Está en la página 1de 2

Principios pedagógicos den entrenamientos

para niños y jóvenes


Publicado por: Prof. Rubens Valenzuela en Artículos, Escuela de Futbol 20 abril,
2008 0 4,730 Visitas
[wpds-restrict type=»1,2,3″]

Del libro: Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Martín, Nicolaus,
Ostrowski y Rost.
1. Principio de la comprensión del entrenamiento.

El entrenamiento infantil y juvenil sigue principios éticos, esto significa respeto y


tolerancia a la personalidad, protección de la salud e individualidad de los niños y de los
jóvenes en el entrenamiento y en la competición.
2. Principio de la responsabilidad pedagógica y obligación de asistencia.
Los entrenadores tienen frente a niños y jóvenes, así como sus padres, una responsabilidad
y obligación de asistencia pedagógica prescrita legalmente y fundamentada moralmente.
3. Principio del papel guía pedagógico.
La responsabilidad pedagógica otorga a los entrenadores, al mismo tiempo, un papel de
guía en forma de una función referencial y de un modelo personal y social que tenga una
influencia positiva en los niños y en los jóvenes.
4. Principio del apoyo al desarrollo integral de la personalidad.
Las decisiones del entrenamiento sobre el desarrollo del rendimiento deben ir en armonía
con el desarrollo de la personalidad de los niños y jóvenes y deben apoyarla.
5. Principio del mantenimiento y de la protección de la salud.
La acción del entrenamiento debe servir al mantenimiento y protección de la salud.
6. Principio del entrenamiento de acuerdo con el desarrollo.
El entrenamiento y los ejercicios del entrenamiento deben orientarse según el estado de
desarrollo individual a las condiciones de rendimiento respectivas, a la tolerancia al
esfuerzo y a las secciones del desarrollo de los niños y de los jóvenes especialmente
propicias (fases sensibles)
7. Principio de promoción de la alegría en el entrenamiento.
Alegría, diversión y experiencias en las que se afirma la propia capacidad son principios
eficaces para la motivación en el entrenamiento y medios para desarrollar una actitud
positiva de los niños y jóvenes hacia el mismo.
8. Principio del reconocimiento del doble esfuerzo.
Los niños y jóvenes que se encuentran en el entrenamiento están sujetos principalmente a
un doble esfuerzo de entrenamiento y formación, por lo que tienen un tiempo limitado. Por
consiguiente es necesario crear un entorno que ponga a disposición el tiempo necesario
para el entrenamiento.
9. Principio del auto responsabilidad.
El entrenamiento debe producir en los niños y jóvenes un resultado educativo tal que apoye
en creciente grado el auto responsabilidad. Esto exige una gran predisposición al dialogo
con los entrenadores responsables.
[/wpds-restrict]


 Share
Etiqueta: ARTÍCULOS
Anterior:Ronaldo: «No me rindo y trabajo para volver a jugar»
Siguiente:Feliz Magath obliga a sus jugadores a cocinar

SOBRE PROF. RUBENS VALENZUELA

Profesor de Educación Física, Entrenador Deportivo con especialización en Europa; ha cursado diplomados y
talleres en periodismo deportivo, nutrición, prevención de lesiones, fisiología del ejercicio, entre otros. Preparador
Físico de gran trayectoria quien se ha desempeñado en equipos de Uruguay, México, Perú, etc. Ha dictado a nivel
nacional e internacional cursos, congresos, jornadas, charlas y simposios de prevención de lesiones, entrenamiento,
planificación, psicología del deporte, metodología, etc. Creador del sitio rubensvalenzuela.com

También podría gustarte