Está en la página 1de 24

LIDERAZGO PRODUCTIVO

FORMACIÓN MÓDULO I
MÓDULO I
MÓDULO I: CULTIVANDO EL SER I
Desarrollo de lo axiológico, psicológico y praxiológico.

HORAS: 8 (4 CLASES DE 2 HORAS)

OBJETIVO ESPECÍFICO: Motivar e incentivar la organización Socio


Productiva (UPF, EPS, Empresas Universitarias, entre otras), para el
desarrollo de las ideas formuladas, el crecimiento personal y profesional.

Motivar e incentivar el crecimiento personal y profesional sembrando la


cultura del emprendimiento socialista en el desarrollo de las organizaciones
Socio Productivas del Poder Popular y desde la comunidad de
conocimiento.
CONTENIDOS
1. Formación Sociopolítica en al enfoque productivo:
• Fundamentos filosóficos
• Plan de la Patria 2019-2025
• Plan Productivo Nacional 2019.
2. Motivación al Emprendimiento:
• Ser y Hacer
• Capacidad de soñar
• La motivación emprendedora
• Fuentes de motivación
• Metas, Uso del tiempo, Agenda
• Creencias limitantes
• Construcción de saberes.
3. Categorización del Perfil Productivo:
• Juventud Productiva
• Adultos Mayores
• Mujeres Productivas
1. FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA EN EL ENFOQUE PRODUCTIVO

• Fundamentos filosóficos:
• Nociones básicas del
emprendimiento socialista.
• Enfoques del emprendimiento: de la
visión capitalista a la construcción
socialista.
• Plan de la Patria 2019-2025 y objetivos
vinculantes al emprendimiento.
• Plan Productivo Nacional 2019.
• Líneas Estratégicas 2020.
2. MOTIVACIÓN AL EMPRENDIMIENTO

• Ser y Hacer
• Capacidad de soñar
• La motivación emprendedora
• Fuentes de motivación
• Metas, Uso del tiempo, Agenda
• Creencias limitantes
• Construcción de saberes
Ser y Hacer

En el Módulo Cultivando el Ser I se construyen de forma


colectiva las bases para iniciar la formación de la U.C
Liderazgo Productivo, poniendo en tensión las relaciones
económico/sociales de producción capitalistas y la necesaria
construcción de un perfil de emprendimiento socio productivo
socialista, que cree espacios de posibilidad ante los
escenarios actuales de guerra económica / no convencional y
la lógica rentista
Ser y Hacer
Construcción de nuevas subjetividades

Estado – territorialidad- perspectivas en clave crítica de la noción de poder – saldos


organizativos – emprendimiento socialista
Ser y Hacer

Esta formación debe estar orientada hacia el impulso de la


construcción de un sujeto político revolucionario,
fortalecido a través de la praxis en los valores de la
participación protagónica en los procesos de acción y toma
de decisiones para la consolidación de nuevas formas y
mecanismos económicos vertebrados por la conciencia de
clase.
Ser y Hacer
Ser y Hacer

La concepción de los sujetos como construcciones


históricas que articulan dimensiones y temporalidades,
que pueden intervenir en el curso de la historia,
desgarrar el tiempo, reconfigurar las opciones de
futuro nos obliga a desarrollar categorías en el marco
de la filosofía y de las ciencias sociales para
comprender (y actuar) en y sobre las realidades
sociohistóricas contemporáneas. Retamozo 2010: 87
Ser y Hacer

Por un lado, por su carácter de condensadores de historicidad,


articulación de temporalidad y raigambre multidimensional, que
los ubica como un objeto que incluye aspectos del orden social e
histórico. Por otro lado, la centralidad de los sujetos sociales
reedita una preocupación por el sujeto luego de su vaticinada
muerte, fragmentación y disolución pregonada por enfoques
posmodernos. Es evidente que no se trata de ese sujeto
protagonista a priori de la historia, sino de recuperar la pregunta
por la conformación de sujetos sociales y políticos y su lugar en
los procesos de reproducción y cambio social. Retamozo 2010:
88.
Ser y Hacer
Si no sabemos manejar el equilibrio que hay entre la concepción
ideológica como gran concepción de horizonte y el vínculo de la
vida de los grupos humanos concretos con las políticas concretas
-sean urbanos o rurales, sean mineros o comerciantes-, termina
por perderse la relación entre los sujetos a los que se está
invitando como constructores del gran proyecto de nueva
sociedad. El proyecto se queda sin sujetos y los sujetos que
podrían haber sido potenciados en el marco de ese gran proyecto
de sociedad vuelven a quedar reducidos a sus propios proyectos
de reproducción porque ahí está su vida. El problema es muy
complejo. Zemelman (2011:26).
Ser y Hacer
Solo podemos transformar el SER desde el HACER, no es la
conciencia la que determina la vida, es la vida la que determina la
conciencia, las relaciones sociales de producción,
determinaciones sociales.

El sistema capitalista a determinado los modelos de producción,


distribución y consumo, de concepción de la vida desde la
explotación – dominación - exclusión, es por eso, que la
formación en liderazgo productivo debe tener como horizonte de
sentido, la generación de conciencia de clase para generar
rupturas en estas premisas.
Ser y Hacer
El liderazgo productivo no puede verse como una noción
homogénea, es necesario, incorporar los diversos relatos y
miradas generados desde la vida cotidiana, nuevas nociones de
agregación territorial, la diversidad, movimientos sociales y todo el
mundo de posibilidad que implican las actuales contradicciones y
antagonismos.

Así mismo, las formas de liderazgo deben construir las bases


para la participación, la construcción de nuevos mecanismos de
empoderamiento que progresivamente constituyan redes de
carácter orgánico.
Capacidad de Soñar

 ¿Cómo es la Venezuela que imaginas?


 ¿Qué te motiva a ser profesor(a)de liderazgo productivo?
 ¿Cuáles son los valores que debe tener un emprendedor o
emprendedora formado dentro de la UC Liderazgo Productivo?
 ¿Cuáles son los aportes como profesores(as) en la formación de
líderes productivos para la construcción de proyecto de país
desde los consejos comunales, comunas, institucionalidad?
Motivación emprendedora
¿Qué es la motivación?
“Son las ganas o necesidades que pueda tener una persona para
realizar un objetivo”

“Es el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a


lograr un objetivo o satisfacer una necesidad. Es una fuerza que nos
hace actuar y nos permite seguir adelante incluso en las situaciones
difíciles”

¿Qué es la motivación emprendedora?

¿Qué motiva a un emprendedor(a) socialista ?


Fuentes de motivación
La motivación tiene que
ver con la formación de la El Poder Popular es una
MOTIVACIÓN motivación externa que
conciencia, con el
se construye desde la
reconocimiento de la subjetividad (valores)
necesidad de transformar
los modos de consumo,
mecanismos de
intercambio, producción,
MOTIVOS MOTIVOS
noción de riqueza INTERNOS EXTERNOS

NECESIDADES COGNICIÓN EMOCIONES


Uso del Tiempo
El tiempo es un recurso (una herramienta). Todo lo que hacemos requiere
tiempo, un manejo efectivo de él ,para cumplir nuestras metas, requiere de
planificación ,disciplina y compromiso.

Agenda/Planificación del día

Ejercicio grupal. Cada participante escribirá en una hoja, la agenda del día de
mañana , desde que se levante hasta que se va a acostar. Tomando en cuenta
las siguientes recomendaciones generales.
•1.-Evite el tiempo ocioso
•2.-Suprima todas las actividades que no le traigan beneficio.
•3.- Priorice
•4.- Delegue
Creencias limitantes
Son pensamientos construidos a través de la experiencia que
condicionan la percepción de la realidad, e impiden crecer y
desarrollarnos como personas y alcanzar metas.

Las creencias limitantes se consolidan en el periodo de aprendizaje


en nuestros primeros años de vida, en nuestra familia, la escuela y
el entorno sociocultural.

Pero también podemos ir adquiriéndolas a lo largo de toda nuestra


vida, incluso adulta, por ejemplo : aceptar una creencia de alguien
que consideramos con mucha autoridad moral o intelectual.
Creencias limitantes

Cambiar tus creencias puede cambiar tu experiencia vital de un


modo muy determinante.

¿Recuerdas algún refrán popular que funcione como una


creencia limitante’?

¿Puedes escribir tres creencias limitantes que influyen en el


área productiva?
Creencias limitantes
“La universidad no es productiva”

“Nuestra cultura es rentista por lo tanto no producimos”

“El pueblo no sabe producir”

“Las universidades forman para ser empleados no para


ser productivos”

“Para ser productivo hay que tener dinero”

“El venezolano es flojo”


Construcción de Saberes

• ¿Qué es el emprendimiento?
• ¿Cuáles son las diferencias entre el
emprendimiento capitalista y el emprendimiento
socialista?
• ¿Qué es la motivación?
• ¿Qué es la motivación emprendedora?
• ¿Qué motiva a un emprendedor(a) socialista?
3. CATEGORIZACIÓN DEL PERFIL PRODUCTIVO

• Juventud Productiva
• Adultos Mayores
• Mujeres Productivas

¿Cuál debe ser el perfil de un profesor o


profesora de la UC Liderazgo Productivo?
HORAS
CLASE CONTENIDO
ACADÉMICAS
Formación Sociopolítica en al enfoque productivo:
• Fundamentos filosóficos
1 2
• Plan de la Patria 2019-2025
• Plan Productivo Nacional 2019
Capacidad de soñar
2 La motivación emprendedora 2
Fuentes de motivación
Metas
Uso del tiempo
3 2
Creencias limitantes
Construcción de saberes

Categorización del Perfil Productivo:


• Juventud Productiva
4 2
• Adultos Mayores
• Mujeres Productivas

También podría gustarte