Ilustraciones: Diana Noguez c on una pluma veloz narradores orales y mediadores de lectura, que y prodigiosa, María a través de ferias y, principalmente, en la García Esperón ha Feria Internacional del Libro Infantil labrado una trayectoria fundamen- y Juvenil, construyeron una tal en la Literatura Infantil y potente LIJ mexicana con Juvenil (LIJ) de Latinoamérica. vínculos internacionales. Su trabajo literario, que Ahora no veo la LIJ como comenzó sin mayor intención literatura, simplemente, que entretener a su hijo sino como un fenómeno pequeño con historias más amplio: cultural, social épicas, la ha hecho acreedora y económico. a múltiples premios, entre los que se encuentran Cuando se habla de El Barco de Vapor 2004 poesía, no pensamos y el Premio Hispanoamericano en niños y niñas de Poesía para Niños, en 2005. como los principales Platicamos con ella para conocer un poco más de sus sentires, sueños consumidores de ella. y su más reciente publicación, El velo ¿Por qué crees que es de Helena. Estas fueron sus palabras importante acercar las 5 y recomendaciones para los lectores de infancias a este género literario? Letramía Trayectos. Porque la infancia es destino. Los niños que están A más de una década y media cerca de la poesía son privilegiados, pues acceden de la publicación de tu primer libro a una educación sentimental más rica; profundizan El disco del tiempo, ¿cómo ha cambiado en el conocimiento del lenguaje, activan su inteligencia emocional, desarrollan lazos de pertenencia a la lengua tu manera de concebir la LIJ? —materna o segundo idioma— y, por ende, a la cultura. Estamos viviendo una revolución que puede com- Yo fui una niña lectora de poesía, la descubrí en los libros pararse a la invención de la imprenta. Actualmente, que había en mi casa. A los ocho años me aprendí la LIJ se inscribe en un fenómeno global que es la poemas enteros de Rubén Darío, porque me fascinaba transformación de las comunicaciones. La retroali- su musicalidad. Por eso no tengo la menor duda de mentación a través de las redes sociales es un factor que la poesía debe estar al lado del niño, no sólo determinante, no sólo para la LIJ, sino para la literatura desde el momento de nacer, sino antes. en general, y para todas las artes. Cuando gané el La madre embarazada que canta a su hijo o lee premio El Barco de Vapor en 2004, con una novela poemas, lo está recibiendo ya desde la belleza del que reflejaba mi pasión por la arqueología y por la lenguaje. Cantar nanas de la tradición de cada lengua antigua cultura griega, no tenía ningún conoci- al recién nacido es destilar poesía y belleza en sus miento del mundo de la LIJ. Únicamente conocía oídos. El lenguaje desarrolla el cerebro, favorece los libros que había leído con mi hijo en el plan las conexiones neuronales en los primeros meses lector de su escuela, y que eran, precisamente, la de vida. Yo he participado con maestras de pre- colección El barco de vapor de Ediciones SM, con escolar que propician que la primera escritura de apenas una sucursal en México. Desde entonces, los niños sean poemas. Leer lo que escriben nos ha habido una explosión de creatividad de autores, maravilla, pero es algo natural. El niño es poeta ilustradores, editores, libreros, promotores culturales, por naturaleza. Has manifestado en múltiples ocasiones tu fascinación por los tiempos antiguos. Si pudieras, ¿qué te gustaría traer del pasado a la actualidad y qué es lo que no te gustaría que por nada del mundo se repitiese? Del pasado griego me gustaría traer el humanismo de Sócrates y Platón. De la antigua Roma, su noción y vivencia de universalidad. De los antiguos mexicanos, su relación con el entorno natural. ¡Quisiera traer de nuevo a la gran Tenochtitlan al valle de México! De los egipcios… ¡Oh, los egipcios! Su vivencia com- pleta de la muerte, su convicción de inmortalidad, En muchas de las historias que nos presentas, el cuidado del cuerpo del difunto para prepararlo los dioses tienen un papel fundamental en hacia su renacimiento. Del pasado, en general, que- el destino de los seres humanos. ¿Crees rría traer la medida humana de la ciudad. Siempre que haya alguna fuerza superior que dicte me ha fascinado que la antigua Alejandría fuera las acciones de nuestra especie? trazada con la forma de la capa de Alejandro Magno, 6 de su clámide. Una ciudad que envuelva al ser humano, Creo en la libertad, que es el nombre más dulce, que lo cobije y no lo sobrepase. como dijeron los clásicos. No pienso que exista una Nunca debe repetirse el sistema de esclavitud fuerza superior, sino un universo muy complejo en que tuvieron tantas sociedades. Ni la consideración todos los órdenes. Para explicarlo, los seres humanos de la mujer como un ser inferior. La pena de muerte, generaron colectivamente fascinantes mitologías, producto de una votación, como se la aplicaron a llenas de matices. Sócrates en Atenas. El sacrificio humano que rigió El misterio más grande o el que engloba a todos los la teocracia azteca. demás es el de la vida. La pulsión vital, la apetencia de vida, la supervivencia de nuestra especie… Eso todos lo llevamos dentro y es infinito, y en determinados momentos de nuestra existencia, se nos aparece como una fuerza superior ingobernable. Los antiguos hablaron de Eros y Thanatos, Amor y Muerte, como pareja, como entidades muy cercanas. El gran poeta español Miguel Hernández habló de las tres heridas: la de la vida, la de la muerte, la del amor. Mayúsculas a todo eso: Vida, Muerte, Amor. Cuando nos enamoramos sentimos esa fuerza. Yo la he tratado en mis novelas, principalmente en Dido para Eneas y en El Velo de Helena, pero primero la he vivido, la he sentido, he experimentado esa fuerza superior, llamémosle Vida, llamémosle Amor. Y he ejercido mi albedrío, tomado una vía, reflexio- nado y comprendido que los seres humanos no somos marionetas en manos de los dioses o de las fuerzas, sino que tenemos libertad para elegir qué partido tomar dentro de un sistema de valores. Verdad, Bondad, Belleza, ¿De dónde viene esta idea y con qué otras ......la tríada platóni- mujeres emblemáticas te gustaría continuar? ca, son avenidas Esto ha sido muy natural para mí y, de hecho, la para transitar con primera figura femenina que traté en una novela pie seguro cuando fue Cleopatra Selene, la hija de Cleopatra y Marco nos sentimos Antonio, en mi obra Querida Alejandría, con la que sobrepasados obtuve el Premio Norma Fundalectura en 2007, y que humanamente o “ju- definió mi camino literario. Yo he querido narrar historias guetes del Destino”. desde el corazón de sus protagonistas y por eso No pienso que todo me he “ofrendado”, para que a través de mi ser se esté escrito o predeter- escuchen esas voces. He emprendido viajes hacia minado, pero sí que hay su tiempo y circunstancia, muy profundos, también un sentido superior que rige absolutamente todo dolorosos, pero siempre bellos. Realmente, en todos y que no podemos discernir con nuestras capacidades esos casos, yo no he querido escribir novelas, sino humanas. Estamos hechos para percibir como lo acercarme a esas mujeres, darles la mano, conso- hacemos, para vivir y comprender la temporalidad larlas, darles voz y vida. como lo hacemos, para visualizar el devenir como Copo de Algodón es muy especial, pues mi familia algo lineal (cultura occidental) o cíclico (culturas por vía materna desciende de ella. Es un nombre tradicionales americanas). Están también los sueños, que escuché en mi infancia, de labios de mi madre, y los déjà vu, las premoniciones… Todo eso es un mis- sentí la necesidad de darlo a conocer. Es una novela 7 terio y mientras haya un misterio para el hombre, habrá que significa mucho para mí; a diez años de su publi- poesía, como dijo el poeta Gustavo Adolfo Bécquer. cación, la veo llena de valores y, al personaje principal, lleno de fuerza. Esta fuerza se la han dado sus lecto- El velo de Helena, tu publicación más recien- res y lectoras, tantas niñas y tantos niños en todo te, continúa con la propuesta que iniciaste México que ya la conocen, y eso es tan hermoso, con Copo de Algodón y Dido para Eneas, que cuando lo pienso, se me hace un nudo en la garganta de felicidad. de recontar las historias desde la perspectiva Yo escribí Dido para Eneas en unos años en los que de sus protagonistas femeninas, en este estaba viviendo experiencias similares a las de la rei- caso, la historia de La Ilíada y La Odisea. na de Cartago. La escribí llorando, con el corazón en llamas. Dido salvó mi psiquismo y la comprendí hondamente. Me identifico mucho con este personaje. También con Helena, personaje que abordé con más calma y objetividad, después de escribir una novela que no ha llegado a México todavía y que se llama El remo de Odiseo. En ella, el personaje principal es la joven Nausícaa y ha gustado muchísimo a los lectores colombianos. Tengo otra novela, también publicada en Colombia, que se llama Atenas siempre, donde la protagonista es Aspasia de Mileto. Ahí también me identifiqué mucho. Yo me parezco mucho a Aspasia en el modo de ser, y me fundí por completo con ella. Ella era una hetaira, una mujer cultísima, maestra de retó- rica. Fue esposa de Pericles, el estadista ateniense. El año anterior, que pasé un mes en Atenas, me iba Gracias al amor podemos ver a las personas en su inconmensurable grandeza, en su belleza, en su bon- dad... El ser amado es un ser necesario. ¡Y todos lo somos!
Helena, en algún punto del libro, teje un velo
con momentos épicos determinantes para su historia. Si tú tejieras un velo para retratar los momentos más sobresalientes de tu vida hasta ahora, ¿cuáles incluirías? Amante de la epopeya, como soy, veo mi vida en clave épica casi desde niña. Yo siempre me he sentido una al atardecer al sitio en donde pudo haber estado su especie de héroe épico (humildemente, jajajaja). En casa y la casa de Pericles, el suelo por el que tran- ese velo que mencionas yo tejería todo lo vivido de 2009 sitaron, el cielo, los astros, la Acrópolis que ellos a 2019, a propósito de mi proyecto Voz y Mirada de Es- construyeron; la vivencia estética de vincularme de paña y América, que consistió en grabar videopoemas ese modo con el pasado es una de las experiencias de creadores que iba descubriendo a través de internet, más bellas de toda mi vida. en blogs, y que se ramificó en muchas iniciativas. Mi Otra mujer emblemática que he abordado en los sueño era y es configurar una nueva entonación de 8 meses recientes es Donají, la heroína de Oaxaca, la cultura hispanoamericana, aprovechando los recur- la legendaria princesa zapoteca, que era ni más ni sos de internet. Viví hermosas historias y visité países menos que… ¡prima segunda de Copo de Algodón! en los que los poetas, cuyas obras grabé, me abrieron Me fascinó escribir esta novela y saldrá publicada los brazos y me llevaron a los lugares más bellos de próximamente por la editorial Ginesta. ¡En Oaxaca sus ciudades: Bogotá, Medellín, La Habana, Buenos ya lo saben y están emocionados! Aires, Barcelona, Tarragona, Oviedo, Madrid… Todos Ahora me encuentro leyendo y estudiando, para ellos son mis hermanos y hermanas, seres que conocí abordar el personaje de Nefertiti. Todo es fascinante a través de su poesía, leída en internet y transformada con ella, ese busto en Berlín, su belleza suprema, el en amistad, en belleza, en literatura viva, en vida… que no se hayan encontrado sus restos, el misterio de su desaparición al fin del reinado de su esposo Para finalizar, ¿cuál de tus libros recomendarías Akhenatón. Y su nombre… “La bella ha llegado”. para leer en familia durante el aislamiento por la pandemia y por qué? En El velo de Helena se dice en más de una ocasión que el amor vence a la guerra y a la Sin duda, Diccionario de Mitos de América, pues las muerte. ¿Tú así lo crees? historias ahí reunidas, provenientes de varias tradiciones, hablan del fin y el inicio de los mundos, que es lo que Absolutamente. El amor es la fuerza más grande, estamos viviendo. Los mitos de América apuntan a la como decía con anterioridad. Helena obedece a relación del ser humano con la naturaleza, al papel Afrodita. Yo también, siempre lo he hecho y siempre que desempeñamos todos en el cuidado del planeta. lo haré. Cuando la diosa aparece en mi existencia, La visión del mundo y de la humanidad que aportan la saludo, la venero y le agradezco que venga a estos mitos es todo lo contrario al consumismo de la rescatarme de la inercia y del estancamiento, que civilización contemporánea, a la depredación y ago- me moleste, me incomode y me haga abandonar la tamiento de los recursos naturales. Esta pandemia zona de confort. ¡Es la Vida, con mayúsculas! brinda a la humanidad la posibilidad de renacer. En Dijo el gran Borges que el amor nos hace ver a los clave de mito, de la destrucción de un mundo, viene el otros como los ve la Divinidad. Cuando leí eso en la nacimiento de otro. Vivamos en él, más conscientes, adolescencia, casi me desmayé. Vislumbré un misterio. más comprometidos y empáticos, más humanos.