Está en la página 1de 90

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN

GEOCIENTÍFICA, MINERO AMBIENTAL Y NUCLEAR


INGEOMINAS

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS DEL SUBSUELO


PROYECTO EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS RS1-03

MAPA HIDROGEOLÓGICO DE CÓRDOBA, ESCALA 1:250.0000

CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL


AGUA SUBTERRÁNEA EN EL DEPARTAMENTO DE
CÓRDOBA

POR
LINA MARÍA TABARES OCAMPO

BOGOTA, OCTUBRE DE 2003


TABLA DE CONTENIDO
GLOSARIO ...........................................................................................................................8

RESUMEN ............................................................................................................................9

INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................10
ANTECEDENTES ................................................................................................................10
JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................11
OBJETIVOS........................................................................................................................11
General............................................................................................................................11
Específicos ......................................................................................................................11
MARCO METODOLÓGICO..................................................................................................12
Insumos ...........................................................................................................................12
Análisis............................................................................................................................14
Resultados .......................................................................................................................15

1. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................17


1.1. CANTIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA ......................................................................18
1.1.2. Medidas de Protección .........................................................................................19
1.2. CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA ........................................................................19
1.2.1. Medidas de Protección. ........................................................................................23

2. MARCO LEGAL ...........................................................................................................25

3. GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO.......................................................28


3.1. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN...................................................................................28
3.2. OROGRAFÍA..............................................................................................................28
3.3. PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS ............................................................................28
3.4. HIDROLOGÍA.............................................................................................................30
3.4.1 Hidrología Superficial............................................................................................30
3.4.1.1. Cuenca del Río Sinú. ...........................................................................................32
3.4.1.2. Cuenca del Río San Jorge. ..................................................................................32
3.4.1.3. Área Costera. ......................................................................................................33
3.4.1.4. Área Estúarica.....................................................................................................33
3.4.2 Hidrología Subterránea. ........................................................................................33
3.4.2.1. Acuífero del Valle del Río Sinú .............................................................................33
3.4.2.2. Acuífero del Valle del Río San Jorge.....................................................................35
3.4.2.3. Acuífero Betulia ...................................................................................................35
3.4.2.4. Acuífero Sincelejo................................................................................................36

2
3.4.2.5. Acuífero Cerrito ...................................................................................................36
3.4.2.6. Acuífero Arenas Monas........................................................................................37
3.4.2.7. Acuífero del Valle del Río Canalete ......................................................................37
3.5. SUELOS....................................................................................................................37
3.5.1. Suelos de Colinas ................................................................................................38
3.5.2. Suelos de planicie aluvial de piedemonte ............................................................38
3.5.3. Suelos de planicie litoral ......................................................................................38
3.5.4. Suelos de cordillera..............................................................................................38
3.6. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO ...................................................39
3.6.1. Subregión Alto Sinú .............................................................................................39
3.6.1.1. Características de los Suelos. ..........................................................................................................39
3.6.1.2. Características Hídricas.....................................................................................................................41
3.6.1.3. Características de la Vegetación......................................................................................................41
3.6.1.4. Características de la Fauna..............................................................................................................42
3.6.1.5. Situación de las Áreas de Manejo Especial...................................................................................42
3.6.2 Subregión Sinú Medio...........................................................................................42
3.6.2.1. Características de los suelos............................................................................................................42
3.6.2.2. Características Hídricas.....................................................................................................................43
3.6.2.3. Características de la Vegetación......................................................................................................43
3.6.2.4. Características de la fauna................................................................................................................44
3.6.2.5. Situación de las áreas de manejo especial....................................................................................44
3.6.3. Subregión Bajo Sinú. ...........................................................................................44
3.6.3.1.Características de los suelos..............................................................................................................44
3.6.3.2. Características Hídricas.....................................................................................................................45
3.6.3.3. Características de la Vegetación......................................................................................................45
3.6.3.4. Características de la fauna................................................................................................................46
3.6.3.5. Situación de las áreas de manejo especial....................................................................................46
3.6.4. Subregión Sabanas..............................................................................................46
3.6.4.1. Características de los suelos............................................................................................................47
3.6.4.2. Características Hídricas.....................................................................................................................47
3.6.4.3. Características de la Vegetación......................................................................................................47
3.6.4.4. Características de la fauna................................................................................................................48
3.6.4.5. Situación de las áreas de manejo especial....................................................................................48
3.6.5. Subregión San Jorge............................................................................................48
3.6.5.1. Características de los suelos............................................................................................................49
3.6.5.2. Características Hídricas.....................................................................................................................49
3.6.5.3. Características de la Vegetación......................................................................................................49
3.6.5.4. Características de la fauna................................................................................................................49
3.6.5.5. Situación de las áreas de manejo especial....................................................................................50
3.6.6. Subregión Costera ...............................................................................................50
3.6.6.1. Características de los suelos............................................................................................................50
3.6.6.2. Características Hídricas.....................................................................................................................50
3.6.6.3. Características de la Vegetación......................................................................................................51
3.6.6.4. Características de la fauna................................................................................................................51
3.6.6.5. Situación de las áreas de manejo especial....................................................................................51
3.7. USO ACTUAL DEL SUELO .........................................................................................52
3.8. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO..............................................................53
3.8.1 Agua Potable. ........................................................................................................53
3.8.2 Alcantarillado. .......................................................................................................54
3.8.3. Residuos Sólidos. ................................................................................................57
3.9. COMPORTAMIENTO POBLACIONAL...........................................................................58
3.10. FACTOR AMBIENTAL..............................................................................................58

3
4. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE AGUA SUBTERRÁNEA..........................60
4.1. CANTIDAD DEL RECURSO (EXTRACCIÓN) ...............................................................60
4.1.1. Captaciones por Pozos ........................................................................................60
4.1.2. Captaciones por Aljibes.......................................................................................61
4.1.3. Captaciones por Manantiales...............................................................................62
4.2. EVALUACIÓN CALIDAD DEL RECURSO ....................................................................63
4.2.1. Calidad natural de agua subterránea....................................................................63
4.2.2. Vulnerabilidad ......................................................................................................65
4.2.3. Condiciones Sanitarias de las Captaciones .........................................................67
4.2.4. Indicadores de Contaminación.............................................................................68
4.3. ACTIVIDADES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES ................................................68
4.3.1. Determinación del Índice de Peligro Potencial a la Contaminación (IPP) .............68
4.3.1.1. Actividades agropecuarias...............................................................................................................68
4.3.1.2. Cobertura de Alcantarillado...............................................................................................................70
4.3.1.3. Disposición de Residuos Sólidos.....................................................................................................71

5. AFECTACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO EN EL


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA................................................................................75
5.1. SUBREGIÓN ALTO SINÚ ...........................................................................................75
5.2. SUBREGIÓN SINÚ MEDIO .........................................................................................75
5.3. SUBREGIÓN BAJO SINÚ...........................................................................................76
5.4. SUBREGIÓN SABANAS .............................................................................................76
5.5. SUBREGIÓN SAN JORGE..........................................................................................76
5.6. SUBREGIÓN COSTERA .............................................................................................77

6. LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO


SUBTERRÁNEO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA...................................78

7. CONCLUSIONES .......................................................................................................83

8. RECOMENDACIONES..............................................................................................85

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................87

4
LISTA DE TABLAS

Tabla1. Artículos relacionados a los recursos naturales en la Constitución Política


de Colombia, 2002.....................................................................................................25

Tabla 2. Normas Generales para el Medio Ambiente ..................................................26

Tabla 3 Normas Nacionales relacionadas al manejo del agua .................................26

Tabla 4. Normas relacionadas con el agua subterránea............................................27

Tabla 5. Uso actual del suelo en el Departamento de Córdoba ...............................52

Tabla 6. Actividad ganadera por subregión..................................................................52

Tabla 7. Porcentaje de uso del suelo en actividades agrícolas ................................53

Tabla 8. Cobertura de acueducto y alcantarillado en el Departamento de Córdoba


(Plan de desarrollo de Córdoba 1998 – 2000)......................................................55

Tabla 9. Número de captaciones por subregión..........................................................60

Tabla 10. Rangos de información de los pozos en las subregiones .......................61

Tabla 11. Rangos de información de los aljibes en las subregiones .......................62

Tabla 12. Valores de afectación del recurso por cantidad (extracción) ...................63

Tabla 13. Valores de afectación la cantidad del recurso (extracción) en cada


subregión.....................................................................................................................63

Tabla 14. Valores de afectación de calidad del agua y usos ....................................63

Tabla 15. Valores de afectación de calidad del agua y usos por subregión...........65

Tabla 16. Valor de vulnerabilidad de los acuíferos de Córdoba ...............................66

Tabla 17. Valores según los grado de Vulnerabilidad ................................................66

Tabla 18 Valores según los grado de Vulnerabilidad de los acuíferos en las


subregiones.................................................................................................................66

5
Tabla 19. Grados de riesgo para los acuíferos según el diagnóstico sanitario de
las captaciones ...........................................................................................................67

Tabla 20. Evaluación del riesgo sanitario de los acuíferos en las Subregiones ....67

Tabla 21. Porcentaje estimado de afectación del suelo .............................................69

Tabla 22 Índice de peligro potencial por actividades agropecuarias........................70

Tabla 23. Cobertura de alcantarillado en el Departamento de Córdoba .................71

Tabla 24. Cálculo del IPP por cobertura de alcantarillado y densidad de población
......................................................................................................................................71

Tabla 25 Índice de Peligro Potencial de contaminación por cobertura de


alcantarillado...............................................................................................................71

Tabla 26. Índice de Peligro potencial por valor de precipitación anual y tipo de
residuo sólido..............................................................................................................72

Tabla 27. Precipitación anual y tipo de residuo sólido en el Departamento de


Córdoba.......................................................................................................................72

Tabla 28. Índice de Peligro Potencial de contaminación por residuos sólido.........72

Tabla 29. Valor y color de alerta del Índice de Peligro Potencial de contaminación
......................................................................................................................................73

Tabla 30. Valores de afectación del recurso hídrico subterráneo en las diferentes
subregiones del departamento ................................................................................77

Tabla 31. Lineamientos técnicos para las cargas potencialmente contaminantes


en el Departamento de Córdoba .............................................................................78

Tabla 32. Lineamientos técnicos para ser aplicados en el departamento de


Córdoba.......................................................................................................................80

Tabla 33. Lineamientos legales para ser aplicados en el Departamento de


Córdoba.......................................................................................................................82

Tabla 34. Lineamientos sociales para ser empleados en el Departamento de


Córdoba.......................................................................................................................82

6
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Flujograma metodológico ...............................................................................13

Figura 2. Modelo relacional entre las variables analizadas .......................................16

Figura 3. Clasificación de las actividades potencialmente contaminantes..............23

Figura 4. Localización del área de estudio ...................................................................29

Figura 5. Mapa de Isoyetas del Departamento de Córdoba......................................31

Figura 6. Mapa de Potencial de aguas subterráneas en el Departamento de


Córdoba.......................................................................................................................34

Figura 7. Distribución de las Subregiones ambientales del Departamento de


Córdoba.......................................................................................................................40

Figura 8. Mapa de potabilidad físico-química de agua subterránea en el


Departamento de Córdoba .......................................................................................64

Figura 9. Mapa de Índice de peligro potencial de contaminación en el


Departamento de Córdoba .......................................................................................74

7
GLOSARIO

ACUÍFERO: Toda Formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua.

CAPTACIÓN: Lugar, obra civil o circunstancia que permita acceso directo a un


acuífero. Estos se dividen en Pozos (pequeño diámetro y gran profundidad):
Aljibe (construcción artesanal de gran diámetro y profundidad superficial) y
Manantial (salida natural del agua subterránea).

NIVEL ESTÁTICO: Nivel por debajo del suelo donde se encuentra el agua
subterránea.

CAUDAL: Volumen de agua extraída de un acuífero. Depende de las


características hidrogeológicas de la zona y de las técnicas de construcción de la
captación.

ABASTECIMIENTO PÚBLICO: Es el agua que se emplea para consumo humano


como uso principal.

ABASTECIMIENTO DOMÉSTICO: Es el agua que se puede emplear en actividad


como limpieza, abrevadero de animales, riego, etc. y puede no ser apta para
consumo humano.

ZONA DE RECARGA: Es el área por donde el acuífero infiltra agua lluvia


(precipitación), para mantener su almacenamiento. Generalmente es una zona
más alta topográficamente.

PIEZÓMETRO: Perforación que capta una capa acuífera y permite obtener


información de diferentes parámetros.

8
RESUMEN

El recurso hídrico subterráneo en el Departamento de Córdoba está siendo


afectado por actividades contaminantes como baja cobertura del alcantarillado,
actividades agropecuarias, mala disposición de residuos sólidos, etc. Estas
actividades, además de las alta ratas de extracción del agua subterránea que se
realiza n en algunas subregiones, han contribuido a la degradación del recurso en
factores como cantidad (descenso de niveles, abandono de pozos, reducción de
caudales de extracción) y en calidad (salinización del agua, presencia de iones
indicadores de contaminación como nitratos y fosfatos). Para conocer cual es el
grado de afectación que tiene cada acuífero en términos de cantidad y calidad se
deben evaluar factores como las tasas de explotación, tasas de descenso, valores
de recursos y reservas e identificar y caracterizar la fuentes potenciales de
contaminación. La información con que se cuenta permitió determinar la
afectación del recurso por cantidad sobre la base de mayor número de
captaciones, mayores valores de extracción e información de niveles estáticos y
dinámicos en una subregión determinada; para la calidad se llegó hasta
determinar el Índice de Peligro Potencial de Contaminación. La información que
se obtuvo es una primera aproximación al conocimiento de cómo está siendo
afectado el recurso y poder tomar medidas de control sobre este deterioro, a partir
de los lineamientos técnicos o instrumentos de planificación que se dan en este
trabajo, para cada uno de los aspectos referidos a la cantidad y calidad, que sirvan
como bases técnicas para el manejo sostenible del recurso.

9
INTRODUCCIÓN
El recurso hídrico subterráneo es una fuente de abastecimiento de agua
ampliamente empleada y poco conocida en el Departamento de Córdoba. Este
desconocimiento hace que cada día el recurso se vea en peligro de degradación
gracias a las diferentes actividades que se realizan para el desarrollo
departamental. Por esta razón es de suma importancia conocer las características
de los elementos degradadores del agua subterránea, para contribuir a satisfacer
de la demanda de agua de una forma sostenible y que garantice su
aprovechamiento para las futuras generaciones.

Antecedentes
La escasez y baja calidad de los recursos hídricos superficiales en el
Departamento de Córdoba hace que el recurso hídrico subterráneo sea una buena
alternativa e importante fuente para el abastecimiento de agua en zonas rurales y
urbanas. Durante la elaboración del mapa Hidrogeológico de Córdoba escala
1:250.000 (INGEOMINAS 2003), se evidenciaron problemas de manejo que
contribuyen a la degradación del recurso hídrico subterráneo como la mala
cobertura de alcantarillado, mala disposición de residuos sólidos, utilización
intensiva del suelo en actividades agropecuarias, entre otras. Estos problemas
obligan a realizar estudios que permitan conocer cuales son las actividades que
contribuyen a esta degradación y como están afectando la calidad y cantidad del
recurso. Esta metodología fue seguida por las Corporaciones Autónomas
Regionales del Valle del Cauca (CVC) y de la Isla de San Andrés (CORALINA),
para formular el plan de manejo ambiental de las aguas subterráneas.
Actualmente está siendo implementado por la Corporación Autónoma Regional de
Sucre (CARSUCRE).

10
Justificación
La falta de un manejo integrado del recurso hídrico subterráneo en el
Departamento de Córdoba obliga al estudio de las actividades que están
degradando el recurso en calidad y cantidad, enmarcado en permitir su
sostenibilidad en función del tiempo. La determinación de los lineamientos
técnicos de manejo (instrumentos de planificación), permiten a la autoridad
ambiental realizar manejo y control del recurso, además de prevenir su deterioro y
agotamiento, sobre todo donde se emplea para satisfacer la demanda en
abastecimiento público. Para esto, es de suma importancia concatenar la
información referente a los acuíferos, el aprovechamiento que se hace del agua,
las actividades contaminantes que lo están afectando para definir cuales son los
instrumentos de planificación que se deben implementar para garantizar el
aprovechamiento y manejo sostenible del recurso.

Objetivos
General
Definir los elementos técnicos para la protección de las aguas subterráneas en el
Departamento de Córdoba.

Específicos
Realizar la evaluación de la cantidad del recurso hídrico subterráneo en el
Departamento de Córdoba con la información recopilada.

Evaluar las características intrínsecas de los acuíferos en función de la calidad del


agua subterránea.

Identificar las principales fuentes potenciales de contaminación que están


afectando los acuíferos del Departamento de Córdoba y realizar la evaluación del
Índice Potencial de Contaminación (IPP).

11
Evaluar la información de cantidad y calidad del recurso hídrico subterráneo en el
contexto del Modelo Hidrogeológico Conceptual del Departamento de Córdoba.

Recopilar y analizar la legislación ambiental vigente relacionada con el manejo


integral del recurso hídrico subterráneo.

Marco Metodológico
A partir de la interpretación de la información del Mapa Hidrogeológico de
Córdoba, escala 1:250.000 (INGEOMINAS, 2003), se evaluará el potencial
(cantidad y calidad), con las diferentes actividades que están degradando el
recurso y sobre esta base, se darán instrumentos de planificación (lineamientos
técnicos), que permitan tomar medidas preventivas y correctivas para llevar a cabo
un aprovechamiento sostenible del recurso. Cabe anotar que el trabajo se realizó
a la misma escala que se elaboró el Mapa Hidrogeológico de Córdoba, 1:250.000;
esta escala es de tipo orientativo , así que los lineamiento técnicos se definen en el
trabajo, también son en este sentido. (Figura 1)

Insumos
Información General
? Zonificación ambiental (CVS, 2002).
? Cobertura de Servicios públicos (Gobernación de Córdoba, 1998).
? Uso actual del suelo (CVS, 2002)

Características geográficas del Departamento de Córdoba


? Localización, climatología y suelos (IGAC, 1992)

Mapa Hidrogeológico de de Córdoba 1:250.000 (INGEOMINAS, 2003).


? Inventario de puntos de agua

12
INSUMOS
MAPA HIDROGEOLÓGICO
INFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS
DE CÓRDOBA, ESCALA
GENERAL GEOGRÁFICAS
1:250.000

CANTIDAD DEL CALIDAD DEL INDICADORES DE


RECUROS RECURSO CONTAMINACIÓN
ANÁLISIS

Evaluación de Número de
Inventariar actividades
captaciones Valoración calidad natural del agua
potencialmente contaminantes
Caudales de extracción Interpretación Vulnerabilidad
Determinación Índice de peligro
Valores de niveles Diagnóstico sanitario de las
potencial de contaminación
Horas funcionamiento captaciones
(IPP)
captación
RESULTADOS

LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE MANEJO

CANTIDAD CALIDAD
Diseño de pozos Perímetros de protección
Normativadad de construcción Sellos sanitarios
Interferencia de pozos Manejo Pozos abandonados
Regímenes de bombeo Protección zonas de recarga

Figura 1. Flujograma metodológico

13
? Hidrogeología (Potencial de agua subterránea)
? Hidrogeoquímica
? Vulnerabilidad a la contaminación
? Diagnóstico sanitario de las captaciones

Análisis
Esta se divide en dos ítems: cantidad y calidad
Para realizar la evaluación de cantidad no se cuenta con la información suficiente
(comparación de valores de recursos y reservas con la extracción que en función
del tiempo se hace del acuífero, información de descensos de niveles estáticos,
etc.). Para este trabajo se hará una evaluación cualitativa de
? Número de captaciones
? Mayores valores de caudal
? Valores de Niveles estáticos y dinámicos
? Horas de funcionamiento de las captaciones

y así se determinará donde se lleva mayor extracción del recurso. De algunas


subregiones se cuenta con información (recopilada en campo, sin registros de
datos), de abandono de pozos por descenso de niveles y de caudales de
extracción.

Para determinar la afectación de la calidad se requiere


? Valorar la calidad na tural del agua subterránea en función de su potabilidad
y uso y cuales son los indicativos de que existe contaminación.
? Interpretar la información de Vulnerabilidad a la contaminación y de
Diagnóstico sanitario.
? Inventariar las actividades potencialmente contaminantes que están
afectando el recurso

14
? Determinar el Índice de Peligro Potencial de los acuíferos a la
contaminación.

Los parámetros mencionados anteriormente tienen una calificación cualitativa


como bajo, medio y alto. Para facilitar el manejo de los datos y poder realizar
operaciones matemáticas sencillas, que relacionen las diferentes variables, se les
asignaron valores numéricos como 1,2,3 (bajo, medio, alto), los cuales permiten
cuantificar de forma sencilla el mayor o menor grado de afectación de una
subregión o de una actividad potencialmente contaminante (mayor valor, mayor
grado de afectación).

Resultados
A partir del análisis de los efectos sobre los acuíferos de las diferentes actividades
evaluadas se propondrán, a partir de la legislación ambiental y el marco
institucional vigente, los lineamientos técnicos correctivos y preventivos que
permitirán disminuir o eliminar las causas de los problemas de manejo del recurso
hídrico subterráneo en el Departamento de Córdoba. En la figura 2 se presenta la
relación entre cada una de una de las variables analizadas con los resultados
estimados.

15
CONDICIONES NATURALES AGUA

RECURSOS Y RESERVAS CALIDAD NATURAL

AGENTES MODIFICANTES VULNERABILIDAD

Densidad de captaciones por área


Uso actual del suelo
Descenso niveles
Diseño de captaciones
Caudales de extracción

No Modifican Si Modifican No Modifican Si Modifican

MANEJO MANEJO INTEGRAL Inventariar actividades


SOSTENIBLE RECURSO contaminantes
RECURSO Determinar IPP

MARCO LEGAL

LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE MANEJO


Figura 2. Modelo relacional entre las variables analizadas

16
1. MARCO TEÓRICO
Colombia es uno de los países con mayor riqueza en recursos hídricos del mundo.
El 88% del territorio registra lluvias anuales superiores a los 2000 mm, con un
promedio anual cercano a los 3000 mm, mientras que la oferta hídrica total supera
los 2000 km3 al año, correspondientes a 57000 m3 por habitante. El consumo
hídrico sectorial nacional se estima en 6% de la oferta hídrica natural. De esta
cifra, 63% es de consumo agropecuario, 31% de consumo energético, 5% de
consumo humano y el 1% es de consumo industrial.

Tradicionalmente el agua superficial ha sido la fuente principal de abastecimiento y


las aguas subterráneas se han considerado como una fuente alternativa debido a
su mejor calidad y relativo bajo costo de tratamiento. El conocimiento del recurso
hídrico subterráneo es básico para su utilización, este conocimiento es difícil de
adquirir por la invisibilidad del recurso y la dificultad de estudio y medición de
parámetros; también se suma la determinación de propiedad del agua, derechos
de uso y debilidad de las políticas de gestión y control (Minambiente, 2000).

El aprovechamiento del agua subterránea y las actividades humanas generan


degradación o daño del recurso en cantidad y calidad natural. La alteración de la
cantidad tiene que ver con el agotamiento del recurso como resultado de la
extracción, la cual puede llegar a consumir el total de las reservas de agua. La
alteración de la calidad se entiende como la modificación de las características
naturales del agua subterránea, como resultado de la percolación de una
diversidad de contaminantes químicos y biológicos.

17
1.1. Cantidad del agua subterránea
Es la disponibilidad de agua que tiene el acuífero para ser explotada. Se evalúa
en términos de recursos y reservas. Los conceptos de recursos y reservas se
definen a continuación
? Recursos: Representa el volumen de agua disponible para la explotación.
Se expresa en unidades de caudal (volumen por unidad de tiempo). Los
recursos dependen de la alimentación del acuífero por medios naturales o
artificiales (Pérez Franco, 1995). Estos se subdividen a su vez en Recursos
dinámicos (Recarga): que es el volumen de agua que entra al acuífero,
durante un período de tiempo, a causa de la infiltración de las
precipitaciones, ríos o recarga artificial y Recursos de explotación: que es el
caudal de agua que se puede extraer mediante captaciones durante un
tiempo determinado, sin provocar efectos no deseados.
? Reservas: Es el volumen de agua almacenada en los poros y grietas del
acuífero y que no son renovables. Estas nunca pueden ser extraídas en su
totalidad, por razones técnicas, económicas y legales. Se expresan en
unidades de volumen (Custodio y Llamas, 1996).

Para un plazo muy prolongado ningún acuífero puede ser explotado a un ritmo
superior a la recarga natural, esto se denomina Explotación Intensiva, la cual tiene
como efecto inmediato el descenso de los niveles estáticos del acuífero y la
desaparición de manantiales (Azcuntar, 1995). La importancia e incidencia de la
explotación intensiva es tanto mayor, cuanto más escaso es el recurso,
coincidiendo en gran medida con regiones de clima árido y semiárido (Gonzále z,
1997). Algunas de las consecuencias negativas de la explotación intensiva se
definen a continuación (Pulido, 1997).
? Descenso de niveles piezométricos: Este descenso puede ser ocasional o
continuo, dependiendo de los parámetros hidráulicos, el volumen extraído y el

18
régimen de recarga del sistema e involucra disminución de los caudales de
extracción.
? Aumento de costos de explotación: El cambio en las características de
explotación aumenta los costos de bombeo (mayor potencia de la bomba,
mayor costo energético, mayor costo de tuberías para elevación de agua).
? Deterioro de la calidad del agua: la explotación indiscriminada puede movilizar
agua de mala calidad natural y generar procesos de mezcla. En regiones
costeras la mezcla se realiza con agua de mar (intrusión marina).
? Abandono de pozos: porque el nivel piezométrico ha bajado tanto, que
económicamente no es rentable su explotación o por captación de niveles de
agua de mala calidad en profundidad.
? Modificaciones del régimen de los ríos y de zona húmedas: Cuando existe
conexión hidráulica entre una corriente superficial y un acuífero, el bombeo
excesivo puede causar descenso del nivel del río o desecación de los
humedales, provocando un alto impacto ecológico.

1.1.2. Medidas de Protección


Para evitar la explotación intensiva se deben llevar a cabo medidas de control que
permitan una utilización sostenible del recurso. Algunas de estas acciones
lineamientos son: evaluación de recursos y reservas del recurso hídrico
subterráneo, inventario de puntos de agua, monitoreo de niveles y caudales,
control de regímenes de bombeo, protección de zonas de recarga, legalización de
pozos, instrumentación de pozos, permisos de perforación, tasas de uso, entre
otras.

1.2. Calidad del agua subterránea


El agua es el solvente más abundante que existe en la naturaleza, por lo que al
entrar en contacto con los terrenos que circunda será capaz de incorporar gran

19
cantidad de sustancias en disolución y en suspensión, incluyendo
microorganismos. Las aguas subterráneas tienen mayores posibilidades de
disolver materiales que las aguas superficiales, a causa entre otras cosas, de su
menor velocidad de circulación y mayores superficies de contacto con las
formaciones geológicas que atraviesa (Pérez Franco, 1995). La calidad del agua
subterránea ha venido siendo afectada por las actividades antrópicas que
contaminan los acuíferos. La degradación del agua subterránea se debe a
actividades como (González, 1997; Custodio y Llamas, 1996):

? Agricultura: La principal contaminación por labores agrícolas son los abonos.


Estos pueden ser basados en estiércol, donde la contaminación es debida al
aporte de nitratos. Otra actividad contaminante es la utilización de pesticidas
(insecticidas, herbicidas, plaguicidas, etc.), que pueden constituir un problema
muy grave y permanente, en especial con tipos como DDT. También pueden
ser fuentes de contaminación los lugares donde se almacenan y guardan los
productos obtenidos, el vertido de restos vegetales, etc.. En regiones áridas
puede causar aumento de salinidad de las aguas subterráneas (CEPIS, 1992)
? Ganadería: Es una contaminación esencialmente orgánica y biológica, el
pastoreo intensivo de ganado en tierras altamente fertilizadas puede provocar
altas tasas de lixiviación de nitratos, como también puede ocurrir con la
aplicación de cantidades excesivas de lodos y excretas de animales, que
también son difíciles de cuantificar. La adecuación de los pastos para las
actividades ganaderas implica utilización de fertilizantes, pesticidas, etc.,
similares a las que se utilizan en la agricultura.
? Cobertura alcantarillado: Es una contaminación esencialmente orgánica y
biológica, ocasionado por fosas sépticas, pozos negros, fugas de los sistemas
de alcantarillado, vertido indiscriminado de aguas de letrinas, etc., a la que
debe sumarse una contaminación nacida de la utilización cada vez más intensa

20
de productos químicos de uso doméstico (detergentes). Los principales
componentes de la carga contaminante son nitratos, fosfatos, sales, bacterias,
patógenos y virus y compuestos solubles orgánicos, incluyendo trazas de
algunos químicos sintéticos (CEPIS , 1991).
? Disposición de Residuos Sólidos: La disposición inadecuada de residuos
sólidos es una fuente importante de carga contaminante al subsuelo y se debe
considerar la cantidad y la composición del lixiviado que se produce durante su
descomposición. Su máximo desarrollo se tiene cuando las basuras se
entierran de forma inadecuada, en materiales permeables, sin protección o en
contacto con el nivel freático. Puede ser una contaminación de tipo orgánico,
biológico e inorgánico.
? Contaminación por aguas superficiales: Los cursos de agua superficial (ríos,
arroyos, quebradas y canales), se usan frecuentemente para la disposición
final de aguas residuales y desechos sólidos de diverso origen. Estos cursos
de agua se convierten en fuentes de contaminación de las aguas subterráneas
bajo ciertas condiciones hidrogeológicas. Para evaluar la contaminación por
esta fuente es necesario estimar la cantidad y calidad del agua infiltrada por los
lechos de los ríos (permeabilidad) y los niveles de agua superficial y del
acuífero.
? Contaminación por actividades urbanas: Se producen por todas las
actividades relacionadas a la urbanización como las estaciones de gasolina
(almacenamiento de combustibles en tanques subterráneos), talleres para
vehículos, tintorerías, lavanderías, etc., los que pueden dar origen a presencia
en el agua subterránea de tóxicos sintéticos (especialmente BTX); cementerios
donde los cadáveres son enterrados en el suelo y son fuente de contaminación
patógena (calaverina), entre otros.
? Contaminación por aguas salinas: La intrusión salina es la forma de
contaminación más importante en zonas costeras, aunque puede presentarse

21
en regiones interiores debido a movimientos laterales o verticales de aguas
salobres o saladas naturales, favorecidas por explotación intensiva y
perforaciones mal construidas o abandonadas. Otras veces las aguas salinas
son producto de actividades industriales e incluso municipales (desalinización
de aguas salobres).
? Contaminación por actividades mineras: Está relacionada con la evacuación
del agua de las minas, lavaderos de mineral, lavado de escombreras con
materiales oxidables como sulfuro. Se puede presentar contaminación
orgánica por vertido de derivados del petróleo y salinización por vertido de
salmueras.
? Contaminación por actividades industriales: Las altas concentraciones de
contaminantes y algunas prácticas de disposición hacen que los efluentes y
residuos industriales sean de gran importancia para la evaluación de la carga
contaminante al subsuelo. Para caracterizar la carga contami nante se necesita
información sobre dos factores: la cantidad del efluente o la parte que llegue al
subsuelo y la calidad de este efluente, que depende del tipo de industria que
las genere. Puede contener sustancias orgánicas, inorgánicas, metales
pesados, etc.
? Contaminación a través de pozos mal construidos y abandonados: Los pozos
que ponen en comunicación varios acuíferos, con tuberías rotas o corroídas en
niveles con agua de mala calidad o aquellos que permitan la fácil entrada de
aguas superficiales, son especialmente peligrosos.

Cada una de estas actividades está clasificada en función de su distribución


espacial como fuentes puntuales y difusas (Figura 2).

22
Figura 3. Clasificación de las actividades potencialmente contaminantes

1.2.1. Medidas de Protección.


Para evitar la afectación de la calidad natural de las aguas subterráneas, se deben
tomar medidas preventivas y correctivas (lineamientos o instrumentos de
planificación), que permitan hacer control de los contaminantes que pueden
afectar las captaciones y los acuíferos. Algunos instrumentos de planificación son:
aplicar la normatividad para vertimientos, cobro de tasas retributivas, realizar las
construcciones de las captaciones con las normas de protección (sellos sanitarios,
tapas, etc), definir perímetros de protección para las captaciones y para las zonas
de recarga, construcción de pozos de monitoreo para calidad, entre otros.

Estas medidas parten de la base de conocer la Vulnerabilidad a la contaminación


de cada uno de los acuíferos, la cual se define como el conjunto de características
propias de los estratos que separan el acuífero de la superficie del suelo y
determina la sensibilidad con que el acuífero puede ser afectado adversamente
por una carga contaminante (CEPIS, 1991). La vulnerabilidad evalúa tres
características de los acuíferos: el grado de confinamiento, el tipo de litología y la

23
profundidad de la tabla de agua. Para realizar esta evaluación existen varias
metodologías como GOD, GODS, DRASTIC, etc. y se obtienen grados de
vulnerabilidad de baja a extrema.

También se debe realizar un Diagnóstico Sanitario de las Captaciones, que evalúa


el riesgo a que está sometido el acuífero de acuerdo a la construcción de las
captaciones y las fuentes potenciales de contaminación cercanas (British
Geological Survey, 1989). Este puede ser determinado mediante la valoración de
parámetros tales como calidad del agua, condiciones de la captación, presencia
de actividades contaminantes cercanas, medidas de protección de la captación,
etc. La valoración se da en términos de bajo a alto riesgo.

24
2. MARCO LEGAL
Desde la cumbre sobre medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972,
Colombia ha sido catalogada como un país pionero en el establecimiento de
normas ambientales. A partir de la década de los noventa nuevamente se hace
una gran contribución a la legislación ambiental al incorporar a la nueva
Constitución Política la dimensión ambiental en el ideario político y la consecuente
expedición de la Ley de Medio Ambiente, que desarrolla los postulados
ambientales de la carta Magna (Contraloría General de Córdoba, 1999).

El manejo del recurso hídrico subterráneo aglutina una serie de normas y leyes
relacionadas con el recurso agua, además de otras que tienen que ver con la
planificación y uso de la tierra, disposición de residuos sólidos, uso de sustancias
peligrosas y plaguicidas, permitiendo realizar a nivel legal, un manejo integral del
recurso, el cual repercute en garantizar la cantidad y calidad del agua y poder ser
empleada por más tiempo. A continuación se presenta un resumen de la
normatividad vigente en el país relacionada con el manejo del recurso hídrico
subterráneo (Tablas 1, 2 y 3 ), recopilada de diferentes fuentes como Latorre,
1998; Contraloría General de Córdoba, 1999 y la páginas web de ID EAM, DAMA y
MINAMBIENTE y Presidencia de la República.

Tabla1. Artículos relacionados a los recursos naturales en la Constitución Política de


Colombia, 2002
Artículo Tema Contenido
Se establece la obligación del Estado de
Atención a la salud y saneamiento
49 garantizar el saneamiento ambiental y la salud
ambiental
de la población.
Todas las personas tienen derecho a gozar de
un ambiente sano. La Ley garantizará la
79 Ambiente Sano
participación de la comunidad en las
decisiones que puedan afectarlo.
El Estado tiene el deber de planificar el manejo
y aprovechamiento de los recursos naturales
Planificación y manejo de los recursos
80 para lograr su conservación, restauración y
naturales
sustitución para alcanzar el desarrollo
sostenible.

25
Estable las acciones populares como derecho
88 Acciones populares
para proteger el medio ambiente.
El ciudadano tiene como deber proteger los
Numeral 8. Protección de los recursos
95 recursos naturales del país y velar por la
naturales y culturales del País
conservación de un ambiente sano.

Tabla 2. Normas Generales para el Medio Ambiente


Norma Contenido
Control de contaminación del medio ambiente y
búsqueda de nuevas estrategias para la
Ley 23 de 1973 conservación y recuperación de los recursos
naturales, para la salud y el bienestar de la
población.
Decreto 2811 de 1974. Código Nacional de
Definición de la política ambiental y de los recursos
los Recursos Naturales y protección del
naturales renovables.
medio ambiente
Normas generales para la conservación y
restauración del medio ambiente; procedimientos y
medidas para regular, legislar y controlar descargas
Ley 9 de 1979. Código Sanitario nacional
de residuos líquidos y de potabilización del agua.
Además se dan parámetros para controlar las
actividades que afecten el ambiente.
Formula los principios fundamentales de la política
Ley 99 de 1993. Creación del SINA
ambiental a nivel nacional.

Tabla 3 Normas Nacionales relacionadas al manejo del agua


Tema Norma Contenido
Normas para la protección de los recursos
Decreto 1449 de 1977 naturales por parte de los propietarios en
predios rurales.
Reglamentación de normas relacionadas
Decreto 1541 de 1978
con el recurso de agua (no marítima).
Reglamenta el manejo de cuencas
Decreto 2857 de 1987
hidrográficas.
Reglamenta el uso del agua y residuos
Decreto 1594 de 1984
líquidos.
Agua Decreto 2314 de 1986 Reglamenta la concesión de aguas.
Decreto 1700 de 1989 Crea la comisión Nacional de Agua Potable.
Reglamenta el uso eficiente y ahorro del
Ley 373 de 1997
agua.
Reglamenta el cobro de tasas retributivas
Decreto 901 de 1997
por uso del agua.
Da las normas técnicas para evaluar la
Decreto 475 de 1998
calidad del agua potable.
Reglamento técnico de agua potable y
Resolución 1096 de 2000
saneamiento básico.

26
Manejo de residuos sólidos en los
Decreto 2104 de 1983
municipios.
Manejo de residuos especiales (patógenos,
Resolución 2309 de 1986 tóxicos, combustibles, inflamables,
Desechos sólidos explosivos, radioactivos o volátiles).
Reglamentación del servicio de recolección
Decreto Ley 605 de 1996
y eliminación de los desechos sólidos.
Funcionamiento de las empresas de
Ley 142 de 1994
servicios públicos.
Decreto 1741 de 1978 Determina áreas de manejo especial.
Planificación y uso
de la tierra Decreto Ley 1753 de 1994 Otorgamiento de Licencias ambientales.
Ley 388 de 1997 Planificación del uso del suelo.
Sustancias Resolución 100 de 1983 Uso y aplicación de sustancias agrícolas.
peligrosas y
Decreto 775 de 1990 Uso y manejo de plaguicidas.
plaguicidas

Relacionado al agua subterránea se tienen muy pocas normas nacionales. Las


Corporaciones Autónomas regionales han elaborado acuerdos y resoluciones de
acuerdo a sus necesidades. Algunas de estas se presentan en la tabla 4.

Tabla 4. Normas relacionadas con el agua subterránea


JURISDICCIÓN NORMA CONTENIDO
Exploración, aprovechamiento,
Decreto 1541 de 1978, Título IV,
permisos de explotación y
Capítulo II
preservación del agua subterránea.
NACIONALES Requisitos mínimos que s e deben
seguir para la captación de agua
Decreto 1096 de 2000
subterránea como fuente de
abastecimiento.
Reglamenta la administración de las
LA GUAJIRA Acuerdo 010 de 1977 aguas subterráneas en el
Departamento de La Guajira.
Reglamentación de las aguas
VALLE DEL CAUCA Acuerdo 020 de 1979 subterráneas en la jurisdicción de la
CVC.
Reglamenta la captación de agua
subterránea en la Formación
DISTRITO CAPITAL Acuerdo 003 de 1993 Guadalupe y prohibe la captación
por encima de esta Formación en la
jurisdicción del DAMA.
Legalización de los
aprovechamientos de agua
SUCRE Resolución 0279 de 2001
subterránea en la jurisdicción de
CARSUCRE.

27
3. GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO
3.1. Localización y Extensión
El Departamento de Córdoba está localizado en el extremo noroccidental del País.
Tiene una extensión de 25020 Km2 y 124 km de costa en el Mar Caribe (IGAC,
1992), entre los 7o 23’ y 9o 26’ de latitud Norte y los 74o 52’ y 76o 32’ de longitud
Oeste. Limita al oriente con los departamentos de Antioquia y Sucre, al sur y
occidente con Antioquia y al norte con el Mar Caribe. Se extiende desde la Región
Caribe en el extremo Norte hasta la fraja septentrional de las cordilleras Central y
Occidental (Figura 3).

3.2. Orografía.
En el departamento se presentan dos grandes áreas, una plana y otra montañosa.
A la primera pertenecen los valles del Sinú y San Jorge, donde están ubicados la
mayor parte de los municipios que tienen el más alto desarrollo económico del
departamento. La región montañosa está constituida por las estribaciones de la
Cordillera Occidental, dividida en tres grandes serranías: La Serranía de Abibe
(límite entre los departamentos de Córdoba y Antioquia); la Serranía de San
Jerónimo, que separa los valles de los ríos Sinú y San Jorge y la Serranía de
Ayapel (límite entre los departamentos de Córdoba y Antioquia) y separa las
cuencas de los ríos San Jorge y Cauca (IGAC, 1992).

3.3. Parámetros Climatológicos.


La posición latitudinal del departamento hace que el territorio cuente con diversas
zonas climáticas así: el 96% del área se ubica en el piso térmico cálido con una
temperatura media anual de 28°C. y variaciones diarias que no superan los 10°C.

28
Figura 4. Localización del área de estudio

29
El 3% pertenece al piso térmico templado, con una temperatura promedio de
24°C. El 1% pertenece al piso térmico frío, con temperatura promedio de 14°C
(CVS, 2002).

La insolación promedio anual varía en sentido Suroeste - Noreste, con un mínimo


de 1400 horas de sol/año en la región suroccidental, y un máximo de 2600 horas
de sol/año en la parte nororiental. La humedad relativa es del 84%. La
evaporación aumenta hacia el litoral por la presencia de sistemas de vientos
locales y brisa marina. Se tiene un valor promedio de evapotranspiración de
1327.4 mm/año (CVS, 2002).

La precipitación al sur del departamento presenta los máximos valores (3.000


mm./año), hacia el centro del departamento puede alcanzar valores entre 1.600 y
2.000 mm/año. Los valores más bajos se presentan hacia los limites con el
Departamento de Sucre (1.200 y 1.300 mm/año), con un leve aumento hacia el
noroccidente (Mar Caribe), donde alcanza valores hasta de 1400 mm/año (Figura
4). El régimen para el área es monomodal, con un período de disponibilidad
hídrica de mayo a noviembre y otro de sequía de diciembre a abril, entre los
meses de Julio y Agosto se presenta un periodo semi-seco llamado el veranillo de
San Juan (CVS, 2002).

3.4. Hidrología
3.4.1 Hidrología Superficial.
Los drenajes superficiales del Departamento de Córdoba pertenecen a la vertiente
hidrográfica del Caribe. La división interna del área corresponde a las cuencas
hidrográficas del Río Sinú, Río San Jorge, área costera y área de estuarios.

30
1386
2

1309007

1409

22
1308503
1329

20 1200
00 1308501
14 30
1308502
1201
160
2502527
1270
20
1307501

1460

15
1204502
1436
60
00
14
2502075
1319
1365
50
2502014 60
1308001
1461
120
1305001 1268
1343 1653
40 20 60
1308504 1307009

1204002
1475
125
2502517 00 1637
16
1585 30
1246
95 1660 2502504
30
1305503 130
1307012
1120 2502072
80
1305501

00
18
1488
80

1202001
1356
1665
25
90 00
20
1306502
2502155

00
1156 22
1488 1526

00
70 2257

0
1304501

26
80

00
60 2502515

280
0 22
140

30

3200
1202001 1306003
00
24

1 600 1438
170
2501501

0
180 3332

2317 30
1827
0
160 200 50 2502037
2772
2501010 00
2105 22 00 55
24 2502516
2625504
145 00
2254 26
1303501
55
0
280
2501001

2917

200

2501006

LEYENDA

1660 PRECIPITACION MEDIA MULTIANUAL (mm)

130 ELEVACION (msnm)


2502072
40
00

2297 PRECIPITACION MEDIA MULTIANUAL (mm)

22 ELEVACION (msnm)
2502515
420 00
0
44

5037
ESTACION PLUVIOMETRICA
132
2502072
1201501
2071
1000
ESTACION CLIMATOLOGICA
2622010
2502515

ESTACION PLUVIOGRAFICA
2502024

ISOYETA (mm)
50

LOCALIZACION DE ESTACIONES METEREOLOGICAS


INFORMACION SUMINISTRADA: BASE DE DATOS METEREOLOGIA-IDEAM

Figura 5. Mapa de Isoyetas del Departamento de Córdoba

31
3.4.1.1. Cuenca del Río Sinú.
El Río Sinú corre en sentido sur – norte desde su nacimiento en el Nudo de
Paramillo (Antioquia), a 3.500 m.s.n.m. y desemboca en la Boca de Tinajones,
extremo meridional del Golfo de Morrosquillo en el Mar Caribe. Se divide en tres
cuencas a partir de la topografía y las características del valle (Alto Sinú, Sinú
Medio y Bajo Sinú), sin que haya precisión en la demarcación de sus límites. A lo
largo de su curso establece complejas interacciones con caños, quebradas,
ciénagas y áreas inundables, que captan sus excesos de agua en invierno (IGAC,
1992),. para conformar diversas áreas fluvio-lacustres entre las que se destacan:
Betancí, Martinica-La Caimanera-Corralito y Ciénaga Grande de Lorica.
Actualmente se encuentra afectado por el vertimiento indiscriminado de aguas
residuales industriales y domésticas, desechos sólidos y los provenientes de
actividades agropecuarias (Montalvo, 1998).

3.4.1.2. Cuenca del Río San Jorge.


El río San Jorge nace en el Nudo de Paramillo (Departamento de Antioquia), con
una longitud aproximada de 355 Km, de los cuales recorre en el Departamento de
Córdoba 215 Km. (Negrete, 1998), antes de desembocar en el Brazo de Loba del
Río Magdalena en el Departamento de Bolívar. En el municipio de Ayapel, el valle
presenta una amplia llanura cenagosa donde comienza la Depresión Momposina y
sobresale el complejo fluvio-lacustre de la Ciénaga de Ayapel. La cuenca en el
Departamento de Córdoba puede dividirse en dos zonas Alto San Jorge y Medio
San Jorge (IGAC, 1992). Como principales fuentes de contaminación se
encuentran residuos sólidos y líquidos, desperdicio de arroceras, uso de químicos
en las actividades agrícolas y mineras, entre otras.

32
3.4.1.3. Área Costera.
La zona litoral del Departamento de Córdoba se extiende al noroccidente del País
en una franja de 130 km de longitud, desde Punta Arboletes en límites con el
Departamento de Antioquia hasta Punta de Piedra en limites con el Departamento
de Sucre. Presenta una amplitud promedio de 6.0 km entre la línea de costa y las
divisorias de aguas de las primeras serranías que se extienden en sentido oeste -
este. Se caracteriza por presentar pocas corrientes fluviales, los más importantes
son los ríos Mangle y Canalete y escasas zonas lacustres (IGAC, 1992).

3.4.1.4. Área Estúarica


Se presenta gracias a la migración hacia el occidente de la desembocadura del
Río Sinú (González, 1997), en Boca Tinajones, que facilita el desarrollo de
ecosistemas estuáricos, tanto en las áreas del delta actual y el antiguo, como en
las áreas adyacentes. Esta área abarca una superficie aproximada de 130 Km2
que incluyen el delta de Tinajones y la red de caños y ciénagas fluvio-marinas de
Cispatá (IGAC, 1992).

3.4.2 Hidrología Subterránea.


El recurso hídrico subterráneo es empleado como fuente potencial y real de
abastecimiento para diferentes usos. Para el departamento se han identificado los
acuíferos con mejores posibilidades de explotación (INGEOMINAS, 2003), su
localización se puede observar en la figura 5.

3.4.2.1. Acuífero del Valle del Río Sinú 1


Se encuentra ubicado en la parte central del departamento, extendiéndose de sur
a norte, en una franja de 35 km de ancho promedio y un espesor que puede variar

1
Descripción de los acuíferos tomada (en su totalidad) de INGEOMINAS, 2003
33
Figura 6. Mapa de Potencial de aguas subterráneas en el Departamento de Córdoba

34
desde 45 m. en los alrededores de Valencia, hasta los 150 m. al norte de Cereté.
Se explota en su gran mayoría mediante captaciones artesanales (aljibes), con un
promedio de extracción de 9000 m3/día. La zona de recarga es el área aflorante
de baja capacidad de infiltración. El agua del acuífero es salobre y muy dura; no
es apta para consumo humano, ni para riego, por presentar alto riesgo a la
salinización del suelo, es empleada en abastecimiento doméstico.

Hacia la parte sur presenta mejores condiciones de calidad de agua, siendo dulce
y algo dura, para consumo requiere tratamiento convencional para remover
alcalinidad y dureza y puede ser empleada para riego en suelos medianamente
tolerantes a las sales. Se emplea en abastecimiento doméstico.

3.4.2.2. Acuífero del Valle del Río San Jorge


Comprende los depósitos del Río San Jorge y las planicies fluvio – lacustres de la
Ciénaga de Ayapel, en la parte suroriental del departamento. Para este acuífero
se tiene un promedio de extracción en pozos profundos de 5.0 lps y una descarga
promedio de 1000 m3/día. Tiene posibilidades de explotación por pozos con
profundidades entre 100 y 150 m. La zona de recarga es el área aflorante de baja
capacidad de infiltración. El agua del acuífero es dulce, blanda y es empleada
para todos los usos, para consumo humano requiere tratamiento convencional
para remover alcalinidad, dureza y aumentar valor de pH; no presenta peligro de
salinización del suelo.

3.4.2.3. Acuífero Betulia


Se extiende en una franja en sentido N – S en el extremo oriental del
Departamento, desde el límite con el Departamento de Sucre (inmediaciones de
Chinú) al norte, hasta el límite con el Departamento de Antioquia al sur. Presenta
un espesor aproximado de 700 m y buenas posibilidades de extracción hasta los

35
250 m. La descarga promedio es de 1400 m3/día, la que es realizada a través de
pozos con caudales de explotación entre 1.0 y 7.0 lps. La zona de recarga es el
área aflorante de alta capacidad de infiltración. El agua del acuífero es blanda,
dulce y es empleada para todos los usos, para consumo humano requiere
tratamiento convencional para remover alcalinidad, dureza y aumentar valor de
pH; no presenta peligro de salinización del suelo.

3.4.2.4. Acuífero Sincelejo


Está localizado en una franja de dirección N – S, paralela al Acuífero de Betulia,
que se extiende desde el Municipio de Buenavista, al sur, hasta el límite con el
departamento de Sucre. El espesor de la unidad es de aproximadamente 1000 m.
Los caudales de extracción varían entre 1.0 y 20 lps, para una descarga total de
3500 m3/día . La zona de recarga es el área aflorante de alta capacidad de
infiltración. El agua es blanda, dulce y es empleada en todos los usos; para
consumo humano requiere tratamiento convencional para remover alcalinidad,
dureza y aumentar valor de pH; no presenta peligro de salinización del suelo.

3.4.2.5. Acuífero Cerrito


Está localizado en la parte oriental del departamento en una franja de dirección N -
S paralela al Acuífero Sincelejo, desde el límite con el Departamento de Sucre.
Hacia el sur se hace más amplia, extendiéndose hasta el límite con Antioquia. Su
espesor aproximado es de 1000 m, con posibilidades de explotación mediante
pozos entre 100 y 300 m. de profundidad. Tiene caudales de extracción desde 0.5
a 7.0 lps, con una descarga total de 2500 m3/día. La zona de recarga es el área
aflorante de alta capacidad de infiltración. Presenta aguas dulces, blandas a algo
duras con posibilidad de ser empleada en todos los usos; para consumo humano
requiere tratamiento convencional para remover alcalinidad y dureza; no presenta

36
peligro de salinización del suelo. De este acuífero se abastecen los acueductos
de los municipios de Sahagún, Pueblo Nuevo y Buenavista.

3.4.2.6. Acuífero Arenas Monas


Se ubica en la parte más occidental del departamento, limitando con el Mar
Caribe. Se estima un espesor en la parte superior de 900 m. No se tienen datos
de extracción ni de zona de recarga, siendo necesario investigar su potencialidad
y calidad a mayor profundidad. Las aguas son salobres y muy duras, lo que hace
imposible que sean empleadas para consumo humano y para riego por alto peligro
de salinización del suelo.

3.4.2.7. Acuífero del Valle del Río Canalete


Se encuentra ubicado en la parte occidental del departamento, extendiéndose con
un espesor y ancho promedio de 10 m desde los alrededores del municipio de
Canalete hacia el Mar Caribe. No se tienen datos de extracción, siendo necesario
investigar su potencialidad y calidad a mayor profundidad La zona de recarga es el
área aflorante de baja capacidad de infiltración. Las aguas son salobres hasta
saladas y muy duras, lo que hace imposible que sean empleadas para consumo
humano y para riego.

3.5. Suelos.
La interrelación entre el relieve, la hidrografía, condiciones climáticas y de drenaje
ha desarrollado en el territorio cordobés cinco tipos de suelos (IGAC, 1992). Para
este estudio se debe tener en cuenta la capacidad del suelo de lixiviar, transportar
(pH ácidos) o retener contaminantes (contenido de materia orgánica). A
continuación se hace una breve descripción de cada tipo de suelo 2

2
Descripción de los tipos de suelo tomado (en su totalidad) de IGAC, 1992
37
3.5.1. Suelos de Colinas
Este tipo de suelos ocupan la mayor extensión del departamento; presentan como
rasgo predominante colinas onduladas que no superan los 500 m.s.n.m. Son
suelos desde arenosos a franco arcillosos, tienen buen drenaje, son poco
profundos, pobres en nutrientes y materia orgánica, con tendencia a la
compactación. El pH varía entre 6,5 y 7,5 .

3.5.2. Suelos de planicie aluvial de piedemonte


Son suelos desarrollados sobre abanicos aluviales formados en las quebradas que
bajan de las serranías. En general estos suelos son arcillosos a franco arcillosos,
presentan drenaje con características va riadas (pueden ser inundables o no),
fertilidad moderada, bajo contenido de materia orgánica y tendencia a la acidez.
Esta última característica facilita el transporte de metales pesados.

3.5.3. Suelos de planicie litoral


La zona costera presenta dos tipos de suelos: marinos y fluviomarinos o de
estuario, donde predominan suelos arenosos con contenido de sales, ricos en
materia orgánica, facilitando la absorción de sustancias ya que la materia orgánica
se comporta como una arcilla.

3.5.4. Suelos de cordillera


Estos suelos se han desarrollado en el área montañosa del departamento. Son
suelos con relieve quebrado o muy quebrado, asociados con características
climáticas variables, diversos pisos térmicos y presencia de bosque primario. Los
asociados a rocas Terciarias son profundos, neutros y con contenido moderados
de materia orgánica; los asociados a rocas Cretácicas, son listosoles ricos en
materia orgánica y de pH ácido, facilitando la absorción y el transporte de
contaminantes.

38
3.6. Zonificación Ambiental del Departamento
El departamento de Córdoba está conformado por 28 municipios, los cuales han
sido integrados en seis subregiones ambientales (CVS, 2002), así: Subregión Alto
Sinú, Subregión Sinú Medio, Subregión Bajo Sinú, Subregión Sabanas, Subregión
San Jorge y Subregión Costera (Figura 6). La población actual del departamento
es 1´489.512 habitantes, de los cuales el 1.55% son indígenas de las etnias Zenú
(ubicada en la Subregión Sabanas ) y Emberá Katío (ubicada en las Subregiones
Alto Sinú y San Jorge). Adicionalmente existe una población negra significativa
asentada en la Zona Costera. A continuación de presenta una leve descripción de
cada una de las Subregiones 3.

3.6.1. Subregión Alto Sinú


Se encuentra ubicada en la parte sur del departamento con una superficie de
5.696 km2, equivalentes al 22% del total de territorio, donde se localizan los
Municipios de Tierralta y Valencia con una población aproximada de 116.021
habitantes. Predomina una variedad de climas desde cálido hasta frío. Es una
ecorregión estratégica para el desarrollo departamental por:
? Su alto valor ambiental, ya que en ella está ubicado el Parque Nacional Natural
Paramillo y la Estrella Fluvial del Nudo de Paramillo, donde nacen los Ríos
Sinú y San Jorge. Allí se encuentra localiza la Hidroeléctrica de Urrá, proyecto
generador de energía de carácter nacional.
? La producción agrícola es la despensa alimentaria del departamento. Tiene
cultivos de plátano, papaya, arroz secano y maíz.

3.6.1.1. Características de los Suelos.


La subregión presenta una gran variedad de suelos que pertenecen a las clases
agrológicas VI , VII y IV (baja fertilidad, color pardo, arcillosos). La aptitud de este

3
Descripción de las Subregiones Ambientales tomada (en su totalidad) de CVS, 2002
39
SAN ANTERO
SAN BERNARDO DEL VIENTO
PURISIMA
MOMIL
MONITOS
LORICA SAN ANDRES DE SOTAVENTO
CHIMA

COTORRA
CHINU
PUERTO ESCONDIDO
SAN PELAYO

CERETE CIENAGA DE ORO


LOS CORDOBAS
SAHAGUN

CANALETE SAN CARLOS

MONTERIA

PUEBLO NUEVO

PLANETA RICA

AYAPEL
VALENCIA
BUENAVISTA

LA APARTADA

MONTELIBANO
SUBREGION
ALTO SINU
TIERRALTA

PUERTO LIBERTADOR
BAJO SINU
COSTERA
SABANAS
SAN JORGE
SINU MEDIO

Figura 7. Distribución de las Subregiones ambientales del Departamento de Córdoba

40
suelo es forestal, pastoreo de especies menores y cultivos de subsistencia. Los
pertenecientes a las clases II y III presentan moderada a alta fertilidad, arcillosos y
retenedores de humedad. Presentan algunas restricciones para uso agrícola. El
uso actual de suelo se divide en bosque, agricultura comercial mecanizada y
tradicional, pastos para ganadería extensiva y otros usos. Los conflictos por uso
del suelo se dan por la ampliación de la frontera agrícola, ganadera y de
colonización hacia las zonas de bosque natural.

3.6.1.2. Características Hídricas.


La principal fuente de agua superficial es el Río Sinú que recorre la subregión
hasta la unión con el Caño Betancí, además de un sinnúmero de corrientes que se
originan en la Serranía de San Jerónimo y en la parte oriental de la Serranía de
Abibe.

La subregión se abastece de agua subterránea del acuífero del Depósito Aluvial


del Río Sinú, en su parte sur. En el Municipio de Valencia el uso es compartido en
agricultura y consumo humano, mientras que en Tierralta es usado 100% en
abastecimiento público

3.6.1.3. Características de la Vegetación.


La principal unidad pertenece al bosque húmedo tropical, caracterizadas por su
gran heterogeneidad. La vegetación allí establecida representa un ecosistema
frágil, único, con una extensa variedad de flora y fauna. Presenta un alto nivel de
conservación en la zona montañosa, debido a la inaccesibilidad del área y a la
presencia del conflicto armado. Dentro de esta área se encuentra el 78% de las
484.000 ha. del Parque Nacional Natural de Paramillo. La explotación forestal es
una de las principales actividades de un sector de la población.

41
3.6.1.4. Características de la Fauna.
La fauna silvestre es variada y la distribución de las especies está relacionado con
los hábitats transformados por la tala, la quema y la velocidad de recuperación de
la vegetación en la zona. Se encuentra gran variedad de aves, reptiles,
serpientes, anfibios, entre otros.

3.6.1.5. Situación de las Áreas de Manejo Especial.


Colonización al interior de Parque Nacional Natural Paramillo, presencia del
conflicto armado, desplazamiento de la población y establecimiento de cultivos
ilícitos. Explotación inadecuada de los recursos naturales

3.6.2 Subregión Sinú Medio


Geográficamente se ubica en la parte central del departamento. Esta integrada
por los municipios de Montería, Cereté, San Pelayo, Ciénaga de Oro y San Carlos.
Ocupa un área de 5.178 km2 equivalentes al 20,7% del total departamental. Es
una ecorregión estratégica para el desarrollo departamental por:
? La dinámica económica que presenta, representada principalmente en el uso
del recurso suelo para la actividad agrícola, donde se destacan los productos
alimenticios y materias primas para la transformación, como el algodón.
? El macrovector ganadería se destaca como gran aportante a la economía, en
la producción de carne y leche.

3.6.2.1. Características de los suelos.


La mayoría de los suelos son formados sobre planicies aluviales derivados de la
dinámica del Río Sinú, en donde predominan las clases I hasta VII, cuya aptitud
general es para cultivos transitorios, permanentes o pastos. Son suelos profundos
a muy profundos, de fertilidad alta a moderada. Los principales sistemas de
explotación son agropecuarios, destacándose cultivos semestrales como algodón,

42
arroz tradicional, maíz tradicional, maíz tecnificado, sorgo, patilla, yuca, entre
otros. El cultivo de pastos ocupa un porcentaje alto de uso del suelo. Los
conflictos más significativos son los dados por la ubicación de explotaciones
agropecuarias en zonas no aptas como humedales o rondas de ríos.

3.6.2.2. Características Hídricas.


Posee una excelente oferta hídrica representada por 199 km del Río Sinú y un
sinnúmero de quebradas y caños originados en la zona occidental, entre estas se
destacan dos corrientes paralelas al Río Sinú, Caño Caimanera y Vidrial. También
son de importancia los cuerpos de agua lénticos como Ciénaga Redonda (2.000
Ha.), La Trampa y Corralito (728 Ha.). En la margen derecha se encuentra el
Caño Bugre (antiguo cauce del Río Sinú), que pasa por Cereté y al norte se divide
en los caños Cotorra y Culebra que siguen hasta las Ciénaga Grande del Bajo
Sinú. En la parte sur de la subregión se encuentra la Ciénaga de Betancí (3.250
Ha.), que se caracteriza por ser la única corriente que en época de verano drena
el Río Sinú.

El Depósito Aluvial del Río Sinú, en su parte central, es el acuífero que se explota
en la subregión, con un predominio de captaciones de poca profundidad, utilizando
el recurso para actividades domésticas, agricultura y ganadería.

3.6.2.3. Características de la Vegetación.


La vegetación natural ha sido reemplazada gradualmente por otros usos hasta
ocupar el 0,05% del total, donde se conservan relictos de especímenes arbóreos
del bosque seco tropical. La ampliación de la frontera agrícola, el desarrollo de
monocultivos y la ganadería extensiva han influenciado de manera notable en la
disminución de las coberturas vegetales naturales, dando paso a praderas
artificiales que ocupan aproximadamente 70% del área total. Los únicos relictos

43
de bosque natural secundario que existen se localizan en las orillas y nacimientos
de arroyos. En la subregión se tiene una deforestación aproximada de 95%, lo
cual también se asocia a la pérdida y extinción de especies.

3.6.2.4. Características de la fauna.


Las especies animales han disminuido por las condiciones restringidas de un
hábitat propicio para su normal desarrollo y continua intervención humana . En las
ciénagas como la de Betancí se han reportado aves, reptiles, mamíferos y
anfibios.

3.6.2.5. Situación de las áreas de manejo especial.


Los problemas asociados con las principales ciénagas son la apropiación de
playones con taponamiento de caños, caza indiscriminada, contaminación por
residuos agroquímicos, disminución de flora y fauna, construcción de diques
artificiales y sedimentación y relleno de humedales.

3.6.3. Subregión Bajo Sinú.


Se localiza al norte del departamento, comprende los municipios de Lorica, Chimá,
Purísima, Momil y Cotorra. Tiene una superficie de 1.752,8 km2, equivalentes al
7% del territorio y es una ecorregión estratégica para el desarrollo departamental
por:
? Ubicación de complejos lagunares que contribuye n a una gran oferta de
recursos ambientales (vida silvestre, hidrobiológicos, forestales, fuentes de
agua, etc.)

3.6.3.1.Características de los suelos.


Están conformados por depósitos aluviales recientes del Río Sinú y pertenecen a
las clases II a la VIII, que son empleados en explotaciones agrícolas, pecuarias y

44
forestales. Varían entre planos, ondulados y quebrados, que permiten que tengan
variabilidad de textura, consistencia, fertilidad, drenaje, profundidad efectiva y
permeabilidad. El uso del suelo está dividido en ganadería y agricultura (cultivos
semestrales y de pancoger, bosques, plantaciones naturales, pastos naturales y
áreas de rastrojo). Los complejos lagunares ocupan el 23% de suelo de la
subregión.

3.6.3.2. Características Hídricas.


El Río Sinú se destaca como eje central que atraviesa la subregión con una
longitud de 62 km, en el que confluyen por la margen izquierda una serie de
arroyos que al entrar al valle conforman una extensa red de caños y ciénagas
comunicados entre si y que en época de invierno ofrecen un drenaje muy lento por
la topografía de la zona. En la margen derecha se destaca el complejo de la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú, localizada entre Lorica y Chimá al oriente y Lorica
y Cotorra al sur; entre los principales reservorios se destacan la Ciénaga Grande
propiamente dicha, la Ciénaga El Playón, Massi, Castañuela, Tabacal y El
Quemado, que unidas por áreas pantanosas y pequeños caños ocupan un área de
38.000 Ha. del área de ciénagas de la subregión.

En cuento al agua subterránea la información que se tiene es poca, así como la


tradición de su uso, a excepción del Municipio de Chimá, donde se utiliza para
agricultura principalmente. Se capta el acuífero del Depósito Aluvial del Río Sinú.

3.6.3.3. Características de la Vegetación.


La flora acuática es un componente importante en los complejos cenagosos de la
subregión. Adquieren mayor significancia cuando alcanzan las máximas
coberturas en invierno. La vegetación de las áreas de influencia de las ciénagas
deriva su desarrollo y adaptación a los niveles ofrecidos por los humedales, según

45
la época de precipitaciones. La vegetación natural terrestre se presenta en forma
aislada, en forma de pequeñas manchas al lado y lado de los arroyos y caños, es
de tipo bosque seco tropical.

3.6.3.4. Características de la fauna.


En el complejo lagunar de la Ciénaga Grande se identificaron especies como
anfibios, reptiles, aves y mamíferos. De este grupo, las aves constituyen el grupo
mas abundante ya que son capaces de adaptarse fácilmente a las situaciones
creadas por el hombre, en contraste, los anfibios son los menos frecuentes.
Dentro de la subregión es de gran importancia el recurso íctico. El Río Sinú posee
148 especies reportadas, mas de la mitad presentan características estuáricas,
que ascienden por la parte baja del río .

3.6.3.5. Situación de las áreas de manejo especial.


Los principales problemas de estos humedales están asociados con la descarga
de aguas servidas, construcción de diques y represas, talas de bosque para uso
doméstico, contaminación por agroquímicos, quema y caza indiscriminadas,
construcción de obras para secar la ciénaga, entre otros.

3.6.4. Subregión Sabanas


Se ubica en la parte nororiental y comprende los Municipios de San Andrés de
Sotavento, Chinú, Sahagún y Pueblo Nuevo. Tiene un área de 2.750 km2 que
representan el 11,1% del total departamental. Es una ecorregión estratégica para
el desarrollo departamental por:
? El 80% de los suelos son usados en ganadería extensiva con propósito de
producción de carne y leche.
? Es la segunda subrregión más poblada del departamento (17,43% de la
población).

46
? Existencia de comunidades indígenas como los Zenúes asentados en San
Andrés de Sotavento.

3.6.4.1. Características de los suelos.


Presenta suelos de topografía s quebrada, ondulada y plana, con diferentes clases
desde la II hasta la VII. Son suelos moderadamente evolucionados y bien
drenados. Los usos más frecuentes son explotación ganadera, agropecuario y
forestal. Los conflictos por uso del suelo más frecuentes son destrucción de
hábitats, drenaje y taponamiento de pantanos y ciénagas, contaminación de los
suelos por agroquímicos y erosión.

3.6.4.2. Características Hídricas.


Se caracteriza por contar con una red natural de drenaje, compuesta por arroyos
que tienen su origen en la Serranía de San Jerónimo. En verano la disponibilidad
de agua es escasa en el 90% de la subregión y en el 10% restante es aceptable.
La parte oriental y suroriental de la subregión cuenta con un complejo sistema
cenagoso donde se destacan las Ciénagas de El Arical (2.000 Ha.), El Porro
(1.500 Ha.) y Cintura (1.000 Ha.).

La principal fuente de agua en la subregión es la subterránea, la cual es empleada


en su totalidad para abastecimiento público, mediante la captación de las unidades
acuíferos El Cerrito, Sincelejo, Betulia y el Depósito Aluvial del Río San Jorge.

3.6.4.3. Características de la Vegetación.


El 90% de la subregión se sitúa dentro de la formación vegetal bosque seco
tropical; en la actualidad solo existen cerca de 100 ha. de bosque natural
secundario como consecuencia de la alta deforestación, la ampliación de la

47
frontera agrícola y pecuaria, la construcción de obras de infraestructura, entre
otras.

3.6.4.4. Características de la fauna.


Las especies reportadas en esta zona son, entre otros, conejos, armadillos, monos
aulladores, iguanas y caimanes. Las zonas de las ciénagas son el hábitat para
numerosas especies de fauna, siendo las aves, los peces y los anfibios los más
representativos.

3.6.4.5. Situación de las áreas de manejo especial.


Los principales problemas relacionados con los humedales son la sedimentación,
la caza indiscriminada, desecación mediante construcción de diques y
taponamiento de caños.

3.6.5. Subregión San Jorge


Geográficamente se ubica en la parte suroriental del departamento. Comprende
los Municipios de Planeta Rica, Buenavista, Ayapel, Montelíbano, Puerto
Libertador y La Apartada. Ocupa una superficie de 7.455 km2 que representan el
29,8% del total del departamento. Es una ecorregión estratégica para el desarrollo
departamental por:
? Oferta de humedales y recurso hídrico, yacimientos minerales y ubicación de
ecosistemas estratégicos como Parque Nacional Natural de Paramillo.
? Alta vocación agropecuaria, donde se destaca la producción tecnificada y
extensiva de ganado vacuno.
? Alto potencial minero (arcillas, materiales de construcción y agregados pétreos,
minerales filonianos). Sobresalen en este grupo las explotaciones de
Ferroniquel que realiza la empresa Cerromatoso S.A..

48
3.6.5.1. Características de los suelos.
Los suelos son superficiales a moderadamente profundos con drenaje deficiente y
textura fina dominante. Son de fertilidad media a baja y de clases III hasta VII,
están cubiertos por bosques, pastos, humedales y cultivos agricolas.

3.6.5.2. Características Hídricas.


El Río San Jorge es el eje principal de la subregión con 368 km. de longitud, el
cual recibe drenajes provenientes de la Serranía de Ayapel y San Jerónimo. Es
de gran importancia el sistema cenagoso de Ayapel (40.000 Ha.), el cual es
formado por una gran cantidad de reservorios localizados en la parte baja de la
subregión.

El recurso hídrico subterráneo es empleado para satisfacer la demanda de agua


para abastecimiento público en un 80%. En la subregión se captan los acuíferos
de El Cerrito, Sincelejo, Betulia y el Depósito Aluvial del Río San Jorge.

3.6.5.3. Características de la Vegetación.


En la cuenca alta del Río San Jorge se encuentra una importante extensión de
bosque natural de segundo crecimiento, medianamente intervenido, el cual
corresponde al Parque Nacional Natural de Paramillo. En el resto del territorio
existe vegetación arbórea aislada típica de zona transicional de bosque seco al
húmedo tropical. El principal problema que existe en la zona es la deforestación
indiscriminada del bosque natural secundario en los Municipios de Puerto
Libertador y Montelíbano y la reposición no equilibrada de estas zonas boscosas.

3.6.5.4. Características de la fauna.


El alto y medio San Jorge es hábitat de un sinnúmero de especies destacándose
mamíferos y aves.

49
3.6.5.5. Situación de las áreas de manejo especial.
Se presentan problemas de contaminación por hidrocarburos (venta de
combustible), mercurio (explotaciones de oro) y aguas servidas. Desaparición de
flora y fauna nativa, apropiación de playones para ganadería, entre otros.

3.6.6. Subregión Costera


Geográficamente se encuentra localizada en la zona noroccidental del
departamento. Comprende los Municipios de Canalete, Los Córdobas, Moñitos,
Puerto Escondido, San Antero y San Bernardo del Viento. Tiene una extensión de
1.920 km2, que representa el 7,7% del total. Es una ecorregión estratégica para el
desarrollo departamental por:
? Alta potencialidad turística representada en 124 km. de costa.
? Existen proyectos para la construcción de un puerto marítimo en San Bernardo
del Viento y una carretera a orillas del mar por toda la Costa Caribe,
contribuyendo al desarrollo de la subregión.

3.6.6.1. Características de los suelos.


Presenta topografía plana a levemente ondulada con variedad de suelos: clase III,
IV, VI y VII, que están conformados por material aluvial y marino con vegetación
manglárica, de litoral y cocoteros. Son suelos de buen drenaje y textura arcillosa
con mediana fertilidad. El uso del suelo está distribuido en agricultura, ganadería
y bosques intervenidos y plantados.

3.6.6.2. Características Hídricas.


Esta subregión contiene el tramo final del Río Sinú hasta su desembocadura
actual, la cual presenta gran inestabilidad desde San Bernardo del Viento hasta el
mar donde ha formado un delta (12.000 ha.). La disponibilidad de agua en época

50
de verano es un factor altamente limitante en toda la subregión, aunque en el
Municipio de San Bernardo del Viento no es tan acentuado por la presencia del
Río Sinú.

En cuanto al agua subterránea, esta es empleada para abastecimiento doméstico,


mediante la captación de las unidades acuíferos Arenas Monas y los Depósitos
Aluviales del Río Canalete y Sinú (parte norte), mediante aljibes

3.6.6.3. Características de la Vegetación.


La vegetación es típica de la formación bosque seco tropical, el cual está
fuertemente intervenido en las áreas de las cuencas hídricas. Al nororiente se
encuentra un ecosistema conformado por bosque de mangle, dentro del cual
existe una zona de estuario.

3.6.6.4. Características de la fauna.


Las especies nativas se encuentran bastante reducidas por el cambio del bosque
a las sabanas. El antiguo delta del Río Sinú es el área que brinda albergue a las
especies que sobreviven en la subregión. Se destacan caimanes, babillas, zorras
y osos.

3.6.6.5. Situación de las áreas de manejo especial.


En esta subregión se encuentra la zona estuarina de Cispatá, ubicada entre los
Municipios de San Antero y San Bernardo del Viento, donde se encuentra el área
de manglar, ecosistema estratégico y muy frágil. La presencia de proyectos
camaroneros tienden a alterar estos ecosistemas por la calidad de los vertimientos
líquidos a caños y ciénagas.

51
3.7. Uso Actual del suelo
El uso actual que se le da al suelo en el Departamento de Córdoba se presenta en
la tabla 5, (CVS, 2002)

Tabla 5. Uso actual del suelo en el Departamento de Córdoba


USO
USO
ACTIVIDAD POTENCIAL % %
ACTUAL ha
ha
AGRÍCOLA 475.380 19.0 209.400 8.4
PECUARIO 750.600 30.0 1´743.602 70.0
FORESTAL 1´106.073 44.21 379.051 15.0
URBANO 30.000 1.2
HUMEDALES 152.372 6.09 120.000 4.7
OTROS 17.575 0.7 19.947 0.7
TOTAL 2´502.000 100 2´502.000 100

La actividad que más utiliza el suelo en el departamento es la ganadería con un


70%, excediendo el número de hectáreas potencialmente aptas para (30%). En la
tabla 6 (CVS, 2002), se presenta la participación de la actividad ganadera por
subregión

Tabla 6. Actividad ganadera por subregión


ÁREA ÁREA CABEZAS DE
SUBREGIÓN %
TOTAL (ha.) PECUARIA (ha.) GANADO
ALTO SINÚ 597.900 211.321 163.595 8
MEDIO SINÚ 516.800 441.985 666.752 31
BAJO SINÚ 175.100 101.148 183.342 9
SABANAS 275.100 239.481 321.284 15
SAN JORGE 745.500 601.646 618.413 29
COSTERA 191.600 148.021 192.086 8
TOTAL 2´502.000 1´743.602 2´145.472 100

La subregión que presenta mayor concentración de cabezas de ganado es la de


Sinú Medio con un 31% del total, concentrada en un área total de 445.000 Ha.. Le
siguen en magnitud la Subregión San Jorge (29%) y Sabanas (15%).

52
La actividad agrícola solo utiliza el 8.4% del 19% del territorio apto para este fin.
El porcentaje de utilización del suelo se muestran en la tabla 7 (CVS, 2002). Los
cultivos tradicionales (pan coger), son la característica generalizada en el
departamento, con bajos niveles de desarrollo tecnológico en su operación. Una
agricultura más tecnificada se encuentra en la región Alto y Medio Sinú,
principalmente los municipios de Valencia y Lorica.

Tabla 7. Porcentaje de uso del suelo en actividades agrícolas

SUBREGIÓN %

ALTO SINÚ 20
SINÚ MEDIO 28
BAJO SINÚ 10
SABANAS 18
SAN JORGE 9
COSTERA 15
TOTAL 100

Las subregiones Medio y Alto Sinú y Sabanas son las que mayor porcentaje de
ocupación de suelo presenta en actividades agrícolas con porcentajes de 28, 20 y
18%.

Para la agroindustria no se tienen datos registrados específicamente, ya que las


cifras existentes se encuentran relacionadas con los macrovectores de agricultura
comercial, ganadería e industrialización.

3.8. Agua Potable y Saneamiento Básico


3.8.1 Agua Potable.
En abastecimiento de agua en el Departamento de Córdoba es diferenciado en
correspondencia a las distintas fuentes utilizadas (superficiales y subterráneas).
El 88.6% de los municipios se abastece de fuentes superficiales, de este
porcentaje el 57.7% proviene del Río Sinú, que abastece los Municipios de

53
Purísima, Momil, Chimá, San Andrés de Sotavento, San Antero, Cereté, San
Carlos y Ciénaga de Oro. Existe una notable subutilización del recurso hídrico del
Río San Jorge al abastecer sólo dos municipios, Montelíbano y Puerto Libertador,
correspondiendo solo al 7%. En el sector rural (corregimientos), predominan las
fuentes de pozos con un 42% del total, estos se concentran en la región de
Sabanas y San Jorge respectivamente (Otero et al, 1998).

Con relación al tratamiento, el 64% del agua de los acueductos municipales del
departamento requieren tratamiento completo (remoción de sólidos en suspensión,
materia orgánica, materia inorgánica y nutrientes), dadas las condiciones físico-
químicas y bacteriológicas de los ríos Sinú y San Jorge. Los municipios que se
abastecen de fuentes como embalse y quebradas requieren tratamiento
intermedio (remoción de sólidos en suspensión y materia orgánica) y los que se
abastecen de pozos profundos requieren tratamiento simple de desinfección. Las
coberturas nominales en los sistemas de acueducto en el sector urbano
promedian en un 80%. La cobertura efectiva es del 52.9%. El promedio regional
es de un 71.6%. En el sector rural la cobertura es de un 34.7%.

El 88% de los municipios cuentan con plantas de tratamiento para agua potable,
de estas se encuentran en operación el 65%, pero con baja capacidad y alto
deterioro de su infraestructura física, especialmente en los municipios cuya
población en cabeceras municipales está entre 12.000 y 70.000 habitantes. El
50% de los sistemas de acueducto presentan deficiencias en el almacenamiento
derivado del tiempo de vida útil (15-20 años) y del crecimiento poblacional (Otero
et al, 1998).

3.8.2 Alcantarillado.
La cobertura de alcantarillado en el departamento es de 35.46%; en el sector rural

54
Tabla 8. Cobertura de acueducto y alcantarillado en el Departamento de Córdoba (Plan de
desarrollo de Córdoba 1998 – 2000)

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO
MUNICIPIO
Suscriptores Cobertura Suscriptores Cobertura

AYAPEL 1645 52% 745 23.4%

BUENAVISTA 858 93% 411 44.5%

CANALETE 245 66% 0 0.0%

CERETE 6261 77% 3,874 48.0%

CHIMA 374 83% 0 0.0%

CHINÚ 3083 98% 2,130 68.0%

CIÉNAGA DE ORO 2797 87% 1,522 47.0%

LORICA 6527 92% 3,960 56.0%

LAS CÓRDOBAS 474 89% 0 0.0%

MOMIL 1245 94% 0 0.0%

MONTELIBANO 4774 89% 2,466 46.0%

MONTERÍA 35108 82% 12,370 29.0%

MOÑITOS 350 50% 0 0.0%

PLANETA RICA 524 84% 512 8.0%

55
ACUEDUCTO ALCANTARILLADO
MUNICIPIO

Suscriptores Cobertura Suscriptores Cobertura

PUEBLO NUEVO 1196 96% 0 0.0%

PTO ESCONDIDO 481 89% 0 0.0%

PTO LIBERTADOR 1095 78% 320 22.7%

PURÍSIMA 1315 97% 205 15.0%

SAHAGÚN 5915 80% 4673 63.3%

SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO 1065 89% 756 65.0%

SAN ANTERO 1495 74% 0 0.0%

SAN BERNARDO DEL VIENTO 1085 76% 57 4.0%

SAN CARLOS 653 95% 0 0.0%

SAN PELAYO 947 95% 0 0.0%

TIERRALTA 3396 85% 105 2.0%

VALENCIA 1986 96% 0 0.0%

COTORRA 75 10% 0 0.0%

LA APARTADA 813 45% 0 0.0%

TOTAL 90504 80% 34106 31.1%

56
la cobertura es del 0.2% (Tabla 8). El 17.85% de los municipios cuentan con
programas de letrinización. El 80% de los sistemas de alcantarillado tienen en mal
estado la planta de tratamiento de aguas residuales; el 77% no posee tratamiento
y vierte las aguas a los ríos Sinú, San Jorge, arroyos y quebradas. Se resalta el
hecho que las fuentes de captación de los sistemas de acueducto son al mismo
tiempo fuentes receptoras de las aguas servidas aguas debajo de cada uno de los
municipios; el 78 y 54% de los sistemas tienen en mal estado las estaciones y
colectores respectivamente , generando fugas. Es de resaltar que la conexión de
los desagües pluviales domésticos a los sistemas de alcantarillado sanitario,
origina rebose de los pozos de inspección en épocas de invierno, sobre todo en la
ciudad de Montería (Otero et al, 1998).

La Subregión costera presenta la menor cobertura de alcantarillado, ya que de


seis municipios que la conforman, cinco no presentan este servicio. Siguen en
orden de importancia la Subregión Alto Sinú, tiene dos municipios y uno no
presenta cobertura, subregión Bajo Sinú, con cuatro municipios y tres no
presentan cobertura.

3.8.3. Residuos Sólidos.


La disposición de basuras y desechos sólidos se efectúa sin ningún tipo de control
y en sitios que no reúnen las especificaciones técnicas y ambientales requeridas.
El 87% de la empresa de servicios públicos al no poseer la infraestructura
necesaria no prestan directamente el servicio.

Cabe anotar que en la zona rural no se cuenta con un sistema adecuado de


disposición de residuos y por esta razón se encuentran muchos sitios donde se
lleva a cabo esta actividad sin ningún control. En el departamento no se cuenta
con rellenos sanitarios construidos con especificaciones técnicas, ni con

57
información detallada del tipo de residuo generado y su lugar exacto de
disposición.

3.9. Comportamiento Poblacional.


La tendencia del comportamiento poblacional ha sido desde hace muchos años el
de poca racionalización no solo del consumo, sino también en conservación y
preservación de los recursos hídricos. Esta cultura se trasladó a los recursos
provenientes de los sistemas de acueducto, originando el inadecuado uso del
recurso potable, materializado en pérdidas de agua tratada, bajo nivel de pago y
carencia de medidores. La población ha creado una resistencia a la modificación
de su cultura de uso, por lo que hacen diferencia en los dos tipos de agua que
emplean para consumo, natural y tratada, lo que ha llevado a que las empresas de
servicios públicos no sean económicamente viables y no den continuidad al
servicio de acueducto en la mayoría de los municipios del departamento (Otero et
al, 1998).

3.10. Factor Ambiental.


Las característica del sector agua potable y saneamiento básico inciden
notoriamente en la baja calidad de vida de las comunidades en el departamento, al
no contar con un servicio óptimo y permanente y por el deterioro y el impacto
ambiental causado por la puesta en marcha de los sistemas de abastecimiento y
disposición final de aguas servidas y desechos sólidos. Los aspectos mas
incidentes son:

? Contaminación industrial y agroindustrial causada por los vertimientos de


residuos líq uidos y sólidos a las fuentes receptoras que son a la vez fuentes
de captación de los sistemas de acueducto. Se resalta el vertimiento
incontrolado de estos en las fuentes de agua en el sector rural.

58
? La contaminación doméstica, causada por aguas servidas, detergentes y
residuos sólidos, por vertimiento de aguas residuales sin ningún tipo de
tratamiento y la disposición inadecuada de desechos a las fuentes de
captación de los acueductos.

La mayor parte de los sistemas de acueducto en el sector rural del departamento


están construidos teniendo como fuente los acuíferos previamente identificados,
sin ningún tipo de evaluación del impacto que su agotamiento general.

59
4. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE AGUA SUBTERRÁNEA

4.1. Cantidad del Recurso (Extracción)


En el departamento de Córdoba la extracción de agua subterránea se realiza
mediante captaciones como pozos profundos (51%), aljibes (33%) y manantiales
(16%), para un total de 349 puntos de agua (INGEOMINAS, 2003) 4 distribuidos en
las diferentes subregiones así (tabla 9)

Tabla 9. Número de captaciones por subregión


POZOS ? 30(m) ALJIBES MANANTIALES
SUBREGIÓN
No. PUNTOS % No. PUNTOS % No. PUNTOS %
ALTO SINÚ 4 2.3 5 4 4 7
SINÚ MEDIO 20 11 43 38 8 14
BAJO SINÚ 2 1.2 4 4 No dato ----
SABANAS 113 63 13 11 7 12
SAN JORGE 39 22 41 36 29 51
COSTERA No dato ---- 8 7 9 16
TOTALES 178 100 114 100 57 100

4.1.1. Captaciones por Pozos


Son perforaciones verticales que constan de filtros y tubería ciega; las
características estructurales dependen de las necesidades de abastecimiento que
se requieran cubrir y la formación geológica en la cual se encuentra. Las
características de los pozos en las subregiones se presentan en la tabla 10.

El mayor porcentaje de pozos en el departamento se encuentra concentrado en la


Subregiones Sabanas y San Jorge, empleados para satisfacer la demanda de
agua para abastecimiento público. Para las zonas se han evidenciado problemas
respecto a la extracción intensiva como concentración de captaciones, descenso
4
Información de puntos de agua consignada en el Banco de Datos Hidrogeológicos
(INGEOMINAS, 2003
60
Tabla 10. Rangos de información de los pozos en las subregiones
DESCENSO
USO DEL NIVEL
PROF. CAUDAL NIVEL CON
SUBREGIÓN POZO ESTÁTICO
(metros) (litros/seg) BOMBEO
(horas/día) (metros)
(metros)
Alto Sinú 45-50 5 (único dato) Sin info. 1.3-4 Sin info.
Sinú Medio 35-200 1-12 0.2-3 0.5-3.9 Sin info
Bajo Sinú 50-80 4-7 Sin info. 2-6 Sin info.
Sabanas 30-250 3-24 0.2-35 0.5-40 12-83
San Jorge 35-200 1-16 0.7-17 1-40 8-75

de caudales y niveles estáticos, que han producido el abandono de pozos,


aumento en el tiempo de recuperación del acuífero al dejar de bombear el pozo,
etc.. Las demás subregiones al no tener una concentración tan alta de pozos, no
presentan unos cambios tan drásticos como consecuencia de la explotación.

4.1.2. Captaciones por Aljibes


Estas captaciones son excavadas manualmente, el diámetro y la profundidad se
ve ligada a la presencia de primer horizonte acuífero (para efectos de manejo se
toma como profundidad máxima 30 metros). En general son de diseño y
construcción sencilla y constituyen, para la zona, la solución más económica en la
mayoría de los casos. El uso que se le da al agua obtenida de estos aljibes es
básicamente para satisfacer las necesidades de abastecimiento doméstico y en
algunos corregimientos para abastecimiento público. Las características de los
aljibes en cada una de las subregiones se presenta en la tabla 11.

Las subregiones Sinú Medio y San Jorge son las que mayor porcentaje de aljibes
presenta (43 y 41% respectivamente). En la Subregión Sinú Medio, el agua es
empleada para labores domésticas y abrevadero de animales principalmente.

61
Tabla 11. Rangos de información de los aljibes en las subregiones

PROF. USO DEL ALJIBE CAUDAL NIVEL ESTÁTICO


SUBREGIÓN
(metros) (horas/día) (litros/seg) (metros)

Alto Sinú 10-15 Sin info. 2 (único dato) 3-7


Sinú Medio 4-10 1 (único dato) 1-5 0.2-5
Bajo Sinú 5 (único dato) Sin info. Sin info. 0.8-2
Sabanas 5-12 Sin info. 1-15 0.5-4
San Jorge 5-10 1-5 0.5-4 0.3-8
Costera 10 1 (único dato) 2 (único dato) 0.9-5

Para la subregión San Jorge los valores son similares a los anteriores, solo varía
el nivel estático que se encuentra hasta los 8 metros. El agua de los acuíferos es
empleada para abastecimiento público principalmente. Las demás subregiones
tienen un número similar de captaciones.

4.1.3. Captaciones por Manantiales


Constituyen puntos o zonas de descarga natural de los diferentes acuíferos a la
superficie. Solo se tiene reporte de 57 captaciones de este tipo, siendo las menos
comunes en todas las subregiones. El uso más frecuente del agua de estos
manantiales es el abastecimiento doméstico.

La información anteriormente descrita no es suficiente para hacer una valoración


de la afectación del recurso en cantidad, para esto es necesario hacer
consideraciones sobre los recursos y reservas de cada acuífero y la extracción.
Para realizar la valoración en este trabajo se compararon parámetros como la
cantidad de captaciones por subregión y la información sobre abandono de pozos
y descenso de niveles que se obtuvieron en algunas subregiones, ya que no se
tenían datos para comparar con los recursos. Se determinaron rangos de
valoración como 1,2 y 3 (de menor a mayor grado de posible afectación, tabla 12).

62
Tabla 12. Valores de afectación del recurso por cantidad (extracción)
GRADO DE AFECTACIÓN VALORACIÓN
BAJA 1
MEDIA 2
ALTA 3

Para cada subregión tenemos (tabla 13).

Tabla 13. Valores de afectación la cantidad del recurso (extracción) en cada subregión
SUBREGIÓN GRADO DE AFECTACIÓN
ALTO SINÚ 1
SINÚ MEDIO 1
BAJO SINÚ 1
SABANAS 3
SAN JORGE 3
COSTERA Sin información

4.2. Evaluación Calidad del Recurso


4.2.1. Calidad natural de agua subterránea
La valoración que se le asigna en este trabajo a cada uno de los parámetros que
evalúa la potabilidad físico-química y el uso del agua en el departamento es la
siguiente (tabla 14) (Figura 7).

Tabla 14. Valores de afectación de calidad del agua y usos


CALIDAD VALORACIÓN USO VALORACIÓN

NO POTABLE 1 ABASTECIMIENTO DOMÉSTICO 1


POTABLE 2 ABASTECIMIENTO PÚBLICO 2

63
Figura 8. Mapa de potabilidad físico-química de agua subterránea en el Departamento de Córdoba

64
Para obtener un valor total que evalúa la potabilidad y el uso que se le da al agua,
se multiplican ambos parámetros para obtener los valores más altos donde el
agua es potable y es empleada para abastecimiento público. Para cada subregión
se tiene (tabla 15).

Tabla 15. Valores de afectación de calidad del agua y usos por subregión

SUBREGIÓN POTABILIDAD USO TOTAL


ALTO SINÚ 2 1 2
SINÚ MEDIO 1 1 1
BAJO SINÚ Sin información Sin información Sin información
SABANAS 2 2 4
SAN JORGE 2 2 4
COSTERA 1 1 1

Para las Subregiones Sabanas y San Jorge, se tienen los más altos valores ya
que el agua es empleada en abastecimiento público (con algún tipo de tratamiento
convencional), lo que repercute en la importancia del manejo y cuidado del
recurso. La Subregión Alto Sinú presenta un agua apta para consumo (con
necesidad de algún tipo de tratamiento), pero es empleada en actividades
diferentes al abastecimiento ; para las Subregiones Sinú Medio y Costera, el agua
no es apta para consumo humano y es empleada en abastecimiento doméstico.
Aunque el agua no sea apta para consumo humano o no sea empleada para tal
fin, se requiere realizar actividades que permitan no degradar más la calidad
natural del recurso.

4.2.2. Vulnerabilidad
Los acuíferos del departamento presentan los siguientes grados de vulnerabilidad
(tabla 16).

La valoración que se da en este trabajo para de cada uno de los grados de


vulnerabilidad se presenta en la tabla 17.
65
Tabla 16. Valor de vulnerabilidad de los acuíferos de Córdoba

UNIDAD ACUÍFERA VULNERABILIDAD

SINCELEJO Alta
BETULIA Alta. Moderada a Baja al Sur del Río Sinú
EL CERRITO Alta
ARENAS MONAS Extrema
DEPÓSITOS ALUVIALES (CANALETE, SINÚ Y
Alta a Extrema
SAN JORGE)

Tabla 17. Valores según los grado de Vulnerabilidad

GRADO DE VULNERABILIDAD VALORACIÓN

BAJA 1
MODERADA 2
ALTA 3
EXTREMA 4

Para cada una de las subregiones del departamento se tiene (tabla 18).

Tabla 18 Valores según los grado de Vulnerabilidad de los acuíferos en las subregiones

UNIDAD ACUÍFERA TIPO DE VULNERABILIDAD

ALTO SINÚ 4
SINÚ MEDIO 4
BAJO SINÚ Sin información
SABANAS 3
SAN JORGE 3
COSTERA 4

Los acuíferos de todas las subregiones del departamento de Córdoba presentan


vulnerabilidad entre alta y extrema a las cargas contaminantes, alterando las
características químicas naturales del agua de los acuíferos más someros, los
cuales son los primeros receptores de la contaminación que llega de la zona no
saturada.

66
4.2.3. Condiciones Sanitarias de las Captaciones
Los rangos de valoración de las condiciones sanitarias que se le da en este
trabajo a las diferentes captaciones se presentan en la tabla 19.

Tabla 19. Grados de riesgo para los acuíferos según el diagnóstico sanitario de las
captaciones
POZOS ALJIBES VALORACIÓN PONDERACIÓN

0 0 Ningún Riesgo 0
1-4 1–4 Riesgo Bajo 1
5-8 5–8 Riesgo Medio 2
9 - 12 9 – 12 Riesgo Alto 3
13 - 15 13 – 16 Riesgo Muy Alto 4

Durante la campaña de muestreo hidroquímico para el Mapa Hidrogeológico de


Córdoba, escala 1:250.0000 (INGEOMINAS 2003), se diligenciaron los formularios
de diagnóstico sanitario. Estos resultados se presentan en la tabla 20.

Tabla 20. Evaluación del riesgo sanitario de los acuíferos en las Subregiones
RIESGO DE
SUBREGIÓN VALORACIÓN
CONTAMINACIÓN
ALTO SINÚ ALTO 3
MEDIO SINÚ ALTO 3
BAJO SINÚ SIN INFORMACIÓN SIN INFORMACIÓN
SABANAS MEDIO 2
SAN JORGE MEDIO 2
COSTERA ALTO 3

Se puede establecer que en las subregiones asociadas al Valle del Río Sinú, no
presentan unas condiciones de diseño y captación que permitan proteger los
acuíferos más superficiales. Las subregiones de Sabanas y San Jorge presentan
un riesgo de contaminación medio. Esta diferencia se presenta por las
condiciones de potabilidad que tiene el agua en cada una de las subregiones.

67
4.2.4. Indica dores de Contaminación
En algunas captaciones de la zona se encuentran valores de nitratos hasta de
225,9 mg/L (Subregion Alto Sinú), 300 mg/L (Subregion Medio Sinú), 370 mg/L (en
algunos aljibes de las Subregiones Sabanas y San Jorge). El Decreto 475 de
1998 permite para agua potable valores hasta de 10 mg/L. Para fosfatos se tienen
valores hasta de 1,7 mg/L (la Normatividad vigente permite valores hasta de 0.2
mg/L). En algunos pozos se presentan problemas puntuales como salinidad por
exceso de cloruros, sulfatos y fosfatos.

4.3. Actividades Potencialmente Contaminantes


A partir de la información de uso del suelo y de saneamiento básico se
identificaron las siguientes actividades como potencialmente contaminantes y los
porcentajes del suelo afectados para cada subregión; la información se presenta
en la tabla 21 (CVS, 2002).

4.3.1. Determinación del Índice de Peligro Potencial a la Contaminación (IPP)


En el Departamento de Córdoba se identificaron como actividades potencialmente
contaminantes las derivadas de la ganadería y agricultura y las de saneamiento
básico inadecuado. Para cada una se determina el valor del Índice de Peligro
Potencial a la contaminación (IPP), que evalúa el grado de posible afectación del
agua subterránea por cada una de estas actividades.

4.3.1.1. Actividades agropecuarias.


Las principales cargas contaminantes que llegan al subsuelo en el departamento
por las actividades de agricultura y ganadería son abonos orgánicos y excretas de
animales (principalmente nitratos) y el aporte de plaguicidas y agroquímicos, para
mejoramiento de suelos y pastos. Los agroquímicos más empleados en el

68
Tabla 21. Porcentaje estimado de afectación del suelo 5

PORCENTAJE ESTIMADO DE AFECTACIÓN DEL SUELO POR SUBREGIÓN


ACTIVIDADES
MACROVECTOR ALTO SINÚ BAJO SAN TOTALES POR
CONTAMINANTES SABANAS COSTERA
SINÚ MEDIO SINÚ JORGE ACTIVIDAD
GANADERÍA Excretas y Agroquímicos 8 31 9 15 29 8 100
AGRICULTURA Agroquímicos 20 30 10 18 9 15 102
SANEAMIENTO Cobertura de alcantarillado 98 32 63 69 34 80 376
IN SITU Disposición de residuos sólidos 8 57 10 14 20 5 114
TOTALES POR
SUBREGIÓN 134 150 92 116 92 108

5
Porcentajes estimados de área afectada por cada actividad potencialmente contaminante, comparado con la totalidad del área de cada subregión.
69
departamento pertenecen a los grupos químicos Organofosforado (Metil Parathion
EC, Nudril 216 SL, Lannate SL, Manitor, Roxion 40E, Malathin 57%, Curacron
500EC); Piritoides (Fastac 10E, Pirestar 38EC), los cuales son altamente tóxicos
(CVS, 2003).

En estudios de amplia escala, que cubren grandes áreas de terreno, la evaluación


de Índice de Peligro Potencial de Contaminación para actividades agropecuarias
se evalúa por medio de tres niveles de peligro potencial (CEPIS; 1992):
? Alto: para áreas de producción agrícola intensiva y modernizada en suelos bien
drenados.
? Baja: para cosechas tradicionales ó áreas extensas de pastoreo.
? Moderada: para otros tipos de uso agrícola del suelo (Tabla 22).

Tabla 22 Índice de peligro potencial por actividades agropecuarias


SUBREGIÓN IPP ACTIVIDADES IPP ACTIVIDADES IPP TOTAL
PECUARIAS AGRÍCOLAS ACTIVIDADES
AGROPECUARIAS
ALTO SINÚ MODERADO ALTO ALTO
SINÚ MEDIO ALTO ALTO ALTO
BAJO SINÚ MODERADO MODERADO MODERADO
SABANAS ALTO ALTO ALTO
SAN JORGE ALTO MODERADO ALTO
COSTERA MODERADA ALTO ALTO

4.3.1.2. Cobertura de Alcantarillado .


Este es uno de los principales problemas de contaminación de aguas
subterráneas que se presentan en el departamento debido a la baja cobertura de
alcantarillado que se presenta en la zona urbana y rural. Para cada subregión se
tiene el porcentaje de cobertura de alcantarillado (tabla 23).

70
Tabla 23. Cobertura de alcantarillado en el Departamento de Córdoba
COBERTURA DE
SUBREGIÓN HABITANTES
ALCANTARILLADO (%)
ALTO SINÚ 116021 4
SINÚ MEDIO 555073 68
BAJO SINÚ 197442 37
SABANAS 259619 31
SAN JORGE 247087 66
COSTERA 114270 20

El riesgo potencial con base en la extensión cubierta por alcantarillado y la


densidad de población (CEPIS, 1992) se presenta en la tabla 24.

Tabla 24. Cálculo del IPP por cobertura de alcantarillado y densidad de población
DENSIDAD DE LA COBERTURA DE ALCANTARILLADO
POBACIÓN (en miles) ALTA (? 75%) PARCIAL (25-75%) MÍNIMA (? 25%)
BAJA (?100 hab/Km) BAJA MODERADA MODERADA
MEDIA (100-200 hab/Km) MODERADA MODERADA ALTA
ALTA (?200 hab/Km) MODERADA ALTA ALTA

La tabla 25 muestra el IPP para cada subregión por cobertura de alcantarillado

Tabla 25 Índice de Peligro Potencial de contaminación por cobertura de alcantarillado


ÍNDICE POTENCIAL DE
SUBREGIÓN
CONTAMINACIÓN
ALTO SINÚ ALTO
SINÚ MEDIO ALTA
BAJO SINÚ MODERADA
SABANAS MODERADA
SAN JORGE ALTA
COSTERA ALTA

4.3.1.3. Disposición de Residuos Sólidos.


La determinación del peligro potencial de contaminación por residuos sólidos
evalúa el tipo de residuo y la precipitación promedio en un sitio determinado
(CEPIS, 1992; tabla 26). Esta información para las diferentes subregiones del
departamento se muestra en la tabla 27. Como no se cuenta con información
detallada del tipo de residuo generado y su lugar exacto de disposición, se

71
Tabla 26. Índice de Peligro potencial por valor de precipitación anual y tipo de residuo
sólido
TIPO DE DESECHO LLUVIA ANUAL (mm/año)
? 200 200-1000 ? 1000
SOLO RESIDENCIAL BAJO BAJO MODERADO
INCLUYENENDO BAJO MODERADO ALTO
HOSPITALES
INCLUYENDO BAJO MODERADO ALTO
INDUSTRIA

Tabla 27. Precipitación anual y tipo de residuo sólido en el Departamento de Córdoba


TIPO DE
SUBREGIÓN PRECIPITACIÓN (mm/año)
DESECHO
ALTO SINÚ 3000
SINÚ MEDIO 1600
Residenciales,
BAJO SINÚ 1600
hospitalarios e
SABANAS 1200
industriales
SAN JORGE 1200
COSTERA 1400

generalizó la información a todos los tipos de residuos sólidos que evalúa la


metodología (tabla 28).

Tabla 28. Índice de Peligro Potencial de contaminación por residuos sólido


ÍNDICE POTENCIAL DE
SUBREGIÓN
CONTAMINACIÓN
ALTO SINÚ ALTA
SINÚ MEDIO ALTA
BAJO SINÚ ALTA
SABANAS ALTA
SAN JORGE ALTA
COSTERA ALTA

El índice de peligro potencial de contaminación se evalúa en términos cualitativos


como baja, moderada y alta. Para evaluar cual es la actividad que más afecta el
agua subterránea en una de las subregiones, se le asignaron valores (para este
trabajo), a cada calificación del índice de contaminación así (tabla 29).

72
Tabla 29. Valor y color de alerta del Índice de Peligro Potencial de contaminación
ÍNDICE POTENCIAL DE
VALOR COLOR DE ALERTA
CONTAMINACIÓN
BAJO 1 VERDE
MODERADO 2 AMARILLO
ALTO 3 ROJO

La información del peligro potencial de contaminación generado por las diferentes


cargas contaminantes se presenta en la figura 8.

73
SUBREGION
ALTO SINU
BAJO SINU
COSTERA
SABANAS
SAN JORGE
SINU MEDIO
ACTIVIDAD
Actividades agropecuarias

PELIGRO DE CONTAMINACION
Cobertura de alcantarillado
ALTO
Disposición de residuos sólidos
MODERADO

Figura 9. Mapa de Índice de peligro potencial de contaminación en el Departamento de Córdoba

74
5. AFECTACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO EN EL
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Con el análisis presentado en los capítulos anteriores, se determinaron cuales son


las Subregiones del departamento más afectadas por las actividades
potencialmente contaminantes y las características de las captaciones, de los
acuíferos y de la calidad natural del agua subterránea.

5.1. Subregión Alto Sinú


Las actividades que afectan esta subregión en orden de importancia son la
cobertura de alcantarillado, las actividades agropecuarias y la mala disposición de
residuos sólidos. Las características de la vulnerabilidad (alta) y las condiciones
sanitarias de las captaciones (alto riesgo), permiten que las cargas contaminantes
que producen estas actividades lleguen al acuífero sin ningún control y deterioren
el agua, que aunque no es utilizada para abastecimiento público, con tratamiento
convencional puede ser empleada para tal fin.

5.2. Subregión Sinú Medio


Aunque el recurso hídrico subterráneo en esta subregión del departamento no es
apto para consumo humano, esta siendo afectado por las cargas contaminantes
de actividades agropecuarias en mayor medida, le siguen la mala cobertura de
alcantarillado y de disposición de residuos sólidos. La vulnerabilidad que presenta
la subregión es alta y las características de construcción de las captaciones no
son las mejores, contribuyendo al fácil acceso de los contaminantes al acuífero.
Vale la pena anotar que aunque no se caracterizó, esta subregión es la que mayor
desarrollo agroindustrial presenta.

75
5.3. Subregión Bajo Sinú
La subregión presenta el más bajo grado de afectación, ya que gran parte de su
territorio está cubierto por el complejo de la Ciénaga Grande. Los mayores
valores de afectación lo presentan la mala disposición de residuos sólidos y de
alcantarillado y en menor proporción las actividades agropecuarias. No se tiene
información sobre la calidad del recurso que se encuentra en la subregión ni de la
cantidad.

5.4. Subregión Sabanas


Esta subregión utiliza el recurso hídrico subterráneo como fuente de
abastecimiento público, lo que conlleva a una alta explotación, que ya ha
evidenciado problemas como descenso de niveles, caudales y abandono de
pozos. Los cuatro acuíferos que conforman la subregión presentan una
vulnerabilidad alta, lo que permite que los lixiviados de las actividades
potencialmente contaminantes alcancen el nivel freático fácilmente. Las
actividades que más afectan la subregión en orden de importancia son la mala
cobertura de alcantarillado y disposición de residuos sólidos y las actividades
agropecuarias.

5.5. Subregión San Jorge


Esta subregión presenta características similares a la anterior, utiliza el recurso
hídrico subterráneo como fuente de abastecimiento público, lo que conlleva a una
alta explotación, con presunción de problemas como descenso de niveles,
caudales y abandono de pozos por la concentración de captaciones profundas.
Las actividades que más afectan el recurso son las agropecuarias, la mala
cobertura de residuos sólidos y de alcantarillado.

76
5.6. Subregión Costera
Las actividades contaminantes afectan directamente el recurso gracias al mal
manejo que se hace de las captaciones y al alto valor de vulnerabilidad. En orden
de afectación estas son la mala cobertura de alcantarillado, la mala disposición de
residuos sólidos y las actividades agropecuarias.

Los valores de afectación de cada una de las subregiones se presentan en la tabla


30.

Tabla 30. Valores de afectación del recurso hídrico subterráneo en las diferentes
subregiones del departamento
ACTIVIDADES DE MANEJO DEL AGUA SUBREGIONES
SUBTERÁNEA EN EL DEPARTAMENTO DE ALTO SINÚ BAJO SAN
SABANAS COSTERA
CÓRDOBA SINÚ MEDIO SINÚ JORGE
CONDICIONES DE
CANTIDAD 1 1 1 3 3 1
EXTRACCIÓN
POTABILIDAD 2 1 Sin info 3 3 1

CALIDAD VULNERABILIDAD 3 3 Sin info 2 2 3


CONDICIONES
3 3 Sin info 2 2 3
SANITARIAS
AGROPECUARIAS 3 3 2 3 3 3
ACTIVIDADES
COBERTURA DE
POTENCIALMENTE 3 3 2 2 3 3
ALCANTARILLADO
CONTAMINANTES
DISPOSICIÓN DE
3 3 3 3 3 3
RESIDUOS SÓLIDOS

77
6. LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO
SUBTERRÁNEO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Las actividades potencialmente contaminantes que se determinaron en este


trabajo fueron las derivadas de las actividades agropecuarias, de la mala
disposición de residuos sólidos y de la mala cobertura de alcantarillado. Esta
afectación se presenta como una constante en el departamento, en mayor o
menor medida o intensidad, dependiendo de la vocación económica, del número
de habitantes o del desarrollo de la subregión. A continuación se presentan los
lineamientos técnicos y normativos (tabla 31), que permitirán mitigar el impacto
que estas actividades generan en los acuíferos del departamento.

Tabla 31. Lineamientos técnicos para las cargas potencialmente contaminantes en


el Departamento de Córdoba
ACTIVIDAD CONTAMINANTE LINEAMIENTO TÉCNICO

Planes de manejo que permitan uso adecuado


del suelo según su aptitud y vulnerabilidad a la
contaminación de acuíferos.
Incentivar los planes verdes de cultivo para
una menor utilización de químicos como abono
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS y plaguicidas.
Cambio de las actividades que tienen que ver
con el uso del suelo en zonas de protección
(recarga).
Revestimiento de lagunas de efluentes de
actividades ganaderas que impidan lixiviación.
Planes de manejo para uso adecuado del
suelo.
MALA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Ubicación de los sitios de disposición según
SÓLIDOS
las características hidrogeológicas y de
vulnerabilidad a la contaminación de la zona.

78
Eliminación de residuos sólidos en la zonas de
recarga.
Planes de reciclaje y erradicación de
basureros.
Implementación de sistemas de tratamiento
para los residuos sólidos.
Sellamiento de pozos y aljibes abandonados
para que no sean empleados como lugar de
disposición de residuos sólidos.
Construir cerco o caseta para impedir el
ingreso de animales a la captación.
Mejoramiento de diseño, construcción y
mantenimiento de las redes de distribución de
alcantarillado para evitar fugas.
No ubicar letrinas más altas topográficamente
y en un radio menor a 10 metros alrededor de
la captación.
Sellamiento de pozos y aljibes abandonados
MALA COBERTURA DE ALCANTARILLADO
para impedir que sean empleados como lugar
de disposición de letrinas y pozos sépticos.
En lo posible hacer campañas para el empleo
de pozos sépticos bien construidos cuando no
se tenga redes de alcantarillado.
Cobro de tasas retributivas por mala
disposición de vertimientos.

Existen otros lineamientos técnicos, normativos y sociales (tablas 32, 33 y 34),


que contribuyen a la sostenibilidad del recurso hídrico subterráneo y que deberán
ser aplicados en la medida que se amplíe el conocimiento hidrogeológico y se
caracterice y evalúen las actividades potencialmente contaminantes descritas en
este trabajo y otras que por no tener la información suficiente no fueron evaluadas.

79
Todos estos instrumentos de planificación deben estar enmarcados dentro de la
normatividad vigente y la participación ciudadana.

Tabla 32. Lineamientos técnicos para ser aplicados en el departamento de Córdoba


LINEAMIENTO TÉCNICO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Obtener información sobre
número de pozos, aljibes y
Inventario de puntos de agua
manantiales de un área
determinada
Caracterización de las unidades
Geología potencialmente acuíferas según
la litología
Permite determinar la
geometría de los acuíferos en
Geoeléctrica
profundidad y una aproximación
a la calidad del agua
Relaciona la cantidad de agua
superficial que puede ingresar
Hidrología al acuífero por precipitación o
por interconexión con corrientes
superficiales
Caracteriza el tipo de agua que
tiene cada uno de los acuíferos
MODELO (cantidad de iones mayores),
HIDROGEOLÓGICO Hidroquímica relación con las rocas
CONCEPTUAL adyacentes e identificar en
primera instancia si existen
problemas de contaminación
Evalúa las características de las
unidades acuíferas (variación
Hidrogeología de niveles, caudales, zonas de
recarga, movimiento del agua
en el sistema
Permite conocer las
características del régimen
Hidráulica (tiempo de bombeo), descensos
de niveles y caudales de
extracción.
Estimar la demanda y hacer un
cálculo aproximado de las
reservas para mantener el
Oferta y Demanda
balance hídrico durante el
tiempo que dure el acuífero en
explotación

80
Zonificación de acuíferos que
pueden ser afectados
Vulnerabilidad
adversamente por una carga
contaminante.
Determinación de la afectación
Identificación de fuentes de agua subterránea por la
Potenciales de evaluación de actividades
Contaminación económicas y de saneamiento
básico.
Mediciones periódicas para
tener series históricas de datos
Control de aprovechamiento (descensos de niveles y
del recurso caudales).
Control de los regímenes de
bombeo
SOSTENIBILIDAD DEL Planes de manejo de uso del
RECURSO (CALIDAD Y suelo que restrinjan actividades
CANTIDAD) en la zona de recarga (área de
manejo especial).
Protección área de recarga
Planes verdes de reforestación
para recuperación y
sostenibilidad de la zona de
recarga
Caracterizar las actividades
potencialmente contaminantes
Actividades contaminantes
y elaborar planes de manejo
para cada una.
Determinar distancias mínimas
entre las captaciones y las
fuentes de contaminación,
Perímetros de protección
además definir la protección
(área de influencia), para
contaminación patogénica
Controlar perforación excesiva
en un área determinada y
CONSTRUCCIÓN Y seguir la normatividad vigente
MONITOREO Construcción de pozos para construcción de
captaciones y aprovechamiento
de acuíferos (Resolución 1096
de 2000, RAS 2000).
Permitir hacer monitoreo
constante de niveles, caudales
Instrumentación de y realización de pruebas
captaciones hidráulicas.
Instalación de medidores de
extracción de agua.
Sellado de pozos abandonados
Manejo pozos abandonados y/o habilitación como
piezómetros.

81
Debe existir una placa de
cemento alrededor del la
tubería del pozo de espesor
Construcción sello sanitario aproximado de 15 cm en el
centro y 10 en el borde que
evite la entrada de aguas
exteriores
Medición de parámetros como
niveles y parámetros físico-
químicos en puntos definidos
Redes de Monitoreo
por las características
hidrogeológicas de los
acuíferos.

Tabla 33. Lineamientos legales para ser aplicados en el Departamento de Córdoba


ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Implementación de legalización de
pozos
Controles normativos
Permisos de explotación y
LINEAMIENTOS concesión de agua.
LEGALES Reconocimiento al buen manejo
pozos.
Incentivos económicos
Valoración económica del recurso
y cobro según uso.
Cobro de tasas retributivas por
Control de vertimientos uso del suelo para vertimientos.
Metas de descontaminación.

Tabla 34. Lineamientos sociales para ser empleados en el Departamento de Córdoba


ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
LINEAMIENTOS Análisis de actores.
SOCIALES Participación ciudadana.
Participación de la comunidad
Programas de capacitación.
Educación ambiental

82
7. CONCLUSIONES
Las actividades que ofrecen mayor peligro potencial de contaminación en el
Departamento de Córdoba son las agropecuarias, la baja cobertura de
alcantarillado y la mala disposición de residuos sólidos. La autoridad ambiental
debe efectuar controles sobre estas actividades para evitar continuar deteriorando
el recurso hídrico subterráneo. Las subregiones del departamento están
afectadas en porcentajes muy similares por estas actividades, pero en las que
sería mayor el impacto de una degradación paulatina del recurso serían las
subregiones de Sabanas y San Jorge, que emplean el recurso para
abastecimiento público.

La información para evaluar la cantidad del recurso no es suficientes. Los valores


de recursos y reservas son estimativos y requieren un estudio de detalle para
obtener mayor información, además se debe obtener información sobre las
características de extracción y uso del recurso en las diferentes subregiones y
poder evaluar la afectación del recurso en términos de cantidad.

Para las actividades contaminantes que están afectando el departamento se


deben tener en cuenta planes de manejo de uso del suelo (para actividades
agropecuarias, disposición de residuos sólidos), protección de las zonas de
recarga de los acuíferos (planes verdes de reforestación, restricción de
actividades); sellamiento de captaciones para impedir que sean utilizadas como
sitio de disposición de residuos sólidos y líquidos, entre otros

El empleo de los lineamientos (instrumentos de planificación), técnicos, normativos


y sociales, a la escala de trabajo (1:250.000), son de tipo orientativo y permiten
definir prioridades de investigación y de trabajos, para realizar un

83
aprovechamiento sostenible del recurso hídrico subterráneo, mediante planes de
manejo ambiental.

Esta metodología de trabajo ha sido empleada en las Corporaciones Autónomas


Regionales del Valle del Cauca (CVC) y la Isla de San Andrés (CORALINA).
Actualmente se está desarrollando su implantación en la Corporación Autónoma
Regional de Sucre (CARSUCRE) y en la Guajira (CORPOGUAJIRA), lo que
muestra que es una metodología aplicable y de la cual se pueden esperar buenos
resultados para el manejo del recurso hídrico subterráneo.

El acatamiento de los lineamientos (instrumentos) técnicos, normativos y sociales,


permitirá desarrollar un programa de control sobre el aprovechamientos del recuro
hídrico subterráneo, que repercutirá en su sostenibilidad en cantidad y calidad
para que sea fuente de abastecimiento de las futuras generaciones

84
8. RECOMENDACIONES
A partir de la información dada en este trabajo, se deben implementar planes de
manejo ambiental que permitan conocer y evaluar el recurso hídrico subterráneo
en cantidad y calidad y llevar a cabo un aprovechamiento sostenible de él.

Es primordial realizar estudios para conocer las características que evalúan la


cantidad del recurso, que permitan tener la información suficiente para determinar
su afectación en el departamento.

Se debe realizar caracterización y evaluación de las fuentes potenciales de


contaminación y de otras que se nombran en el trabajo, pero que no se evaluaron
por no tener la información necesaria.

Es de suma importancia evaluar el uso potencial del suelo, su aptitud, la


hidrogeología, la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación, las zonas de
recarga y los vertimientos sólidos y líquidos, para definir zonas de protección,
control de actividades potencialmente contaminantes y permisos de vertimientos,
etc. dentro de los Planes de Ordenamiento Territorial de cada municipio o
subregión.

La escala de trabajo 1:250.000 es de tipo orientativa, por esta razón se requiere


realizar estudios de detalle que permitan un conocimiento más a fondo del recurso
en el departamento. Los lineamientos y la evaluación de las cargas
contaminantes que afectan las subregiones permite definir prioridades en el
momento de determinar zonas de trabajo y de implementar los planes de manejo.

La autoridad ambiental del departamento debe controlar el proceso de perforación


de pozos, desde el permiso, normatividad para la construcción, concesión por uso
85
del agua y vigilancia a que se estén cumpliendo las disposiciones dadas en
función de las características del recurso.

La aplicación de los instrumentos de planificación técnicos, normativos y sociales,


permiten un buen desarrollo de los planes de manejo que se implante n, además
es de suma importancia la participación ciudadana, como actor directamente
involucrado en el empleo y protección del recurso hídrico subterráneo en el
Departamento de Córdoba.

86
BIBLIOGRAFÍA
Azcuntar, Oscar. Evaluación, Control y Manejo del Agua Subterránea. CVC. Cali,
1995

BRITISH GEOLOGICAL SURVEY. Técnicas de campo para investigaciones de


calidad de agua. 1989

CENTRO PANAMERICANO DE CIENCIAS SANITARIAS Y DEL AMBIENTE


(CEPIS). Determinación del Riesgo a la Contaminación de Aguas Subterráneas.
OPS/OMS. Lima, 1991

CENTRO PANAMERICANO DE CIENCIAS SANITARIAS Y DEL AMBIENTE


CEPIS. Estrategias para la protección de de Aguas Subterráneas. OPS/OMS.
Lima, 1992

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA ISLA DE SAN ANDRÉS,


PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA (CORALINA). Plan de Manejo de las aguas
subterráneas de la Isla de San Andrés 2002 – 2009. San Andrés,1999.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE SUCRE (CARSUCRE). Proyecto


de Protección Integrada de las Aguas Subterráneas – Acuífero de Morroa. Marco
Lógico. Sincelejo, 2003.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVS). Plan


de Manejo para la protección de aguas subterráneas en el Valle del Cauca. Cali,
1999.

87
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DE SINÚ Y SAN
JORGE (CVS). Pla n de Gestión Ambiental Regional PGAR 2002-2010. Montería,
2002

CORPORACIÓN AUTÓNOMA DE LOS VALLES DE SINÚ Y SAN JORGE CVS.


Resumen de Cosecha 2002 – 2003. Montería, 2003

CONTRALORÍA GENERAL DE CÓRDOBA. Estado de los Recursos Naturales y


el Ambiente. Montería, 1999

Custodio, E. y Llamas, M. Hidrología Subterránea, segunda edición. Ediciones


Omega. Barcelona, 2001

EMPRESA COLOMBIA DE PETRÓLEOS (ECOPETROL) – INSTITUTO


COLOMBIANO DEL PETRÓLEO (ICP). Monitoreo de Aguas Subterráneas,
Construcción de Pozos de Monitoreo y muestreo físico-químico. Bogotá, 1995

González, Arturo. Factores que Afectan la Calidad del Agua Subterránea.


Memorias Curso Avanzado de Contaminación de Aguas Subterráneas, Monitoreo,
Evaluación y Recuperación, Cuba, 1997

González, Arsenio. Evaluación de la Contaminación de las Aguas Subterráneas


en Zonas Costeras. Memorias Curso Avanzado de Contaminación de Aguas
Subterráneas, Monitoreo, Evaluación y Recuperación. Cuba, 1997

GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. Plan de desarrollo de Córdoba 1998 – 2000.


Montería, 1998

88
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODDAZI (IGAC). Características
Geográficas del Departamento de Córdoba, Santafe de Bogotá, 1992

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFCA, MINERO –


AMBIENTAL Y NUCLEAR (NGEOMINAS). Banco de Datos Hidrogeológicos.
Bogotá, 2003

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFCA, MINERO –


AMBIENTAL Y NUCLEAR (INGEOMINAS). Mapa Hidrogeológico de Córdoba,
escala 1:250.000. Bogotá, 2003.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFCA, MINERO –


AMBIENTAL Y NUCLEAR (INGEOMINAS). Hidrogeoquímica del Departamento
de Córdoba, escala 1:250.000. Bogotá, 2003.

Latorre, Emilio. Medio Ambiente y Municipio en Colombia. Cerec – Fesco.


Bogotá, 1998

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Reglamento Técnico del Sector


Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000). Dirección de Agua Potable y
Saneamiento Básico. Bogotá, 2000

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Formulación de Proyectos para la


Protección Integrada de Aguas Subterráneas, Guía Metodológica. Bogotá, 2002

Montalvo, Domingo. Caracterización del Río Sinú. En Las Fuentes de Agua en


Córdoba. CVS. Montería, 1998.

89
Negrete, Víctor. El San Jorge, El Río Gemelo en el Infortunio. En Las Fuentes de
Agua en Córdoba. CVS. Montería, 1998.

Otero, Víctor y Montero Eder. Sector Agua Potable y Saneamiento Básico. En


Las Fuentes de Agua en Córdoba. CVS. Montería, 1998.

Pérez Franco, Diosdado. La Explotación del Agua Subterránea, Un Nuevo


Enfoque. Editorial Científico -Técnica. Cuba, 1995

Pulido, A. Problemática de la Sobreexplotación de Acuíferos. Memorias Curso


Avanzado de Contaminación de Aguas Subterráneas, Monitoreo, Evaluación y
Recuperación, Cuba, 1997

Páginas de Internet consultadas


www.ideam.gov.co
www.dane.gov.co
www.dama.govv.co
www.minambiente.gov.co
www.sias.gov.co
www.presidencia.gov.co/constitución política de colombia
www.edis.ifas.ufl.edu/BODY_SS313
www.drnapr.com
http://www.igme.es/internet/web_aguas/igme/publica/libro20/lib20.htm
www.unrc.edu.ar
http://www.cepis.ops-oms.org
www.epa.gov/ebtpages/wategroundwater.html
www.presidencia.gov.co/normas/constitución

90

También podría gustarte