Está en la página 1de 1

CUESTIONARIOS SOBRE JUSTICIA VALIDEZ Y EFICACIA

I. De la Lectura JUSTICIA, VALIDEZ y EFICACIA de N. BOBBIO, contestar las siguientes preguntas


de forma digitada:

1. ¿Qué implica el problema de la justicia?

2. ¿Qué implica el problema de la validez?

3. ¿En qué consiste el problema fenomenológico del Derecho?

4. ¿Las tres operaciones para determinar la validez de una norma son suficientes para calificar
la validez?

5. ¿Por qué se produce un vacío entre el ideal de justicia y la realidad?

6. Dé dos ejemplos de cuándo una norma puede ser válida sin ser eficaz.-

8 .Dé dos ejemplos de cuándo una norma puede ser válida sin ser justa.-

9. Dé dos ejemplos de cuándo una norma siendo eficaz no es válida.-

10¿Por qué la eficacia no se transforma directamente en validez?.

11. Explique la concepción del Derecho Natural y su posición frente a las normas.

14. Explique la concepción de Derecho Positivo y su posición frente a las normas.

13. Explique la concepción del Realismo Jurídico y su posición frente a las normas.

14. Explique las críticas formuladas por el realismo jurídico contra el iusnaturalismo y al
positivismo frente a las normas.

II. De la lectura El Origen del concepto de estado de Derecho:

15. ¿En qué consiste la respuesta de Hobbes?

16. ¿En qué consiste la propuesta de Locke?

17. ¿En qué consiste la propuesta de Rosseau?

18. ¿Cuáles son las semejanzas entre los planteamientos de Hobbes, Locke y Rosseau?

19. ¿Cuáles son las diferencias entre los planteamientos de Hobbes, Locke y Rosseau?

También podría gustarte