Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE MINAS
ESCUELA DE ING. AMBIENTAL Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA
SALUD”

CURSO: CONTAMINACIÓN DE TRATAMIENTOS DE


SUELOS.

TEMA: CONCEPTOS GENERALES - SUELO

DOCENTE: REYES PEÑA CESAR AUGUSTO


CALLE GUTIÉRREZ CARLOS A.

INTEGRANTES: CHUQUIHUANGA IMÁN A. MARTIN.


MACALUPU VEGA JUAN JESÚS.
VARGAS BARBA CRISTHIAN DAVID.

CICLO: V

FECHA: 27-08-2020

AÑO – 2020
INTRODUCCIÓN

En el mundo de ahora en el que vivimos está sufriendo un montón de atropellos


por parte de las actividades del ser humano y es el momento ahora de detener las
malas acciones por partes de nosotros, desde entonces hay que aplicar
conciencia y estrategias de tratamiento de suelos.

El suelo toma un papel importante en la naturaleza y en las necesidades de las


actividades humanas, empresariales, instituciones departamentales y del estado,
son ellos que deben tomar conciencia y hacer algo para el regeneramiento del
suelo, donde recuperara sus propiedades.

Por eso decimos que los contaminantes principales es el sector agrícola,


industrias, minera y la parte humana, donde el suelo sufre mayor degradación
por los pesticidas, aguas hervidas, relaves, residuos sólidos y etc.X|, es por parte
de ellos el suelo sufre diferentes cambios en su estructura y textura.

Podemos también visualizar que el suelo es el recurso más importante para el ser
humano, este siempre será el recurso que estará en nuestras necesidades del
sector agrícola, económico, ambiental y social, esto permitirá cumplir las
normas dictadas por el Minam, donde se debe cumplir con todo ello.

El Minam ha establecido estándares de calidad del suelo, esto ayudara a mitigar


los contaminantes por apartes de los sectores de pasivos ambientales y otros.
ÍNDICE

1. Conceptos Generales

1.1 Naturaleza del suelo, perfil y etapas de formación.

1.2 Fuentes y efectos de contaminación del suelo.

1.3 Composición de los suelos

1.4 Factores de formación del suelo.

1.5 Normatividad y Legislación vigente.

1.6 Suelos de Piura.

1.7 Conclusiones

1.8 Anexos
1. Conceptos Generales

1.1 Naturaleza del suelo, perfil y etapas de formación.

Suelo; es la capa más superficial de la corteza, es dinámica (constante


cambio) y de escaso grosor (normalmente de pocos centímetros a pocos
metros) en la que se asienta la vida y actúa de interfase de la atmósfera,
hidrosfera, geosfera y biosfera, ya que contiene elementos de todas ellas.

 Edafosfera; es la capa de suelo que rodea la Tierra.

 Edafología; ciencia que estudia el suelo (también pedología).

Diferenciación del perfil: horizontes del suelo.

Se llama perfil de un suelo al corte vertical del suelo que aparece


caracterizado por una serie de capas horizontales llamadas “horizontes”.
Un perfil completo (algunos tipos de suelos no contienen todos los
horizontes) consta de los siguientes horizontes:

 Horizonte A (horizonte de lixiviación o lavado): generalmente


presenta un tono oscuro debido a la abundancia de materia
orgánica, es decir es rico en humus; por el contrario es pobre en
minerales solubles ya que el agua de lluvia los disuelve
arrastrándolos hacia horizontes inferiores. Es una capa muy
importante porque proporciona al suelo los elementos nutritivos
para las plantas. Si esta muy desarrollado el horizonte A, se le
pueden distinguir 3 subniveles: en la superficie del horizonte A
suele haber una gran acumulación de materia orgánica poco
descompuesta llamado horizonte 0 o Ao, le sigue una zona rica en
humus elaborado o A1 y en el subnivel A2 predominan los
minerales sobre el humus.

 Horizonte B: (horizonte de precipitación o acumulación) donde se


acumulan (precipitan) las sales minerales disueltas provenientes
del horizonte A. Se caracteriza por tener mayor cantidad de
arcilla (el tamaño pequeño de la arcilla hace que pueda ser
arrastrada del horizonte A y acumularse en el B, además de la
arcilla que ya pudiera haber en el B y que no provenga del A) y un
color más claro que el anterior (por la escasez de materia orgánica
y la riqueza de sales minerales). En climas con una clara estación
seca se pueden producir costras por la precipitación intensa de
minerales.

 Horizonte C (o de transición): constituido por la roca madre en


proceso de meteorización, es decir, lo conforman fragmentos de la
roca madre rodeados de una matriz de naturaleza arenoso-
arcillosa integrada por minerales heredados y de alteración. El
suelo crece hacia abajo, ya que al alterarse la roca madre se
incorpora al nivel C del suelo.

 Horizonte D (o roca madre): roca madre sin alterar.

Etapas del proceso de formación de un suelo

a) Disgregación mecánica de las rocas: sobre la roca madre o inicial


actúan diferentes agentes geológicos que producen meteorización
física y como resultado se obtienen fragmentos menores de la roca
madre.
b) Meteorización química de los materiales fragmentados: el agua se
introduce entre los materiales fragmentados originando procesos de
alteración química y la roca se descompone químicamente.

Debido a la actuación conjunta de estos dos procesos se forma en la


parte superficial de la roca una acumulación de materiales más o
menos desmenuzados denominado regolito.

c) Instalación de vegetales y animales sobre ese sustrato inorgánico:


los organismos, con sus procesos vitales y metabólicos, producen
sustancias que continúan la meteorización de los minerales.
Finalmente los animales y vegetales se incorporan al suelo al morir,
siguiendo procesos de putrefacción y fermentación.

d) Mezcla de todos estos productos minerales, restos orgánicos y


sustancias químicas entre sí, y con agua y aire intersticial:
conforme pasa el tiempo se van diferenciando en el suelo una serie de
capas horizontales u horizontes. Al conjunto de capas originadas se
les denomina perfil del suelo.

A lo largo de este proceso van apareciendo distintos seres vivos,


desde organismos simples y resistentes a condiciones adversas, como
son los líquenes, pasando por vegetales de bajo porte, hasta llegar a
arbustos y árboles (una vez que el espesor del suelo permite el
desarrollo de sus raíces).

El primer paso para la formación del suelo es la meteorización de la roca


madre debido fundamentalmente a los agentes climáticos, provocando
por una parte una disgregación física de sus componentes, y por otra una
alteración química de sus constituyentes mineralógicos. Así al cabo de
un cierto tiempo la roca estará más o menos modificada.

Sobre este sustrato alterado y sobre la roca desnuda se asientan los


primeros colonizadores, 1º los líquenes, cianobacterias (fotosintéticas y
autótrofas también) y posteriormente los musgos. Estos colonizadores
contribuyen a transformar el sustrato sobre el que se asientan. Las
bacterias, algas y hongos del suelo liberan sustancias capaces de atacar
los compuestos minerales del suelo. Los ácidos liquénicos disuelven la
roca permitiendo la absorción de las sales para su nutrición. Todos ellos
aportan materia orgánica al suelo con su muerte o restos. Cuando existe
una capa de algunos mm de material meteorizado pueden aparecer los
primeros vegetales con raíz enriqueciendo el suelo (todavía más) en
materia orgánica. Los vegetales con sus raíces instaladas en las grietas de
las rocas aceleran su meteorización. Al final, al actuar la meteorización
física, química y biológica durante un largo período de tiempo se va
desarrollando un suelo mucho más profundo que alberga todo tipo de
vegetales como árboles con raíces de grandes dimensiones. Cuando cesa
la evolución del suelo se le llama suelo clímax (punto de máximo
desarrollo del suelo y en equilibrio con las condiciones ambientales). El
proceso de formación del suelo se llama edafogénesis.

1.2 Fuentes y efectos de contaminación del suelo.

La erosión o degradación del suelo

La degradación del suelo es la pérdida de la productividad de un suelo,


debido a la contaminación, una disminución de la fertilidad y/o erosión.

a) Factores: antrópicos y naturales

La degradación del suelo es la pérdida de la productividad de un


suelo, debido a la contaminación, una disminución de la fertilidad y/o
erosión.

 Antrópicos:
 Deforestación; facilita la erosión por la pérdida de la cubierta
vegetal.
 Pastoreo excesivo; afecta tanto por eliminación de la cubierta
vegetal, como por la pérdida de estructura del suelo debido a la
compactación por el pisoteo, que impide la aireación del suelo y
disminuye su porosidad.
 Prácticas agrícolas inadecuadas; contaminación (plaguicidas y
herbicidas), quema de rastrojos que elimina el aporte de materia
orgánica, la roturación a favor de pendiente que favorece la
erosión, el exceso de fertilizantes en climas calidos que asciende
por capilaridad formando costras salinas en la superficie del
suelo, suelos sin vegetación (entre cultivo y cultivo) o con poca
densidad vegetal (el cultivo de árboles frutales deja mucho suelo
desnudo entre árbol y árbol)…
 Extensión inadecuada del regadío; se trata de explotar suelos
de muy poca calidad agrícola (inadecuados para el cultivo).
Como por ejemplo suelos salinizados. Pero que se explotan
porque hay agua.
 Sobreexplotación de acuíferos; hace descender el nivel freático,
por lo que muchas plantas no pueden superar una época de sequía
prolongada. También puede acabar por agotar el agua disponible
para el riego o puede producir la entrada en el acuífero de agua
de mar; si el acuífero está cerca del mar se saliniza el agua del
acuífero y se riega con agua salada que degrada el suelo.
 Minería y canteras a cielo abierto; producen desmontes
facilitando la erosión al igual que las grandes obras de
infraestructura, además en muchos casos la minería suele
contaminar el suelo con metales pesados.
 Roturación de terrenos marginales; en terrenos fácilmente
erosionables como aquellos de pendientes acusadas (elevadas) o
de climas áridos, la roturación del terreno con el tractor facilita
enormemente la erosión.
 Abandono de tierras de cultivo; después de muchos años las
tierras de cultivo no son productivas porque la agricultura
intensiva ha acabado con todos sus nutrientes, con lo que su
abandono deja un suelo poco productivo y muy degradable que
será fácilmente erosionable por la escasa vegetación que puede
asentarse en este tipo de suelo.

 Naturales:
 Climáticos; los factores climáticos más importantes en la
degradación del suelo son las precipitaciones y el viento ya que
son los que producen la erosión, no sólo es importante la
cantidad de precipitación que cae en una zona sino también su
distribución temporal. Por ejemplo: en nuestra región la mayor
cantidad de precipitaciones se concentran en unos pocos días con
lluvias muy torrenciales con gran capacidad de erosión, y sin
apenas vegetación que frene la erosión por llover poco el resto
del año.
 Características edáficas y sustrato litológico; la naturaleza del
suelo, la textura, estructura, composición mineralogica y la
cantidad de materia orgánica del suelo condicionan la mayor o
menor susceptibilidad a la erosión. Por ejemplo: en terrenos
permeables la erosión es menor, suelos muy cohesionados (buena
estructura) son más resistentes a la erosión, dureza del suelo,
tamaño de las partículas del suelo…
 Topografía; en terrenos con pendiente la erosión es mucho
mayor. La orientación hacia el norte tiene más humedad y más
vegetación que protege de la erosión.
 Cobertura vegetal; cuanto más vegetación menos erosión
porque la vegetación frena el avance del agua en las pendientes y
amortigua el golpeteo de las gotas de lluvia, además la
vegetación ejerce una pantalla contra el viento.

b) Tipos de degradación

 Degradación biológica; pérdida de cubierta vegetal y


disminución del porcentaje de materia orgánica.

La degradación biológica es causada por la pérdida de la cubierta


vegetal y disminución del porcentaje de la materia orgánica.

La pérdida de cubierta vegetal deja desnudo al suelo frente a la


erosión que puede ser debida a una tala, incendio, sobrepastoreo,
sequía …, Además, como los vegetales son los que aportan con sus
restos la mayor cantidad de la materia orgánica del suelo, la pérdida
de la cubierta vegetal implica disminución de la materia orgánica.

La disminución del porcentaje de la materia orgánica puede ser


debida a la eliminación de los restos de las cosechas, como la
quema de rastrojos, al empleo de herbicidas, a la eliminación de los
organismos formadores del humus, como las lombrices (los
plaguicidas matan también a los animales beneficiosos) y el uso de
fertilizantes químicos que no aportan materia orgánica.

 Degradación física; prácticas de cultivos inadecuados y


compactación superficial.

Prácticas de cultivo inadecuadas: la roturación a favor de


pendiente que favorece la erosión, la mezcla de horizontes por la
roturación profunda.

La compactación superficial: altera la estructura del suelo


disminuyendo la permeabilidad y aireación, es producida por
maquinaria pesada o por pisoteo tanto del ganado como de
personas.

 Salinización

La salinización del suelo es la presencia en el suelo de una o varias


sales en concentraciones muy elevadas. Ésta impide a las raíces de
las plantas absorber agua por ósmosis cuando la concentración de
sales es mayor en el suelo que en la raíz. Puede ser de origen
natural debido a la meteorización de los minerales del suelo que
liberan muchas sales (ejemplo suelos cuya roca madre es yeso
liberan sulfatos) o puede ser de origen antrópico debido a que se
riega con aguas de poca calidad (muchas sales) sobre todo cuando
el clima es seco ya que se forma una costra superficial de sales al
ascender el agua por capilaridad debido a la fuerte evaporación; en
climas húmedos la costra salina es lavada por la lluvia arrastrándola
en profundidad. Además las sales dificultan la hidrólisis de las
arcillas y el suelo se vuelve asfixiante al reducir su porosidad y
permeabilidad (por acumulación de las arcillas). Se ha estimado que
la salinización está reduciendo la productividad en una cuarta parte
de las tierras de regadío en todo el mundo (en nuestra región, el
riego con acuíferos salinizados saliniza nuestros suelos).

 Contaminación química. Fuentes de la contaminación química.

Diversas actividades humanas pueden provocar directa o


indirectamente la contaminación del suelo, como por ejemplo el
abuso de fertilizantes inorgánicos para compensar la pérdida de
fertilidad natural, que puede acarrear una alteración del equilibrio
químico. El uso de plaguicidas o biocidas acarrea riesgos, ya que
algunos tienden a acumularse al no ser fácilmente degradables
(incluso algunos pueden producir mutaciones y la mayoría suelen
matar a especies útiles como las lombrices). La lluvia ácida además
de aumentar los iones H+ en el suelo, produce una alteración en la
disponibilidad de sales minerales, ya que algunas sales se
insolubilizan a pH ácido e incluso aumenta la solubilidad de
elementos perjudiciales como el aluminio. Otra fuentes de
contaminación es por metales pesados (Pb, Cd, Hg…) liberados por
las industrias y por aguas residuales urbanas con alta carga
contaminante.

 Erosión hídrica

Es la erosión producida por el agua (Es la perdida de suelo


producida por el agua).

Factores desencadenantes.

La lluvia erosiona más cuanto más llueve y cuanto mayor sea su


intensidad, la erosión es mayor a más cantidad de precipitaciones y
a la duración de esa precipitación. Además la naturaleza del suelo
aumenta la erosión cuanto menor sea su permeabilidad y la
cohesión de sus elementos (estructura), ya que a mayor
permeabilidad más agua se infiltra y menos agua queda en
superficie para poder erosionar, y cuanto mayor sea la cohesión
(unión) de las partículas del suelo, más difícilmente el agua las
podrá erosionar (al estar fuertemente unidas, al agua le cuesta más
separarlas y además son de mayor tamaño que separadas por lo que
al agua le costaría más poder transportarlas). También la pendiente
aumenta la erosión, a mayor pendiente mayor erosión. A menor
vegetación mayor erosión y las acciones humanas como
deforestación, incendios, obras de ingeniería civil…, facilitan
enormemente la erosión por el agua. Las obras de ingeniería civil
como construcción de aeropuertos, autovias…, lleva aparejado
grandes movimientos de tierra y desmontes que ocasionan la
perdida de vegetación, la formación de cárcavas, deslizamientos y
otros procesos erosivos con la consiguiente pérdida de suelo.
Formas de erosión hídrica

Las formas más comunes en las que se manifiesta la erosión hídrica


son:

Arrastres de suelos en superficie:

Laminar: El agua que desciende uniformemente por una


pendiente remueve delgadas capas de suelo. No es fácil de
detectar pero año tras año se pierden láminas de suelo.
En surcos: El agua no discurre uniformemente sino que se
concentra en pequeñas corrientes que abren surcos o regueros de
escasa incidencia (varios centímetros).
En cárcavas: La confluencia de surcos abre profundas incisiones
en el terreno de varios metros de profundidad y anchura
(cárcavas) que crecen hasta transformarse en barrancos.

Movimientos en masa:

Coladas de barro y deslizamientos del terreno: Se producen en


suelos muy permeables y sucede tras un período de lluvias
prolongadas donde se desplaza el terreno de forma lenta
(deslizamientos) o rápida (coladas de barro) a causa de la
gravedad.

 Erosión eólica

Provocada por el viento, predomina en lugares de clima seco, con


vegetación escasa y vientos frecuentes.

Factores desencadenantes

Cuando las partículas del suelo están disgregadas y además son de


pequeño tamaño son más susceptibles de ser erosionadas por el
viento. Un suelo seco es mas fácilmente erosionable. La vegetación
frena el viento protegiendo de su erosión y la topografía determina
lugares con mayor o menor exposición al viento. La intensidad del
viento determina el tamaño de las partículas que pueda transportar.
c) CONSECUENCIAS DE LA DEGRADACIÓN (EROSIÓN…)
DEL SUELO.

Indique que la erosión del suelo conduce a la desertización.

La erosión del suelo disminuye su productividad, haciendo crecer


menos vegetación y dando lugar con el tiempo a desiertos, en los que
la erosión (pérdida de suelo) no deja suelo para que pueda crecer la
vegetación. La erosión, por lo tanto, conduce a la desertización que es
la formación de desiertos. Otras consecuencias relevantes de la
erosión son:

 La erosión disminuye el rendimiento de los cultivos. A mayor


erosión menor productividad y para compensarlo se añaden más
fertilizantes, aumentando el gasto para el agricultor, con lo que
aumenta el coste de la agricultura.
 Colmatación de embalses. La erosión arrastra materiales del suelo
que se depositan en embalses, ríos y sistemas de drenajes naturales
y artificiales obstruyéndolos y colmatándolos.
 Pérdida de recursos naturales (suelo, agua y material vegetal). El
suelo al ser donde se desarrolla y asienta la vida (sobre todo en los
ecosistemas terrestres) es donde se producen muchos de los
recursos naturales como el alimento, que dejarán de producirse o
disminuirá su producción si el suelo pierde productividad a causa
de la erosión. La erosión al transportar las partículas de la superficie
del suelo como restos vegetales, son depositados lejos del lugar de
origen, perdiendo esos recursos (hubiera habido más aporte de
materia orgánica al suelo). El suelo erosionado tiene menos
capacidad de retener agua. La erosión destruye paisajes como
lugares verdes de ocio, que son recursos naturales utilizados de
recreo, ejercicio (pasear por ejemplo) y relajación del estrés urbano
acumulado.
 Aguas subterráneas. La erosión disminuye la permeabilidad del
suelo, por lo que habrá menos recargas en los acuíferos, además el
suelo erosionado no retiene agua por lo que se coge más agua de los
acuíferos (hace falta regar más), haciendo descender el nivel
freático, por lo que muchas plantas no pueden superar una época de
sequía prolongada.
 Aumento de la frecuencia y gravedad de las inundaciones. A
menos vegetación mayor es el riesgo de inundación, ya que la
escasez de vegetación no es suficiente para frenar el avance del
agua, el agua a más rapidez, menos se infiltra y más cantidad de
agua se acumula en superficie aumentando las inundaciones.
 Producción de energía y depuradoras. Afecta a la producción de
energía hidroeléctrica que aprovecha la energía del salto de agua
para producir electricidad, debido a la colmatación de los embalses
(los embalses tienen una vida media de unas pocas décadas ya que
se colmatan de sedimentos disminuyendo su profundidad, no
pudiendo acumular suficiente cantidad de agua). Al llevar el agua
gran cantidad de sedimentos aumenta el trabajo en las depuradoras
por ejemplo se necesita mas tiempo para que decanten la gran
cantidad de partículas erosionadas y aumentan los fangos.
 Deterioro de la calidad de vida. La erosión disminuye el
rendimiento del suelo dando menores beneficios, además de
disminuir las zonas verdes de ocio y recreo.
 Desertificación. La erosión del suelo conduce a la desertificación
que es la degradación del suelo (pérdida de productividad del suelo)
física, química y biológica, que lo incapacita para sustentar
vegetación productiva, produciéndose con el tiempo la formación
de una zona desértica.

d) Desertización

Concepto de desertización y desertificación.

Algunos autores diferencian los términos desertización y


desertificación, aunque ambos son definidos de la misma manera
como degradación del suelo física, química y biológica, que lo
incapacita para sustentar vegetación productiva.

 Desertización: proceso natural de formación de desiertos


(degradación del suelo natural).
 Desertificación: para aquellos casos en los que la degradación del
suelo es consecuencia directa o indirecta de las actividades
humanas.

A veces es difícil distinguirlas porque tanto los procesos naturales


como los climáticos pueden estar influidos por el hombre (efecto
invernadero).

Causas de la desertificación.
Todas las causas que produzcan la degradación del suelo producirán la
desertificación:

 Desaparición de la cobertura vegetal.


 Erosión.
 Contaminación.
 Salinización.

Estas 3 últimas conducen a la primera, que es la pérdida de cobertura


vegetal, que es la forma de manifestarse la desertificación y
desertización. Ahora no voy a volver a explicar las causas de la
desaparición de la cobertura vegetal (sobrepastoreo, laboreo
intensivo…), erosión (clima, laboreo a favor de pendientes,
eliminación de la cubierta vegetal…), contaminación (exceso de
fertilizantes, plaguicidas, agua contaminada, lluvia ácida…) y
salinización (intrusión salina, riego con aguas de mala calidad…)
vistas en apartados anteriores. Pero si sale en selectividad esta
pregunta tendréis que extenderos.

1.3 Composición de los suelos

Fase sólida; se divide en orgánica e inorgánica:

 La inorgánica son los fragmentos de rocas y minerales producto de la


meteorización. Gravas > 2mm y arenas 2mm – 0,02 mm; limos 0,02
– 0,002, arcillas < 0,002. Las arcillas forman agregados con el
humus muy importante para la fertilidad del suelo al retener sales
minerales.

 La orgánica está compuesta por materia orgánica procedente de


restos de seres vivos como excrementos, madera…, en mayor o
menor grado de descomposición. Cuando la descomposición está
muy avanzada la materia orgánica se llama “humus”. La materia
orgánica retiene más agua, favorece la aireación del suelo al aglutinar
partículas minerales haciéndolo más poroso y aumenta la
fertilidad del suelo. Hay una inmensa variedad de seres vivos, entre
los que destacamos los descomponedores que degradan la materia
orgánica a inorgánica y los que remueven el suelo permitiendo la
aireación y evitando su endurecimiento.

Fase líquida
Es el agua que lleva en disolución sales minerales y coloides de arcillas
y humus. El agua generalmente se encuentra en los poros del suelo de
tamaño pequeño o mediano (agua absorbible), si los poros son
demasiado pequeños no puede ser absorbida por las raíces (agua retenida
que es la que no circula) y si los poros son demasiado grandes tampoco
porque se escurre por gravedad (agua de gravitación) para formar parte
del agua de acuíferos subterráneos.

Fase gaseosa

Es el aire que ocupa los poros de tamaño grande y aquellos en los que el
agua se ha consumido, su composición es similar a la del aire
atmosférico pero con una menor proporción de O2 (20%) y mucho
mayor de CO2 (0,5-1%), debido a la gran actividad biológica que se
desarrolla en el suelo (respiración). La cantidad de CO2 aumenta con la
profundidad, la existencia de materia orgánica y en condiciones óptimas
de temperatura y humedad (primavera y verano).

1.4 Factores de formación del suelo.

La formación del suelo y su resultado final (es decir, el tipo de suelo


originado) dependen de una serie de factores que son elementos que
intervienen en el origen y evolución del suelo; entre estos factores de
edafogénesis destacan los factores físicos y biológicos.

Factores físicos
 Clima; es el más importante condicionando la formación del suelo
debido principalmente a la temperatura y humedad. A mayor
temperatura y humedad mayor es la meteorización y la actividad de
los seres vivos. Ambos influyen en la formación del suelo al alterar la
roca madre. En climas húmedos y cálidos la meteorización química es
muy intensa dando suelos profundos, pero en climas fríos y secos la
meteorización es tan escasa que tarda mucho tiempo en formarse el
suelo, que además suele ser poco profundo; además los climas
húmedos y cálidos también provocan una gran densidad de seres vivos
que favorecen también la meteorización. La mayor o menor
precipitación influirá también en la formación de los horizontes al ser
responsable del lavado o lixiviación de partículas del horizonte A al
horizonte B, y en caso de fuerte evaporación y escasez de agua, se
produce un ascenso de agua por capilaridad, pudiendo originar el
ascenso de sales disueltas en el agua que al evaporarse precipitan
formando costras de sal en la superficie del suelo. El clima es tan
importante que dos suelos que parten de rocas muy distintas pero con
el mismo clima, con el tiempo producen el mismo tipo de suelo. Por
último, el clima determina la intensidad de la erosión (pérdida de
suelo), por ejemplo un clima con escasas lluvias como el nuestro, pero
que cuando llueve lo hace con gran intensidad (lluvias torrenciales)
erosiona fácilmente nuestro suelo con escasa vegetación.

 Roca madre; la roca madre aporta al suelo la mayor parte de sus


componentes minerales (fertilidad del suelo) e influye en las primeras
etapas de la formación del suelo, sobre todo por su mayor o menor
resistencia a la meteorización. Si la roca se altera con facilidad, se
forman suelos profundos en relativamente poco tiempo; por el
contrario, si la roca es muy resistente a la meteorización, se originan
suelos de poco espesor y sin horizonte B. También es importante la
permeabilidad de la roca puesto que la humedad influye en la
formación del suelo (por meteorización y porque a más agua más
seres vivos que intervienen también en la formación del suelo).

 Topografía o relieve; afecta a la formación del suelo debido a la


pendiente y a la orientación geográfica. En zonas llanas se forman
suelos profundos (menos erosión, más meteorización y mayor
infiltración de agua), mientras que en zonas de pendiente el suelo es
escaso, tanto por la mayor erosión del suelo como por la menor
infiltración de agua (ya que el agua produce mayor meteorización
directamente e indirectamente al permitir una mayor cantidad de seres
vivos). La orientación hacia el sur (solana) da peores suelos que la
orientación hacia el norte (umbría) que permite más humedad y
vegetación.

 Tiempo; un suelo bien formado puede tardar unos 10.000 años en


formarse. Suelos muy profundos (selvas tropicales) han tardado más
de un millón de años en formarse. La degradación del suelo por los
humanos es de muy poco tiempo comparada con lo que tarda en
formarse, por lo que el suelo se considera un recurso renovable. Los
suelos inmaduros o jóvenes son aquellos que no han tenido tiempo
para desarrollarse totalmente; en cambio, son maduros aquellos suelos
que están en equilibrio con el medio (clima). El tiempo que tarda en
formarse un suelo maduro varía desde cientos de años en un clima
cálido y húmedo a miles de años en climas fríos y secos.

Factores biológicos o biota

Los vegetales son los que aportan mayor cantidad de materia orgánica al
suelo, además de contribuir a la meteorización física por el crecimiento
de las raíces y a la química por carbonatación (el CO2 expulsado por las
raíces junto con el H2O del suelo degradan las calizas). Las plantas en
general contribuyen a mantener la fertilidad del suelo haciendo ascender
los iones (Ca2+, Mg2+, K+...) de los estratos inferiores del suelo (al
tomarlos por las raíces) a los tallos y hojas, abandonándolos después en
la superficie al descomponerse. Las bacterias y hongos son los agentes
formadores del humus y descomponen la materia orgánica en inorgánica
para el crecimiento de las plantas. En los climas fríos el crecimiento de
las bacterias y hongos es lento, y por tanto, el humus se puede acumular
sobre el suelo. En los climas muy cálidos y húmedos, la acción de los
descomponedores es intensa y toda la vegetación muerta es oxidada
rápidamente. El humus es casi inexistente.
Las bacterias fijadoras del nitrógeno son capaces de fijar el N2
atmosférico transformándolo en nitratos, aptos para la absorción
radicular. Algunos animales como la lombriz de tierra remueven el suelo
mezclando sus componentes, lo airean y enriquecen el suelo con sus
heces.
Los seres humanos mezclan los horizontes del suelo al remover el suelo
con el tractor, la contaminación del suelo afecta a los seres vivos
degradando el suelo, la eliminación de la cubierta vegetal por
deforestación, incendios, sobrecarga ganadera…, favorecen la erosión
del suelo… Los seres humanos también pueden influir de forma positiva
al abonar, reforestando…

1.5 Normatividad y Legislación vigente.


De acuerdo con la Constitución peruana se considera a los recursos
naturales, como patrimonio de la nación. En este sentido, se entiende por
tales los elementos materiales necesarios para satisfacer los
requerimientos de alimentación, vestido, vivienda, energía y demás
productos de la población actual pero también deben garantizar el
bienestar de las generaciones futuras (compromiso intergeneracional).
En Perú se ha consagrado la protección del medio ambiente en la
Constitución de 1993. Sin embargo, anteriormente, ya en se estableció
en la Carta Fundamental el derecho a habitar en un ambiente saludable,
ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la
preservación del paisaje y la naturaleza. Por otra parte, se establece el
deber correlativo de conservar dicho ambiente. En especial se indica la
obligación del Estado de prevenir y controlar la contaminación
ambiental. Todo ello se ampliaría posteriormente, a la luz de las
recomendaciones de la Cumbre de la Tierra que se dio en Río de Janeiro
en 1992, ello se expresó en la nueva Constitución de 1993, proceso que
continuó hasta la Reforma Constitucional del 15 diciembre 2001. 12
Valdez Muñoz, Walter, El Derecho a un Ambiente Sano en el Perú, En:
CEDAL y APRODEH “Los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales en el Perú. Informe Anual 1998”. Lima, 1998. La Carta
política de 1993 consagró por primera vez "el derecho a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida" ello en el
marco del régimen económico. Como se puede apreciar en los siguientes
artículos:
"Art. 66°.- Los recursos naturales renovables y no renovables, son
patrimonio de la nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento."
Se entrega a una ley orgánica la función de fijar las condiciones de su
utilización y otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular
un derecho real, en forma similar a la que se establece en la legislación
chilena para las concesiones mineras.
“Art. 67°.- El Estado determina la política nacional del ambiente.
Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.” “Art. 68°.- El
Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad
biológica y de las áreas naturales protegidas.”

DECRETOS SUPREMOS

• Aprueban los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo


Decreto Supremo Nº011-2017-MINAM.

DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental para
Suelo Apruébese los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Suelo, que como Anexo forman parte integrante del presente decreto
supremo.

Artículo 2.- Los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo como


referente obligatorio Los ECA para Suelo constituyen un referente
obligatorio para el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión
ambiental, y son aplicables para aquellos parámetros asociados a las
actividades productivas, extractivas y de servicios. Artículo 3.- De la
superación de los ECA para Suelo De superarse los ECA para Suelo,
en aquellos parámetros asociados a las actividades productivas,
extractivas y de servicios, las personas naturales y jurídicas a cargo de
estas deben realizar acciones de evaluación y, de ser el caso, ejecutar
acciones de remediación de sitios contaminados, con la finalidad de
proteger la salud de las personas y el ambiente. Lo indicado en el
párrafo anterior no aplica cuando la superación de los ECA para Suelo
sea inferior a los niveles de fondo, los cuales proporcionan
información acerca de las concentraciones de origen natural de las
sustancias químicas presentes en el suelo, que pueden incluir el aporte
de fuentes antrópicas no relacionadas al sitio en evaluación.
• Aprueban los estándares para la Gestión de Sitios Contaminados
D.SNº 0º2-2017-MINAM.

• Disponen la pre publicación en el portal Institucional del


Ministerio del Ambiente del proyecto de Decreto Supremo que
aprueba los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA)
para Suelo. R.M.Nº 182-2017-MINAM.

• Disponen la pre publicación, en el Portal Institucional del


Ministerio del Ambiente, del proyecto de Decreto Supremo que
aprueba los Criterios para la Gestión de Sitios Contaminados
R.M.Nº 212-2017-MINAM.

• Actualizan métodos de ensayos para el análisis de los parámetros


de los Estándares de Calidad Ambiental para suelos R.M.Nº 137-
2016-MINAM.

• Dictan reglas para la presentación y evaluación del informe de


identificación de sitios Contaminados D.S.Nº 002-2014-MINAM.

• Disposiciones complementarias para la aplicación de los


Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo D.SNº 002-
2014- MINAM.

• Estándares de Calidad Ambiental(ECA) para suelo D.S.Nº 002-


2013-MINAM.

1.6 Suelos de Piura

Recopilación de Estudios de Suelos Realizados en el Departamento


de Piura.

Como parte de las actividades programadas en la presente consultoría se


ha revisado los estudios relacionados con ella, estos estudios han sido
realizados por diversas instituciones en diversas épocas, como el estudio
del Valle de San Lorenzo y el realizado en la Cuenca de los Ríos Quiroz
y margen izquierda del río Macará, que son los más antiguos y datan de
la década de 1970. El nivel de detalle es diverso, de igual forma que la
escala de publicación de los mapas de suelos, cuando fue posible realizar
un mapa de suelos.
Los estudios ejecutados con información y tecnología relativamente
actualizada, en el departamento de Piura, datan del año 2000 en adelante,
dichos estudios integran en forma automatizada las bases de datos
temáticas (topografía – pendientes, zonas de vida, fisiografía, geología,
geomorfología) para la obtención de productos integrados como el mapa
de suelos y mapa de capacidad de uso mayor de la tierra; para ello usan
herramientas informáticas como los Sistemas de Información Geográfica
(SIG).

Entre los estudios más recientes, y que abarcan áreas significativas, se


puede citar: el Estudio de Vulnerabilidad Física Natural de la Cuenca del
Río Piura ejecutado en el año 2005 por el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA) en coordinación con el Consejo Nacional del
Ambiente (CONAM), financiado a través del BID por el Reino de los
Países Bajos; también se ha revisado el estudio realizado en la cuenca
binacional Catamayo Chira; finalmente se debe mencionar el Estudio de
Impacto Ambiental del Proyecto Bayobar, ejecutado por Golder
Associates a solicitud de Miskimayo S.A. en el año 2008.

Es importante resaltar, entre las publicaciones revisadas, no sólo los


trabajos realizados por entidades del estado en general, sino también
aquellos efectuados por las empresas privadas, que ahora están obligadas
mediante la Ley del Sistema Nacional de Impacto Ambiental y su
Reglamento (DS 019-2009) a ejecutar los EIA, que contienen estudios
de línea base de recursos naturales (agua, suelos, flora, fauna,
atmósfera), como requisito para realizar trabajos de explotación de los
mismos.

Igualmente es válido citar los trabajos de investigación docente y tesis


para obtener el grado de ingeniero, en clasificación de suelos, que se
ejecutan en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de
Piura, fuentes a las que ha recurrido la presente consultoría para
complementar información de lugares donde los estudios de gran
cobertura (superficie) no han podido llegar.

A continuación se presenta el listado de los estudios existentes, los


cuales se han efectuado en forma dispersa para el Departamento de Piura
y que han sido recopilados con la finalidad de ser sistematizados y
validados en el presente trabajo de consultoría.
Información de estudios de suelos en el Departamento de Piura
proporcionada por el Proyecto ZEE.

En el presente trabajo, se ha utilizado la información existente en


Inventarios y Evaluación de los suelos en el Departamento de Piura, los
cuales han sido ofrecidos en los términos de referencia y han sido
provistos por la entidad contratante, a continuación se enumeran:
 Estudio edafológico en la cuenca del Río Piura elaborado por
INRENA el año 2005.
 Estudio de suelos de la cuenca binacional Catamayo Chira.
 Estudio de factibilidad del Proyecto Hidroenergético del Alto Piura.
 Estudio de Capacidad de Uso Mayor de la sub-cuenca La Gallega
 Estudio de Capacidad de Uso Mayor de suelos de Morropón
 Estudio de Capacidad de Uso Mayor de suelos de Bigote – Serrán.

Información de estudios de suelos en el Departamento de Piura


Recopilada durante la Consultoría.

El consultor ha participado como parte de diversos equipos técnicos y


como autor de varios estudios en la Región Piura, los que han sido
revisados, como parte de las actividades de la consultoría; además, se ha
revisado numerosos estudios en áreas muy pequeñas, realizadas por
empresas privadas, especialmente relacionados con estudios de impacto
ambiental (EIA), los cuales se enumeran a continuación:

Tabla N° 2.
Información recopilada.

N Estudio Entidad Año


º
1 Estudio de Línea Base de Suelos y Capacidad de Golder – 2008
Uso Mayor del Proyecto Bayobar – Región Piura. Miski
Mayo S.A.
2 Evaluación de los niveles de Plomo, Cadmio y U.N.A. La 2006
Cromo en un transecto de suelos (Costa – Sierra) Molina.
de la Región Piura. Trabajo de investigación Programa
realizado en el Curso de Investigación Doctoral
en Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional De
Agraria La Molina. Lima. 2006. Doctorado

en Ingeniería
Ambiental.
José Remigio A.
3 “Evaluación de la vulnerabilidad física natural de CONAM – 2005
la cuenca del río Piura, estudio de indicadores INRENA - BID
ambientales y socioeconómicos, generación de
escenarios climáticos y medidas de adaptación al
cambio climático”. Estudio Temático de Suelos.
4 Determinación de las unidades edáficas en la Proyecto 2005
subcuenca del río Yapatera (2005).
de investigación
UNP
– IIPD.
José Remigio A.
5 Estudio de Niveles de salinidad de suelos en el Proyecto 2003
valle del Bajo Chira.
de investigación
UNP
- IIPD.
José Remigio A.
6 EIA Lote IV. Perforación de 6 pozos Zona A Cia. Petrolera Río Abril
para perforación de 15 pozos adicionales en Bravo S.A 2003
Zona A Lote IV. A 30 kilómetros al noreste de la
ciudad de
Talara
7 EIA perforación de 15 pozos en la zona A del Compañía Ago
Lote Petrolera sto
IV. A 30 kilómetros al noreste de la ciudad de 2003
Talara Río
Bravo S. A
8 Caracterización e Interpretación de Proyecto 2003
Perfiles Modales en Suelos de
la Costa de Piura (2003). de investigación
UNP
– IIPD
José Remigio A.
9 Estudio de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de COPRI – GEMA 2002
la –
Tierra para – Estudios de factibilidad del Proyecto Dames and
Hidroenergético del Alto Piura. Moore.
1 EIA Nuevo terminal al submarino y tanques de PETROPERU 2002
0 almacenamiento de crudo en la refinería de
Talara.
Distrito de Talara
1 EIA Modificado. Perforación de un Pérez Companc Octubre
1 pozo del 2002
exploratorio en el Lote XVI. Distrito de Talara Perú S.A.
1 Modificación del EIA perforación de pozos Empresa Septiem
2 Batanes Lote IX. Distrito de Pariñas. – Talara. Petrolera bre 2002
UNIPETRO ABC
S.A.C
1 EIA Lote Z-1. Levantamiento sísmico 3D. Syntroleum Peru Octu
3 Provincias de Zarumilla, Tumbes y Holding bre
Contralmirante Villar del departamento de 2002
Tumbes y de la Ltd, Sucursal del
Provincia de Talara Perú
1 Estudio de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de UNP - IIPD 2002
4 la Tierra en la Microcuenca Los Molinos – (Proy.
Ayabaca. De
investigación).
José Remigio
A.

1 Proyecto piloto de recuperación secundaria por SAPET Abril


5 inyección de agua en el lote VII/VI– Talara. DEVELOPME 2001
MT
PERU INC
1 EIA-Pariñas. Instalar una planta criogénica que Petro Julio 2001
6 permita realizar el proceso de tratamiento del Gas
Natural– Talara. Tech Peruana
S.A
1 EIA Lote VII-VI. Construcción de la Estación de SAPET 2001
7 Bombeo N° 1 – Verdún en la ex Batería de DEVELOPME
Producción N° 155 (área de 5.400 m2) y la MT PERU INC
instalación de un oleoducto de 4” Ø con una
longitud aproximada de 3,10 Km. – Talara.
1 EIA Instalación y operación de dos gasoductos y Petro Noviem
8 una estación de compresores. Distritos de bre 2001
Pariñas, Tech Peruana
El Alto y Lobitos– Talara. S.A
1 EIA Reubicación de ductos en Talara y Negritos. Petro Noviembr
9 Distritos de Pariñas y La Brea e
Tech 2001
Peruana S.A
2 Caracterización morfogenética de los suelos de la UNP Fac de 2001
0 catena Sapillica - Ayabaca - Piura Agronomía.
(Tesis, Nober
Carhuapoma U.)
2 Evaluación del Índice De Inestabilidad UNP Fac de 2001
1 Estructural de los Suelos en el Distrito de Agronomía.
Buenos Aires – Morropón – Alto Piura (Tesis, Manuel
Portero
Ramirez)
2 Clasificación de suelos en el distrito de UNP Fac 2000
2 Canchaque de
- Huancabamba Agronomía.
(Tesis,
Misael Machado)
2 Clasificación de algunos suelos del distrito de Universidad 2000
3 Pueblo Nuevo de Colán – Paita - Piura. Nacional de
Piura. (Tesis,

Arnaldo
Abad L.)
2 Clasificación por Adaptabilidad de Cultivos UNP - IIPD 2000
4 Específicos en la Comunidad Campesina de (Proy.
Suyupampa - Ayabaca - Piura. De
investigación).
José Remigio
A.
2 Perforación de cinco pozos exploratorios en el PLUSPETR Julio 2000
5 Lote XII - Lancones OL PERU
CORPORATION
2 EIA LOTE III. Previo a la perforación del pozo MERCANTILE Septiem
6 exploratorio Nº 13005 - Lagunitos– Talara. PERU OIL & bre 2000
GAS S.A
2 Construcción del Gasoducto de Portachuelo – MERCANTILE Noviem
7 Planta Pozo– Talara. PERU OIL & bre 2000
GAS
S.A.
2 Sistema de almacenamiento y carga de lubricantes Petro-Tech Noviembr
8 en muelle Tortuga- Talara. Peruana S.A e
2000
2 Estudio de Suelos en el Sector Chira 1-A, Distrito Consultora 2000
9 de Ignacio Escudero – Piura. Valdez
– Ecuador.
3 Perforación de pozos petroleros de desarrollo Petrolera Octubre
0 yacimiento Paloma – Lote XV - Talara Monterrico S.A. 1999
3 Explotación y funcionamiento de la planta Jaime Noviem
1 portátil en la concesión minera no metálica, bre 1999
arena, piedra y Oswaldo Vergara
hormigón– Talara. León
3 Reubicación de los tramos de Oleoductos– Talara. PETROPERU Diciembre
2 ,
S.A.– 1999.
REFINERIA
TALARA
3 Línea de Transmisión 229 kv, entre la EIA-Talara – Junio
3 subestación de Talara y la subestación 220/60/10 Zorritos. 1998
kv de Zorritos con una potencia máxima de ELECTRO PERU
transmisión de 150 S.A.
MW – Talara.
3 Levantamiento Sísmico Regional 2D en el Lote EIA-Talara Septiem
4 XII Cuenca Lancones bre 1998

Pluspetrol

Peru Corporation
3 Relleno de desechos industriales de la refinería Petróleos del Perú Junio
5 Talara - Perú S.A. 1998
3 Caracterización y clasificación de suelos en la IIPD – 1998
6 microcuenca Los Molinos, Ayabaca, Piura. U.N.P.
Trabajo
de
Investigación J.
Remigio.
3 Línea de transmisión 60 kV Zorritos - Máncora Dirección Junio
7 Ejecutiva 1998

de
Proyectos

del MEM
3 Área de disposición de desechos y relleno EIA- Lote VII Junio
8 industrial para las operaciones marinas – Talara. Z- 1997
2B. Energía
y
Medio

Ambiente SRL.
3 Líneas de transmisión de Talara. Concesión Electronoroeste Diciembre
9 definitiva de transmisión S.A. 1997
4 Estudio Edafológico para Proyecto de UNA La Molina 1996
0 Ampliación de Frontera Agrícola en Congorá - Tesis de Maestría.
Piura.(1996). José Remigio A.
4 Morfología y Taxonomía de algunos suelos de la Universidad 1988
1 Comunidad de Chalaco – Morropón. Piura. Nacional de
Piura.
(Tesis,

Ruiz Ovidio.)
4 Caracterización de algunos suelos de la Universidad 1987
2 Comunidad de de Cajas – Huancabamba. Piura. Nacional de
Piura.
(Tesis, Silva P.J.)
4 Inventario y evaluación de los recursos naturales ONERN 1978
3 de
la Cuenca del Río Quiroz y Margen izquierda
del Río Macará.

Como parte del proceso de la revisión y estandarización de la


información recopilada, se ha seleccionado los principales estudios y los
perfiles modales correspondientes, los cuales han sido respaldados con
los resultados de análisis de laboratorio. Resultado de ello se verifica en
la siguiente tabla un resumen de los reportes de análisis de suelos
recopilado. De acuerdo a ello, se ha revisado 213 perfiles de suelos y
resultados de análisis de 716 muestras de suelos, tal como se aprecia en
la Tabla Nº
3. Los resultados específicos han sido colocados en el Anexo Nro A3.
Tabla N° 3.
Recopilación de resultados de análisis de laboratorio de los diversos
estudios revisados.

Cantida Cantida
d d
Estudios
Calicat Muestra
as s
EIA Proyecto Bayobar 35 1
0
7
Estudio de Suelos Morropón Huancabamba 32 1
1
2
Estudio de Suelos Transecto Piura Huancabamba 28 1
1
3
Tesis Estudio de Suelos Congorá (Intervalle) 40 1
5
1
Estudio de RRNN Cuenca del Río Quiroz Macará 21 6
6
Estudio de Validación Catamayo Chira (Perú) 11 2
3
Estudio de Suelos Valle Bajo Chira 27 9
0
Estudio de Suelos Transecto Paita Sullana 11 2
3
Tesis Estudio de Suelos en Sapillica 4 1
7
Tesis Estudio de Suelos en Chalaco 3 1
4
Total 213 7
1
6

Recopilación de información sobre Zonas de Vida en el


Departamento de Piura.

La información revisada ha permitido obtener una visión amplia de la


ecología de la zona de estudio, enfocada principalmente hacia la
clasificación de suelos. Los diferentes estudios revisados han
considerado el Sistema de Clasificación del Dr. Leslie R. Holdridge, lo
que ha permitido determinar veinte (20) zonas de vida, entre ellas tres
zonas transicionales. En la clasificación de suelos, es importante conocer
a qué zona de vida pertenece un área geográfica, debido a que los
perfiles edáficos desarrollan en forma diferenciada sus características de
acuerdo a los regímenes de temperatura y de precipitación,
principalmente.

Tabla N° 4. Zonas de Vida presentes en el Departamento de Piura.

No. Zonas de Vida


1 desierto desecado - Premontano Tropical (dd-PT)
2 desierto superárido - Tropical (ds-T)
3 desierto superárido - Premontano Tropical (ds-PT)
4 matorral desértico - Tropical (md-T)
5 desierto perárido - Premontano Tropical (dp-PT)
6 monte espinoso - Tropical (mte-T)
7 matorral desértico - Premontano Tropical (md-PT)
8 matorral desértico - Premontano Tropical transicional a matorral
desértico – Tropical (md-PT/md-T)

9 bosque muy seco - Tropical (bms-T)


10 bosque muy seco - Tropical Transicional a monte espinoso –
Premontano Tropical (bms-T/mte-PT))
11 monte espinoso - Premontano Tropical (mte-PT)
12 bosque seco - Premontano Tropical (bs-PT)
13 bosque seco - Premontano Tropical Transicional a bosque seco -
Tropical (bs-PT/bs-T)
14 bosque húmedo - PremontanoTropical (bh-PT)
15 bosque seco-Montano Bajo Tropical (bs-MBT)
16 bosque húmedo - Montano Bajo Tropical (bh-MBT)
17 bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT)
18 bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical (bmh-MBT)
19 bosque muy húmedo - Montano Tropical (bmh-MT)
20 bosque pluvial - Montano Tropical (bp-MT)

Recopilación de Información cartográfica de estudios de suelos en


Piura.

Se ha tenido a disposición información cartográfica de diferentes


estudios entre los que se pueden citar, como ejemplo:
 Mapa de Suelos de la Cuenca del Río Piura.
 Mapa de Suelos del Proyecto Minero Bayobar
 Mapa de Suelos del estudio Catamayo – Chira
 Mapa de Suelos del Estudio Quiroz – Macara
 Mapa de Suelos del Area Morropon – Huancabamba.

A continuación se presenta dos ejemplos de mapas de suelos ejecutados


en el departamento de Piura, que toman parcialmente el área geográfica
del departamento. En los dos casos se trata de fuentes de información
muy importantes para la presente consultoría, debido a que abarcan
aproximadamente el 60% del área geográfica y dan una idea de la
variabilidad de los suelos que se espera encontrar a nivel de todo el
departamento.

Estos dos ejemplos señalan cómo, desde el estado, usando herramientas


científicas e informáticas, se puede obtener productos técnicamente
adecuados. Igualmente, se puede deducir, cómo desde la empresa
privada, atendiendo a los requerimientos legales actuales, se puede
generar información de Línea Base, necesaria para todo tipo de estudios
de planificación regional o para el uso en herramientas ambientales
como Zonificación Ecológica Económica o los Planes de Ordenamiento
Territorial.
Fuente: INRENA 2005.

Mapa de Suelos de la Cuenca del Rio Piura.


Mapa de suelos del área de influencia del Proyecto Bayobar.

El Mapa Base a escala 1/100,000, ha sido proporcionado por el Proyecto


de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) que ejecuta la Gerencia de
Recursos Naturales y Medio Ambiente del G.R. Piura, sobre este mapa
base se ha insertado la información temática (geológica, pendientes,
zonas de vida e imágenes satelitales) para la interpretación analógica y
mapeo de unidades de suelos. En la siguiente figura se presenta el mapa
base del departamento de Piura.
Mapa Base del Departamento de Piura a escala 1/100,000.

1.7 Conclusiones
 El suelo se toma años para su respectiva regeneración,
porque las actividades realizadas son las que convierte un
suelo débil debido a su uso, por debemos tomar las
medidas correspondientes.

 Los suelos ahora en día son considerados como recurso


natural, donde esto se convierte algo primordial para el ser
humano para tomar ciertas medidas de conservación del
suelo.

 Ahora en día se han establecido normas legales, lo cual


regula la vida del suelo donde las empresas, seres humanos,
instituciones públicas y el resto del mundo tienen
conocimiento que debemos seguir en el cuidado del suelo.

 El principalmente degradador del suelo es la actividad


agrícola, donde todo ser humano contamina y es el
principal factor de necesidad del ser humano para su
sustentación, es allí donde nosotros tenemos que tener más
en cuenta.

 Las instituciones públicas deben hacer más proyectos por


partes de ellos, para saber que suelos están activos para su
siembra y los que están débiles dejarlos regenerar, de esa
manera vamos a conservar el medio para nuestro futuros
descendientes.

1.8 Anexos

También podría gustarte