Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 3 - EVIDENCIA 3.

ENSAYO ARGUMENTATIVO

JUAN JOSÉ QUINTERO RIVERA

SENA

ANALISIS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL RIESGO Y


LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO -
SARLAFT

IBAGUÉ – TOLIMA

2020
Introducción

En el presente documento se irán a tratar dos temas del curso de análisis del
sistema de administración del riesgo y lavado de activos y financiación del
terrorismo - SARLAFT el primer tema se habla sobre las principales sanciones
establecidas por el estado colombiano en relación con el incumplimiento de las
normas establecidas contra el lavado de activos y financiación del terrorismo y el
segundo y último tema trata sobre políticas establecidas para preservar la privacidad
del usuario y las condiciones para preservar y conservar la información.

Desarrollo

Sanciones del estado Colombia frente al lavado de activos

De acuerdo con la UIAF (2014) el lavado de activos es:

Es la modalidad mediante la cual organizaciones criminales buscan dar


apariencia de legalidad a los recursos que obtienen de sus actividades
ilícitas, mediante la incorporación de estos en el circuito económico legal. A
través de esta actividad, las bandas delincuenciales consiguen hacer uso de
estos activos sin poner en peligro su reinversión en nuevas actividades ilícitas
o lícitas (pág. 11).

Posteriormente en la misma edición hace referencia sobre que es la financiación del


terrorismo, donde explica que es cualquier forma de apoyo financiero al terrorismo
o aquellos que promueven, planean o participan en el terrorismo. Hay que tener en
cuenta que es difícil definir el terrorismo en sí mismo, porque el término puede tener
significados políticos, religiosos y étnicos, dependiendo de cada país. El lavado de
activos y el financiamiento del terrorismo suelen tener características de
operaciones similares, especialmente en el encubrimiento, pero quienes financian
el terrorismo transfieren fondos que pueden tener fuentes legales o ilegales,
ocultando así su origen y destino final.

Betancurt y Valderrama (2012), afirman que:


Deberán asegurar que se disponga de sanciones eficaces, proporcionadas y
disuasivas, sean de orden penal, civil o administrativo, para tratar a las
personas físicas o jurídicas cubiertas por estas Recomendaciones que no
cumplan con los requisitos para combatir el lavado de activos o el
financiamiento del terrorismo (pág. 29).

El gobierno colombiano ha promulgado diferentes leyes y establecido agencias para


hacer cumplir y sancionar a quienes violen las regulaciones establecidas para
combatir actividades ilegales.

Las sanciones penales sobre el lavado de activos se van dando a conocer, para el
caso colombiano, el lavado de activos está tipificado como una actividad delictiva,
descrita en el Artículo 323 del Código Penal así:
“ARTÍCULO 323. LAVADO DE ACTIVOS: el que adquiera, resguarde, invierta,
transporte, transforme, almacene, conserve, custodie o administre bienes que
tengan su origen mediato o inmediato en actividades de tráfico de migrantes, trata
de personas, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro extorsivo, rebelión, tráfico
de armas, tráfico de menores de edad, financiación del terrorismo y administración
de recursos relacionados con actividades terroristas, tráfico de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas, delitos contra el sistema financiero,
delitos contra la administración pública, o vinculados con el producto de delitos
ejecutados bajo concierto para delinquir, o les dé a los bienes provenientes de
dichos actividades apariencia de legalidad o los legalice, oculte o encubra la
verdadera naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento o derecho sobre tales
bienes o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilícito, incurrirá
por esa sola conducta, en prisión de 10 a 30 años y multa de 650 a 50.000 salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
Igualmente, el código penal también sanciona la financiación del terrorismo:
ARTÍCULO 345. FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO: el que directa o
indirectamente provea, recolecte, entregue, reciba, administre, aporte, custodie o
guarde fondos, bienes o recursos, o realice cualquier otro acto que promueva,
organice, apoye, mantenga, financie o sostenga económicamente a grupos de
delincuencia organizada, grupos armados al margen de la ley o a sus integrantes,
o a grupos terroristas nacionales o extranjeros, o a terroristas nacionales o
extranjeros, o a actividades terroristas, incurrirá en prisión de trece (13) a veintidós
(22) años y multa de mil trescientos (1.300) a quince mil (15.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.”

Políticas establecidas para preservar la privacidad del usuario y las


condiciones para preservar y conservar la información.

Políticas formuladas para proteger la privacidad de los usuarios y las condiciones


de almacenamiento y protección de la información en Colombia: La Ley 1581 de
2012 estableció un sistema general para la protección de datos personales, y este
sistema ha sido aprobado.

Ley 1581 de 2012: “La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho
constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las
informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, y
los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el
artículo 15 de la Constitución Política; así como el derecho a la información
consagrado en el artículo 20 de la misma”.

De acuerdo con la Unidad de Información y Análisis Financiero, UIAF (2017),


entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, la información acerca de la Prevención
y Lucha contra el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, debe ser
facilitada a los usuarios puedan acceder fácilmente, datos confiables y protegidos
por la ley,

Conclusiones
Se puede concluir que, en la primera parte del documento, las principales sanciones
establecidas por el estado colombiano en relación con el incumplimiento de las
normas establecidas contra el lavado de activos y financiación del terrorismo se
establecen en el código penal colombiano en el artículo 323 frente al lavado de
activos y el articulo 345 frente a la financiación del terrorismo. Ambos delitos
conllevados a sanciones económicos y penas preventivas de la libertad. Y por último
las políticas establecidas para preservar la privacidad del usuario y las condiciones
para preservar y conservar la información están protegidas por la ley 1581 de 2012
y por las entidades del estado.

Bibliografía
• Betancurt, C., y Valderrama, F. (2012). Consecuencias del lavado de activos
en Colombia, durante el periodo 1999-2010. Universidad Militar Nueva
Granada. Recuperado de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9159/BetancurtP
atinoCarlosAlberto2012.pdf;jsessionid=3ECCF6962892292C702DE353CA4
B6BD5?sequence=2
• Ley 1581 de 2012
https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/L
ey_1581_2012.pdf
• UIAF. (2014). Lo que debe saber sobre el lavado de activos y la financiación
del terrorismo. UIAF. ISBN: 978-958-58933-3-7. Recuperado de
https://www.urosario.edu.co/observatorio-de-lavado-de-
activos/Archivos_Lavados/Lo-que-debe-saber-sobre-LAFT.pdf
• UIAF. (2017). Políticas de seguridad de la información y condiciones de uso
del sitio web. Contáctenos. Políticas de seguridad de la información y
condiciones de uso del sitio web. Recuperado de
https://www.uiaf.gov.co/contactenos/mecanismos_contacto/politicas_seguri
dad_informacion_29306

También podría gustarte