Está en la página 1de 3

REFLEXION ESCUELA ESCLAVISMO FEUDALISMO

Cuales han sido sus impactos sociales, económicos, políticos y culturales.


En la economía antigua el esclavismo tuvo un impacto social, cultural y económico muy
significativo ya que marcó el comienzo y el fin de una era llena de grandes construcciones,
un imperio formado por el sudor y la sangre de miles de personas pobres, incriminadas en
medio de la guerra donde los grandes reyes y líderes se hacen dueños de las vida de
quienes gobiernan, esta mano de obra fue fundamental ya que no existía una remuneración
económica o algún tipo de pago por su labor, lo cual ayudo a crecer con gran rapidez las
grandes construcciones y la agricultura.
El esclavismo fue la muestra de la maldad y la falta de cultura de grandes reinos e imperios
que en busca de poder y crecimiento olvidaron al hombre como un individuo de valores y
derechos que sienten y de esta manera cortando su voluntad de vivir y sueños, sin derecho
a exigir o reclamar por una vida mejor.

Gaw, C. G. (2006). La transición del esclavismo al feudalismo y la villa esclavista. Annee: Dialogues
d'histoire ancienne . Obtenido de https://www.persee.fr/doc/dha_0755-
7256_2006_num_32_2_3013

Pulgar, N. J. (2010). Globalización: aspectos políticos, económicos y sociales. SciELO, 16. Obtenido
de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000400014

Uriarte, J. M. (21 de 12 de 2019). Caracteristicas.co. Obtenido de


https://www.caracteristicas.co/esclavismo/
Conclusiones

En la economía antigua aunque fue un comienzo cruel y desamparado para lo más pobres fue el
inicio más importante en nuestra civilización y nuestra agricultura como lo es ahora en la
actualidad, a pesar de la forma en que muchos reinos comenzaron a creer de manera desmedida
sin tener en cuenta la clase pobre y esclava fue de cierto modo la manera que ellos encontraron
más inteligente para formarse y ser grandes reinos.

El esclavismo fue la forma más torturante y eficiente de obtener desarrollo y requisa sin invertir en
mano de obra, disminuyendo el tiempo de trabajo sin generar gastos y la manera más vil de
explotar el ser humano y animal para un bien común, porque a pesar de lo cruel que fue este
proceso en nuestra historia gracias a los esclavos que vivieron esta triste realidad, hoy son
muchos los países que son potencia y líderes que marcan un pare en la historia del mundo y no es
porque hallan hecho las cosas de la mejor manera.

Es ahí en ese punto donde nace el feudalismo tratando de cambiarle un poco el trato al esclavo y
hacerlo ver como alguien de la familia, de la finca, del hogar., haciendo lo ver y sentir que es parte
de algo, teniendo solo un poco más de privilegios que por hecho era un derecho como persona y
ciudadano, el feudalismo solo cambio el termino de esclavo a convertirse en un trabajador no
remunerado económicamente pero que se le daban cierto privilegios como la comida, el vestir, la
implementación de equipos de trabajo y el apoyo de su amo o feudo quien era el que tenía un
poder sobre él.

Por otro sector poseían la comercialización de esclavos donde ellos tenían un valor comercial,
comenzó un mundo nuevo donde el dinero comienza a marcar un pare en la historia, y todo
comienza a tener un valor económico.

También podría gustarte