Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE LA EDUCACIÓN

INCORPORACIÓN A LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA DE


ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE FACILITEN EL USO Y
MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN VENEZUELA

Autor: Vargas, Panchita


C.I. Nº: 9.973.473

Barcelona, Mayo, 2016


i
ii

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA


DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE LA EDUCACIÓN

INCORPORACIÓN A LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA DE


ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE FACILITEN EL USO Y
MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN VENEZUELA

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar


al Grado de Especialista en Planificación y Evaluación
de la Educación

Autor: Vargas, Panchita


C.I. Nº: 9.973.473

Barcelona, Mayo, 2016


iii

ÍNDICE GENERAL
pp.

ÍNDICE GENERAL iii


LISTA DE CUADROS v
RESUMEN vi

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA 4

1.1. Contextualización y Delimitación del Problema 4


1.2 Interrogantes de la Investigación 11
1.3 Objetivos de la Investigación 11
1.3.1 Objetivo General 11
1.3.2 Objetivos Específicos 11
1.4 Justificación 12
1.5 Sistema de Variables 15
1.5.1 Definición Conceptual 15
1.5.2 Definición Operacional 16

II MARCO TEÓRICO 18

2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación 18


2.2 La Planificación en el Proceso Educativo 23
2.3 Las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en la Educación Venezolana 31
2.4 Rol que Debe Cumplir el Docente Venezolano en el
Nuevo Entorno Tecnológico de la Comunicación y la
Información 36
2.4.1 Repercusión de las TIC en el Área Docente 36
2.4.2 Formación Inicial y Continua del Docente 40
2.5 Importancia de las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación en la Planificación
del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la
Educación Venezolana 44
iv

pp.

2.5.1 Cambios Generados por las TIC 44


2.5.2 Papel Fundamental que Juegan las Nuevas
Tecnologías en el Ámbito Educativo
Venezolano 50
2.6 Lineamientos para el Desempeño Pedagógico
Basado en Internet en Venezuela 53
2.6.1 Estrategias Pedagógicas 53
2.6.2 Responsabilidad del Docente 58

III MARCO METODOLÓGICO 66

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación 66


3.2 Procedimiento 68

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 71

4.1 Conclusiones 71
4.2 Recomendaciones 75

BIBLIOGRAFÍA 77
v

LISTA DE CUADROS

CUADRO
pp.

1 Identificación y Definición de las Variables 16

2 Operacionalización de las variables 17


vi

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA


DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE LA EDUCACIÓN

INCORPORACIÓN A LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA DE


ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE FACILITEN EL USO Y
MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN VENEZUELA

Trabajo de Grado

Autor: Panchita Vargas


Año: 2016

RESUMEN

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan en su


conjunto a la sociedad, una sociedad denominada de la información, caracterizada por
el uso de medios. El maestro, coprotagonista principal de los procesos de desarrollo
educativo, junto al estudiante, debe tomar postura ante la creciente innovación
tecnológica con notable expectación y tal vez con moderado interés no exento de
temor. Esta toma tiene que hacerse desde un análisis pedagógico de los pro y los
contra que la tecnología representa, reconociendo que el desarrollo tecnológico es un
promotor del cambio social y del incremento del conocimiento, el cual no puede
eludir, sino al contrario debe incluirlo en su planificación y en el desarrollo,
aplicación y utilización de sus estrategias pedagógica. El objetivo general de este
trabajo es analizar la incorporación a la planificación educativa de estrategias
pedagógicas que faciliten el uso y manejo de las tecnologías de información y
comunicación en Venezuela; el mismo es documental, descriptivo y bibliográfico. El
aval teórico proviene de las opiniones de Casas (2006), González-Soto (2012) y Duart
y Sangrá (2012). Se concluyó que es necesario entender que la incorporación de estas
nuevas tecnologías beneficia enormemente al estudiantado, sobre quien debe girar
todo el proceso educativo. Por otra parte si los docentes se prepararan con entusiasmo
y aprenden a usar las nuevas herramientas, al incorporarla a la planificación de su
escuela, generarán nuevas estrategias pedagógicas que incidirán positivamente en el
proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Recomendándose la
actualización y mejoramiento profesional de los docentes en las TIC, incorporando
dicha tecnología en su planificación y ejecución de actividades de aula con miras a
lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, que pueden ser transferidos a su
vida cotidiana.
INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, la sociedad ha sido testigo de cómo la


tecnología impregna todos los ámbitos de la vida cotidiana de cada uno
de los seres humanos, quienes están viviendo un momento histórico de
gran magnitud, donde a nivel mundial se está produciendo un cambio
radical en la cultura y en las sociedades. Esta avalancha tecnológica
anima a abordar el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), las cuales deben ser vistas como
los nuevos recursos que vienen a beneficiar las condiciones de
aprendizaje de los estudiantes y a optimizar los métodos de enseñanza
puestos en práctica por el docente. En este sentido, las TIC dentro del
aprendizaje no sustituye ninguno de los procesos que se manejan en el
hecho educativo, todo lo contrario, los alimentan al combinar
adecuadamente las bondades que las herramientas tecnológicas brindan.
Es aquí donde la inclusión dentro del sistema educativo
venezolano de las TIC, permitirá transmitir, procesar y difundir
información de manera instantánea y con altos niveles de calidad,
siempre y cuando se utilicen estas herramientas de manera adecuada. No
obstante, este proceso de inclusión de las TIC en el sistema educativo
nacional, no es una tarea fácil, puesto que hay un aislamiento entre
pedagogías y prácticas docentes con las tecnologías, pero todo es un
procesos de evolución y transformación, el ejercicio de la docencia es un
contante aprendizaje pero también, los docentes con seres integrales que
1
2

debe adaptarse a las necesidades y requerimientos de la sociedad que les


tocar protagonizar en cada época.
A través del Proyecto Canaima Educativo que hoy en día se
implementa en todos y cada uno de los niveles educativos en Venezuela
incrementando y facilitando la tarea de incorporar las TIC en los
procesos educativos, se facilita vivenciar un proceso de trasformación
educativa, tanto para los estudiantes como para el personal docente; esta
etapa de capacitación y manejo de esta herramienta marca un hito entre
dos (2) grandes periodos: la educación tradicional, opresora y rígida y lo
que hoy en día es una educación liberadora, protagónica y participativa.
La tecnología hoy día juega un rol importante en el aprendizaje;
por tal razón, los estudiantes y docentes necesitan una alfabetización
científica y tecnológica para tener éxito en este importante proceso de sus
vidas. El uso del computador favorece la capacidad de amplificar las
experiencias de los educandos, pues a través de él, se pueden crear
micromundos que comúnmente no están disponibles para los estudiantes
en forma directa, permitiéndole jugar y explorar; son pequeños trozos de
la realidad que puede controlar. La utilización de computadoras apoya las
evaluaciones, los estudiantes pueden recibir un reforzamiento inmediato
cuando la respuesta es correcta.
Hoy en día, los docentes en ejercicio necesitan estar preparados
para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en
las TIC; para utilizarlas y para saber cómo éstas pueden contribuir al
aprendizaje, capacidades que actualmente forman parte integral del
catálogo de competencias profesionales básicas de un docente. Por tal
motivo, para que se dé el pleno éxito de la implementación de este TIC es
3

fundamental integrar y utilizar con eficiencia y eficacia el software


educativo por parte del docente; en tal sentido, se necesita una buena
formación técnica sobre el manejo de estas herramientas tecnológicas y
también una formación didáctica que le proporcione un buen saber hacer
pedagógico.
El objetivo general de este trabajo de investigación, es analizar la
incorporación a la planificación educativa de estrategias pedagógicas que
faciliten el uso y manejo de las tecnologías de información y
comunicación en Venezuela; el mismo es documental, con un nivel de
profundidad descriptivo y diseño bibliográfico.
Es importante destacar que el aval teórico se tomó de las opiniones
emitidas por autores como Casas (2006), González-Soto (2012) y Duart y
Sangrá (2012), quienes han documentado ampliamente acerca de la
importancia de las nuevas tecnologías para la educación.
La investigación se desarrolló en cuatro (4) capítulos: Capítulo I.
El Problema: contiene la contextualización y delimitación del problema,
las interrogantes de la investigación, los objetivos, la justificación y el
sistema de variables, conceptualizadas y operacionalizadas. En el
Capítulo II. Marco Teórico: se exponen los antecedentes relacionados
con el estudio y desarrollando las variables contenidas en los objetivos
específicos. Capítulo III. Marco Metodológico: se establece el tipo y
diseño de la investigación, así como los métodos y técnicas aplicados.
Capítulo IV. Conclusiones y Recomendaciones, donde se responden las
interrogantes de la investigación, a través de los resultados obtenidos y se
señalan las sugerencias para solucionar el problema abordado.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 Contextualización y Delimitación del Problema

El avance de la ciencia y de la tecnología, los procesos de


innovación, el cambio de los actores en la economía o la reformulación
de distintas disciplinas científicas conducen progresivamente a un nuevo
tipo de sociedad, donde las condiciones de trabajo, el ocio o los
mecanismos de transmisión de la información, por ejemplo, adoptan
nuevas formas. Todas estas revoluciones, de acuerdo con Duart y Sangrá
(2012), significan un cambio vital en los individuos y necesitan de un
nuevo planteamiento educativo.
Afirman los autores mencionados, que la capacidad de las últimas
tecnologías de información y comunicación, sobre todo Internet o, como
se la ha llamado, red de redes, han demostrado su valor en aspectos como
la transmisión de la información y del conocimiento o hacia la
comunicación, lo que ha dado pie a la idea de incorporar estos recursos al
proceso de formación. En este sentido, se asiste a un gran debate acerca
de la utilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) y dentro de éstas, Internet, como herramienta para la planificación
educativa de estrategias pedagógicas. Se suceden experiencias e
investigaciones que intentan aplicar estas herramientas a la enseñanza,
aunque muchas veces se cae en el error de olvidar que el acto didáctico
4
5

responde a un binomio en el cual también debe tenerse en cuenta el


aprendizaje, pues sólo en este sentido se contribuirá a la mejora de la
calidad educativa.
De todos modos, argumenta González-Soto (2012), “no existen
conclusiones determinantes sobre la utilización de Internet como medio
didáctico, pese a la creencia de que puede resultar un recurso facilitador
valioso, siempre y cuando sean bien utilizados” (p. 15). Se trata, en
definitiva, de generar propuestas viables para el uso de la red de redes,
desde una perspectiva enriquecedora, capaz de mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje y, por tanto, cuestionarse cómo pueden ayudar a
que se logren los objetivos educativos previstos en un programa de
formación. El reto actual es situarse ante ésta como medio didáctico y en
analizar su aplicación educativa.
De igual modo, opina el precitado autor, el medio remite al
proceso comunicativo, en tanto que la tecnología lo hace hacia el soporte
material del proceso y tan importante es trabajar con el proceso
comunicativo que subyace en todo aprendizaje como estudiar los
instrumentos que se utilizan y sus estrategias de uso.
Pues bien, de cara a lo expuesto hasta ahora, considera la autora
del presente estudio, es lógico pensar en la necesidad de analizar todo
esto en el ámbito de la enseñanza, específicamente en Venezuela. Se
trata, pues, de cuestionarse el problema, conocerlo y decidir su uso más
conveniente de acuerdo con una filosofía global de la educación a la que
deberán someterse. El problema de las nuevas tecnologías de la
comunicación y la información en educación, tiene una doble
perspectiva: sus posibles usos dentro de la misma y el papel de la
6

educación en una sociedad muy condicionada por estos recursos.


Sin embargo, opina Dagluck (2014), que la misión de las nuevas
tecnologías, llenas de buenas intenciones, no ha sido una labor fácil en
los ambientes educativos, en algunos casos por la carencia de recursos,
falta de programas de actualización en el uso y manejo de las nuevas
tecnologías dirigidas al personal docente, la inercia a lo tradicional, la
resistencia al cambio por parte de algunos educadores, entre otros
aspectos, han hecho difícil y confusa la tarea de demostrar las bondades,
la razón de ser y la esencia de las nuevas tecnologías, como herramienta
poderosa que ofrece diversas posibilidades en el ámbito educativo.
El análisis pedagógico de las nuevas tecnologías de la
comunicación e información de cara a su empleo en la planificación de
estrategias pedagógicas, es urgente en vista de que las nuevas
posibilidades que ofrece, sea utilizada en el contexto de un estilo
educativo renovador, evitando el peligro de que se convierta en un
remedio brillante, de un tipo de relación educativa discutible. No hay que
olvidar que tal como hoy se plantea este tema, la elaboración y control
de este medio, queda generalmente fuera de los propios usuarios y
receptores.
De igual modo opina Dagluck (2014), que el maestro,
coprotagonista principal de los procesos de desarrollo educativo, junto al
estudiante, debe tomar postura ante la creciente innovación tecnológica
con notable expectación y tal vez con moderado interés no exento de
temor. Esta toma tiene que hacerse desde un análisis pedagógico de los
pro y los contra que la tecnología representa, reconociendo que el
desarrollo tecnológico es un promotor del cambio social y del incremento
7

del conocimiento, el cual no puede eludir, sino al contrario, debe


incluirlo en su planificación y en el desarrollo, aplicación y utilización de
sus estrategias pedagógicas.
En tal sentido Rodríguez (2013), plantea que por mucho tiempo la
formación del docente ha sido débil y escasa, con muy poca motivación
para llevar a cabo una formación continua y poco incentivo para
mantenerse actualizado en diversas temáticas. La diversidad de acciones
educativas que reclama la actividad profesional del maestro, le obliga a
prestar su contribución de modo diferente en cada una de ellas, pero en
modo alguno puede renunciar al liderazgo educativo que le corresponde
asumir en las actuaciones en las que están en juego la formación de seres
humanos.
Argumenta el precitado autor, que el rol del maestro educador,
como auténtico líder pedagógico, implica asumir funciones que supongan
una contribución a la utilización del conocimiento y de los recursos
tecnológicos al servicio de intereses supremos que, basados en el
desarrollo de los valores, contribuya al mejoramiento sostenible de los
seres humanos y de los grupos sociales.
Adicionalmente, señala Dagluck (2014), que la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), plantea el Proyecto Principal de Educación (PPE), el cual
presentó como resultados la implementación de un nuevo paradigma
denominado holístico o sistémico. En tal sentido, la educación ha de
asegurar que todas las personas sean capaces de ir construyendo su
proyecto personal a lo largo de la vida, a su vez ha de proporcionar
competencias básicas para manejar con criterio y en forma crítica la
8

información disponible, aprender por sí mismo; relacionarse


adecuadamente con los otros y lograr un bienestar físico, afectivo y
personal.
Los procesos pedagógicos, sostiene Rodríguez (2012), deben estar
centrados en el estudiante, utilizando una variedad de situaciones y
estrategias para promover que todos y cada uno de ellos logren
aprendizajes significativos, participen activamente en su proceso y
cooperen entre ellos. Lo antes señalado, representa exigencias que
presionan sobre el currículo, la función docente, la administración y
gestión de los recursos, e implican cambios en las condiciones políticas y
administrativas de la educación.
En consecuencia, reflexiona quien escribe, se requiere un análisis
riguroso, tanto técnico como didáctico, en orden a que se analicen sus
posibilidades funcionales y se integren en un planteamiento didáctico
general. De lo contrario, puede ocurrir que adquieran un valor decisorio
superior al que les corresponde en el modelo didáctico. Hacer un análisis
desde lo didáctico de este medio, puede llegar a ser una tarea complicada
pero necesaria.
Para Rodríguez (2013), una fuente de dificultad está en que resulta
difícil hacer abstracción de esta herramienta, independientemente de su
uso dentro de las estrategias didácticas. El valor pedagógico de las TIC
brota del contexto metodológico en el que se usa, más que de sus propias
cualidades y posibilidades intrínsecas. Este contexto es el que les da su
valor real, el que es capaz o no de dar juego a sus posibilidades técnicas
para objetivos concretos, de forma que un mismo medio técnico puede
tener una función didáctica muy distinta en una situación didáctica y en
9

otra. Y ese valor difiere de si se utilizan como fuente de la enseñanza o


como recurso de ayuda al profesor.
Sin embargo, y dada la experiencia docente de la autora del
presente estudio, el uso de Internet, por ejemplo, comporta diversos
riesgos, entre los que se pueden mencionar a grosso modo, los siguientes:
existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que
cualquiera puede poner información en la red. Su utilización puede dar
lugar a múltiples problemas: desde realizar mal un trabajo académico,
hasta arruinar una actuación empresarial. A veces se pierde mucho
tiempo para localizar la información que se necesita. Es fácil perderse
navegando por el inmenso mar informativo de Internet lleno de atractivos
cantos de sirena, y al final, el trabajo principal puede quedar sin hacer.
También puede mencionarse el acceso de los niños a información
inapropiada. Existen webs que pese a contener información científica,
pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas, pues pueden afectar su
desarrollo cognitivo y afectivo de los niños por el modo en el que se
abordan los temas o la crudeza de las imágenes (sexo, violencia, drogas,
determinados relatos históricos y obras literarias). La multimedialidad de
Internet puede hacer estos contenidos aún más explícitos e impactantes.
Acceso a información peligrosa e inmoral pues existe información poco
recomendable (pornografía, violencia, todo tipo de sectas) y hasta con
contenidos considerados delictivos que incitan a la violencia, el racismo,
la xenofobia, el terrorismo, la pedofilia, el consumo de drogas, participar
en ritos satánicos y en sectas ilegales, realizar actos delictivos.
Se puede visualizar que el problema no es exclusivamente las
tecnologías de información, o las innovaciones educativas en general, el
10

problema es que el combate entre las fuerzas tradicionales de la sociedad


y la vanguardia de los cambios, al materializarse en los escenarios
sociales, se expresa también en la educación. Dichas fuerzas tradicionales
residen tanto en los docentes, como en los estudiantes y la comunidad
escolar en general, parece que es mucho más sencillo mantener a la
escuela como una guardería de niños y conocimientos, en lugar de
abocarse a transformar el sistema en un mecanismo de desarrollo capaz
de correr riesgos, inclusive de equivocarse.
En base a todo lo antes señalado, Coll (2013), coincide en señalar
que surge un alerta sobre la necesidad de reconocer un nuevo modelo
social y una innovación curricular cónsona a ello, que ha forzado
cambios significativos en el Sistema Educativo Venezolano. Ello
conlleva a reclamar una renovación y actualización seria y profunda del
docente, que tenga en cuenta la realidad comunicacional y las nuevas
tecnologías de la información; así como los cambios en la concepción del
proceso enseñanza y aprendizaje desde la planificación, como de la
administración, desarrollo y evaluación del currículo.
Tomando en consideración los planteamientos expresados, surge la
necesidad de analizar qué está pasando en el entorno educativo
venezolano, con relación al uso de las nuevas tecnologías de la
comunicación e información, como herramienta potencial en la
planificación educativa de estrategias pedagógicas en la educación
venezolana y, para ello, se dará respuesta a las interrogantes que se
plantean a continuación:
11

1.2 Interrogantes de la Investigación

¿Cuál ha sido la incorporación a la planificación educativa de


estrategias pedagógicas que faciliten el uso y manejo de las tecnologías
de información y comunicación en Venezuela?.
¿Qué repercusión tienen las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en el área docente?.
¿Cuál es la importancia de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en la planificación del proceso de
enseñanza y aprendizaje en la educación venezolana?.
¿Qué lineamientos para el desempeño pedagógico basado en
Internet se pueden desarrollar en Venezuela?.

1.3 Objetivos de la Investigación


1.3.1 Objetivo General

Analizar la incorporación a la planificación educativa de


estrategias pedagógicas que faciliten el uso y manejo de las tecnologías
de información y comunicación en Venezuela

1.3.2 Objetivos Específicos

- Reconocer la repercusión de las Tecnologías de la Información y


la Comunicación (TIC) en el área docente.
- Determinar la incorporación a la planificación educativa de
estrategias pedagógicas que faciliten el uso y manejo de las tecnologías
de información y comunicación en Venezuela.
12

- Esbozar lineamientos para el desempeño pedagógico basado en


Internet en Venezuela.

1.4 Justificación

La invención de las Tecnologías de la Información y la


comunicación (TIC’S) y su avance acelerado en los últimos años, ha
generado grandes cambios en la sociedad tanto en las estructuras
económicas como en las culturales y educativas. Según Casas (2006), “la
tecnología ha impactado en todas las esferas de la vida social” (p. 26).
Las TIC`s facilitan el trabajo del hombre así como la comunicación de
grandes masas, con ellas se puede expandir una información a nivel
mundial en cuestión de segundos, a través de la televisión, la Internet
entre otros. El sistema educativo no puede quedarse atrás en la era
tecnológica. La educación exige cambios significativos y las TICs
representan un apoyo tanto para los docentes como para los estudiantes,
ambos tienen la posibilidad de manejar con más facilidad su labor
educativa.
En éste ámbito, asevera Casas (2006), intervienen como recurso
innovador en el proceso de enseñanza y aprendizaje, aparecen en éste
escenario como elemento facilitador, que promueve el desarrollo de
aptitudes intelectuales y facilita la adquisición de habilidades y destrezas,
que se sigue según las necesidades del estudiante y el docente. Su
incorporación en el campo educativo principalmente ofrece la
oportunidad de trabajar en un ambiente ameno y atractivo, se propicia el
trabajo colaborativo entre estudiantes y entre estudiante-docente.
13

El sistema educativo venezolano viene respondiendo a estas


necesidades, ejemplo de ello es la incorporación de las TIC al Diseño
Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007), como eje
integrador:

La incorporación de las TIC‘s en los espacios y procesos


educativos, contribuye al desarrollo de potencialidades para
su uso; razón por la cual el SEB, en su intención de formar al
ser social, solidario y productivo, usuario y usuaria de la
ciencia y tecnología en función del bienestar de su
comunidad, asume las TIC‘s como un eje integrador que
impregna todos los componentes del currículo, en todos los
momentos del proceso. Ello, en la medida en que estas
permiten conformar grupos de estudio y trabajo para crear
situaciones novedosas, en pro del bienestar del entorno
sociocultural (p. 58).

De lo anterior se deduce que el empleo de las TIC’s en la


educación permite la sustitución de métodos obsoletos, además, hace
posible el desarrollo de programas que facilitan el manejo de conceptos y
teorías, cambiando el papel estático del estudiante por un nuevo
paradigma donde se observa dinamismo por parte del aprendiz. Además,
las TIC’s posibilitan el triángulo interactivo entre (docente-contenido
objetivo de aprendizaje-estudiante), lo cual representa un factor esencial
en el proceso de enseñanza–aprendizaje.
Por tanto, la relevancia de la investigación propuesta, parte del
enfoque constructivista y el aprendizaje significativo, en la intervención
pedagógica que sustenta el modelo curricular bolivariano, donde se
establecen los elementos de organización e integración de los saberes y
14

orientación de las experiencias de aprendizaje, los cuales deben ser


considerados en todos los procesos educativos para fomentar valores,
actitudes y virtudes que deben crearse las condiciones adecuadas para
que el estudiante sea autogestor de su proceso enseñanza y aprendizaje y
que éste sea significativo para él.
Para ello, el docente debe estar apto para orientar y facilitar dicho
proceso, resaltándose así los efectos que tiene el desempeño efectivo del
maestro, el interés de cada educador para reconocer, ampliar y enriquecer
la eficacia de su acción, considerando que la educación constituye un
proceso simultáneo de construcción de nuevos saberes y desarrollo
personal, lo que exige en la actualidad de una práctica pedagógica más
dinámica, interactiva y participativa, donde sea el mismo discente quien
intervenga para buscar y construir sus propios conocimientos acorde a
sus necesidades e intereses.
Otro aspecto relevante que justifica este estudio, lo constituye la
evolución de las nuevas tecnologías de la información como recurso
comunicacional tanto para docentes, estudiantes como para todo el
contexto educativo. Ello conlleva a afirmar que el proceso de enseñanza-
aprendizaje basado exclusivamente en métodos tradicionales, no resulta
suficiente para desarrollar en los alumnos las capacidades cognitivas,
creativas y organizativas requeridas por la sociedad actual. En efecto
Casas (2006), afirma que “el aprendizaje de hoy debe ir más allá de la
capacidad de recordar hechos, principios o procedimientos correctos,
basados principalmente en la información y memorización” (p. 29).
En tal sentido, el perfil profesional del docente es el de formador
de personas, de manera que contribuya a convertirlos en miembros
15

activos y responsables de la sociedad en la que se desenvuelven. El


maestro tiene, en consecuencia, la función de preparar a los individuos
para que puedan desarrollarse satisfactoriamente en una realidad social
en constante evolución.

1.5 Sistema de Variables


1.5.1 Definición Conceptual

El sistema de variables representa un conjunto de elementos o


factores relacionados con la investigación. En este sentido, la
Universidad Santa María (USM, 2001) define variables como “la
representación de términos que pueden asumir diferentes valores cada
vez que son examinados” (p. 38).
El sistema de variables está compuesto de elementos contenidos en
los objetivos específicos propuestos y se hace necesaria su investigación
en base a dos orientaciones para validar el proyecto, esto es, en cuanto a
aspectos teóricos y términos operacionales
En cuanto a la definición conceptual de variables, la USM (2001),
establece que “es la expresión del significado que el investigador le
atribuye y con ese sentido debe entenderse durante todo el trabajo”
(ibidem).
En el cuadro 1, se identifican y conceptualizan las variables de esta
investigación:
16

Cuadro 1
Identificación y Definición de las Variables
OBJETIVO VARIABLE DEFNICIÓN
ESPECÍFICO CONCEPTUAL

Reconocer la repercusión Repercusión de las Es el impacto, positivo o negativo,


de las Tecnologías de la Tecnologías de la que tienen las TIC en el área
Información y la docente, el cual debe estar en
Información y la
Comunicación (TIC) en concordancia con la organización,
Comunicación (TIC) en las características, necesidades e
el área docente el área docente
intereses del estudiante, el nivel
educativo y, evidentemente, la
metodología y los medios técnicos
que se utilizarán.

Reconocer la Importancia de las Valor que debe atribuirse a las


importancia de las nuevas tecnologías de la TIC, como aporte que permite
nuevas tecnologías de la información y la un espacio para la generación de
información y la comunicación en la conocimiento a partir de
comunicación en la planificación del soluciones a problemas
planificación del proceso proceso de enseñanza y concretos en la planificación
de enseñanza y aprendizaje en la que lleva a cabo el docente.
aprendizaje en la educación venezolana
educación venezolana
Esbozar lineamientos Lineamientos para el Formulación de líneas estratégicas
para el desempeño desempeño pedagógico pedagógicas que en vez de
pedagógico basado en basado en Internet en centrarse en la presentación de
Internet en Venezuela Venezuela contenidos, busque facilitar y
estimular la contribución de los
estudiantes al curso.
Fuente: La Autora (2016)

1.5.2 Definición Operacional

La definición operacional de la variable según la USM (2001),


“representa el desglosamiento de la misma en aspectos cada vez más
sencillos que permitan la máxima aproximación para poder medirla” (p.
39).
17

La operación de las variables representa el desglosamiento de las


mismas en aspectos más sencillos, los cuales permitirán una mayor
aproximación para su mediación. Estos aspectos se agrupan bajo las
denominaciones de dimensiones que denotan el área de conocimiento de
la variable y por los indicadores que se sustraen de la dimensión, los
cuales van a ser objeto de análisis durante la investigación.
Seguidamente, en el cuadro 2, se operacionalizan las variables de
esta investigación relativa a la enseñanza del valor respeto en los niños
de Educación Inicial venezolanos:

Cuadro 2
Operacionalización de las Variables
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

Repercusión de las Educacional -Oportunidades y


Tecnologías de la Informática dificultades a las que se
Información y la enfrenta el docente con el
Comunicación (TIC) en el uso de las TIC
área docente -Formación inicial y
continua del docente

Importancia de las nuevas Educacional - Cambios generados por las


tecnologías de la Informática TIC.
información y la -Papel fundamental que
comunicación en la juegan las nuevas
planificación del proceso de tecnologías, en el ámbito
enseñanza y aprendizaje en educativo venezolano
la educación venezolana

Lineamientos para el Educacional -Estrategias pedagógicas


desempeño pedagógico Informática -Responsabilidad del docente
basado en Internet en
Venezuela
Fuente: La Autora (2016)
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación

Cañellas (2011), llevó a cabo un proyecto de investigación titulado


Influencia de las Nuevas Tecnología de la Comunicación en los
Objetivos y Finalidades Sociales de la Educación, Universidad de La
Habana, Cuba; el objetivo del trabajo fue valorar si el empleo de las
nuevas tecnologías de la comunicación en la educación tributa a
objetivos y finalidades sociales o se trata solo de un fenómeno
tecnológico. Este trabajo partió de una situación problemática creada por
la introducción de las nuevas tecnologías en la educación, lo cual ha
generado toda una serie de interrogantes vinculadas a la influencia de las
mismas en la actividad educativa.
En las conclusiones se expresa que la introducción de las nuevas
tecnologías en la educación va más allá de ser un fenómeno tecnológico,
para convertirse en una necesidad impuesta por el desarrollo, que debe
ser asumida por los centros educativos para poder situar a los estudiantes
a un nivel acorde con las realidades de la nueva era, si no se quiere correr
el riesgo de preparar hombres para el pasado, lo cual limitaría sus
posibilidades de convertirse en sujetos del proceso. Además, no hay
dudas que las nuevas tecnologías de la comunicación contribuyen al
logro de objetivos y finalidades sociales, pero para poder logarlo en toda
18
19

su totalidad se hace necesario acompañarlos de una certera preparación


metodológica y del papel orientador del docente, lo cual en estos
momentos aún no se logra en su totalidad.
Este antecedente sirvió de base para conocer cómo están
enfrentando otros países, en este caso, Cuba, la introducción de nuevas
tecnologías, como la Internet en la educación, que en este aspecto
continúa siendo el punto más neurálgico de la función social de la
educación, debido a los riesgos políticos e ideológicos que una mala
orientación puede traer, atendiendo sobre todo a la magnitud de
información que pulula en la red.
Pero ninguno de estos factores constituyen una barrera insalvable
para la educación basada en las nuevas tecnologías, pues pueden ser
superadas mediante políticas estatales, y particulares de cada centro
educativo, que regulen el acceso a la información con que trabajará el
estudiante; a través de la labor orientativa del profesor en cada tema,
como puede ser por ejemplo una adecuada orientación de la bibliografía
y webgrafia básica, de manera que le sirvan como complemento a lo
recibido y le formen una opinión a la hora de enfrentarse a los muchos
ruidos de la red.
Fernández, Server y Cepero (2013), en su trabajo de grado titulado
El Aprendizaje con el Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela,
donde el objetivo general fue evaluar el uso de las nuevas tecnologías de
la información y las comunicaciones en el proceso de aprendizaje.
Comentan estos autores en su investigación, que cuando se habla
de nuevas formas de aprendizaje debe analizarse si se trata de cambios e
20

innovaciones en términos de los procesos cognitivos del individuo o de


nuevos procedimientos, metodologías y modelos para promover el
aprendizaje, aprovechando para ello diversos recursos y estrategias a su
alcance, en especial la introducción de las redes que en la educación ha
venido a ampliar y acelerar el manejo e intercambio de información y de
comunicación.
Concluyen diciendo que el debate sobre la influencia de los medios
es valioso, porque ayuda a clarificar qué se está tratando de hacer, qué se
conoce y cómo invertir mejor los limitados recursos dedicados a la
investigación, parece más productivo considerar la efectividad de
métodos que los medios de forma aislada. La visión de la enseñanza y el
aprendizaje que suelen tener en cuenta la mayoría de las personas que
producen medios de enseñanza, se sustenta en la idea de que el medio o
la planificación de la enseñanza que ellos han desarrollado, si se utiliza
de la forma que han pensado, que consideran la correcta, logrará que el
alumnado adquiera un determinado aprendizaje.
En este sentido suelen no tener en cuenta las características
intrínsecas del estudiante, su biografía de aprendizaje, las expectativas y
capacidades de quien va a interactuar con un medio, produciendo
procesos de muy distinto sentido y calidad, en definitiva, el aprendizaje y
todo el conglomerado de elementos susceptibles de facilitar o inhibir su
proceso de aprendizaje.
Se tomó este antecedente, pues en el mismo se plasma de manera
muy clara diversos aspectos relativos a la planeación de las propuestas de
innovación educativa con apoyo en estas nuevas tecnologías debe
considerar, pues, cómo se sitúa el usuario ante la herramienta, qué
21

actividades de aprendizaje realiza, qué valor educativo tienen, qué papel


están representando en el proceso de adquisición o elaboración del
conocimiento, estableciéndose la relación con este estudio en el hecho de
que mediante las nuevas tecnologías, y de manera especial con Internet,
se tiene acceso a información pero no al conocimiento, para analizar los
efectos cognitivos y para promover efectos deseables, debe considerarse
además de las potencialidades y limitaciones de cada medio, la propuesta
educativa dentro de la cual está inmerso, las actividades de aprendizaje
propuestas y los contenidos a abordar.
Considera la autora de este estudio, que el aprendizaje ya no es el
mismo cuando está soportado con las nuevas tecnologías; el diseño
conceptual para introducir estas tecnologías al servicio de la educación es
una tarea primordialmente pedagógico-comunicacional. Ante esto debe
diseñarse y evaluarse la introducción de esta tecnología no solamente
desde su aplicación educativa sino también desde su función
comunicativa.
Borrás (2013), Enseñanza y Aprendizaje con la Internet: Una
Aproximación Crítica, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela,
quien afirma que la presencia de la Internet continúa creciendo en los
colegios y universidad venezolanas con un aumento del cincuenta y cinco
coma dos por ciento (55,2%) por ciento respecto a los años 1999-2002,
donde esta investigadora aplicó una encuesta que arrojó como resultado
que los participantes afirmaron tener un plan formal para el uso de la
Internet en la enseñanza. Estos datos, revelan el creciente impacto de la
Internet por lo que se debe valorar sus facetas más relevantes como la
reflexión sobre los fundamentos teóricos y empíricos que justifican su
22

uso en el ámbito pedagógico. El objetivo de esta investigación fue


contribuir a tal valoración y reflexión.
En las conclusiones puede leerse que una valoración de la Internet
implica la consideración de las posibilidades y limitaciones de la misma
en relación a temas tales como privacidad, variedad y dinamismo de la
información, crecimiento y estructura del medio, libertad y control, y
entorno cultural y social. En primer lugar, la privacidad del entorno
Internet favorece el establecimiento de relaciones distantes entre
miembros de una audiencia que se sienten libres para aportar, validar,
oponer posiciones individuales. La distancia, sin embargo puede limitar
la fiabilidad de tales relaciones.
Este estudio se relaciona con la presente investigación, pues
también aquí se pretende valorar el uso efectivo del Internet como medio
para valorar la calidad del aprendizaje en las instituciones educativas
públicas venezolanas, tomando en consideración que la variedad de
información que ofrece la Internet tiene igualmente sus aspectos
positivos y negativos. Por un lado, bases de datos, enciclopedias,
bibliotecas virtuales, y otros recursos electrónicos pueden aumentar la
productividad de las búsquedas de información en fuentes
convencionales. Además, desde un punto de vista ético, la saturación de
información que ofrece la Internet puede oscurecer las cuestiones básicas
de justicia, afectar la productividad y el sentido de finalidad humana.
Tal problema es crucial, pues se trata de definir, en esencia, los
mitos y aportes de la Internet a la actividad educativa, para determinar
senderos tan escabrosos como es el uso que se le está dando a la
tecnología en el campo educacional, sus posibilidades reales para generar
23

conocimientos, los peligros que ofrece para la formación en valores de


los individuos de cualquier sociedad,
A continuación, se ofrece al lector un conjunto de aspectos
generales que pueden contribuir a una aproximación más certera a este
tema de tanta actualidad.

2.2 La Planificación en el Proceso Educativo

Prácticamente en toda actividad humana los medios y recursos son


escasos y los objetivos a alcanzar son múltiples; esta situación que se da
en todos los campos, exige racionalizar el proceso de toma de decisiones,
y este modo de introducir racionalidad en la acción se ha denominado
planificar. En tal sentido, la planificación puede ser entendida como un
proceso de selección de alternativas de acción, con miras a la asignación
de recursos, con el fin de obtener objetivos específicos sobre la base de
un diagnóstico que cubre todos los factores relevantes que pueden ser
identificados.
Al respecto Roger (2011), sostiene que:

La planificación consiste en un arte que establece


procedimientos para la optimización de las relaciones entre
medios y objetivos, y proporciona normas y pautas para la
toma de decisiones coherentes, compatibles e integradas que
conducen a una acción sistemáticamente organizada y
coordinadamente ejecutada (p. 154).

De la cita expuesta, se puede evidenciar que la planificación


implica la posibilidad de anticiparse a los acontecimientos y prever los
24

medios y recursos necesarios y pertinentes para la ejecución de


actividades tendentes al logro de objetivos propuestos. De tal manera, la
planificación no sólo se refiere a la elaboración de planes, programas y
proyectos, sino al estudio de las posibilidades que se van presentando en
una determinada situación, lo cual puede originar ajustes en el proceso
planificador.
Cabe destacar, siguiendo a Roger (2011), que la educación está
integrada por elementos y componentes que están unidos por puntos de
enlace que le dan coherencia, estando a su vez influenciada y
condicionada por la vida social, económica y el comportamiento de los
individuos, a quien ella también influencia. Por lo tanto, la planificación
en el proceso educativo, debe considerarse como un sistema compuesto
por diferentes subsistemas, los cuales deben ser tratados como un todo,
en lugar de tratarse de manera aislada.
En tal sentido, es importante destacar que la planificación de la
educación en Venezuela se inicia a finales de los años cincuenta con la
creación de la Oficina Central de Coordinación y Planificación
(CORDIPLAN), que durante muchos años se encargó de la planificación
nacional en todos sus ámbitos (educativo, cultural, socioeconómico y
político).
Explica Matus (2009), que dicha planificación estaba centralizada
y presentaba una concepción normativa, que con el pasar de los años,
comenzó a ser cuestionada, motivado a las crecientes movilizaciones
sociales por participación y a los intereses de reforma del Estado. Todo
ello conllevó al planteamiento de la reforma administrativa del Estado en
términos de la desconcentración y/o descentralización.
25

Al respecto Matus (2009), plantea que la planificación educativa


arrastra desde el comienzo una organización fuertemente centralizada, así
como también un equipo de planificadores de primera generación, cuyas
referencias son reacias a la radicalización de la regionalización, al arraigo
de una ideología reguladora y paternalista que mantuvo al margen de la
práctica de la planificación a las organizaciones educativas. Todo ello
condujo a una serie de ajustes realizados en los mecanismos de
planificación desde el punto de vista de su inserción en la organización
regional de la administración de la educación.
De manera adicional, aporta la autora de este trabajo de
investigación, que numerosas corrientes de pensamiento en el ámbito
pedagógico, plantean la planificación educativa como un aspecto clave
en cualquiera de los niveles de actuación tan amplio como se quiera y tan
concreto como se necesite. Así pues, desde la acepción educativa,
podrían estar señalando las acciones que se diseñen o emprendan desde
los primeros niveles del Sistema Educativo, incluso la propia política
educativa y económica, en la medida en que éstas condicionan y orientan
los planteamientos de toda la sociedad en el ámbito educativo.
También comparte la tesista, que la planificación educativa se
realiza en cualquier institución intermedia entre el Estado y los centros
educativos. Incluso, en los propios planteles, cuando de lo que se trata es
de fijar los principios básicos de las acciones a desarrollar en él, con el
fin de proporcionar la formación más idónea a quienes allí laboran. Es el
caso del Proyecto Pedagógico Comunitario (PPC), como elemento que
engloba todas las acciones que han de garantizar la cohesión y la unidad
de planteamiento y acciones a cada institución.
26

Bris (2013), considera que cuando el proceso de planificación se


enfoca desde la perspectiva del docente, adquiere todo el valor que le
otorga servir para prever acciones en el campo de la enseñanza-
aprendizaje, donde se da la relación maestro-estudiante que interactúan
en un mismo espacio de formación. Es desde esta posición, cuando se
incorpora el término currículo, como idea de concreción de la función
educativa. Así, “se denomina Diseño Curricular a la planificación que ha
de ordenar y disponer tanto los elementos intervinientes en el proceso
educativo como las acciones que éstos generan” (p. 13).
Por su parte, Martín (2013), sugiere algunos principios que
permiten enfocar la planificación educativa y orientar el proceso que ella
implica; al respecto señala:
1. Se planifica con la intención de mejorar. Todo trabajo de
planificación tiene un objetivo de optimización de un sistema de
elementos y factores, una intención de prever, ordenar, secuenciar, seguir
y evaluar.
2. La planificación debe tener un carácter instrumental. Ha de
servir como instrumento para prever y proponer caminos de actuación,
selección y ordenamiento de recursos para facilitar el logro de las metas
propuestas.
3. De tal manera, la planificación es un instrumento y lo que la
hace ser buena o mala, es el uso que de ella se haga, uso que siempre
existirá y que elimina el carácter pretendidamente aséptico con que a
veces se presenta.
4. Toda planificación requiere de una estructura y de unas técnicas
de elaboración que genéricamente se consideran aplicables en cualquier
27

ámbito de las actuaciones educativas; aunque esto pueda ser así, se debe
tomar en consideración las notables diferencias que existen cuando se
trata de actuaciones referidas a organización y funcionamiento de centros
educativos, abarcando el proceso pedagógico-didáctico.
5. Debe prevalecer y reforzar la idea de trabajo técnico, que facilita
la acción y requiere de actuaciones de equipo, basados en modelos
estables y definidos, aunque abiertos a modificaciones y flexibles en sus
planteamientos y aplicación.
De lo expuesto, entiende la autora quien escribe, que la
planificación de las actividades educativas forma parte esencial de
cualquier proyecto de asentamiento de dinámicas definidas y estables de
actuación en las organizaciones. En el ámbito didáctico es fundamental
partir de unas ideas comunes (compartir un proyecto) y líneas de
actuación que vayan configurando una determinada forma de entender la
actividad educativa.
Como se dijo anteriormente, la planificación educativa se
enmarcaba en una concepción normativa, caracterizada por ser cerrada,
estática y protegida contra toda influencia exterior, esto es, que toma en
cuenta solamente los elementos y aspectos internos de la institución. Al
respecto, Bixio (2012), manifiesta que la responsabilidad estaba ubicada
en el nivel central, representado en este caso por el Ministerio de
Educación, quien establecía las directrices y lineamientos que todo
director de plantel llevaba a la ejecución.
En la actualidad, se hace uso de un modelo de planificación
estratégico y situacional, caracterizado por ser abierto, flexible y sensible
a la influencia del exterior, entendiendo a la escuela como un sistema
28

abierto y dinámico, sensible a las influencias externas y es por ello, que


entre las dimensiones que abarca incorpora la dimensión comunitaria.
De esta manera, la planificación pasa a ser un proceso continuo de
planeación, articulado a la calidad de las intervenciones y ya no a la
cantidad de las mismas. Sus ventajas son, que permiten visualizar con
precisión los aspectos más débiles y más fuertes de cada escuela, y refleja
mejor el aspecto dinámico de la institución. Bajo esta perspectiva Bixio
(2012), considera que:

… la planificación estratégica es un modo de planificar el


cambio y el futuro, integrando las diversas informaciones
que provienen del medio tanto interno como externo.
Incorpora la realidad cambiante de una manera lógica y
realista, favoreciendo la información cualitativa por sobre la
cuantitativa. Por lo tanto, implica definir los problemas
observados en las diferentes dimensiones institucionales,
elaborar objetivos en función de ellos y actividades para el
logro de dichos objetivos. Los objetivos propuestos son los
que orientarán las decisiones, pero ya no hacia el futuro,
sino las decisiones actuales a partir del presente construido
para escenarios próximos y/o venideros (p. 64).

Al respecto Caillods (2012), agrega que, la planificación de


naturaleza voluntarista, imperativa y centralizada, es actualmente muy
cuestionada. Según parece este tipo de planificación está condenada a
desaparecer en razón de las múltiples resistencias y vicisitudes que le
interpone la realidad. Hoy día, las prácticas abarcan desde una
planificación indicativa global hasta una planificación que se podría
calificar de estratégica, pasando por actividades dispensadas de
planificación sub sectorial, de programación y de preparación de
29

proyectos que hacen hincapié a la realización de objetivos a corto plazo.


De esta manera, reflexiona la tesista, se plantea un nuevo modelo
de escuela y, por ende, un modelo de planificación concebido como una
herramienta de cambio que facilite la unión entre el hacer y el pensar,
una idea que soporte el peso de una experiencia concreta. Desde esta
perspectiva, planificar es trabajar a partir de los problemas sentidos por la
escuela, es detectar sus causas, es trabajar desde el presente pensando en
el futuro. Construir entre todos, esa imagen-objetivo que oriente las
decisiones.
Por lo tanto, es importante hacer notar, la relevancia de la
planificación de aula como tercer nivel de concreción del currículo,
donde la planificación supone una permanente actualización de los
contenidos, su adecuación a la realidad del momento y de los intereses de
los estudiantes, que siempre son distintos. Teniendo en cuenta que la
planificación es un instrumento indispensable para lograr un clima
propicio a una acción pedagógica que resulte interesante y motivadora a
los discentes.
En este tópico Pérez-Esclarín (2009), plantea que:

La planificación de aula no debe dejar de lado la


planificación del plantel concretada en el Proyecto
Pedagógico de Comunitario (PPC), ya que esta es
fundamental y contiene los objetivos, metas y líneas de
acción, partiendo de un diagnóstico de la realidad y teniendo
en cuenta la fundamentacion filosófica, psicológica y
pedagógica que sustenta el Currículo Básico Nacional (p.
20).
30

El referido autor señala que el PPC, como instrumento de


planificación no debe ser elaborado únicamente por los directivos, sino
que tiene que ser una construcción colectiva que recoja las vivencias,
percepciones, expectativas y disposición de todos los entes involucrados
en el proceso educativo. Este proyecto no se hace de una vez por todas,
sino que se va construyendo permanentemente, adecuándolo a los
cambios y enfrentando los nuevos retos que propone la realidad
cambiante.
Ello deja entrever una mayor participación de los docentes en la
toma de decisiones, así como en la selección y planificación a través de
los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA), de los contenidos, actividades,
estrategias y recursos, brindando al docente mayor autonomía tanto en la
planificación como en la ejecución de la misma.
De acuerdo con Pérez-Esclarín (2009), ello implica una mayor
capacitación psicopedagógica de los maestros. De allí se deduce el
respaldo que hoy tienen todas aquellas propuestas e iniciativas orientadas
a promover la formación permanente de los educadores en ejercicio, a
partir de procesos de reflexión e investigación de la práctica educativa.
En tal sentido, resume quien escribe, la planificación tiene como
propósito orientar la práctica pedagógica con el fin de hacer una labor
docente más eficaz y eficiente. Dicha planificación deberá tomar en
consideración las diversas tendencias y aportes teóricos, no para
descartar, alguno en particular, sino para someterlo a comprobación
durante la acción. En consecuencia, toda planificación es una suerte de
ensayo, que reportará una vez aplicada en la práctica, tanto las fortalezas
como las debilidades, intereses y necesidades de los estudiantes, que
31

servirán de soporte para posteriores proyectos.

2.3 Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación


(TIC) en la Educación Venezolana

Las tecnologías y los medios componen un ecosistema cultural y


simbólico en los que se integran diferentes códigos y lenguajes. Según lo
explica Casas (2006), amplían, a su vez, los espacios y tiempos de
contacto potencial de los sujetos con el conocimiento y la cultura. Las
tecnologías en la sociedad de la información aportan nuevas formas y
contenidos culturales y convierten la información en el motor
fundamental del desarrollo. Por tanto, la revolución tecnológica
representa, aunque sólo sea potencialmente, el germen de una profunda
revolución cultural, al ponerse al servicio del conocimiento, su difusión y
el intercambio cultural.
Siguiendo con Casas (2006), éste refiere que se ha puesto en
evidencia las implicaciones socioculturales y políticas que arrastra la
revolución tecnológica que desborda el día a día de las personas, pues el
enjambre de relaciones que marca el proceso de la globalización no sólo
inunda el espacio de la transacción comercial, sino también repercute en
la modificación de las representaciones vitales del tiempo y el lugar.
“Hemos entrado al mundo de la virtualidad, mundo sin tiempo, mundo
sin lugar…” (p. 49); sin embargo, “cada vez es más palpable la
emergencia de una sociedad a dos tiempos, plasmada en la posibilidad de
acceso a la red de redes que marca la diferencia entre los grupos sociales”
(p. 50).
32

Este nuevo mundo toca las puertas de las instituciones educativas y


sin pretender profesar fe ciega en las virtudes de la llamada sociedad del
conocimiento, afirma Bustamante (2010), es evidente que la
virtualización será uno de los retos que tendrán que asumir estas
instituciones a fin de integrar las ventajas elocuentes que tienen estos
dispositivos tecnológicos para el desarrollo de su misión y fines tanto
educativos como sociales.
La virtualización en el ámbito educativo de las escuelas
venezolanas, según Cabero (2004), es el fenómeno mediante el cual,
gracias a la extensión de la digitalización, tanto los objetos como los
procesos y fenómenos propios del quehacer educativo, pueden adquirir
una existencia virtual, materializada a través de instrumentos
electrónicos, lo cual supone la alteración de las tradicionales relaciones
maestro/estudiante, libro/ documento, usuario/servicio, medio didáctico/
teoría de aprendizaje, que dominaron hasta los actuales días el campo de
las funciones institucionales de la educación.
Este avance tecnológico, agrega el autor mencionado en el párrafo
anterior, supone un cambio de paradigma en el modo de concebir la
escuela. De hecho las distintas iniciativas recogidas en lineamientos
políticos institucionales, dan cuenta del creciente interés del mundo
escolar por amoldarse a estas nuevas transformaciones e incrementar sus
posibilidades de acción.
En tal contexto, opina Olivar (2011), el profesor animador, al
diseñar el acto educativo debe partir de un conocimiento del medio en
que se virtualizarán los materiales curriculares para su adaptación, sobre
todo si se tiene en cuenta que, en general, las nuevas herramientas van a
33

dar la posibilidad de desarrollo de materiales más dinámicos, con


interactividades y, por tanto, con contenidos más motivadores y fáciles
de manejar por los estudiantes.
En contrapartida, continúa Olivar (2011), el proceso de diseño y
desarrollo es más complejo que el de materiales tradicionales. Cuando se
diseñan los materiales didácticos, el profesor debe tener en cuenta no
solo los objetivos que se pretenden conseguir sino también las
características del medio en el que se van a utilizar. Esto presupone un
nuevo rol docente y de estudiantes.
Uno de los mitos que más han prendido y entusiasmado al mundo
de la educación en los albores del siglo XXI ha sido el de construir una
especie de ingeniería educativa. Es decir, una ingeniería, entendida por
Olivar (2011), como conjunto de conocimientos y procedimientos de
acción, que permitiese dominar las variables del proceso de enseñanza
para poder manipularlas con precisión y de este modo lograr los
aprendizajes deseados.
Con relación a lo explanado hasta este punto, infiere la autora de
este trabajo que la instantaneidad del conocimiento y la tecnología exigen
cada vez más medios seguros para transportar información y, por lo
tanto, potenciar cambios significativos en la sociedad. Por ello se han
creado para la educación, ambientes que le permiten interactuar,
transportar y difundir el conocimiento a los lugares más recónditos del
planeta. Sin embargo la brecha tecnológica entre países desarrollados y
en vías de desarrollo cada día es mayor.
La investigación, innovación, los avances y las nuevas tecnologías
generan cambios y necesidades de aprendizaje constantes. La propia
34

sociedad plantea exigencias de formación que implican modelos de


enseñanza adaptables al binomio espacio (presencial/distancia) y tiempo
(sincronía/asincronía). Las TIC ofrecen una serie de posibilidades para la
formación específica en función del colectivo que se ha de formar y
contenido que se ha de impartir, son un medio que permite la
implementación de nuevos modelos pedagógicos, dar la posibilidad de
desarrollo de materiales más dinámicos, con interactividades y por tanto
con contenidos más motivadores y fáciles de manejar por los estudiantes.
Las TIC ofrecen una serie de posibilidades para la formación
específica en función del colectivo que se ha de formar y contenido que
se ha de impartir, son un medio que permite la implementación de nuevos
modelos pedagógicos, holístico, aspecto este que dificulta más la
evaluación de los efectos. Con estas reflexiones como base se pueden
describir, siguiendo a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV,
2004), las razones que explican por qué resulta tan difícil identificar los
efectos de las TIC sobre el aprendizaje:
1. Problema de evaluación: el uso de las TIC engendra grandes
promesas, pues aspiran transformar los procesos educativos y mejorar el
rendimiento escolar, pero cabe interrogarse acerca de cómo evaluar esos
cambios, lo que no es tan simple porque se tendría que considerar que el
uso de las TIC se entiende de múltiples formas, que produce
consecuencias (o que impactan) en los diferentes niveles y modalidades
del sistema educativo y que, además, influyen en el estudiante, el aula y
en general en la institución educativa.
2. Descripción del proceso: el uso de las TIC crea un nuevo
fenómeno sociológico: la necesidad de información y el dominio de la
35

misma. Esto afecta indudablemente los curricula y los métodos


pedagógicos. Surge acá una interrogante acerca de cuál es el software y
la fuente de información adecuadas; sin embargo, no basta con disponer
de estos dos (2) componentes. La dificultad estriba en que es necesario
describir el proceso a través del cual se producen las mejoras en el
aprendizaje más que medir el aprendizaje en sí mismo.
3. Las TIC no son homogéneas: la aplicación de las TIC en
educación, sugieren un doble principio cuando son utilizadas como
medio para la enseñanza: cada medio está indicado para un tipo
específico de contenidos y cada medio desarrolla un tipo de habilidades
perceptivas, mentales y actitudinales. De allí que se tenga software para
el desarrollo de capacidades de habilidades básicas a través de
ejercitación y práctica y de razonamiento de orden superior por medio de
resolución de problemas más complejos (entornos telemáticos) o para la
búsqueda, recuperación y transferencia de información utilizando
internet.
A partir de los argumentos expresados, cabe resumir que los
recientes desarrollos en tecnologías interactivas de última generación
prometen facilitar el aprendizaje individualizado y de colaboración. Con
ellos aparece un nuevo paradigma educativo que combina la flexibilidad
de la educación a distancia con la interacción cara-a-cara de las
modalidades presenciales: la educación en línea (on-line education). La
educación en línea se caracteriza, en principio, por ampliar el acceso a la
educación, promover el aprendizaje de colaboración y el trabajo en
grupo, promover el aprendizaje activo, crear comunidades de
aprendizaje, estar centrada en el estudiante y hacer los roles tradicionales
36

del proceso de enseñanza/aprendizaje más fluidos.


Como afirman los diferentes autores consultados, no sólo la
tecnología hardware y software proporciona el potencial de mejora del
proceso educativo. Los entresijos de estos mecanismos de comunicación
deben llegar a ser invisibles para los participantes. Las herramientas
telemáticas son variadas y su utilización depende del grado de
creatividad con que el docente las incorpore al proceso de enseñanza
aprendizaje.
Las TIC se deben aplicar al campo pedagógico para racionalizar
los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y
asegurar el acceso de excluidos. Su incorporación en las aulas permite
nuevas formas de acceder, generar y transmitir información y
conocimientos, a la vez que flexibiliza el tiempo y el espacio en el que se
desarrolla la acción educativa.

2.4 Repercusión de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TIC) en el Área Docente
2.4.1 Oportunidades y Dificultades a las que se Enfrenta el Docente
con el Uso de las TIC

Para la autora que escribe, una de las principales oportunidades a


las que se enfrentan los educadores, es la irrupción de las nuevas
tecnologías de la información y las comunicaciones, en especial Internet,
y su impacto en la vida cotidiana. Para reducir las dificultades es
necesario establecer procesos de formación en los que reflexionen y
analicen sobre el uso de la Internet, que les permita discriminar ésta,
37

para utilizar un excelente recurso tecnológico como apoyo a la enseñanza


contribuyendo en forma significativa al mejoramiento de su calidad
y
efectividad de la educación.
Por ello, considera la autora es primordial proporcionar al docente
los elementos teórico–metodológicos, que le permitan diseñar y aplicar
estrategias de aprendizaje efectivas para el uso de las TIC en las aulas de
las instituciones educativas venezolanas, debe ser el eje rector cuando se
pretende proporcionar una formación o capacitación en servicio que
garantice un mejor aprovechamiento pedagógico de la tecnología,
orientando la metodología a un proceso de adquisición de conocimiento;
éste y el análisis de las herramientas tecnológicas y su contenido; la
contextualización de las herramientas a las condiciones de aprendizaje;
las características de los docentes y alumnos que las utilizarán, y el tipo
de estrategias de aprendizaje con las que se deben asociar las
herramientas tecnológicas.
A este respecto, menciona la autora la afirmación de Frida, Díaz y
Hernández (2002):

El uso de la tecnología en la educación ha sido clave para el


desarrollo de la educación a distancia y la creación de
tecnologías educativas para el uso cotidiano en las aulas. La
implementación de nuevas tecnologías se ha desarrollado en
paralelo con los cambios en los métodos de enseñanza e
incluso con la forma de concebir el aprendizaje y la
enseñanza, donde cada vez más es el propio alumno quien
toma el control del proceso, los materiales y recursos
adaptándolos a sus requerimientos y posibilidades (p. 43).
38

Concuerda la investigadora quien escribe con este señalamiento,


agregando además, que los educadores han encontrado un mundo de
posibilidades al desarrollo de su práctica docente a través de integrar esta
nueva tecnología como un recurso más en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, que les ha permitido promover y facilitar la actitud
participativa y creadora de los estudiantes, la enseñanza individualizada
del aprendizaje interactivo, la formación a distancia y de nuevas
metodologías como la enseñanza apoyada por computadora, lo que
ocasiona una verdadera transformación en el proceso de enseñanza
aprendizaje al ceder el papel protagónico al discente.
Continuando con Frida, Díaz y Hernández (2002), éstos refieren
que las TIC producen un modelo nuevo de formación caracterizado por el
paso de una comunicación unidireccional, a un modelo más abierto que
posibilita la interacción, la diversificación de los soportes de la
información y el autoaprendizaje. Este modelo transforma a las aulas en
comunidades de aprendizaje, donde el grupo que ahí interactúa,
normalmente un profesor y un grupo de alumnos, posee diferentes
niveles de experiencia, conocimiento y habilidades, que intercambian
para aprender mediante su implicación y participación en actividades
auténticas y culturalmente relevantes, gracias a la colaboración que
establecen entre sí, a la construcción del conocimiento colectivo que
llevan a cabo y a los diversos tipos de ayudas que se prestan mutuamente.
Infiere la autora quien escribe, que este tipo de comunidades de
aprendizaje centra sus actividades, en el manejo de procesos
colaborativos en la resolución de problemas apoyándose en la
39

experiencia y el conocimiento al mismo tiempo compartido y distribuido


entre los miembros.
Reflexiona la tesista, sobre la afirmación que educar es vida y no
un simple prepararse para una vida futura, es algo que se ha pregonado
desde mucho antes de que existieran los computadores. Sin embargo,
sólo hasta el advenimiento de la era de la información se ha aceptado
universalmente que la escolaridad es sólo una de las fases del proceso
educativo a lo largo de la vida (la educación formal es tan importante
como la no formal y la informal), que aprender a aprender y el desarrollo
de la creatividad son habilidades críticas en una sociedad donde el
conocimiento se renueva a velocidades antes insospechadas.
Igualmente considera la autora, en consonancia con este
reconocimiento a la educación permanente como eje articulador de
esfuerzos educativos entre la familia, la escuela y las organizaciones, se
halla el aceptar la necesidad de cambiar de paradigma educativo. Esto
conlleva a restringir los procesos educativos centrados en el docente a
aquellos ámbitos donde la transmisión de conocimientos es una
necesidad y procurar que la construcción de conocimientos por parte del
alumno y el uso creativo de la información sean labores a las que
dediquen sus mayores empeños quienes, como la autora que escribe,
asume funciones de educador en los distintos escenarios del proceso.
Por otra parte, conlleva reconocer que se aprende a partir de
múltiples medios, unos expositivos (libros, videos), otros activos
(simuladores, juegos, ejercitadores, micromundos) y otros interactivos (a
través de diálogos entre pares, entre alumnos y profesores o en
comunidades de conocimiento) y que, por lo tanto, dar control al
40

discente sobre los medios, es otro de los compromisos de los educadores.


La formación del profesorado venezolano en las tecnologías de las
TIC, en especial Internet, es una de las áreas prioritarias en la actual
sociedad del conocimiento, sin duda un aspecto imprescindible para
lograr la plena alfabetización digital de la ciudadanía. Pero también es
clave para lograr la plena incorporación de ésta a la enseñanza y el
aprendizaje. Algunas investigaciones, como las De Pablos y Colás
(2010), realizadas por el equipo de investigación de estos autores, sobre
los procesos de implantación de las nuevas tecnologías en los centros
escolares de primaria y secundaria, señalan como motivos de la escasa
integración de las TIC en los centros escolares, la insuficiente formación
del profesorado y la falta de referencias para desarrollar aplicaciones
educativas con recursos tecnológicos digitales.
En consecuencia, se permite la autora afirmar que este repensar de
la perspectiva educativa incide grandemente en la relación entre TIC y
aprendizaje, toda vez que hace que este medio no se use
predominantemente para hacer más de lo mismo (paradigma antiguo,
transmitir), sino para hacer diferencia (nuevo paradigma, actuar sobre
objetos de conocimiento e interactuar entre grupos de personas), tomando
como marco de referencia lo global, pero sin perder de vista lo local. Los
currículos globales comienzan a ser cada vez más una creciente
preocupación de los educadores y de las organizaciones venezolanas.

2.4.2 Formación Inicial y Continua del Docente

De acuerdo a Dell’Oro (2006), el perfil de cualquier profesional se


41

define a partir de las funciones específicas de su ámbito y en el entorno


sociocultural en que las deba desarrollar. Esto refleja que el perfil
profesional de un docente, es el de formador de personas, de manera que
contribuya a convertirlas en miembros activos y responsables de la
sociedad en la que vive. El educador tiene, en consecuencia, la función
de preparar a los estudiantes para que siendo distintos entre sí sean
capaces de aceptar a los demás, y que puedan desarrollarse
satisfactoriamente en una realidad social en constante evolución.
En este sentido, advierte el autor mencionado, los educadores de
finales del siglo XX y de inicio del XXI deben abordar un mayor número
de tareas, tener una actitud abierta y atenta al enorme volumen de
acontecimientos y de información que se genera a su alrededor. Es por
ello, y de acuerdo con las nuevas teorías psico-pedagógicas sobre el
aprendizaje, que el maestro se ha convertido en alguien que pone, o
debería poner, al alcance de sus estudiantes, los elementos y herramientas
necesarias para que ellos participen en forma activa en su propio proceso
de aprendizaje.
De esta manera, según Dell’Oro (2006), no se exige el perfil de un
docente distinto que deba cambiar como consecuencia de la aparición de
las TIC, sino que conscientemente dedique todos sus esfuerzos a
perfeccionar y actualizar constantemente sus técnicas docentes, el
enfoque metodológico de las sesiones de trabajo con sus discentes, en un
proceso constante de investigación y evaluación de su propia práctica
pedagógica; por tanto, se pretende un perfil de docente que, con una
actitud atenta y responsable, analice todas las posibilidades que el medio
que tiene a su alrededor le brinda, “para poder hacer más atractivo,
42

adecuado y exitoso el proceso de aprendizaje de los estudiantes con los


que trabaja” (p. 37).
De esta forma, afirman López y Aguilera (2012), la formación del
docente debería tener como finalidad la conciencia crítica de su papel:

Se debe formar el educador comprometido con el


mejoramiento de la calidad de su trabajo, de su enseñanza, de
su actuación como educador en las transformaciones sociales
necesarias; debe ser él un constructor y pensador permanente
sobre su práctica, comprometido con un Proyecto Pedagógico
que atienda las necesidades reales de los alumnos. Desde esta
perspectiva, se hace necesaria la acción del educador,
considerado como aquella persona que al mismo tiempo que
es modificado por las circunstancias es capaz de actuar en
ellas, transformándolas (p. 6).

Adicionalmente, señala Gento (2012), que el docente


coprotagonista principal, junto con el estudiante de los procesos de
desarrollo educativo, toma postura ante la creciente invasión tecnológica,
con notable expectación y con moderado interés no exento de temor. Esta
toma de posición se hace, generalmente, desde el análisis inteligente de
los pros y contras que la tecnología representa. Algunos muestran un
elevado entusiasmo ante las ventajas que el desarrollo tecnológico
representa. Sin embargo, otros, se muestran dudosos, porque desconocen
las fortalezas de las tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje.
No obstante, las demandas del uso de la tecnología y de la
complejidad con que se han introducido, reclama en la actualidad la
contribución del educador en diversos ámbitos formativos en
colaboración con otros profesionales. Ello exige el desempeño de un
43

nuevo rol, que se puede entender como aquel que se perfila a partir de las
funciones que exigen un auténtico liderazgo pedagógico.
Estas funciones básicas, que el nuevo rol del docente requiere,
según Gento (2012), serían las siguientes:
1. El diseño de proyectos formativos adaptados a cada situación.
Así como el impulso a la acción educativa, a través de una constante
motivación.
2. La selección de experiencias y actividades que permitan lograr
objetivos educativos.
3. La orientación que facilite la elección libre e inteligente de
quienes se forman y la evaluación constante de progresos logrados, que
permita el esfuerzo por conseguir nuevas metas.
4. La promoción del autoaprendizaje y autoformación constante
para una permanente acomodación a las exigencias del progreso; y la
propuesta en su caso, de titulaciones o diplomas que supongan un
reconocimiento de niveles de formación logrado.
Advierte la tesista que se nota en lo reflejado, que la nueva
sociedad tecnológica reclama una intervención imprescindible del
maestro, lo hace desde una doble consideración: por una parte, la acción
educativa es diversa y exige la colaboración de diferentes profesionales;
y por otro, el rol del docente como un auténtico líder pedagógico, lo que
implica asumir funciones que supongan una contribución a la utilización
del conocimiento y de los recursos tecnológicos al servicio de intereses
supremos que, basados en el desarrollo de los valores contribuya al
mejoramiento sostenible de los seres humanos y por ende de la sociedad.
Por todo lo expuesto, se determina que el docente se encuentra ante
44

un panorama de desafíos, a consecuencia de los procesos de


transformación que vive la educación venezolana.
En términos generales, Gento (2012), los maestros deberán
convertirse en unos verdaderos estimuladores y facilitadores de la
creatividad, del pensamiento crítico y lógico; así como mediadores entre
el conocimiento, la información y los aprendices. En este contexto
deberán adaptar su actividad al trabajo interactivo, a la formulación de
logros lo suficientemente amplios que haga representativo a cualquier
aprendiz y a considerar en forma estratégica los distintos estilos
cognoscitivos presentes en cada educando, de tal forma que la interacción
se lleve a cabo sobre bases reales.
Las transformaciones actuales, exigen que el rol profesional del
educador deba cambiar hacia uno de facilitador del aprendizaje. En
donde se conviertan en diseñadores de currículo y desarrolladores de
material educativo, como también aprender las bases que exige la
aplicación de las TIC y cultivar una sensibilidad para lograr reconocer lo
que mejor impacta a los sentidos.

2.5 Importancia de las Nuevas Tecnologías de la Información y la


Comunicación en la Planificación del Proceso de Enseñanza y
Aprendizaje en la Educación Venezolana
2.5.1 Cambios Generados por las TIC

Las TIC, al decir de Rojas (2012), estimulan cambios


significativos en la educación actual, por presentar características
esenciales entre las que cita:
45

1. Rapidez en la transmisión. Son capaces de transmitir la


información al mismo tiempo que se genera.
2. Presentan un carácter global. La información transmitida
alcanza cualquier rincón de la geografía.
3. Permiten el enriquecimiento de la información.
4. Facilitan la mezcla de diferentes códigos lingüísticos.
5. Permiten una mayor interactividad con la información,
facilitando los enlaces necesarios para complementarla,
enriquecerla o seleccionarla.
6. Presentan una gran capacidad de ofrecer a los usuarios una
interacción con los sistemas permitiéndole que se convierta
en un interlocutor activo con la información recibida (p. 49).

Opina la tesista que estas características determinan que las TIC


representan la llave de los elementos necesarios para los vertiginosos
cambios que ocurren a nivel mundial. Siguiendo con Rojas (2012), éste
asevera que desde mediados del siglo XX, a medida que dichas
tecnologías avanzaban se fueron incorporando a diferentes sectores de la
sociedad. En particular, el sector educativo ha percibido en éstas un
recurso valioso. Ante esta situación, las decisiones sobre su aplicación
deben tener como objetivo mejorar la calidad de la educación para todos,
capacitando y actualizando a los docentes que desempeñan el rol de guía
y mediador en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.
Es importante hacer notar que, Venezuela como el resto de los
países de América Latina y el Caribe, tomando en consideración los
planteamientos de diversos investigadores que tanto a nivel internacional,
como nacional, han aportado propuestas y recomendaciones para la
incorporación de las nuevas tecnologías de la información al sector
educativo, así como también las sugerencias de la UNESCO que
conllevan a la necesidad de dar relevancia a los objetivos del Nivel de
46

Educación Básica, donde se resalta el desarrollo de la capacidad


científica, técnica y humanística que le permita al estudiante, tener una
visión integral de la vida y el mundo, ser individuo productivo y
responsable, al adquirir competencias que faciliten su incorporación
futura al mercado de trabajo.
Así como también el fomento de un ciudadano capaz de participar
activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación
social. Haciendo eco de las propuestas y sugerencias antes mencionadas,
en el II Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, realizado en
Caracas, Costi (2002), hace una reflexión sobre los modelos más
adecuados, para América Latina, en la formación de recursos humanos en
informática educativa. La autora parte de un análisis de las corrientes
filosóficas que influyen en el modelo constructivista, con énfasis en la
computadora como herramienta en el proceso educativo, “… que va a
estar estrechamente vinculado al modelo de sociedad, al tipo de hombre
que se busca y, en definitiva, con la modalidad de mundo que se pretende
construir (p. 5).
Por su parte, Pelton (2005), manifiesta que:

Si la educación ha de funcionar de una manera sistemática y


efectiva, entonces las necesidades del software tienen que
tener prioridad sobre el hardware. Las programaciones de alta
calidad a niveles nacionales, regionales y locales, pueden ser
utilizados en áreas tan variadas como la matemática, física,
ingeniería, química e incluso para las ciencias sociales, en las
cuales hay que tener un poco más de cuidado (p. 131).

Se resume de la cita expuesta, que el uso de tecnologías en la


47

educación actual se convierte en pieza fundamental para la investigación


y consulta de los estudiantes, donde la planificación de contenidos
estarán desarrollados hacia la instrucción y amplitud de conocimientos.
Es posible que las imágenes en movimiento y el estar interactuando con
la computadora, hacen que el estudio de las diferentes áreas que
contienen los programas de educación, no lo encuentre el estudiante
como aburrido, incluso el fondo musical, el cual está acorde con los ejes
transversales, hacen más ameno el estudio del mismo.
En esta misma dirección, Mardones y Ruíz (2005), destacan que
los docentes de algunos colegios, muestran una disposición positiva por
el uso y aplicación de la informática educativa en actividades
pedagógicas propias de su función como planificador, evaluador,
facilitador, promotor social y orientador.
Esta actitud deberá tomarse en consideración, a fin de optimizar el
ejercicio de la acción educativa que emprende el docente en el aula. Es
importante resaltar que en la actualidad, el docente activo deberá
actualizarse en el más alto nivel técnico, científico, ideológico y moral,
para llegar a ser capaz de poner en práctica cualquier innovación
tecnológica que le ayude al desempeño efectivo y eficiente de su función,
así como también sea capaz de reflexionar entre lo conveniente y lo
inconveniente de dicha innovación en el contexto de su aplicación.
De tal manera, visualiza quien escribe, la gran responsabilidad del
maestro como planificador, administrador y evaluador del proceso de
enseñanza-aprendizaje, al centrarse en el análisis, en el pensamiento, en
la reflexión, que guíe a pequeños maestros: los discentes. Por eso, el
pensamiento, el razonamiento, el saber, el metaconocimiento y el
48

metaaprendizaje constituirán el centro del quehacer docente de la


educación en la actual era de la información.
Por su parte, considera Casas (2006), que:

El aprendizaje usando exclusivamente métodos tradicionales,


no resulta suficiente para desarrollar en los alumnos las
capacidades cognitivas, creativas y organizativas, requeridas
por la sociedad moderna. En efecto, el aprendizaje de hoy
debe ir mucho más allá de la capacidad de recordar hechos,
principios o procesos correctos, basados principalmente en la
información y memorización (p. 64).

Ello deja entrever que es el docente quien debe saber y dominar


haciendo uso de todas las herramientas que estén a su alcance como
apoyo didáctico para el logro de aprendizajes exitosos con sus
estudiantes. Por ello, requieren de una formación académica para hacer
uso de manera apropiada, de las nuevas tecnologías de la información en
ambientes educativos. De allí la importancia de insistir en la
planificación por proyectos, donde se destaque el uso de las referidas
herramientas para el logro de los diversos ejes transversales que establece
el diseño curricular.
En otro orden de ideas, Ovalles (2008), explica que es importante:

Tratar de romper paradigmas y viejos esquemas, emplear la


imaginación para obtener recursos, lograr apoyo interno y
externo, establecer alianzas que fortalezcan la acción para el
logro de los objetivos trazados en una planificación
estratégica, que evalúe y considere la tecnología que se
adapte a nuestros principios y esquemas de enseñanza y
aprendizaje y que permita aprovecharla en su máxima
expresión (p. 3).
49

Esta gestión pedagógica, según el citado autor, permite a la


persona practicar actividades que son posibles en el acontecer actual,
bajo el paradigma holístico, haciendo uso de su imaginación y su
creatividad, pudiendo utilizar como recurso y herramientas básicas las
nuevas tecnologías de la información. A la vez afirma que, el elevado
número de opciones disponibles en su entorno virtual estimula la
curiosidad y los procesos del pensamiento tan necesarios en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
En la misma línea de lo expuesto, Rosario (2010), manifiesta que
la revolución tecnológica de las telecomunicaciones y la informática está
cambiando los estilos de vida; afirma que las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, están para perpetuarse en el tiempo. Hoy
día se convive con el gran desafío que representa el uso de estas
tecnologías en ambientes educativos, por ello la necesidad de preparar y
actualizar al personal docente del sector educativo venezolano en todos
sus niveles, para soportar y enfrentar el reto que implica su
implementación.
De tal forma, reflexiona quien escribe, el conocimiento, análisis y
reflexión sobre las potencialidades y consecuencias de su uso y abuso,
permitirán al estudiante una mayor comprensión del ámbito social y
cultural en el que está inmerso. La tecnología abre espacios para que los
educandos puedan vivir nuevas experiencias, difíciles de lograr por
medios tradicionales, lápiz, papel, entre otros, en las que pueda
manipular objetos dentro de un ambiente de exploración.
De acuerdo a los aportes de todos los autores mencionados y a los
resultados y sugerencias de sus estudios realizados, se puede sintetizar
50

que los profesionales de la docencia, deben plantearse interrogantes,


desde una concepción crítica y reflexiva, que les oriente el camino hacia
las nuevas acciones e intencionalidades, como profesionales de la
educación, para poder entonces transitar por las necesarias
transformaciones que han de asumir en adelante.
Ello conlleva a la necesidad de valorar el papel fundamental que
juegan las nuevas tecnologías, en el ámbito educativo en general, y en
particular, en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las áreas de
estudio que contempla la educación venezolana, aspecto éste que se
desarrolla con mayor amplitud en el siguiente apartado.

2.5.2 Papel Fundamental que Juegan las Nuevas Tecnologías en el


Ámbito Educativo Venezolano

El mundo gira actualmente en torno a las nuevas tecnologías,


porque son las que examinan el desarrollo del ser humano y mejora de su
entorno. A esto se le puede denotar como búsqueda de calidad de vida.
Para Rojas (2012), la tecnología tiene como referencia la invención de
elementos en búsqueda de satisfacer necesidades, en pro de la mejora,
esta no posee una fecha de referencia y tampoco una de caducidad. La
evolución electrónica e informática ha marcado la pauta en los últimos
años por la masificación de información mundial, lo cual ha dado
impulso transcendental a muchas áreas del conocimiento y en especial a
la educación porque es la transmisión de conocimientos, saberes, valores
y en ella debe residir el manejo de esa evolución tecnológica, puesto que
la información en masa, sin clasificación viene a ser un dato, vaga y sin
51

fines.
La introducción de las nuevas tecnologías en el ambiente educativo
podría servir para romper con la vieja concepción de enseñanza a través
de recursos poco motivadores e introducir elementos que enriquezcan y
favorezcan el crecimiento intelectual tanto del educador como del
estudiante. Por ello, afirma Rosario (2010), la escuela debe asumir retos,
en la búsqueda de una enseñanza orientada hacia el futuro y en la
formación de un estudiante con un pensamiento independiente, creativo y
crítico que enfrente los problemas de la realidad cambiante no sólo en el
plano científico sino también en lo social.
Además, aclara el autor mencionado supra, la institución escolar
no es el único lugar donde el individuo adquiere conocimientos a partir
de los cuales logra insertarse en su realidad. Su papel y función en
muchas ocasiones es asumida por los medios masivos de comunicación,
también en constante renovación tecnológica devenidos en la actualidad
en fuentes de información universal de gran impacto.
Considera la tesista que con la llegada de la computadora a la
escuela, se abren para el educador las posibilidades de desarrollar una
variedad de actividades que hasta este momento estaban fuera de su
alcance. De esta manera, su uso permite llevar a cabo todas aquellas
tareas que involucren el manejo de grandes volúmenes de información en
forma rápida y eficiente. Además, por medio del computador es posible
mejorar la calidad de algunos de los trabajos que el docente efectúa en
forma rutinaria.
Para ello, se requiere que el maestro experimente desde su interior,
la necesidad de transformar su práctica, planificando y diseñando
52

experiencias novedosas que promuevan el desarrollo del pensamiento y


favorezcan actitudes que despierten el espíritu creativo e investigador,
mediante la construcción de aprendizajes estimulantes y significativos.
Ello implica, según Rosario (2010), atreverse a innovar, a romper con los
esquemas preestablecidos, es decir, que el maestro efectúe una reflexión
profunda de sus valores y convicciones personales, relacionadas con su
persona y su profesión, de modo que pueda descubrir, crear otras vías
para permitir que las transformaciones se sientan y se vivan en las aulas
de clase.
De tal manera, complementa el mencionado autor, se hace
necesario que estos profesionales reflexionen sobre su función como
planificadores, administradores, evaluadores y mediadores del
aprendizaje y, partiendo de una introspección personal, decidan asumir su
acción pedagógica desde una perspectiva renovadora. La Educación
Bolivariana, en sus distintos niveles y modalidades, es objeto de una
caracterización espacial que brinda los cimientos para la construcción y
fortalecimiento de la nueva escuela; es así como se hace referencia a la
escuela como espacio para las TICS y, por consiguiente, eje de
innovación tecnológica que según el Ministerio del Poder Popular para
la Educación en su material informativo titulado Educación Bolivariana
(2004):

Orienta la posibilidad de universalizar y democratizar la


información a través de los Centros Bolivarianos de
Informática y telemática (CBIT). La producción de software
educativos adecuados y con pertinencia, son producidos
desde la escuela. Los CBIT, son centros que permiten
53

comprender el mundo desde lo local. El lugar se convierte


con el uso de la tecnología, en el espacio para acceder a lo
universal sin perder su esencia y su identidad, facilitan el
acceso a la información a través de medios tecnológicos de
masas (p. 12).

Es decir, se requiere asumir una actitud reflexiva y crítica a luz de


los aportes de las teorías, ello significa convertirse en profesionales
intelectuales transformativos, como expresa Giroux (2009),
investigadores reflexivos, responsables de analizar su práctica,
considerando los propósitos que orientan sus acciones, con miras a
evaluar su trabajo y cambiar para mejorar, más por convicción que por
disposición de otros, sólo así, podrán construir sus propias teorías
pedagógicas y brindar sus aportes al mundo globalizado de hoy.
Las tecnologías de la información se aplican al campo pedagógico
con el objeto de racionalizar los procesos educativos, mejorar los
resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo de grupos
convencionalmente excluidos.

2.6 Lineamientos para el Desempeño Pedagógico Basado en


Internet en Venezuela
2.6.1 Estrategias Pedagógicas

Como ya ha quedado evidenciado en el desarrollo de este trabajo,


en el ámbito educativo las ventajas de proporcionar ambientes
inteligentes de enseñanza-aprendizaje se hacen sentir en la necesidad de
establecer un modelo educativo en la sociedad informacional que
54

considere el autoaprendizaje mediante entornos facilitadores de


aprendizajes cognitivos.
El auge tecnológico que se ha venido produciendo en los últimos
años, principalmente los avances en el tratamiento de la información y
los nuevos sistemas de comunicación, mediante la computadora, han
propiciado lo que algunos autores denominan la nueva revolución social,
con el desarrollo de la sociedad de la información.
En esta nueva sociedad, la materia prima es la información y en
torno a ella surgirán profesiones y trabajos nuevos, o se readaptaran las
profesiones existentes. Para Giroux (2009), “este es un tipo
absolutamente nuevo de tecnología social, bastante distinto a cualquiera
del pasado” (p. 65).
A partir de los pareceres de aquellos investigadores que más han
escrito acerca de las TIC y su influencia en la enseñanza, la investigadora
considera que cuenta con la información necesaria para esbozar unos
lineamientos que contribuyan a fortalecer el desempeño pedagógico,
basado en Internet.
Para ello, se cita en primer término a Collis, De Boer y Van der
Veen (2001), quienes han configurado un modelo pedagógico que, en vez
de centrarse en la presentación de contenidos, busca facilitar y estimular
la contribución de los estudiantes al curso. Los recursos que aporta cada
discente son aprovechados por sus compañeros y reutilizados por otros
estudiantes en cursos posteriores. Estos aportes de los discentes al
acervo de materiales de aprendizaje para el curso pueden basarse en sus
propias experiencias, en las experiencias de otros, en materiales
disponibles en la Internet, o en la literatura impresa especializada.
55

De lo expuesto, extrae la investigadora quien escribe los aspectos


esenciales de los lineamientos pedagógicos orientados a la contribución
de los discentes y que pueden ser implementados en cualquier institución
educativa venezolana:
1. Los estudiantes aportan materiales de aprendizaje que se ponen
a disposición de otros alumnos en el mismo curso o en otros posteriores
por medio de un sistema basado en la Internet.
2. Inicialmente, el sitio del curso en la Internet está relativamente
vacío; sólo contiene algunos recursos básicos e instrucciones sobre su
funcionamiento. Será tarea de los alumnos, coordinados por el docente,
colmarlo de propuestas y contenidos interesantes.
3. Los discentes pueden aprender tanto de los materiales que crean
ellos mismos o aportan sus compañeros, como de los recursos que
desarrollan los profesionales y especialistas.
4. Los materiales de aprendizaje que proporcionan los estudiantes
y el docente durante el desarrollo del curso, son reutilizados en otros
contextos de enseñanza.
5. La función del docente es coordinar y diseñar actividades,
retroalimentar y monitorear el trabajo de los alumnos.
6. El trabajo previo del profesor relacionado con el diseño y
preparación del curso, se reduce considerablemente con los aportes de los
estudiantes, aunque puede aumentar durante el desarrollo del curso.
7. Sustituir un conjunto de lecciones preestablecidas por un
entorno de trabajo cooperativo e interactivo en la Internet flexibiliza y
estimula la participación de los estudiantes.
Señala la autora de este trabajo, que la estrategia que cimentaría
56

este modelo es ofrecer muy pocas clases magistrales y más actividades


propuestas por los estudiantes, alrededor de las cuales otros discentes
pueden diseñar nuevos procedimientos, ejercicios o tareas. Este
repertorio de actividades puede tener formas muy diversas y llevarse a
cabo tanto de manera individual como en grupo. En cada caso, el entorno
virtual del curso es el espacio donde los alumnos construyen sus
aprendizajes, sitúan sus contribuciones, y consultan los aportes de otros
compañeros.
Seguidamente, se expone algunos ejemplos de las actividades y
aportes que pueden realizar los estudiantes: (a) buscar en una biblioteca o
en la Internet, información sobre un tema y ponerla a disposición de los
demás alumnos, acompañada de algunas reflexiones personales; (b)
trabajar en la solución de problemas aportando elementos y materiales
para el estudio de un determinado caso, que a su vez puedan ser
utilizados por otros; (c) participar en juegos de roles, dejando algún
registro de los resultados para que otros los analicen; (d) presentar
informes de proyectos realizados que constituyan material de aprendizaje
para otros; (e) crear ciertos productos, por ejemplo un documento
multimedial, que sean de interés para otros; (f) aplicar principios teóricos
a nuevas situaciones, aportando los resultados como material para el
curso; (g) examinar visiones e intuiciones personales por medio de
preguntas o experiencias que le sirvan a otros; (h) participar en una
discusión dejando un registro de sus aspectos más importantes para que
otros los conozcan.
Sugieren Collis, De Boer, y Van der Veen (2001), que un entorno
de Red flexible que haga fácil el envío de las contribuciones, reflexiones,
57

y análisis de los alumnos resulta crucial para el funcionamiento exitoso


de un modelo pedagógico basado en Internet. Además, es importante que
estos recursos se puedan consultar de varias maneras, por estudiante, por
actividad, o por fecha, lo cual requiere que el sitio del curso disponga de
una base de datos. Para evitar el exceso de preguntas por parte de los
estudiantes, las instrucciones sobre la forma de realizar las diversas
actividades, incluyendo la forma de evaluación y calificación, deben ser
muy claras. Si los alumnos conocen anticipadamente la propuesta de
evaluación se sienten más seguros, saben qué se espera de ellos, y qué
aspectos de sus contribuciones serán mejor valorados.
A continuación, describe la autora de este estudio, basada en las
concepciones de Collis, De Boer, y Van der Veen (2001), un ejemplo de
las instrucciones para una actividad enmarcada en el modelo pedagógico
sugerido por ella, orientado a la contribución de los estudiantes, sería:
Actividad 1. Fecha: Abril 30. Puntuación: Hasta 10 puntos
Propósito: esta actividad busca que los estudiantes reflexionen
sobre la forma de hacer más flexible el aprendizaje utilizando tecnologías
basadas en la Internet.
Tareas: (a) Buscar tres ejemplos variados de sitios en la Internet,
que ilustren lo que se está haciendo a nivel mundial para flexibilizar el
proceso de enseñanza-aprendizaje y colocarlo en el sitio del curso,
incluyendo una explicación breve de las formas de flexibilidad que se
utilizan. (b) Estudiar algunas preguntas y enviar las respuestas al área
designada en el sitio del curso. Sugerencia: con el motor de búsqueda
Google, se induce al estudiante a que explore los siguientes términos: e-
58

learning, flexible learning, distance learning y distributed learning,


por
ejemplo.
Criterios de puntuación: refiere hasta seis (6) puntos por los sitios
encontrados y descritos. Hasta cuatro (4) puntos por la explicación y
análisis.
Para desarrollar en amplitud este tipo de trabajo globalizador,
considera la autora que sería necesario realizar una guía didáctica con
estos recursos donde se especifiquen los contenidos, objetivos,
actividades y evaluación, lo que puede constituir tema de una futura
investigación.

2.6.2 Responsabilidad del Docente

El establecimiento de los lineamientos para el desempeño


pedagógico basado en Internet, propuestos por la autora, requiere que el
docente asuma un conjunto de responsabilidades que contribuyan al uso
y aprovechamiento óptimo de este importante recurso. Es así, que se
sugiere que el maestro debe:
- Revisar actividades previas disponibles en la base de datos de la
plataforma y tomar de versiones anteriores del curso modelos de
instrucciones, buenos ejemplos de las contribuciones hechas por los
alumnos y formas exitosas de retroalimentación.
- Colocar en el sitio de la Internet las instrucciones
correspondientes a cada actividad, integradas con el programa, las
lecturas y demás componentes del curso.
59

- Especificar quiénes y cuándo se pueden ver los aportes que hacen


los participantes en el curso.
- Leer las comunicaciones de los estudiantes y hacer una
retroalimentación oportuna.
- Definir procedimientos para los comentarios que hacen los
estudiantes entre ellos y su ubicación en el sitio del curso.
- Monitorear los comentarios de los alumnos e intervenir cuando
sea necesario.
- Crear enlaces a modelos interesantes de respuestas y proponer a
los alumnos que los comparen con su propio trabajo.
- Utilizar herramientas como el chat, el tablero de discusión, o un
espacio de preguntas y respuestas para ampliar la discusión sobre temas
complejos.
- Pensar y sugerir a los estudiantes, nuevas formas de actividades.
- Seleccionar y utilizar herramientas que posibiliten una
participación flexible de los alumnos y apoyarlos en el uso de estos
recursos.
- Explicar claramente cómo serán evaluados los trabajos grupales e
individuales de los alumnos.
- Vigilar e intervenir oportunamente en los problemas que se
presenten entre los grupos de trabajo.
- Monitorear la calidad de las contribuciones que los estudiantes
remiten al sitio del curso en la Red y todo lo relacionado con derechos de
autor.
- Desempeñarse a la vez como un participante experto y co-
aprendiz.
60

- Transformar los contenidos de un curso presencial para que


pueda utilizarse en un entorno virtual es una tarea compleja y larga que
exige a los docentes aprender nuevas habilidades tecnológicas,
otras
formas de organizar contenidos, e, incluso, un nuevo estilo de enseñanza.
El docente debe saber que diseñar un curso virtual no es colocar
literalmente en la Internet el programa y los contenidos de las clases que
se ofrecen de manera presencial. Es necesario adaptarlo a las
herramientas disponibles en un nuevo entorno. Ko y Rosen (2011),
proponen las siguientes fases de análisis, diseño y desarrollo:
Fase de análisis: en esta instancia se examinan los diversos
recursos disponibles; el programa que establece unas metas y objetivos,
una lista de tareas, un conjunto de lecturas, una bibliografía, una
programación de exámenes y un sistema de calificaciones. Es posible que
también se disponga de algunos archivos con notas de clase, diapositivas,
acetatos, videos o audiograbaciones. Todos estos componentes son la
materia prima para desarrollar un curso que se pueda enseñar a través de
la Red.
A criterio de la autora quien suscribe, a primera vista, la tarea más
importante es convertir estos materiales en archivos digitales que se
puedan colocar en la Internet. Sin embargo, este es sólo un aspecto
mecánico del proceso. No se trata de replicar virtualmente todo lo que se
hace en el aula regular; la Red ofrece nuevas formas de comunicación
que deben aprovecharse. Los principios de diseño instruccional que
orientan la estructuración adecuada de un curso presencial también deben
guiar el desarrollo de un curso virtual. Es necesario tener muy claro a
61

quiénes está dirigido el curso, qué lugar tiene en el currículo, qué


recursos tienen a su disposición profesores y alumnos.
Fase de diseño: el diseño se refiere a la forma y orientación que
se
le quiere dar al curso teniendo en cuenta los objetivos, las estrategias de
enseñanza, la organización de los contenidos. Al respecto, sugieren Ko y
Rosen (2011), deben formularse interrogantes como:

… ¿es el trabajo colaborativo entre los alumnos o la revisión


entre compañeros algo deseable o conveniente?; ¿cuál es la
mejor forma de evaluar a los estudiantes: portafolios,
ensayos, pruebas objetivas, proyectos individuales, o trabajos
de campo?; ¿cuál será el balance entre las actividades
centradas en el estudiante y las que dirige el profesor?, ¿qué
importancia tiene para los objetivos del curso la discusión y
presentación de trabajos por parte de los estudiantes?, ¿cuáles
son los medios y métodos para presentar contenidos:
transparencias, diapositivas, notas de clase, videos,
grabaciones en audio?, ¿se realizarán exámenes en-línea
como procedimientos de evaluación?... (p. 47).

Respecto a todas estas interrogantes, opina la autora de esta


investigación, que la transición a un formato virtual ofrece oportunidades
para ensayar nuevos métodos y enfoques. Para conservar la calidad de
unos contenidos de aprendizaje para obtenerlos a través de la Red, no es
necesario utilizar exactamente los mismos procedimientos, materiales y
estrategias didácticas.
Fase de desarrollo: esta fase implica la elaboración de un
programa, la selección de contenidos, enfoques didácticos, formas de
evaluación, y organización de materiales. Según Ko y Rosen (2011), la
62

mayoría de las actividades de enseñanza pueden clasificarse en las


siguientes categorías: exposiciones o presentaciones del docente:
generalmente incluyen clases, dictados, material gráfico, simulaciones,
diapositivas, acetatos, rotafolio y pizarrón. Son probablemente el método
más común de presentar contenidos a un salón de clase. Los estudiantes
pueden fácilmente copiar y tomar notas de materiales escritos en una
página de la Red; además tienen más tiempo para reflexionar sobre los
contenidos.
El docente debe tener presente al copiar textos en una página de la
Internet, que debe utilizar un estilo que medie entre el habla casual y la
escritura formal, comprimir la escritura en párrafos cortos espaciados,
emplear títulos, letra cursiva, colores y otros indicadores, que ayuden al
lector a captar la información esencial. Los gráficos pueden combinarse
con el texto, o presentarse a través de enlaces.
Las tareas o proyectos de algunos estudiantes, pueden igualmente
constituir un tema de discusión en la Internet. Los demás compañeros
formulan preguntas que el docente ayuda a resolver; la mayoría de las
discusiones sincrónicas se hacen a través de un chat. Todos los
participantes deben entrar a un determinado sitio a la misma hora; el
diálogo ocurre en tiempo real. Aunque el chat es más espontáneo que la
comunicación asincrónica, exige mucha preparación y previsión; además,
como tiene un ritmo rápido, a veces puede confundir a los alumnos.
Para aprovechar óptimamente el chat, Ko y Rosen (2011), sugieren
preparar adecuadamente a los estudiantes anunciándoles con anticipación
el tema y dándoles a conocer las reglas que orientarán el manejo de la
sesión. Es común que los chats dispongan de un tablero en el cual los
63

estudiantes y el profesor pueden escribir o dibujar en tiempo real. Otra


función de algunos chats permite al profesor guiar a los alumnos para
que visiten un determinado sitio de la Red.
Considera la autora que escribe, que como se ha podido apreciar en
la exposición hecha hasta ahora, el impacto potencial de la red en el
sistema educativo es de una magnitud impredecible. El uso adecuado de
este medio en la enseñanza exige a los docentes cierto nivel de
conocimiento y habilidades. Parafraseando a Harmon y Jones (1999), la
autora describe cinco (5) niveles de utilización de la Red en el ámbito
educativo:
1. Informativo: este nivel lo ejemplifica el uso que hacen los
docentes de la Red para proporcionar información a los estudiantes sobre
el programa, los horarios, planes, actividades, asesorías, exámenes, listas,
etc. La información de este tipo puede ser generada fácilmente por el
docente o uno de sus asistentes, es relativamente estable y exige poco
mantenimiento, requiere poco espacio y ancho de banda.
2. Suplementario: en este nivel se proporciona información a los
estudiantes sobre el contenido del curso, documentos, ejercicios, tareas, o
proyectos.
3. Esencial: en este nivel los estudiantes obtienen la mayoría o toda
la información sobre el contenido del curso en la Red. La única
posibilidad que tiene un alumno de lograr un buen rendimiento es
acceder regularmente al curso a través de la Red.
4. Comunal: aquí las clases se realizan de manera presencial o en-
línea. Idealmente los mismos alumnos generan buena parte del contenido
que se aborda en los cursos.
64

5. Inmersivo: En este nivel todo el contenido del curso y todas las


interacciones ocurren en línea. No se trata del modelo tradicional de
educación a distancia; es más bien una comunidad de aprendizaje virtual
muy sofisticada, de corte constructivista.
Según Harmon y Jones (1999), para utilizar eficientemente la Red
como entorno didáctico, los docentes requieren las siguientes habilidades
tecnológicas:
- Manejo de archivos: habilidad para identificar y acceder a
archivos, carpetas, directorios, y diversas unidades como discos duros,
CD-ROMs, DVDs, o Zips. Para conectar varias páginas o colocar un
gráfico en una página es necesario localizar y mover archivos; para
ubicar una página en la Red se requiere el acceso a un servidor y
transferir archivos. Si un docente quiere ser capaz de crear
autónomamente materiales didácticos en la Red debe poseer estas
habilidades.
- Creación y edición de gráficos: habilidades para capturar,
manipular, y modificar imágenes, manejar scanners y cámaras digitales,
y utilizar programas para diseño gráfico. Los elementos gráficos son
parte integral de una página en la Internet. Aunque los docentes no tienen
que ser artistas gráficos capaces de crear un producto comercial, sí
necesitan una competencia básica en el manejo e incorporación de
imágenes a la Internet.
- Apropiación de códigos: habilidad para encontrar, analizar, y
utilizar codificaciones existentes. Cuando alguien encuentra una página
interesante en la Internet puede mirar y examinar el código HTML en
que fue escrita, y tratar de replicarla. Para esto se requiere cierto
65

conocimiento del código HTML. Es importante que los docentes tengan


cierta competencia básica para crear una página y colocarla en la red,
aunque en muchas instituciones existan equipos de profesionales para tal
fin.
Opina la autora de esta investigación, una vez vistas las
habilidades con que debe contar un docente para hacer uso efectivo de las
TIC, y en particular, Internet, como un medio para mejorar la calidad del
aprendizaje, no queda más que preguntarse si la enseñanza virtual es tan
efectiva como la enseñanza presencial para el logro de resultados de
aprendizaje o continuará siendo objeto de debates e investigaciones
durante mucho tiempo; para muchos estudiosos, la tecnología no es un
factor tan importante para el aprendizaje como la naturaleza de las tareas
o actividades, las características del alumno, la motivación o la
preparación académica del docente.
Palloff y Pratt (2001), especialistas en el tema de educación virtual,
comentan que su experiencia de trabajo con la enseñanza en-línea ha
cambiado significativamente la manera como se acercan a los estudiantes
en una clase presencial; ya no centran su trabajo docente en exposiciones
orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes
pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un
espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo.
Pero la utilización de Internet, considera la tesista debería superar
el carácter exclusivamente instrumental para insertarse en un plan de
innovación que pasaría por una completa adquisición de la competencia
cultural necesaria para utilizar el medio. La competencia cultural no es
completa si el individuo no sabe expresarse con el medio y con el nuevo
66

lenguaje. Esta idea conlleva que los alumnos se conviertan en emisores


capaces de expresarse en la red, no en meros receptores pasivos. Por lo
tanto, la utilización de Internet como recurso de aprendizaje, debe ser
una actividad a implementar en los centros educativos públicos del país.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación

El uso de la tecnología implica para la educación inversiones que


deben sustentarse en metodologías y criterios emanados de la realidad en
estudio, mediante la estructuración de criterios representativos, es decir,
cada vez se hace más necesario contar con información actualizada y
confiable. Para alcanzar este fin, en el presente estudio se recurrió a la
investigación de tipo documental enmarcada en un nivel descriptivo y
con diseño bibliográfico.
Las investigaciones documentales, como su nombre lo indica, se
apoyan en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de
cualquier especie. En este sentido, la Universidad Santa María (USM,
2001), caracteriza la investigación documental como aquella que “se
ocupa del estudio de problemas planteados a nivel teórico, la información
requerida para abordarlos se encuentra básicamente en materiales
impresos, audiovisuales y/o electrónicos” (p. 53).
En síntesis, se realizó una investigación documental a nivel teórico
para el estudio del problema planteado, ya que la información requerida
para su desarrollo se encontró básicamente en fuentes escritas como:
textos bibliográficos, trabajo de grado e internet.
El nivel asumido en este trabajo, es descriptivo, entendido por la

67
68

USM (2001), como aquella que “consiste en caracterizar un fenómeno o


situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o
diferenciadores” (p. 53).
Como se aprecia de la anterior definición, el estudio que se
presenta se encuadra dentro de la modalidad descriptiva, por cuanto se
caracterizó la información relacionada con la planificación educativa de
estrategias pedagógicas que faciliten el uso de las TIC en la educación
venezolana.
En cuanto al diseño, éste es definido por Balestrini (2006), como el
plan global de investigación que integra de un modo coherente y
adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis
previstos y objetivos. “El diseño de una investigación intenta dar de una
manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas plantadas en la
misma” (p. 118).
Al destacar que el diseño de investigación se define en función de
los objetivos establecidos en el estudio, es importante señalar que no
existe un solo tipo de diseño o modelo de diseño a utilizar; cada
investigación contiene en sí misma un nivel de especificidad que puede
orientarse hacia la exploración, la descripción, explicación o
experimentación, pero de manera primaria, en relación al tipo de datos
que se deben recolectar, los diseños pueden ser de campo y
bibliográficos.
En el caso del presente estudio, en función de los objetivos
planteados, se evidencia que el diseño es bibliográfico. Éste es definido
por Balestrini (2006), como aquel en que “los datos se obtienen a partir
de la aplicación de técnicas documentales, en los informes de otras
69

investigaciones donde se recolectaron esos datos, y/o a través de las


diversas fuentes documentales” (p. 119).
Entonces, puede afirmarse que este estudio presenta un diseño
bibliográfico en virtud de que las informaciones en él contenidas, se
tomaron básicamente de textos especializados en educación y nuevas
tecnologías, trabajos de grado y datos provenientes de la Red.

3.2 Procedimiento

Para iniciar esta investigación se indagaron los antecedentes


relacionados con el tema seleccionado, consultando bibliografías,
trabajos de grado afines al estudio, referencias históricas, páginas de
internet, entre otros.
Una vez consultada la mayor cantidad de documentación
referente al tema, se procedió a extraer, subrayar y resumir los puntos
principales relacionados con la investigación, aplicando la técnica del
fichaje para alcanzar y desarrollar los objetivos planteados, y así lograr
la viabilidad al proceso investigativo.
La utilización de esta técnica de fichaje, permitió racionalizar al
máximo la etapa del acopio de las fuentes de conocimiento y poder
establecer las conexiones necesarias entre los datos obtenidos y el plan
general que se propone alcanzar.
En el desarrollo del estudio, se siguieron los pasos que a
continuación se describen:
1. Se seleccionaron varios antecedentes que guardan relación con la
presente investigación.
70

2. Elección y delimitación del tema o problema: se realizó de


acuerdo a la relevancia o importancia que el mismo sugirió. Se
establecieron los propósitos que orientaron el estudio y se determinó el
enfoque que se dio a su tratamiento, que para el caso de la
investigación documental, puede asimilarse con la descripción del
contenido.
3. Acopio de la información: en este paso la investigadora fijó la
estrategia y efectuó la recolección de los datos. Para ello acudió a las
fuentes directas de información, visitó bibliotecas, librerías y sitios de
interés, donde se obtuvo la información requerida para la compilación de
una bibliografía general sobre el tema.
Luego se abordó una bibliografía seleccionada con instrumentos
apropiados al quehacer investigativo: lecturas analíticas y críticas del
material informativo, resúmenes y elaboración de fichas bibliográficas y
de contenido, con los datos relevantes del tema investigado.
Una vez consultada toda la documentación referente al tema, se
procedió a extraer, subrayar y resumir los puntos principales relacionados
con la investigación; y aplicando la técnica del fichaje para alcanzar y
desarrollar los objetivos planteados, y así lograr la viabilidad al proceso
investigativo.
Con relación a la técnica del fichaje utilizado para esta
investigación, Balestrini (2006), refiere lo siguiente:

El inicio de todo trabajo científico o técnico plantea la


necesidad de buscar y conocer todo lo que se ha escrito sobre el
tema en estudio. Al ubicar las diferentes fuentes de información
documental, es necesario recolectar los datos, que nos
71

proporcionan estas fuentes, para elaborar el trabajo de manera


gradual y sistemática... (p. 9).

La utilización de esta técnica de fichaje, permite racionalizar al


máximo la etapa del acopio de las fuentes de conocimiento y poder
establecer las conexiones necesarias entre los datos obtenidos y el plan
general que se propone alcanzar.
4. Organización de los datos: después de efectuado el acopio de
datos, elaborado las fichas, seleccionado, sintetizado y analizado el
material bibliográfico, éste se conservó adecuadamente de manera de
facilitar su uso, organizándose un fichero de trabajo. Éste permitió
clasificar la información en relación con los diferentes aspectos o
subtemas delimitados en el esquema. Para ello, se identificó cada
material con un número, que constituyó el código de esa información, lo
que permitió su jerarquización e interpretación en función de las
variables planteada.
5. Redacción del trabajo de grado: constituyó la fase final del
quehacer investigativo documental. Se presentan los resultados y
recomendaciones, dándose a conocer las conclusiones a las cuales llegó
la investigadora. Por último, es de señalar que la presente investigación
se desarrolló desde la perspectiva metodológica de calidad total al hacer
uso de sus categorías de análisis que conducen a una interpretación
procedimental objetiva y que se adecua al carácter y contenido teórico
del tema objeto de estudio.
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

En este proceso de inclusión de nuevas tecnologías en los


escenarios educativos, las instituciones educativas no deben actuar por
simple mimetismo con la sociedad, sino que deben orientarse en el uso de
las nuevas tecnologías con fines educativos desde posturas bien
fundamentadas pedagógicamente. Dado que, como bien se sabe, estas
herramientas no fueron creadas con fines pedagógicos, se debe adaptarlos
a las exigencias y peculiaridades de los procesos educativos que en su
seno se desarrollan, desde una perspectiva innovadora. Para ello, habrá
de conocerse en profundidad las nuevas tecnologías, saber utilizarlas e
introducirlas en la práctica educativa de forma racional y mirando
siempre a la consecución de objetivos netamente educativos.
Este breve enunciado, sirve de marco para formular las
conclusiones alcanzadas en el presente estudio, donde se analizó la
importancia del uso de la Internet como medio para mejorar la calidad
del aprendizaje en las instituciones educativas públicas venezolanas:
- En relación el rol que debe cumplir el docente venezolano en el
nuevo entorno tecnológico de la comunicación y la información, se
evidenció que las relaciones entre las TIC y aprendizaje, llevan a innovar
las prácticas educativas, tanto por la articulación de nuevos medios y

72
73

materiales que abren los espacios y tiempos de aprendizaje, como por el


rediseño que conlleva usar las tecnologías de información y de
comunicaciones en forma coherente con los principios y postulados de
una educación centrada en el que aprende y que valora la
interdependencia positiva, la indagación experiencial y reflexiva, como
elementos vitales del proceso educativo.
Por otra parte, estas relaciones llevan a cuestionar los roles y
modelos de aprendizaje y de uso de tecnologías de información y de
comunicaciones a los que el docente venezolano estaba acostumbrado. El
cambio de paradigma educativo se vuelve una necesidad, si es que se
quiere tener éxito en la creación de comunidades virtuales que aprenden
y que lo hacen aprovechando las nuevas oportunidades de colaboración,
interacción, exploración, experienciación y presentación que se tiene a
disposición.
- Se pudo evidenciar la importancia de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en la planificación del proceso de
enseñanza y aprendizaje en la educación venezolana, pues cuando se
destaca la labor de un docente se hace referencia o se espera que este se
haga cargo de la administración de la tecnología en forma adecuada,
basada en las mejoras mundiales, para poder competir en cualquier
campo y así realmente controlar el medio que se ejercite.
Por este motivo un docente en el campo informático, electrónico y
tecnológico debe liderar el proceso educativo impartiendo, en principio,
la idea de administración informática, usando los correspondientes filtros
para controlar la información que llegará a los estudiantes, pero que este
filtro no corresponda a una sola vía de pensamiento sino una que
74

verdaderamente promulgue el aprendizaje múltiple en el estudiantes, así


como proponer mejoras en las instituciones educativas con el fin de tener
un espacio adecuado de trabajo y desarrollo. Ser participativo ante las
necesidades de las instituciones, proponer un plan de trabajo conjunto a
los estudiantes, buscar y mantenerse informado de las nuevas tendencias,
eso que se llama estar actualizado y también crear, bien sea, nuevas
tecnologías, nuevas metodologías de trabajo entre otras creaciones que
lleven al docente ser un ente completo.
Las TICS hoy en día se han convertido en una de las herramientas
que impulse la transformación de la educación, llevándola a otro plano
donde las tecnologías juegan un papel fundamental para lo que es el
proceso de enseñanza – aprendizaje, aun así como todo cambio tiene sus
criticas bien sea de una manera positiva o negativa. Partiendo de esta
premisa se puede afirmar que se acerca más a lo positivo ya que las
ventajas que ofrece son más amplias tomando en cuenta que se crearían
entornos más flexibles para el aprendizaje, promoverá la comunicación,
la interacción y la investigación permanente en el proceso educativo, ya
no existirán esas barreras de encuentros temporales entre el docente y el
estudiante; para ello es imprescindible la formación permanente del
docente en el área tecnológica ya que solamente así la evolución en el
ámbito educativo será innegable.
Los cambios más notorios que se ven en el entorno educativo
venezolano son muchos, que se han manifestado con el uso de las TIC,
destacándose entre ellos: su utilización como instrumentos para impartir
clases, como herramientas de enseñanza- aprendizaje, como recursos
para la ejecución de tareas pedagógicas y como equipos de ayuda a los
75

docentes para obtener mejores resultados en el desempeño de sus


funciones.
- Por último, lineamientos para el desempeño pedagógico basado
en Internet, los mismos están enfocados hacia una realidad: la educación
es un factor de competitividad en un mundo de megahabilidades, en
especial las comunicativas, la capacidad de innovación, el pensamiento
sistémico y la capacidad de trabajar en grupos virtuales y en tiempo real.
Además, la educación exige hoy una clase distinta de aprendizaje, tanto
en estrategias cognitivas como afectivas: solución de problemas y toma
de decisiones mediante simulaciones, sistemas expertos, laboratorios
virtuales y similares.
Es necesario cuestionar y romper el paradigma de transmisión de
información y cambiarlo por uno diferente que promueva el aprendizaje
autónomo del estudiante, colaborativamente, en ambientes interactivos
múltiples de aprendizaje. Aparentemente esta innovación es una tarea
simple; sin embargo, la modificación de paradigmas es uno de los
cambios sociales más difíciles de aceptar, porque se necesita remover
creencias, actitudes y prácticas profundamente enraizadas en el ejercicio
profesional de un extenso grupo social.
Para satisfacer las nuevas demandas y desarrollar las necesarias
habilidades, a través lineamientos para el desempeño pedagógico basado
en Internet esbozados en este estudio, los estudiantes aprenderán a
utilizar gran variedad de herramientas para buscar y clasificar una vasta
cantidad de información, generarla, analizarla, interpretarla y
transformarla en algo nuevo. Adquirirán la habilidad para observar cómo
encaja su trabajo en el cuadro general, comprender como las partes se
76

integran y funcionan juntas y visualizar las consecuencias de cualquier


cambio, desarrollando la capacidad de trabajar con otros para elaborar
planes, negociar propuestas, comunicar ideas, buscar y aceptar críticas,
dar crédito a los demás, pedir ayuda y generar cooperativamente
productos y saberes.
Los estudiantes podrán adoptar un papel más activo,
protagonizando su formación en un ambiente muy rico en información;
teniendo en claro que la Internet no sólo va a incorporarse a la formación
como contenidos por aprender o como destrezas para adquirir. Serán
utilizadas de modo creciente como medio de comunicación al servicio de
la formación, es decir, como entornos a través de los cuales tendrán lugar
procesos de enseñanza/aprendizaje.
Como conclusión general, es necesario entender que la
incorporación de estas nuevas tecnologías beneficia enormemente al
estudiantado, sobre quien debe girar todo el proceso educativo. Por otra
parte si los docentes se prepararan con entusiasmo y aprenden a usar las
nuevas herramientas, al incorporarla a la planificación de su escuela,
generarán nuevas estrategias pedagógicas que incidirán positivamente en
el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

4.2 Recomendaciones

- A los docentes, hacer uso de las TIC, las cuales constituyen un


medio de solucionar condiciones para una educación más individual y
flexible, relacionada con necesidades tanto individuales como sociales.
77

-Mejorar la calidad y efectividad de la interacción utilizando las


TIC para apoyar procesos de aprendizaje colaborativo, entendiendo como
proceso de aprendizaje colaborativo aquellos que hacen hincapié en los
esfuerzos cooperativos o de grupo entre el profesorado y los estudiantes,
y que requieren participación activa e interacción por parte de ambos,
frente a los modelos tradicionales de aprendizaje acumulativo.
- Se hace necesario la actualización y mejoramiento profesional de
los docentes, a fin de que puedan ampliar y enriquecer sus
conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas que les faciliten un
mejor manejo del diseño curricular en su instancia operativa, el uso y
manejo del computador como tecnología de información de más fácil
acceso, incorporando dicha tecnología en su planificación y ejecución de
actividades de aula con miras a lograr aprendizajes significativos en los
estudiantes, que pueden ser transferidos a su vida cotidiana.
BIBLIOGRAFÍA

Balestrini, M. (2006). Procedimientos y Técnicas de la Investigación


Documental. Caracas: Panapo.

Bixio, C. (2012). Cómo Construir Proyectos en la EGB. España:


Homo Sapiens-Sarmiento.

Borrás, R. (2013). Enseñanza y Aprendizaje con la Internet: Una


Aproximación Crítica. Trabajo de grado no publicado. Universidad
de Los Andes. Mérida, Venezuela,

Bris, M. (2013). Planificación y Práctica Educativa. España: CISS.

Bustamante, E. (2010). La Sociedad de la Información: Un Largo


Camino de Pensamiento Utópico y Crítico. Barcelona: Cedecs.

Cabero, J (2004). Medios de Comunicación, Recursos y Materiales


para la Mejora Educativa II. España: Universidad de Sevilla.

Caillods, F. (2012). La Planificación de la Educación en el año 2000.


México: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.

Cañellas, J. (2011). Influencia de las Nuevas Tecnología de la


Comunicación en los Objetivos y Finalidades Sociales de la
Educación. Universidad de La Habana, Cuba. Disponible en:
www.campus-oei.org/guiauniv/cub005.htm. [Consulta: Abril, 30,
2016].

Casas, M. (2006). Impostergable Transformar la Universidad


Venezolana Caracas: Aytex.

Castells, M. (2008). La Era de la Información. Economía, Sociedad y


Cultura. El Poder de la Identidad. Madrid: Alianza Editorial.

78
79

Coll, C. (2013). Un Marco de Referencia Psicológico para la


Educación Escolar: La Concepción Constructivista del
Aprendizaje y la Enseñanza. Madrid-España: Alianza.

Collis, B., De Boer, W., Van Der Veen, J. (2001). “Building on Learner
Contributions: A Web-Supported Pedagogic Strategy”. Educacion
Media International, 38(4), 229-239. Disponible en:
www.nytimes.com/2002/05/02. [Consulta: Abril, 22, 2016].

Costi, L. (2002). Reflexiones Sobre la Formación de Recursos


Humanos de Informática en la Educación. Congreso
Iberoamericano de Informática Educativa. Caracas.

Dagluck, A. (2014). La Planificación Educativa en la I y II Etapa de


Educación Básica Ante el Reto del Paradigma Educativo Vigente y
la Innovación de las Tecnologías de la Información y
Comunicación. Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar.

Dell’Oro, G. (2006). Las Nuevas Tecnologías Exigen un Nuevo Perfil


Docente. España: Aula Abierta.

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007).

Duart, J., Sangrá, A. (2012). Aprender en la Virtualidad. Barcelona:


Ediciones Universitat Oberta de Catalunya.

Fernández, R., Server, P. y Cerero, E. (2013). El Aprendizaje con el


Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones. Trabajo de grado no publicado. Universidad de Los
Andes. Mérida, Venezuela.

Frida, F., Díaz, A., Gerardo, H. (2002). Estrategias Docentes para un


Aprendizaje Significativo. México: McGraw - Hill.

Gento, S. (2012). El Maestro ante la Tecnología. España: Araya.

Giroux, H. (2009). Los Profesores como Intelectuales. España: Paidós.


80

González-Soto, A. (2012). Nuevas Tecnologías y Formación Continua.


Algunos Elementos para la Reflexión. Sevilla, España: Kronos.

Harmon, S., Jones, M. (1999). The five levels of Web use in education:
Factors to consider in planning an online course. Educational
Technology, 36(6), 28-32. www.nytimes.com/2002/05/02. [Consulta:
Abril, 30, 2016].

Ko, S., Rossen, S. (2011). El Profesor en Línea: Una Guía Práctica.


Barcelona, España: Paidós.

López, M., Aguilera, O. (2012). La Computadora en la Educación.


Revista Fermentum. Universidad de los Andes. Venezuela

Mardones, E., Ruíz, M. (2005). La Informática Educativa en la


Función del Docente de la Escuela Básica de Hoy. Universidad del
Zulia. Venezuela.

Martín, M. (2013).Organización y Planificación Integral de Centros


Educativos. España: CISS.

Matus, C. (2009). Planificación Normativa y Planificación


Situacional. Revista El Trimestre Económico. México.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2004). Educación


Bolivariana. Caracas: Autor.

Olivar, A. (2011). Diseño de Entornos Globales de Aprendizaje.


Trabajo de Grado, Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación Aplicadas a la Educación. Universidad de Barcelona
Virtual. Disponible http://www3.ubv.lmi.es.

Ovalles, J. (2008). La Gestión Pedagógica. Universidad Simón


Rodríguez. Caracas.

Palloff, R., Pratt, K. (2001). Lecciones del Ciberespacio para el Salón


de Clases. México: McGraw Hill.
81

Pelton, J. (2005). La Educación a Distancia Desarrollo y Apertura. La


Tecnología y la Educación: ¿Amigas o Adversarias?. Universidad
Nacional Abierta. Fondo Editorial. Caracas.

Pérez-Esclarín, E. (2009). Para qué Planificar y Cómo Hacerlo.


Caracas: Paidós.

Rodríguez, M. (2013). La Comunicación y las Nuevas Tecnologías, Su


Impacto en la Sociedad. Disponible en: http://www.Cibereduca. com.
[Consulta: Abril, 23, 2016].

Roger, K. (2011). Planificación de Sistemas Educativos: Ideas Básicas


Concretas. España: Trillas.

Rojas, F. (2012). La Formación Docente en la Era Tecnológica.


Universidad Simón Bolívar. Revista Candidus Nº 2: 9. Venezuela

Rosario, H. (2010). Tecnología de la Computación en Ambientes


Educativos. Disponible en: http://www. faceUCedu.ve./hrosario.
[Consulta: Abril, 22, 2016].

Universidad Santa María, Decanato de Postgrado y Extensión, Dirección


de Investigación (2002). Normas para la Elaboración, Presentación
y Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado. Caracas: Autor.

También podría gustarte