Está en la página 1de 16

Instituto de Estudios Turísticos

Estudios Turísticos, n.o 174 (2007), pp. 33-48 Secretaría de Estado de Turismo

MODELO PARA LA OBTENCIÓN DE LA IMAGEN DE


UN DESTINO TURÍSTICO
Joaquín Traverso Cortés*

Resumen: Partiendo de la importancia que la actividad turística tiene en la economía mundial, analizamos la importancia que tiene
la gestión de la imagen del destino turístico, dentro de la planificación y desarrollo estratégico que realizan los responsables de la comer-
cialización de dichos destinos turísticos. Posteriormente identificamos y desarrollamos los principales problemas que genera la gestión
de la imagen de un destino turístico. Una vez que hemos planteado la importancia de la imagen y los problemas de gestión que conlle-
va, afrontamos el proceso de formación de la imagen, paso previo e imprescindible para establecer un modelo de construcción de la
imagen de un destino turístico. En este último paso analizamos diferentes propuestas metodológicas agrupándolas en dos grandes blo-
ques: métodos estructurados y métodos no estructurados. Posteriormente se hace una propuesta de modelo para gestionar la imagen de
un destino. Para finalizar entre alguna de las principales conclusiones podemos destacar que la imagen de un destino turístico es pro-
pia, singular y característica para cada individuo, que podrá verse transformada a través del tiempo como consecuencia de la alteración
en la valoración de los atributos significativos que la constituyen, o bien la aparición de atributos significativos nuevos.
Palabras clave: Imagen; destino turístico; modelo; modelo de gestión; gestión de la imagen.

Summary: Departing from the importance that the tourist activity has in the world economy, we analyze the importance that has
the management of the image of the tourist destiny, inside the planning and strategic development that there realize the persons in char-
ge of the marketing of the above mentioned tourist destinies. Later we identify and develop the principal problems that there generates
the management of the image of a tourist destiny. As soon as we have raised the importance of the image and the problems of mana-
gement that it bears, we confront the process of formation of the image, previous and indispensable step to establish a model of cons-
truction of the image of a tourist destiny. In the latter step we analyze different methodological offers grouping them in two big blocks:
constructed methods and not constructed methods. Later a model offer is done to manage the image of a destiny. To finish between
someone of the principal conclusions we can emphasize that the image of a tourist destiny is own, singular and typical for every indi-
vidual, who will be able turn transformed across the time as consequence of the alteration in the valuation of the significant attributes
that constitute it, or the appearance of significant new attributes.
Keywords: Image; tourist destiny; model; model of management; management of the image.

I. INTRODUCCIÓN desarrollo y promoción de ciudades, regio-


nes y países como si se trataran de produc-
La importancia de la actividad turística tos turísticos (Kotler et al., 1993; Ashworth
es un hecho que se viene manifestando, de y Goodall, 1994). El atractivo de estos pro-
forma rotunda, en la economía mundial en ductos, según Ashwood y Voogd (1994,
las ultimas décadas. Los gobiernos son cada p. 5), no reside en todos los elementos que
vez más conscientes de la importancia eco- puedan componer el destino turístico en
nómica de la actividad turística y del papel cuestión, sino que su atractivo se centra en
crucial que el turismo juega en el desarrollo el «pack» de elementos seleccionados.
de las regiones (Wanhill, 1999). Una conse-
cuencia de esto ha sido el incremento en el Este «pack» se configura como factor

* Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing). Facultad de Cien-


cias Económicas y Empresariales. Universidad de Sevilla.

33
Joaquín Traverso Cortés

básico para la generación de imagen del destinos turísticos ha sido considerado en


producto. Al mismo tiempo condiciona la numerosos estudios (Mayo, 1973; Chon,
capacidad de atracción del destino. Por todo 1990; Echtner y Ritchie, 1993; Bramwell y
ello resulta de vital importancia determinar Rawding, 1996; Ahmed, 1996; Illiewich et
en su definición e identificación la naturale- al., 1997; Goodall, 1998 y Jenkins, 1999).
za de dicho «pack», así como quién lo desa- En la misma línea se desarrollan los traba-
rrollará (Laws et al., 2002, p. 39). jos de Baloglu (1997), el cual realizó una
revisión de la literatura existente sobre la
La promoción turística juega un papel imagen como factor crítico en el proceso de
importante reforzando el nivel competitivo selección de destino turístico.
de un destino turístico por encima de otros.
Poseer recursos turísticos excelentes no Dellaert et al. (1998, p. 314) indican que
basta, por si mismo, para atraer a un núme- la mayoría de estudios relativos a las deci-
ro óptimo de turistas a un destino concreto. siones de viajes se fundamentan en dos fac-
La imagen que los turistas tienen de un des- tores principales: las actividades a realizar
tino y la actitud hacia dicho destino parecen por el sujeto y los atractivos del lugar (su
ser dos de los factores más relevantes a la imagen).
hora de realizar la selección (Ahmed,
1996). En el mismo sentido debemos indicar
que los agentes comercializadores de desti-
En el presente trabajo nos proponemos nos turísticos están interesados en el con-
desarrollar un modelo para la construcción cepto de imagen del destino turístico, ya
de la imagen de un destino. El esquema de que la misma está estrechamente vinculada
trabajo seguido es el que se indica a conti- con la planificación y gestión de la comer-
nuación: cialización de productos y servicios turísti-
cos. Según MacInnis y Price (1987), la ima-
• Importancia de la Imagen. gen del destino forma parte integral de todo
el proceso del acto de consumo:
• Problemas en la gestión de la Imagen.
• Antes de la compra, la selección del
• Formación de la Imagen. consumo puede ocurrir por imágenes
previamente acumuladas.
• Modelos para la construcción de la
imagen de un destino. • Durante el consumo, las imágenes
pueden añadir el valor y aumentar la
satisfacción.
II. IMPORTANCIA DE LA IMAGEN
• Después del consumo, las imágenes
El papel crucial que ha jugado la imagen pueden tener un papel reconstructivo
en la elaboración de estrategias de marke- mediante el cual una persona vuelve a
ting para la potenciación y desarrollo de vivir la experiencia vía recuerdos.

34 Estudios Turísticos, n.o 174 (2007)


Modelo para la obtención de la imagen de un destino turístico

Entender las diferencias de imágenes que genes de percepciones que elabora un indi-
poseen los visitantes y los no visitantes tiene viduo. Cuando se traza un mapa de imáge-
una importancia inestimable, ya que permi- nes de percepciones turísticas, estamos
te determinar los atributos más destacados reconociendo que los diferentes destinos
de la imagen del destino turístico, anclados «evocan todo tipo de experiencias emocio-
en la mente de los consumidores y no con- nales». La selección de los aspectos de un
sumidores. Al mismo tiempo esta informa- destino específico para competir en el mer-
ción resulta esencial en el proceso de plani- cado y ser elegidos por los turistas como su
ficación estratégica del mercado de turismo. destino vacacional depende de dos cuestio-
Los vendedores también pueden usar imáge- nes:
nes para aumentar la satisfacción recordada
y animar las compras de repetición. • Identificación de las ventajas más sig-
nificativas del destino.
En esta misma línea actuación se inscri-
ben los trabajos de Chon (1992). La autora • Conocer y comprender como los visi-
centra sus investigaciones en el análisis de tantes potenciales pueden ser atraídos
los modelos de conducta del consumidor. hacia nuestro destino.
Estudia las reacciones y comportamientos
generados cuando los turistas acceden a un Este segundo punto es critico. La caren-
destino y tienen una experiencia real de cia de conocimientos sobre las perspectivas
dicho destino. Según fuera su imagen pre- de demanda de los visitantes potenciales es
via y la imagen generada después de la un impedimento al desarrollo y puesta en
experiencia las reacciones de los consumi- práctica de una visión estratégica de la ima-
dores serán diferentes. Los principales gen de un destino. El nivel de atracción esta
hallazgos fueron: 1º cuando se tiene imagen estrechamente vinculado a la imagen que
positiva y una experiencia de viaje positiva del destino posee el individuo (van Riel,
se produce un ligero incremento de la eva- 1997).
luación positiva del destino, 2º mientras que
una imagen previa negativa y una experien- Por todo lo expuesto podemos concluir
cia positiva producirían una muy positiva que resulta necesario conocer la imagen que
evaluación del destino. 3º La evaluación un destino turístico genera en la mente de
más negativa resultaría de una imagen posi- los visitantes, así como los mecanismos de
tiva y una experiencia negativa. Hay que actuación para poder trabajar sobre dicha
indicar que, aún siendo la situación 2º la imagen y adecuarla a nuestros intereses.
que genera una reacción más favorable,
resulta complejo conseguir que se visite un
destino determinado del cual se tiene una III. PROBLEMAS EN LA GESTIÓN
imagen negativa previa. DE LA IMAGEN

Los distintos destinos turísticos pueden Tal y como hemos indicado resulta de
ser diferenciados a través del mapa de imá- vital importancia practicar una adecuada

Estudios Turísticos, n.o 174 (2007) 35


Joaquín Traverso Cortés

política de gestión de la imagen, aunque cias, ideas e impresiones que una persona
debemos indicar la existencia de dos pro- tiene sobre ese destino turístico». En la for-
blemas principales en dicho proceso. El pri- mación de la imagen pues se entremezclan
mero hace referencia al propio concepto del estímulos externos e internos. Estos últimos
término imagen. El segundo gran problema son inherentes a cada individuo, como con-
hace referencia a la fragmentación del sec- secuencia de expectativas, motivos y apren-
tor turístico tanto en actores (intervinientes) dizajes basados en experiencias anteriores,
como en intereses y sus repercusiones a la además de las propias circunstancias psico-
hora de proyectar una imagen global. sociales de cada individuo concreto (Shiff-
man y Kanuk, 1983; pág. 142). Por esto se
Como hemos apuntado el primer gran puede afirmar que cada persona tiene una
problema en la gestión de la imagen turísti- imagen particular y única sobre un destino
ca de un destino hace referencia a la propia en cuestión, produciéndose la circunstancia
conceptualización del término imagen. Son de que un destino turístico podrá tener tan-
muchas las investigaciones realizadas en tas imágenes como visitantes reflexionen
torno al concepto imagen. Partiendo de la sobre ella. Circunstancias que generan difi-
idea base de que «la imagen es la represen- cultades a la hora de diseñar una estrategia
tación figurada de un modelo original, de global de comunicación.
algo preexistente» (Rodríguez del Bosque,
1995), debemos indicar que se han realiza- De otro lado, la imagen no es algo per-
do múltiples acercamiento al término. manente, sino que puede sufrir alteraciones
Adoptando esta multiplicidad de puntos de con el paso del tiempo. Estas alteraciones
vista podemos encontrar trabajos relaciona- son normalmente consecuencia de las
dos con la construcción de la imagen según: modificaciones que se producen en su
el proceso de percepción; la diversidad de entorno, en su estrategia, así como cambios
los públicos receptores; la estrategia de ges- en la evaluación que los distintos públicos
tión; la estructura mental cognitiva; el con- hacen de las características de la misma
trol de la información y su repercusión en la (Cohen y Geschwind, 1971, pág. 77).
imagen.
El segundo problema que señalábamos
Considerando todos estos trabajos, y por referente a la gestión de la imagen es la pro-
tanto su amplitud de enfoques, se puede pia fragmentación del sector turístico, pues-
indicar que la imagen será «el resultado to especialmente de manifiesto a la hora de
neto de la interacción de todas las experien- elaborar una política de comunicación. La
cias, creencias, sentimientos, conocimien- fragmentación del sector tiene una doble
tos e impresiones de cada persona mantiene visualización, de un lado la multiplicidad de
sobre una entidad» (Gioia, D.A., 2000). actores: sector público, mayoristas de via-
Asociando dicha reflexión al caso que nos jes, sector de la hostelería, restauradores,
ocupa podemos coincidir con Crompton etc. De otro el propio fraccionamiento de
(1979) afirmando que la imagen de un des- cada uno de los sectores anteriormente cita-
tino turístico sería «la suma de las creen- dos.

36 Estudios Turísticos, n.o 174 (2007)


Modelo para la obtención de la imagen de un destino turístico

Las disfunciones están principalmente con los del destino. En este sentido pode-
asociadas a los valores que promueven y mos citar a modo de ejemplo las cadenas
comunican cada uno de los sectores im- hoteleras o las compañías de aviación
plicados. En determinadas ocasiones los (Ross, G.F., 1993).
valores seleccionados por cada sector son
diferentes, lo que genera políticas de comu-
nicación distintas, siendo esto a su vez res- IV. FORMACIÓN DE LA IMAGEN
ponsable de que los diversos públicos obje-
tivos reciban información dispar, diluyendo Además de considerar los problemas
de este modo la posibilidad de crear una anteriormente expuestos, otro factor a exa-
imagen homogénea. En situaciones extre- minar es el proceso de formación de la ima-
mas los valores promovidos no son sola- gen. Conocer el mecanismo de actuación de
mente distintos sino que pueden entrar en dicho proceso resulta necesario para poder
conflicto unos con otros (Laws et al., 2002). desarrollar una adecuada política de ges-
Podemos indicar que la elección de valores tión.
y aspectos distintos encuentra su justifica-
ción en el surgimiento de intereses propios Un primer modelo sobre la formación de
para cada colectivo, según su situación en el la imagen se encuentra en «la teoría de las
sector y su propio desarrollo estratégico. siete fases» (Gunn, 1972), ver figura nº 1.
La teoría propone que la imagen que un
Esta multiplicidad de comunicaciones y individuo elabora sobre un destino turístico
agentes genera también un problema de se encuentra en constante proceso de cons-
liderazgo, el cual se manifiesta de forma trucción y modificación. Este procedimien-
nítida en el momento de definir la estrategia to continuo se sustenta sobre la base de imá-
de gestión para un territorio, lo cual incluye genes generadas a través de información
la elaboración de la imagen característica no-turística sobre el destino (v.g. los docu-
que se quiere transmitir. mentales de televisión, libros, lecciones
escolares y historias de las experiencias de
Otra circunstancia añadida, que suele amigos), información inducida o promocio-
producirse, es que muchos de los negocios nal (v.g. viaje folletos, publicidad y anun-
ubicados en un determinado destino pueden cios) e imágenes inducidas modificadas
pertenecer a cadenas nacionales o interna- resultado de la experiencia personal sobre
cionales, las cuales tiene entregadas sus el destino, que continuamente va procesan-
campañas de comunicación a grupos «mass do un individuo.
media» de ámbito supranacional. Este
hecho provoca que se elabore una estrategia Igualmente indica esta teoría que las
genérica de comunicación basada en valo- imágenes mantenidas por los visitantes
res de la compañía no en los del destino. potenciales, los no-visitantes y los visitan-
También se puede dar la circunstancia que tes que ya regresaron de su estancia son
se haga hincapié en objetivos propios de la diferentes. En apoyo de esta última afirma-
compañía, pudiendo estos coincidir o no ción podemos indicar la existencia de

Estudios Turísticos, n.o 174 (2007) 37


Joaquín Traverso Cortés

varios estudios que demuestran que las imá- ción es complementaria o diferente de la
genes sostenidas por los visitantes que ya existente).
accedieron al destino, vivieron su experien-
cia y regresaron tienden a ser más comple- En esta estructura de pensamiento pode-
jas y diferenciadas que la imagen generada mos encontrar elementos cognitivos, es
por los visitantes potenciales o los no-visi- decir, aspectos vinculados al conocimiento
tantes (Pearce, 1982, 1988; Chon, 1990, real o comprobado de las cosas y también
1992). También se demostró que la imagen elementos afectivos o de carácter emocional
de un destino que posee un visitante puede y que no responden a cuestiones analíticas.
cambiar con el paso del tiempo al desvane- Estas dos vertientes (cognitiva y afectiva) se
cerse ciertos recuerdos y potenciarse otros. encuentran íntimamente ligadas, e influyen
Igualmente la imagen puede verse alterada unas sobre otras. Así, es muy difícil deter-
cuando se conocen destinos similares minar hasta qué punto la imagen de un des-
pudiendo provocar confusión en los recuer- tino está conformada por aspectos cogniti-
dos que mantiene el individuo o simple- vos o emotivos. Es más, podríamos decir
mente por actos de comparación entre des- que cada uno de los atributos con los que un
tinos que realice el individuo (Phelps, 1986; destino es identificado o asociado pudiera
Narayama, 1976). tener una doble componente, cognitiva y
emocional. Esta circunstancia puede provo-
Paul Capriotti (1999) desarrolla de car que cambie la percepción sobre un atri-
forma más exhaustiva el proceso de forma- buto sin necesidad de que el atributo tuviera
ción de la imagen. Para el autor la imagen que cambiar realmente (ver figura 2).
queda configurada por una red de atributos
significativos para el individuo en relación Indicar también que la imagen del desti-
con el destino propuesto. Estos atributos no turístico (como estructura mental cogni-
están dispuestos en forma de red (ver figura tiva) no solo depende exclusivamente del
2), como nodos mutuamente interrelaciona- destino, sino que también estará en íntima
dos, formando una estructura con sentido vinculación con la imagen de los distintos
propio, por medio de la cual un sujeto expli- entes vinculados existentes, ya que, los
ca el destino en cuestión, lo identifica y lo individuos tomaran atributos característicos
distingue de los demás. Cada uno de estos de un ente superior (provincia, región,
nodos es un concepto o atributo, las cone- comunidad, país) como atributos propios
xiones indican las relaciones o vinculacio- del destino. De esta manera, un destino con-
nes entre cada concepto, y las flechas mar- creto será identificado por un individuo
can la dirección o flujo de la relación. La como perteneciente o vinculado a ese ente
información que la persona recibe puede superior asociándole una forma característi-
reforzar un nodo determinado (si la infor- ca de manifestarse. Dicha circunstancia
mación es similar a la existente), generar provoca que existan atributos que se aso-
nuevas relaciones entre los nodos existentes cien indistintamente tanto al destino con-
(si la información modifica la vinculación), creto como al ente con el cual se le vincule.
o bien crear un nuevo nodo (si la informa- Por último indicar que cada uno de los atri-

38 Estudios Turísticos, n.o 174 (2007)


Modelo para la obtención de la imagen de un destino turístico

Figura 1
Teoría de las siete fases en la formación de la imagen

1. - Acumulación de imágenes mentales de un lugar IMAGEN


a lo largo de la vida. ORIGINAL

2.- Modificación de imágenes a través de


IMAGEN
investigaciones antes de tomar la decisión de viajar INDUCIDA

3.- Decisión de viajar basada en una imagen


eficiente, la experiencia anticipada pero guardó
dentro de tiempo, dinero y otros constreñimiento.

4.- El atractivo del viaje puede estar condicionado


por la imagen

5.- Las experiencias vividas en el destino


MODIFICACIÓN
(actividades, alojamiento, otros servicios, etc.)
IMAGEN
influencian en la imagen. INDUCIDA

6.- El viaje del retorno permite reflexionar y evaluar,


incluyendo la discusión de experiencias con
compañeros de viaje.

7. Nueva acumulación de información después de la


visita dado que es un proceso circular, la imagen
final puede ser la misma o diferente a la original.

Fuente: Jun, 1972, pág. 120.

Estudios Turísticos, n.o 174 (2007) 39


Joaquín Traverso Cortés

butos, ya sean estos asociados directamente V. MODELOS PARA LA


al propio destino o no, puede estar formado CONSTRUCCIÓN DE LA
por un conjunto de evidencias (tangibles o IMAGEN DE UN DESTINO
comprobables de forma material) y de
suposiciones (intangibles o no comproba- Una vez analizada la importancia de la
bles materialmente). imagen dentro del proceso de planificación

Figura 2
La imagen como estructura de atributos

A
E

B
G
F

H
D
I

Atributos centrales básicos

Atributos centrales discriminatorios

Atributos secundarios

Fuente: Capriotti, 1999, pág. 60.

40 Estudios Turísticos, n.o 174 (2007)


Modelo para la obtención de la imagen de un destino turístico

estratégica el siguiente paso es determinar atributos están prefijados, metodologías


cuáles son los componentes o dimensiones cerradas o métodos estructurados; se tratarí-
importantes de la imagen de un destino an de atributos genéricos y se analizaría el
turístico y cómo estructuran las personas su peso de los mismos para un colectivo deter-
comprensión de destinos. minado. En esta corriente destacan los tra-
bajos de Reynolds y Gutman (1988) con su
Tal y como hemos indicado la imagen de denominado método de laddering y el
un destino no es homogénea para todos los método de Lux, 1986 (cit. en van Riel,
públicos, ni permanente en el tiempo. Por 1997, págs. 52-53).
esto debemos de hablar de imagen de un
determinado destino en la mente de un La otra gran corriente está formada por
determinado colectivo y para un momento los trabajos donde la labor se centra prime-
temporal concreto. Es por ello que centrare- ro en determinar cuales son los atributos
mos nuestro propósito, dentro de este epí- dominantes para la formación de la imagen
grafe, en proporcionar un mecanismo para de un destino concreto, por un colectivo
la determinación de la imagen de un destino específico, métodos abiertos o no estructu-
genérico, en un colectivo genérico y para un rados. Podemos destacar los trabajos de
espacio temporal genérico. Bernstein (1984) con su método «spider-
web» (método de la tela de araña). El méto-
Son muchos los autores que se han preo- do E.P.I. desarrollado por Ortega (1989)
cupado por comprender el proceso de cons- partiendo de los trabajos de Bernstein
trucción de la imagen (Bernstein, 1984; (1984). El método de van Riel (1997), cuya
Reynolds y Gutman, 1988; Ortega 1989; metodología es bastante similar a la del
Ramantosa, 1989; Keller y Aaker, 1992; modelo de Ortega, siendo la innovación
Ortigueira Bouzada, 1992 y 1996; Sanz de más importante la existencia de diferente
la Tajada, 1994; Balmer, 1995 a,b; van grados en la elaboración de la imagen. Y
Riel, 1997; Capriotti, 1999, Ortigueira Sán- por último el método desarrollado por los
chez, 1998, 1999 a,b,c y 2000 a,b). Apli- profesores Ortigueira Sánchez y Ortigueira
cando técnicas diversas, todos han partido Bouzada (2000) sustentado en la base de los
de la misma idea común: la imagen está trabajos anteriores.
compuesta por diferentes atributos, tenien-
do cada uno de ellos un peso diferente Las principales características de los
según los distintos colectivos. métodos estructurados y no estructurados,
así como las técnicas de análisis, ventajas e
El leitmotiv de las diferentes propuestas inconvenientes se recogen en el cuadro 1.
se concreta en determinar el mejor método
para aflorar dicho conjunto de atributos, así Es evidente que el mejor método de aná-
como precisar la importancia relativa de los lisis sería aquel que se apropiara de las ven-
mismos en un contexto, colectivo y tiempo tajas de los dos grupos. Para obtener dicho
concreto. Existen dos corrientes principa- método deberíamos añadir a los resultados
les, de un lado existen métodos donde los obtenidos con los métodos no estructurados

Estudios Turísticos, n.o 174 (2007) 41


Joaquín Traverso Cortés

los atributos recogidos en los estructurados de su importancia relativa y la relación


que no hubiesen hecho acto de presencia coste/beneficio que provocaría una actua-
con el método anterior. Después de analizar ción sobre ellos. Los beneficios son medi-
los métodos no estructurados el que nos dos desde el punto de vista de los públicos
aporta una mayor riqueza es el desarrollado de interés para la organización, utilizando la
por Barich y Srinivasan (1993). metodología del análisis conjunto. El único
añadido que podríamos realizarle a este
Estos autores desarrollan un modelo método sería el adicionar a los atributos
donde se determina cuáles son los compo- obtenidos aquellos que determinaros intrín-
nentes principales de la imagen y sobre cuá- secos al sector aunque no hubiesen aflorado
les se ha de actuar con prioridad, en función con anterioridad.

Cuadro 1
Métodos usados en la investigación de la imagen de un destino turístico

ESTRUCTURADOS NO ESTRUCTURADOS

Se especifican varios atributos comunes de El encuestado se permite describir libre-


la imagen y se incorporan a un instrumento mente sus impresiones sobre el destino. Se
normalizado de medida. Posteriormente se recogen los resultados dados por un número
Descripción
evalúa para cada destino las respuestas en determinado de encuestados. A través de
cada uno de los atributos dando como resul- técnicas de categorización se determinan las
tado «un perfil de imagen». dimensiones de la Imagen.

Normalmente a través de juegos de escala «Focus group», análisis de contenido,


Técnicas de diferenciales semántico ó escalas tipo desarrollo de preguntas abiertas y cerradas,
Likert. «repertory grid».

• Fácil para administrar. • Mide los componentes holísticos de ima-


• Simple para codificar. gen.
Ventajas • Resultados fáciles para analizar usando • Reduce los prejuicios del entrevistador.
técnicas estadísticas sofisticadas. • Reduce la probabilidad de olvidar dimen-
• Facilitan comparaciones entre destinos, siones o componentes importantes.

• No incorporan aspectos holísticos de la • El nivel de detalle proporcionado por los


imagen. entrevistados es variable.
• Atributos focalizados es decir, obliga al • El análisis estadísticos de los resultados en
entrevistado a pensar sobre la imagen en limitado.
Desventajas
términos de los atributos especificados • No facilita los análisis comparativos.
• Los métodos estructurados pueden ser
incompletos, es posible olvidar ciertas
dimensiones.

Fuente: Echtner and Ritchie, 1993; pág. 5.

42 Estudios Turísticos, n.o 174 (2007)


Modelo para la obtención de la imagen de un destino turístico

El modelo está estructurado en seis apar- recoger las distintas percepciones que
tados. Los cuatro primeros nos instruyen el grupo de interés elegido tiene sobre
sobre cómo determinar la imagen de un ente el destino. La investigación cualitati-
concreto, los pasos 5º y 6º nos adiestran en va puede realizarse utilizando entre-
cómo mejorar la imagen en función de vistas en grupo, o de tipo individual.
nuestros intereses y de los recursos disponi-
bles. Las fases del modelo son: 3. Recogida de datos cuantitativos. Se
determinará un tamaño muestral ade-
1. Determinar la muestra de interés. cuado en función de la población
En este sentido la entidad debe esta- objeto de estudio y el nivel de con-
blecer sobre que grupo de interés fianza exigido. Se plantearán cuestio-
tiene que actuar. Una vez determina- nes relativas a: valoración sobre los
do el grupo se accede a los elementos atributos seleccionados utilizando
representativos de dicho grupo. Debe- escalas tipo Likert; datos sociodemo-
mos indicar que se pueden establecer gráficos; pautas de actuación y cual-
más de un grupo de interés, según las quiera otra cuestión, según las carac-
expectativas que se deseen cubrir. En terísticas del grupo de interés elegido
el caso de que el grupo elegido sea el y las demandas a cubrir.
de clientes, podemos discriminar
entre los clientes de interés de los 4. Aplicación del análisis conjunto. No
ocasionales, al tiempo que se puede solamente es necesario conocer los
profundizar también sobre los poten- atributos que influyen en la composi-
ciales. ción de la imagen, ni el valor especí-
fico que se le otorgue a cada uno de
2. Seleccionar los atributos. Para ellos, sino que es necesario conocer el
determinar qué atributos son los más peso que las personas conceden a
significativos de cara a la investiga- cada atributo. Para este reto se plantea
ción, la organización debe realizar la utilización del análisis conjunto
una investigación sobre cada uno de como herramienta más adecuada a tal
los grupos de interés. Aunque existen propósito. Los investigadores descri-
atributos comunes a diferentes desti- birán destinos hipotéticos en función
nos se hace necesario determinar cuá- de cómo los distintos atributos se
les son los atributos que cada grupo desarrollan según diferentes niveles
de interés utiliza para configurar la de desempeño. Los entrevistados
imagen de un destino en particular. ordenaran o evaluarán los destinos
Este planteamiento deriva de la nece- hipotéticos sobre la base de su apre-
sidad de conocer exactamente cómo ciación global. Aunque también se
es percibido un destino turístico con- podría establecer el procedimiento de
creto, en un momento determinado y que el entrevistado fuera comparando
por un grupo de interés particular. En los atributos de dos en dos. Estos
esta fase de la investigación se deben autores creen que el primer sistema es

Estudios Turísticos, n.o 174 (2007) 43


Joaquín Traverso Cortés

mejor para el estudio de la imagen forma, se elegirá el valor que haga


dado que refleja la percepción global máxima la relación Vj / Rj.
de la entidad. Un factor importante
del análisis conjunto es la obtención Donde:
de la función de valor para cada atri-
buto. La utilidad total o valor total «j» es el atributo que se valora; si exis-
vendrá determinada por la función de ten «n» atributos «j» puede tomar valores
valor de todos los atributos. entre j = 1, 2, ..., n.

5. Determinación de requisitos para «Vj» es el valor que se obtiene de la


reforzar la imagen. Una vez deter- posible mejora.
minado el conjunto de atributos que
configuran la imagen actual del desti- «Rj» es la expectativa de coste para
no; la valoración de cada uno de ellos lograr la mejora propuesta.
y la importancia de los mismos para
los distintos entrevistados, se cuestio- Por otro lado, el valor de Vj se obtiene
nará a los responsables de la organi- de:
zación por la dificultad de cambio de
cada uno de estos atributos así como Vj = [(Cj + A)Sj – CjSj]
el coste probable de la acción. No se
debe informar a los responsables de la Donde:
gestión de la organización sobre los
resultados obtenidos en relación con «Cj» es la imagen actual de la compañía
la valoración obtenida por cada uno para el atributo «j».
de los atributos para no contaminar su
respuesta. Por cada uno de los atribu- «A» es el nivel de mejora que se preten-
tos relacionados, los responsables de de obtener al modificar el atributo «j».
la gestión, deberán indicar la cantidad
mínima de recursos a emplear en la «Sj» es el parámetro que indica el valor
actuación sobre ese atributo para de la función de utilidad para el atributo
mejorar su rendimiento en un punto. «j».

6. Priorización en la gestión de atribu- Una vez que se ha elegido la actua-


tos para la mejora de la imagen. El ción que represente el valor de Vj / Rj más
último paso será determinar el orden elevado, los pasos siguientes consistirán
de actuación sobre los atributos. Para en:
ello se procederá a estudiar qué mejo-
ra global se obtendría de la imagen de 1. Restablecer la nueva imagen que
la organización aportando la misma recoja el cambio generado al modifi-
cantidad de recursos a los distintos car el atributo «j» elegido permane-
atributos analizados. Dicho de otra ciendo el resto igual.

44 Estudios Turísticos, n.o 174 (2007)


Modelo para la obtención de la imagen de un destino turístico

2. Repetir la operación para averiguar compra. Una vez conocido el destino


cual será la relación Vj / Rj que pro- turístico, la imagen que este genere en
porcione un valor mayor, eligiendo la el cliente será igualmente determinante
actuación sobre el atributo que así lo para repetir o no el acto de compra.
proporcione. Hemos de indicar que en
este segundo paso los valores de V / R • La imagen de un destino turístico no
serán los mismos que habíamos cal- solo es un elemento característico y
culado con anterioridad, mientras que propio que le sirve para ser reconocida,
Vj / Rj (si ha sido elegido el atributo sino que además puede ser utilizada
«j») tendrá un valor menor, dado que para enfrentarla y compararla con la de
el valor de Vj será a su vez menor por otros destinos.
la ley de los rendimientos marginales
decrecientes. • La imagen de un destino turístico es
propia, singular y característica para
3. El proceso se repetirá, aplicando el cada individuo, que podrá verse trans-
mismo mecanismo teniendo como formada a través del tiempo como con-
límite los recursos disponibles. secuencia de la alteración en la valora-
ción de los atributos significativos que
El resultado obtenido nos dibujará una la constituyen, o bien la aparición de
trayectoria de actuación para la mejora de la atributos significativos nuevos.
imagen del destino. Esta trayectoria estará
diseñada basándose en parámetros de efica- • La imagen se configura por una red de
cia y eficiencia tanto en el empleo de recur- atributos significativos para el indivi-
sos como en el logro de objetivos. duo en relación con el destino propues-
to. Estos atributos están dispuestos en
forma de red como nodos mutuamente
VI. CONCLUSIONES interrelacionados, formando una es-
tructura con sentido propio, por medio
Son múltiples y variadas las conclusio- de la cual un sujeto explica el destino
nes que podemos extraer del presente traba- en cuestión, lo identifica y lo distingue
jo, entendemos que las más significativas de los demás.
pueden ser las que a continuación se expo-
nen: • Por imagen de un destino turístico se
entiende el resultado neto de la interac-
• La imagen de un destino turístico juega ción del conjunto de experiencias, cre-
un papel fundamental en el acto de encias, sentimientos, conocimientos e
compra de ese destino por parte de un impresiones que cada individuo man-
cliente potencial. Antes de conocer el tiene sobre un destino concreto.
destino, la imagen inducida que se
posea el cliente es utilizada como ele- • Conociendo cuales son los atributos
mento decisivo para la decisión de que configuran una imagen y el peso

Estudios Turísticos, n.o 174 (2007) 45


Joaquín Traverso Cortés

(importancia) que cada uno de ellos characteristics of international travellers». Jour-


tiene para el consumidor la gestión nal of Vacation Marketing, n.º 3, pp. 221-233.
estratégica de la imagen resulta más
BARICH, H. y SRINIVASAN, V. (1993). «Prioritizing
adecuada y eficiente. marketing image goals under resource cons-
traints». Sloan Management Review, summer,
• Los métodos de investigación no estruc- pp. 69-76.
turados, aun siendo más costosos, resul-
tan más reveladores que los estructura- BERNSTEIN, D. (1984). Corporate Image and Rea-
lity: A Critique of Corporate Communications.
dos, ya que son capaces de determinar Ed. Holt, Rhinehart and Winston Ltd., Eastbour-
los atributos propios que maneja un ne, UK.
colectivo determinado en un momento
concreto para un destino específico. BRAMWELL, B. y RAWDING, L. (1996). «Tourism
marketing images of industrial cities». Annals of
Tourism Research, n.º 23, pp. 201-221.
BIBLIOGRAFÍA CAPRIOTTI, P. (1999). Planificación estratégica de la
imagen corporativa. Ariel Comunicación, Bar-
AAKER, D.A. (1989). «Managing assets and skills: celona.
The key to a sustainable competitive advantage».
California Management Review, winter, pp. 91- CHON, K. (1990). «The role of destination image in
106. tourism: a review and discussion. The Tourist
Review, n.º 2, pp. 2-9.
AHMED, Z. (1996). «The need for the identification
of the constituents of a destination’s tourist CHON, K. (1992). «The role of destination image in
image: A promotion segmentation prespective». tourism: an extension». The Tourist Review,
Journal os Professional Servicies Marketing, n.º n.º 2, pp. 2-7.
14, pp. 37-49.
COHEN, M. y GESCHWIND, P. (1971). L’image de
ASHWOOD, G. y VOOGD, H. (1994). «Marketing of marque de l’entreprise. Les Editions D’organisa-
Tourism places: what are we doing?». En Global tion, París.
Tourist Behaviour, Uysal, M. (ed.). Haworth
Press; New York. CROMPTON, J.L. (1977). «A systems model of the
torurist’s destination selection process with parti-
ASHWORTH, G. y GOODDALL, B. (1990) (eds.). Mar- cular reference to the role of image and perceived
keting Tourism Places. Routledge: London. constraints». College Station, Texas: Texas A and
M University Unpublished PhD Dissertation.
BALMER, J.M.T. (1995a). «Corporate identity: the
power and the paradox». Design Management DELLAERT, B. et al. (1998). «Multi-faceted tourist
Journal, winter, pp. 39-44. travel decisions: a constraint-based conceptual
framework to describe tourists’ sequential choi-
BALMER, J.M.T. (1995b). «Corporate Branding and ces of travel components». Tourism Manage-
Connoisseurship». Journal of General Manage- ment, n.º 19, pp. 313-320.
ment (21), n.º 1, pp. 24-46.
ECHTNER, C. y RICHIE, J. (1993): «The meaning and
BALOGLU, S. (1997): «The relationship between des- measurement of destination image». Journal of
tination images and sociodemographic and trip Tourism Studies, n.º 2, pp. 2-12.

46 Estudios Turísticos, n.o 174 (2007)


Modelo para la obtención de la imagen de un destino turístico

GIOIA, D.A.; SCHULTZ, M. y CORLEY, K.G. (2000). O’LEARY, S. y DEEGAN, J. (2003). «People, pace,
«Organizational identity, image and adaptive place: Qualitative and quantitative images of Ire-
instability». Academy of Management. The Aca- land as a tourism destination in France». Journal
demy of Management Review (25), n.º 1, pp. 63- of Vacation Marketing, n.º 9, pp. 213-222.
81.
ORTEGA, E. (1989). 13 Grandes temas de Marketing.
GUNN, C.A. (1972). Vacationscape–Designing Tou- Esic Editorial, Madrid.
rist Regions. Austin, Texas: University of Texas.
ORTIGUEIRA BOUZADA, M. (1996). «Imagen actual
ILLIEWICH, S. et al. (1997). «Deconstructing destina- del control del gasto público local: una investi-
tion image». Proceedings os the Tourism and gación empírica», IV Xornadas Galegas sobre
Travel Research Association Conference, Virgi- Economía das Corporacions Locais». Conselle-
nia Beach, pp. 396-400. ria de Economía e Facenda, Xunta de Galicia,
Santiago de Compostela, pp. 101-238.
JENKINS, O. (1999). «Understanding and measuring
tourist destination images». International Jour- ORTIGUEIRA SÁNCHEZ, M. (1998). «Marketing públi-
nal of Tourism Research, n.º 1, pp. 1-16. co: la imagen de Portugal en Argentina, Chile,
Colombia, México, Perú y Portugal». Revista do
JENKINS, O. (1999). «Undertanding and measuring Instituto Superior de Economia e Gestâo. Vol.
tourist destination images». International Jour- IV, (2), pp. 135-143.
nal of Tourism Research, n.º 1, pp. 1-15.
ORTIGUEIRA SÁNCHEZ, M. (1999a). «A imaxe de
KELLER, K. y AAKER, D. (1992). «The effects of Arxentina». Revista Galega de Economía, (8),
sequential introduction of brand extensions». n.º 1, pp. 141-163.
Journal of Marketing Research, February, (12),
pp. 35-49. ORTIGUEIRA SÁNCHEZ, M. (1999b). «La imagen de
Portugal en España». Revista de Economía, Con-
KOTLER, P.; HAIDER, D.H. y REIN, I. (1993). Marke- tabilidade e Finanças (JTCE), agosto-setembro,
ting Places. Free Press: New York. pp. 249 y ss.

LAWS, E. et al. (2002). «Synergies in Destination ORTIGUEIRA SÁNCHEZ, M. (1999c): «La imagen de
image management: A case Study and concep- un país y su gobierno: la imagen de Alemania».
tualisation». International Journal of Tourism Revista de Dirección, Organización y Adminis-
Research, n.º 4, pp. 39-55. tración de Empresas, Universidad Politécnica de
Madrid, CEPADE, (22), pp. 72-84.
MACINNIS, D.J. y PRICE, L.L. (1987): «The role of
imagery in information processing: review and ORTIGUEIRA SÁNCHEZ, M. (2000a). Marketing públi-
extension». Journal of Consumer Resarch, co: Imágenes de España y de otros países en un
n.º 13, pp. 473-491. marco internacional. Ed. Consellería de Econo-
mía e Facenda. Xunta de Galicia.
MAYO, E. (1973). «Regional images and regional
travel behavior». Proceedings of the Tourism ORTIGUEIRA SÁNCHEZ, M. (2000b): «La política
and Travel Research Association Conference, pública de Imagen: la imagen de Francia». Revis-
Sun Valley, Idaho, pp. 221-217. ta Europea de Dirección y Economía de la
Empresa, vol. 9, (2), pp. 167-192.
NARAYAMA, C.L. (1976): «The stability of percep-
tions». Journal of Advertising Research, n.º 16, ORTIGUEIRA SÁNCHEZ, M. y ORTIGUEIRA BOUZADA,
pp. 45-49. M. (2000): «Las políticas locales de imagen:

Estudios Turísticos, n.o 174 (2007) 47


Joaquín Traverso Cortés

modelos y metodologías». Documento sin publi- RODRÍGUEZ DEL BOSQUE, I.A. (1995). «La comunica-
car. ción de la Imagen de la Empresa». Alta Direc-
ción, n.º 181, pp. 221-233.
ORTIGUEIRA BOUZADA, M. (1992). «Imaxe e prospe-
ridade urbana», Revista Galega de Economía (1), ROSS, G.F. (1993). «Ideal and actual images of back-
n.º 2, pp. 17-51. packer visitors to Northern Australia». Journal
of Travel Research, n.º 21 (3), pp. 69-76.
Pearce, P.L. (1988). The Ulysses Factor: Evaluating
Visitors in Tourist Settings. New York: Springer- SANZ DE LA TAJADA, L.A. (1994). Integración de la
Verlag. Identidad y la Imagen de la empresa. ESIC. Ed.
Madrid. España.
PERCE, P.L. (1982). «Perceived changes in holiday
destinations». Annals of Tourism Research, n.º 9, SHIFFMAN, L.G. y KANUK, L.L. (1983). Consumer
pp. 145-164. Behavior. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New
Jersey.
PHELPS, A. (1986). «Holiday destination image – the
problema of assessment». Tourism Management, VAN RIEL, C.B.M. (1997). Comunicación Corpora-
n.º 7, pp. 168-180. tiva. Prentice Hall International Ltd., Madrid.

RAMANANTSOA, B. (1989). «Histoire et identite de WANHILL, S. (1999). «The economics aspects of


l’entreprise». Revue Française de Gestión, jan- location marketing». En Economic and Manage-
vier/fevrier, pp. 107-119. ment Methods for Tourism and Hospitality Rese-
arch, Baum T. y Mudambi, R. (eds.). Wiley:
REYNOLDS, T.J. y GUTMAN, J. (1988). «Laddering Chichester; pp. 159-196.
theory: method, analysis, and interpretation».
Journal of Advertising Research, february/
march, pp. 11-31.

48 Estudios Turísticos, n.o 174 (2007)

También podría gustarte