Está en la página 1de 2

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Nota 1: ACTIVIDAD DELA ENTIDAD

La Municipalidad Provincial de Melgar-Ayaviri, circunscrita en el departamento de Puno; se


constituye como una organización territorial básica del Estado y canal inmediato de
PARTICIPACION Vecinal en asuntos Públicos, institucionaliza y gestiona con autonomía los
intereses propios de su colectividad de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica de
Municipalidades N° 27972 y disposiciones que de manera general regulan las actividades del
Sector Publico.

Está representada por el Prof. ESTEBAN ALVAREZ CCASA, Alcalde elegido por voto popular, digno
Representante de la Provincia de Melgar - Ayaviri, quien tiene la responsabilidad de promover la
adecuada prestación de los servicios públicos y el desarrollo integral, sostenible y armónico de la
localidad.

Nota 2: PRINCIPALES PRACTICAS CONTABLES

Los Estados Financieros muestran la situación Financiera, los resultados y los flujos de efectivo de
la Municipalidad Provincial de Melgar – Ayaviri, y tiene como finalidad suministrar información útil
para la toma de decisiones, así como efectuar la rendición delas cuentas de los recursos recibidos
y ejecutados durante el periodo de cumplimiento de la Gestión Municipal.

Los principios y prácticas contables aplicados para el registro de operaciones y preparación de los
Estados Financieros son las siguientes:

a) Los Estados Financieros han sido preparados de acuerdo a los Principios de Contabilidad
Gubernamental Generalmente Aceptados que constituyen la base teórica sobre la cual
fundamenta el proceso contable gubernamental, Normas Internacionales de Contabilidad
aplicables al Sector Público y es complementada con directivas y resoluciones emitidas por
la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, Órgano Rector del Sistema Nacional de
Contabilidad.

b) Las existencias se registran al precio de compra o adquisición están valuadas siguiendo el


método de primeras entradas y primeras salidas (PEPS) y se presentan en los Estados
Financieros a valores históricos y comparativo

c) El Activo Fijo, está valuado a su costo de adquisición, los gastos que mejoran la condición
del activo se reconocen como tal y los gastos de mantenimiento y/o reparación se
registran a la cuenta de resultados. Los Estados Financieros se presentan a valores
históricos y comparativos.

d) La depreciación de los bienes del activo fijo son calculados utilizando el método de línea
recta aplicándose los porcentajes correspondientes, de acuerdo al instructivo N° 2,
aprobado por la resolución de Contaduría N° 067-97-EF/93.01.
e) El cálculo de la provisión para beneficios sociales a los trabajadores nombrados en forma
directa, se efectúa de acuerdo al inciso c); articulo 54 del D:L N° 276, modificado por la
Ley N° 25224.

f) La unidad Monetaria utilizada para el registro contable de las operaciones, es el nuevo sol
representada por el símbolo S/.

g) La formulación de los Estados Financieros se efectuó en el Sistema Integrado de


Administración Financiera para Gobiernos Locales SIAF-GL en base a los registros
administrativos registrados.

h) Las Cuentas Contables de los Estados Financieros han sido adecuados de acuerdo al nuevo
Plan Contable Gubernamental 2009, de uso obligatorio según Resolución Directoral N°
001-2009-EF/93.01.

i) Como parte de las Acciones efectuadas de Saneamiento Contable, se ha analizado los


saldos de las cuentas contables del Balance General correspondiente al ejercicio 2010.

También podría gustarte