Está en la página 1de 41

Conceptos básicos

Aprendizaje
Personalidad
Aprendizaje social
Desarrollo y crecimiento
Conducta

Estructura de la personalidad IV Clase 1 1


Aprendizaje
El aprendizaje es el resultado de las
diferentes experiencias y practicas
realizadas a lo largo de nuestro desarrollo
y crecimiento.
También se considera al aprendizaje
como un proceso a través del cual se
adquieren y desarrollan habilidades,
conocimientos, conductas y valores,
resultado de la atención, el estudio, la
experiencia, la instrucción, el
razonamiento, la observación, así como la
influencia de factores externos con los
cuales interactuamos.

Estructura de la personalidad IV Clase 1 2


Aprendizaje
según autores
Cualquier cambio de conducta
relativamente permanente, que se
presenta como consecuencia de
una experiencia.
Stephen Robbins

Adquisición de nuevos
conocimientos a un grado de
generar nuevas conductas.
David Kolb

Estructura de la personalidad IV Clase 1 3


Implica un cambio en la conducta
Criterios de
Perdura a lo largo del tiempo
aprendizaje Ocurre por medio de la experiencia

Estructura de la personalidad IV Clase 1 4


Estructura de la personalidad IV Clase 1 5
Estructura de la personalidad IV Clase 1 6
Estructura de la personalidad IV Clase 1 7
Ejercicio: Recuerda que aprendizajes has tenido
a lo largo del siguiente ciclo vital y registra la
información.
Aprendizaje (Académico, Cognositivo, Socioemocional,
Entorno, Lenguaje, Autonomía, Social etc)
Primera
Infancia 0 a 5 Comer, caminar, jugar, emociones básicas
años
Pubertad o
infancia 6 a 11 Andar en bicicleta, cocinar, ingles básico, office
años
Adolescencia Desamor, amor, relaciones sexuales, cocinar, hacer videos
12 a 18 años tutoriales
Juventud 18 a
Natación, oficio de repostería, finanzas, SAT,
26 años
Estructura de la personalidad IV Clase 1 8
Formas naturales de aprendizaje

Estructura de la personalidad IV Clase 1 9


Áreas de aprendizaje: Cognoscitiva,
psicomotora y afectiva

Es un cambio relativamente permanente en la conducta de un sujeto, como resultado de la aplicación


repetida de conocimiento (cognoscitivo), actitud o valor adquirido (afectivo) y la habilidad o destreza física
(psicomotor) como hecho.
Teorías y tipos de aprendizaje
Aprendizaje profundo
Aprendizaje superficial
Aprendizaje por condicionamiento (clásico ((Pávlov)) y operante ((Skinner))
Aprendizaje social (Vygotsky o Bandura)
Aprendizaje por imitación (Piaget o Bandura)
Aprendizaje por asociación de ideas (Hume o Locke)
Aprendizaje por descubrimiento o experiencia (Bruner, Kolb o Piaget)
Aprendizaje por transferencia (Piaget)
Aprendizaje constructivista (Piaget)
Aprendizaje por motivación o significativo (David Ausubel)

Estructura de la personalidad IV Clase 1 11


Andragogía:

Término de Malcolm
Knwoles de la
educación
permanente en los
adultos, enfocada en:

Una meta
Una actividad
El aprendizaje
Estructura de la personalidad IV Clase 1 13
Quizz de VAK (estímulo visual, auditivo o kinestésico de Richard
Bandler y John Grinder
https://www.youtube.com/watch?v=SJqqC0kf8CY
Teoría del
aprendizaje social o
TAS
Actividad 1. Lee el siguiente articulo y
escribe en tu cuaderno una reflexión critica
del mismo:

https://observatorio.tec.mx/edu-
news/teoria-del-aprendizaje-social/

Estructura de la personalidad IV Clase 2 15


Teoría del aprendizaje
social o TAS
• Teoría Psicosocial de Albert Bandura. Postulado de comportamiento y
conducta humana que refiere que el refuerzo no es el principal mecanismo de
enseñanza sino que el elemento social puede dar lugar a nuevo aprendizaje
entre los individuos, el único requisito es observar a otro individuo llevar a cabo
una determinada conducta y más aun cuando este, recibido una recompensa
visible por su ejecución, de este manera el que observa puede manifestar un
comportamiento igual cuando tenga la oportunidad de hacerlo.
TAS: Aprendizaje por observación o modelado

• Las personas pueden aprender a través de la observación. Este modelo


de aprendizaje ejemplifica este concepto con la conducta observada en los
niños como consecuencia de la conducta observada de sus padres y demás
factores de su entorno. Establece que los niños que han observado o vivido
episodios de violencia la reproducirán en momentos puntuales de su existencia
(imitación)

Estructura de la personalidad IV Clase 2 16


Teoría del aprendizaje
social o TAS
•Los estados mentales son importantes para el aprendizaje. Aun cuando
esta teoría establece que la observación es fuente de aprendizaje, también
asigna un papel determinante al estado mental y a la motivación al momento de
elegir una conducta como modelo. La teoría añade a los refuerzos externos,
refuerzos intrínsecos de recompensa interna: la satisfacción y sentido del logro,
el orgullo.

• El aprendizaje no necesariamente conduce a un cambio de


comportamiento inmediato. En muchos casos, el cambio de comportamiento
evidencia el aprendizaje. Cuando un individuo adquiere una habilidad, se
evidencia cuando éste puede ponerla en práctica sin ayuda de alguien más. Sin
embargo, en ocasiones somos capaces de desarrollar habilidades y el
aprendizaje no se hace obvio inmediatamente.

Estructura de la personalidad IV Clase 2 17


Teoría del aprendizaje
social o TAS
Actividad 2. Basándote en los siguientes videos,
registra en tu cuaderno cuáles son tus
necesidades conductuales, los pensamientos y
emociones que tienes después de verlos.

Caso 1
https://www.pexels.com/es-
es/buscar/videos/pareja%20bes%C3%A1ndose/
Caso 2
https://www.pexels.com/es-
es/buscar/videos/personas%20fumando%20/

Estructura de la personalidad IV Clase 2 18


Teoría del
aprendizaje social o
TAS
Actividad 3. Reflexiona quienes (personas cercanas,
primarias, de convivencia) que son tus referentes
conductuales y cuáles son las conductas o
comportamientos que has adoptado de esas personas.

Actividad 4. De las reflexiones anteriores, cuáles de


estás crees que sean favorables para tu aprendizaje y
desarrollo y cuáles son desfavorables.

Registra en tu cuaderno.

Estructura de la personalidad IV Clase 2 19


Teoría del aprendizaje
social o TAS
Actividad 5. Estudio de caso

Juan joven de 25 años, hace comentarios ofensivos y


agresivos hacia sus compañeras de trabajo, recién se supo
que vivía con sus padres, pero tras un divorcio largo de 8 años,
se mudo a vivir solo por primera vez.

En una entrevista clínica con Juan, este refiere que se vivía un


ambiente tenso en casa de sus padres, pero que no recuerda
haber presenciado violencia verbal o física de ninguno de los
dos hacia el ni entre ellos.

En la indignación sistemática de Juan, se obtiene la


información de que los hombres de su núcleo primario han
mantenido por 3 generaciones divorcios y/o separaciones
dolosas.
Estructura de la personalidad IV Clase 2 20
Teoría del
aprendizaje social o
TAS
Actividad 5. Como manejarías y ayudarías a Juan, para
que este modifique su conducta hacia sus compañeras
de trabajo y tenga una mejor relación en general con el
género femenino y atender su motivo de consulta.

Motivo de consulta: Culpa por no cumplir expectativas


sociales

Registra en tu cuaderno
Estructura de la personalidad IV Clase 2 21
Teoría del
aprendizaje social o
TAS
Actividad 5. Reflexión

https://www.youtube.com/watch?v=ZU1hwALbpn0

Estructura de la personalidad IV Clase 2 22


Dinámica y reflexión: Zona de confort

ZONA DE CONFORT ZONA DE CONFORT


ZONA DE CONFORT

ZONA DE CRECIMIENTO

Estructura de la personalidad IV Clase 3 24


Dinámica y reflexión: Zona de confort
Cuando Thomas Edison inventó la bombilla, no le
salió a la primera, sino que realizó más de mil
intentos, hasta el punto de que un discípulo suyo le
preguntó el por qué persistía en construir una
bombilla, si tras más de 1000 intentos no había
conseguido más que fracasos, Edison, respondió:
“No son fracasos, he conseguido saber 1000 formas
de cómo no se debe hacer una bombilla”.

Actividad 2: Qué otros testimonios de personajes


famosos conoces sobre “salir de la zona de confort”
y prepara tu información para compartir con el
grupo.

Estructura de la personalidad IV Clase 3 25


Dinámica y reflexión: Zona de confort
Actividad 3: Identifica dos ocasiones en que saliste de tu zona de
confort y registra en tu cuaderno, en donde estabas, como creciste y
cuales fueron los retos que tuviste que enfrentar.

ZONA DE PARÁLISIS ZONA DE CONFORT


Dominancia ZONA DE PARÁLISIS
Comodidad
Conocimiento base

ZONA DE CRECIMIENTO
Nuevos retos Nuevas rutas o estrategias
Nuevas conductas Una nueva postura o actitud
Nuevo aprendizaje Nuevos hábitos
Estructura de la personalidad IV
Niveles Planificar Clase 2 26
Hábitos Atómicos
La incorporación de hábitos en nuestra vida promueve la
creación de nuevos circuitos neuronales, con los cuales se
conforman patrones nuevos de pensamiento hasta que
progresivamente se va dejando de actuar de determinada
manera o haciendo acciones nuevas que se convertirán en
rutinas, de esta manera automatizamos conductas.

Videos:
https://www.tiktok.com/@mariano.trejo/video/7127093424
469118214?q=habitos%20atomicos&t=1673839850419

https://www.tiktok.com/@conexioncreativapodcast/video/7
164793637413358853?q=habitos%20atomicos&t=167383
9850419

Estructura de la personalidad IV Caminé una cuadra.. Y esto pasó. Clase 3 27


Hábitos Atómicos

Actividad 3. Tomando en cuenta los hábitos atómicos, que


propondrías al paciente Juan para empezar con nuevas
rutinas que mejoren su caso.

Registra en tu cuaderno las estrategias (mínimo 2), y el


proceso Clear (señal, anhelo, respuesta y recompensa) que
propondrías bajo las 4 leyes del cambio de conducta:
hacerlo obvio, atractivo, sencillo, satisfactorio.

Estructura de la personalidad IV Clase 3 28


Teoría del aprendizaje social o TAS
Actividad 1. Ahora, de manera profesional investiga en equipos cuál
es la mejor técnica de modificación de conducta que podrías utilizar
en Juan.

•Reforzamiento positivo (Condicionamiento operante)


•Reforzamiento negativo (Condicionamiento operante)
•Reforzamiento intermitente (Condicionamiento operante)
•Extinción
•Desvanecimiento
•Moldeado
•Castigo
•Saciación
•Desensibilización sistemática

Investiga las características de cada técnica para explicarlas y como


ayudaría a Juan con las necesidades detectadas.

Equipos 1-9

Estructura de la personalidad IV Clase 3 29


Qué técnica de modificación de la conducta, adoptarías
para…

Estructura de la personalidad IV Clase 4 30


ESTUDIO DE CASO
https://www.youtube.com/watch?v=x4Vb7jz
_47E

Estructura de la personalidad IV Clase 4 31


Teoría de
aprendizaje
social:
Julián Rotter
Biografía 1915-2014
Julián Rotter nació en Brooklyn, Nueva York,
el 22 de Octubre de 1915.

Durante su primer año en la preparatoria,


incapaz de encontrar ninguna novela nueva
para leer en una de sus frecuentes visitas a
la biblioteca de la avenida, en Brooklyn, dio
un vistazo a la sección de filosofía y
psicología y se encontró con algunos libros
de Alfred Adler y Sigmund Freud. Para su
último año de preparatoria estaba
interesado de manera considerable en la
psicología e interpretada los sueños de su
amigos.

A Rotter le hubiera gustado especializarse


en psicología, pero debido a que hubiera
alguna oportunidad profesional en la
psicología y a las presiones financieras de la
Gran Depresión, seleccionó química.
Biografía 1915-2014
Sin embargo tomó asignaturas optativas en
psicología y cuando se graduó tenía más
créditos en esta disciplina que en Química.

También conoció a Alfred Adler (aportó el


sistema psicoanalítico que se basa en la
importancia de las compensaciones: cuando
algo no nos satisface, tendemos a
compensarlo; compensamos los complejos
que tenemos) y estudio con él, de cuya
teoría llegó a aprender la unidad de la
personalidad y la direccionalidad hacia el
objetivo de la conducta.

Rotter se graduó en la Universidad de


Brooklyn en 1937. La repentina muerte de
Adler en el verano de ese mismo año y el
apoyo de sus profesores lo condujeron a
asistir a la Universidad de Iowa a estudiar
con Kurt Lewin (psicología social y dinámica
de grupos desde la Gestalt)
Biografía 1915-2014
Recibió su Grado de maestría en 1938 y el
doctorado en Psicología por la Universidad
de Indiana en 1941.

Durante la segunda Guerra Mundial, Rotter


participó como psicólogo y asesor de
personal en el ejército de los Estados Unidos.

Después de la guerra, ocupo un puesto en la


Universidad Estatal de Ohio, en esta
universidad fue donde desarrolló su teoría
del aprendizaje social de la personalidad.

Hasta el 2005 continúo impartiendo cursos


de psicodinámica y de construcción y
validación de medidas de la personalidad.

La perspectiva de Rotter ha llegado a influir


de manera significativa el pensamiento
acerca de la personalidad en la psicología
social contemporánea.
VIDA PERSONAL DE
JULIÁN ROTTER
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=s
ci_arttext&pid=S0254-92472014000100009

Estructura de la personalidad IV Clase 4


Aportaciones
Principal teórico del aprendizaje social, una de
las variedades de la psicología conductista.

Implemento una de las teorías del aprendizaje


social sobre la personalidad desde las variables
de la psicología conductista.

La obra fundamental de Rotter: "Aprendizaje


Social y Psicología Clínica" fue publicada en
1954

Rotter ideó la escala de autoevaluación que


presentamos y que permite medir una
característica importante de la personalidad: a
quién le asignamos el papel decisivo en nuestras
acciones y las consecuencias que se derivan de
ellas, a nosotros mismos, a otras personas o a las
circunstancias externas. La publicó por primera
vez en 1966.
Aportaciones
Para Rotter, existen cuatro elementos que
permiten explicar y predecir el
comportamiento en las situaciones
específicas.

1.El potencial de conducta, que sería la


posibilidad de desarrollar una cierta
conducta, dependiendo del refuerzo y de las
expectativas.

2.La expectativa o probabilidad prevista por


la persona de que se produzca un refuerzo
positivo después de una cierta conducta o en
una situación específica.

3.El valor del refuerzo o la preferencia que se


manifiesta por un determinado tipo de
refuerzo.

4.La situación psicológica o modo de percibir


y valorar las circunstancias
Actividad 1:

1. Realiza el siguiente test y entrega la captura de pantalla para tu


firma del día.
https://test.madurezpsicologica.com/limesurvey/index.php/8923
56?lang=es

Estructura de la personalidad IV Clase 4 39


Tarea 2:
1. De acuerdo a la teoría del aprendizaje social, y como ejemplo el video:
https://vm.tiktok.com/ZMY1GHV11/ , realiza un video en la plataforma
que quieras para dar el mensaje sobre la reprogramación de conducta
consciente e individualizada. Comparte el link en tu tarea.

2. Después de ver el podcast de la entrevista a Kenia Hernández, realiza y


sube a tu carpeta drive una reflexión relacionando el tema eje de esta
materia: el aprendizaje social.

Estructura de la personalidad IV Clase 4 40


Lugar de control
Locus of control
La personalidad, según Rotter, es un aspecto
direccional de la conducta dirigida a metas,
de acuerdo con la historia de aprendizaje y la
susceptibilidad a ciertos eventos reforzantes.

Lo esencial en la teoría de Rotter son las


expectativas del individuo sobre sus
posibilidades de éxito o fracaso, lo que se
refleja en el rasgo conocido como locus de
control.

El Locus de Control es un rasgo central de


personalidad que se define por la creencia
del sujeto en la responsabilidad que tiene
sobre su propio actuar.

El locus de control puede ser "interno" o


"externo".

También podría gustarte