Está en la página 1de 6

Ciencia, Salud

y Medio Ambiente
Guía de aprendizaje

Material de apoyo para la continuidad educativa


ante la emergencia COVID-19

Estudiantes 6.o grado

Fase 3, semana 12

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 6.o grado

Unidad 6. La Tierra, nuestro gran hogar Fase 3, semana 12


Contenido Tipos de suelos
• Análisis (35%)
Evaluación sugerida • Crucigrama (30%)
• Identificación (35%)

Orientación sobre el uso de la guía

Esta guía es un resumen de los contenidos y las actividades que se desarrollan de forma virtual por el MINED
(www.mined.gob.sv/emergenciacovid19/), incluyendo las tareas sugeridas para la semana. Tu docente podrá
revisar estas tareas en el formato que se te indique.

A. ¿Qué debes saber?

Introducción • Orgánica: en esta fase es donde encontramos


Existen varios diferentes tipos de suelos, los cuales todo lo orgánico como restos de los seres
podemos observar en el jardín de nuestra casa, al vivos, madera y vegetales, los cuales pueden
salir a la calle, mercado o al parque, en vacaciones, encontrarse en mayor o en menor grado de
etc. Observar sus diferencias resulta fácil al notar descomposición, siendo el humus la que se
que cada uno presenta características únicas. En halla en mayor descomposición (ver glosario).
muchos suelos, la siembra de plantas, árboles u Esta fase es la que permite la mayor parte de la
hortalizas es fructífera; no obstante, en otros no es retención del agua y aire debido a que los
posible, puesto que las composiciones químicas organismos y microorganismos denominados
son diferentes. El uso de los suelos es lo que permite descomponedores son los que remueven el
que los científicos estudien su composición, siendo suelo, apoyando así para la aireación y el no
importante tanto su protección y conservación. endurecimiento.

1. ¿Qué es el suelo? b. Fase líquida: es el agua que contienen los


El suelo es uno de los componentes que forman suelos. Esta agua es también la que absorben
los ecosistemas terrestres, por lo que es las raíces de las plantas y es la que conforma
fundamental para la vida, puesto que en él los acuíferos (ver glosario).
suceden una serie de procesos tales como el ciclo c. Fase gaseosa: es el aire que se encuentra en los
del carbono, que es importante para los seres suelos, permaneciendo en los poros de mayor
vivos y estos determinan el equilibrio de los tamaño que el agua deja libre. Este aire es el que
ecosistemas. El suelo es la capa superficial de la permite el proceso de respiración de las plantas.
corteza terrestre y está en constante cambio. Es en
donde se asienta la vida humana, animal y vegetal, 3. Perfil del suelo: es el corte vertical del suelo,
compuesta de varios elementos orgánicos, que se caracteriza por una serie de capas
inorgánicos, agua y aire; por tal razón, actúa como nombradas horizontes (figura 1). Estas son:
interfase de la atmósfera, la hidrósfera, la geosfera • Horizonte O: concierne la capa superficial del
y la biósfera (ver glosario). horizonte A.
• Horizonte A: la capa de suelo más superficial
2. Composición del suelo y es donde están los resultados de todos los
El suelo está compuesto por tres fases: procesos vegetales. Es abundante en humus.
• Horizonte B: esta capa carece de humus y es
a. Fase sólida: se divide en dos partes: inorgánica donde se encuentran los materiales que son
y orgánica. arrastrados desde el horizonte A.
• Inorgánica: aquí es donde se encuentran las • Horizonte C: se forma por la roca madre (ver
rocas y los minerales, los cuales son producto glosario) rodeada de fragmentos derivados de
de la meteorización (ver glosario). la meteorización.
2 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 6.o grado

• Horizonte D: es la roca madre que no ha Algunos organismos vivos que se encuentran en el


sufrido ninguna alteración física o química de suelo, son: hormigas, larvas, lombrices, ácaros,
manera significativa. escarabajos, ciempiés; y mamíferos pequeños
como topos, ratas, etc. También, en el suelo se
4. Características del suelo encuentran microorganismos como bacterias,
El suelo posee distintas características, iniciando hongos, arqueas y los protozoarios. Al cabo del
por la textura. Esta se refiere a la proporción de las tiempo, aparecen los primeros agentes vegetales,
partículas minerales (ver glosario), y se listan a quienes son los que le otorgan parte de la materia
continuación: orgánica al suelo al descomponerse y aceleran la
• Arena: conformada por el resultado del meteorización con sus raíces. Luego de actuar la
rompimiento de las rocas. meteorización biológica, física y química, se
• Limo: constituye a las partículas intermedias, desarrolla un suelo profundo, que permite el
entre las arenas y arcillas. crecimiento de todo tipo de vegetación, lo que llega
• Arcilla: es el material más predominante del suelo, a un estado denominado suelo clímax (estado
puesto que se encuentra formado por minerales. máximo de desarrollo equilibrado con las
condiciones ambientales). El proceso de formación
del suelo se denomina edafogénesis (figura 2).

6. ¿Qué daña a los suelos?


La pérdida de la productividad del suelo se refiere
a la degradación del mismo por la contaminación,
disminución fértil y la erosión. La degradación del
suelo puede darse por factores producidos por los
seres humanos (factores antrópicos) o por
factores naturales.

Figura 1: Perfil del suelo y horizontes. Fuente: Mariana QM.

Otra característica del suelo es su estructura, que es


Figura 2: Proceso de formación del suelo (edafogénesis). 1:
la manera en cómo se reúnen las partículas del
Inicio de la meteorización de la roca madre. 2: Desintegración
suelo. Y, finalmente, la porosidad, que se encuentra gracias a la materia orgánica. 3: Formación de humus y de los
determinada por la textura y estructura del suelo, ya horizontes. 4: Vegetación en un suelo ya desarrollado.
que la relación entre ellas marca el tamaño de los Fuente: Sinnya.
poros y a su vez la permeabilidad del suelo.
§ Factores antrópicos: son la deforestación, el
5. Formación del suelo pastoreo excesivo, las prácticas inadecuadas
Los suelos se forman mediante la meteorización agrícolas inadecuadas, la sobreexplotación de
de la roca madre, gracias al clima, creando acuíferos, abandono de cultivos, minería, etc.
alteraciones a sus componentes químicos § Factores naturales: vientos y lluvias fuertes,
mineralógicos y a sus constituyentes físicos, sequías, suelos con mayor pendiente o con
provocando modificaciones en la roca madre. inclinación pronunciada, menor vegetación y
permeabilidad, etc.
Después, aparecen los colonizadores,
conformados por los hongos, bacterias y musgos, 7. Tipos de suelos en El Salvador
aportando al suelo materia orgánica con sus • Suelos arcillosos: es un tipo de suelo que posee
restos, así como la liberación de compuestos que partículas muy pequeñas, por lo que permite la
sirven para atacar los minerales del suelo. retención de agua y su permeabilidad es escasa.
3 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 6.o grado

Tiene gran cantidad de arcilla, así que su textura • Corteza terrestre: capa más externa de la Tierra.
suele ser pegajosa y compacta; es de color rojo • Descomposición: es el estado de putrefacción
o anaranjado. de un cuerpo animal o vegetal muerto.
• Suelos aluviales: se han desarrollado a partir de • Erosión: es el desgaste del suelo producido por
sedimentos depositados por corrientes de aguas factores naturales o por el ser humano.
de inundaciones, ríos, arroyos, etc. • Geosfera: conjunto de capas que constituyen la
• Suelos andisoles: son suelos jóvenes en los que parte sólida de la Tierra.
la roca madre es la ceniza volcánica, depositada • Hidrósfera: es el sistema constituido por el agua
por la actividad volcánica reciente. de toda la Tierra.
• Suelos regosoles: son suelos conformados por • Humus: es la sustancia compuesta por
materiales sueltos, alterados y de textura fina. productos orgánicos, específicamente
provenientes de los organismos en estado de
Glosario descomposición.
• Acuífero subterráneo: es un conjunto de rocas • Interfase: es el intervalo entre dos fases seguidas.
subterráneas que permiten la permeabilidad y la • Mineral: es el material que está en la naturaleza, de
acumulación de agua en sus poros. origen inorgánico y estructura sólida cristalina.
• Atmósfera: capa gaseosa que envuelve la Tierra. • Meteorización: son los procesos que producen
• Biósfera: es un conjunto formado por el agua, el la degradación de las rocas en contacto con la
suelo y el aire del planeta Tierra. atmósfera.

B. Ponte a prueba

1. Es la fase de composición del suelo en donde se encuentran las rocas y los minerales, los cuales son
producto de la meteorización.
a) Fase líquida b) Fase sólida orgánica
c) Fase gaseosa d) Fase sólida inorgánica

2. En el perfil del suelo, es el horizonte en donde se encuentran los resultados de todos los procesos
vegetales. Es abundante en humus.
a) Horizonte C b) Horizonte A
c) Horizonte B d) Horizonte D

3. La porosidad está determinada por la textura y la estructura del suelo, puesto que la relación entre
ellas marca el tamaño de los poros y a su vez la permeabilidad del suelo.
a) Falso b) Verdadero

4. El suelo es la capa superficial de la corteza de la Tierra y no se encuentra siempre en constante cambio.


a) Falso b) Verdadero

C. Tareas de la semana

A. Análisis (35%)

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es la importancia de la conservación y de la protección de los suelos?
2. ¿Por qué crees que es importante el papel que realizan los organismos (larvas, hormigas, etc.) y
microorganismos (bacterias, hongos, etc.) que viven en el suelo?
3. Elabora una lista de cómo crees que se podrían disminuir los factores antrópicos y evitar de esta forma
la degradación del suelo.
4 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 6.o grado

B. Crucigrama (30%)
Responde las preguntas y coloca las respuestas
en el crucigrama, según corresponda:

Horizontales:
1. Sustancia compuesta por productos orgánicos,
específicamente de organismos en
descomposición. 5. La forma en que se reúnen
las diversas partículas del suelo. 6. Es la capa
superficial de la corteza de la Tierra y siempre
está en constante cambio.

Verticales:
2. Es el proceso que producen la degradación de
las rocas en contacto con la atmósfera. 3. Es el
tipo de suelo cuyas partículas son muy pequeñas,
por lo que retiene agua y su permeabilidad es
escasa. 4. Es el proceso de formación del suelo.

C. Identificación (35%)
En la siguiente imagen, identifica los horizontes del perfil del suelo y describe lo que observas en cada uno
de ellos.

D. ¿Saber más?

Video: “El suelo”. Disponible en: https://bit.ly/30ZQdzG

E. Respuestas de la prueba

1: d) Fase sólida inorgánica


2: b) Horizonte A
3: b) Verdadero
4: a) Falso
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte