Está en la página 1de 5

RELATORIA

HEINZ KOHUT Y SU TEORIA DEL NARCISISMO LA PSICOLOGIA


DEL SELF

LEYDY ALEJANDRA MOJICA MORENO


ANGELA MARIA CASTAÑEDA GOMEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ

FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES

PSICOLOGIA

MEDELLIN

2020
HEINZ KOHUT Y SU TEORIA DEL NARCISISMOL LA PSICOLOGIA
DEL SELF

A partir de la lectura del texto Heinz Kohut y su teoría del Narcisismo, la psicología del
Self, se identifican las siguientes ideas y categorías.

1. Sobre la temática del texto:

Según nuestro criterio, las nociones y categorías principales del texto, corresponde al
despliegue que realiza Kohut sobre la psicología del self y el trastorno de la personalidad
narcisista, las cuales son identificadas desde la practica psicoanalítica: empatía e
introspección

Dentro de sus análisis, encuentra una perturbación especifica en los pacientes a la que
llamo trastorno narcisista de la personalidad, donde sus características principales son: el
tipo de transferencia que establecen estos pacientes, donde perciben al analista como una
parte de su propio cuerpo o una imagen especular de su mismos. (p 390)

Así mismo, define el self como un contenido del aparato psíquico del niño, el cual se forma
en la relación con los objetos tempranos (padre y madre) que vienen a ser los objetos del
self.[ CITATION Hei \l 3082 ]

Kohut, imagina el sí mismo como un procedimiento que organiza los recuerdos de la


persona como representaciones de sí, y que influyen dinámicamente en su comportamiento.
De acuerdo con su teoría, de las relaciones objetales se define la representación de si
mismo, como grandiosa y débil. Partiendo de esto, distingue la libido de objeto de la libido
narcisista, donde la primera descarga su energía en los objetos externos y la segunda a los
objetos del self.

Define a los pacientes con trastorno narcisista de la personalidad, como aquellos que tiene
vulnerada su autoestima, lo que los hace inestables con un profundo sentimiento de vacío y
desinterés por sus actividades diarias.
A partir de la lectura, se destaca en el análisis realizado, sobre los síntomas de los pacientes
narcisistas, divididos en cuatro esferas:

 Sexual: Fantasías perversas, perdida de interés por el sexo.


 Social: Inhibición en el trabajo, incapacidad de conservar relaciones, actividades
delictivas.
 Personalidad: Pérdida del humor, de la empatía, ataques de ira.
 Psicológica: Preocupaciones hipocondriacas.

Este trastorno se define en las transferencias desarrolladas en el tratamiento, a las cuales les
da tres categorías:

 Especular: Etapa temprana del desarrollo en las que el niño tiene fantasías
omnipotentes, mediante las que alimenta su self grandioso.
 Idealizadora: Reactiva la realización con un objeto del self al que el niño vivencia
como fuente de calma y seguridad. Pone la felicidad en el objeto idealizado y en el
momento de separación de este llega el sentimiento de vacío.
 Gemelar o alter-ego: Reactivación de un vínculo con un objeto del self vivenciado
como su gemelo, este es un ser con el que se comparten ideales, ambiciones y
metas.

Por otro lado, Kohut indica que las enfermedades mentales se dividen en dos grupos:
alteraciones primarias y alteraciones secundarias del self.

Alteraciones primarias: Aquellas que tienen total ausencia de un self nuclear, es decir una
falla de los padres para la constitución del sí mismo. Dentro de los trastornos primarios del
self incluye las psicosis, estados fronterizos, personalidades esquizoides y paranoides,
trastorno narcisista de la personalidad y de la conducta.

Alteraciones secundarias: Alteraciones del sí mismo, cuando ya está constituido, por


ejemplo, en la adolescencia o adultez. Los trastornos incluidos son las reacciones que
genera el si mismo antes las situaciones de la vida tanto en la victoria como en la derrota
(rabia desaliento, esperanza). Cuando el sí mismo no está lo suficientemente consolidado,
produce sufrimiento ante situaciones difíciles. Cuando es fuerte, permite tolerar todas las
dificultades a las cuales está expuesta la autoestima.
HEINZ KOHUT Y SU TEORIA DEL NARCISISMO Y LA PSICOLOGIA DEL SELF

NARCISISMO PSICOLOGIA DEL SELF

Aparato psíquico del niño definido por la


Vulneración de la autoestima, definida por los
relación con el padre y la madre
objetos del self

Alteraciones
Transferencias
Síntomas
desarrolladas
Primaria: Ausencia Secundaria:
del self nuclear. Alteraciones del sí
Falla de los padres mismo, cuando ya
Sexual: Social: Idealizadora: está constituido,
Fantasías Inhibición en el Especular: Revive el vinculo por ejemplo, en la
perversas, trabajo, Reactivación del con la imagen adolescencia o
pérdida de incapacidad de objeto del self parental adultez.
interés por relacionarse, idealizada
el sexo actividades
delictivas

Gemelar: Repite Trastorno Trastorno


Personalidad: vivencias que
hipocondriaca
Perdida del tuvieron lugar con los
Psicología:
humor, de la objetos del self
Preocupaciones
empatía, hipocondriacas
ataques de ira. Las reacciones
Psicosis,
que genera el si
estados
mismo antes
fronterizos,
las situaciones
personalidades
de la vida tanto
esquizoides y
en la victoria
paranoides,
como en la
trastorno
derrota (rabia
narcisista de la
desaliento,
personalidad y
esperanza).
la conducta.
3. Sobre el proceso de lectura

Nuestro proceso fue, lectura repetida del documento (3 veces leído), una de las
herramientas que utilizamos fue la construcción del mapa conceptual, que nos permitió
extraer las ideas principales del texto y así poder comprender de mejor forma la lectura
realizada.

Referencias
Kohut, H. (s.f.). Heinz Kohut y su teoria del Narcisismo y la psicologia del Self.

También podría gustarte