discrepancias que puedan

afectar a nuestra empresa, sin requerir de un conteo total de los artículos.

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación desarrollada por los autores busca mostrar la situación

actual por la que está atravesando la empresa FEDUSE S.A Con la investigación vamos a

10
determinar cuáles son las áreas por mejorar dentro de la organización explicando y aplicando

métodos y modelos de gestión necesarios para optimizar los procesos que se desarrollen

involucrando las áreas de ventas, almacenes y administración.

La aplicación de los modelos de gestión presentados en el presente trabajo ayudará a la

empresa a mejorar su tipo de gestión actual, basándose en mejoras de sus procesos actuales

para lograr optimizar sus productos y lograr ser una empresa competente minimizando los

riesgos con una planificación adecuada, un manejo de inventario optimizado y controlando

los mismos. Todo ello conlleva a una reducción de pérdidas de productos y a una mayor

productividad de las áreas.

HIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL

HIPÓTESIS DE CAUSALIDAD: La implementación de nuevas técnicas y

metodologías en los inventarios por parte de FEDUSE S.A cumple con las ideas respecto a la

gestión y control

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

1. El incremento en medidas de seguridad en las plataformas virtuales, con el fin de

custodiar la información a la empresa

2. La implementación de controles internos de inventarios incrementa los ingresos del

Comercial-la presencia de controles en bodega mejoraría los niveles de existencias de

mercaderías disponibles para la venta.

11
3. Los ingresos de la empresa aumentarían cuando la existencia de productos en bodega

corresponda a lo establecido en los catálogos empleados para promocionar los

productos.

PROYECTO DE MEJORAMIENTO

A. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: FEDUSE S.A.

B. ELEMENTOS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

Tabla 2.

Planeación estratégica FEDUSE S.A.

TECNICA CONCEPTO PROPÓSITO


Conocimiento de la “No se puede evaluar lo que no Los estados financieros
empresa. se conoce”, de tal suerte que las comparativos, la misión de la
características generales de la entidad, sus procesos
empresa definen de alguna misionales, los presupuestos,
manera las principales técnicas los planes y programas,
a realizar. posibilitan priorizar y definir
las técnicas a aplicar, en
función de los procesos,
riesgos, informes, etc.
Análisis de saldos. La parte cuantitativa en razón al Consiste básicamente en
impacto es sin duda un establecer la dinámica que de
referente a tener en cuenta acuerdo con la naturaleza de
como una manera de la cuenta se presenta, a efecto
materializar y seleccionar las de establecer su adecuado
cuentas relevantes e registro, operación y
importantes a auditar. autorización

Análisis de Los diferentes movimientos de Identificar el grado de


movimientos. cuentas y acumulación de importancia y claridad como
saldos, contrastado con el la entidad u organización
dinamismo de la organización captura y reporta. Sin duda le
de sus procesos dan cuenta de permitirá la toma decisiones
los rubros y actividades que en relevantes e importantes
el análisis merecen mayor
atención.
Inspección El objeto fundamental de la Cerciorarse de la autenticidad

12
auditoria es precisamente de lo reflejado en los estados
contrastar la información con financieros o como productos
los soportes y existencias; de de actividades comerciales e
modo que la técnica de industriales de acuerdo con el
inspección además de hacer un objeto de la organización.
reconocimiento físico conlleva Aunque se debe irse más allá,
a una verificación documental, posibilitando establecer su
formalmente establecida. uso, conservación,
mantenimiento, etc.
Confirmación Permite obtener de un tercero Asegurase que la información
de manera escrita la valides de exógena sea válida y
la información objeto de corresponda operaciones
análisis. legalmente establecidas.
Investigación o Obtención de información, Además de obtener el auditor
entrevistas. datos y comentarios de los conocimientos y formarse un
funcionarios y empleados de la juicio, posibilita percibir el
propia empresa. ambiente de control de la
organización,
Declaraciones Manifestación escrita con la Formalizar los resultados
firma de los interesados sobre derivados de investigaciones,
un hecho que trasciende lo que impactan de manera
legal, y que se presume notable la información y
posibilita hechos irregulares. actividad propia de la
organización.
Observación Presencia física de la auditoria, Constatar la existencia de
para establecer de qué manera actividades de autocontrol en
se realizan ciertas operaciones. la celebración de ciertas
operaciones propias de ciertos
procesos.
Calculo Verificación matemática de Validar la información que
algunas operaciones, y que requiere de procesos
consiste básicamente en automáticos que por lo
computar con bases general impactan de manera
predeterminadas la correcta notable en los estados de
utilización de esta herramienta. resultados de las
organizaciones o en los
intereses pecuniarios de los
clientes o usuarios.

13
Procedimientos Consisten en utilizar los índices A través de esta información
analíticos y tendencias significativas para se lleva a cabo una adecuada
determinar la liquidez, posición planificación y desarrollo de
financiera, capacidad de la auditoría.
endeudamiento, rentabilidad y
gestión empresarial; así como,
las fluctuaciones y relaciones
inconsistentes en los
componentes del balance
general y estado de resultados

Hechos posteriores Son aquellos que se presentan Permiten avisar sobre la


con posterioridad a la fecha del necesidad de corregir,
balance, pero antes de la clasificar o ajustar dichos
emisión de los estados eventos, que al no hacerlos
financieros y del informe del afectarían de manera drástica
auditor o Revisor Fiscal, que los resultados financieros y
tienen efecto importante sobre operacionales de la
los estados financieros y organización,
permiten obtener evidencia
comprobatoria de las partidas
analizadas, pudiendo según el
caso, requerir de ajustes o
revelación de estos.
Computación Las Técnicas de auditoria con El mayor propósito de esta
ayuda del computador que el técnica es hacer más ágil y
auditor usa como parte de los seguro el manejo de la
procedimientos para procesar información, especialmente
datos contenidos en los sistemas en la obtención de otras
de una entidad, donde el auditor técnicas como el muestreo,
empleara pruebas ya sean de cálculos, análisis de saldos,
control o procedimientos etc.
sustantivos u otro tipo de datos.
Muestreo Se usa la técnica de muestreo Recoger en lo posible el
ante la imposibilidad de mayor volumen de
efectuar un examen a la información clave, la cual una
totalidad de los datos. Por tanto, vez analizada nos
esta técnica consiste en la proporcione la suficiente
utilización de una parte de los certeza en los resultados
datos (muestra) de una cantidad obtenidos.
de datos mayor (población o
universo).

Fuente: Elaboración propia.

14
C. ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO
Se examinó el área de inventarios de FEDUSE S.A. mediante cuestionarios

previamente elaborados por el auditor los cuales incluyen preguntas respecto a cómo se

efectúa el manejo de las operaciones y transacciones, y quien tiene a cargo las actividades o

funciones inherentes, se formularon de tal manera que las respuestas afirmativas indiquen la

existencia de una adecuada medida o acción de control; mientras que las negativas señalen

fallas, debilidades o amenazas en el proceso de manejo de existencias según el sistema

establecido, el uso de esta herramienta para el examen y evaluación del control interno es el

más común ya que es rápido en su aplicación.[ CITATION Mar20 \l 9226 ]

Con la elaboración de estos cuestionarios FEDUSE S.A como auditado se puede

apoyar en procesos futuros de tomas de decisiones con respecto a la calidad de lo establecido

en la política de control interno.

Tabla 3.

Papel de Trabajo

FEDUSE S.A. Cuestionario de Control


Proceso de Existencias
Interno
Pruebas de
N
Concepto SI N/A Cumplimiento,
O
Observaciones
1- ¿Las existencias se depositan en Verificado por el
la posición geográfica en bodega   auditor sin
adecuadamente? inconformidades
2- ¿El cargue de las existencias se Verificado por el
hace paulatinamente se reciben y   auditor sin
se actualiza el Kardex? inconformidades
3- ¿La compañía cuenta con lo
Inconformidad
requerido según la ISO 9001
  descrita en informe de
conforme al sistema de gestión de
Auditoria
calidad en manejo de mercancía?
4- ¿Se asegura el correcto cargue Verificado por el
en Kardex y su posterior   auditor sin
imputación? inconformidades

15
¿En el sistema contable de
FEDUSE S.A.?
Verificado por el
5- ¿Es correcto el proceso de
  auditor sin
etiquetado de la mercancía?
inconformidades
6- ¿Se verifica que la mercancía
llegue de manera adecuada y en Verificado por el
las condiciones óptimas para que   auditor sin
se cumpla con los estándares de inconformidades
calidad?
7- ¿Se efectúan conteos físicos Verificado por el
sorpresivos para detectar posibles   auditor sin
faltantes de mercancía? inconformidades
8- ¿Se tienen establecidas políticas Inconformidad
para deteriorar a su debido tiempo   descrita en informe de
la mercancía la cual se vendió? Auditoria
9- ¿Se mantiene en un lugar Verificado por el
seguro la mercancía para evitar el   auditor sin
deterioro de la misma? inconformidades
10- ¿Se responsabiliza a algún
Inconformidad
funcionario por la pérdida no
  descrita en informe de
justificada de existencias en
Auditoria
bodega?
11- ¿Se archivan de manera
adecuada los papeles y/o email por
parte de los proveedores con la
Verificado por el
información de las remisiones y
  auditor sin
que en hechos posteriores sean
inconformidades
fácilmente verificables en
comparación con las cargas del
Kardex?
12- ¿Se elaboran programas de
Verificado por el
capacitación a los empleados en
  auditor sin
cuanto a la manipulación de las
inconformidades
existencias?
13- ¿La respuesta por parte de los
encargados del inventario es Verificado por el
oportuna conforme a   auditor sin
requerimientos por parte de la inconformidades
administración de FEDUSE S.A.?
14- ¿Se tiene contratada una póliza Verificado por el
de seguro todo riesgo sobre las   auditor sin
existencias en bodega? inconformidades

16
15- ¿Se cuenta con la logística
adecuada conforme a la vigilancia Verificado por el
de las existencias en bodega y   auditor sin
mientras se trasladan a los inconformidades
diferentes puntos de venta?
16- ¿Son adecuados los cortes de Verificado por el
inventario para una correcta   auditor sin
información financiera? inconformidades
17- ¿Se verifica mensualmente con
Verificado por el
el departamento de contabilidad
  auditor sin
que los saldos en Kardex e
inconformidades
inventario sean iguales?
18- ¿Los faltantes tienen su
respectivo proceso de    
seguimiento?
19- ¿Se tiene adoptada una política
Verificado por el
de conciencia al empleado y la
  auditor sin
relación costo beneficio en cuanto
inconformidades
al cumplimiento de sus funciones?
20- ¿No hubo inconveniente al
Verificado por el
momento de indagar sobre el
      auditor sin
proceso de manejo de existencias
inconformidades
en FEDUSE S.A.?

Fuente: Elaboración propia.

En la aplicación de este método el auditor se apoyó en los formatos y ejemplos

establecidos en las políticas de control interno.

17
CONCLUSIONES

Se han completado todos los pasos de investigación relacionados a la cuenta de

INVENTARIOS para FEDUSE S.A., incluyendo los procedimientos sustantivos primarios y

las pruebas al control interno.

Es importante la aplicación de las técnicas de auditoria con el fin de poder verificar el

estado actual de las existencias mediante un procedimiento de control continuo y corregir las

situaciones de riesgo que significan riesgos de importancia en la empresa y de esta manera

evitar que la empresa suma gastos adicionales por el mal manejo de las existencias.

18
BIBLIOGRAFIA

ERP, B. (s.f.). Técnicas y métodos para el control de inventarios. Obtenido de


https://blog.bind.com.mx/tecnicas-y-metodos-para-el-control-de-inventarios

FEDUSE S.A. (s.f.). Línea de Productos. Obtenido de https://www.feduse.com/index.php/linea-de-


productos

Suárez, N. M. (2018). VSIP. Obtenido de https://vsip.info/formato-de-proyecto-de-tesisdocx-pdf-


free.html

Tafur, M. (10 de septiembre de 2020). Entrevista al encargado del área. (L. Peñuela, Entrevistador)

19

También podría gustarte