Está en la página 1de 8

HOLTICULTURA

UNIDAD 2 - TAREA 3 - IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PARA


REALIZAR LA COSECHA, COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS

INTEGRANTE
MARGARITA MARTINEZ
GRUPO: 201618_9

PRESENTADO A TUTOR
DARIO FERNANDO MEJIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD


21/10/2020
Proceso de cosecha y postcosecha:
Es el conjunto de prácticas post-producción que incluyen la limpieza, lavado, selección,
clasificación, desinfección, secado, empaque y almacenamiento, que se aplican para
eliminar elementos no deseados, mejorar la presentación del producto, y cumplir
con normas de calidad establecidas, tanto para productos frescos, como para procesados. 

Cosecha: Se entiende como el momento desde la recolección hasta su almacenamiento


temporal en la unidad productiva. Al realizar la cosecha de los productos hortofrutícolas se
debe considerar entre otros, los siguientes aspectos.

 Determinar adecuadamente el grado de madurez del producto hortofrutícola,


teniendo en cuenta sus características fisiológicas y el destino del mismo.
 Verificar en los registros la aplicación de agroquímicos y los tiempos de carencia de
éstos, para garantizar que el producto esté libre de trazas contaminantes.
 Evitar contaminación cruzada con otras actividades agropecuarias.
 Utilizar agua potable para la limpieza de producto y de herramientas en contacto
con ellas, proceder a la desinfección de herramientas y recipientes de recolección
con los productos recomendados.
 Seleccionar los productos en óptimas condiciones, y desechar o disponer
separadamente, los que presenten daños o alteraciones.
 Tener en cuenta los horarios de recolección de mercancía por parte del transportista,
y los tiempos de recorrido hasta el lugar de destino.
 Contar con personal idóneo para la recolección de producto, que esté capacitado en
la manipulación de alimentos y además, utilice la indumentaria adecuada para esta
labor.

Postcosecha: Se entiende como las actividades desde el almacenamiento temporal de


productos en la unidad productiva, pasando por el transporte, hasta la comercialización con
destino al consumidor final o la agroindustria. En esta etapa, es necesario considerar los
aspectos siguientes:

 Seleccionar y clasificar el producto en un área libre de contaminaciones y adecuada


para esta labor
 El centro de acopio o lugar de almacenamiento debe ser cubierto y protegido para
evitar el acceso de plagas, debe estar en óptimas condiciones de limpieza y el
producto debe estar ubicado sobre estibas alejado del suelo.
 Contar con un programa para la disposición de residuos en los lugares de
almacenamiento
 Controlar condiciones de temperatura y humedad en almacenamiento,
principalmente en ubicaciones geográficas con altas temperatura.
Indicar que buenas prácticas agrícolas se deben tener en cuenta en la cosecha de
hortalizas, dar un ejemplo con una hortaliza.

Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en sistemas de producción de pimentón.


Semillas: Antes de hacer la selección de una variedad específica, se deben definir los
elementos a considerar para hacer la elección. En primer lugar, se debe tener una ficha
técnica del material, que incluye bajo qué condiciones se obtuvo la semilla, pruebas
realizadas, condiciones de alimento, rendimientos esperados, características del fruto,
porcentaje de germinación, certificado de origen, etc.
Historia y manejo del establecimiento o lote: Se debe conocer la historia del terreno y su
uso actual, al igual que de los terrenos vecinos, para identificar ventajas y riesgos para el
cultivo. Es de gran valor establecer un sistema básico de planificación de la producción y
un sistema de monitoreo y evaluación.
Manejo de suelos y sustratos: Los cultivos se han de plantar donde haya más fertilidad y
menos problemas de malezas (arvenses) o inundaciones. Pero también hay que fomentar la
rotación de cultivos en la unidad productiva para evitar la esterilización y los desbalances
químicos del suelo con sustancias.
Uso de fertilizantes: Hay que asegurarse de que la aplicación de fertilizantes esté basada
en los requerimientos nutricionales del cultivo con base en un análisis de suelo, para
mantener su fertilidad por medio de un uso racional de los recursos y los insumos y evitar
la contaminación de aguas y suelos. Para optimizar los beneficios y minimizar la pérdida de
nutrientes, se debe determinar el momento de aplicación del fertilizante.
Riego: Es vital realizar acciones que propendan por la protección del recurso hídrico,
garantizar que no haya acceso de animales domésticos a la fuente de agua y no aplicar
agroquímicos y fertilizantes cerca de ella. En lo posible establecer sistemas de recolección,
reciclado y almacenamiento de agua. Respetar la reglamentación de los acueductos
municipales sobre volúmenes y formas de empleo de riego.
Protección de cultivos: Ante todo, utilizar herramientas desinfectadas para el manejo de
las plantas. Se deben aplicar técnicas reconocidas de Manejo Integrado de Plagas —MIP—
y usar productos selectivos que sean específicos para la maleza, la enfermedad o la plaga
objetivo, los cuales tienen un mínimo efecto sobre los organismos benéficos, la vida
acuática, la capa de ozono y los consumidores. Para la implementación del MIP es
indispensable el reconocimiento de los tipos de plagas, enfermedades y malezas que existen
en la zona, con el fin de elegir los cultivos que se adapten a esas condiciones y realizar los
monitoreos y evaluaciones de signos y síntomas de plagas y enfermedades que permitan
tomar decisiones que involucren diferentes alternativas para el respectivo examen, donde el
control químico no sea la única opción viable de verificación.
Recolección y manejo postcosecha: Hay que tener en cuenta el punto óptimo de cosecha
de acuerdo con las exigencias del mercado. Se debe organizar un sistema conveniente de
manipulación, clasificación, empaque y transporte, y almacenar lo empacado en la parcela,
campo o centro de acopio, de forma que se evite la contaminación por roedores, plagas,
pájaros o peligros físicos o químicos y se mantenga la vida útil adecuada. Es importante
efectuar un análisis de los riesgos de higiene del sitio de manejo postcosecha, que será
usado para establecer protocolos de higiene tanto para el personal como para los equipos.
Los equipos deben ser lavados y desinfectados para asegurar que estén libres de material
contaminante.
Manejo de residuos y contaminantes: Todo tipo de residuo debe ser identificado,
clasificado y dispuesto de tal manera que pueda ser reciclado o eliminado. Las instalaciones
de la finca deben estar libres de basura y desechos y tener sitios adecuados para la
eliminación de los mismos.
Salud, seguridad y bienestar: Hay que fomentar condiciones de trabajo seguras y
saludables para los trabajadores, implementando programas de capacitación sobre primeros
auxilios, manejo del botiquín, normas de higiene, procedimientos para accidentes y
emergencias y entrenamiento para los que operan equipamiento complejo o peligroso. En
este sentido, se recomienda mantener un registro de entrenamiento para cada trabajador.

Madurez fisiológica: Es la madurez en que el desarrollo fisiológico de todas las partes del
fruto permite que las semillas estén maduras, aptas para su reproducción.
Madurez comercial: es cuando un fruto se desprende del árbol y puede llegar a desarrollar
madurez de consumo.

https://www.intagri.com/assets/images/articulos/categoria1/2nutricion%20vegetal/art346-
maduracion-de-frutos/calidad%20organoleptica.jpg

Respiración y traspiración en las plantas


Respiración: Es un proceso de obtención de energía por la planta a partir de la glucosa
obtenida en la fotosíntesis. Esta energía es utilizada para realizar todos los procesos de la
planta. Tiene lugar en las mitocondrias. No necesita la presencia de la luz solar, por lo
tanto, las plantas respiran de día y de noche. (Pero sólo hacen la fotosíntesis durante el día).

La respiración es un proceso catabólico en el que se oxida una molécula combustible, la


glucosa, cuya energía es atrapada en forma de ATP (fuente universal de energía).
La respiración puede ser anaeróbica en ausencia del oxígeno (glucólisis) o aeróbica en
presencia de oxígeno molecular.

Traspiración. Es un proceso que se da principalmente a través de las hojas de las plantas ,


mientras los estomas están abiertos y el agua se evapora en las hojas, las raíces incorporan
agua desde el suelo y el transporte ascendente del agua en la planta es continuo,  las plantas
extraen con sus raíces grandes cantidades de sales minerales disueltas y de esta manera
obtienen no sólo el agua necesaria para mantener su hidratación, sino el nitrógeno, fósforo,
azufre y los cationes minerales necesarios para su nutrición autótrofa. 
La principal función de la transpiración es eliminar en forma de vapor el agua que no es
utilizada por las plantas; el agua transpirada permite el enfriamiento de la planta.
De esta manera, cuando una planta, está obligada por la sequía, cierra sus estomas y limita
su transpiración y a su vez deja de alimentarse.
Las plantas de climas estacionalmente secos, semiáridos o desérticos han desarrollado en su
evolución mecanismos especiales, como agujas, hojas gruesas recubiertas de una cutícula
cérea o de tricomas, para reducir este proceso y la pérdida de agua.

https://www.edualimentaria.com/images/frutas-verduras/respiracion.jpg

Qué aspectos se deben tener en cuenta en el manejo de la postcosecha de hortalizas,


tener en cuenta la calidad y la perecibilidad, operaciones de postcosecha.

Conjunto de operaciones y procedimientos tecnológicos tendientes no solo y simplemente a


movilizar el producto cosechado desde el productor hasta el consumidor, sino también y más que
todo a proteger su integridad y preservar su calidad de acuerdo con su propio comportamiento y
características físicas, químicas y biológicas, durante todo su periodo de posrecoleccion: cosecha ,
acopio local o en finca, lavado y limpieza, selección, clasificación, empaque, embarque, transporte,
desembarque, almacenamiento.
PERECIBILIDAD Y GRADO DE PERECIBILIDAD Puesto que los productos agropecuarios constituyen
materiales biológicos en su naturaleza intrínseca y en su procedencia, ellos son por esencias
perecederos o perecibles. Simplemente forman parte y eslabón del proceso integral de la vida y,
por tanto, como tales deben cumplir su propio papel dentro del ciclo biológico. Una rápida visión
de este ciclo nos permite puntualizar dicho papel.
Los que se deterioran y alteran a la temperatura ambiente en un término que no excede las 48
horas, siempre y cuando ellos presenten una excelente o buena calidad. Aquí están la mayoría de
las carnes, aves y pescados, la leche y muchos derivados, las frutas y hortalizas blandas, jugosas,
tiernas, inmaduras. Por cierto que dentro de esta clase predominan de modo absoluto aquellos
productos y alimentos de mayor incidencia en la alimentación y economía del hombre y del país.

b) Productos semiperecederos o simplemente perecederos. Los que mediante un adecuado


manejo pueden conservarse por unas pocas semanas sin mostrar deterioro serio y apreciable. A
este grupo, que algunos consideran parte del primero, pertenecen los productos menos jugosos y
los productos vegetales frescos con mayor grado de madurez Aquí están las raíces y los tubérculos,
ciertas frutas de maduración tardía,
Productos poco perecederos o no perecederos Aquellos que, viendo llegado a su plena madurez,
han reducido en grado sustancial su contenido de agua, son esencialmente los granos secos, en
particular los cereales y las legumbres.

Manejo del producto, limpieza, selección, clasificación, encerado, empaque, trasporte,


almacenamiento.

En la comercialización de hortalizas indicar cómo se comercializan las hortalizas


como el tomate, cebolla larga, brócoli, lechuga (calidades de producto y maduración)
en los centros mayoristas, centros minoristas, plaza de mercado.

Comercialización del tomate: En Colombia, el canal de comercialización más


frecuentemente utilizado para el tomate, es el que se extiende entre el productor –
acopiador – mayorista – minorista – consumidor, en el cual por lo general los mayoristas
aseguran su abastecimiento en las zonas de producción antes de la cosecha, para lo cual se
celebra un contrato verbal (MADR, 2010a).
La función de acopio la realiza normalmente el mayorista, o en su defecto el productor
quien tiene que enviar su cosecha a las centrales mayoristas si ese es su destino, o, se le
vende al socio capitalista, quien acopia la producción de diferentes agroempresas
productoras, con el fin de cumplir los compromisos adquiridos con el mercado
especializado. El transporte se realiza en camiones que transitan por estas agroempresas
recogiendo la producción para llevarla a su destino, bien sean las centrales de abastos o
acopiadores.

Comercialización de la cebolla larga: La comercialización de este producto se lleva a


cabo por medio de dos canales, uno de ellos son las grandes superficies y el segundo canal
son los mercados mayoristas. Con base en el Sistema de información de gestión y
desempeño de organizaciones de cadenas – SIOC62, las grandes superficies son las que
más fácilmente permiten la alteración de los precios de la cebolla larga, afectando
directamente la rentabilidad que obtiene los productores, ya que el mayorista busca
mantener sus utilidades sobre el 100% del precio que paga al productor o intermediario, sin
embargo, es el canal con mayor desarrollo en valor agregado y presentación del producto.
La mayoría de los proveedores de las cadenas especializadas son productores-acopiadores o
agremiaciones, los cuales pueden satisfacer la demanda y volúmenes solicitados del
producto que se requieran sin ningún inconveniente. Para este canal podemos definir las
siguientes características: alta exigencia de calidad, amplia cobertura, acopio centralizado,
descuentos comerciales, entregas permanentes en abundancia y escasez, poca variación en
el precio de compra, prioridad en compra a Productores Asociados, políticas de compra
directamente a productores y estímulo a la producción con buenas prácticas agrícolas. En
Colombia existen 4 grandes empresas que dominan este mercado: Almacenes Éxito,
Jumbo, Olímpica y Surtifruver de la Sabana. Por el contrario, la comercialización de la
cebolla en los mercados mayoristas se da por el canal tradicional, es decir, el productor le
vende al acopiador rural quién lleva el producto a las centrales de abastos, en donde se
transa con los clientes institucionales, las tiendas de barrio y los hogares.

Comercialización del brócoli: La producción del brócoli en Colombia es relativamente


nueva; las zonas más representativas en cuanto a su cultivo son los departamentos de
Cundinamarca, Norte de Santander y Antioquia y, de manera muy limitada, en Boyacá. Sin
embargo, es todavía una hortaliza de bajo consumo a nivel nacional y su comercialización
se ha realizado a través de almacenes de cadena.

Comercialización de la lechuga: La comercialización de las hortalizas de hoja, por


tratarse de productos altamente perecederos, demanda un rápido manejo y distribución del
producto hasta el punto de venta. Se requiere manipulación del producto en lugares frescos,
con empaques que permitan la circulación del aire durante la cadena de comercialización,
así como transporte refrigerado. En general, los costos de transporte refrigerados no se ven
compensados por el bajo precio del producto. El siguiente gráfico muestra la evolución de
las exportaciones mundiales de lechuga en los últimos diez años, tanto en valor como en
volumen
REFERENCIAS

http://respiracionytranspiracionud.blogspot.com/
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6755/1/067.pdf
file:///C:/Users/TEMP.DESKTOP-O3KDQNL.001/Downloads/1269-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-1492-2-10-20150504.pdf

https://es.slideshare.net/MERCAINF4/cebolla-junca-en-aquitania-boyac
https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7172/1/580691-2018-II-GE.pdf
http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/brocoli.htm
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/3571/CONICET_Digital_Nro.4757_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte