Está en la página 1de 6

ASIGNATURA:

Electiva Conflicto y Paz

PRESENTADO POR:

Claudia Milena Suarez Marín ID 471304


Kelly Julieth Monsalve ID 466147

TEMA:

Trabajo colaborativo” Una fuerza más poderosa”

DOCENTE:

Gloria Ensueño Agudelo Restrepo

Psicología X Semestre A

Sábado – tarde

Buga – Valle del Cauca 21 de septiembre de 2019


Actividad
Esta actividad tiene como objetivo reconocer distintas comprensiones de paz, conflictos y
no violencia como cultura emergente. Para realizar esta actividad se requiere:

Ver el documental sobre la no violencia: Du Vall, J. (Productor). (S.F.). Una fuerza más
poderosa. Recuperado de
Realizar la lectura: El efecto Mariposa en la Educación para la paz, págs 194-204, Cerdas
Agüero, Evelyn. El efecto mariposa en la educación para la paz. Revista Electrónica
Educare [en línea] 2012, 16 (Mayo-Agosto). Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124286013

El grupo, realizará un documento donde se respondan los siguientes planteamientos en un


mínimo de 1 hoja y máximo de 2 hojas: 1. ¿Cómo una situación de conflicto en una familia
nuclear, es decir, donde conviven en una misma casa, Padres, Hijos y Abuelos Maternos o
Paternos, puede resolverse mediante el Efecto Mariposa?¿quién ejerce el poder?

2. El impacto que tiene el poder mediático (tv, radio, internet, redes sociales) en los niños y
jóvenes hoy en día, ¿se considera negativo o positivo? Desde el Efecto Mariposa, ¿cómo se
puede plantear una situación que ayude a minimizar conflictos en este ambiente? Al final
del documento se debe insertar un mapa mental, realizado por el grupo, en el cual se
plasmen las diferentes perspectivas de los planteamientos anteriores.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. ¿Cómo una situación de conflicto en una familia nuclear, es decir, donde


conviven en una misma casa, Padres, Hijos y Abuelos Maternos o Paternos,
puede resolverse mediante el Efecto Mariposa?¿quién ejerce el poder?

Respuesta No 1. Lo positivo del efecto mariposa se centra en el hecho de constituir una


metáfora que mueve a reconocer que cada persona es parte integral de un todo. Las
decisiones que tome y las acciones que lleve a cabo van a producir un efecto en su vida y
en la de otras personas.
El efecto mariposa es un pequeño cambio que se puede generar en consecuencia de un
cambio enorme, pequeñas acciones que pueden ayudar a crear grandes acontecimientos.

Las situaciones de conflicto en las familias siempre suelen presentarse independientemente


si son nucleares o extensas.

Al respecto es necesario que las personas puedan ver y analizar estas actitudes y acciones
para trabajar en ellas, lo cual es posible si se les dan las herramientas necesarias para
fortalecer sus conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades, y crear una conciencia
para reestructurar actitudes en aquellas que promuevan el compromiso, la responsabilidad y
el respeto en las relaciones humanas.

Se pueden planear en las familias encuentros de convivencias, actividades que tienden a


mejorar el espacio de calidad entre los miembros de las mismas, cada uno debe poner de su
parte para evitar la factura por causas externas por no buscar la unidad.

Es recomendable integrar estos elementos que son fundamentales cuando se convive en un


hogar el pensar, sentir, hablar y actuar, pero empleando valores que permitan transcender
en la no-violencia como la esperanza, el amor, compromiso, los sueños, educar para el
diálogo: es un medio y un fin, para solucionar conflictos, para hacer propuestas, para
reflexionar y criticar las realidades.

Respuesta No 2. Dentro de un grupo siempre debe existir la persona que se encarga de


llevar el liderazgo y en una familia no debe faltar, las decisiones y el mandato las toman las
personas que tienen la responsabilidad casi que completamente de hogar, es decir, si los
abuelos tienen a su responsabilidad tanto económica y educativa de sus nietos ellos tienen
la autoridad hacia ellos.

El padre y la madre ejercen el poder, describiéndolo en diferentes sentidos anqué el tiempo


se ha encargado de vincular más a la mujer sobre el empoderamiento en el hogar.

Antes se notaba mas el predominio del hombre como autoridad casi en todas las decisiones,
la mujer siempre ha estado en función de hogar; pero ahora se ha dado mayor
reconocimiento a sus grandes aportes, a su capacidad de ser integra y responsable en las
tomas de decisiones de la familia.

2. El impacto que tiene el poder mediático (tv, radio, internet, redes sociales) en
los niños y jóvenes hoy en día, ¿se considera negativo o positivo? Desde el
Efecto Mariposa, ¿cómo se puede plantear una situación que ayude a
minimizar conflictos en este ambiente? Al final del documento se debe insertar
un mapa mental, realizado por el grupo, en el cual se plasmen las
diferentes perspectivas de los planteamientos anteriores.

Respuesta No 1. Los medios de comunicación se han convertido en actores políticos y


económicos cruciales de las democracias contemporáneas. Su poder reside en su capacidad
para influir en el poder: el poder de los gobiernos, jueces y legisladores; el poder de la
política; el poder de decisión de los ciudadanos. Los medios de comunicación dejaron de ser
intermediarios o la cancha de lo común de la democracia si es que alguna vez lo fueron, para
pasar a jugar la batalla del poder constituir, destituir o instituir. Por ende, el poder mediático
con el paso del tiempo ha tomado fuerza, esto gracias a la compañía de avances tecnológicos
que llevan a potencializar los efectos de la internet en la actualidad, este efecto se ve como
un arma de doble filo ya que en cuanto a lo positivo se logra acceder la información de forma
más fácil y rápida, se puede ver una parte negativa y es el hecho de que la información no es
netamente confiable hay que confirmar muy bien de donde proviene, adicionalmente dentro
de las redes sociales se generan demasiados conflictos con mayor frecuencia entre los
jóvenes, ya que se presta para causar polémicas y fortalecer ofensas entre ellos por diferencias
de gustos, de raza, de equipo de futbol o algún otro aspecto en el estilo de vida de un joven.

Desde el efecto mariposa todo cambio influye en los seres humanos y en la sociedad, esta es
la opción que cada persona tiene para incidir en otras o en diversas circunstancias, entonces
teniendo el recurso del efecto mariposa, este poder mediático tiene cambios en los seres
humanos algunos los de los como positivos y otros como negativos ya desde la influencia de
cada persona es que se provocan grandes o pequeños cambios que de alguna forma
trasforman vidas y en ocasiones hasta la misma sociedad. Es importante resaltar que el efecto
mariposa se enfoca en la influencia que pueden tener las personas y la capacidad para
ejercerla en la sociedad entonces desde lo anterior podemos concretar que no son los poderes
mediáticos que influyen en las personas es la capacidad que tenemos para poder controlarlas.

Respuesta No 2. Mapa mental


Referencias bibliográficas

Revista Electrónica Educare URL: http://www.una.ac.cr/educare

También podría gustarte