Está en la página 1de 6

TEMA: AUTOESQUEMAS

Lea con atención la definición de Autoesquemas y los cuatro que vamos a


practicar en esta formación.

AUTOESQUEMAS:

AUTO: Diferentes aspectos del YO, es decir, de la persona.

ESQUEMAS: Aquellos comportamientos, reflejos que incluyen movimientos


involuntarios, hasta que tiempo después llegan ha convertirse principalmente en
operaciones mentales.

AUTOESQUEMAS: Diferentes características y acciones que elabora una


persona en un sistema de ordenamiento de la propia existencia inmediata
(cotidianidad), es decir, los autoesquemas constituyen varios componentes que se
caracterizan a partir de una experiencia personal y/o grupal que en un sistema
explicativo (encuentros) fomenta de manera personal y única, hacer consistente
estas experiencias en torno a la imagen de sí mismo en todas las dimensiones del
desarrollo personal.

Los cuatro autoesquemas para practicar son los siguientes:

AUTOIMAGEN: Incluye las diversas características que incluimos a nuestra


personalidad. Se construyen con el paso del tiempo y sirven principalmente para
organizar la información que se refiere a uno mismo. ¿Qué tanto te gustas?

AUTOESTIMA: Es la evaluación emocional de una persona sobre sí misma y sus


relaciones afectivas ante tal evaluación. ¿Qué siento de mí mismo?

AUTOCONCEPTO: Es el conocimiento -juicio u opinión-, objetivo o subjetivo, que


la persona tiene de sí misma. ¿Qué creo de mí mismo? ¿Qué soy? ¿Quién soy?
Son las respuestas que íntimamente damos a estas preguntas.
AUTOCONTROL: Es un aspecto esencial del desarrollo humano. Si no se
aprende a controlar la propia conducta -a evitar lo que ha de evitarse, a esperar
cuando no se pueden obtener las cosas inmediatamente, a variar las estrategias
cuando no funcionan- se estará a merced de las circunstancias, y nuestra
satisfacción o insatisfacción dependerán más bien del azar que de nosotros
mismos. La señal de la autorregulación es el control interno.

Fuente: PIAGET. J, La formación de la Inteligencia, 2ª. Edición Editorial Critica, 2001


GUIA PRACTICA: Realizar el respectivo ejercicio de cada AUTOESQUEMA y
enviarlo nuevamente por la plataforma Moodle. Limite de tiempo de las 4 fichas:
1 hora.

NOTA: Puede enviarlo por medio de fotos.

FICHA 1. AUTOIMAGEN
ACTIVIDAD: Realice un dibujo de SÍ MISMO en una hoja en blanco. Y responda esta
pregunta: ¿Por qué se dibujó de esa manera?
Envíe la evidencia del dibujo y la respuesta.
FICHA 2. AUTOESTIMA
ACTIVIDAD: En esta actividad, deberá realizar una copla que refleje el nivel de
amor que se tiene a sí mismo.
FICHA 3. AUTOCONCEPTO
ACTIVIDAD: Realice una composición gráfica integrada por 5 dibujos que
representen la imagen que tiene de sí mismo.
FICHA 4. AUTOCONTROL
ACTIVIDAD: Resuelva el siguiente ejercicio:

Objetivo: Establecer un canal de comunicación entre A con A; entre B con B y C


con C; sin pasar por ninguno de los arcos, sin salirse del cuadro y sin que se
crucen las líneas. No es válido unir con guiones.

También podría gustarte