Está en la página 1de 15

Psicología Iberoamericana

ISSN: 1405-0943
psicología.iberoamericana@uia.mx
Universidad Iberoamericana, Ciudad de
México
México

Mendoza González, Brenda


Taller para la Detección de Casos de Abuso Sexual Infantil en Niños de Educación Básica
Psicología Iberoamericana, vol. 17, núm. 1, enero-junio, 2009, pp. 24-37
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133912613004

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
han aportado información valiosa que ha ayudado a su cuerpo, desconfianza y rencor hacia los adultos,
para validar el testimonio de los niños que han sido conocimiento sexual precoz e inapropiado para su
víctimas (Yuille, 1989); se han ofrecido excelentes es- edad; masturbación compulsiva, excesiva curiosidad
tudios para la elaboración de diagnósticos válidos y sexual, retraimiento social. Los efectos a largo plazo
confiables (Hershkowitz, Fisher, Lamb & Horowitz, que pueden exhibirse en la adultez son: depresión, an-
2007; Vázquez, 2003); se han diseñado técnicas en el siedad, intentos suicidas, consumo de drogas o alco-
área clínica para brindar ayuda a la víctima (Batres, hol, dificultad para expresar o recibir expresiones de
2000), y se han ofrecido herramientas de prevención cariño; fobias o aversiones sexuales, déficit en habili-
diseñadas para los niños y para los padres (López, dades sociales.
2000), así como prácticas para seguir un proceso legal Debido a los efectos a corto y largo plazos que el
(Urra, 2002) y en general para ayudar a las víctimas abuso sexual genera en los niños, y dado que gene-
en el proceso de revelación del suceso erradicando los ralmente no deja rastros en el cuerpo de las víctimas,
mitos existentes en nuestra sociedad (Mendoza, 2002; se necesita el desarrollo de programas de detección
Vázquez, 2003). que permita, en un ambiente educativo y de con-
Actualmente los expertos en abuso sexual toman fianza ayudar a las víctimas a revelar episodios abu-
el concepto que ofreció The National Center on Child sivos.
Abuse and Neglect (Martin & Klaus,1978), que defi- El objetivo del presente artículo es presentar la es-
ne al abuso sexual como los contactos e interacciones tructura general y los componentes que conforman
entre un niño y una persona mayor que él, quien utili- un taller diseñado para la detección de casos de abuso
za al primero para estimularse él mismo, estimular al sexual infantil. Se diseñó con base en la aproximación
niño o a otra persona, situándose éste como el agresor cognoscitivo-conductual (Bond & Dryden, 2002), res-
(puede ser menor a 18 años), en una posición de po- paldado en la Ley de los derechos de las niñas, niños
der o control sobre el menor; siendo dos característi- y adolescentes, así como en el currículo de educación
cas definitorias del abuso sexual: la desigualdad entre básica; ha demostrado ser una herramienta eficaz en la
agresor y víctima (poder, edad, fuerza, etc.) y la utili- identificación de niños y niñas abusados sexualmente,
zación del menor como objeto sexual. además de proveerlos de información que les permita
Los abusos sexuales pueden cometerse a través de reconocer comportamientos abusivos (no necesaria-
tocamientos o sin ellos (exhibicionismo, proyección mente sexuales), asimismo, les brinda habilidades que
de imágenes, etc.), en muchos de los casos al no haber les permita identificar a una persona en la que podrán
huellas identificables es más difícil probar que hubo confiar y pedir ayuda en caso de afrontar alguna situa-
abuso, sin embargo, actualmente existen instrumen- ción de abuso.
tos legales que han demostrado su eficacia para evi- El programa fue diseñado y aplicado sistemática-
tar que el abuso sexual no quede impune (Mendoza, mente por la autora para realizar investigaciones en
2004a; Vázquez, 2003). casos de abuso sexual perpetrados en planteles esco-
El abuso sexual tiene efectos a corto y largo plazos lares, casos que fueron atendidos durante su estancia
identificables para su pronto tratamiento; Echeburúa por un grupo de especialistas en atención en casos de
y Guerricaechevarría (1998) identifican los efectos maltrato y abuso sexual (sep). Su aplicación se hizo a
a corto plazos en el periodo evolutivo de la infancia 1 025 niños y niñas de educación básica, con edades
como: pérdida de control de esfínteres, miedo gene- entre cinco y 15 años de edad, y sus resultados fueron
ralizado, expresiones de agresión hacia otros, mani- aportados y aceptados como evidencia en procesos
festaciones exhibicionistas, entre otras. Existen otras legales.
actitudes compartidas tanto en el periodo evolutivo
de infancia y adolescencia como: problemas de sueño, MÉTODO
cambios en la ingesta de alimentos, bajo rendimiento El programa se impartió en más de 25 escuelas de edu-
académico, emociones negativas (culpa, vergüenza, cación básica del Distrito Federal, como parte de una
miedo); baja autoestima, depresión, ansiedad, rechazo estrategia sistemática para atender e investigar casos

Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos... | 25


de abuso sexual reportados a la Administración Federal la escuela o fuera de ella? (describir el nombre de la
de Servicios Educativos para el D. F. La ruta de aten- persona, parentesco, lugar, frecuencia); 2) ¿has vivido
ción se muestra en la figura 1. algún abuso sexual (describir el nombre de la perso-
na, parentesco, lugar, frecuencia)?; 3) en caso de haber

Figura 1. Ruta de atención de casos de abuso sexual


(Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal)

Seguimiento

Diagnóstico enviado a instancias


legales y desahogo de pruebas
Descrito en
el presente Información a padres (Taller y
artículo trabajo individual), (Mendoza,
2004b)
Diagnóstico Individual (Vázquez, 1999,
adaptado Mendoza, 2004a)
Taller de
Detección de Abuso Sexual

Asignación del caso

Participantes contestado sí, nombra a las personas a quienes les ha-


Participaron 1 025 alumnos de educación básica. El pro- yas contado sobre el abuso o maltrato.
grama se aplicó en 25 escuelas del Distrito Federal (tres
de nivel preescolar; 17 primarias y cinco secundarias). Escenario
Participantes: 20 niños de cinco años de edad (14 El taller se impartió en un aula proporcionada por au-
niñas y 6 niños), 245 niños de secundaria (128 chicas, toridades escolares, que tuviera iluminación, ventila-
113 chicos), y 760 alumnos de primaria (397 niñas, ción adecuada, así como mesas y sillas movibles en el
363 niños). Los alumnos se encontraban inscritos en caso de preescolar y sillas individuales o pupitres para
escuelas públicas de las delegaciones: Álvaro Obregón, el estudio en primaria y secundaria.
Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Izta-
palapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Procedimiento
Carranza. En todos los casos, el taller se aplicó como una de las
Es importante señalar que en todos los casos los primeras estrategias de atención en escuelas dónde se
padres y las autoridades escolares dieron la autoriza- había denunciado algún posible episodio de maltrato o
ción para impartir el taller. abuso sexual ocurridos en el escenario escolar; gene-
ralmente el denunciante era la madre de la víctima.
Instrumentos Se establecieron diferencias en la aplicación del taller
Se empleó un autorreporte con tres preguntas gene- que obedecían a la edad y nivel escolar de los estudiantes.
rales: 1) ¿has vivido algún tipo de maltrato dentro de Con respecto a los niños en edad preescolar, se trabajó

26 | Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos...


siempre en grupos pequeños máximo de cinco miem- decretar leyes que establezcan derechos (tienen dere-
bros; los participantes fueron los alumnos “riesgo” (es cho a jugar, a estar bien cuidados, e ir a la escuela) y
decir niños que probablemente se encontraban invo- obligaciones para la niñez (respetar a las personas con
lucrados en situaciones de maltrato o abuso sexual). las que conviven y cumplir con tareas escolares, entre
Conviene destacar que el material fue el mismo para otras). Se sugiere que se empleen dinámicas que han
todos, sin modificarse el lenguaje, la cantidad de los sido desarrolladas por Amnistía Internacional para la
cantos y juegos (es decir, en edad preescolar se realiza- educación en derechos humanos, las cuales están di-
ban más cantos y juegos que incluso los propios niños ferenciadas por grupo de edad, por lo que se pueden
compartían, a diferencia de los estudiantes de secun- elegir dependiendo justamente de la edad de los niños
daria, en donde el único juego que se realizaba era el con los que se trabaja (Amnistía Internacional, 2000).
juego de distención canastas de frutas). La gran mayoría de los países han mostrado su
preocupación por proteger a las niñas, niños y adoles-
Estructura del taller centes del maltrato incluyendo el abuso sexual, por lo
El Taller se conforma por cinco componentes: Dere- que han aceptado leyes internacionales como las esta-
chos de los niños, niñas y adolescentes, maltrato, blecidas en la Convención Internacional de los Niños,
relajación; abuso sexual y comunicación asertiva que en su Artículo 34 señala que se debe de prote-
organizadas en dos sesiones con duración total de ger a los niños contra toda forma de abuso sexual; el
cinco horas. La primera sesión contiene los prime- Artículo 19 señala que se debe proteger a los niños
ros tres componentes y la segunda se integra por los contra toda forma de violencia; el Artículo 13 se refie-
dos últimos. re al ambiente escolar, y señala que en las escuelas, los
maestros serán responsables de evitar cualquier forma
Características generales de maltrato o abuso por miembros de la comunidad
del programa educativa, o entre el alumnado (bullying).2
Es necesario que al inicio del taller se señalen reglas de
convivencia (respeto mutuo); reglas de comunicación El segundo componente corresponde al tema
(comunicación asertiva: respetar turnos, escuchar, ha- de maltrato infantil introducido bajo
blar en primera persona: yo pienso, yo creo, hacer con- el nombre de: Vayamos definiendo
tacto visual), y reglas de confidencialidad (respeto a la Este componente busca a través de fomentar un dia-
intimidad del alumnado). Se sugiere que el mobiliario logo franco y abierto entre especialista y niños, que
durante las sesiones se organice en círculo; el especia- conjuntamente construyen la definición de maltrato
lista deberá colocarse a la misma altura visual que los infantil y con ello identifican los diferentes tipos de
niños. El taller deberá iniciar con una fase de rapport, maltrato incluyendo al abuso sexual en los diferentes
que tendrá como objetivo establecer las bases de co- escenarios en los que se puede presentar (por ejemplo
municación, confianza entre el grupo y el profesional casa, escuela, ocio).
que imparte el Taller. Durante esta sesión a través de una dinámica co-
nocida como “lluvia de ideas” los niños generalmen-
El primer componente hace referencia a los te definen el concepto de maltrato con experiencias
derechos de los niños y las niñas introducido propias o de otros. Se sugiere hacer uso de la guía de
bajo el nombre de: Mis derechos preguntas diseñadas especialmente para este compo-
El objetivo del primer componente es que los niños y nente (cuadro 1), conviene destacar que la guía de
niñas tengan información del derecho que tienen de preguntas se adaptaba a la edad de los niños con los
ser respetados física, sexual y emocionalmente. que se trabajaba. El especialista concluirá la actividad
En este componente se explica que personas de to- cuando los niños y niñas hayan identificado las tres
dos los países incluido México, se han reunido para formas de maltrato infantil: físico, verbal y sexual.

2
Un alumno o grupo de alumnos dirigen constantemente maltrato hacia otro alumno, regidos por desequilibrio de poder y por la ley del silencio.

Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos... | 27


El tercer componente corresponde meros que se asignan al estado de tensión y relajación
a técnicas de relajación, introducido bajo el (4 es muy tenso, 3 es tenso, 2 disminuye la tensión, 1
nombre de: Un respiro y nos vamos relajación). La técnica de tensión-relajación se puede
Este componente tiene por objetivo que los niños co- emplear prácticamente en cualquier lugar, auxiliándoles
nozcan habilidades de relajación que puedan emplear en situaciones de tensión, enojo o cuando quieran con-
en su vida diaria para afrontar situaciones de estrés. centrarse con mayor facilidad en sus tareas académicas.
Primero, se les enseña a respirar correctamente. Se-
gundo, se les adiestra en la aplicación de la técnica El cuarto componente corresponde al manejo
tensión-relajación (contraer y soltar los músculos de del abuso sexual, introducido bajo el nombre
cada una de las partes de su cuerpo) (Cautela & Gro- de: Yo pienso, yo opino, y me cuido
den, 1989); esta técnica fue adaptada a la edad de los Debido a la complejidad de este comportamiento, el
niños con niños de preescolar y primaria se usaba la componente abuso sexual, se estructura en varias ac-
analogía de “soldados de plomo” para tensar músculos, tividades, y cada una de ellas va acompañada de una
y “muñecos de trapo” para relajarlos, con estudiantes de guía de preguntas.
segundo de primaria hasta secundaria se emplean nú-

Cuadro 1. Guía de preguntas sugeridas por el especialista en abuso sexual


y cuyo orden va de lo general a lo específico

1.3. Introducción del término maltrato emocional


Generalmente los niños empiezan por identificar al
maltrato físico como maltrato infantil; sin embargo,
1.1.Preguntas que abren la discusión el especialista deberá guiar la sesión para que los
niños sean capaces de identificar a otras formas de
¿Qué hacen los adultos que te cuidan cuando se enojan con- maltrato como el emocional o el sexual. Las pregun-
tigo? ¿Cómo te castigan? ¿Qué hace papá o mamá cuando tas que puede emplear son:
no los obedeces? ¿Crees que está bien la forma en la que Además de pegarle a un niño; ¿de qué otra forma
te tratan cuando se enojan o te regañan? ¿Cómo te sienten se le puede lastimar? ¿Se puede lastimar a un niño
cuando te pegan? ¿Conoces al “zapato volador”? sin pegarle?
¿Creen que la única forma de maltratar a un niño es
pegándole? ¿Se puede maltratar con palabras? ¿Re-
chazar o ignorar es una forma de maltrato?

1.4. Introducción del término abuso sexual


1.2. Introducción del término maltrato Para que los niños identifiquen que el abuso sexual
Cuando los niños o niñas introducen el término de maltrato es una forma de maltrato puede preguntárseles:
se sugiere que se pregunte al grupo: Además de lastimar a un niño o niña física o emo-
¿Qué creen que sea el maltrato infantil? cionalmente ¿de qué otra forma creen que se le
¿Cómo crees que se maltrata a los niños o a las niñas? puede maltratar?
¿Alguien quiere compartir un ejemplo de maltrato infantil? ¿Se puede maltratar el cuerpo de un niño o niña sin
¿Qué objetos usan para pegarles? ¿Cómo te gustaría que se que existan golpes? ¿Creen que alguna persona pu-
comportaran tus papás cuando no los obedeces? ede tocar el cuerpo de un niño o niña sin que el niño
o niña quiera? ¿Alguien puede explicar por qué?

28 | Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos...


Primera actividad: el cuerpo humano y sus fica que es algo sucio, o algo de lo que no se pueda ha-
cuidados (para guía de preguntas véase el blar, simplemente quiere decir que cualquier parte del
cuadro 1) cuerpo, pero principalmente las privadas, no deben de
En esta actividad los niños identificarán que su cuer- ser tocadas por nadie sin el consentimiento del niño o
po les pertenece y que sólo ellos pueden decidir en de la niña. Con estudiantes de secundaria se abordan la
función de él; sin embargo, aprenderán también que importancia de lo público y lo privado con el objetivo de
será necesario que en ocasiones algunos adultos re- que los jóvenes afirmaran su derecho a tener momentos
visen su cuerpo para mantenerlo sano y que existen de privacidad, su derecho a conocer su cuerpo e incluso
normas de seguridad que regulan el tocamiento del tocarlo; con los estudiantes de secundaria se abordaba
cuerpo de las personas (por ejemplo: cambiar pañal, un tema tabú: la masturbación, en la que se hablaba de
revisión medica, higiene, etcétera). los mitos en torno a ella, y de su decisión a ejercerla o no
Durante la actividad los niños conocerán que es na- bajo los parámetros de privacidad e higiene.
tural y sano llamar a los genitales por su nombre: “pene,
vulva, ano, senos”, aprendizaje que se realiza a través de Tercera actividad: ¿qué es el abuso sexual?
esquemas educativos del cuerpo tanto de niños como Esta actividad tiene por objetivo que los niños iden-
de niñas (se adecúan a la edad de los niños o adolescen- tifiquen la existencia del abuso sexual, así como a las
tes), incluso esta lámina se empleó con niños de secunda- personas que pueden llegar a cometerlos (familiares,
ria, observándose que facilitaba el trabajo con ellos para vecinos, amigos, algún cuidador, etc.); el lugar en
nombrar sin tabúes cada una de las partes de su cuerpo. donde pueden llegar a cometerse (casa, escuela, etc.),
Se explica también la importancia de la higiene y y los tipos de abusos sexuales (caricias, tocamientos).
el cuidado de su cuerpo, cuidarlo de golpes, de caí- La actividad inicia explicando que existen toca-
das, pero también de caricias o tocamientos que ellos o mientos adecuados y otros que no lo son, y que tienen
ellas no quieren que les hagan. En esta actividad tam- la posibilidad de identificarlos, ya que los adecuados
bién se tendrá que aportar una visión positiva de la los hacen sentir bien, les dan tranquilidad (el beso en
sexualidad infantil, en la que identifiquen conductas la frente), en cambio los tocamientos inadecuados les
que se manifiestan alrededor de los tres y doce años hacen sentir miedo, vergüenza, o confusión, por lo
de edad que son totalmente naturales y que ayudarán que deberán comunicar inmediatamente a un adulto
a combatir muchos de los mitos que desafortunada- de confianza cómo se sintieron.
mente se tienen en México. El especialista comentará que nadie tiene dere-
cho a tocar o acariciar sus partes íntimas por medio
Segunda actividad: lo público y lo privado de amenazas, chantajes o infundiéndoles miedo o
El objetivo es que los niños identifiquen las activida- lastimándoles. El especialista puede emplear pregun-
des que la sociedad ha determinado como públicas y tas como: ¿permitirías que alguien te pique tu ojito?,
privadas (por ejemplo lavarse las manos, nadar, o ir al generalmente responden que no, por lo que se puede
baño), siempre observando esta diferencia como algo argumentar: “de igual manera nadie tiene derecho a
natural, sin tabúes. acariciarte, o tocarte de manera desagradable”.
El especialista comenzará la sesión con una asam- Por medio de una dinámica de “lluvia de ideas” y
blea, en la cual los niños identificarán actividades y con el uso de marionetas se pregunta al grupo sobre
partes públicas y privadas de su cuerpo (para guía de sus creencias acerca del abuso sexual infantil; el espe-
preguntas véase el cuadro 2). Durante la actividad se cialista realizará un resumen. Al término de este com-
identificarán las actividades que se pueden realizar en ponente se recomienda realizar un juego de distención
público o en privado justamente. El especialista expre- que permita que los niños se rían, se relajen, griten y se
sará al grupo que las actividades privadas son aquellas muevan, los juegos se clasifican por edad, de tal forma
que involucran a las partes íntimas, por ejemplo, cam- que el especialista previamente elige cuál de los juegos
biarse de ropa interior (lo que implica descubrir las puede adecuarse a la edad de los niños con los que tra-
partes íntimas); sin embargo, no por ser privada signi- bajará (Cascón & Martín, 2000).

Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos... | 29


Cuadro 2. Guía de preguntas sugeridas por el especialista para identificar actividades públicas
y privadas

“Si por ejemplo una persona se lava la cara:¿qué partes del


cuerpo esta limpiando?”.
Apertura de dinámica ¿La cara es una parte del cuerpo pública o privada?, ¿Por
qué?
Entonces, ¿lavarse la cara es una actividad pública o pri-
vada?”.

¿Es una actividad pública o privada?, ¿Qué partes del


Actividad: bañarse
cuerpo involucra, públicas o privadas?

¿Es una actividad pública o privada? ¿Qué partes de su


cuerpo cubren cuando nadan? ¿Por qué creen que se cubre
Actividad: nadar
el pene en el caso de los niños y la vulva y el pecho en el
caso de las niñas?

Los niños analizan, reflexionan, concluyen; el especialista participa como guía.

Cuarta actividad: el secreto emplea amenazas, chantajes o les infunde miedo; o


Esta actividad tiene como objetivo que el niño identifi- bien, no hablan de ello porque les da vergüenza hablar
que la función del secreto en los casos de abuso sexual. de sus partes íntimas, o tienen la falsa creencia de que
En esta sesión comienza con un cuento diseñado para ellos son culpables de lo que pasó. A través de una di-
este componente, cuyo objetivo es demostrar a los ni- námica de “lluvia de ideas” (con niños de preescolar
ños que pueden platicar a sus padres alguna situación y primero de primaria se emplearon marionetas) se
difícil, que a veces no cuentan por miedo a ser culpa- identifica la función de: 1) las amenazas en episodios
dos, castigados, etc. (Mendoza, 2002), puede contarse de abuso sexual, identificándose que se emplean para
algún otro cuento cuyo mensaje sea: decir la verdad, evitar que el niño revele a otros adultos la agresión, 2)
aun cuando sientan miedo, vergüenza, o culpa. Al fi- el secreto, identificándose que también tiene la fun-
nalizar el cuento, el especialista expresa que el agresor ción de evitar que el abuso se descubra, para que siga
quiere que guarden el secreto para seguir comportán- ocurriendo cada vez que el agresor lo determine, 3) la
dose abusivamente con ellos sin que nadie se entere, pertenencia de su cuerpo, así como la naturalidad con
por lo tanto hay que romper el silencio y pedir ayuda la que hay que hablar de las partes íntimas (tendrá que
lo mas pronto posible. Este cuento fue empleado con compartirse la idea de la sexualidad infantil positiva,
todos los niños de todas las edades, debido a que el combatiendo los mitos mas generalizados en México
cuento fue muy bien aceptado por los estudiantes de en torno a la sexualidad).
secundaria.
Sexta actividad: rompiendo el silencio
Quinta actividad: ¿y quién tiene la culpa? Esta actividad tiene por objetivo que los niños conoz-
Esta actividad tiene por objetivo que los niños iden- can la importancia de la revelación del abuso sexual, e
tifiquen que en casos de maltrato y abuso sexual ellos identifiquen, por otro lado, a la persona de confianza
no son responsables del comportamiento del agresor, que pueda ayudarlos en caso de que requieran ayuda
y que es natural que surjan emociones como la culpa, no sólo en casos de agresión sexual. En esta sesión se
el miedo, la vergüenza, la tristeza, etcétera. explica que cuando un niño revela que ha sido abusado
A través del empleo de marionetas, el especialista sexualmente, se le debe creer, y que además se le debe
expresará que en casos de abuso sexual los niños tie- de reconocer su valentía por haberlo dicho, consideran-
nen miedo de contar la experiencia ya que el agresor do que es natural que se tenga miedo o vergüenza de

30 | Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos...


contar una experiencia así, ya que incluso puede sentir El cuarto componente corresponde a la
confusión, pero la única forma de ayudarlo es cuando comunicación asertiva: y si me da miedo...
se decide a romper el silencio. En esta actividad se invi- ¿cómo lo digo?
ta a identificar a una persona en la que puedan confiar, El objetivo del componente es que los niños desarrollen
haciendo uso de una hoja de trabajo definida para ello habilidades para expresar sentimientos y emociones,
(para guía de preguntas véase cuadro 3), con los niños específicamente que aprendan a expresar de manera
de preescolar y primero de primaria, se realiza el ejer- oral o escrita cuando otra persona les toca su cuerpo
cicio en forma de entrevista. y no les gusta.

Cuadro 3. Guía de preguntas para la identificación de un adulto que brinde ayuda y apoyo al
niño o niña

Puedo pedir ayuda a...


Escribe una palomita () a la persona que cumple
con la afirmación que está escrita a la derecha

Otra persona. Es-


Mamá Papá Tío/a Profesor/a cribe su nombre
Afirmación
_____________

1. Nunca ha tocado mis partes íntimas usando


amenazas, intimidaciones, golpes, etcétera.

2. Es una persona a la que quiero mucho.

3. Esa persona me escucha cuando me siento


triste.

4. Cuando le cuento situaciones difíciles que


me han ocurrido me cree.
5. Siento que esa persona me quiere.
6. Siento que me cuida.
7. Siento que le interesa mucho lo que me
pasa.
8. Siento que puedo confiarle un secreto.
9. Me ha ayudado cuando se lo he pedido.

10. Me ha protegido cuando he sentido mie-


do.

Número total de “palomitas”.

Nombre de la persona que obtuvo mayor número de “palomitas” (requisito: haber cumplido con la afirmación nú-
mero 1)

La persona en la que puedo confiar se llama:

Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos... | 31


El especialista señalará que al expresar emociones en las que se desarrollaría tal revelación (Mendoza,
(felicidad, enojo, tristeza, etc.) a otra persona pueden 2004b); lo anteriormente descrito corresponde a una
hacerlo de forma verbal o escrita, cuando se hace de segunda fase del procedimiento que por cuestiones de
forma verbal tendrán que seguir tres pasos: mirar a los espacio no se describirá en este artículo (figura 1).
ojos, expresar cómo se sienten, y manifestar la razón
que les causa dicha emoción. Se señalará que en caso RESULTADOS
de que quieran confiar a alguien alguna situación que En la tabla 1 se muestran los resultados obtenidos a
les haya provocado miedo, tristeza, angustia, deberán partir de la aplicación del taller a alumnos de educa-
elegir a una persona de confianza (puede ser la perso- ción básica.
na que eligieron a través de la actividad mostrada en el En dicha tabla se observa que el alumnado identificó
cuadro 3) y contarle lo que le sucedió. a 51 profesores que los agredieron con algún tipo de
El especialista solicitó que a través de un autorre- maltrato (emocional-físico, acoso o abuso sexual). Del
porte expresarán si habían vivido alguna situación de total de profesores identificados; 80% de ellos se de-
maltrato o abuso sexual (en caso de haber ocurrido, tectaron en el nivel primaria, 9.8% en jardín de niños
tendrían que especificar nombre del agresor, lugar, y 10.2% secundaria.
frecuencia); esta estrategia fue usada con niños de El 55% del total de los maestros ejercieron maltrato
segundo de primaria y jóvenes de secundaria; con emocional y físico hacia sus alumnos, en todos los casos
el alumnado de preescolar y primero de primaria se el profesorado exhibió ambos tipos de maltrato; 33.3%

Tabla 1. Distribución de la muestra por nivel de educación básica

Nivel educativo

Jardín de niños Primaria Secundaria Total


Grupos
M* F* M F M F M F
Maltrato
0 0 9 19 0 0 9 19
Emocional-físico
0 0 1 0 5 0 6 0
Acoso sexual
4 1 0 0 0 16 1
Abuso sexual

Subtotal 4 1 22 19 5 0 31 20
Total 51
* M= Masculino, F=Femenino

realizó la actividad en forma de entrevista (los testi- fue identificado como adultos que abusaron sexualmente
monios fueron grabados). de los niños (doce profesores, dos conserjes, y dos es-
Cuando se detectaba algún caso de maltrato o posos de profesoras frente a grupo) 11.7% fue identifi-
abuso sexual, se procedía a desarrollar una entrevista cado como profesores que acosaban sexualmente a sus
individual con la víctima (analizada con índices que alumnos.
validan el relato infantil, Mendoza, 2004a), posterior- Con respecto al género, del total de profesores iden-
mente se lograba la autorización del niño o la niña tificados, 60.7% fueron hombres y 39.2% mujeres; se
para revelar “el secreto” a los padres, lo cual se realizó identificaron más mujeres que ejercían maltrato emo-
en un ambiente de información, protección y apoyo, cional y físico hacia sus alumnos (37.2%) que hombres
y donde el niño era libre de decidir las condiciones (17.6%) y en su mayoría fueron éstos quienes fueron

32 | Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos...


identificados por el alumnado como profesores que abu- un taller de prevención y atención de abuso sexual
saron sexualmente (31.3%) más que las mujeres (1.9%) infantil, los contenidos de dicho taller se derivaron
o acosaron sexualmente a los alumnos (11.7 por ciento). del trabajo aquí presentado. A partir de los resultados
En los casos de abuso sexual infantil (después de obtenidos de los talleres, se solicitó la intervención de
culminado el taller), el alumnado aceptó revelar el epi- instancias jurídicas de la sep o de contraloría interna
sodio abusivo a una persona de confianza (siempre se (en su caso), asimismo se extendió una invitación a
tuvo la guía y el acompañamiento del especialista). Pre- los padres de familia para ejercer su derecho a realizar
vio a la revelación del abuso sexual, los padres recibieron una denuncia legal (en instancias fuera de la sep).

Tabla 2.Tipos de conductas que se exhibieron en cada tipo de maltrato, en cada nivel educativo

Nivel educativo
Grupos Jardín de niños Primaria Secundaria
Burlas
Apodos, insultos
Impide participar
Maltrato
Amenazas
emocional
Bajar los pantalones del niño
frente al grupo
Hablar mal del alumnado que no
está presente

Golpear con objetos


Golpear en partes del cuerpo
Jalones, empujones, pellizcos
Maltrato a pertenencias
Maltrato físico
Mantener a los alumnos de pie o
hincados durante la clase
Mojarles la cabeza y ponerlos al
sol
Invitación (comportamiento sexual)
Pláticas (contenido sexual)
Invitación a un acto sexual
Miradas al cuerpo de los alumnos
Acoso sexual Pláticas (contenido sexual)
Intentos para tocar el cuerpo de los
Preguntas insistentes sobre la
chicos
sexualidad de los alumnos
Preguntas insistentes sobre la sexua-
lidad de los alumnos
Tocamiento (par-
tes íntimas)
Tocamiento (partes íntimas)
Amenazas
Abuso sexual Amenazas
Obligación a
Obligación a mantener el secreto
mantener el
Coerción
secreto
Coerción

Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos... | 33


En la tabla 2 se presenta el tipo de conductas que de abuso sexual, se vuelve indispensable contar con
presentaron los adultos y que fueron identificadas por herramientas eficaces y económicas que permitan la
el alumnado. Se indica asimismo que el profesorado identificación temprana de víctimas de maltrato infan-
que exhibe maltrato emocional emplea conductas til, evitando que éste se vuelva crónico reduciendo así
asociadas a la exclusión y rechazo (impide partici- las consecuencias que afectan el desarrollo evolutivo
par, habla mal de un alumno cuando no está, etc.); de los niños, y que tiene efectos importantes en la sa-
intimidación (amenazar), humillación (pasar a un lud como ansiedad, depresión, miedo y desconfianza a
alumno al frente del grupo y bajarle los pantalones), los hombres (Echeburúa & Guerricaechevarría, 1998).
y maltrato verbal (burlas, insultos, apodos); se iden- Otro de los objetivos del taller fue que las víctimas
tificó que en el tipo de maltrato físico existen conductas ejercieran su derecho de ser protegidas por adultos,
que permiten el uso de objetos para pegar (gis, borra- el cual asumieron al aceptar revelar a una persona de
dor, regla), o el uso de alguna de las partes del cuerpo confianza, el comportamiento abusivo del que fueron
para pegar (puñetazo, patada), maltrato a las pertenen- víctimas, este objetivo se logro a través de los compo-
cias del alumnado (tirar a la basura cuadernos, arran- nentes contenidos en el taller, especialmente el que re-
car hojas para desaprobar un trabajo, etc.), y conductas fiere a los derechos de la infancia, tema transversal (así
violentas (mojar la cabeza de un alumno y ponerlo bajo determinados en el currículum de la sep), que enfren-
los rayos del sol). ta serias dificultades en algunas escuelas tradicionales,
Con respecto a las conductas de abuso sexual, se principalmente debido al miedo que expresan algunos
identificó que en todos los casos el adulto empleó profesores para ponerlo en práctica, ya que consideran
amenazas (si dices algo te repruebo; si dices algo ya no que de este modo se les quita poder como profesorado
te voy a querer). (Cárdenas, 2003).
A continuación se muestra el número de denuncias Otra conclusión es la que permite reconocer que
con respecto a las delegaciones políticas en el Distrito Fe- el taller es una herramienta que posibilita el recono-
deral recibidas en la sep y cuyas investigaciones se descri- cimiento de que el uso de la violencia debe ser recha-
bieron en el presente artículo: delegación Iztapalapa:14 zado, para lo cual primero hay que reconocerlo. Este
denuncias; Álvaro Obregón: 4 denuncias; Tláhuac: reconocimiento permitió a los niños describir en los
3 denuncias; Gustavo A. Madero: 2 denuncias; Venus- autorreportes las conductas de maltrato y abuso que
tiano Carranza: 2 denuncias; Tlalpan: 2 denuncias; Az- algunos miembros de la comunidad educativa habían
capotzalco: 2 denuncias; Miguel Hidalgo: 1 denuncia y ejercido hacia ellos. Conviene destacar que el conteni-
Cuajimalpa: 1 denuncia. do del taller proporcionado al alumnado se compartió
con los padres de familia de los niños que fueron víc-
CONCLUSIONES timas de abuso sexual, lo que evitó que padres hicie-
El taller aquí presentado se integra dentro de un pro- ran una doble victimización a sus hijos, al brindarles
grama de educación sexual que permite a los niños su apoyo (creyendo en ellos); la prevención de abuso
identificar comportamientos abusivos, al tiempo que sexual infantil debe hacerse a nivel primario y no en el
les habla sobre los aspectos positivos de su sexualidad, nivel terciario como aquí se realizó, práctica que se ha
asumiendo las manifestaciones sexuales a lo largo del venido promoviendo a través de la difusión de la es-
desarrollo de su vida (juego sexuales) como parte na- cuela para padres (Ayala, Carrancedo, Hubard, Marin,
tural de su desarrollo (López, 2000). Moreno, Pérez & Santín, 2000), en la que se pueden
A través de los resultados obtenidos, se concluye que incluir múltiples temas para mejorar la calidad de la
el taller es una herramienta eficaz para la identificación comunicación y confianza entre padres e hijos, requi-
de comportamiento de maltrato y abuso por parte de sitos indispensables para reducir el riesgo de que los
miembros de la comunidad educativa (profesorado, niños sean abusados sexualmente.
conserjes, etc.), facilitando la descripción del agresor y Por otra parte, los resultados permitieron identifi-
el lugar de los hechos, así como la revelación del suceso car que el profesorado que ejerció maltrato emocional,
a un familiar de confianza. Particularmente, en casos también lo hizo en el aspecto físico; estos resultados

34 | Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos...


pueden explicarse con base en la Teoría de Coerción de hipotetizar (partiendo de lo identificado en otros es-
Patterson, quien describe que una de las posibilida- tudios), que los niños involucrados en estas denuncias
des para exhibir maltrato infantil es cuando el adulto tenían menos factores que pudieran protegerlos del
ejerce la violencia que escala en intensidad en la me- riesgo de sufrir maltrato, como vivir en un ambiente
dida que la víctima no muestra algún comportamiento familiar libre de abuso o ser constantemente monito-
que detenga el abuso del adulto, es decir, se somete de tal readas por los padres (conocer a su grupo de amigos,
forma que refuerza las futuros ataques y el escalamiento su comportamiento escolar, etc.), y contaban con
del comportamiento coercitivo (Patterson, 1982). mayores factores de riesgo, como la falta de infor-
Los resultados permitieron identificar que el tipo mación que existe sobre al abuso sexual, debido a que
de maltrato ejercido se diferenció por el nivel escolar. muchas veces existe el tabú de tener acceso a ésta,
En el nivel preescolar se identificó a alumnos que reco- incluyendo la etapa infantil (Whitaker et al., 2008),
nocieron haber vivido episodios de abuso sexual; en el desafortunadamente como señalan algunos investi-
nivel de secundaria algunos jóvenes aceptaron haber gadores, actualmente la comunicación entre padres
sido víctimas de acoso sexual, mientras que en el ni- e hijos sobre la prevención de abuso sexual, es aún
vel de primaria, se identificaron tres tipos de abuso: escasa (Del Campo & López, 2006).
maltrato mixto (emocional y físico), acoso y abuso A través del taller se identificó que aún existen pro-
sexual, estas diferencias pueden explicarse debido a fesores que emplean prácticas de disciplina coercitivas
que las etapas de mayor vulnerabilidad depende del para tratar de establecer hábitos en el alumnado, acti-
periodo evolutivo de los niños, algunos autores re- tudes que lastiman la confianza y comunicación en la
fieren que las edades de mayor riesgo para vivir abu- relación profesor-alumno, y que impide la construc-
so sexual se encuentran entre los 6 y 12 años edad ción de aulas inclusivas. En la escuela se puede esta-
(Finkelhor, 2005), con respecto al acoso sexual se blecer y desarrollar el aprendizaje de comportamiento
identificó que los niños de secundaria de esta mues- prosocial, así como el establecimiento de los derechos
tra se encuentran en mayor riesgo de vivirlo, riesgo y obligaciones, que pueden practicarse a diario en las
que se explica debido a que comienzan a aparecer aulas escolares, por medio del modelo de comporta-
cambios físicos y desarrollo sexual, al tiempo que aún miento del principal agente de cambio en el contexto
son personas fácilmente manipulables (López, 2000). escolar: el profesorado, sin embargo, difícilmente se
Con respecto al género en los adultos identificados, podrá enseñar cómo rechazar la violencia en tanto
los resultados permiten identificar que fueron hom- la plantilla de docentes en escuelas tradicionalistas
bres quienes ejercieron mayor abuso sexual, y en gene- empleen prácticas de disciplina coercitiva (prohibi-
ral mayor maltrato hacia el alumnado, resultados que das en el Artículo 42 de la Ley General de Educación).
pueden explicarse con hallazgos derivados de estudios Lamentablemente, no es una novedad el que existan
que señalan que uno de los riesgos de ejercer la vio- profesores que ejercen prácticas de disciplina incon-
lencia no se asocia al sexo biológico, si no más bien a sistente acompañadas de maltrato hacia los alumnos.
las conductas asociadas a los estereotipos tradicionales En una consulta infantil y juvenil se identificó que alum-
femeninos o masculinos, mostrando mayor riesgo los nos de seis a nueve años de edad señalaron como una de
hombres debido a la asociación al papel dominante al sus principales preocupaciones la violencia de la que son
que se le ha conferido (machismo), incluso la acepta- objeto, en especial son vulnerables a los golpes y rega-
ción social del uso de la violencia (Saldivar, Ramos, & ños que reciben del profesorado; en esta misma consulta
Saltijeral, 2004; Young & Sweeting, 2004). los alumnos de 12 a 15 años de edad identificaron como
En lo que refiere a las delegaciones políticas, se iden- uno de sus principales problemas el enfrentar la falta de
tificó que la demarcación de Iztapalapa fue la que reci- información sexual (Nateras, Torres & Linares, 2004).
bió un mayor número de denuncias. Cabe aclarar que A partir del supuesto de que los seres humanos nos
de ninguna manera se puede establecer algún tipo de encontramos en situaciones de elección, se debe ayudar
relación causal con respeto al nivel económico o educa- a los niños a tomar decisiones con base en la educa-
tivo y el riesgo de vivir maltrato, sin embargo, se podría ción. El programa de detección que aquí se presentó

Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos... | 35


permitió a los niños adquirir información objetiva que dificultó el proceso de revelación, y sólo provocó
para reconocer de la existencia de conductas abusi- estigmatizar a las víctimas y sus familiares.
vas (requisito indispensable para su erradicación), así El taller aquí presentado es un programa que deri-
como los cursos de acción que pueden seguir para so- va de la investigación puente o translational, el cual se
licitar ayuda. define como una línea colaborativa entre la investiga-
A lo largo de las investigaciones que se llevaron a ción básica y aplicada, cuya finalidad es el desarrollo de
cabo en las escuelas públicas, se pudo constatar la ur- propuestas para lograr cambios sociales importantes
gente necesidad de contar con un programa de pre- (Lerman, 2003), como es el caso de la prevención e in-
vención e intervención sistemático, evaluable, que se tervención de episodios de abuso sexual, problemática
aplique en el proceso educativo cotidiano (habilidades cuyos costos económicos y sociales afectan a la familia
de comunicación asertiva, respeto y cuidado hacia el y la escuela y por ende la comunicación entre ellas, ade-
cuerpo) a alumnos de educación básica con el objetivo más de que impactan gravemente a la sociedad.
de reducir la incidencia de la problemática a través de la El estudio del acoso escolar a partir de la investiga-
educación, así como la identificación temprana de casos ción puente, permitirá fundamentar y esclarecer nue-
de abuso sexual infantil. vas preguntas de investigación para ser analizadas en
La investigación desarrollada para la identifica- el área básica o aplicada
ción de casos de abuso sexual ocurridos en el con- Finalmente, a pesar de que el programa se ofreció y
texto escolar (figura 1) permitió también constatar se aprobó como evidencia empírica en el proceso legal
que aún existe desconocimiento en algunos miem- de los casos de abuso sexual identificados, no se ofre-
bros de la comunidad educativa con respecto a la cen medidas pre y post que pudieran aportar evidencia
manera de actuar en casos de abuso sexual, ya que empírica acerca de las habilidades adquiridas durante
desafortunadamente en algunos de los casos, este la duración del taller, limitante que deberá ser supera-
déficit llevó a producir una doble victimización, da en futuros reportes de investigación.

REFERENCIAS

Amnistía Internacional (2000). La Zanahoria. México: Del Campo, A. & López, F. (2006). Evaluación de un pro-
Amnistía Internacional. grama de prevención de abusos sexuales a menores
Ayala, A., Carrancedo, G., Hubrad, A., Marín, K., More- de educación primaria. Psicothema, 18, 1, 1-8.
no, O., Pérez, C. & Santín, M. (2000). Proyecto de In- Echeburúa E. y Guerricaechevarría, C. (1998). Abuso
tervención para la promoción y difusión de la escuela Sexual en la Infancia, en M. A. Vallejo (ed). Manual
para padres. Psicología Iberoamericana, 8, 2, 10-24. de Terapia de la conducta, 2. Madrid: Dykinson.
Batres, G. (2000). Manual para el tratamiento grupal del Finkelhor, D. (2005). Abuso sexual al menor. Causas, con-
incesto y el abuso sexual infantil. San José, Costa Rica: secuencias y tratamiento psicosexual. México: Pax.
Programa Regional de Capacitación contra la Violen- Hershkowitz, I. Fisher, S., Lamb, M.E., & Horowitz, D.
cia Doméstica. (2007). Improving Credibility Assessment in Child
Bond, F. W. & Dryden, W. (2002). Handbook of Brief Cog- Sexual Abuse Allegations. The Role of the nichd
nitive Behaviour Therapy. Nuava York: John Wiley Investigative Interview Protocol. Child Abuse and
and Sons, Inc. Neglect, 31, 99-110.
Cautela, J. & Groden, J. (1989). Técnicas de relajación. Es- Lerman, D. (2003). From the Laboratory to Commu-
paña: Ediciones Martínez Roca. nity Application Translational Research in Beha-
Cárdenas, G. (2003). Obstáculos para la educación en vior Analysis. Journal of Applied Behavior Analysis,
derechos humanos en educación primaria. Psicología 36, 4, 415-419.
Iberoamericana, 11, 4, 273-279. López, F. (2000). Prevención de los abusos sexuales de me-
Cascón. P. & Martín, C. (2000). La alternativa del juego I. nores y educación sexual. Salamanca, España: Amarú
Juegos y Dinámicas de educación para la Paz. Madrid: Ediciones.
Los libros de la Catarata.

36 | Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos...


López, F. y Del Campo, A. (2006). Evaluación de un pro- Saldivar, G., Ramos, L., Saltijeral, M. T. (2004). Acep-
grama de prevención de abusos sexuales a menores tación de la violencia y su relación con los mitos de
de educación primaria. Psicothema, 18, 1, 1-8. violación en estudiantes universitarios. Psicología Ibe-
Martín, M.P. & Kalus, S. (1978). 1978 Annual Review of roamericana, 12, 2, 111-121.
child abuse & Neglect Research. Washington, D.C.: Serratos, R. (2003). Repercusiones clínicas y psicológicas
National Center on Child Abuse and Neglect del abuso sexual. Ponencia presentada en el VII Con-
Mendoza, B. (2002). Intervención en jóvenes víctimas de greso Latinoamericano e Iberoamericano sobre la
abusos. Ponencia presentada en el 7° Congreso Espa- violencia contra niñas, niños y adolescentes, México.
ñol de Sexología, y Primer Encuentro Iberoamerica- Urra, J. (2002). Tratado de Psicología Forense. Madrid:
no de Profesionales de la Sexología. Sevilla, España. Siglo XXI.
Mendoza, B. (2004a). Validez del testimonio infantil. Po- Vázquez, B. (2003). Abuso sexual infantil. Evaluación de
nencia presentada en el VIII Congreso Español de la credibilidad del testimonio. Valencia: Centro Reina
Sexología y II Encuentro Iberoamericano de Profe- Sofía para el estudio de la Violencia.
sionales de Sexología. Santander, España. Whitaker, D. J., Le, B., Hanson, R. K., Baker, Ch. K., Mc-
Mendoza, B. (2004b). Detección de abuso sexual en escue- Mahon, P. M., Ryan, G. Klein, A., & Rice, D.(2008).
las de educación básica en la Ciudad de México: Una Risks Factors for the Perpetration of Child Sexual
propuesta de detección grupal. Ponencia presentada Abuse: A Review and Meta Analysis. Child Abuse and
en el I Congreso de Violencia Escolar. Brasilia, Brasil. Neglect, 32, 529-528.
Nateras, J. O., Torres, J. L & Linares, M. E. (2004). Ecos de Young, R. & Sweeting, H. (2004). Adolescent Bullying,
la Consulta Infantil y Juvenil 2000: problemática que Relations, Psychological Well-Being, and Gender-Aty-
preocupa a niños y adolescentes en Tlalpan. Psicolo- pical Behavior: A Gender Dianosticity Approach. Sex
gía Iberoamericana, 12, 4, 247-255. Roles, 50, 7/8, 525-537.
Patterson, G. (1982) Coercive Family Process: A Social Yuille, J. (1989). Credibility Assessment. Dordrecht. The
Learning Approach. Vol. III. Eugene Oregon: Castalia Netherlands: Kluwer Academic Publisher.
Publishing Co.

Psicología Iberoamericana | Taller para la Detección de Casos... | 37

También podría gustarte