Está en la página 1de 28

NORMA COVENIN

VENEZOLANA 187-92

COLORES, SIMBOLOS Y
DIMENSIONES PARA SEÑALES
DE SEGURIDAD.

(1'"· REVISION)
PROLOGO

La presente Norma sustituye totalmente a las Normas Venezolanas COVENIN 187-Bl


"Definiciones y clasificación de los colores y señales de seguridad" y COVENIN
10~14-77 Simbolos y dimensiones para señales de seguridad".
i'RAMITE

COMITE TECNICO DE NORMALIZACION CT6: HIGIENEj SEGURIDAD Y PROTECCION

PRESIDENTE: REINALDO ROSAL

VICEPRESIDENTES: OMAR CARDDZO


ENHIQUE BART

SECRETARIA: NILYEN GIL

SUBCOMITE TECtHCO~ CT6/SC1 PREVENCION DE ¡;,cciDENTC:i

COORDINADOI\: NILYEN GIL

REPRESENTAN fE

,.~,t~F ES[ JUAN J. SAN SEGUNDO

C;~M;~,RA VENEZOLANA DE LA INDUSTRIA EDUARDO CIFUENTES


EL.CCTRICA, CAVEINEL.

;·:OF\PORAClON VENEZOLANA DE GUAYANA F\EINALDO ROSAL

~:UF::f·\PG DE BOMBEROS AERONAUT ICDS ,JOSE RAFAEL NIEVES

MAIUA BEGOÑA CADA'r:¡EfW

1l"·lSTI TUTO VENEZOI_ANO DE LOS SEGUROS FRANCISCO SUAREZ

:·¡¡:,,LITE LATINOAMERICANA JUAN COSTA

i'IJ"IHSH:.I\J.O DE SA!"HD~•D Y ASISTEI"~CIA ALB¡:;:ECHT MULLEFI

:'II:üSi"ERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS CARMELINA LOMBARDI


Rr:Cl.IRSOS NATURAI_ES RENOVABLES

:.:·ETROI_EOS DE VENEZUELA~ S.A. JOSE RODRIGUEZ ACERO


~L;;>!;_~L~Ql~ ["_l.lli!,J__U,

::ECH,~, DE EN'JID: 1~·-11-91

DUR{;CIOf.l: L!5 rha.s

tTCHA DE AF'ROBAC 1 ON POR EL COMITE: 19-03-92

FECHA DE AF'ROBACIOI-1 POR LA CO'JENIN~ 08-04-92


NOR~A VENEZOLANA COVENIN
COLORES, SII'IBOLOS Y DIMENSIONES 187-92
PARA SENALES DE SEGURIDAD (lr~•· REVISION)

l.-NORMAS COVENIN a CONSULTAR


COI.IEr~W 810--87 Guia instruchva sobre medios de escape,

~.1 Est~ Norma Venezolana establece los colores, si b


m o 1 os y dimensione~ de las
setYal."'s de segurid<ld,, con el objeto de prevenir accidentes, riesgos a la salud y
facilitar el control de las emergencias,

'?.;~Fsta Norma se aplica a todos los lur,p;,res Fesidenci.;..les, públicos~ tul'"istl.cos,


n?cn:'<:~Clonales;asi como de trabajo a objeto de orientar y pFevenir accidentes .•
rH.'sqos a la salud y facilitar el control de las emergBnclas, ~• tF.;;,vés de coloFes_,
foFmas, simbolos y dimensiones.

3.- DEFINICIOI'IES

:; - 1 SF.:Fff''•L DE SEGURIDAD.
F...s 1a sefral que, a través de la combinación de una formit geométrica, color. un
sJmbolo y/o un texto proporciona una información determinada, relacionilda con la
S\~9Ur"l.dctd.

;.2 COLOR DE SEGURIDAD


[s el color al cual se le atribuye una significación deteFminada en relac10n con
lct seg;.¡r.i.dad,

t:sU1 fund~•mentado en el concepto del semáforo de tFánsito e indica:

VERDE Emergencia (via segura)


AMARILLO= Precaución (riesgo)
ROJO =Pare, identificación de equipos contra incendio.
En circulo con diagonal a 45 grados de izquierda a derecha:
prohibición~ no lo haga.
BLAI'ICO = Información general
AZUL Obligación (uso de equ1pos de protección personal o
información de caFacter obligatorio.

3."3 COLOR AUXILIAR.


1:.s €'1 c:olol'" que se usa como complemento de los colores de seguridad.

1
3.4 COLOR DE CONTRASTE
Es el color que complementa al color de seguridad~ mejora las condiciones de
vi:.;ibllidad de la sef'r¿¡,l y hace resaltar su contenido.

3.5 SERAL DE PRDHIBICION


Es la sef'ral de seguridad que prohibe un comportamiento susceptible de provocar un
riesgo y su mandato es total.

~·; .6 t1Efli'AL DE ADVERTENCIA O PRECAUCION


Es la sef'ral de seguridad que advierte de un peligro o de un riesgo.

3.7 SERAL DE OBLIGACION


Es 1.~ sef'ral de seguridad qlte obliga a un comportamiento determinado.

3.8 SEflAL.. DE EMERGENCIA Y/0 EVACUACION


Es lti. sef'ral de seguridad que indica la via segura hacia la salida de emergenCla~
la ubicación de un punto o equipo de emergencia.

3.9 SERAL DE INFORMACION


Es la sef'ral que informa sobre cualquier tema que no s¡;¡ refiere a seguridad.

3.10 SEI'tAL DE F'ROTECCION CONTRA INCENDIOS.


Es la sef'ral de seguridad que sirve para ubicar e identificar equipos~ matel'iales o
sustancias de protección contra incendios.

3.11 SERAL DE RESTRICCION O LIMITACION


Es la sef'ral de segur-idad que limita una acción.

3.12 SIMBOLO (PICTOGRAMA)


Es la imagen que describe una situación determinada y que se utiliza en las
sef'ralt•s de seqltridad.

3.13 TEXTO DE SEGURIDAD


Es un escrito relacionado con el sirnbolo que acompaira, colocado dentro o fuera de
la sef'ral de seguridad~ pero nunca dentro del simbolo.

3.14 SERAL ADICIONAL O AUXILIAR


F.s la sef'ral que contiene exclusivamente un texto, y que pLlede ser utilizada
conjuntamente con la sef'ral. de seguridad.

3.15 SE~ALES FOTOLUMINISCENTES


Sor. c~quellas sef'rales que emiten luz como consecuencia de la absorción previa de
'J.na ondc, luminosa. Este efecto es temporal.

-:-; .16 SEW"ALES REFLECTAN TES


Son aquellas sef'rales que ante la presencia de un haz de luz lo reflectan sobl'e su
supeYf1cie.

3.17 SE~ALES CONVENCIONALES


Son, para los efectos de esta nonna, aquellas sef'rales que no son fotoluminiscentes
ni reflectantes.

2
Los colores de seguridad están indicados eh la tabla 1, donde se presenta el
color y su significado, asi como ejemplos de aplicaciones fundamentales para los
citados colores.

~.-COLORES DE CONTRA?TE
5.1 Se emplearán los colores blanco y negro siempre en combinación con los colores
de sequr-idad.

;:,.2 Se aplicarán los colores de contras.te a los simbolos que aparezcan en las
seNales. de manera de lograr un mejor efecto visual.

~•. 3 Los colores de contr-aste para los colores de seguridad están indicados en la
tabl<• 2.

~1.4 Cuando se utilicen sefrales fotoluminiscentes. el color del material


fotoluminiscente será su color de contraste.

6.- FORMAS GEDMETRICAS DE LA[ SERALES DE SEGURIDAD

Las fol"mas geométricas para las sefrales de seguridad serán las indicadas en la
tabla 3.

7.- SIMBOLOS

7.1 Como complemento de las sef'r'ales de seguridad se usarán una serie de simbolos
en el interior de las formas geométricas ~doptadas.

7.2 La presentación de los s1rnbolos deberá ser lo más simple posible y deben
eliminarse los detalles que no sean escenciales, y su dimensión deberá ser
proporcional al tamaf'r'o de la sefral a fin de facilitar su percepción y comprensión.

NOTA 1: En el Anexo A se presentan algunos ejemplos de seNales de segur-idad Y


símbolos admitidos por esta norma.

8.- TIPO~ DE SE~ALES SEGUN ~~ LUMINISCENCIA


l_a.s seltales de acuerdo a stl comportamiento ante la luz se clasifican en

- Seltales convencionales

- Seft"ales fotolumíniscentes

- SeN~les reflectantes

3
9.- ~EQUISITQ~ DE LAS SERALES

9.1 GENERALES
9.1.1 El nivel de iluminación permanente en la superficie de la se?l'al deber-á ser
como mínimo de 54 lux.

9.1.2 Cuando en una instalación no se obtenga el nivel de iluminación especif1cado


en el punto anter-ior~ se deberá emplear un alumbrado adicional o en su defecto se
deberán utilizar seft'ales fotoluminiscentes~ en cuyo caso el color de fondo y el de
contraste correspondientes al de seguridad y del símbolo respectivamente~ podrán
invertirse a objeto de lograr una mejor visualización de la se~al.

9.1.3 Dentro de los símbolos no deberá colocarse texto, con la sola excepción de
las se~ales de restricción.

9.1.4 El símbolo o texto deberá colocarse en el centro de la se~al.

9. 2 DE F'ROHIBICION

9.2. 1 En estas se?rales el color de segLll"idad (ro_io) ocupa la superficie de un


an i 11 o situado en el borde de la sefYal y una banda oblicua diametral de igual
anchuFa colocada a 135 grados recubriendo al menos el 35~~ de la superficie de la
,,eital.

9.2.2 El color de fondo de la se'i'ral deberá ser blanco y el simbolo en color negro~
el cual no deberá interrumpir la banda oblicua diametral como se indica en la
figur-a 1.

9.3 DE RESTRICCION O LIMITACION

9.3.1 En estas seitales el color de segur-idad (rojo) ocupa la superficie de un


anillo situado en el borde de la sefYal, cuya dimensión deberá ser 1/20 del
diámetro.

9.3.2 El color de fondo de la sefYal será blanco~ el simbolo en color negro Y el


anillo en color rojo.

9.4 DE PRECAUCION, OBLIGACION~ ADVERTENCIA

9.4.1 En estas seitales el color de fondo será el color de seguridad, ver tabla 1.
}' deber-á cubrir poF lo menos el 50~~ de la sef'Yal.

9.4.2 El color de contraste se empleará en el simbolo y para un reborde estrecho


cuya dimensión deberá ser 1120 del lado mayor.

9.5 ADICIONALES O AUXILIARES


9.5.1 El fondo de la se'ñ'al deberá ser blanco y el texto en negro~ si bien se
admite que el fondo sea del color de seguridad de la sef'l'al a la que acompaf'l'a Y el
texto en el color de contraste correspondiente.

9.5.2 Las se'i'rales adicionales o auxiliares deberán ser de forma rectangular, con
la misma dimensión máxima que la se?ral que acompafYa y colocada bajo de ella. El
tamaf'Yo del párrafo que conforma el texto, deberá ser proporcional al área de ésta.

4
9.6 DE EMERGENCIA Y/0 EVACUACION

9.6.1 En estas se'i'r'ales el color de seguridad deberá ser verde y _de forma
¡rectangular.

9.6.2 El color de contraste se empler.á en el simbolo y para un reborde CL\ya


dimensión deberá ser 1/20 del lado mayor.

9.7 DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

9.7.1 En estas se~ales el color de seguridad deberá ser rojo y el simboló en el


color de contraste~ siempre que se cumpla lo establecido en el punto 9.1.2.

9.7.2 Podrán set'" acompa~adas de sef'l'alización auxilia!'. en cuyo caso el t.¡~.maf'l'a del
parrafo que conforma el texto deberá ser proporcional al área de la sef'l'al que
complementa.

10.- DIMENSIPNES DE LA~ SENALES

10.1 Las dimensiones de las se~ales de seguridad deberán ser tales que el át"ea de
la sef'l'al de seguridad A y la distancia de obset'"vación L deberán satisfacer la
n?lación:
2
L
A > --------
2000

A y L expresados en metros cuadrados y en metros


~:~stando respectivamente~ para una
dlstancia de observación no superior a 50 mt.

11.- MATERIALES

11.1 En la elaboración de se'i'r'ales de seguridad no deberán utilizarte matriales


radioaLtivos, vidrio o que produzcan oxidación.

11.2 En el caso de los materiales cortantes empleados en la elaboración de sef'l'ales


de seguridad~ es~os deberán tener los bordes romos para evitar lesiones.

12.- §E~ALIZACIO~ BA~ICA

12.1 Es la set'J'alización minima que deberá llevar una instalación.

12.2 Se deberá se'ñ'alizar como minimo lo siguiente:

12.2.1 Medios de escape o evacuación según lo establecido en la Norma venezolana


COVENIN 810.

12.2.2 Sistem·as y equipos de prevención y protección contra incendio según lo


establecido en las Normas Venezolanas COVENIN correspondientes.

12.2.3 Se deberán set'J'aliz.o~r los riesgos en general según lo establecido en las


normas Venezolanas COVENIN correspondien.tes.

5
I~OTA 2: Las seíYal~s para los equipos de prevención y protección contra incendios
deberán ubicarse en la parte superior del equipo, adicionalmente, si es necesario~
se identificaran con seftales la dirección donde se encLlentra el equipo mas
cercano.

NOTA 3: En el ·caso de los medios de escape se deberá tener en cuenta la dirección


de la vi a de evacuación, a si como los obstáculos y los cambios de dirección que en
ella se encuentren.

:1.2.2.4 Los hoteles deberán utilizar el espal"''ol e inglés en sus sefYalizaciones.

12.2.5 En sitios amplios donde concurra un gran volúmen de visitantes deberán


colocarse planos de ubicación y evacuación (hoteles, nucleos de oficinas, centros

comerciales hospitales u otros).

BIBLIOGRAFIA

ISO 3864-9184 Safety colours and safety signs. International Organization for
Standarization. 1st. edition. Edited by ISO. Switzerland.

ISO 6309-1987 Fire Protection, safety signs. International organiLation for


Standarization. 1st. Edition. Edited by ISO. Switzerland.

At-JSI 23'51-1979 Safety color code for marking. American National Standarization
Institute. Edited by ANSI, United ~stated of America.

UNE 81-501 Sef'l'alizaci6n de seguridad en los lugares de trabajo. Norma


Espaftola. Editado por el Instituto Nacional de Racionalización y
Normalización, IRANOR~ Espafta.

lEC Lighting Handbook, 1981, Vol. 1

6
TABLA 1. COLORES PARA SEÑALES DE SEGURIDAD

NO MBRE DEL SIG NIFICA DO EJ EMPLO DE APLICACIONES MUESTRA


COLOR COLOR

ROJO ProhibiciÓn parada e '"cendoo Sanol de prohíboclón equipos oonlra incendiO


ubicación
VERDE CondiCIOnes de segundad Mo<loos de escape. ubicación equipos do
primeros auxilios
AMARILLO zona de pcltgro 1.-odofes de nesgo. equipos eneroo<ado$.
luogo. e<p4ostón, tóXICOS, corrosoOn
dcmarcac:.on de zonas.
AZUL ObligaCIÓn de usar eql,jpos d& prol&eetc)r
L...._ _ _ __¡_ _ _ _ _ _ _ _ _ _LI::;"'~'.:.:sonal, lrldk:.aclones obliga1orias

TABLA 2. COLORES DE CONTRASTE

COLOR DE SEGURIDAD COLOR DE CONTRASTE

ROJO BLANCO
AMARILLO NEGRO
VEROE BLANCO
AZUL BLANCO
BLANCO NEGRO
TABLA 3.- COMBINACION DE FORMAS COLORES 'f._ SIGNIFICADO.

COLOR DE FORMA
St:GURIDAD :----------------------------------------------------------:
CIRCULO TRIANGULO EQUILATERO RECTANGULO
BASE HORIZONTAL O CUADRADO
'-----··----------------: --------------- ------------------------

ROJO PROHIBICION EQUIPOS


RESTRICCION CONTRA
O LIMITACION INCENDIO
-------------------:-------------- ------------------------ ------------------
AMARILLO PRECAUCION
O PELIGRO
: __ ,_, ________________ : --------------:------------------------: ------------------:
VERDE SALIDAS DE
EMERGENCIA,
V!AS DE
EVACUACION
:-----------------~-:-------------- -------------------------:------------------:
AZUL OBLIGACION OTRAS INDI-
CACIONES DE
OBLIGACION
-----·-----------: -------------- ------------------------:------------------:
BLANCO INDICACIONES
DE INFORMACION
: ----·-----·---------- ', --------·------: ------------------------ ', ------------------:

Fig .1. SeñoJ De Prohibición

8
Fig 2. Señal IDfomodcá
Fig 3. S.ño.l Acción ObHootorio

r
Fig .4. Sel'lol de equipos contra Fig.5. Sellal de emergencia
incendios.

9
SEÑALES DE PROHIBICION
COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE
SIMBOLO
DE LA SEÑAL DEL SEGURIDAD
SIMBOLO

PROHIBIDO ENCENDER
FUEGO
NEGRO AOJO BLANCO

PAOHlBIDO USAR
ESCALERA PORTATIL NEGRO ROJO BLANCO

PROHIBIDO DEPOSITAR
MATERIALES NEGRO ROJO BLANCO
NO OBSTRUIR

PROHIBIDO BEBER
Y COMER NEGRO ROJO BLANCO

PROHIBIDO
ACOMPAÑANTES NEGRO ROJO BLANCO
EN MONTACARGAS

PROHIBIDO APAGAR
NEGRO ROJO BLANCO
CON AGUA

10
SEÑALES DE PROHIBICION
SIGNIFICADO' SEÑAL DE
SIMBOLO
DE LA SEÑAL SEGURIDAD

PROHIBIDO TOCAR
LA VALVULA
NEGRO ROJO BLANCO

PROHIBIDO FUMAR
NEGRO AOJO BLANCO

PROHIBIDO PASAR
MONTACAAGA NEGRO ROJO BLANCO

NO ENTRAR
NEGRO ROJO BLANCO

PROHIBIDO PASAR NEGRO AOJO BLANCO

PROHIBIDO ACCIONAR
NEGRO ROJO BLANCO

11
SEÑALES DE PROHIBICION
"
S!GNIFICADÓ
COLORES
SEÑAL DE
DE LA SEÑAL
SI MBOLO - -DEL -- ~.--.o"'E~-1 SEGURIDAD
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

PROHIBIDO A PERSONAS
NEGRO ROJO BLANCO
UTILIZAR ESTE ASCENSOR

AGUA NO POTABLE NEGRO ROJO BLANCO

12
SEÑALES DE ADVERTENCIA

SIGNIFICADO
COLORES SEÑAL DE
SIMBOLO . ------ --------,--.,.---
DE LA SEÑAL DEL DE DE 'SEGURIDAD
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

RIESGO DE
DESPRENDIMIENTO
NEGRO AMARILLO NEGRO

CAlDA DE OBJETOS NEGRO AMARILLO NEGRO

PELIGRO
CARGA SUSPENDIDA NEGRO AMARILLO NEGRO

RIESGO ELECTRICO NEGRO AMARILL NEGRO

PELIGRO ESCALERA NEGRO AMARILLO NEGRO

PASO DE
MONTACARGA NEGRO AMARILL NEGRO

13
SEÑALES DE ADVERTENCIA
COLORES
SEÑAL DE
DE ~~D~E~-i
SlGNIFICADÓ
SIMBOLO DEL SEGURIDAD
DE LA SEÑAL
SIMBOLO SEGURIDAD ONTRASTE

PRECAUC!ON PELIGRO

1 NEGRO AMARILLO NEGRO


PELIGRO FUEGO NEGRO AMARILLO NEGRO

RIESGO DE EXPLOSJON NEGRO AMARILLO NEGRO

TOMA DE TIERRA NEGRO AMARILL NEGRO

TIERRA

ZONA PELIGROSA NEGRO AMARILLO NEGRO

PELIGRO ALTA PAESION NEGRO AMARILL NEGRO

14
SEÑALES DE ADVERTENCIA
COLORES SEÑAL DE
srGNIFrcAoo SIMBOLO -DEL-···-- -------oe-·-·~--.-o"e--1
DE lA SEÑAL 'SEGURIDAD
S!MBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

n
PEUGROZONA NEGRO AMARILLO NEGRO
MAGNETICA

PELIGRO ALTA NEGRO AMARILLO NEGRO


TEMPERATURA

PELIGRO BAJA
TEMPERATURA NEGRO AMARILLO NEGRO

PELIGRO SUELO NEGRO AMARILL NEGRO


RESBAUZO

PELIGRO BIOLOGICO NEGRO AMARILLO NEGRO

PELIGRO MATERIAL
COMBURENTE NEGRO AMAAILL NEGRO

15
SEÑALES DE ADVERTENCIA
COLORES SEÑAL DE
SIGNIFICADo' SIMBOLO DEL ------oE---,---,;;DE,----1 SEGURIDAD
DE LA SEÑAL
StMBOLO SEGURIDAD CONTRAST

CAlDAS DISTINTO NEGRO AMARILLO NEGRO


NIVEL

CAlDAS MISMO NEGRO AMARILLO NEGRO


NIVEL

PRECAUCION PERROS NEGRO AMARILLO NEGRO

NEGRO AMARILL NEGRO


RIESGO DE CORROSION

·PELIGRO OBJETOS FIJOS NEGRO AMARILLO NEGRO


A BAJA AlTURA
SEÑALES DE OBLIGACION
COLORES
SIGNIFICÁDO SEÑAL DE
SIMBOLO DEL ~---oE· -,---;D;¡E,--j 'SEGURIDAD
DE LA SEÑAL
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

USO PARA BLANCO AZUL BLANCO


INVALIDO$

EMPUJAR
BLANCO AZUL BlANCO
NO ARRASTRAR

USE BOTAS BLANCO AZUL BLANCO

USE PROTECTOR BLANCO AZUL BLANCO


AUDITIVO

PAOTECCION BLANCO AZUL BLANCO


RESPIRATORIA

PROTECTOR
BLANCO AZUL BlANCO
OCULAR

17
SEÑALES DE OBLIGACION

SIGNIFICADO SEÑAL DE
SIMBOLO
DE LA SEÑAL 'SEGURIDAD

USE ROPA
BLANCO AZUL BlANCO
PROTECTORA

USO DE
BLANCO AZUL BLANCO
PROTECTOR FIJO

USE PROTECTOR BLANCO AZUL BLANCO


FACIAL

USO DE BLANCO AZUL BLANCO


PROTECTOR AJUSTABLE

USE BOTAS
BLANCO AZUL BLANCO
AISLANTES

USE GUANTES
BLANCO AZUL BLANCO
AISLANTES

18
SEÑALES DE OBLIGACION
COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE
SIMBOLO DEL DE ÓE
DE LA SEÑAL SEGURIDAD
SI M BOLO SEGURIDAD CONTRASTE

USE GORRO
BLANCO AZUL BLANCO

USE GUANTES
BLANCO AZUL BLANCO

USE CASCO BLANCO AZUL BLANCO

USE CINTURON BLANCO AZUL BLANCO

OBUGATORIO
BLANCO AZUL BlANCO
LAVARSE LAS MANOS

OBLIGATORIO
ELIMINAR PUNTAS
1
/ \ve; BLANCO AZUL BLANCO

19
SEÑALES DE FUEGO
"
SIGNIFICADÜ
COLORES
SEÑAL DE
SI MBOLO ------- ~
------ - --~-
DE LA SEÑAL DEL DE DE SEGURIDAD
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

~~~1
ALARMA CONTRA
ROJO ROJO BLANCO
INCENDIO

DIRECCION
EXTINTOR
ROJO ROJO BLANCO

1
1 1 1
_,_, ____ ' /

DIRECCION
EXTINTOR ROJO ROJO BLANCO
.

r
~

EXTINTOR AOJO ROJO BLANCO

r
MANGUERA CONTRA
INCENDIOS ROJO ROJO BLANCO
lrEJ ®.]
EXTINTOR DE
ROJO ROJO BLANCO
CARRETA

20
SEÑALES DE EMERGENCIA
.
SIGNIFICADO
COLORES
SENALDE
DE LA SEÑAL
SIMBOLO ---DEl___ DE ,--.,D:¡;E--j
'sEGURIDAD
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

PRIMEROS
BLANCO VERDE BLANCO
AUXILIOS

ENTRADA DE
EMERGENCIA ENTRADA BLANCO VERDE BLANCO

ESCALERA DE BLANCO VERDE BLANCO


EMERGENCIA
SUBIENDO DERECHA

ESCALERA DE BLANCO VERDE BLANCO


EMERGENCIA
BAJANDO IZQUIERDA

ESCALERA DE
BLANCO VERDE BLANCO
EMERGENCIA
SUBIENDO IZQUIERDA

ESCALERA DE
BLANCO VERDE BLANCO
EMERGENCIA
BAJANDO DERECHA

21
SEÑALES DE EMERGENCIA

SIGNIFICADO
COLORES
SEÑAL DE
SIMBOLO DEL DE r-oo'<ec--1
DE LA SEÑAL SE'GURIDAD
SIMBOLO SEGURIDAD ONTAASTE

BLANCO VERDE BLANCO

1-*-
DIRECCION SALIDA
DE EMERGENCIA

BLANCO VERDE BLANCO

DIRECCION
ESCALERA
~ 1 BLANCO VERDE BLANCO

DE EMERGENCIA

1 ~ BLANCO VERDE BLANCO

DIRECCION SALIDA
DE EMERGENCIA
·~ *-· BLANCO VERDE BLANCO

-* t•
BLANCO VERDE BLANCO
-* ••
22
SEÑALES DE EMERGENCIA
COLORES
SIGNIFICÁOO SEÑAL DE
SIMBOLO DEL DE DE
DE LA SEÑAL SEGURIDAD
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

DUCHA Y LAVAOJOS
DE EMERGENCIA
BLANCO VERDE BLANCO

DUCHA DE

JI\~
EMERGENCIA BLANCO VERDE BLANCO

23
COVENIN
187-92

COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES


MINISTERIO DE FOMENTO
Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Común Pisos 11 y 12
Telf. 575. 41. 11 Fax: 574. 13. 12
CARACAS

publicación de: FONDONORMA

CDU: 614.8/084 : 003.62 Cualquier traducción o reproducción parcial o total de la presente


Nonna deberá ser autorizada por el Ministerio de Fomento
ISBN 980- 06- 0894- X

También podría gustarte