Está en la página 1de 27

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 -Planificación y montaje de una granja

avícola

Anexo 4 - Planificación granja avícola

Propuesta de una Granja Avícola de Gallinas Ponedoras en el municipio de Santa Rosa de

Osos

Autores

Yan Carlos Escorpeta Gañan- 1004993521

Kelly Xofia Naranjo Arboleda- 1001517685

Elkin Leandro Giraldo Guarín 1061372550

Juan Diego Serna Villegas 1002939003

Grupo colaborativo:

303099_12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Sistema de producción avícola

2024
I. Descripción Introductoria al sistema Productivo

El siguiente proyecto será realizado en el municipio de Santa Rosa de Osos, municipio de

Colombia, localizado en la subregión norte del departamento de Antioquia. La altiplanicie de

Santa Rosa de Osos corresponde a una meseta irregular, ubicada en uno de los ramales de la

Cordillera Central, al noreste del departamento de Antioquia, tiene una extensión de 812 km².

Cuenta con territorio en la zona del altiplano o Valle de los Osos y también en la zona de

vertiente hacia el Río Porce. Posee un piso térmico frío en una extensión de 732.42 km², es decir

el 90.2 % del territorio municipal y piso térmico medio con un área de 79.58 km², o sea, el 9.8%

del área municipal; estos dos pisos térmicos corresponden a un bosque muy húmedo montano

bajo (altiplano) y un bosque muy húmedo premontano (vertiente) respectivamente. Cuenta con

una precipitación media anual de 2238.9 mm. y una humedad relativa del 79%. Cuenta con un

sistema hídrico bastante complejo, resaltando el hecho de que la mayor parte de su territorio está

bañada por las aguas de los ríos Grande y Guadalupe, otras zonas más pequeñas drenan a las

subcuencas de los ríos Concepción, Tenche, Porce y San Andrés. En cuanto a bosques, aún

persisten áreas de bosque intervenido en la Reserva Natural Ecológica Protectora del Alto San

Isidro, en la Reserva Natural Ecológica Protectora La Sierra y en la Reserva Natural Ecológica

Protectora del Cerro San José, esta última declarada por el municipio como Área de Manejo

Especial. En estas zonas se conserva una buena cantidad de fauna nativa que se encuentra

protegida por normatividad ambiental.

La planeación para este sistema productivo será intensivo en gallinas ponedoras, donde

las aves permanecerán encerradas en el galpón con gran densidad de aves por unidad de área,

con el enfoque de producción eficiente, competitividad en el mercado, calidad y mayor


producción del producto, además de eso el control sanitario es mucho más controlado para

mejorar la tasa de enfermedades y parásitos.


II. Descripción de la línea genética a explotar

La raza Leghorn es una raza mediterránea de origen italiano (Livorno) seleccionada en

Estados Unidos como ave de puesta (Livorno América o Leghorn), única utilizada actualmente

en la producción industrial de huevo blanco. Es un ave más bien ligera, de color blanco y

espectacular cola, muy desarrollada en el gallo y abierta en abanico en la gallina. Los americanos

han considerado esta cola un signo de belleza e indicadora de buena producción de huevos. Ave

de pecho prominente, porte horizontal y los muslos bien visibles. Produce 300 huevos anuales

color blanco, peso de 55 a 60 g con cascara de color blanco. El ave pesa de 1,7 a 2,2 kg.
III. Número de aves y densidad a manejar

Se trabajarán con 500 aves de postura de raza Leghorn la cual tiene una gran postura

anual ideal para la zona gracias a su adaptabilidad la para venta y comercialización de huevos,

para este proyecto se tendrán estabuladas 500 aves en un galpón de 12 metros de largo x 6

metros de ancho espacio suficiente para no generar estrés en las aves ya que se tendrían 7 aves x

m2

Toda producción avícola requiere de una serie de manejos técnicos para generar la

sostenibilidad, para el clima en el que tenemos el galpón la densidad es de siete aves por metro

cuadrado. Las mismas aves mostraran su distribución correcta cuando la temperatura es

adecuada, nosotros que somos los encargados nos daremos cuenta de eso según el

comportamiento de la gallina, que será este el termostato de nuestro establecimiento avícola. Es

muy importante que no falte en ningún momento el agua, ya que este constituye el 70% de la

composición del animal, si esta falta los animales pueden sufrir trastornos severos.

La raza Leghorn es la mejor productora de huevo entre las razas livianas, las pollitas

como las recibimos alrededor de la 2 semana aproximadamente tendremos 25 a 30 aves aprox

por m2 y ya hasta la semana 15 que ya se adaptaran a los galpones en donde llegaran su

producción y se acostumbren a su ambiente su espacio será de 7 aves por m2.


IV. Instalaciones y equipos

IV.1. Cercos

Pueden ser de madera, cartón o metálicos, en este caso los más aconsejables son los de

aluminio. En cuanto a las medidas, la altura oscila entre 45 a 50 centímetros y una longitud de 9

a 12 metros. (primera fase crianza de pollitas)

IV.2. Camas

Las camas más comunes son de tres tipos. Cáscara de arroz, cáscara de girasol y viruta de

madera. Con respecto a esta última se prefiere que sea de maderas blancas, blandas y en lo

posible no resinosas, en nuestro proyecto avícola de trabajar con viruta de madera

A continuación, se enumeran y en común presentan que poseen una baja relación de

peso/ volumen, lo que facilita su traslado y manejo con rastrillos y horquillas.


costo calidad manejo disponibilidad

Viruta bajo media fácil Abundante

de madera

blanca

IV.3. Bebederos

Para los pollitos bebé y primeros 15 días de vida lo más aconsejable es el de plato con

recipiente invertido. Se adquieren en los comercios del ramo, con una capacidad de 2 a 4 ½ litros

(abastecimiento para 100 pollitos). En las granjas familiares es común la utilización de

damajuanas de 5 o 10 litros con latas de dulce de batata invertidas. Para aves adultas o más de 15

días de vida se procura que sean bebederos automáticos, que funcionen con flotante o válvulas.

Con uno de estos de entre 2 a 2 ½ metros de

longitud podemos abastecer de agua a 250 aves.


IV.4. Comederos

En este caso es necesario diferenciar tres tipos:

 Comederos para pollitos bebé y primera semana de vida.

 Comederos desde la primera a tercera semana.

 Comederos a emplear desde la tercera semana o aves adultas.

Los primeros son lineales, con una longitud de 1 metro, con capacidad para alimentar 80

pollitos durante la primera semana. Los segundos son tipo tolva, con una capacidad de 5 kilos, se

debe emplear uno cada 45 pollitos. Por último, se usan las tolvas o los lineales a cadena. Es

común en granjas familiares usar las tolvas con una capacidad de 25 kilos. Los lineales son de

uso en grandes explotaciones.


Comedero pollitas a primera semana

Comedero primera semana a tercera semana

Comedero tercera semana a aves adultas

IV.5. Rinconeras

Estas son recomendables, con el propósito de evitar la asfixia de las aves, en los

momentos en que se producen amontonamientos. El más útil es el enrejado con marco metálico.
IV.6. Rejillas para bebederos de pollitos bebé

Rejillas con un marco de metal sobre la que se colocan los bebederos. En el acto de beber

los pollitos se mantienen aislados de la cama evitando derramar agua o volcar fragmentos de la

misma en el agua

IV.7. Gancho para captura de aves


De gran utilidad ya que facilitan la captura de las aves, evitando las corridas con los

consiguientes amontonamientos de animales y muerte por asfixia. También pueden usarse para

acorralar pollos, cercos articulados construidos con un marco y una malla metálica.

IV.8. Fumigadora

Se utiliza para controlar plagas como insectos y roedores.

IV.9. Mangueras

Se utilizan para limpiar el galpón y para proporcionar agua a las aves.


IV.10. Herramientas

Se necesitan herramientas básicas como palas, escobas, rastrillos

IV.11. Bodega de alimento

Se utiliza para almacenar el alimento para las aves.


IV.12. Bodega de huevos

Se utiliza para almacenar los huevos recolectados antes de su venta o distribución.


V. Programa de nutrición

Una alimentación equilibrada permite que el ave exprese su potencial genético, previene

las enfermedades y constituye el soporte de un correcto manejo productivo, Los alimentos,

básicamente están compuestos por agua y materia seca, El agua compone casi el 75 a 80% del

cuerpo y es esencial para el mantenimiento de la vida.

Las fuentes de agua para los animales son:

 El agua de bebida.

 El agua contenida en las estructuras de los alimentos.

 El agua metabólica; que se forma a partir de los procesos metabólicos de mismo

animal.

Para la alimentación de las aves se utilizaría alimento procesado del cual cada ave se

consume 110 gramos diarios para suplir sus necesidades, en general el consumo de la granja

seria de 55 kg de concentrado.

Para una buena producción de huevos siempre debe ser necesario que las aves se

encuentren en ambientes adecuados y sobe todo con una excelente condición en la alimentación,

para sacar un huevo de buena calidad es importante ejecutar todo un proceso de buena

producción, desde el mismo momento en que la gallina nace, hasta un periodo de 100 semanas.

Las pollas al ingresar al galpón alrededor de la 2 semana.

Primero utilizamos un alimento de iniciación pollita, al menos 6 raciones al dia como

mínimo hasta la semana 8 de edad.


Segundo utilizamos un alimento de inicio que nos garantiza un balance en sus nutrientes

y así nos asegura que el rendimiento sea superior tanto en calidad como en cantidad.

Tercero un alimento de levante, lo suministramos desde la semana 13 hasta la semana 15

de edad.

Cuarto un alimento de prepostura, obtenemos pollas con esqueletos mejor conformados y

con una madurez sexual ajustada a la edad y una cosa muy importante para nosotros que el lote

sea uniforme, que nos ayuda a obtener aves preparadas para su fase de arranque de producción.

Luego pasamos al concentrado de ponedoras las gallinas ya se encuentra en su etapa

adulta y preparadas para los mejores picos de producción y que sea persistentemente más largos.

Concentrado preiniciador pollita Va desde la semana 2 hasta la semana

Concentrado inicio Va desde la semana 5 hasta la semana

10

Concentrado polla levante Va desde la semana 10 hasta semana

16

Concentrado prepostura Va desde la semana 17

Concentrado ponedora Va desde que ellas llegan al pico de

producción

Este proceso de alimentación va acompañado de una atención importante por parte de

nosotros como el manejo dentro del galpón, para que se conviertan unas gallinas productivas.
Muy indispensable en la alimentación la calidad de agua que les vamos a suministrar a

los animales debe tener una buena disponibilidad de agua, con el equipo adecuado para brindar

las condiciones óptimas para que el ave este completamente cómoda dentro del galpón y

tengamos muy buenos parámetros zootécnicos con muy buenos resultados, para que en el futuro

tengamos gallinas muy sana y altamente productivas.


VI. Manejo técnico de la granja

Se inicia desde:

Procedencia: Las aves deben provenir de criaderos certificados y libres de enfermedades.

Transporte: El transporte debe realizarse en vehículos adecuados y con condiciones

ambientales controladas para minimizar el estrés de las aves.

Inspección: Al llegar a la granja, las aves deben ser inspeccionadas por un veterinario

para verificar su estado de salud.

Desempaquetado: Las aves se deben descargar cuidadosamente y colocar en jaulas de

transporte adecuadas.

Alojamiento: Las aves se deben alojar en galpones previamente acondicionados y

desinfectados.

VI.1. Acondicionamiento del galpón

Temperatura: La temperatura ideal para las gallinas ponedoras es de 18 a 22 °C. Se debe

implementar un sistema de calefacción o refrigeración adecuado para mantener la temperatura

dentro de este rango.

Humedad: La humedad relativa ideal para las gallinas ponedoras es del 60 al 70%. Se

debe implementar un sistema de control de humedad para mantenerla dentro de este rango.
Ventilación: Es importante contar con un sistema de ventilación adecuado para

proporcionar aire fresco a las aves y eliminar gases nocivos.

Iluminación: Se debe proporcionar un ciclo de luz de 16 a 18 horas por día para estimular

la producción de huevos.

Densidad de población: La densidad de población ideal para las gallinas ponedoras es de

3 a 4 aves por metro cuadrado.

Cama: La cama debe ser de material absorbente y seco, como viruta de madera o paja

VI.2. Manejo de las aves:

Alimentación: Las aves deben tener acceso a una dieta balanceada que contenga todos los

nutrientes necesarios para la producción de huevos.

Agua: Las aves deben tener acceso a agua limpia y fresca en todo momento.

Sanidad: Se deben implementar programas de vacunación, bioseguridad y control de

plagas para prevenir enfermedades y parásitos.

Manejo de huevos: La recolección y el manejo adecuados de los huevos son importantes

para mantener la calidad y la seguridad alimentaria. Se deben utilizar prácticas higiénicas y

almacenar los huevos en condiciones adecuadas.

VI.3. Monitoreo y evaluación

Salud de las aves: Se debe monitorear la salud de las aves diariamente para detectar

signos de enfermedad.
Producción de huevos: Se debe registrar la producción de huevos diariamente para

evaluar el desempeño de las aves.

Condiciones ambientales: Se deben monitorear las condiciones ambientales del galpón

diariamente para asegurarse de que sean adecuadas para las aves


VII. Plan sanitario

Realizar un plan sanitario encaminado en la prevención y control de los procesos

infectocontagiosos y parasitarios que afectan los diferentes sistemas de producción, se realizara

los siguientes programas sanitarios de control especifico, en un alto porcentaje del plan sanitario

se realiza en el área de cría y levante.

Vacunas: estas contienen los microorganismos que causan la enfermedad, permite que el

organismo del animal produzca las defensas o anticuerpos contra la enfermad, aplicando la dosis

indicada. (si el animal ya está enfermo la vacuna NO sirve).

Vacuna contra el Newcastle Se debe de aplicar cada tres meses a

todas las aves, los pollitos pueden ser

vacunas a partir de los 2 o 3 días de

nacidos.

Vacuna contra el cólera aviar Se deben vacunar todas las aves de

más de tres semanas de edad, cada tres

meses. Se aplica subcutánea en la pechuga,

la base del ala o detrás de la cabeza.

Vacuna contra la viruela aviar Se debe de vacunar a la cuarta

semana de edad, esta vacuna se aplica una

sola vez en la vida de los animales.


Se recomienda para la prevención de enfermedades:

 Dar siempre agua limpia a las aves, cambiar el agua dos veces al día.

 Mantener limpios y en buenas condiciones los bebederos.

 Cambiar la cama de los nidos una vez por mes.

 Aplicar una mezcla de cal y ceniza a la percha para desinfectar y matar los

parásitos que puedan existir.

 Aplicación de cal en piso, suelo y paredes.

 Si muere un animal, se debe de enterrar en cal o quemarlo y después limpiar y

desinfectar el gallinero.

 Recolectar los huevos 2 o 3 veces al día.

 Limpieza semanal de nidos y cambio de camas.

 Observar el comportamiento de las aves, para saber que no esté alguna

enfermedad.

 Vacunar las aves a tiempo.


VIII. Registros

Es de gran importancia tener un registro de control. Al registrar la información podemos

calcular indicadores de rendimiento y controlar factores como:

 Registros (de entrada):

 Ingreso y salida de personal.

 Guía de movimiento pecuario.

 Documento sanitario de acompañamiento obligatorio de la incubadora.

 Certificado de limpieza y desinfección del camión.

 Registros. (animales):

 Fecha de entrada.

 Inventarios de aves.

 Consumo.

 Crecimiento.
 Producción.

 Medicamentos. (vacunas)

 Apartado de entrada de animales.

 Lote.

 Sexo.

 Peso.

 Origen.

 Apartado controles sanitarios.

 Mortalidad.

 Consumo diario.

 Consumo semanal.

 Postura semanal en unidades y porcentaje.

 Conversión.

 Porcentaje de huevo de cada clasificación, (Huevo roto, huevo sucio, huevo

perdido)

 Muestras tomadas.
Con esta información podemos realizar una evaluación técnica y económica, para tener

una información más acertada sobre la ganancia y la rentabilidad del lote, debemos de conservar

esta información por 4 a 5 años.

IX. Programa de bioseguridad y manejo ambiental

Son todas aquellas medidas sanitarias y profilácticas, que tienen como objetivo proteger

al hombre, animales y plantas de posibles riesgos generados por agentes biológicos, físicos,

químicos y mecánicos, que pueden afectar la salud y la seguridad.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Desinfección de Zonas de Administrador y/o

entrada desinfección en la entrada operario de la granja.

de la granja de la granja

para vehículos y personal.

Registro de ingreso Una vez Administrador y/o

desinfectado el vehículo o operario de la granja

personal, se deberá
diligenciar el Formato.

Registro de ingreso y salida

de personas y vehículos y

personal a la granja avícola.

En caso de que el El conductor del

conductor requiera bajarse vehículo y su(s) ayudante(s), Operarios de la granja

del vehículo no deberán bajarse del

vehículo; pero en caso de que

requiera(n), deberán seguir las

instrucciones de ingreso de

operarios o visitantes (según

sea el caso.

Control de acceso Limitar y controlar el Guarda de seguridad

acceso de personas, vehículos

y equipos a las instalaciones

de la granja para evitar la

entrada de patógenos.

Control de vectores Se implementará Operario de la granja

medidas para controlar la

presencia de vectores como

roedores, insectos y aves

salvajes que puedan trasmitir


enfermedades a las aves

Separación de lotes Se mantendrá una Operario de granja y/o

estricta separación entre los administración

lotes de aves para prevenir la

propagación de enfermedades

de un grupo a otro, así mismo

se estimara un propietario a

trabajar en un solo lote

Programa de manejo ambiental

Se hará con el fin de minimizar los impactos negativos en le medio ambiente mediante la

gestión adecuada de residuos, control de olores y emisiones, así como la conservación del suelo

y el agua.

Gestión de residuos: implementar sistema de compostaje para tratar los excrementos de

las aves y aves muertas para reducir la contaminación del suelo y agua.

Control de olores y emisiones: utilizar biofiltros os sistema de lavados de gases nocivos y

olores desagradables.

Conservación suelo y agua: prácticas de manejo agrícola sostenible para proteger la

calidad del suelo y prevenir la contaminación del agua, como las rotaciones de cultivos y la

instalación de barreras vegetativas.

Manejo de nutrientes: regular el uso de fertilizantes para evitar la sobrecarga de nutrientes

en el suelo y agua, con el fin de evitar eutroficación.


Educación y capacitación: capacitar el personal en prácticas de manejo ambiental y

promover la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental en la industria

agrícola.

X. Bibliografía

gov.co. (s.f.). Obtenido de Alcadía de santa rosa de osos: https://www.santarosadeosos-

antioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx

gran santa isabel. (s.f.). Obtenido de gran santa isabel:

https://www.granjasantaisabel.com/gallinas-razas-foraneas/leghorn.php

manual_de_avicultura. (s.f.). Obtenido de

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_de_avicultura_2oano.pdf

Inicio - FENAVI - Federación Nacional de Avicultores de Colombia

Plan Avícola - bizkaia.eus. (s. f.). https://www.bizkaia.eus/es/tema-detalle/-/edukia/dt/272

También podría gustarte