Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


MÁQUINAS DE ELEVACIÓN
Nombre: Erick A. Vinueza P.
Semestre: 8vo A
Fecha: 24-04-2019
1. TEMA: TIPOS DE BANDAS TRANSPORTADORAS

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General


 Analizar que es una banda transportadora, los principales tipos de bandas, los
compuestos que forman la estructura y su función.

1.1. Objetivo Específico


 Identificar los principales tipos de bandas transportadoras que existen y cuáles son
las diferencias entre ellos.
 Definir las funciones de los diferentes tipos de bandas transportadoras por sus
diferentes campos de aplicación
 Establecer una serie de criterios que nos servirán en el futuro para Seleccionar el tipo
de banda más apropiado para su uso industrial.

2. MARCO TEORICO
2.1. Introducción

Las bandas transportadoras son elementos que sirven para el transporte de objetos, están
formadas por dos poleas que mueven una cinta. Las poleas son movidas por motores,
haciendo girar la cinta transportadora y así lograr transportar el material depositado en la
misma[ CITATION Pro13 \l 12298 ].

Las cintas transportadoras son muy usadas en la industria. Si deseas saber más de las
cintas transportadoras aquí podrás hacerlo. Aquí sabrás que son las cintas transportadoras,
los componentes de las cintas transportadoras y los tipos de cintas transportadoras
existentes[ CITATION Ind14 \l 12298 ].

1
2.2. Clasificación de las bandas transportadoras
2.2.1. Según el tipo de tejido[ CITATION Ing13 \l 12298 ]:
 De algodón.
 De tejidos sintéticos.
 De cables de acero.
2.2.2. Según la disposición del tejido[ CITATION Ing13 \l 12298 ]:
 De varias telas o capas.
 De tejido sólido.
2.2.3. Según el aspecto de la superficie portante de la carga[ CITATION Ing13 \l 12298 ]:
 Lisas (aspecto más corriente).
 Rugosas.
 Con nervios, tacos o bordes laterales vulcanizados.
2.2.4. Dependiendo del tipo de banda y material a transportar
 Bandas de caucho: Este tipo de bandas se utilizan para el transporte, tanto
exterior como interior, de productos y/o materiales a granel, en condiciones desde
ligeras hasta muy duras. Las áreas típicas de trabajo para estas bandas son:
canteras y movimiento de tierras, minería, puertos de carga y descarga, cerámica y
vidrio, cemento y hormigón, piensos y cereales, etc[ CITATION Eli17 \l 12298 ].
 Bandas termoplásticas: Este tipo de bandas son destinadas al transporte interior
de productos o materiales no abrasivos en infinidad de aplicaciones, gran parte de
ellas en la rama de la alimentación. Por la gran variedad existente, se utilizan en la
mayoría de los sectores industriales: hortofrutícola, alimentación, manutención,
cerámico, metalúrgico, madera, plástico, farmacéutico, artes gráficas,
reciclaje[ CITATION Eli17 \l 12298 ].
2.2.5. Bandas transportadoras de goma

Son muy utilizadas para el transporte tanto interior como exterior de todo tipo de
productos o granel. Se fabrican con núcleo textil de poliéster y nylon que le confiere una
gran resistencia a la rotura y al impacto del material, además, permiten pasar fácilmente
de transporte horizontal a vertical o viceversa[ CITATION rep08 \l 12298 ].

2
Las bandas transportadoras de goma están compuestas interiormente de una carcasa
formada por capas de tejido engomado constituida por hilos de poliéster en sentido
longitudinal y por hilos de nylon en dirección transversal[ CITATION rep08 \l 12298 ].

2.2.6. Bandas plásticas

con refuerzo interior metálico Este tipo de bandas están formadas por plásticos y gomas
más o menos duros dependiendo de las condiciones del transporte, material a transportar,
distancia, etc. y por unos refuerzos internos formados por cables retorcidos de
acero[ CITATION Eli17 \l 12298 ]. 

2.2.7. Bandas tipo tubo

La banda tipo tubo permite transportar materiales sin derramamiento, incluso en el


retorno de la banda. También permite sistemas inclinados y con curvas que ayudan a
disminuir espacio en el equipo. Por otra parte, simplifica el transportador y asegura un
ambiente libre de contaminación. Las principales características de las bandas tipo tubo
son: Evita derramamientos de material y que el producto transportado sea contaminado
con sustancias que puedan caer sobre él.

• Permite curvas inclinadas simplificando el sistema y disminuyendo espacio.

• Se logra un nivel más bajo de ruido y vibración[ CITATION Ant96 \l 12298 ].

2.2.8. Bandas transportadoras de PVC


Se emplean para el transporte interior de productos manufacturados o a granel, en la
mayoría de los sectores industriales: alimentación, cerámica, madera, papel, embalaje,
cereales, etc[ CITATION rep08 \l 12298 ].
Fabricadas con núcleo textil de poliéster, pero con coberturas de PVC, poliuretano o
silicona. Según el tipo de productos a transportar se determinará la calidad de la
cobertura[ CITATION rep08 \l 12298 ]:
 Blanca alimentaria (PVC o Poliuretano).
 Resistentes a grasas y aceites vegetales, animales o minerales.
 Resistente a la abrasión.
 Resistente a los cortes.
 Antillama.

3
 Antiestáticas permanentes.
2.2.9. Bandas transportadoras modulares
Se fabrican con materiales FDA (Polietileno, polipropileno y poliacetal), permite un
amplio rango de temperatura de utilización (-70 a 105 0C.). Y presentan las ventajas de
su fácil manipulación, limpieza y montaje a la vez de una gran longevidad. Sus
principales aplicaciones son[ CITATION rep08 \l 12298 ]:
 Congelación.
 Alimentos.
 Embotellado.
 Conservas.

2.2.10. Bandas transportadoras de valla metálica


Fabricadas en distintos metales y aleaciones, generalmente están constituidas por espiras
de alambre unidas entre sí por varillas onduladas o rectas. Permiten su utilización en
aplicaciones extremas de temperatura (de -180 0C a 1200 0C) cuando hay corrosión
química o están expuestas al medio ambiente[ CITATION rep08 \l 12298 ].
Tanto por los materiales empleados como por los tipos de banda, las posibilidades de
fabricación son infinitas y las aplicaciones más usuales son[ CITATION rep08 \l
12298 ]:
 Congelación – enfriamiento.
 Hornos.
 Sinterizado.
 Filtrado.
 Lavado.
2.2.11. Bandas transportadoras de teflón y silicona
Su composición a base de tejido de fibra de vidrio con impregnación de teflón o silicona
les confiere gran anti-adherencia, resistencia frente a agentes químico como ácidos y
disolventes, resistencia térmica (de -60 0C a 260 0C). Sus principales campos de
aplicación son[ CITATION Die01 \l 12298 ]:
 Bandas para túneles de serigrafía, secaderos, selladoras, hornos de acción en
continuo.
4
 Recubrimiento de tolvas y superficies para facilitar el deslizamiento.
 Aislante eléctrico.
 Manipulación de productos pegajosos y adhesivos.

5
3. CONCLUSIONES.

 Se las puede clasificar según sus características como: según el tipo de tejido,
según el aspecto de la superficie portante de la carga, dependiendo del tipo de
banda y material a transportar
 Todos los tipos de bandas son necesarias para diferentes aspectos industriales
desde alimentos hasta trabajos mas forzosos con material pesado, todo depende
su estructura, su resistencia y su elasticidad
 En el ámbito industrial la selección de una banda depende que función va a
realizar y para q tipo de materia prima o producto va a transportar por ejemplo si
es una banda de valla metálica se aplicara para transportar materiales metálicos
mientras que las bandas PVC se usan para transportar productos alimenticios.

BIBLIOGRAFÍA.

[1] P. t. especializados, «eymproductostecnicos.com,» 7 Marzo 2013. [En línea].


Available: http://www.eymproductostecnicos.com/Tipos-de-Bandas-
Transportadoras. [Último acceso: 18 Abril 2019].
[2] I. e. a. innovation, «proymec.es,» 9 Julio 2014. [En línea]. Available:
http://proymec.es/blog/cintas-transportadoras/. [Último acceso: 18 Abril 2019].
[3] I. J. C. L. Arenales, «Bandas,» Proyectos de Ingenieria Mecánica, 2013.
[4] M. C. L. Eliecer Ángel Iglesias, «SELECCIÓN DE BANDAS
TRANSPORTADORAS,» Universidad del atlantico, Barranquilla, 2017.
[5] repositorio.utc.edu.ec, «Características de las bandas transportadoras,» utc.edu.ec,
Latacunga, 2008.
[6] E. L. Antonio Miravete, «Bandas Trasportadoras,» de Transportadores y
elevadores, Zaragoza, Reverte, 1996, pp. 170-180.
[7] D. S. d. Guzman, «Bandas Transportadoras,» de TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Y DEL MORTERO, Bogota, Pontificia Universidad Javeriana, 2001, p. 294.

También podría gustarte