Está en la página 1de 2

De acuerdo a su origen: Naturales y

POLÍMEROS sintéticos
Los polímeros naturales son todos aquellos
INTRODUCCIÓN que provienen de los seres vivos, y por lo
tanto, dentro de la naturaleza podemos
La palabra polímeros significa “muchas encontrar una gran diversidad de ellos.
piezas”, puede considerarse que u material  Los polímeros Semisintéticos. Se obtienen a
solido polimérico está formado por muchas partir de la transformación de polímeros
partes químicas de larga cadenas de naturales, Ejemplo: caucho vulcanizado, Etc.
moléculas orgánicas. En el caso de  Los polímeros Sintéticos. Obtenidos
materiales poliméricos orgánicos naturales industrialmente mediante el manejo de
tenemos: celulosa, caucho, petróleo, etc. La monómeros orgánicos. son resultado de la
celulosa es el polímero orgánico natural de modificación de un monómero natural.
mayor importancia, se encuentra presente en El vidrio, la porcelana, el nailon, el rayón, los
algodón y en la parte leñosa de las plantas. adhesivos son ejemplos de polímeros
De ella se derivan los polímeros sintéticos
termoplásticos celulósicos. Igualmente, se pueden clasificar en base a su PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS
Los aspectos de su estructura, propiedades, estructura química, en: PLÁSTICOS
procesado y aplicaciones de dos materiales  Orgánicos. Aquellos cuya cadena de Los polímeros suelen clasificarse: en
poliméricos importantes para la industria moléculas está compuesta primordialmente termoplásticos termoestables, elastómeros y
son: plásticos y elastómeros. por carbono (C). espumas o polímeros expandidos.
¿QUÉ SON LOS POLÍMEROS?  Orgánicos vinílicos. Presentan mayormente Polímeros termoplásticos.
átomos de carbono, pero combinados con otras Los termoplásticos necesitan calor para hacerlos
El consumo de polímeros o plásticos ha formaciones de halógenos, estirenos u deformables y después de enfriarse mantienen la
aumentado en los últimos años. Estos olefinas. forma a la que fueron moldeados. Estos
petroquímicos han sustituido parcial y a  Orgánicos no vinílicos. Presentan oxígeno materiales pueden calentarse y volver a
veces totalmente a muchos materiales (O) y nitrógeno (N) además de átomos de moldearlos un buen número de veces sin cambio
naturales como la madera, el algodón, el carbono. significativo de sus propiedades.
papel, la lana, la piel, el acero y el cemento.  Inorgánicos. Pueden estar basados en azufre APLICACIONES: bolsas, sacos de dormir,
Los factores que han favorecido (S) o en silicio (Si). invernaderos, etc.
el mercado de los plásticos son los precios Finalmente, según su estructura, podremos Polímeros Termoestables
competitivos y a veces inferiores a los de hablar de: Los plásticos termoestables que adquieren una
los productos naturales, y el hecho de que  Homopolímeros. Compuestos por una misma forma permanente y son cuadros mediante una
el petróleo ofrece una mayor disponibilidad macromolécula que se repite. reacción química, no pueden ser refundidos y
de materiales sintéticos que  Copolímeros. Compuestos por dos moléculas remoldeados en otra forma, sino que se
otras fuentes naturales. que se reiteran sucesivamente en la cadena. degradan o descomponen al ser calentados a
CLASIFICACIÓN DE LOS temperaturas demasiados altas. Los plásticos no
POLÍMEROS IDENTIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS pueden reciclarse.
Los polímeros pueden clasificarse de En nuestra vida cotidiana, nos encontramos con
diferentes maneras, y a su vez, esas muchos materiales poliméricos, muchos de los
clasificaciones, pueden subdividirse en otras. cuales son eliminados.
Partiremos

de lo más básico a lo más complejo:


MOLDEO POR SOPLADO
METODOS Se usa como material base un tubo del material
Entre los métodos más empleados están: plástico extruido, y se insufla aire a presión en el
tubo caliente. El tubo de plástico se habrá
MOLDEO POR INYECCIÓN
colocado en el interior de un molde con lo que al
Los gránulos se funden en el interior de un insuflar el aire el plástico se dilata y toma la
cilindro. La pasta formada es empujada por un forma del molde. Después bastará con abrir el
émbolo o un tronillo para llenar el molde
molde y sacar el producto.
correspondiente a la pieza que se desea
fabricar. Este molde consta de dos o más
piezas que encajan una con otra formando un
hueco con la forma de la pieza que queremos
fabricar. Se hace circular agua fría por el
interior del molde para reducir el tiempo de
enfriamiento de la pieza moldeada y después POLÍMEROS
de un rato se puede abrir el molde y sacar la
pieza moldeada. YESSICA MATERIA:
MENACHO PETROQUIMICA
MOLDEO POR COMPRESIÓN
En este proceso se emplean fuerzas enormes para
comprimir una cantidad determinada de polímero BORIS DOCENTE:
dándole forma entre los moldes calientes.
LECOÑA
ING.ALISON A
JHON APAZA
MOLDEO POR EXTRUSIÓN
INTEGRANTES
La pasta de gránulos fundidos es empujada por ARACELY TOR
un tornillo y obligada a pasar por un troquel o
molde de salida. Este procedimiento se emplea CONCLUSIONES CARMEN SAL
para fabricar piezas “largas”, como tubos, rieles
En la época actual resultaría difícil imaginar que
de cortinas, etc.
alguno de los sectores de nuestra vida diaria, de
la economía o de la técnica, pudiera prescindir de
los plásticos. Sólo basta con observar a nuestro
alrededor y analizar cuántos objetos son de
plástico para visualizar la importancia económica
que tienen estos materiales.

También podría gustarte