Está en la página 1de 5

Enfermería: Anatomía

TEMA 1. EMBRIOLOGIA
El desarrollo en embriología consta de 4 periodos:
- Periodo preembrionario: Desarrollo de las células gonadales
- Periodo embrionario: Desde la fecundación del óvulo a las 8 semanas
intrauterinas.
- Periodo fetal: Desde la 9 semana i.u. al nacimiento
- Periodo postnatal: Tras el nacimiento

Gametogénesis es el proceso de formación de gametos en las gónadas por medio de


la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de
cromosomas que existe en las células sexuales se reduce de diploide a haploide, es
decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal.

MUJERES ♀  Se inicia en el 5º mes de embarazo y se interrumpe tras la 1º fase de


meiosis y no se reanuda hasta la pubertad. El resultado son óvulos se denomina
oogénesis u ovogénesis y se realiza en las gónadas femeninas u ovarios.

HOMBRES ♂  Se inicia en la pubertad y continúa hasta la muerte. Tiene como fin


producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en las
gónadas masculinas o testículos

Citoplasma
Corona
pelúcida

Óvulo

Fertilización o fecundación es la fase que empieza cuando el ADN del espermatozoide


se fusiona con el ADN del óvulo, dando lugar a un nuevo individuo.
El espermatozoide al penetrar la corona pelúcida pierde la cola, penetrando solo
cabeza y cuello, los cuales pasan al citoplasma y se fusiona con el ADN
La fecundación suele darse en la ampolla de la trompa de Falopio, implantándose el
óvulo fecundado al 6° día.
Enfermería: Anatomía

24 horas después de la fecundación el zigoto por un proceso mitótico da un


blastómero o célula hija, la cual pasa a llamarse mórula cuando tiene 32 células.
Los blastómeros son segregados durante la segmentación, diferenciándose una masa
interna (embrioblasto) de una masa externa (trofoblasto)
La mórula absorbe líquido de vacuolas introplasmaticas de los blastómeros dando
lugar a una gran cavidad (blastocisto o blastocele)

Masa interna (embrioblasto)

Zigoto Blastómero Mórula (32 cel.)


Masa externa (trofoblasto)

Blastocisto

Terminología:

· Desarrollo: Proceso de formación del ser humano


· Gametogénesis: Proceso de meiosis y diferenciación celular que convierte a la célula
germinal en gametos maduros.
· Gameto: Haploide (n) o diploide (2n)
· Zigoto: Célula totipotencial formada en la fecundación
· Fecundación: Unión de una célula germinal masculina con una femenina
El 5º día se desprende la zona pelúcida e interacciona con el endometrio (pared
externa de la membrana uterina)
El 6º día tiene lugar la implantación uterina, si no se implanta en el útero tiene lugar
un embarazo ectópico, es decir, una implantación anómala del huevo.

1. Ovario  Embarazo ovárico


2. Ampolla  Embarazo ampular
3. Trompa Falopio  Embarazo tubárico
4. Endometrio  Embarazo normal
5. Cuello útero  Embarazo cervicouterino
Enfermería: Anatomía

En la implantación, las células trofoblásticas (trofoblasto) invaden el epitelio y el


estroma endometial (tejido colágeno) subyacente con la ayuda de enzimas
proteolíticas.

En la 2º semana intrauterina, tras el contacto del blastocito con el endometrio se


produce la proliferación del trofoblasto del polo embrionario.

Sincitiotroblasto  Más externa y sin membrana


Trofoblasto Citotrofoblasto  Más interna y con membrana

El 8º día el embrioblasto se divide


en:

· Epiblasto o ectodermo
primario: donde comienza a
acumular liquido entre sus células
desplazando células ectodérmicas
hacia el polo embrionario 
membrana amniótica. Mientras que
la nueva cavidad delimitada es la
cavidad amniótica.

· Hipoblasto o endodermo primario:


El embrioblasto es bilaminar, también se llama disco embrionario bilaminar

El 9º día Las lagunas trofoblásticas se abren en el interior del sincitioblasto


permitiendo que las sangres materna y fetal entren en contacto dando lugar a la

circulación uteroplacentaria primitiva.

Los días 12 y 13 las células hipoblásticas proliferan hasta el saco vitelino primitivo o
cavidad exocelómica.
Enfermería: Anatomía

Al termino de la 2º semana ya esta formado el mesodermo extraembrionario que


llena el espacio entre el trofoblasto, cavidad amniótica y la membrana exocelómica
por dentro. Cuando se desarrollan las vacuolas en el mesodermo extraembrionario
se llama cavidad corionica.

En la 3º semana tiene lugar la gastrulación, es decir el disco bilaminar (hipoblasto y


epiblasto) pasa a ser un disco trilaminar. Que serán las tres capas germinales del
embrión. Estas capas se forman con la división de la capa epiblástica en: endodermo
y ectodermo.

Al final de la 3º semana ya se forman las tres capas: Ectodermo, mesodermo y


endodermo
También aparece en el extremo cefálico la línea primitiva, en esta línea las células se
desplazan hacia delante formando una prolongación tubular denominada
notocordal, que según avanza la maduración pierde su luz y se vuelve maciza 
notocorda, esto constituye el eje que servirá de base al esqueleto axial

Se produce un avance del trofoblasto que da lugar a las vellosidades primarias que a
su vez originan pequeños capilares, que al contactar con los capilares de la lamina
corionica pueden suministrar al embrión los nutrientes y el oxigeno necesarios.

Desde la 3º a la 8º semana se denomina periodo embrionario y es el lapso de tiempo


en el que cada una de las 3 hojas germinativas dan lugar a los órganos.

- En el ectodermo se formaran 2 depresiones, en el polo craneal que dará lugar


a la membrana bucofaríngea y en el polo caudal que dará lugar a la
membrana cloacal.

El ectodermo da lugar a los órganos y estructuras que mantienen el contacto


con el mundo externo.

Sistema nervioso central Ojo Glándula mamaria


Sistema nervioso periférico Piel Glándula sudorípara
Epitelio Sensorial Pelo Esmalte dental
Oído Uñas
Nariz Hipófisis

- El endodermo dará lugar a los siguientes órganos:

Revestimiento epitelial del tracto Vejiga urinaria


gastrointestinal Parénquima tiroidea
Aparato respiratorio Paratiroides
Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica Hígado
Revestimiento epitelial de la trompa de Páncreas
Eustaquio
Enfermería: Anatomía

- La evolución de mesodermo forma a partir del día 17 tres capas:

∙ Mesodermo paraxial: forma somitomeras que originaran la mayor


parte de la mesenquima (tejido conjuntivo laxo) de la cabeza y se
organizaran en somitas en los segmentos occipital y caudal.
∙ Mesodermo intermedio
∙ Lámina lateral

- Las somitas dan lugar a todos los tejidos de sostén del organismo:

Miotoma (Tejido muscular) Sistema urogenital excepto vejiga


Esclerotoma (Cartílago y hueso) Bazo
Dermatoma (Tejido subcutáneo de la Glándula suprarrenal
piel)
Sistema vascular incluido corazón, c. sanguíneas y linfáticas

La forma del cuerpo es consecuencia de la formación de los sistemas orgánicos y del


crecimiento del sistema nervioso central (SNC). El disco se pliega de 2 formas:
· Cefalocaudal
· En dirección transversal (forma redondeada del cuerpo)

También podría gustarte