Está en la página 1de 183

Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el

AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL


CALLAO

..............................................................................................................................

PROYECTO DE PRE INVERSION PÚBLICA, PERFIL:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DEPORTIVO DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN EL
AAHH. ALAN GARCIA PEREZ, DISTRITO
CALLAO, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL
CALLAO.REGION CALLAO

OCTUBRE- 2014
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO
II. ASPECTOS GENERALES
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION
2.2 INSTITUCIONALIDAD
2.3 MARCO REFERENCIAL
2.3.1 ANTECEDENTES
2.3.2 LINEAMIENTO DE POLITICA SECTORIAL
III. IDENTIFICACION
3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
3.1.1 EL AREA DE ESTUDIO Y EL AREA DE INFLUENCIA
3.1.2 UNIDAD PRODUCTORA DEL SERVICIO DEPORTIVO
3.1.3 INVOLUCRADOS
3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS
3.2.1 DEFINICION DEL PROBLEMA
3.2.2 ANALISIS DE CAUSAS
3.2.3 ANALISIS DE EFECTOS
3.2.4 OBJETO DEL PROYECTO
3.2.5 ANALISIS DE MEDIOS
3.2.6 ANALISIS DE FINES
3.3 PLANEAMIENTO DEL PROYECTO
3.3.1 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA DE SOLUCION
IV. FORMULACION
4.1 DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO
4.2 DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA –DEMANDA
4.2.1 ANALISIS DE LA DEMANDA
4.2.2 ANALISIS DE OFERTA
4.2.3 DETERMINACION DE LA BRECHA
4.3 ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS
4.3.1 ASPECTOS TECNICO
4.3.2 METAS DE PRODUCTO
4.3.2 REQUERIMIENTO DE RECURSOS
4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADOS
4.4.1 COSTOS DE INVERSION
4.4.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO
4.4.3 COSTOS INCREMENTALES
V. EVALUACION
5.1 EVALUACION SOCIAL
5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
5.1.2 COSTOS SOCIALES
5.1.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO
5.1.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
5.2 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
5.3 IMPACTO AMBIENTAL
5.4 GESTION DEL PROYECTO
5.4.1 FASE DE EJECUCION:
5.4.2 FASE DE POST INVERSION:
5.4.3 FINANCIAMIENTO
5.4.4 GESTION DEL PROYECTO
5.5 MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALATERNATIVA SELECCIONADO

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA .................................................................... 10
Tabla 2: UNIDA FORMULADORA ................................................................................................... 12
Tabla 3: UNIDAD EJECUTORA ....................................................................................................... 12
Tabla 4: MATRIZ DE LINEAMIENTOS POLITICO .............................................................................. 13
Tabla 5: POBLACION DEL DISTRITO A NIVEL DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO ..... 22
Tabla 6: DISTRIBUCION POBLACIONAL DEL DISTRITO DEL CALLAO SEGÚN EDADES, SEXO DEL AÑO
2007 ............................................................................................................................................. 23
Tabla 7: POBLACION DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO POR
GRUPOSO QUINQUENALES DE EDAD 2007 ................................................................................... 23
Tabla 8: ESTIMACION DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION DEL DISTRITO DEL CALLAO
Y DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 2007 ............................................................ 24
Tabla 9: PEA DEL DISTRITO DEL CALLAO ....................................................................................... 24
Tabla 10: POBREZA MONETARIA SEGÚN DISTRITOS AL 2007 ........................................................ 25
Tabla 11: PEA de 14 AÑOS A MAS, POR CATEGORIA OCUPACIONAL ............................................. 25
Tabla 12: POBLACION DE 6 AÑOS A MAS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO,
SEGÚN SEXO Y CONDICION DE ACTIVIDAD ................................................................................... 26
Tabla 13: POBLACION CON EDUCACION DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO, 2007. ...................................................................................................................... 26
Tabla 14: POBLACION CON EDUCACION DE 15 AÑOS Y MAS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL
EDUCATIVO ALCANZADO, 2007 .................................................................................................... 27
Tabla 15: ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ............................................... 27
Tabla 16: POBLACION CENSADA CON SEGURO DE SALUD POR SEXO Y SEGÚN DISTRITO 2007 ..... 28
Tabla 17: ESCALA DE MEDICION DEL INDICE DE DESARROLLO ...................................................... 28
Tabla 18: INDICE DE DESARROLLO HUMANO DISTRITAL 2007 ...................................................... 29
Tabla 19: TASA BRUTA DE MORTALIDAD POR DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL
CALLAO 2007 ................................................................................................................................ 29
Tabla 20: DELITOS FRECUENCIA EN EL DISTRITO JUDICIAL DEL CALLAO, 2009 .............................. 30
Tabla 21: RESULTADOS DE IDENTIFICACION DE PELIGROS ............................................................ 31
Tabla 22: CUADRO RESUMEN DE PELIGROS IDENTIFICADOS......................................................... 33
Tabla 23: CUADRO RESUMEN DE VULNERABILIDA IDENTIFICADOS ............................................... 34
Tabla 24: ENCUESTA A LA PREGUNTA SI LES GUSTA EL DEPORTE ................................................. 36
Tabla 25: ENCUESTA A LA PREGUNTA EN QUE TIEMPO REALIZA EL DEPORTE ............................... 37
Tabla 26: ENCUESTA A LA PREGUNTA CON QUE FRECUENCIA REALIZA EL DEPORTE ..................... 37
Tabla 27: ENCUESTA A LA PREGUNTA QUE DISCIPLINA PRACTICO EN ULTIMOS 12 MESES ........... 37
Tabla 28: ENCUESTA A LA PREGUNTA QUE DISCIPLINA ES DE SU PREFERENCIA ............................ 38
Tabla 29: ENCUESTA A LA PREGUNTA QUE DISCIPLINA LE GUSTARIA AMPLIAR O MEJORAR EN EL
COMPLEJO DEPORTIVO. ............................................................................................................... 38
Tabla 30: ENCUESTA A LA PREGUNTA PRACTICAN DEPORTE. ....................................................... 39
Tabla 31: ENCUESTA A LA PREGUNTA QUE EDADES PRACTICAN DEPORTE. .................................. 39
Tabla 32: CUADRO ESTADISTICO DE DELITOS OCURRIDOS EN LA JURISDICCION POLICIAL DEL
CALLAO – 2014 (ZONA SUR) ......................................................................................................... 44
Tabla 33: ENCUESTA A LA PREGUNTA EN QUE MOMNETO DEL DIA PRACTICA ALGUN DEPORTE .. 44
Tabla 34: DIVERSAS AREAS EXISTENTES EN EL TERRENO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH
ALAN GARCIA PEREZ ..................................................................................................................... 46
Tabla 35: DISTRIBUCION DE ZONAS EN EL AREA DE EDUCACION EN EL TERRENO DE AREA DE L
COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH ALAN GARCIA PEREZ .............................................................. 49
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 36: DISTRIBUCION DE ZONAS EN EL AREA DEL PARQUE EN EL TERRENO DE AREA DEL
COMPLEJO DEL AAHH ALAN GARCIA PEREZ ................................................................................. 53
Tabla 37: INDENTIFICACION DE LOS AMBIENTES DE RECREACION ACTIVA ACTUALMENTE ........... 56
Tabla 38: INDENTIFICACION DE LAS AREAS COMPLEMENTARIAS EN LA ACTUALIDAD .................. 58
Tabla 39: RECOMENDACIÓN SOBRE META ................................................................................... 65
Tabla 40: VULNERABILIDAD PORO EXPOSICION, FRAGILIDAD O RESILIENCIA EN EL PROYECTO .... 69
Tabla 41: IDENTIFICACION DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICION,
FRAGILIDAD Y RESILIENCIA. .......................................................................................................... 69
Tabla 42: POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DEL CALLAO Y TASA INTERCENSAL ............................ 71
Tabla 43: POBLACION GRUPO QUINQUENALES DEL DISTRITO DEL CALLAO ................................. 72
Tabla 44: PROYECCION DE LA POBLACION EN EDAD DEPORTIVA DE 5 A 49 AÑOS DEL DISTRITO
DEL CALLAO-POBLACION REFERENCIAL ........................................................................................ 72
Tabla 45: MATRIZ DE INVOLUCRADOS .......................................................................................... 75
Tabla 46: EVIDENCIAS DE CAUSAS ................................................................................................ 77
Tabla 47: EVIDENCIAS DE EFECTOS ............................................................................................... 79
Tabla 48: ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS ....................................................................................... 80
Tabla 49: ARBOL DE MEDIOS Y FINES............................................................................................ 82
Tabla 50: CICLO DE PROYECTO Y SU HORIZONTE .......................................................................... 86
Tabla 51: FASE DE INVERSION Y SU DURACION............................................................................. 87
Tabla 52: PROYECCION DE LA POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DEL CALLAO AL AÑO 2014 ......... 88
Tabla 53: POBLACION GRUPO QUINQUENALES DEL DISTRITO DEL CALLAO 2007 ......................... 88
Tabla 54: POBLACION REFERENCIAL ............................................................................................. 89
Tabla 55: POBLACION POTENCIAL ................................................................................................ 89
Tabla 56: POBLACIÓN QUE PRACTICA DEPORTE EN EL COMPLEJO DEPORTIVO ............................ 90
Tabla 57: PROYECCION DE LA POBLACION EFECTIVA SIN PROYECTO ............................................ 90
Tabla 58: POBLACION QUE SI LE GUSTARIA ASISTIR AL COMPLEJO DEPORTIVO SI ESTE BRINDARÁ
UN MEJOR SERVICIOS DEPORTIVOS.............................................................................................. 91
Tabla 59: CONSOLIDADO DE LA POBLACION EFECTIVA CON PROYECTO ....................................... 91
Tabla 60: PROYECCION DE LA POBLACION EFECTIVA CON PROYECTO ......................................... 92
Tabla 61: OFERTA MATRIZ DE PRIORIZACION DE DISCIPLINAS DEPORTIVAS DEL COMPLEJO
DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ................................................................................ 93
Tabla 62: POBLACION OBJETIVA DISTRIBUIDO POR DISCIPLINA DEPORTIVA- SITUACION CON
PROYECTO .................................................................................................................................... 93
Tabla 63: PROYECCION DE LA POBLACION OBJETIVO DISTRIBUIDO POR DISCIPLINA DEPORTIVA-
SITUACION CON PROYECTO (población) ....................................................................................... 93
Tabla 64: PROYECCION DE LA DEMANDA (HRS/AÑO) ................................................................... 95
Tabla 65: OFERTA ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ .............................................................................................................................. 95
Tabla 66: OFERTA ACTUAL DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH.
ALAN GARCIA PEREZ ..................................................................................................................... 97
Tabla 67: OFERTA OPTIMIZADA DE INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH.
ALAN GARCIA PEREZ ..................................................................................................................... 97
Tabla 68: OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DEPORTIVO DEL COMPLEJO
DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ................................................................................ 97
Tabla 69: OFERTA OPTIMIZADA DE RECUROS HUMANOS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH.
ALAN GARCIA PEREZ ..................................................................................................................... 98
Tabla 70: BRECHA DEL SERVICIO DEPORTIVO (HRS/AÑO) ............................................................. 98
Tabla 71: REQUERIMIENTO DE CAMPOS DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE
FULBITO (N° CANCHAS) ................................................................................................................ 99
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 72: REQUERIMIENTO DE CAMPOS DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE VOLEY


(N° CANCHAS) ............................................................................................................................ 100
Tabla 73: REQUERIMIENTO DE CAMPOS DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE
BASKETBOL (N° CANCHAS) ......................................................................................................... 100
Tabla 74: REQUERIMIENTO DE AMBIENTE DEPORTIVO PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE JUDO
(N° AMBIENTES) ......................................................................................................................... 101
Tabla 75: REQUERIMIENTO DE AMBIENTE DEPORTIVO PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE
KARATE (N° AMBIENTES) ............................................................................................................ 101
Tabla 76: REQUERIMIENTO DE AMBIENTE DEPORTIVO PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE KUNG
FU (N° AMBIENTES) .................................................................................................................... 102
Tabla 77: REQUERIMIENTO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO DEPORTIVA (N° MODULO) .......... 102
Tabla 78: BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ............................................................... 102
Tabla 78: NUMEROS DE CANCHAS DEPORTIVAS REQUERIDAS Y AREA TOTAL REQUERIDAS ....... 103
Tabla 79: REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO PARA FUTSAL (KIT) ...................... 104
Tabla 80: REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO PARA VOLEYBOL (KIT).................. 104
Tabla 81: REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO PARA BASKETBOL (KIT) ................ 104
Tabla 82: REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO PARA JUDO (KIT) ......................... 105
Tabla 84: REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO PARA OFICINA ADMINISTRATIVA DEPORTIVA (KIT)105
Tabla 85: BRECHA DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DEPORTIVO (KIT) ................................... 106
Tabla 86: BRECHA DE RECURSOS HUMANOS .............................................................................. 107
Tabla 87: BRECHA DEL PROYECTO .............................................................................................. 110
Tabla 88: SUSTENTO TECNICO DE LA ZONIFICACION DEL COMPLEJO DEPORTIVO ...................... 110
Tabla 89: SUSTENTO DE AMBIENTES DEL COMPLEJO DEPORTIVO ............................................. 111
Tabla 90: AREAS POR ZONAS ..................................................................................................... 114
Tabla 91: METAS PROGRAMADAS ALTERNATIVA 01-02 .............................................................. 119
Tabla 92: METAS PROGRAMADAS DE INFRAESTRUCTURA .......................................................... 121
Tabla 93: METAS PROGRAMADAS DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DE OFICINA y DE SEGURIDAD
................................................................................................................................................... 125
Tabla 94: NUMEROS DE KIT DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO REQUERIDOS .............................. 127
Tabla 95: PROGRAMACION ARQUITECTÓNICA POR ZONAS ........................................................ 132
Tabla 96: RESUMEN DE COSTOS DE INVERSION TOTAL A PRECIOS DE MERCADO-ALTERNATIVA 01
................................................................................................................................................... 138
Tabla 97: RESUMEN DE COSTOS DE INVERSION TOTAL A PRECIOS DE MERCADO-ALTERNATIVA 02
................................................................................................................................................... 139
Tabla 98: GASTOS DE GESTION DEL PROYECTO .......................................................................... 140
Tabla 99: COSTO RESUMEN DEL COSTO DE INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO A PRECIOS
PRIVADOS-ALTERNATIVA 01 ....................................................................................................... 140
Tabla 100: COSTO RESUMEN DEL COSTO DE INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO A PRECIOS
PRIVADOS-ALTERNATIVA 02 ....................................................................................................... 140
Tabla 101: COSTO TOTAL DE OBRAS CIVILES DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS-ALTERNATIVA
01 ............................................................................................................................................... 141
Tabla 102: COSTO TOTAL DE OBRAS CIVILES DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS-ALTERNATIVA
02 ............................................................................................................................................... 142
Tabla 103: COSTO TOTAL DE EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DEPORTIVO DEL PROYECTO A PRECIOS
PRIVADOS-ALTERNATIVA 01- 02 ................................................................................................. 143
Tabla 104: COSTO TOTAL DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS
DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS-ALTERNATIVA 01- 02 ..................................................... 144
Tabla 105: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO “SIN PROYECTO” ................................. 146
Tabla 106: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUALES CON PROYECTO ALT-1 Y 2” .. 146
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 107: COSTOS DE MANTENIMIENTO CADA 05 AÑOS CON PROYECTO ALT-1 Y 2” ............... 147
Tabla 108: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO RESPOSICION DE LOS EQUIPAMIENTOS Y
MATERIAL EDUCATIVO CON PROYECTO ALT-1 Y 2”.................................................................... 147
Tabla 109: COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALT 01-02................. 149
Tabla 110: COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES-ALTER. 01 ............................................ 151
Tabla 111: COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES-ALTER. 02 ............................................ 151
Tabla 112: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO- SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS
SOCIALES .................................................................................................................................... 152
Tabla 113: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL RUTINARIO - SITUACION CON
PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ................................................................................................ 152
Tabla 114: COSTOS DE MANTENIMIENTO CADA 05 AÑOS- SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS
SOCIALES .................................................................................................................................... 153
Tabla 115: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES (En Nuevos
Soles) ......................................................................................................................................... 153
Tabla 116: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES PARA EL CALCULO DEL VACT A PRECIOS SOCIALES
–ALTER 01 .................................................................................................................................. 155
Tabla 117: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES PARA EL CALCULO DEL VACT A PRECIOS SOCIALES
–ALTER 02 .................................................................................................................................. 156
Tabla 118: EVALUACION DEL PROYECTO MEDIANTE EL INDICADOR COSTO EFECTIVIDAD –ALTER
01- 02 ......................................................................................................................................... 157
Tabla 119: SENSIBILIDAD A LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO –ALTER 01- 02 .... 158
Tabla 120: SENSIBILIDAD A LOS COSTOS DE INVERSION –ALTER 01- 02 .................................... 158
Tabla 121: SENSIBILIDAD A LOS COSTOS DE INVERSION Y DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
SIMULTANEAMENTE –ALTER 01- 02 ......................................................................................... 159
Tabla 122: SENSIBILIDAD A LA DISMINUCION DE LA DEMANDA ................................................. 159
Tabla 123: FLUJO DE CAJA DE CLASES DEPORTIVA ..................................................................... 163
Tabla 124: FLUJO DE CAJA DE SEPARACION DE CAMPOS DEPORTIVOS ....................................... 164
Tabla 125: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y RECAUDACION DEL COMPLEJO DEPORTIVO ........ 165
Tabla 126: CLASIFICACION DE IMPACTOS EN MAGNITUD Y BENEFICIO ....................................... 166
Tabla 127: MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS .................................................................... 167
Tabla 128: COSTOS DE MITIGACION AMBIENTAL ........................................................................ 169
Tabla 129: PRESUPUESTO SEGÚN GENERICA DE GASTOS 2012-2014 (nuevos soles) ................... 172
Tabla 130: PROGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................... 174
Tabla 131: ROL Y FUNCIONES DE LA ADMNISTRACION DEL COMPLEJO DEPORTIVO ................... 176
Tabla 132: EQUEMA DE GESTION DEL PIP ................................................................................... 178

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: UBICACIÓN DEL ESTUDIO ............................................................................................
Ilustración 2: AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA .................................................................
Ilustración 3: UBICACIÓN DEL ESTUDIO ............................................................................................
Ilustración 4: CUENCAS DEL CALLAO ...............................................................................................
Ilustración 5: ANALISIS DE PELIGRO .................................................................................................
Ilustración 6: UBICACIÓN DEL ESTUDIO ...........................................................................................
Ilustración 7: UBICACIÓN DEL OTRAS ALTERNATIVAS DE CAMPOS DEPORTIVOS ............................
Ilustración 8: PUERTA INGRESO DE CEI 117 ......................................................................................
Ilustración 9: FACHADA DE INGRESO DE SEGURIDAD .......................................................................
Ilustración 10: PATIO DE RECREACION DE LA I.E. .............................................................................
Ilustración 11: PATIO DE FORMACION Y OTRAS ACTIVIDADES ..........................................................
Ilustración 12: ACCESO A LA INSTITUCION EDUCATIVA JORGE BASADRE ........................................
Ilustración 13: PATIO AMPLIO DONDE DESARROLLAN ACTIVIDADES DIVERSAS ...............................
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 14: MOBILIARIO DEPORTIVO EN REGULAR ESTADO ........................................................


Ilustración 15: PASADIZOS AMPLIOS DE LA I.E. .................................................................................
Ilustración 16: INGRESO PRINCIPAL DE CE HEROINAS TOLEDO ........................................................
Ilustración 17: LETRO DE INDENTIFICACION DE LA CEI. ....................................................................
Ilustración 18: PATIO DE ACTIVIDADES DIVERSAS ............................................................................
Ilustración 19: PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO AREA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL
AAHH ALAN GARCIA PEREZ .............................................................................................................
Ilustración 20: PLANO DE DISTRIBUCION DE LAS ZONAS DEL AREA DEL COMPLEJO DEPORTIVO
DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD ....................................................................
Ilustración 21: PLANO DE DISTRIBUCION DEL AREA DE EDUCACION .................................................
Ilustración 22: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DEL PRONOEI ...................................
Ilustración 23: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DE LOS SSHH DEL PRONOEI ..............
Ilustración 24: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DEL COMEDOR .................................
Ilustración 25: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DE ATENCION DE LOS COMENSALES .
Ilustración 26: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DE TALLER DE COSTURA ...................
Ilustración 27: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DE VIVIENDA DEL GUARDIAN ...........
Ilustración 28: PLANO DE DISTRIBUCION DEL AREA DEL PARQUE .....................................................
lustración 29: FOTOS DE TODO LOS COMPONENTES DEL PARQUE ...................................................
Ilustración 30: PLANO DE DISTRIBUCION DE LAS ZONAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH.
ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD .......................................................................................
Ilustración 31: IMÁGENES DE LA LOSA DEPORTIVA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD .................................................................................................
Ilustración 32: FOTOS DE LA ZONA DE LOSA DE GRASS SINTETICO DEL COMPLEJO DEPORTIVO
DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD .....................................................................
Ilustración 33: FOTOS DEL GIMNASIO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA
PEREZ EN LA ACTUALIDAD ..............................................................................................................
. Ilustración 34: FOTOS DE LOS SSHH-DUCHAS Y URINARIO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH.
ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD .........................................................................................
Ilustración 35: FOTOS DE LOS AMBIENTES INTERNOS DE LOS SSHH DEL COMPLEJO DEPORTIVO
DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD .....................................................................
Ilustración 36: FOTOS DE LOS APARATOS SANITARIOS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH.
ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD .......................................................................................
Ilustración 37: FOTOS DE LAS GRADERIAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA
PEREZ EN LA ACTUALIDAD ..............................................................................................................
Ilustración 38: FOTOS DE LAS GRADERIAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA
PEREZ EN LA ACTUALIDAD ..............................................................................................................
Ilustración 39: FOTOS DE SOBREPOSICION DE AMBIENTES DE LA CALLE DEL COMPLEJO
DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD ..................................................
Ilustración 40: FOTOS DE LA UBICACIÓN DEL AMBIENTE DE REUNIONES DEL COMPLEJO
DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD ..................................................
Ilustración 41: FOTOS DEL INTERIOR DE LA SALA DE REUNIONES DEL COMPLEJO DEPORTIVO
DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD .....................................................................
Ilustración 42: FOTOS DE LOS AMBIENTES DEL DORMITORIO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL
AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD ............................................................................
Ilustración 43: FOTOS DE LOS SSHH Y DORMITORIO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD ............................................................................................. 63
Ilustración 44: FOTOS DEL CERCO PERIMETRICO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD .................................................................................................
Ilustración 45: FOTOS DE LA PARTE POSTERIOR DEL CERCO PERIMETRICO DEL COMPLEJO
DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD ..................................................
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 46: FOTOS DEL CERCO PERIMETRICO INTERIOR DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL
AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD ............................................................................
Ilustración 47: PLANO DEL ESTADO SITUACIONAL DEL TERRENO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL
AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD ............................................................................
Ilustración 48: FOTOS DE LAS UBICACIONES DE LOS REFLEXTORES DEL COMPLEJO DEPORTIVO
DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD .....................................................................
Ilustración 49: ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD .................................................................................................
Ilustración 50: CORTE LONGITUDINAL DEL TERRENO Y LOS RIESGOS EN EL COMPLEJO
DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD ..................................................
Ilustración 51: CHARLA CON LOS BENEFICARIOS RESPECTO AL PIP EN LAS INSTALACIONES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD ...............................
Ilustración 52: DISTRIBUCION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN EL TERRENO DEL COMPLEJO
DEPORTIVO ......................................................................................................................................
Ilustración 53: CUADRO DE ORGANIGRAMA DEL COMPLEJO DEPORTIVO PROPUESTO.....................
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

I. RESUMEN EJECUTIVO
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

II. ASPECTOS GENERALES


2.1 NOMBRE DEL PROYE
2.2 CTO Y LOCALIZACION
A. NOMBRE DEL PROYECTO
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el AAHH
Alan García Pérez, distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región del
Callao”

El tratamiento metodológico empleado para considerar al estudio como "Mejoramiento y


Ampliación del servicio deportivo del Complejo Deportivo" es así porque el objeto del apoyo
por parte de la Municipalidad Provincial del Callao ha sido para mejorar y ampliar aquellos
factores que afecta la calidad del servicio de recreación; adecuándonos a los estándares de
calidad con los recursos necesarios para una adecuada prestación de servicios.

Estructura Programática Funcional:


En cumplimiento del Anexo 01: Clasificador Funcional Programático de la Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública, el proyecto se enmarca dentro de las siguientes
Estructura Funcional Sectorial:
Función 21: Cultura y deporte
Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y
servicios, en materia de cultura, deporte y recreación a nivel nacional, orientados a
contribuir al desarrollo integral del individuo, mejorar la convivencia social, preservar y
difundir la cultura.
División Funcional 046: Deporte
Conjunto de acciones que promueve el desarrollo de los deportes, la recreación y las
aptitudes físicas del individuo.
Grupo Funcional 0102: Infraestructura deportiva y recreativa
Comprende las acciones orientadas a implementar y funcionamiento de la
infraestructura necesaria para el desarrollo del deporte y de la recreación de
carácter comunitario, extensiva a la población de manera general.

Tabla 1: ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA


División
División Funcional 021 Cultura y Deporte
Grupo Funcional 0102 Infraestructura deportiva y recreativa
Responsable Arq. Sarita Gómez Mejía

B. LOCALIZACION

El presente Estudio se realizará en:


Ubicación : MZ RECR. LOTE C-DEP JR. Carrillo Albornoz- Call.Guise- Calle4.
Zonificación : Área de Recreación
Ubigeo : 070001
Sector : AAHH. Alan García Pérez
Distrito : Callao (Cercado)
Provincia : Callao
Región : Callao
Coordenadas :

Vértice Coordenadas Este Coordenadas Norte


A 269250.1108 8665896.7492
B 269261.455 8665813.015
C 269367.045 8665809.1684
D 269369.4768 8665875.9242
E 269365.994 8665874.3069
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

F 269349.1474 8665910.5863
Ilustración 1: UBICACIÓN DEL ESTUDIO

FOTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO.


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

2.3 INSTITUCIONALIDAD
A. UNIDAD FORMULADORA
Se propone como Unidad Formuladora a:

Tabla 2: UNIDA FORMULADORA


Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Provincial del Callao
Nombre Gerencia General de Servicios Sociales y
Culturales.
Persona Responsable de Formular Arq. Sarita Gómez Mejía
Persona Responsable de la Unidad Formuladora María Vallejo Ojopi
Dirección Paz Soldan N° 252- Callao
Teléfono 01-2016411

B. UNIDAD EJECUTORA

Se propone como Unidad Ejecutora:

Tabla 3: UNIDAD EJECUTORA


Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Provincial del Callao
Nombre Gerente de Obras Pública
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora Edson Fredy Bueno Cortez
Dirección Paz Soldan N° 252- Callao
Teléfono 01-2016411

Como Unidad Ejecutora se propone a la Gerencia de Obras Públicas, a razón de su desarrollo


del proyecto en la etapa de Inversión a medida que se presente componentes ligados a
intervenciones en recursos físicos (Infraestructura), desarrollo de capacidades y equipamiento;
se propone como responsables técnico para la ejecución de dichas intervenciones, a la
Gerencia General de Servicios Sociales y Culturales

C. ORGANO TECNICO DE LA ENTIDAD


El Órgano Técnico que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la
fase de ejecución es la Gerencia General de Servicios Sociales y Culturales.

D. ORGANO ENCARGADO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


La Operación y Mantenimiento del presente estudio será asumido por la Municipalidad
Provincial del Callao, a través de la Gerencia General de Servicios Sociales y Culturas.

2.4 MARCO REFERENCIAL


2.4.1 ANTECEDENTES
El Asentamiento Humano Alan García logra aprobación del Plano de lotización con el Informe
N° 125-97-MPC-DGAH-DHU, de fecha 30 de Setiembre de 1997, en el cual señala como aporte
destinada para Área de Recreación de 10,188.79 m2.
Para el año del 2000 se logra construir dentro de esta área destinada para recreación diversas
infraestructuras de diversas funciones, los cuales describiremos:
o Área de Infraestructura para I.E. de nivel Primaria fue construida en el año
1998, el cual por temas de seguridad contra la integridad de los docentes
educativos logran cerrar esta institución educativa, abandonando dicha
infraestructura de un solo nivel para el año 2000.
o Área de Parque, para lo cual construyeron las veredas correspondientes en el
año 2000, el cual también se abandonó sin ningún mantenimiento.
o Área del Complejo deportivo, el cual se inició la construcción de losas
Deportiva, graderías, boleterías y sshh y duchas desde el año 1998.
o Área invadida: al abandonarse este espacio de recreación es dañada la zona
por la invasión de personas ajenas de área, el cual no se pudo evitarse.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ya para el año 2000 se construye con las autoridades de turno una losa con grass sintético,
mientras que los vecinos con fondos propios construyeron su cerco perimétrico sin ningún
criterio técnico, con la única finalidad de proteger de las invasiones y recuperar el espacio de
deporte para los vecinos. Así mismo logran clausurar las ventanas y puertas de la boletería
convirtiéndose en ambiente de SUM que los vecinos utilizan para otras reuniones.
Ya para el año 2010 se da la apertura de un comedor público en coordinación con los vecinos
del AAHH. Alan García Pérez, recuperándose el espacio construido para educación de nivel
primario, el cual había sido abandonado por tema de seguridad y fue un espacio de fumaderos
y drogadictos. Es así que con la gestión se recupera los espacios de esta infraestructura, con la
instalación de un comedor que abastece a 300 beneficiarios entre niños y ancianos. Es en ese
mismo año que se inicia el equipamiento del taller de costura para las mujeres del sector.

Mientras que para el año 2010 se entrega en calidad de préstamo los ambientes de la
infraestructura ahora para el comedor y la instalación provisional del PRONOEI, el cual logra
captar niños del sector, con la única finalidad de que los niños estudien el nivel inicial de alguna
manera. En la actualidad se tiene 06 aulas de PRONOEI, bajo ambientes deteriorados.

En el año 2013 la Municipalidad Provincial realiza mejoras en el espacio del complejo deportivo,
con la limpieza y la iluminación de la losa de grass sintética, el mismo que fue robada. Así
mismo por su ubicación cercana a la de un Complejo habitacional y en un ambiente de
inseguridad y por problemas de presupuesto, la Municipalidad deja en abandono la
administración y mantenimiento de la Infraestructura, siendo en la actualidad administrada por
la Junta del AA.HH. Alan García, quienes organizados a través de 05 personas se distribuyen
las 24 horas del día para el cuidado y protección del espacio de recreación deportiva. Por lo
tanto cuyo criterio de administración del recinto con lleva a realizar reuniones de otras
actividades ajenas a la recreación del SUM; mientras que los espacios de deporte empleado
para las actividades deportivas del barrio se realizan sin ninguna capacitación y/o
asesoramiento técnico.
Por lo tanto preocupados ante esta situación, la Junta Directiva del AAHH Alan García Pérez y
los vecinos del área de influencia del Complejo Deportivo, ante estos hechos lamentables de
inseguridad y de gestión, toman la decisión de presentar un Memorial con fecha 28 de Abril del
2014; la cual está acompañada por las firmas de los vecinos; donde solicitan tomar medidas
inmediatas de recuperación e intervención del Complejo Deportivo en beneficio de la población
del área de influencia a través de la gestión de la Municipalidad Provincial del Callao,
comprometiéndose en su conjunto la población, a organizarse y proteger el nuevo complejo
deportivo en beneficio de la juventud.

2.4.2 LINEAMIENTO DE POLITICA SECTORIAL


Es función de las municipalidades proponer y ejecutar medidas relacionadas con la promoción y
responsabilidad social, con la finalidad de resolver los problemas de la población de las
diferentes edades, para facilitarles el acceso a los recursos y a las oportunidades de desarrollo
y de esta manera dotar de una mejor calidad de vida, en aras de contribuir al desarrollo humano
y social del distrito y mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Por tanto, el presente proyecto
surge de la propuesta de los vecinos de la provincia del Callao zona Sur, quienes organizados a
través de su dirigencia central participaron activamente en las diversas reuniones programadas
por la Municipalidad provincial del Callao, por lo que se ha logrado la priorización éste proyecto.

A continuación se presenta una síntesis de los lineamientos de política Plasmados en los


principales instrumentos de gestión de las diversas entidades y de la Municipalidad; los cuales
contribuirá el objetivo del presente estudio:

Tabla 4: MATRIZ DE LINEAMIENTOS POLITICO

Instrumentos de Gestión Lineamiento de Política Principales Medidas Vinculadas al


Especifico PIP
Capítulo I: Derechos
CONSTITUCION POLITICA DEL Fundamentales de la Persona.
PERU Art. N° 14:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Instrumentos de Gestión Lineamiento de Política Principales Medidas Vinculadas al


Especifico PIP
La educación promueve el
conocimiento, el aprendizaje y
la práctica de las humanidades,
la ciencia, la técnica, las artes,
la educación física y el deporte.
Prepara para la Vida y el Trabajo
y fomenta la solidaridad.
EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
ACUERDO NACIONAL POLITICA 12: .
Acceso Universal a una
Educación Pública Gratuita y de
calidad y promoción y Defensa
de la Cultura y del Deporte.

Política Especifica:
j) Restablecerá la educación Como:
física y artística en las escuelas y (m) Fomentará una cultura de
promoverá el deporte desde la prevención de la drogadicción,
niñez. pandillaje y violencia juvenil en
las escuelas.
Instrumento:
(k) Fomentará una cultura de
evaluación y vigilancia social de
la educación, con participación
de la comunidad.
LEY DE PROMOCION Y CAPITULO PRIMERO : INSTITUTO
DESARROLLO DEL DEPORTE , LEY PERUANO DEL DEPORTE
N° 28036 Art. 8 Funciones:
1. Formular, planificar y dirigir la
política deportiva, recreativa y Art, 16: Apoyo a las
de educación física. Municipalidades
El Instituto Peruano del Deporte a
5. Promover la formación y través de sus respectivos
capacitación de deportistas, Consejos Regionales apoyará
técnicos, dirigentes, con asistencia técnica
profesionales del deporte y especializada a las
agentes deportivos. municipalidades para la
elaboración de planes y
7. Promover y coordinar con programas de promoción y
Los Gobiernos Locales, desarrollo en materia deportiva,
Gobiernos Regionales, recreativa y de educación física.
Universidades, Institutos
Superiores, Escuelas de las
Fuerzas Armadas, La Policía
Nacional del Perú, Centros
Educativos y Centros Laborales,
Comunidades Campesinas y
Nativas la realización de
actividades deportivas,
recreativas y de educación
física en su respectivo ámbito.

10. Promover la implementación


de infraestructura, accesos y
equipos adecuados para la
participación deportiva,
recreativa y de educación física
de personas con discapacidad
física y mental.

15. Formular y proponer


estímulos e incentivos a la
inversión de los sectores privados
y públicos por el auspicio y
promoción a las actividades
físicas, recreativas y deportivas a
nivel local, regional y nacional.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Instrumentos de Gestión Lineamiento de Política Principales Medidas Vinculadas al


Especifico PIP

CAPITULO QUINTO: AREAS DEL


DEPORTE
Art. 34 Deporte Para todos
“El deporte Para todos” es de
carácter promocional,
participativo, preventivo para la
salud y recreativo, de desarrolla
en cualquier ámbito del país, tal
como en las municipalidades,
los centros laborales,
comunidades campesinas y
comunidades nativas.
TITULO QUINTO INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA
SUB CAPITULO SETIMO: ESCUELAS Art. 77: Información de
DE DEPORTE Y LOS CENTROS DE Infraestructura Deportiva:
ALTO RENDIMIENTO Los gobiernos Regionales,
Art. 55: De las Escuelas del Locales, las entidades públicas y
Deporte: privadas y las personas naturales
El instituto Peruano del Deporte y jurídicas informarán y
apoyará con asistencia técnica coordinarán con el Instituto
a los Gobiernos Locales, con Peruano del Deporte en materia
planes y programas a efecto de de infraestructura deportiva con
crear e implementar las Escuelas el objeto de adecuar sus
del Deporte, como uno de los proyectos al Plan Nacional del
pilares del desarrollo del Deporte Deporte.
Nacional.

PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL POLITICA 9:


MULTIANUAL DE EDUCACION Promoción de la actividad física
(PESEM) 2012-2016 regular, la recreación y el
deporte a nivel escolar, juvenil y
adulto.
Objetivo Estratégico:
9.1 Promover la actividad física,
la recreación y el deporte para
mejorar la calidad de vida de la
población.

POLITICA 10:
Promoción del deporte
competitivo.
Objetivo Estratégico:
10.1 Mejorar el desempeño de
los deportistas competitivos a
nivel nacional e internacional.

PLAN NACIONAL DEL DEPORTE OBJETIVO ESTRATEGICO


2011-2030 SISTEMA NACIONAL GENERAL:
DEL DEPORTE, LIDERADO POR EL Promover entre la población del
INSTITUTO PERUANO DEL país un estilo de vida saludables
DEPORTE mediante la práctica, regular,
masiva y con valores, del
deporte, la educación física, y
recreación, en el marco de la
concepción del deporte como
parte de la estrategia del
desarrollo nacional.
Eje Estratégico N° 1:
Masificación del Deporte
Metas:
EJE ESTRATEGICO 1: Lograra la 1.1. Desarrollar Estrategias y
Masificación del Deporte en el Campañas de Sensibilización de
Marco de la Concepción del la Población en General.
Desarrollo 1.3. Fortalecer las Actividades de
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Instrumentos de Gestión Lineamiento de Política Principales Medidas Vinculadas al


Especifico PIP
Humano Para Lograr el Bienestar Integración Social: Educación
y La Paz Física, recreación y Deportes.
Objetivo Orientado a impulsar y
promover la masificación de la 1.5 Construir, Ampliar, Remodelar
educación física, la recreación y y Rehabilitar la Infraestructura
el deporte ,como vehículo de Deportiva de Colegios,
participación, desarrollo social y Municipalidades e IPD.
mejoramiento de la calidad de
vida, favoreciendo la inclusión
social de los grupos de
población vulnerables. Implica
establecer medidas específicas
que favorezcan el desarrollo de
programas deportivos y de
actividad física comunitarios
relevantes desde el punto de
vista cultural como un medio
importante de alentar un estilo
de vida más activo y
Saludable.

EJE ESTRETEGICO 1: Masificación Metas:


del Deporte 2.2: Crear e Implementar las
Escuelas del Deporte:
O. Esp. 2: Promover la
Participación Regula de los
Estudiantes en actividades de
Educación Física, Recreativa,
Recreativa y Deportiva.
Metas:
6.2. Construir Centros de
EJE ESTRATEGICO 2: Desarrollo Desarrollo Deportivo, en todas
del Deporte Afiliado. las Regiones del País.
O. Esp. 6: Desarrollar la
Infraestructura Necesaria para la 6.4 Elaborar y Aprobar el Manual
preparación de Deportistas en de Normalización de
las Regiones del País. Especificaciones Técnicas en
Materia de Infraestructura
Deportiva.

Metas:
EJE ACCION N° 3: 7.8. Establecer el Sistema de
FORTALECIMIENTO DE Información Deportiva:
CAPACIDADES. - Desarrollo del Sistema
O. Esp. 7. Fortalecer la - Equipamiento.
Capacidad de Gestión
deportiva del Sistema Deportivo
Nacional y de sus
organizaciones integrantes.
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS Artículo 4.- Finalidad
REGIONALES LEY N° 27867 Los gobiernos regionales tienen
por finalidad esencial fomentar
el desarrollo regional integral
sostenible, promoviendo la
inversión
Pública y privada y el empleo y
garantizar el ejercicio pleno de
los derechos y la igualdad de
oportunidades de sus
habitantes, de acuerdo con los
planes y programas nacionales,
regionales y locales de
desarrollo.

Artículo 47.- Funciones en


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Instrumentos de Gestión Lineamiento de Política Principales Medidas Vinculadas al


Especifico PIP
materia de educación, cultura,
ciencia, tecnología, deporte y
recreación
a) Formular, aprobar, ejecutar,
evaluar y administrar las políticas
regionales de educación,
cultura, ciencia y tecnología,
deporte y recreación de la
región.
LEY DE BASES DE LA Art. 3: Finalidad
DESCENTRALIZACION, LEY 27783 El desarrollo integral, armónico y
sostenible del país, mediante la
separación de competencias y
funciones, y el equilibrado
ejercicio del poder por los tres
niveles de gobierno, en
beneficio de la población.
PLAN DE DESARROLLO O. ESTRATEGICO
CONCERTADO DEL GOBIERNO 3.2 Ordenar el Territorio
REGIONAL DEL CALLAO 2011- O. Esp. 3.2.1 Planificar el
2021 desarrollo Urbano, ordenar y
acondicionar el territorio,

POLITICAS GENERALES
POLITICA 4. Promoción de un
territorio ordenado y un
ambiente saludable acorde con
el desarrollo humano sostenible.

O. Estratégico 3.1. Garantizar un Ob. Esp. 3.2. Ordenar el territorio.


ambiente saludable, reducir la POLITICA: AMPLIAR Y
contaminación y conservar la MEJORAMIENTO DE ESPACIOS
biodiversidad. PUBLICOS Y AREAS VERDES.
Plantea la superación del déficit
de áreas verdes de la provincia,
que se encuentra por debajo
del nivel internacionalmente
aceptado. Asimismo, busca
detener y revertir el proceso de
perdida de espacios libres:
playas, riveras y proseguir la
política de recuperación,
ampliación y mejoramiento de
parque y plazas.
LEY ORGANICA DE Art. 73. MATERIAS DE
MUNICIPALIDADES, LEY N° 27972 COMPETENCIA MUNICIPAL
La municipalidades, tomando en
cuenta su condición de
municipalidad provincial o
distrital, asumen las
competencias y ejercen las
funciones específicas señaladas
en el Capítulo II del Presente
Titulo, con carácter exclusión o
compartido, en las materias
siguientes :

2.3 Educación, cultura, deporte y


recreación
Art. 82 Educación, Cultura,
Deporte y Recreación.
Las municipalidades, en materia
de educación, cultura, deporte
y recreación, tienen como
competencias y funciones
específicas compartidas con el
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Instrumentos de Gestión Lineamiento de Política Principales Medidas Vinculadas al


Especifico PIP
gobierno nacional y el regional
las siguientes:

18. Normar, coordinar y fomentar


el deporte y la recreación de la
niñez y del Vecindario en
general, mediante la
construcción de campos
deportivos y recreacionales o el
empleo temporal de zonas
urbanas apropiadas, para los
fines antes indicados.
Fuente: Elaboración Propia

En cumplimiento del Art. 6 numeral 8.1, literal K, de la Directiva General del SNIP, aprobado por
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, APRUEBA el termino de Referencia para la
Formulación del PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN EL
AA.HH. ALAN GARCIA PEREZ, DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO” por lo cual se
recomienda iniciar los trabajos de elaboración del estudio considerando las conclusiones y
recomendaciones establecidas en el Informe Técnico N° 003-2014-MPC-GGPPR-OPI, de
fecha 30 de Abril del 2014.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

III. IDENTIFICACION
3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
Para determinar el diagnostico se ha tomado como referencia información secundaria
disponibles sobre el área de estudio del proyecto y la Información Primaria recogidas en las
zonas dentro del radio de influencia que presenta la Unidad Productora deportiva en la
actualidad, quienes serán beneficiados por el presente estudio.
De manera de resumen se define el área de Estudio y área de Influencia:

Ilustración 2: AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA


AREA DE ESTUDIO:
DISTRITO DEL CALLAO DE LA PROVINCIA
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

AREA DE INFLUENCIA:
DISTRITO DEL CALLAO

LEYENDA:
Unidad Productora

Área de Estudio

Área de Influencia

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao


|

3.1.1 EL AREA DE ESTUDIO Y EL AREA DE INFLUENCIA


a) DELIMITAR DEL AREA DE ESTUDIO
El presente proyecto a desarrollar tiene como área de Estudio al Distrito del Callao que
corresponde a la provincia Constitucional del Callao.
El área de estudio que comprende al Complejo Deportivo donde se identificó el problema y las
alternativas que pudieran existir.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

1. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS
ASPECTOS GEOGRAFICOS
El distrito del Callao es uno de los siete distritos que conforman la Provincia Constitucional del
Callao, la cual según Ley 27867 del 16 de noviembre de 2002, se constituye en la única
provincia que conforma la Region Callao en el Perú.

Se ubica entre las coordenadas geográficas 11° 47’ 50” a 12° 07’ 30” de latitud Sur y 77°04’40”
a 77°11’40” de longitud Oeste, y a 5 m.s.n.m. políticamente es un Distrito de la Provincia
Constitucional del Callao.

Limita por el Norte con el Distrito de Ventanilla, al Este con el Distrito de San Miguel, distrito de
Lima, distrito del Carmen de la Lengua-Reynosos y el Distrito de San Martin de Porres, al Sur
con el Distrito de Bellavista, distrito de La Perla Y El Océano Pacifico, al oeste también con el
Océano Pacifico y Distrito de La Punta.
Tiene una extensión territorial de 45,65 km2.

Ilustración 3: UBICACIÓN DEL ESTUDIO

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao

VIAS DE ACCESO
Sus principales vías de acceso son las avenidas Grau y Av. Buenos aires, Av. Agustín Gamarra,
Av. Sáenz Peña, Av. Oscar R. Benavides, Av. Guardia Chalaca, Av. Costanea, Av. Argentina,
Av. Colonial, las cuales discurren en sentido este y oeste respectivamente.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Así el distrito del Callao tiene la vía Subregional, vías arteriales, las vías colectoras y la vía
férrea con el Ferrocarril Central el cual cruza la cordillera de los Andes; que permite el ingreso a
la provincia constitucional desde la ciudad de Lima.

Así mismo se cuenta vía mar un medio de acceso al distrito del Callao a través del Terminal
Portuario del Callao, que está conectado con la zona industrial de la Capital y resto del país,
mediante vías de acceso que se dirigen al norte, sur y sierra central.
También se hace referencia que tiene un acceso Vía Aéreo a través del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez.

CLIMA
El Callao tiene un clima muy húmedo.
Las islas del Callao tiene un microclima que usualmente es soleado, sin embargo las brisas
marinas son muy frías.

Es importante considerar que el clima ha sufrido cambios, por variabilidad natural o por efecto
de la actividad humana, produciéndose el riego de elevar el nivel del mar (de 50 a 90 cm. Al 2
100, 1 cm anual)
El análisis estadístico se limita a algunos meteorológicos, como:

Precipitación Pluvial.-
La precipitación pluvial mensual en la zona del Callao es muy escasa, notándose un máximo
durante los meses de invierno. Caso contrario ocurre en el verano donde son casi nulas. Este
comportamiento se debe a que el Callao se encuentra ubicado en una zona desértica costera.

Ilustración 4: CUENCAS DEL CALLAO

Las precipitaciones de otras cuencas repercuten a nuestra zona de estudio, el cual generaría
reducción de la disponibilidad y acceso de agua, disminución de la generación de energía
hidroeléctrica.

Temperatura.-
La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1950-1991) es 22.3°C y 17.0°C,
respectivamente.

Humedad relativa.-
El porcentaje de humedad relativa en el Callao posee valores muy altos gran parte del año,
situación que puede influir en las reacciones de sinergismo de los diferentes elementos
contaminantes presentes en la atmósfera. Los valores de humedad relativa registrados en la
estación meteorológica del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, es alta y presenta
variaciones entre 73% (julio-1997) y 91% (septiembre-2001), según lo registrado en la última
década, con pequeña fluctuación a lo largo del año, sin existencia de una diferenciación
estacional.
Velocidad y Dirección del Viento.-
Es necesario conocer la dirección de los vientos por su importancia como agente de transporte
de partículas de polvo y probables elementos contaminantes. En la estación meteorológica del
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se han registrado vientos de predominancia sur, sin
presentar cambios durante la última década.
La velocidad del viento varía de una intensidad moderada a débil a lo largo de todo el año. Con
promedio máximo se presenta en enero (8.4 nudos) y el mínimo en junio (4.7 nudos).
Durante los meses de otoño e invierno (de mayo a agosto) se puede observar que la velocidad
disminuye debido al efecto de continente. En el verano las diferencias entre las temperaturas
del agua del océano y del aire son mayores, lo que causa un incremento en el desplazamiento
de las masas de aire hacia las costas.

HIDROLOGIA
El área metropolitana conformada por las provincias de Lima y Callao, es considerada como
una sola desde el punto de vista de aguas superficiales, ya que ambos están comprometidos
como parte de las cuencas de los ríos Chillón y Rímac, y las actividades que se desarrollan en
ambas repercuten por cada uno de ellos.

La temporalidad de los ríos Chillón y Rímac hace que solo en la estación de verano presenten
caudales mayores, en los otros meses los ríos están totalmente secos debido principalmente al
uso de agua en su recorrido.

SUELO
El suelo de fundación del área de estudio es gran parte salitroso con afloramiento de aguas
subterráneas, sin embargo la necesidad de expansión demográfica h ahecho que la población
se asiente en zonas de rellenos de material de escombros como los AAHH. Carrión, Bolognesi,
Twinza y parte de Acapulco.

2. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS
La población total del Distrito del Callao es de 415,888 habitantes según el CENSO Nacional
Poblacional del 2007- INEI, siendo el distrito que posee el 47.4% de los habitantes de la
provincia del Callao.
De esta población se considera que el 49.6% corresponde al sexo masculino mientras que el
50.4% al femenino.
Siendo un distrito 100% Urbana.

Tabla 5: POBLACION DEL DISTRITO A NIVEL DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

Población INEI 2007


Zona
V M Total
Provincia del Callao 49.10% 50.90% 876877
Distrito del Callao 50.40% 49.60% 415888

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.

De acuerdo a la distribución de la población por edades la población por edades se muestra que
el incremento de la población joven proyectados a ser adultos mayores de 21 años mayores
que representa mayor población del distrito de acuerdo a la tabla.
Así mismo de acuerdo a la población que se encuentra dentro del rango de la edad deportiva de
5 años a 49 años representa a nivel de distrito el 72.40% del total de población del distrito,
mientras que a nivel de la provincia la población dentro del rango representa el 73.3% de la
estas tendencias demográficas son importantes porque implican efectos directos sobre las
demandas sociales de grupos específicos por edad quienes son los beneficiarios.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 6: DISTRIBUCION POBLACIONAL DEL DISTRITO DEL CALLAO SEGÚN EDADES, SEXO DEL AÑO 2007

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.

Tabla 7: POBLACION DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO POR GRUPOSO
QUINQUENALES DE EDAD 2007
Categorías Casos % Acumulado %
De 0 a 4 años 35278 8.48% 8.48%

De 5 a 9 años 32270 7.76% 16.24%

De 10 a 14 años 36228 8.71% 24.95%

De 15 a 19 años 37571 9.03% 33.99%

De 20 a 24 años 40605 9.76% 43.75%

De 25 a 29 años 39493 9.50% 53.25%

De 30 a 34 años 35734 8.59% 61.84%

De 35 a 39 años 29798 7.16% 69.00%

De 40 a 44 años 25938 6.24% 75.24%

De 45 a 49 años 23312 5.61% 80.85%

De 50 a 54 años 21887 5.26% 86.11%

De 55 a 59 años 17353 4.17% 90.28%

De 60 a 64 años 13046 3.14% 93.42%

De 65 a 69 años 9614 2.31% 95.73%

De 70 a 74 años 7064 1.70% 97.43%

De 75 a 79 años 5107 1.23% 98.66%

De 80 a 84 años 3139 0.75% 99.41%

De 85 a 89 años 1643 0.40% 99.81%

De 90 a 94 años 593 0.14% 99.95%

De 95 a 99 años 215 0.05% 100.00%

Total 415888 100.00% 100.00%

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

De acuerdo al crecimiento demográfico del área de estudio la tasa de crecimiento intercensal


del distrito del callao es de 0.849%; el cual es mínima, esto por efectos que es una zona
consolidada y el sector más antiguo de la provincia del callao el mismo que exige algunos
parámetros para edificar nuevas viviendas.
Mientras que a nivel de la provincia constitucional es de 2.28%, de acuerdo al cálculo como
referencia los valores de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y del 93.

Tabla 8: ESTIMACION DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION DEL DISTRITO DEL CALLAO Y DE LA


PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 2007

Provin.
Departamento Constitu. Distrito del
Variable de Lima Callao Callao
Población 93 6386308 639729 369764
Población 2007 8445211 876877 415888

Tasa de Crecimiento 2.02% 2.28% 0.84%

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.

3. ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS


POBLACION SOCIOECONOMICA
El Censo del Distrito del Callao señala en el INEI, ofrece información sobre las características
demográficas y sociales de la fuerza laboral potencial y efectiva del país, la población en edad
de trabajar (PET) es a partir de 15 años a más de edad.

PEA A NIVEL DE DISTRITO


Del total de la población en edad de trabajar, la población económicamente (PEA) alcanzará
45.23 % Ocupada y 2.13 % desocupada, mientras que el 52.64% restante lo constituye la
población económicamente no activa.
Siendo el género masculino de mayor participación en la actividad económica que la mujer,
representando el 59.6 %.

Tabla 9: PEA DEL DISTRITO DEL CALLAO

PEA Hombre Mujer Total


PEA Ocupada 105,283 63,907 169,190

PEA Desocupada 4,798 3,164 7,962

No PEA 74,633 189,345 196,907

184,714 189,345 374,059


Total
Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

INDICADOR DE PROBREZA
Para el año 2007, el Perú tenía una tasa de pobreza del 39.3%. esta tasa de pobreza está
conformada por pobreza extrema y no extrema, ascendiendo las cifras a 13.7% y 25.6%
respectivamente.
A nivel del distrito del Callao la incidencia de la tasa de pobreza es 16.4% y la pobreza extrema
es de 0.17%.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 10: POBREZA MONETARIA SEGÚN DISTRITOS AL 2007

Incidencia de la Incidencia de la
Distrito pobreza total pobreza extrema
ABS % ABS %
Región Callao 194,148 18.80 7,088 0.30

Callao 80,288 16.40 2,100 0.17

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

De acuerdo a las actividades económicas en la que labora, se observa en la siguiente tabla en


relación a la actividad de mayor porcentaje con 17.83% en servicios Comercio Menor, mientras
que el 13.78% representa personas que participan trabajos transp. Almac. Y comunicaciones.
Respecto a la tercera actividad es Industria manufactureras. con 12.59%.

Tabla 11: PEA de 14 AÑOS A MAS, POR CATEGORIA OCUPACIONAL


Acumulado
Categorías Casos % %
Agri.ganadería, caza y silvicultura 1509 0.89% 0.89%

Pesca 1268 0.75% 1.64%

Explotación de minas y canteras 530 0.31% 1.95%

Industrias manufactureras 21298 12.59% 14.54%

Suministro electricidad, gas y agua 469 0.28% 14.82%

Construcción 9190 5.43% 20.25%

Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 5205 3.08% 23.33%

Comercio por mayor 2859 1.69% 25.02%

Comercio por menor 30160 17.83% 42.84%

Hoteles y restaurantes 9751 5.76% 48.61%

Transp.almac.y comunicaciones 23311 13.78% 62.39%

Intermediación financiera 1514 0.89% 63.28%

Activit.inmobil.,empres.y alquileres 18077 10.68% 73.96%

Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 7845 4.64% 78.60%

Enseñanza 8298 4.90% 83.51%

Servicios sociales y de salud 4780 2.83% 86.33%


Otras activi. serv.comun.,soc.y
8797 5.20% 91.53%
personales

Hogares privados y servicios domésticos 5026 2.97% 94.50%

Organiz.y organos extraterritoriales 8 0.00% 94.51%

Actividad económica no especificada 9295 5.49% 100.00%

Total 169190 100.00% 100.00%

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

De acuerdo al nivel educativo que alcanzo la población del estudio de acuerdo al INEI,
determina 71.52% que de la PEA del distrito del Callao ese porcentaje son personas que
terminaron Superior Universitaria Completa. Sin bien existe niveles altos que reflejan población
Ocupada, en la actualidad podemos observar que existe alto índice de delincuencia dentro de la
Jurisdicción, el mismo que podríamos deducir por el desempleo de las personas inmersos en
actos ilícitos.

Tabla 12: POBLACION DE 6 AÑOS A MAS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN SEXO Y
CONDICION DE ACTIVIDAD

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

ACCESO A SERVICIOS
En la actualidad el Cercado del Callao presenta los siguientes niveles de acceso a los servicios
básicos de agua, desagüe y electricidad:

Tabla 13: POBLACION CON EDUCACION DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO,
2007.

Tasa de
Población % de
Población desnutrición
Población mujeres
Distrito sin infantil
sin agua sin
electricidad
desagüe analfabetos
(6 a 9 años)
Callao 6% 3% 2% 2% 5%
Dist. Callao 5.5 % 2.9 % 2.4 % 2.4% 5.46%

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

Así mismo el grado de instrucción de las mujeres en edad fértil es uno de los factores asociados
a problemas de salud y nutrición, en el Perú 51,6% de los niños con desnutrición crónica son
hijos de mujeres sin instrucción.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

4. EDUCACION
La Provincia Constitucional del Callao es una de las ciudades a nivel del país con mayor
porcentaje de población de 15 y más años de edad que ha logrado estudiar algún año de
educación superior, con un 43,1% (Superior no Universitario 24.4% y Superior Universitario
18.7%), equivalente en cifras absolutas a 276,653 personas de un total de 641,596 habitantes.

Otros niveles de educación alcanzado en la provincia, el 14% de habitantes de 15 a más años


de edad alcanzaron a lo más el nivel primario y el 42.9% cuentan con nivel secundaria.

Tabla 14: POBLACION CON EDUCACION DE 15 AÑOS Y MAS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO, 2007

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

5. CARACTERISTICAS DE SALUD
Uno de los principales problemas de salud en el distrito del Callao, destaca en primer lugar las
enfermedades transmisibles como infecciones agudas de las vías respiratorias superiores con
174,956 casos (22%); en el segundo lugar, las enfermedades de la calidad bucal, con más de
93,454 casos (12%9; siguen enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores con
33,733 casos (4%), las enfermedades infecciosas intestinales, así como la tuberculosis y el VIH
–SIDA1.

En los años 2006, la desnutrición crónica existente, originada por la ingesta de una dieta
inadecuada (deficiente en todo, hierro y micro nutrientes) o por la inexistencia de una
enfermedad recurrente, o la presencia de ambas, si bien el porcentaje disminuyo respecto al
2006, sigue siendo el segundo factor de riesgo en la nutrición de niños menores de 5 años 2.

Tabla 15: ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

1 Perfil Sociodemográfico de la Provincia Constitucional del Callao – INEI, editado a septiembre 2008.
2 http://nutrinet.org/servicios/biblioteca-digital/func-startdown/1626/
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

De acuerdo a los resultados del Censo Nacional 2007, en la Provincia Constitucional del Callao
menos de la mitad de la población (46.3%) cuenta con un seguro de salud, situación que revela
un alto nivel de desprotección, afectando en mayor proporción a las mujeres que a los varones.
El distrito del Callao tiene 48.64% de porcentaje más que la provincia. Vale destacar que al
2007, existen 14.1 médicos por cada 10 mil habitantes

Tabla 16: POBLACION CENSADA CON SEGURO DE SALUD POR SEXO Y SEGÚN DISTRITO 2007

P: Según Sexo
P: Población afiliada a seguros de salud
Hombre Mujer Total
Solo está asegurado al SIS 46.74% 53.26% 100.00%
Está asegurado en el SIS, ESSALUD y Otro 63.33% 36.67% 100.00%
Está asegurado en el SIS y ESSALUD 52.94% 47.06% 100.00%
Está asegurado en el SIS y Otro 61.59% 38.41% 100.00%
Está asegurado en ESSALUD y Otro 58.73% 41.27% 100.00%
Está asegurado en ESSALUD 50.00% 50.00% 100.00%
Está asegurado en Otro 54.84% 45.16% 100.00%
No tiene ningún seguro 48.64% 51.36% 100.00%
Total 49.55% 50.45% 100.00%
Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

6. INDICADORES HUMANOS
De acuerdo al INEI, el Índice del Desarrollo Humano (IDH) es el instrumento principal que mide
el adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad humana básica representada
por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes: El índice de desarrollo
humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico
compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.

El Desarrollo Humano es una nueva manera de analizar el desarrollo de los países. Este nuevo
enfoque significó trasladar la "medida del éxito" de una sociedad desde la mera evaluación del
desempeño económico hacia la forma en que ese desempeño se traduce en mayores
oportunidades y capacidades de las personas en todos los ámbitos de su vida.

Tabla 17: ESCALA DE MEDICION DEL INDICE DE DESARROLLO


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 18: INDICE DE DESARROLLO HUMANO DISTRITAL 2007

A nivel distrital el Callao representa un nivel de IDH mediado – Medio (0.6801) y se ubica en el
cuarto lugar del ranking de los distritos que pertenecen a la provincia.

7. TASA DE MORTALIDAD
La provincia Constitucional del Callao, es una de las regiones del país que más rápidamente
envejecerá, lo que origina cambios y plantea desafíos en todos los ámbitos de la vida
económica y social de la región y de los propios individuos. Al respecto, el panorama
demográfico revela un progresivo envejecimiento poblacional, en términos porcentuales, al año
2011 representa caso el 10% (93 mil 493 adultos mayores) del total de la población que se
estima en 955 mil 385 habitantes. En el año 2025, la población adulto mayor de la región será
de 169 mil 464 personas (14% de la población), es decir que la región cambiará en el sentido
que contaremos con mayor presencia de personas en etapa de vida adulta mayor (mayor de 60
años), sumados a ello se observa las necesidades sentidas en los diferentes ámbitos de la
sociedad y que vulneran al adulto mayor, como el seguro de salud, jubilación y pensiones,
trabajo, educación, salud, entorno familiar, contribución monetaria, contribución no mentaría,
participación social, identidad, violencia familiar y pobreza.3
A nivel del distrito del Callao muestra la menor tasa bruta de mortalidad a nivel de distritos en el
año 2007, con 4,04.

Tabla 19: TASA BRUTA DE MORTALIDAD POR DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
2007

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

8. SEGURIDAD CIUDADANA

La delincuencia en la provincia registra índices que afectan la estabilidad de las instituciones


públicas y privadas, preocupa de manera constante a la ciudadanía y afecta su calidad de vida.

3 Programa regional de Población 2013-2017 de la Región Callao


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 20: DELITOS FRECUENCIA EN EL DISTRITO JUDICIAL DEL CALLAO, 2009

Fuente: 1/Incluye (118) delitos no tipificados


Misterio Publico, Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Preventiva de la
Libertad Efectiva-RENADESPPLE -2009

Frente a una mayor incidencia de actos delictivos, no se observa un incremento en los efectivos
policiales, sino que por el contrario, la Provincia Constitucional del Callao tiene un alto déficit de
resguardo policial, con 1 efectivo policial por cada 963.6 habitantes, que es casi cuatro veces el
estándar utilizado a nivel internacional de 1 policía por cada 250 habitantes4. Su incidencia
afecta la imagen de ciudad atractiva para vivienda, turismo, actividades industriales,
comerciales y de la construcción. Las instituciones vinculadas a la seguridad ciudadana en el
Callao son la Policía Nacional del Perú, Direcciones de Seguridad Ciudadana de la
Municipalidad Provincial del Callao y de las Municipalidades Distritales, la Defensoría del
Pueblo, la Gobernación, las Gobernaciones Distritales y las Tenencias de Gobernación, la Corte
Superior de Justicia y el Ministerio Público.

Respecto a la violencia Juvenil15 en el Distrito del Callao, las horas comprendidas entre las seis
de la tarde y las doce de las noche, constituye las de mayor acción de las pandillas. Así mismo,
un número importante de pandilleros (1 de cada 4) operarían en horario de madrugada. Un
grupo menor de pandillas prefieren operar en horarios diurnos. Los días viernes y sábados se
registran como los de mayor accionar delictivo.

El recorrido de la edad de los pandilleros va desde los 12 años hasta la edad comprendida entre
los 36 y 42 años. La mayor parte de integrantes de las pandillas se ubican en el intervalo de 12
a 18 años con 44.6% y mayores de 18 años el 55.40% 5. Con estos datos determinamos es un
movimiento donde participan adolescentes y adultos.

9. ANALISIS DE PELIGRO DE RIESGO


En la actualidad existe la Unidad Productora de servicios deportiva, que presenta diversos
peligros, considerando que existen problemas en la edificación, y que todo el lote de uso del
complejo deportivo fue en su mayoría invadido por otros usos (educación y parque), cuyas
edificaciones no recibieron el mantenimiento adecuado y que también tienen problemas de
edificación.

Peligro Dinámica de la Comunidad:


Características de Zonificación:
Existe peligro de pandillaje y delincuencia, por su ubicación se encuentra en una ZONA ALTA
MENTE DELINCUENCIAL, como se demuestra el índice de delitos dentro del área de estudio
del proyecto.

4 Informe sobre el Desarrollo Humano Perú 2009. Por una densidad del Estado al servicio de la gente. Parte I:
las brechas en el territorio. Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
5 Fuente: OMS
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Peligro de la Dinámica Naturaleza


Características de Zonificación:
Con las características mecánicas y dinámicas determinadas de los suelos que conforman el
terreno de cimentación del área de estudio y las consideraciones dadas por el Código de
Diseño Sismo resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones ( Norma E-030) se
definieron cinco tipos de zonas sísmicas en Lima y Callao, siendo la siguiente zona a la que
pertenece el Callao.

ZONA IV: Zona conformada por depósitos de arenas eólicas de gran espesor y sueltas,
depósitos marinos y suelos pantanosos ubicados en la zona del litoral de los distritos de
Ventanilla, Callao, Chorrillos, Villa el Salvador y Lurín. También en el distrito de La Punta, con
un estrato de grava superficial sobre un deposito potente de arcilla que genera periodos
relativamente largos. Los periodos predominantes son mayores que 0.7 segundos, por lo que su
comportamiento dinámico ha sido tipificado como un suelo tipo 4 de la norma sismo resistente
peruana asignándole un factor de amplificación sísmica S= 1.6 y un periodo natural de Tp = 1.2
segundos (caso especial según la norma).

En la presente tabla se hace referencia de los peligros identificados:

Tabla 21: RESULTADOS DE IDENTIFICACION DE PELIGROS


1. ¿Existe antecedentes de ocurrencias en el área de
estudio?
SI NO Características (Intensidad, Frecuencia, área de impacto ,
otros)
Inundaciones x
Movimientos de masa X
Lluvias Intensas X Lloviznas poca intensidad.
Heladas X
Friaje, nevado X
Sismos X Se encuentra ubicada en la zona 1 de riesgo
Sequias X
Huaycos X
Derrumbes/deslizamientos x
Incendios urbanos X No se ha registrado incendios en los últimos años
Derrames tóxicos X No se ha registrado en la zonas
Vientos Fuertes X No se ha registrado en la zonas
Otros X Delitos y Faltas con Frecuencias en la zona
2. ¿Existen Información que indique futuros cambios en las características del peligro o nuevos peligros?
SI NO Características de los cambios o de los nuevos peligros
Inundaciones X
Movimientos de masa X
Lluvias Intensas X SENAMHI
Heladas X
Friaje, nevado X
Sismos X INDECI
Sequias X
Huaycos X
Derrumbes/deslizamientos X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Vientos Fuertes X
Otros X Mininter-Comisaria del Sector
Fuente: Elaboración Propia
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 5: ANALISIS DE PELIGRO

UBICACIÓN DEL DISTRITO DEL CALLAO


El distrito del Callao por su ubicación se
encuentra en el Litoral del Perú
colindando con el Océano Pacifico,
Por su ubicación se encuentra en una
ZONA ALTA MENTE SISMICA

De acuerdo a un recorrido y entrevistas con los pobladores se pudo constatar que el Distrito del
Callao se encuentra en una zona de Riesgo Muy Alto, esto por estar cerca de la zona Tectónica
para eventos de Terremoto y Tsunami. De acuerdo a la historia documentada nos informa que
existió 6 Tsunami en el Callao de diversas intensidades, siendo la de mayor fuerza con una
altura de las olas de 7 ml. el 28 de Octubre de 17466, siendo afectado el distrito la Punta y parte
de otras zonas del Callao.

El Mapa Sísmico del Perú (Mapa N° 03) evidencia que los sismos de foco superficial tienen sus
epicentros en la zona oceánica y se distribuyen en dirección paralela a la línea de costa. En
esta zona la ocurrencia de sismos se muestra continua y con magnitudes elevadas como en los
ocurridos en 1940 1966 y 1974, que produjeron daños importantes en las localidades costeras
de la región central. No existe información sobre daños en el Distrito del Callao, salvo el mapa
de intensidades máximas elaborado para el sismo de 1974 (Mapa N°04). Según este mapa, el
Callao habría soportado intensidades del orden de VIII (MM) debido a daños severos en
viviendas de adobe y quincha. En general todos los sismos ocurridos a la fecha frente al
departamento de Lima, no superaron la magnitud de 7.7 Mw; siendo menores que los ocurridos
en Arequipa (2001) y Pisco (2007). La relación de intensidades sísmicas de los eventos de los
años 1940, 1966, 1974 y 2007 puede observarse en el Mapa N°05. Los sismos de mayor
7
magnitud y con origen en el proceso de subducción durante el periodo instrumental fueron :

os y 722643 damnificado

6 El Medio Ambiente en el Perú – Instituto Cuanto año 2002.


7 PROYECTO: PREPARACION ANTE DESASTRES SISMICOS Y/O TSUNAMI Y RECUPERACION TEMPRANA EN LIMA Y CALLAO.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 22: CUADRO RESUMEN DE PELIGROS IDENTIFICADOS8

Estudio de análisis de Peligro y Vulnerabilidad del Proyecto: Preparación ante Desastres


Sísmicos y/o Tsunami y Recuperación Temprana en Lima y Callao, tenemos los siguientes
estudios e identificación de Riesgos, vulnerabilidad de nuestro terreno:

8 PROYECTO: PREPARACION ANTE DESASTRES SISMICOS Y/O TSUNAMI Y RECUPERACION TEMPRANA EN LIMA Y CALLAO
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

De acuerdo al estudio de
referencia se determinó que la
zona donde se propone el terreno
Tabla 23: CUADRO RESUMEN DE VULNERABILIDA IDENTIFICADOS9 es:

VULNERABILIDAD MUY ALTA


Vulnerabilidad a:
Humedecimiento.
Fisura
Corrosión de Acero
Rajadura
Esto debido al tipo de suelo, por su
cercanía al mar el nivel freático es
muy elevado, la brisa marina
produce efectos dañinos
deteriorando los elementos
constructivos como el fierro.

9 PROYECTO: PREPARACION ANTE DESASTRES SISMICOS Y/O TSUNAMI Y RECUPERACION TEMPRANA EN LIMA Y CALLAO
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

b) AREA DE INFLUENCIA
El área de influencia del proyecto de recreación puede definirse como la zona geográfica que
contiene equipamientos deportivos, a la cual tienen o podrían tener acceso aquellos que se ven
afectados por el problema de recreación deportiva. Para que los beneficiarios potenciales
tengan acceso al servicio, este deberá tener las condiciones mínimas de calidad, para que
dicha población pueda obtener los beneficios que la entidad pretende ofrecer de acuerdo al
problema detectado.

 Ubicación
El área de influencia del proyecto es el distrito del Callao y según localización
geopolítica, pertenece a la Provincia Constitucional del Callao, Distrito del Callao.
La Unidad Productora ubicada entre las calles Salón y Guisse específicamente en la
cuadra uno de la Calle Carrillo Albornoz que corresponde a la jurisdicción del cercado
Callao, actualmente se le conoce como la zona Sur. Denominada AAHH. Alan García
Pérez, es relativamente nuevo a comparación de los otros barrios.

Ilustración 6: UBICACIÓN DEL ESTUDIO

LEYENDA:
Unidad Productora

Área de Influencia

Dentro del Radio de influencia del Asentamiento humano Alan García, por su cercanía
corresponde barrios populosos que lo rodean como: Barrio Fiscal Nro. 5, Unidad
Modelo, Asentamiento Humano Alan García, Asentamiento Humano Víctor Raúl Haya
de la Torre .AA.HH. San Martin, ampliación unidad modelo y las Calles Cochrane,
Guisse y Salón todos ellos considerados barrios antiguos. Las calles que bordea a los
alrededores y/o cercas son Apurímac, Loreto, Ancash, Lord Cockrane, Marco polo,
california, Arica, Vigil, Prolongación Gálvez, Washington, Pedro Ruiz, Vigil son los que
conforman la zona sur del Callao cercado.

 Ubicación de Alternativas de Recreación


Dentro del área de influencia encontramos como alternativas de recreación de similar
servicio que la Unidad Productora a diversos centros tales como:
o Losa Deportiva Canadá: Tiempo de 8 minutos para desplazarse desde este
punto al complejo deportivo de AAHH. Alan García Pérez.
o Losa Deportiva Víctor Gonzales: Tiempo de 8 minutos para desplazarse desde
este punto al complejo deportivo de AAHH. Alan García Pérez.
o Complejo Daniel Carpio: Tiempo de 15 minutos para desplazarse desde este
punto al complejo deportivo de AAHH. Alan García Pérez.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 7: UBICACIÓN DEL OTRAS ALTERNATIVAS DE CAMPOS DEPORTIVOS

Losa Deportiva Canadá: (2)


Losa Deportiva Víctor Gonzales:
Complejo Daniel Carpio: (1)
CEI. N° 117 Inicial Divino Niños – Ex. I.E. N° 5016, Primaria: (3)

 Características del Beneficiario


La idiosincrasia de la población del área de influencia, se encuentra en el corazón de
uno de los barrios rojos del Callao, por su alta peligrosidad prolifera la delincuencia,
drogadicción, prostitución, alcoholismo, pobreza entre otros, sus actitudes son abiertas
sin temor a nada rodeado de un ambiente de este tipo que ha estado ganado más
espacio en la ciudadanía chalaca.
De acuerdo a las encuestas realizadas por el equipo técnico de la meta 28, tenemos se
tiene como resultado que la población del área de influencia en un 95% le gusta hacer
deporte, demostrándose la necesidad de mejorar el servicio deportivo para los
beneficiarios.

Tabla 24: ENCUESTA A LA PREGUNTA SI LES GUSTA EL DEPORTE


SI NO TOTAL
373 21 394
95% 5% 100%
Fuente: Encuesta elaborado por el Equipo Técnico.

De acuerdo a la pregunta que disciplina practico en los últimos 12 meses, podemos


determinar que 34% tiene el mayor porcentaje con el futbol, mientras que en segundo
orden con un 21% práctica el vóley.
Así mismo de acuerdo a la pregunta en que tiempo practica alguna disciplina, el 44%
practican entre 1 a 2 horas entre 2 a 4 veces por semana, así mismo 34% practica una
sola hora de 1 a 3 veces por semana.
El 22% practica 2 horas, siendo índices altos de la práctica diaria del deporte, por lo que
es indispensable mejorar el servicio deportivo para el área de influencia.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 25: ENCUESTA A LA PREGUNTA EN QUE TIEMPO REALIZA EL DEPORTE


Tiempo Frecuencia %

Menos de 1 hora 120 34%

Entre 1 y 2 horas 155 44%

Más de 2 horas 79 22%

TOTAL 354 100%


Fuente: Encuesta elaborado por el Equipo Técnico.

Tabla 26: ENCUESTA A LA PREGUNTA CON QUE FRECUENCIA REALIZA EL DEPORTE


Practica Frecuencia %
1 vez al mes 27 7%

2 - 4 veces al mes 113 31%

1 - 3 veces por semana 108 30%

4 - 6 veces por semana 48 13%

Cada día 65 18%

TOTAL 361 100%


Fuente: Encuesta elaborado por el Equipo Técnico.

Mientras que la Natación y el Básquet son una disciplina poco practicado por tema de
no contar con infraestructuras de este tipo de disciplina y más aun a su alcance que les
permita practicar, por lo que se encuentra en un 11% y 5% respectivamente.

Tabla 27: ENCUESTA A LA PREGUNTA QUE DISCIPLINA PRACTICO EN ULTIMOS 12 MESES


Disciplina Deportiva Frecuencia %
Judo 20 3%
Karate 21 4%
Atletismo 12 2%
Basquetbol 29 5%
Box 17 3%
Fronton 14 2%
Futbol 202 34%
Futsal 2 0%
Gimnasia 42 7%
Levant. De pesas 3 1%
Lucha libre 6 1%
Natación 66 11%
Tae kwon do 3 1%
Tenis de mesa 4 1%
Voleibol 125 21%
Otros… 23 4%
TOTAL 589 100%
Fuente: Encuesta elaborado por el Equipo Técnico.
Es así que de estos encuestados que practican los deporte se determina que el 21%
hacen uso del complejo deportivo, mientras que 17% en las calles, mientras que el
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

resto lo realiza en la Villa esperanza con un 11%, demostrándose que más del 50% de
los beneficiarios buscan en otros sectores practicar el deporte, por lo que es
fundamental la intervención respectando el área que corresponde al complejo deportivo.

Mientras que de acuerdo a la preferencia de las disciplinas que les gustaría practicas
definitivamente es el futbol con un 47%, mientras que el vóley con 25% tienen aún un
buen porcentaje. Es así que el básquetbol, la natación y la Gimnasia son lo deportes
que les gustaría prácticas en los porcentajes de 2%, 4% y 6% respectivamente,
deportes que definitivamente en la actualidad el complejo deportivo no les brinda estas
disciplinas.

Tabla 28: ENCUESTA A LA PREGUNTA QUE DISCIPLINA ES DE SU PREFERENCIA


Disciplina Deportiva Frecuencia %
Judo 0 0%
Karate 5 1%
Atletismo 6 2%
Basquetbol 7 2%
Box 7 2%
Fronton 9 2%
Futbol 179 47%
Futsal 6 2%
Gimnasia 23 6%
Levant. De pesas 1 0%
Lucha libre 4 1%
Natación 14 4%
Tae kwon do 2 1%
Tenis de mesa 1 0%
Voleibol 95 25%
Otros… 25 7%
TOTAL 384 100%
Fuente: Encuesta elaborado por el Equipo Técnico.

Mientras que a la respuesta a la pregunta respecto a las mejoras de los servicios


deportivos dentro del complejo deportivo que se encuentra en su jurisdicción, los
encuestados, tienen respuestas claras que definitivamente, requieren que se amplié del
servicio de la disciplina de Voleibol con un 22% y la natación el cual arroja un porcentaje
del 20% mientras que el básquetbol tiene un tercer lugar con un 12% y sorprendente
que el fútbol con un 11% seguido por la Gimnasia con un 10%, mientras con menores
porcentaje son otras disciplinas.

Tabla 29: ENCUESTA A LA PREGUNTA QUE DISCIPLINA LE GUSTARIA AMPLIAR O MEJORAR EN EL COMPLEJO
DEPORTIVO.
Disciplina Deportiva Frecuencia %
Judo 3 1%
Karate 6 2%
Atletismo 7 2%
Basquetbol 33 12%
Box 6 2%
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Disciplina Deportiva Frecuencia %


Fronton 6 2%
Futbol 30 11%
Futsal 6 2%
Gimnasia 29 10%
Levant. De pesas 1 0%
Lucha libre 3 1%
Natación 56 20%
Tae kwon do 2 1%
Tenis de mesa 5 2%
Voleibol 64 22%
Otros… 28 10%
TOTAL 285 100%
Fuente: Encuesta elaborado por el Equipo Técnico.

 Población
Este asentamiento humano es la menos poblada de la zona, sin embargo en cada
familia se compone en su mayoría de 5 a 7 personas por vivienda. Dentro del área de
Influencia tenemos 90 Lotes que conforman el asentamiento humano en un espacio
reducido.
Calculo: 90 Lotes x 6 (promedio de personas por vivienda) = 540 Beneficiarios.
Una Población que de acuerdo a los encuestados se determina que el 51% de sexo
masculino practica algún deporte y la diferencia es de sexo femenino, no existiendo
mucha variación.

Tabla 30: ENCUESTA A LA PREGUNTA PRACTICAN DEPORTE.


Genero Frecuencia %
Masculino 198 51%
Femenino 190 49%
TOTAL 388 100%
Fuente: Encuesta elaborado por el Equipo Técnico.
Mientras que de acuerdo a las edades que practican alguna disciplina, es importante
rescatar que la distribución porcentual está bien distribuida siendo un indicador que no
existe edad para práctica alguna disciplina. En esta encuesta la de mayor porcentaje
con 30% son los de edad de 11-20 años de edad.

Tabla 31: ENCUESTA A LA PREGUNTA QUE EDADES PRACTICAN DEPORTE.


Edad Frecuencia %
3 - 10 27 7%

11 - 20 115 30%

21- 30 68 18%

31 - 40 60 16%

41 - 50 38 10%

51 a más 70 19%

TOTAL 378 100%


Fuente: Encuesta elaborado por el Equipo Técnico.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

 Vías de Accesos
Las calles del y veredas están descuidadas, las casas en su mayoría son de madera.

 Actividades Económicas
Su población se dedica a los trabajos del puerto que es un grupo reducido

 Instituciones educativas Cercanas


o C.E.I. 117: Es de nivel inicial que se encuentra en la Calle José Gálvez cerca
del complejo deportivo y tarda 12 minutos de promedio en llegar a pie al
complejo de Alan García.
Total de Alumnos: 130 alumnos.
Total de Docentes: 6
Turno: Mañanas y Tardes
Directora: Maritza Pérez Padilla (Telef. 995921065)
Infraestructura con espacios deportivo: si

Ilustración 8: PUERTA INGRESO DE CEI 117

-Fachada principal de la institución


educativa de nivel inicial
-Pintado de colores variados (verde
oscuro, verde claro, amarillo, azul) con
dibujos infantiles en carácter recreativo.
-Portón de madera de color azul de
2.80 x 2.20 mts. en ella adapta una
puerta chica la que comunica al área
administrativa
-Cerco de material noble en regular
estado.

Ilustración 9: FACHADA DE INGRESO DE SEGURIDAD

-Foto panorámica donde se aprecia


casi el total de la fachada del
centro educativo
-La existencia de dos portones de
madera de color azul, el de lado
derecho comunica con el área
administrativa y la del izquierdo con
el patio.
-Existencia de vereda en buen
estado
-estacionamiento de tierra
-Pista de regular estado.

Ilustración 10: PATIO DE RECREACION DE LA I.E.

-Área recreativa de los niños de 10 x 7


mts.
-La existencia de columpios para niño
-pasadizo de concreto de estado
regular
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 11: PATIO DE FORMACION Y OTRAS ACTIVIDADES

-Niños ensayando la danza de


marinera norteña acompañado
por sus profesoras
-Patio de concreto en regular
estado
-esta área tiene dos pisos por lo que
se aprecia una escalera de
concreto
-Se aprecia las aulas en regular
estado

o C.E. IZQUIERDO RIOS: Colegio secundario Mixto se encuentra ubicado en la


esquina Heros y Almirante Miguel Grau y tarda 15 minutos en llegar al
complejo deportivo.

o CE. JORGE BASADRE: El colegio se encuentra ubicado en Jr. California 284


Cercado Callao y es mixto y demoraría 11 minutos en llegar al complejo
deportivo.
Total de Alumnos: 304 alumnos.
Total de Docentes: 26
Turno: Mañanas y Tardes
Directora: Jeannina Huari Valencia (Telef. 4295159)
Infraestructura con espacios deportivo: si

Ilustración 12: ACCESO A LA INSTITUCION EDUCATIVA JORGE BASADRE

- -Fachada principal de la institución


educativa con portón de metal de color
negro de 2 x 1,80 mts.
-Pintado las paredes de colores verde
oscuro y verde claro en regular estado
-Se aprecia también el escudo del Callao y
el escudo del colegio propia de su
identidad.
-Existencia de vereda en estado regular
-Puerta principal con gradas de cemento
en buen estado
-Reja superior para mayor seguridad
pintado color negro

Ilustración 13: PATIO AMPLIO DONDE DESARROLLAN ACTIVIDADES DIVERSAS

-Foto panorámica donde se aprecia casi el


total del patio de uso múltiple del centro
educativo
-En el patio se practica: Vóley, fulbito,
Básquet, gimnasia, balón mano y otros
juegos recreativos
-Su medida del campo es de 20 x 40 mts.
-Campo en regular estado
-Se aprecia los pabellones de dos pisos con
sus respectivas aulas
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 14: MOBILIARIO DEPORTIVO EN REGULAR ESTADO

-Apreciación de uno de los arcos del


campo con su tablero de básquet lo cual es
usado para complementos de juegos
recreativos
-Se aprecia también el pabellón dela sala
de cómputo y talleres conjuntamente de
jardines botánicos lo cuales están
protegidos con rejas de seguridad
-Allí también se encuentra el comedor que
se emplea actos ceremoniosos y para los
profesores del colegio.

Ilustración 15: PASADIZOS AMPLIOS DE LA I.E.

-Pasadizo del colegio rodeado de área


verde parte principal frontal del patio.
-Alumnas paseándose por uno de os
pasadizos del colegio ya que esta tiene la
misma forma por todo los lados, con
columnas que le da un marco especial al
colegio
-Se muestra en la imagen una puerta cerca
de las alumnas la sala de profesores así como
también la sala de innovación.

o CE.HEROINAS TOLEDO : Colegio nivel secundaria de mujeres y demora 12


minutos en llegar al complejo deportivo
Total de Alumnos: 988 alumnos.
Total de Docentes: 56
Turno: Mañanas
Directora: Cesar Agusto La Rosa Timoteo (Telef. 4291710)
Infraestructura con espacios deportivo: si

Ilustración 16: INGRESO PRINCIPAL DE CE HEROINAS TOLEDO


-Fachada principal de la institución educativa con
portón de metal y madera de color negro y
marrón – vía principal del Callao con Lima.
-Pintado las paredes de colores verde oscuro y
verde claro en regular estado
-Existencia de vereda en estado bueno la cual ha
sido refaccionado por la municipalidad pasado
año.
-Puerta principal con gradas de concreto en
regular estado.
-Pista en buen estado de tres vías

Ilustración 17: LETRO DE INDENTIFICACION DE LA CEI.

-Foto del escudo del colegio que


identifica a la institución educativa.
- Ventana de madera en mal
estado, siendo todas ventanas del
colegio con la misma estructura.
-Color verde claro en regular
estado el pintado en todo el centro
educativo.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 18: PATIO DE ACTIVIDADES DIVERSAS

-Apreciación del patio con alumnas


previo a la formación y las indicaciones
de los días lunes cívico
-Apreciación de aulas tanto en el
primer piso como en el segundo, siendo
las aulas visibles al ingresar al colegio
-También podemos apreciar logotipo
del colegio su escudo y la del Callao
en estado regular
- El espacio del Campo es reducido en
donde practican. Vóley, Básquet,
Gimnasia, balón mano y otros de
carácter recreativo, sus medidas no son
reglamentarios.

 Servicios Básicos
El AAHH. Alan García Pérez cuenta con todos los servicios Básicos:
o Agua: Red principal- servicio domiciliaria.
o Energía Eléctrica: Si
o Desagüé: Red matriz conectado a las viviendas.

 Seguridad
La Zona del área de influencia tiene un cuartel de Policía Nacional del Perú, la cual está
ubicada en la Calle Apurímac a 8 minutos en desplazamiento a llegar al complejo,
quienes también en forma permanente hacen uso del complejo deportivo. Asimismo
existe una caseta de seguridad.
Sin embargo la zona del área de Influencia, se identifica los problemas de pandillaje y
delincuencia, indicador que presenta en toda la provincia del Callao. Este grupo de
personas de mal vivir, son quienes en la actualidad tienen el control de la zona, por lo
que es difícil el acceso de vecinos cercanos que no pertenezcan a este entorno de
delincuentes.
De acuerdo al Mapa Provincial de Seguridad Ciudadana del Callao, se determina que la
Zona Sur, que corresponde a nuestra área de Influencia de acuerdo a los puntos críticos
de Violencia e Inseguridad se identifica: Tráfico Ilícito de Drogas, Asaltos y Robos y
Prostitución.10
Así mismo de acuerdo al mapeo de las zonas de Riesgos para la seguridad ciudadana
en nuestra área de influencia se considera que existe: Venta de Alcohol y eventos
sociales, que incentivan la mala calidad de vida de los pobladores.
Es así que de acuerdo a los datos estadísticos de los delitos ocurridos dentro del área
de influencia, la Comisaría de la Provincia de Callao nos facilita el siguiente cuadro:

10 Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2014


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 32: CUADRO ESTADISTICO DE DELITOS OCURRIDOS EN LA JURISDICCION POLICIAL DEL CALLAO – 2014
(ZONA SUR)
INDICADOR / MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO TOTAL
ROBOS Y ASALTOS 65 85 78 88 74 390
VIOLACIONES SEXUALES 3 1 1 2 1 8
INTERVENIDOS POR TID 15 24 38 47 48 172
ROBO DE VEHICULOS 1 1 1 2 6 11
LESIONES POR PAF 5 15 11 11 21 63
HOMICIDIOS POR PAF 1 1 1 2 1 6
Total x 5 meses 90 127 130 152 151 650
TID = TRAFICO ILICITO DE DROGAS
11
PAF = PROYECTIL ARMA DE FUEGO

En tal solo 05 meses de este año la atención del delito más alto es de robos y asaltos,
por lo que es notorio que nuestro proyecto será el centro de atención de estos malos
elementos para el accionar del delito.
Así mismo en segundo orden tenemos que las intervenciones por TID, es lo más
frecuentes en la zona, por lo que indispensable que dentro del área que corresponde
como área del Complejo deportivo deberá intervenirse por tema de seguridad, debido a
la generación de estos delitos en el área del parque, espacio libre en el cual durante la
noche son dueños estos malos elementos, por lo que es difícil el acceso por la zona.
Es así que por temas de seguridad los usuarios que practican algún deporte lo realizan
de acuerdo a las encuestas tenemos que el 56% por las tardes entre los jóvenes
después de sus clases, mientras que el 29% en el turno Mañana. En la noche solo el
15% entre las personas adultas, por tema de seguridad.

Tabla 33: ENCUESTA A LA PREGUNTA EN QUE MOMNETO DEL DIA PRACTICA ALGUN DEPORTE
Turno Frecuencia %
Mañana 110 29%

Tarde 212 56%

Noche 55 15%

TOTAL 377 100%


Fuente: Encuesta elaborado por el Equipo Técnico.

11 Fuente: Comisaria Policía Nacional del Perú- Sede Provincia del Callao.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

3.1.2 UNIDAD PRODUCTORA DEL SERVICIO DEPORTIVO


La Municipalidad Distrital del Callao siendo un Gobierno Local con una Jurisdicción de 45,65
km2, prioriza su atención en promover la actividad física, la recreación y el deporte para
mejorar la calidad de vida de la población.

La Municipalidad Distrital del Callao a través del área de Gerencia General de Servicios
Sociales y Culturales, debería ser quien administre para el buen servicio del Complejo
Deportivo, sin embargo por temas de presupuesto y de seguridad (temas de pandillajes en la
zona que amenaza a los funcionarios) no se tiene el control al 100% del Complejo Deportivo,
por lo que esta UP es administrada por las Autoridades del AAHH. Alan García Pérez.
De acuerdo a los documentos de SUNARP partida PO1181830, el área denominada como
AREA DEPORTIVA con un área de 10,188.79 m2, en la actualidad presenta una distribución de
diferentes equipamientos y situaciones especiales, las cuales describiremos:

A. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL

En la actualidad el área de Recreación del AAHH. Alan García Pérez, se encuentra en un


terreno de propiedad de la Municipalidad Provincial del Callao, con las siguientes características
de propiedad:

1. Ubicación
Ubicación : AAHH. Alan García Pérez.
Zonificación : Manzana de Recreación
Uso : Complejo Deportivo
Dirección : Lote C Carrillo Albornoz, Calle Guise, Calle 4.
Calle : Jr. Medina N° 355, 361, 375, 365. Sub Sector 1 Mzna H
Distrito : Callao
Provincia : Callao
INSCRIPCION SUNARP
Ficha Partida : PO1181830
Propiedad : Municipalidad Provincial del Callao.
Área del terreno : 10,188.79 m2
Forma de Adquisición: Aporte de Adquisición del AAHH.
Descripción de Colindantes:
Norte : Jr. Carrillo Albornoz con línea recta de 100 ml.
Oeste : Call. Guise línea recta de 84.50 ml.
Este : Prop. Particular y la Mzna. “A” 3 líneas quebradas:
1er Tramo : Línea recta de 40 ml.
2do Tramo : Línea recta 3.84 ml.
3er tramo : Línea recta 66.80 ml.
Sur : Calle 4 mediante línea recta 105.66 ml.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 19: PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO AREA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH
ALAN GARCIA PEREZ

DELIMITACION DEL AREA


DE APORTE PARA EL
COMPLEO DEPORTIVO:
10,188.79 M2

2. Diagnóstico de la Infraestructura
La distribución de infraestructuras existentes de diversas funciones en el área de recreación.
En la actualidad la distribución dentro del área que corresponde al Complejo deportivo está en
el siguiente estado actual:

o AREA DE INFRAESTRUCTURA DE EDUCACION


o AREA DE PARQUE
o AREA DE COMPLEJO DEPORTIVO
o AREA INVADIDA

Tabla 34: DIVERSAS AREAS EXISTENTES EN EL TERRENO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH ALAN
GARCIA PEREZ

Areas Areas Area dentro de Año Estado Observaciones


Ocupadas la zonificación construido Infraestructura
M2 sunarp M2
Educación 2,589.65 2,207.44 1998 MAL ESTADO Esta área invade las
vías públicas.

Parque 5,172.37 4,531.62 2000 REGULAR Esta área invade las


vías públicas.
Comp. 3,427.75 3,294.16 Desde 1998 MAL ESTADO Esta área invade las
Deportivo vías públicas.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Areas Areas Area dentro de Año Estado Observaciones


Ocupadas la zonificación construido Infraestructura
M2 sunarp M2
Invasión 32.96 32.96 1999
*Área no 122.61 Esta área no está
ocupada ocupada.
AREA TOTAL 11,222.73 10,188.79 La diferencia de 1033.94 m2 es terreno invadido hacia las
vías colindantes del terreno.
Fuente: Levantamiento Topográfico por parte de la M.P. Callao.

De acuerdo a la tabla se tiene 11,222.73 m2 de construcción de diversas funciones, dentro del


terreno de Uso del Complejo Deportivo del AAHH Alan García; esta área se puede observar en
el plano topográfico que la Municipalidad realizo con equipo de estación total, que se ha
invadido las vías públicas, al parecer con la finalidad de ganar área.

Para el presente proyecto la finalidad es de mejorar el servicio deportivo, para lo cual


se deberá trabajar sobre lo que señala los documentos inscritos en Registros Públicos
Ficha Partida PO1181830, donde señala la propiedad, área y colindantes del lote cuyo
Uso deberá respetarse en la totalidad del área, como señala la normativa del SNIP y
garantizar la sostenibilidad del proyecto.

A continuación se realizara la descripción detallada de los diversos ambientes y funciones del


estado actual de las AREAS identificadas dentro del terreno del Complejo Deportivo del
Asentamiento Humano Alan García que forma parte del terreno el cual interviene el presente
proyecto:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 20: PLANO DE DISTRIBUCION DE LAS ZONAS DEL AREA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

LIMITE DEL AREA DEL COEMPLJO DEPORTIVO

AREA DE EDUCACION

AREA DEL PARQUE

AREA DEL COMPLEJO DEPORTIVO

AREA INVADIDA
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

1. AREA DE INFRAESTRUCTURA DE EDUCACION-SITUACION ACTUAL


Esta área denominada para educación, fue construida para el año 1998 para fines de aulas
educativas para el nivel primaria, sin embargo por los constantes asaltos a los docentes, la
UGEL fue obligada a cerrar las institución educativa por falta de protección a los docentes. Es
así que durante muchos años fue abandonada e invadida por fumones y drogadictos,
deteriorándose totalmente los acabados.

Es así que para el año 2010, a pedido de las mujeres de la zona se recupera dicho espacio
para iniciar el Comedor “Aida García Sotomayor”, con 300 comensales.

Así mismo se ordenó los espacios para que funciones aulas para PRONOEI, instalándose 6
aulas, con un total de 06 docentes que prestan servicio a los niños en edad de 3 a 5 años.

Así mismo se condiciono un taller de costura en el cual se confecciona ropa, mochilas para loso
más pobres. Todo lo que se confecciona es para fines sociales, apoyar a los más necesitados.

En la actualidad se cuenta con un área total de ocupación para estos fines de 2,589.65 m2:

Tabla 35: DISTRIBUCION DE ZONAS EN EL AREA DE EDUCACION EN EL TERRENO DE AREA DE L COMPLEJO


DEPORTIVO DEL AAHH ALAN GARCIA PEREZ

Areas Areas Area dentro de Año Estado Observaciones


Ocupadas la zonificación construido Infraestructura
(m2) sunarp (m2)
AREA 1998 MAL ESTADO Esta área invade las
EDUCACION 2,589.65 2,207.44 vías públicas.
AMBIENTES DE
COMEDOR
- Cocina Estos ambientes fueron recuperados para
-Comedor el funcionamiento del comedor.
de niños. 1,420.92 Parte de los En estos ambiente ya llega preparado la
-Comedor de ambientes del comida para su distribución a los
adultos. comedor y comensales.
-SSHH patio son los Esta agua, pero no está instalada en la
- Patio y que están red, solo hay agua en un caño.
veredas invadiendo las Deteriorado las ventanas.
vías públicas.
AMBIENTES DE
PRONOEI
-Aula 1 Las aulas son acondicionada y equipadas
-Aula 2 para brindar el servicio a los niños de 3 a 5
-Aula 3 años.
-Aula 4 Los docentes son profesores pagados por
-Aula 5 899.62 la misma población, solo la coordinadora
-Aula 6 es remunerada por la UGEL.
-Dirección El área de juegos fue donada por la Muni.
-SUM Pronoei Prov. Del Callao.
-SSHH niños Los sshh son equipados con aparatos de
-Area de adultos, están deteriorados y no tienen
Juegos. agua por la red.
El área de juegos y los ambientes tienen
un piso deteriorado.
Deteriorado las ventanas.
AMBIENTE DE
TALLER DE
COSTURA
-Ambiente de Parte de los Tienen un taller con máquinas donadas
taller de ambientes son por la Munici. Provin. Del Callao.
costura, 65.7 los que están Tienen poca iluminación.
bordado, invadiendo las Deteriorados los pisos.
etc. vías públicas. Deteriorado las ventanas.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Areas Areas Area dentro de Año Estado Observaciones


Ocupadas la zonificación construido Infraestructura
(m2) sunarp (m2)
AMBIENTES DE
VIVIENDA DE
VIGILANTE
-Ambiente 01 No se ingresó.
-Ambiente 02 203.32 Deteriorado las ventanas.
-Ambiente 03 Son aulas que no prestan calidad para
vivienda.

Ilustración 21: PLANO DE DISTRIBUCION DEL AREA DE EDUCACION

 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
En la actualidad los servicios de agua y luz son pagados por la UGEL.

La seguridad se paga a cuenta de darle vivienda o ambientes dentro de la misma


infraestructura para que viva.

Los docentes del PRONOEI son pagados por la población y solo la coordinadora el
remunerada por la UGEL.

El personal que enseña costura y otros oficios, apoyo al comedor es pagado por la
Municipalidad Provincial del Callao.

La misma gente que trabaja en estos ambientes se encarga de la limpieza y cuidado


de las aulas y el comedor.

Los equipamientos entre sillas, mesas, mobiliario educativo de las aulas del PRONOEI
fueron equipadas por el Ministerio de Educación, los mismos que se encuentran en
buen estado.

Los equipamientos del Comedor, mesas y sillas fueron equipadas por la Municipalidad
Provincial del Callao, los mismos que se encuentran en buen estado.

El área de costura, donde encontramos una maquina semi industrial y la mesa de


trabajo fueron donadas por la Municipalidad Provincial del Callao, mientras que en la
actualidad gracias a los apoyos gestionadas por la municipalidad tiene material que
emplear para realizar sus trabajos en beneficio de los más necesitados de los vecinos.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Como podemos observar en las siguientes imágenes, la infraestructura en su totalidad


se encuentra deteriorada, con salitre en sus paredes, puertas y ventanas viejas, pisos
con rotura, así mismo no presta la garantía que esta infraestructura podría soportar un
movimiento sísmico que generaría pérdidas humanas y más aún de los niños y
ancianos que asistente al PRONOEI y al Comedor, respectivamente.

Ilustración 22: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DEL PRONOEI

AMBIENTES DE EDUCACION:
Son ambientes que se acondicionaron las
aulas para el PRONOEI, son 06 aulas para
niños de 3 a 5 años.

Tienen un área de juegos, los cuales se


encuentran en estado regular.
Son ambientes que fueron pintadas las
paredes y refaccionadas los pisos
interiores para que los niños se
encuentren sin ningún riesgo.

Ilustración 23: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DE LOS SSHH DEL PRONOEI

Las aulas del PRONOEI, hacen


usos de unos baños que se
encuentran en un ambiente
dentro de la infraestructura, la
misma que lo mantienen limpio
pero no tiene red de agua,
haciendo uso el agua de una
caño y un balde para limpiar los
inodoros y todo los sshh.

Así mismo las baterías están


deterioradas y son de tamaño
inapropiado para los niños de 3
a 5 años de edad

Ilustración 24: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DEL COMEDOR


EL COMEDOR

El comedor el cual fue adecuado los ambientes, haciendo


usos de los ambientes que fueron años atrás aulas.

Se adecua un ambiente para lavar los platos y recibir las


ollas de los alimentos y servir, ya que la comida viene
preparada al lugar.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 25: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DE ATENCION DE LOS COMENSALES

El comedor, tiene 02 ambientes para servir los


alimentos a 300 beneficiarios entre niños y
adultos, los cuales son separados los
ambientes.

En el patio existe un lavadero corrido el mismo


que emplean los niños y comensales para
lavarse las manos.
Los pisos, el techo de estos ambientes se
encuentran deteriorados.

Ilustración 26: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DE TALLER DE COSTURA

TALLER DE COSTURA
Los talleres de costura, es un solo ambiente equipada
con una máquina de coser y una mesa de trabajo.

Se realiza trabajos diversos, siempre en beneficio de los


más necesitados y para recuperar a los jóvenes de
otros vicios, para que puedan mantener sus tiempos
libres en cosas productivas.

Las confecciones que se realizan


son para los más necesitados.

También se fabrican disfraces


para eventos de la zona y así
mantener ocupados a los jóvenes
en cosas provechosas alejado de
las cosas malas.

Ilustración 27: FOTOS DEL AREA DE EDUCACION: AMBIENTES DE VIVIENDA DEL GUARDIAN

VIVIENDA DE GUARDIAN
Para cuidar la infraestructura en su
conjunto, se ha entregados algunos
ambientes a la persona que se
encarga de cuidar, para que
pueda vivir con su familia.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

La infraestructura en su conjunto no presta ambientes, sshh, espacios recreativos


óptimos adecuados para niños del PRONOEI que son niños de 3 a 5 años, por todo
descritos en el estado situacional actual de la infraestructura, más aun por la
seguridad.

2. AREA DE PARQUE
Es una infraestructura que fue construida dentro del área del complejo deportivo en el año 2000,
el mismo que también hace uso de áreas de la calle.
Esta área se encuentra en estado Regular, podemos visualizar veredas y áreas verdes y
luminarias.

Es lamentable que durante las noches este parque es un lugar que alberga a personas de mal
vivir, fumones y en algunos casos pandilleros.
Esta zona solo sirve como acceso de paso, más por no existir tratamiento adecuado de las
zonas, no es usado para la gente para temas de recreación.

La misma población se encarga del regado de las áreas verdes, así mismo de acuerdo a la
distribución de áreas tenemos lo siguiente:

Tabla 36: DISTRIBUCION DE ZONAS EN EL AREA DEL PARQUE EN EL TERRENO DE AREA DEL COMPLEJO DEL
AAHH ALAN GARCIA PEREZ

Areas Areas Area dentro de Año Estado Observaciones


Ocupadas la zonificación construido Infraestructura
M2 sunarp M2
PARQUE 5,172.37 4,531.62 2000 REGULAR Esta área invade las
vías públicas.
Distribución Áreas Unidad Observaciones
de zonas ocupadas
Área de - Las veredas están en estado regular, y la población lo
Veredas 1,450.51 utiliza para accesos, sin embargo en las noches es una
zona de peligro de asaltos.
Área de -
áreas 3,721.86 Solo existe césped, sin ningún mantenimiento profesional.
verdes
Luminarias - 8 Están distribuidas dentro de todas las áreas verdes, no
están funcionando en su mayoría.
Postes de -
alumbrado 3 Estos postes están colindando con el área de educación.
público.

Ilustración 28: PLANO DE DISTRIBUCION DEL AREA DEL PARQUE


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Es una infraestructura que en la actualidad la misma gente riega por las mañanas, a
través de los arrastres de una manguera.

lustración 29: FOTOS DE TODO LOS COMPONENTES DEL PARQUE


PARQUE
Cuyas veredas se encuentra en estado regular, sin
mantenimiento alguno.
Las áreas verdes no tienen mantenimiento adecuado,
existen solo césped de mala hiervas.

Las luminarias no funcionan.

3. AREA DE INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO DEPORTIVO


a) DISTRIBUCION DEL COMPLEJO DEPORTIVO :
El Complejo Deportivo AAHH Alan García Pérez, para comprender las condiciones que
presta el servicio de recreación y deporte, explicaremos la distribución que en la
actualidad presenta las zonas:
AREA DE RECREACION ACTIVA: Compuesto por dos campos deportivos con sus
mobiliarios propios, área de gimnasia y mobiliario.
AREA COMPLEMENTARIAS: Compuesto por los SSHH, duchas y urinarios, Graderías,
Sala de Reuniones, sshh, dormitorio y cerco perimétrico.

Ilustración 30: PLANO DE DISTRIBUCION DE LAS ZONAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH.
ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

LEYENDA
AREA DE RECREACION ACTIVA:

AREAS COMPLEMENTARIAS

AREAS EQUIPAMIENTOS
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

i. Áreas de Recreación Activa:


Las áreas recreativas en la actualidad presentan en los ambientes que directamente
están relacionados a la actividad del deporte, siendo las siguientes:

Tabla 37: INDENTIFICACION DE LOS AMBIENTES DE RECREACION ACTIVA ACTUALMENTE


Ambi Año de Estado Frecu
entes Dimensio Materia Constru Conserv encia
nes l cción ación de
Uso
Campo 19.92 ml Concr 1998 MALO MUY FRECUENTE
Deportivo 01 x 35.78 eto
ml
Campo 22.02 ml Grass 2000 MALO MUY FRECUENTE
Deportivo 02 x 33.17 Artifici
ml al
Área de 9.39 ml x Concr 1998 MALO NO USAN
Gimnasia 8.69 ml. eto

 CAMPO DEPORTIVO 01:


Esta losa deportiva es de material de concreto, cuyas medidas no cumplen con lo
señalado al Reglamento especificado por el IPD, en la actualidad se encuentra
deteriorado, con algunas partes de fisuras.
Dimensiones: 19.92 ml. x 35.78 ml.
Este tipo de material es un riesgo latente para la ocurrencias de accidentes en los
jugadores que practican el partido por el material rustico y duro.
Es utilizado por los jóvenes provenientes del AAHH. Alan García Pérez, Unida Modelo y
del Barrio Fiscal N° 5
Servicio:
De acuerdo a lo señalado por los representantes del AAHH. Alan García Pérez,
practican el deporte del futbol.
Mobiliario Deportivo:
Cuenta con 02 arcos metálicos, los cuales por la carencia de una programación de
mantenimiento, en la actualidad se encuentran oxidadas próximas a desplomarse por la
corrosión del óxido.
Pinturas Lineales: De acuerdo al reglamento para losas deportivas de futbol señala el
pintado de las líneas, los cuales no cumplen. Así mismo la falta de un mantenimiento
está sin pintar en algunos lados de todo la cancha.

Ilustración 31: IMÁGENES DE LA LOSA DEPORTIVA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

LOSA DEPORTIVA DE
CONCRETO:
Es empleado para jugar futbol.

Mobiliario deportivo:
Deteriorado.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

 CAMPO DEPORTIVO 02:


Este campo deportivo es de material Grass Sintético, cuyas medidas cumplen con lo
señalado al Reglamento especificado por el IPD, en la actualidad se encuentra
deteriorado, con algunas partes podridas por la humedad y el agua.
Es utilizado por los jóvenes provenientes del AAHH. Alan García Pérez, Unida Modelo y
del Barrio Fiscal N° 5.
Dimensiones: 22.02 ml. x 33.17 ml.
Servicio:
De acuerdo a lo señalado por los representantes del AAHH. Alan García Pérez,
practican el deporte del futbol.
Mobiliario Deportivo:
Cuenta con 02 arcos metálicos, los cuales por la carencia de una programación de
mantenimiento, en la actualidad se encuentran oxidadas próximas a desplomarse por la
corrosión del óxido.
Pinturas Lineales: De acuerdo al reglamento para losas deportivas de futbol señala el
pintado de las líneas, los cuales no cumplen.

Ilustración 32: FOTOS DE LA ZONA DE LOSA DE GRASS SINTETICO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL
AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD
LOSA DEPORTIVA DE CONCRETO:
Es empleado para jugar futbol y
Vóley.
Por los cambios climáticos ya se
generan lluvias y la humedad,
hacen que el material del grass se
empiece a podrir.

Mobiliario deportivo: Deteriorado,


los arcos oxidados y la red de net
en regular estado poro el uso.

 AREA DE GIMNASIA:
La zona de gimnasia tiene como base una losa de concretos sobre la cual se realizó la
distribución de mobiliarios de gimnasio de material de tubos de fierro. A la actualidad se
encuentran en estado de abandono, debido a un piso rajado y desnivelado, el cual es
un peligro de accidentes para los deportistas.
Así mismo respecto al mobiliario el material con lo que fue construido están oxidados y
en algunos casos con pequeñas fisuras, el cual puede ocasionar accidentes de lastimar
las manos de los deportistas.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Servicio:
De acuerdo a lo señalado por los representantes del AAHH. Alan García Pérez,
practican con poca frecuencia este deporte por no presentar una buena infraestructura
de gimnasia.
Mobiliario Deportivo:
Respecto a los de gimnasia el 100% de estos se encuentran deteriorados.

Ilustración 33: FOTOS DEL GIMNASIO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ
EN LA ACTUALIDAD

LOSA DE GIMNASIA:
La que se encuentra de total
deterioro, con desniveles que
generan accidentes.

MOBILIARIO DEPORTIVO:
El área de gimnasia tiene distribuidos
algunos elementos de trabajo
deportivo los cuales el 100% se
encuentra deterioradas (oxidadas y
rotas).

ii. Áreas Complementarias:


Son aquellas áreas cuya función es complementar y reforzar las funciones de los
ambientes deportivos, para el buen servicio deportivo y recreacional, sin embargo a la
fecha no se viene cumpliendo este criterio, debido muchas observaciones existentes,
siendo las siguientes:

Tabla 38: INDENTIFICACION DE LAS AREAS COMPLEMENTARIAS EN LA ACTUALIDAD


Ambi Año de Estado Obser
ente Dimensione Material Constr Conser vación
s s ucción vación
SSHH, duchas, No Albañil 2009 MALO Deteriorado
urinarios. Reglament ería
arias
Graderías Reglament Concre 1998 MALO
arias to
Dormitorio El dormitorio era
Sala de No Concre 1998 MALO antiguamente
Reuniones Reglament to boletería del
sshh arias- complejo
deportivo.
Tiene un ingreso
independiente
del complejo
deportivo.
Cerco No Tabiqu 2009 MALO Construido sin
perimétrico Reglament ería una supervisión
arias técnica.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

 SERVICIOS HIGIENICOS-DUCHAS Y URINARIO:


Si bien es cierto que fue como complemento del complejo deportivo para brindar un
mejor servicio, en la actualidad estos SSHH, DUCHAS YURINARIO del complejo
deportivo NO ESTAN EN FUNCIONAMIENTO, debido a la falta de un mantenimiento y
cuidado de todo en conjunto, infraestructura y equipamientos.
En cuanto a la infraestructura podemos observar que existe salitre en las paredes que a
corroído al fierro, siendo un riesgo al colapso ante cualquier sismo.
Por tema de seguridad se ha cerrado las ventanas con ladrillos, sin embargo esta
medida no es suficiente, ya que estos ambientes sirven como fumaderos y guaridas de
fumones y gente de mal vivir.
Los beneficiarios que utilizan el campo deportivo, muchas veces para miccionar hacen
uso de la parte externa del Complejo Deportivo o los mismos ambientes del complejo
deportivo y algunos que viven cerca van a su domicilio a utilizar sus SSHH propios.
Servicio:
No presta servicio alguno.
Mobiliarios:
No existe mobiliario alguno en condiciones buenas, ya que si observamos las imágenes
están el 100% de ellos deteriorados, que no pueden ser utilizados.

. Ilustración 34: FOTOS DE LOS SSHH-DUCHAS Y URINARIO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

SSHH-DUCHAS Y
URINARIOS
Este módulo
donde
antiguamente
funcionaba, en la
actualidad no
existe batería
alguna.

Se encuentra
totalmente
abandonado,
siendo un foco
infeccioso.

Ilustración 35: FOTOS DE LOS AMBIENTES INTERNOS DE LOS SSHH DEL COMPLEJO DEPORTIVO
DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

Si bien se observa puertas de madera


totalmente descuidados, sin seguros.
Dentro de las baterías no existe ningún
equipamiento de los SSHH, DUCHAS Y
URINARIO.

Es un foco infeccioso, ya que no funciona y


en las noches es una zona de guarida que
alberga a vagabundos.

Se percibe un mal olor en todo el


ambiente.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 36: FOTOS DE LOS APARATOS SANITARIOS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH.
ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

Los SSHH, NO ESTAN EN FUNCIONAMIENTO,


debido al deterioro en infraestructura (salitre)
y Mobiliario (deteriorado).

LOS MOBILIARIOS, están


totalmente deteriorados, sin
servicio alguno.

 GRADERIAS:
Son aquellas tribunas que cuentan los campos deportivos:
TRIBUNA DE 05 GRADAS: Es la que está diseñada con 05 peldaños, con dimensiones
apropiadas para la comodidad de la persona que hace uso de este equipamiento.
Es la tribuna que forma parte complementaria del Campo Deportivo de Losa de
Concreto, que en la actualidad presenta en varios puntos roturas de los peldaños, lo
mismo que ha ocasionado la exposición y corrosión del acero. Este hecho hace que se
debilite la estructura y este en RIENGO de COLAPSO.

Servicio:
Cumplen la función de tribunas, donde el espectador observa y alienta a su equipo
de preferencia, sin embargo es un riego a colapso. Así mismo las tribunas no cubre
la demanda de espectadores que participan al complejo deportivo.

Ilustración 37: FOTOS DE LAS GRADERIAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA
PEREZ EN LA ACTUALIDAD

TRIBUNA DE 05 PELDAÑOS:
Graderías con roturas de los peldaños.

Acero Expuesto y corroído.

Tiene gradas de acceso para el traslado


del usuario.

ACERO EXPUESTO-CORROIDO:
RIESGO A COLAPSO
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

TRIBUNA DE 03 GRADAS: Es la que está diseñada con 03 peldaños, con dimensiones


apropiadas para la comodidad de la persona que hace uso de este equipamiento. Existe
dos unidades de este tipo de graderías. No cuenta con graderías de acceso acorde al
paso reglamentario para las personas.
Es la tribuna que forma parte complementaria del Campo Deportivo de Grass Sintético,
Concreto, que en la actualidad presenta en varios puntos roturas de los peldaños.

Servicio:
Cumplen la función de tribunas, donde el espectador observa y alienta a su equipo
de preferencia, sin embargo es un riego a colapso. Así mismo las tribunas no cubre
la demanda de espectadores que participan al complejo deportivo.

Ilustración 38: FOTOS DE LAS GRADERIAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA
PEREZ EN LA ACTUALIDAD

TRIBUNA DE 03 GRADAS.
Existe 02 tramos de este tipo de tribunas,
forma parte del Campo Deportivo de
Grass Sintético.
Existe Fisuras en algunos tramos de los
peldaños.
No existe Gradería de accesos con
medidas reglamentarias.

 DOMITORIO- SALA DE REUNIONES-SSHH:


Estos ambientes si bien describen funciones diversas, en la actualidad todo este
ambiente es solo un ambiente. No existe alguna relación directa respecto a la funciones
entre los campos deportivos. Sin embargo antiguamente estos ambientes eran las
boleterías del complejo deportivo, sin embargo ahora se ha clausurado las ventanas,
cerrando cualquier espacio relacionado con el complejo deportivo.
Estos ambientes presentan un piso deteriorados, con rajaduras.
Así mismo por tema de seguridad se ha colocado ladrillos en los vanos que colindan
hacia la calle, sin embargo esto no fue suficiente, estos ambientes si bien la sala de
reuniones es para que la gente haga sus reuniones.
Así mismo se ha constatado que los baños y la habitación se encuentran en un estado
deterioro total y sin ningún cuidado.
Interiormente las paredes presentan filtraciones de salitres, lo que debilita las
estructuras.
Estos ambiente de acuerdo a sus funciones NO ESTAN EN FUNCIONAMIENTO,
debido a la falta de un mantenimiento y cuidado de todo en conjunto, infraestructura y
equipamientos y lo más importante por la pérdida de control respecto a una buena
gestión por parte de la Municipalidad del Callao.

Servicio:
Es lamentable que ambientes que fueron diseñados para una función determinada; en
la actualidad son ambientes que emplean para uso de algunos vecinos realice sus
polladas y fiestas.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Mobiliarios:
No existe mobiliario alguno en condiciones buenas, ya que si observamos las imágenes
la pileta no está funcionando, por lo tanto el 100% de ellos deteriorados, que no pueden
ser utilizados.

Ilustración 39: FOTOS DE SOBREPOSICION DE AMBIENTES DE LA CALLE DEL COMPLEJO


DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

El 70% del área de estos


ambientes donde esta sala de
reuniones, sshh y dormitorio, ESTA
INVADIENDO LA CALLE GARRILLO
ALBORNOZ, por lo que con el pip
se deberá respetar las secciones
de vías.

Ilustración 40: FOTOS DE LA UBICACIÓN DEL AMBIENTE DE REUNIONES DEL COMPLEJO


DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD
UBICACIÓN DEL AMBIENTE: DEPÓSITO, SALON DE
REUNIONES-PILETA.

Por tema de seguridad se tuvo que cerrar con


ladrillos los vanos de los ambientes. Sin embargo
existe presencia de fumones y pandilleros que no
respetan la propiedad, siendo un riego contra la
integridad de los deportistas.

Ilustración 41: FOTOS DEL INTERIOR DE LA SALA DE REUNIONES DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL
AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

Estos ambientes son amplios, por lo que


emplean utilizarlo para sus actividades
sociales que no tiene relación con el
deporte como fiestas y polladas.

Presentan los Pisos deteriorados con


paredes salitradas.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 42: FOTOS DE LOS AMBIENTES DEL DORMITORIO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL
AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

Ambientes deteriorados, por no tener una


buena gestión para mantener en
funcionamiento estos ambientes, dentro
de las funciones por lo que fueron
creadas.

Mobiliarios totalmente rotos.

Filtración en las paredes.

Ilustración 43: FOTOS DE LOS SSHH Y DORMITORIO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

DORMITORIO
Ambiente con agua en
todo el ambiente, por la
fuga que existe en el mismo
ambiente.
Dicho ambiente es
totalmente inevitable poro
la humedad existente.

SSHH
Es un baño donde hay un
urinario y un inodoro, los
mismos que no se da
mantenimiento y está en
estado de abandono, sin
embargo en estas
condiciones lo vienen
usando.

 CERCO PERIMETRICO:
Respecto a los muros que protegen la seguridad del equipamiento, en la actualidad no
se viene dando la protección requerida en salva guarda de la infraestructura y
equipamientos.
Tiene un ingreso principal, en la que observamos una Puerta Principal de metal, sin
chapa, oxidada y cuyas dimensiones son de 3 x 2.20. Su estado hace que en el
actualidad no exista un control adecuado en bienestar del complejo deportivo.
Todo el cerco perimétrico que rodea el terreno, es de material de tabiquería, el cual
podemos observar filtración de salitre, lo que hace que se deteriore las paredes y los
fierros se expongan y se oxidan, siendo un riesgo de colapso.
Este un lado de la pared que colinda con el mar, presenta montículo de tierra que hace
que los delincuentes y fumones logren ingresar por ese lado.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 44: FOTOS DEL CERCO PERIMETRICO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

Cerco Perimétrico el cual es de tabiquería, que no


representa ninguna seguridad alguna.

La puerta Principal deteriorada por un buen


mantenimiento.

Pared colindante al mar, es de fácil acceso de


delincuentes, por la existencia de montículos de tierra.

Ilustración 45: FOTOS DE LA PARTE POSTERIOR DEL CERCO PERIMETRICO DEL COMPLEJO
DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

PARTE POSTERIOR DEL CERCO PERIMETRICO


Se observa que existe en la parte sur del cerco
perimétrico donde colinda al mar, existe todo un
basurero que está en morros, que permite el
ingreso de gente de mal vivir al complejo
deportivo por la noche.

Ilustración 46: FOTOS DEL CERCO PERIMETRICO INTERIOR DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH.
ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

Complejo deportivo, colinda


con otros espacios de
recreación pasiva y calle
Albornoz.

 CONCLUSIONES DEL ESTADO SITUACION DEL TERRENO DEL AREA


DEL COMPLEJO DEPORTIVO
De Acuerdo al diagnóstico del estado actual de las funciones de los diversos
equipamientos que se construyeron durante muchos años dentro del terreno como
aporte para área de recreación como USO de COMPLEJO DEPORTIVO, señalado en
los documentos de propiedad en SURNARP a nombre de la Municipalidad Provincial del
Callao. De acuerdo al Informe N° 117-2014-MPC-GGAH-GHU, de la Gerencia General
de Asentamientos Humanos, donde se señala:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

El Complejo Deportivo no se construyó de acuerdo a las medidas y linderos inscritos,


habiéndose tomado el área de Vía de Circulación y Área de Propiedad Privada, como
se ilustra en el Diagnostico.
Así mismo el Local Comunal perteneciente al Asentamiento Humano “ALAN GARCIA
PEREZ” ha sido construido superponiendo en una parte el perímetro del Centro
Deportivo inscrito.
Por lo que se concluye a priorizar y trabajar de forma integral en el terreno, toda vez que
las construcciones instaladas en el terreno se encuentran en mal estado.

Las recomendaciones analizadas y propuestas para la infraestructura del Complejo


Deportivo se resumen en el siguiente cuadro:

Tabla 39: RECOMENDACIÓN SOBRE META

Detalle Zona Observación Meta


SE CUENTA CON
INFRAESTRUCTURA UNA CONSTRUCCION DE
DENTRO DEL AREA INFRAESTRUCTURA UNA NUEVA
DESTINADA PARA DETERIORADA E INFRAESTRUCTURA
TOTAL
EL COMPLJEO INVADIDA EN LA DENTRO DEL AREA
DPEORTIVO EN SU MAYORIA DE LAS QUE
CONJUNTO AREAS DE SU CORRESPONDE
TOTALIDAD

Ilustración 47: PLANO DEL ESTADO SITUACIONAL DEL TERRENO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL
AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

b) EQUIPAMIENTO:
Respecto a equipamiento podemos decir que solo se intentó con el sistema de
alumbrado interna, el misma que en la actualidad solo quedan los postes, ya que los
aron fueron robadas por delincuentes. Por lo que es imposible hacer uso del campo
deportivo por la noche como debe de aprovecharse.

Ilustración 48: FOTOS DE LAS UBICACIONES DE LOS REFLEXTORES DEL COMPLEJO DEPORTIVO
DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

EQUIPAMIENTO: Solo se consideró como parte


de equipamiento, sistema de iluminación, el
cual en la actualidad NO FUNCIONA, porque se
robaron los faros.

c) ADMINISTRACION DEL COMPLEJO DEPORTIVO:


En la actualidad debería la Municipalidad a través de su área correspondiente
administrar el Complejo Deportivo AAHH. Alan García Pérez, sin embargo no lo hace,
es la Junta Directiva de dicho asentamiento Humano que procura cuidar y dar
mantenimiento de limpieza para seguir utilizado estos campos deportivos, situación que
cambiará con el presente poryecto.

d) DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN EL COMPLEJO


DEPORTIVO:
Para el desarrollo de las actividades deportivas, las personas que asisten al complejo
deportivo lo realizan sin ningún asesoramiento técnico, que les permita preparación,
entrenamiento y un buen desarrollo de alto rendimiento.
Por lo que los beneficiarios realizan sus campeonatos entre vecinos, barrios con lo
denomina “pichanguita”, sin ningún asesoramiento técnico para el buen servicio
deportivo.
Solo se realiza el deporte con fines de entretenimiento y distracción.
Estas actividades deportivas lo realizan y programan de acuerdo a la necesidad de los
vecinos:
Por las mañanas los alumnos del PRONOEI, con poca frecuencia.
Por las Tarde, lo utilizan las personas adultos.
Los días que son fines de semana, durante todo el día lo emplean para el desarrollo de
sus campeonatos de fútbol entre vecinos y amigos del mismo sector.

4. Análisis de Riesgo de Desastres de la Unidad Productora


En la actualidad la Vulnerabilidad de nuestra Unidad Productora es ALTA, considerando
que por su ubicación nos encontramos en una Zona Alta de movimientos Sísmicos y
Tsunamis, sin embargo ya los criterios de Diseños que especifica el Reglamento
Nacional de Edificación señala que toda construcción deberá ser diseñado bajo un
cálculo sismo resistente.
Mientras que en la Vulnerabilidad de DELITOS, es Alto, por lo que se deberá prever
algún tipo de Sistemas de seguridad que forme parte del servicio deportico y
recreación.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 49: ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

EXPOSICION
EXPOSICION
RIESGO POR LA DINAMICA
RIESGO POR LA DINAMICA
NATURAL:
NATURAL:
La Infraestructura del Complejo
La Infraestructura del Complejo Deportivo se encuentra en una zona
Deportivo se encuentra dentro de una propensa a Tsunami.
ZONA SISMICA.
RIESGO ALTO
RIESGO ALTO

EXPOSICION

RIESGO POR LA DINAMICA DE LA


COMUNIDAD:

El distrito del Callao presenta alto


indice de Delitos, por lo que es un
Riesgo de Robos de todo lo que
exista en su interior del Complejo.

RIESGO ALTO

Ilustración 50: CORTE LONGITUDINAL DEL TERRENO Y LOS RIESGOS EN EL COMPLEJO DEPORTIVO
DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Factores que explican la Vulnerabilidad:

a) Exposición: Relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social en las
zonas de influencia de un peligro. Este factor explica la vulnerabilidad porque expone a dicha
unidad social al impacto negativo del peligro.

b) Fragilidad: Se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al impacto de un


peligro-amenaza, es decir las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad
social. En la práctica, se refiere a las formas constructivas, calidad de materiales, tecnología
utilizada entre otros.

c) Resiliencia: Está asociada al nivel o grado de asimilación y/o recuperación que pueda tener
la unidad social o económica después de la ocurrencia de un peligro-amenaza.

Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o


Resiliencia en el proyecto.

Para determinar la vulnerabilidad del proyecto se debe responder a las siguientes


interrogantes:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 40: VULNERABILIDAD PORO EXPOSICION, FRAGILIDAD O RESILIENCIA EN EL PROYECTO


Generación por vulnerabilidad, exposición, fragilidad o resiliencia en el proyecto
Preguntas SI NO Comentarios
A. Analisis de vulnerabilidad por Exposición (localización)
Su ubicación cercana a una vías
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su terrestre y la zona es sector de
exposición a peligro? X delincuentes
Es un terreno propio y con fines
compatibles con el Uso de suelo, así
2. ¿Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones mismo es un proyecto que relaciona
de peligro, Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a con el cambio en todo sentido del
una zona menos expuesta? X beneficiario

B. Analisis de vulnerabilidad por fragilidad (tamaño, tecnología)


1.¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de Se emple el Reglamento nacional de
acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate?ejmp. Norma Edificaciones para temas de diseños
antisímica X estrcutural
2.¿ Los materiales de construcción considerán las caracteristicas Se emplea todos los criterios por el
geográficas y fisicas de la zona de ejecución del proyecto? X especialista
Se respeta el entorno de la zona
3. ¿El diseño toma en cuenta las caracteristicas geográficas y físicas de respecto a la arquitectura y el uso de
la zona de ejecución del proyecto? X los agregados del lugar
4. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del De acuerdo al reglamento NE se plantea
proyecto? Ejmp. La tecnología de construcción propuesta considera que diseño estructurales para contrarestar
la zona es propensa a movimientos telúricos? X los movimientos sismicos
5. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toma en
cuenta las caracteriticas geográficas, climaticas y fisicas de la zona de Por supuesto que se emplea tiempos
ejecución del proyecto? Empl. Se ha tomado en cuenta qu een la epoca de para inicios de obra en función a sus
lluvias es mucho mas dificil construir vias, porque se dificulta la temporadas climaticas y los cambios
operación de la maquinaria y el uso de materiales X climáticos actuales.
C. Análisis de Vulnerabilida por Resiliencia
1. ¿En la zona de ejecución del proyecto Existen mecanismos técnicos
La zona no presenta un lugar publico
(por ejemplo, sistemas alternativos para la provision del servicio), para
para actividades deportivas.
hacer frente a las ocurrencias de peligros? X Existe Defensa Civil y quien lo preside
es el Alcalde quien trabaja en conjunto
2. ¿En la zona de ejecución del proyecto Existen mecanismos técnicos
con la población, autoridades en
(por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños
conjunto de todo sector, existe planes
ocasionados por la ocurrencia de peligro
X para Tsunami y Sismos.
3. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o
El proyecto considera un porcentaje de
organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la
imprevistos para estos temas.
ocurrencia de peligro? X
4. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños Si, ya que un proyecto de esta
que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de envergadura generá muchas
peligro? X situaciones sociales.

Lista de Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición Fragilidad


y Resiliencia en el proyecto.

Para determinar el Grado de vulnerabilidad del proyecto se debe responder a las siguientes
interrogantes:

Tabla 41: IDENTIFICACION DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICION, FRAGILIDAD Y
RESILIENCIA.

Grado de vulnerabilidad
Factor de
Variable
Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
a) Localización respecto a la ubicación del
proyecto X
Exposición X
b) Características del terreno
c) Tipo de construcción X
Fragilidad X
d) Aplicación de normas de construcción
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Grado de vulnerabilidad
Factor de
Variable
Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
e) Actividad económica dela Zona X
f) Situación de pobreza de la zona X
g) Integración institucional de la zona X
h) Nivel de organización X
Resiliencia
i) Ocurrencia de desastres X

j) Actitud de la población X

k) Existencia de recursos financieros X

El proyecto enfrenta una Vulnerabilidad Alta, ya que el grado de vulnerabilidad de Exposición


es Alta por su ubicación en la zona “brava” peligros por alto grado de delitos del Callao, sin
embargo tiene variables de resiliencia que muestran vulnerabilidad Baja. Es decir, que la
población cuya actividad económica de la zona se ve vulnerable considerando que el aprender
implicará un pago de esto y Medio debido a que la población presentará una actitud algo
negativo.

El proyecto enfrenta una Vulnerabilidad Baja, ya que el grado de vulnerabilidad es bajo, sin
embargo tiene variables de resiliencia que muestran vulnerabilidad Media. Es decir, que la
población no está bien organizada para enfrentar un desastre.

De acuerdo al mapa de Calificación de Provincias según niveles sísmicos elaborado por


CISMID a nivel nacional, observamos que la provincia de Callao se califica como una zona de
peligro Alto respecto a movimiento sísmicos, por lo que representa mayor riesgo.

3.1.3 INVOLUCRADOS

3.1.3.1 Información de los Involucrados


Para el logro del objetivo del proyecto (mejorar el servicio deportivo) se ha identificado el
siguiente grupo de involucrados; con quienes se pudo dialogar a través de entrevistas, esto a
través del trabajo de campo desarrollados. Siendo los siguientes involucrados:

Instituto Peruano de Deporte:


Busca promover la formación y capacitación de deportistas técnicos, dirigentes, profesionales
del deporte y agentes deportivos, por lo que asesora la formulación del presente estudio para
lograr cumplir con el objetivo de mejorar la calidad de servicio deportivo hacia los beneficiarios
la zona Sur, AAHH Alan García Pérez.

Municipalidad Provincial del Callao:


La Municipalidad Provincial del Callao, identifica problemas sociales de pandillaje y
drogadicción en el AAHH Pérez García, que ronda el complejo deportivo, el mismo que al no
contar con sistema de seguridad alguno y sin una administración adecuada, es tomada por
estos delincuentes.
Se identifica la necesidad de la población en temas de recreación y deporte, por una cuestión
de salud, por lo que toma la iniciativa de iniciar los estudios para el desarrollo del presente
estudio.
Así mismo a través de sus diferentes Órganos, garantiza la ejecución del estudio; y la operación
y mantenimiento en virtud de sus funciones descritas en el ROF.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Población Beneficiaria:
Son parte de los involucrados quienes identifican deteriorada infraestructura así mismo los
problemas percibidos de asistir en campos deportivos sin medidas de seguridad, siendo un
tema de riesgo a la integridad de los deportistas.
Participa en la post operación, en todas las actividades realice la nueva administración,
tomándose las medidas correctivas de seguridad para la integridad de los competidores.
Ilustración 51: CHARLA CON LOS BENEFICARIOS RESPECTO AL PIP EN LAS INSTALACIONES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ EN LA ACTUALIDAD

Charla informativa a
los vecinos, respecto
al proyecto que se
plantea en servicio de
una mejora calidad
deportiva, el cual se
contó con la
participación de los
vecinos.

3.1.3.2 Diagnóstico de los beneficiaros potenciales afectado por el


problema

Una vez identificada a los grupos involucrados determinamos, que los afectados por no contar
con el servicio deportivo adecuado que les permita desarrollar sus destrezas y técnicas
deportivas son la población que se encuentra dentro del área de Influencia que hace uso del
complejo deportivo, por lo que analizamos las siguientes aspectos de importancia:

a) Aspectos Demográficos
La Población afectada por el proyecto es la población que viven dentro del area de
inlfuencia del Complejo Deportivo, aquellos que reciebn directamente los servicios
deportivos.

Población Total del area de Estudio- Distrito del Callao:


Según los resultados del Censos INEI del año 2007, la población del distrito del
Callao era de 415,888 habitantes, considerando el 100% de su territorio total, según
se muestra en la Tabla siguiente, con la tasa de crecimiento de 0.849%.

Tabla 42: POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DEL CALLAO Y TASA INTERCENSAL

Variable Departamento de Lima Provin. Constitu. Callao Distrito del Callao


Población 93 6386308 639729 369764
Población 2007 8445211 876877 415888

Tasa de Crecimiento 2.02% 2.28% 0.849%

Esta misma población distribuida en grupos quinquenales se muestra en la


siguiente Tabla, en la cual se observa que el grupo en edad deportiva de 5-49 años
al 2007 asciende a 300,949 habitantes representando el 72.36 % del total
convirtiendose en la población Referencial.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 43: POBLACION GRUPO QUINQUENALES DEL DISTRITO DEL CALLAO

Categorías Casos % Acumulado %


De 0 a 4 años 35278 8.48% 8.48%
De 5 a 9 años 32270 7.76% 16.24%
De 10 a 14 años 36228 8.71% 24.95%
De 15 a 19 años 37571 9.03% 33.99%
De 20 a 24 años 40605 9.76% 43.75%
De 25 a 29 años 39493 9.50% 53.25%
De 30 a 34 años 35734 8.59% 61.84%
De 35 a 39 años 29798 7.16% 69.00%
De 40 a 44 años 25938 6.24% 75.24%
De 45 a 49 años 23312 5.61% 80.85%
De 50 a 54 años 21887 5.26% 86.11%
De 55 a 59 años 17353 4.17% 90.28%
De 60 a 64 años 13046 3.14% 93.42%
De 65 a 69 años 9614 2.31% 95.73%
De 70 a 74 años 7064 1.70% 97.43%
De 75 a 79 años 5107 1.23% 98.66%
De 80 a 84 años 3139 0.75% 99.41%
De 85 a 89 años 1643 0.40% 99.81%
De 90 a 94 años 593 0.14% 99.95%
De 95 a 99 años 215 0.05% 100.00%
Total 415888 100.00% 100.00%

Proyección de la Población en edad deportiva de 5 a 49 años 2007-2014


Para la proyección de la población en edad deportiva del total de la Población Total del
Distrito del Callao, partimos de los datos del año actual 2014, para proyectarlo al año
horzionte con la tasa intercensal del distrito del Callao de 0.849%, teniendose el
siguiente cuadro.

Tabla 44: PROYECCION DE LA POBLACION EN EDAD DEPORTIVA DE 5 A 49 AÑOS DEL DISTRITO DEL CALLAO-
POBLACION REFERENCIAL

Jurisdicción Tasa Intercensal 2007 2012 2013 2014

0.849% 300,949 313,943 316,608 319,296


POBLACION REFERENCIAL (5 a 49 años)

Población Total del Area de Influencia


población que directamente será beneficiada por la intervención del proyecto es
aquellas manzanas (lotes)) que se encuentra a los alrededores del Complejo
Deportivo AAHH Alan García Pérez, este grupo de personas donde cada familia se
compone en su mayoría de 5 a 7 personas por vivienda. Dentro del área de Influencia
tenemos 90 Lotes que conforman el asentamiento humano en un espacio reducido.

Calculo: 90 Lotes x 6 (promedio de personas por vivienda) = 540 Beneficiarios.

Una Población que de acuerdo a los resultados del grupo de encuetados por el equipo
técnico, determina que el 51% de sexo masculino practica algún deporte y la diferencia
es de sexo femenino, no existiendo mucha variación.
Así mismo esta población potencial para el servicio deportivo por su ubicación en el
Distrito del Callao se determina que tiene el crecimiento poblacional de 0.849% del
distrito.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

b) Aspectos Económicos
De acuerdo a la Taller entre los beneficiarios y el equipo técnico; en el cual se recogió
las inquietudes y problemas del poblador respecto al complejo deportivo y la actividad
deportiva, así mismo se explicó a los pobladores beneficiarios la intervención del
proyecto y cuya finalidad será brindar un servicio deportivo de calidad. Siendo buenas
las expectativas y deseosos por parte de las personas adultas; que la zona que por
años ha sido y es denominada como la “zona rojo del Callao” (cuna de delincuentes)
cambien su concepto para bien y permita mejorar la vida de los más jóvenes en ocupar
sus espacios libres con actividades deportivas.

La zona a intervenir posee la cualidad respecto a las actividades económicas, el cual se


identifica que la mayor parte de estos se dedican al Comercio Menor, seguida por
trabajos de transportes, almacenes y comunicaciones y tercero Industrias
manufactureras por estar cerca a la industrias del Callao. Así mismo lamentable
identificar que existe población en menor escala desempleada; que se dedica a
delinquir.

Viendo estos factores y por el promedio de ingreso mensual familiar de la población


potencial se determina que es S/.750 el sueldo mínimo en la actualidad.

c) Aspectos Sociales
En la actualidad la zona del área de influencia del complejo deportivo, cuenta con los
servicios básicos de todo servicio, ya que son zonas consolidadas con pistas y veredas
algunas en mal estado.
Al igual de todo sector tienen sus representantes de todo el Asentamiento Humano Alan
García Pérez, quienes son los que dominan el territorio del área de influencia del
Complejo Deportivo y los que actualmente tienen el control y cuidado del Complejo
Deportivo.

En la actualidad se identificó la existencia de una organización en la zona:


Club de Madres, formada por la mujeres más “bravas” de zonas en cuanto carácter que
permiten organizarse para la atención y cuidado del PRONOEI, Comedor, Talleres de
Costuras y campañas de salud y otros; estas mujeres organizadas tratan de sacar
adelante a los jóvenes y de mantenerlos ocupados realizando diversas actividades
sociales como desfiles, obras teatrales, fiestas culturales entre otros para rescatarlos de
cualquier vicio.

d) Aspectos Culturales
La zona a intervenir se caracteriza por ser los “barracones” zona caracterizada por ser
cuna de los delincuentes, fumones y donde los vicios se dan inicios por la existencia de
gente de mal vivir.
En la actualidad se pudo identificar que la población quiere cambiar, a través de las
organizaciones que vienen dándose por grupo de personas mayores, para hacer frente
a la delincuencia de pan de cada día en la zona donde “las balas vuelan”.
Es así que los representantes autoridades del AAHH en mención, son lo que
organizados prestan los ambientes actuales del Complejo deportivo, sin cobro alguno,
ya que lo emplean para el juego de ellos mismos, fiestas de la zona y algunas veces
poco frecuente de uso del PRONOEI. Es así que manifiestan que los cambios se vienen
dando poco a poco y más aún se logrará con un proyecto de esta naturaleza.
En la actualidad la población del sector durante el día realiza sus actividades cotidianas
de trabajo, estudio, deporte y actividades sociales, ya llegado las noches no es segura
salir por los alrededores de la zona por la delincuencia, esto manifestado por la
población.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

e) Acceso al Servicio
De acuerdo a la participación con la población en un primer encuentro que se tuvo, la
gente definitivamente no se encuentra satisfecha por el servicio de la Unidad
Productora, ya que manifestaron:
No existen losas deportivas suficientes, adecuadas (con materiales apropiados)y
reglamentarias.
Los ambientes complementarios entre graderías, baños y vestidores están malogrados
y no funcionan.
No existe seguridad que permita hacer mejoras al complejo deportivo, ya que los
delincuentes lo substraen.
No existe una gestión correcta para el manejo de la Infraestructura para el uso de todas
las personas, así mismo no existe personal técnico (profesores) que les permita
enseñar las disciplinas de fulbito y vóley en el complejo deportivo.
f) Demanda del Servicio
Para conocer la demanda el equipo técnico realizo encuestas a un grupo determinando
de los beneficiarios con diversas preguntas, con la única finalidad de conocer sus
demandas en cuanto al servicio del deporte.
De acuerdo a las encuestas (Adjuntado a Anexos), se utilizará para el cálculo de las
demandas en Horas/anuales se obtuvo de las encuestas:
o Que la población tiene como preferencia diversas disciplinas, sin embargo por
la dimensión del terreno solo se toma como dato los tres primeros preferencias
que alcanzaron el mayor porcentaje , siendo: Fulbito con el 47%, Vóley 25%,
Gimnasia 6% y Basquetbol 2%, mientras que los otros son otras disciplinas en
menor porcentaje.

o Así mismo como resultado de las encuestas se determina que el 31% realiza
de 2 a 4 veces a la semana (promedio 3 veces a la semana), mientras que el
resto realiza en menores días y reflejan en menor porcentaje que esta.

Así mismo de acuerdo a los criterios del número de partidos máximos que se realiza en
una losa deportiva (asume que cada partido dura 1 hora en las tres disciplinas) se
obtiene las horas empleadas en una losa deportiva.

Empleados estos factores se aplicarán las fórmulas para cada disciplina para calcular
en horas/año que demandan.
Obtenidas estos valores se aplica el criterio de regla de tres simples por
proporcionalidad, ya que si hrs/años se requiere en una losa deportiva cuantas losas se
requiere para cubrir la demanda total calculada de las horas/año. Todo este criterio se
aplicará en el calculo de la brecha del servicio deportivo.

Respecto a las proyecciones se estimará en función a la tasa de crecimiento


poblacional que es de 0.8490% del distrito.

g) Condiciones de Riesgo
La zona donde se realizará la intervención del presente proyecto de acuerdo a la
identificación de los riesgos presenta los riesgos que cualquier infraestructura corre por
la ubicación en las zonas costeras cercanas al mar, como el Sismos y Tsunami como
efecto posterior a un sismo, lo cual se prevé contrarrestar a través de una
infraestructura sismo resistente.
Otro riesgo que es de Vulnerabilidad Alto la UP es a los delitos (robos) el cual se da
constantemente por la zona en grandes índices de acuerdo a lo señalado en el
diagnóstico, los cual deberá contrarrestar con RRHH y un diseño y estrategias de
sistema seguridad.

3.1.3.3 Matriz de Involucrados


De acuerdo a los comentarios que se realizaron y la participación de manera de diálogos con
los involucrados se tiene el siguiente cuadro de involucrados.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 45: MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Grupos Problemas Expectativa e Fortalezas Compromiso y/o


Intereses Participación
IPD Inadecuada Mejorar las Cuenta con En la etapa de pre
formación destrezas y paquetes inversión: mediante
deportiva de los técnicas tecnológicos la revisión y
jóvenes. deportivas en las deportivos para conformidad de
Bajo nivel técnico disciplinas que cada disciplina entregables del
de los deportistas demandan los deportiva. estudio de pre
de las distintas jóvenes inversión formulado
disciplinas deportistas. Trabaja en por la
deportivas. coordinación municipalidad.
Inadecuada Seleccionar futuros permanente con
Infraestructura talentos deportistas las federaciones En la etapa de
deportivo para la con miras hacia el deportivas inversión:
práctica deportiva alto rendimiento. nacionales. Mediante la
de los jóvenes capacitación a los
deportistas Mejoramiento del Alianza con técnicos deportivos
rendimiento gobiernos de la
deportivo de la regionales y Municipalidad, del
población locales. paquete
deportista. tecnológico
Experiencia en deportivo a
ejecución de aplicar.
proyectos
deportivos. En la Etapa de Post
inversión: mediante
la asesoría y
seguimiento al
programa de
capacitación
implementado por
la municipalidad.

Municipalidad Alto nivel de Promover la Propietario de la En la etapa de pre


Provincial del pandillaje y participación Infraestructura inversión: mediante
Callao drogadicción. vecinal en deportiva. la formulación y
actividades declaración de
Deteriorada deportivas y Identificación y viabilidad del perfil
Infraestructura recreativas. cercanía con la de proyecto.
deportiva. población.
Mejorar la En la Etapa de
Local con Infraestructura y Posee presupuesto Inversión: mediante
inadecuada equipamiento para inversión en el financiamiento
distribución y poca deportivo. proyectos de recursos
área de Canchas deportivos. financieros
para el requeridos para la
entrenamiento y ejecución del
enseñanza proyecto.
deportiva de la
población. En la Etapa de post
inversión: mediante
Bajo Nivel de el financiamiento
actividad física y de los gastos de
deportiva de la operación y
población. mantenimiento y
todo lo que implica
Inexistentes los gastos de
espacios deportivos operatividad de la
para la población Unidad Productora
escolar de la para el servicio
provincia. deportivo.

Inexistente sistema
de seguridad en la
infraestructura.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Grupos Problemas Expectativa e Fortalezas Compromiso y/o


Intereses Participación
Policía Nacional Alto nivel de Bienestar y reducir La Policía Nacional Disposición a
JURISDICCION pandillaje en la los delitos y faltas del Perú es símbolo participar en la
PROVINCIA DEL zona Sur, es un en la zona. y refleja respeto. seguridad de la
CALLAO peligro para los zona Sur, a través
pobladores que Acercamiento de Recursos Humanos de convenios.
quieren cambios en la población de la en efectivos
el sector. zona sur con la Policiales que
Policía Nacional de permitan apoyar
La falta de Perú del Callao. mejorar la
presupuesto para la seguridad de la
presencia policial zona.
de manera
constante a través
de alguna
infraestructura que
les permita mejorar
el servicio de
seguridad, por lo
que solo realizan
trabajos de
patrullaje
motorizados.
Población Campos deportivos Bienestar y Mayoría posee Disposición a
Beneficiaria deterioradas. tranquilidad de la aptitud física para participar
Ambientes población. la práctica activamente en las
complementarios deportiva. actividades
como los baños Preferencias por la recreativas y
deteriorados sin actividad torneos deportivos
equipamiento deportiva ante que organice la
alguno. opciones de ocio. Municipalidad.

No existen Mejorar la calidad Disposición a


vestuarios o de vida mediante participar en los
camerinos, duchas actividades programas de
y lavaderos para recreativas y enseñanza de
los jugadores deportivas. técnicas y
después de cada destrezas
juego deportivo. Contar con deportivas.
adecuados
No existen espacios Compromiso de
programas de deportivos. cuidado y
enseñanza de protección a través
disciplinas Entusiasmo de la Junta
deportivas. destreza y técnica Directiva.
deportiva de nivel
No se organiza competitivo.
eventos de
competencia
deportivas.

No existe sistema
de iluminación para
los campos
deportivos.

No existe personal
de seguridad
alguna en la
infraestructura.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS


3.2.1 DEFINICION DEL PROBLEMA
De acuerdo a los siguientes indicadores:
Los beneficiarios activos vienen a participar en las diversas actividades deportiva de vóley y
futbol que brinda los ambientes del complejo deportivo, son beneficiarios que participan por
encontrarse cerca sus residencias al complejo, sin embargo por diversos indicadores como se
demuestra en el diagnóstico (no tener ambientes complementarios como vestuarios, sshh y
duchas; luminarias deteriorados, canchas deterioradas y sin seguridad a la integridad ante los
fumones y delincuentes) no participan la totalidad de los beneficiarios que se encuentran dentro
del área de influencia. Así mismo por la deficiente administración por parte de la Municipalidad
provincial del Callao, sucede que se desarrollan actividades dentro del complejo deportivo;
ajenas al deporte y una recreación sana.

El proyecto tiene como área de estudio y área de Influencia el distrito del Callao, así mismo de
acuerdo a lo señalado en el diagnostico; actualmente se encuentra deteriorado la
infraestructura por lo tanto el servicio es deficiente.

El complejo deportivo viene funcionando desde 2009, sin embargo pese a los pocos años de su
infraestructura, la ineficiente gestión no se logró mantener y protegerlo ante peligros de
carácter social como la delincuencia y pandillaje, siendo un espacio deteriorado y abandonado.

Se identifica el siguiente problema:


“Población del Distrito del Callao recibe inadecuadamente los servicios deportivos del Complejo
Deportivo AAHH. Alan García Pérez del Callao-Callao”

3.2.2 ANALISIS DE CAUSAS


Las causas que afectan de manera directamente (causas directas) al problema principal son:

A. Inadecuada condiciones físicas del servicio deportivo.


B. Inadecuado equipamiento deportivo.
C. Inadecuado gestión y promoción deportiva.

Los factores que afectan de manera indirecta (causas indirectas) al problema principal son:

A.1.- Infraestructura deportiva no cumple con estándares técnicos deportivos.


B.1.- Deteriorado, obsoleto e insuficiente equipamientos y material
deportivos.
C.1.- Limitada capacidad del personal que administra el Complejo Deportivo .
C.2.- Ausencia de programas de formación deportiva e identificación de
talentos.

Tabla 46: EVIDENCIAS DE CAUSAS

Causas Evidencias
A. Inadecuada e Insuficiente Infraestructura En la actualidad se cuenta con un terreno del
Deportiva. complejo deportivo de acuerdo a los documentos
de propiedad inscritos en SURNARP de 10,188.79
de los cuales solo el 30% se viene utilizando para el
complejo deportivo.
Con infraestructura deteriorada e insuficientes,
con mobiliarios deteriorados y sin la orientación
técnica de profesionales deportistas en diversas
disciplinas que ayuden a mejorar el servicio
educativo a los beneficiarios.
A.1 Inadecuada condiciones físicas del servicio Se cuenta con losa deportiva de futbol de
deportivo. material de losa de concreto inadecuado para
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Causas Evidencias
personas en temas de seguridad ante accidentes,
graderías expuestas al colapso. Así mismo solo 02
campos deportivos que no abastece a la
demanda, sin ambientes complementarios
inadecuados como la batería de baños, urinarios y
duchas no funcionan porque no existe ningún tipo
de equipamientos y la zona están abandonadas.
El cerco perimétrico cuya construcción se realizó
sin ningún asesoramiento técnico, no representa
ningún tipo de seguridad en la zona.
Así mismo dentro del área destinada al complejo
deportivo se cuenta con infraestructuras como
Educación deteriorados como señala el estudio
técnico.

Así mismo de acuerdo al diagnóstico los


ambientes para áreas Administrativas que
permitan brindar un servicio adecuado de la
práctica del deporte, son ocupados para otros
fines como para sus fiestas del barrio y reuniones.
De acuerdo al diagnóstico también se pudo
determinar que por su ubicación geográfica en el
Callao del terreno y de acuerdo a la data
estadística de falta y delitos, la SUR que forma
parte de nuestra área de influencia es conocida
por el lugar donde ocurre con frecuencia y Alto
Índice de este serie de acontecimientos que
ocasionan perjuicio a cualquier infraestructura de
servicio al poblador.
Tal como el robo de cada equipamiento que se
piensa realizar en la infraestructura, siendo un riego
para cualquier intervención que se quiera realizar.
Por lo que se deberá realizar un planeamiento y
estrategias que permitan disminuir el riesgo de
delitos de nuestra infraestructura deportiva.
B. Inadecuado equipamiento deportivo.

B.1 Deteriorado, Obsoletos e insuficiente El los 2 campos deportivos se instaló arcos de


equipamiento y material deportivos. fútbol de fierros los cuales están oxidados, mientras
que para jugar vóley cuenta con sus fierros y su
net, los cuales también están deteriorados. Por la
falta de un buen mantenimiento hizo que los tubos
se oxidarán.
Así mismo se instaló 04 reflectores para uno de los
campos deportivos, para su uso en las noches,
estos fueron robadas por lo que en la actualidad
no existe alumbrado.

En la actualidad los ambientes que fueron


diseñadas para fines de servicios
complementarios, son ocupados para otros fines
con equipamientos inapropiados.
C. Inadecuada gestión y promoción deportiva.

C.1 Limitada capacidad del personal que En la actualidad la Municipalidad Provincial del
administra el Complejo Deportivo. Callao presenta diversas falencias en la
administración del complejo deportivo, debido a
que no es quien se encarga de la administración
del Complejo Deportivo, dejando a libre decisión
de esta infraestructura para su uso a la junta
directiva del AAHH Alan García Pérez. Por lo tanto
no existe una organización de gestión, buen
servicio por parte de la municipalidad y el control
del mismo.
Así mismo la administración para realizar los
campeonatos solo lo maneja la junta directiva, así
mismo el desconocimiento de los documentos de
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Causas Evidencias
escritura para el área del Complejo Deportivo,
permitió la posesión de invasores, las calles y otros
usos a este predio, por lo que se percibe la
carencia de una gestión adecuada que permita
el buen uso de la zona y el terreno en su conjunto.

C.2 Ausencia de programas de formación Los beneficiarios, hacen uso del complejo
deportiva e identificación de talentos. deportivo para realizar deporte de manera
insipiente debido a no existir orientación técnica
que les permita tener un buen desarrollo y
aprendizaje del procedimiento técnico de las
disciplinas del vóley y fútbol. Realizan sus
campeonatos entre vecinos, amigos del barrio, de
manera que no logra rescatar los talentos
deportivos que podrían existir en la zona.

3.2.3 ANALISIS DE EFECTOS


Los efectos que afectan de manera directamente (efectos directos) al problema principal son:
A.- Deportistas con alto riesgo a sufrir lesiones.
B.- Bajo rendimiento en competencias (juegos escolares).
C. Desinterés de la población por la práctica deportiva.

Mientras que los efectos Indirectos son:

A.1 Escasa aparición de Talentos deportivos.


B.1 Incremento de actividades nocivas como drogadicción, pandillaje y alcoholismo.

Se tiene como Efecto Final:


Baja nivel de desarrollo deportivo y salud física y mental de la población del distrito del Callao.

Tabla 47: EVIDENCIAS DE EFECTOS


Efectos Evidencia
A.- Deportistas con alto riesgo a sufrir lesiones. De acuerdo a las características de salud, la
población sufren enfermedades en un primer orden
de vías respiratorias, mientras que hay índices altos
de casos como la tuberculosis y el VIH, los cuales son
enfermedades que la población acostumbrada a no
realizar actividades tanto deportivas y no tener oficio
deciden tener una vida desordenando que permite
contraer enfermedades.
C. Desinterés de la población por la práctica
deportiva. De acuerdo al diagnóstico del área de Influencia, si
A.1 Escasa aparición de talentos deportivos locales. bien existe otros campos deportivos no están al
alcancen de esta zona sur, conocida por su
peligrosidad y riesgo de diversos delitos. Es una zona
que de acuerdo al plano de Riesgos se caracteriza
por la venta de Alcohol y eventos sociales, lo que
hace que la gente se sienta desmotivada a
incentivar a los jóvenes el deporte.
B. Bajo rendimiento de deportistas en competencias
(juegos escolares).

B.1 Incremento de actividades nocivas como De acuerdo al cuadro estadístico de la Tabla 31, la
drogadicción, pandillaje y alcoholismo. zona está habitada por una población cuya
actividad es delinquir atreves de los robos y asaltos,
por lo que no existe la practicas del deporte.
Así mismo el Complejo Deportivo cuya
administración está en manos de las autoridades del
AAHH ALNA GARCIA PEREZ, por lo que dichos
ambientes solo participan la gente que ellos
deciden, por tema de dominio de la zona.
De acuerdo a los datos estadístico la zona del Callao
se ha determinado que es más conocida por el alto
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Efectos Evidencia
índice de delitos en el país.
Siendo el delito más alto con un 50.34% de tráfico
ilícito de drogas, que incentiva su consumo de las
personas perjudicando a un buen rendimiento del
deporte y la generación de más jóvenes promesas al
deporte.
Efecto Final De acuerdo a los datos estadísticos de la Dirección
Baja nivel de desarrollo deportivo y salud físico y Nacional de Recreación y promoción del Deporte-
mental de la población del distrito del Callao. IPD, a nivel de la Provincia Constitucional el 2.04% de
la población en el año 2012 practican actividades
físicas, deporte y recreativas, de esta manera se
demuestra que es lo que genera que se tenga una
calidad de vida baja entre los ciudadanos.

Tabla 48: ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Efecto Final
Bajo nivel de desarrollo deportivo y salud física y mental de la
población del distrito del Callao.

Efecto Indirecto Efecto Indirecto


Escasa aparición de talentos deportivos. Incremento de actividades nocivas como
drogadicción, pandillaje y alcoholismo.

Efecto Directo
Deportistas con alto riesgo a Efecto Directo Efecto Directo
sufrir lesiones. Bajo rendimiento de deportistas Desinterés de la población por la
en competencias (juegos práctica deportiva.
escolares)

Problema Central
Población del distrito del Callao recibe inadecuamente los servicios deportivos del
Complejo Deportivo AAHH. Alan García Pérez del Calla-Callao“

Causa Directa
Causa Directa Causa Indirecta Inadecuado gestión y promoción
Inadecuado equipamiento deportiva.
Inadecuada Condiciones
físicas del servicio deportivo. deportivo.

Causa Indirecta
Causa Indirecta Causa Indirecta Causa Indirecta Ausencia de
Infraestructura Deportiva Deteriorado, Limitada capacidad programas de
no cumple con obsoleto e del personal que formación deportiva
estándares técnicos insuficiente administra el e identificación de
deportivos. equipamiento y Complejo Deportivo. talentos.
material deportivo.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

3.2.4 OBJETO DEL PROYECTO


Para el proyecto, y teniendo en cuenta las características del problema central definidas, el
objetivo central estará relacionado con la entrega de un servicio integral de atención con
calidad, acorde con la edad y las necesidades de las poblaciones objetivo.
Del análisis del problema central y de las relaciones causales identificadas en el árbol de
causas-efectos de que deriva este, formulamos el objetivo general que presentamos a
continuación:

PROBLEMA CENTRAL:
Población del distrito del Callao recibe inadecuamente los servicios deportivos del Complejo
Deportivo AAHH. Alan García Pérez del Callao-Callao“

OBJETIVO CENTRAL:
Población del distrito del Callao recibe adecuamente los servicios deportivos del Complejo
Deportivo AAHH. Alan García Pérez del Callao-Callao“

3.2.5 ANALISIS DE MEDIOS

Los medios de primer nivel que facilitan el logro del objetivo general son:

A. Adecuada condiciones físicas del servicio deportivo.


B. Adecuado equipamiento deportivo.
C. Adecuado gestión y promoción deportiva .

Los Medios Fundamentales que facilitan el logro del objetivo son:


A.1.- Provisión de una Infraestructura deportiva cumple con estándares
técnicos deportivos.
B.1.- Provisión de adecuado y suficiente equipamientos y material deportivos.
C.1.- Fortalecer la capacidad Gestión del personal que administra el
Complejo Deportivo.
C.2.- Fortalecer capacidades para implementar un programas de formación
deportiva e identificación de talentos.

3.2.6 ANALISIS DE FINES


La consecuencia del objetivo del proyecto traerá como consecuencia el logro de los fines
Directos:
A.- Deportistas con bajo riesgo a sufrir lesiones.
B.- Mejora de rendimiento de deportistas en competencias (juegos escolares).
C. Incremento de la práctica deportiva por la población.

Fines Indirectos

A.1 Incremento aparición de Talentos deportivos.


B.1 Disminución de actividades nocivas como drogadicción, pandillaje y alcoholismo.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Se tiene como Fin Ultimo:


Mejora del nivel de desarrollo deportivo y salud física y mental de la población del Distrito del
Callao.

Tabla 49: ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Fin Ultimo
Mejora del nivel de desarrollo deportivo y salud física y mental
de la población del distrito del Callao.

Fin Indirecto Fin Indirecto


Incremento aparición de talentos deportivos. Disminución de actividades nocivas como
drogadicción, pandillaje y alcoholismo.

Fines Directo
Deportistas con bajo riesgo a Fines Directo Fines Directo
sufrir lesiones. Mejora del rendimiento de deportistas Incremento de la práctica deportiva por
en competencias (juegos escolares) la población.

Objetivo Central
Población del distrito del Callao recibe adecuamente los servicios deportivos del
Complejo Deportivo AAHH. Alan García Pérez del Calla-Callao“

Medios 1er Nivel


Medios 1er Nivel Medios 1er Nivel Adecuado gestión y promoción deportiva.
Adecuadas Condiciones Adecuado equipamiento deportivo.
físicas del servicio deportivo.

Medios
Medios Fundamentales Medios Medios Fundamentales Fundamentales
Provisión de una Fundamentales Fortalecer la Fortalecer
Infraestructura Deportiva Provisión de capacidad de capacidades para
cumple con estándares adecuado y Gestión del personal implementar un
técnicos deportivos. suficiente que administra el programa de
equipamiento y Complejo Deportivo. formación deportiva
material deportivo. e identificación de
talentos.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

3.3 PLANEAMIENTO DEL PROYECTO


La relación de los Medios Fundamentales:

MF.1.1- Provisión de una Infraestructura deportiva cumple con estándares


técnicos deportivos.
MF.2.1- Provisión de adecuado y suficiente equipamientos y material deportivos.
MF.3.1- Fortalecer la capacidad de Gestión del personal que admini stra el
Complejo Deportivo.
MF.3.2- Fortalecer capacidades para implementar un programa de formación
deportiva e identificación de talentos.

Analizando la relación entre los medios fundamentales, se observa que no existen medios
fundamentales mutuamente excluyentes, sin embargo entre los medios fundamentales 1.1 y 2.1
existe una relación complementaria, ya que su implementación conjunta resulta más
conveniente para el logro de mejores resultados. Mientras que el medio fundamental 3.1 y 3.2
son independientes, ya que su implementación no depende de la ejecución de otros medios,
pero que fortalecerá al logro de los resultados del proyecto. Ver diagrama de interrelación de
medios fundamentales.

ACC 1.1.1: Demolición de la infraestructura


deteriorada.
ACC 1.1.2.a: Construcción de una
infraestructura adecuada para los servicios
deportivos, con Canchas Deportivas e
Instalación de Capa sintética (poliuretano)
con sistema de base de losa de cemento.

ACC 1.1.2.b: Construcción de una


infraestructura adecuada para los servicios
deportivos, con Canchas Deportivas e
MF 1.1: Provisión de una
Instalación de Capa sintética (poliuretano)
Infraestructura deportiva
con sistema de base de Asfalto.
cumple con estándares
técnicos deportivos
ACC. 1.1.3: Construcción de Infraestructura
Administrativa.
ACC. 1.1.4: Dotar de una Infraestructura de
Seguridad.

ACC. 2.1.1:
Adquisición de equipamientos y material
deportivo que cumpla con los estándares
MF 2.1: Provisión de de calidad.
adecuado y suficiente ACC. 2.1.2:
equipamientos y material Adquisición de Mobiliario y equipamientos
deportivos. para ambientes administrativos.

ACC. 3.1.1:
MF 3.1: Fortalecer la Taller de capacitación en
capacidad de Gestión del administración de infraestructura
personal que administra el deportiva y marketing deportivo.
Complejo Deportivo.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

ACC. 3.2.1:
Taller de capacitación sobre
funcionamiento del programa de
formación deportiva a encargados
del área deportiva.
MF 3.2: Fortalecer ACC. 3.2.2:
capacidades para Taller de capacitación sobre proceso
implementar un programa de enseñanza de cada deporte a
de formación deportiva e encargados área deportiva y
identificación de talentos. entrenadores.

Después de señalar cuales son los medios fundamentales, procedemos a plantear acciones
para alcanzar cada uno de ellos:

MF.1.1- Provisión de una Infraestructura deportiva cumple con


estándares técnicos deportivos.
Acción 1.1.1 Demolición de la infraestructura deteriorada.
Acción 1.1.2.a Construcción de una infraestructura adecuada para los
servicios deportivos, con Canchas Deportivas e Instalación de Capa
sintética (poliuretano) con sistema de base de losa de cemento .
Acción 1.1.2.b Construcción de una infraestructura adecuada para los
servicios deportivos, con Canchas Deportivas e Instalación de Capa
sintética (poliuretano) con sistema de base de Asfalto.
Acción 1.1.3 Construcción de Infraestructura Administrativa.
Acción 1.1.4 Dotar de una infraestructura de Seguridad.

Las relaciones son:


o Las acciones 1.1.1, 1.1.3 y 1.1.4 son complementarias.
o Entre las acciones 1.1.2.a y 1.1.2.b, existe una relación excluyente dado que
solo se puede optar por una de las dos acciones.

MF.2.1- Provisión de adecuado y suficiente equipamientos y material


deportivos.
Acción 2.1.1 Adquisición de equipamientos y material deportivos que
cumpla con los estándares de calidad.
Acción 2.1.2 Adquisición de Mobiliarios y equipamientos para ambientes
administrativos.

Las relaciones son: Las acciones 2.1.1 y 2.1.2 son complementarias.

MF.3.1- Fortalecer la capacidad de Gestión del personal que


administra el Complejo Deportivo.
Acción 3.1.1: Taller de Capacitación en administración de infraestructura
deportiva y marketing deportivo.

MF.3.2 Fortalecer capacidades para implementar un programa de


formación deportiva e identificación de talentos.
Acción 3.2.1 Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa
de formación deportiva a encargados del área deportiva.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Acción 3.2.2 Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada


deporte a encargados área deportivo y entrenadores.

Las relaciones son: Las acciones 3.2.1 y 3.2.2 son complementarias.

3.3.1 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA DE SOLUCION


De acuerdo con las relaciones descritas en el paso anterior, y si las combinamos en diferentes
posibilidades de proyectos, resultarían hasta 2 alternativas distintas.

Tomando como base las acciones mutuamente excluyentes y agrupándolos con el resto de
acciones complementarias e independientes, se han planteado las siguientes alternativas:

Alternativa 1: conformado por las acciones 1.1.1 - 1.1.2.a – 1.1.3 - 1.1.4, 2.1.1, 2.1.2, 3.1.1,
3.2.1 y 3.2.2

Alternativa 2: conformado por las acciones 11.1.1 - 1.1.2.b – 1.1.3 - 1.1.4, 2.1.1, 2.1.2, 3.1.1,
3.2.1 y 3.2.2

La que se detallan a continuación:

ALTERNATIVA 1:
Demolición de la Infraestructura deteriorada.
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con
Canchas Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base
de losa de cemento.
Construcción de Infraestructura Administrativa con mobiliario y equipamiento.
Dotar de una Infraestructura de Seguridad.
Adquisición de Mobiliarios, equipamientos deportivos que cumpla con los estándares de
calidad.
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing
deportivo.
Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a
encargados del área deportiva.
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados área
deportivo y entrenadores.

ALTERNATIVA 2:
Demolición de la Infraestructura deteriorada.
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con
Canchas Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de
Asfalto.
Construcción de Infraestructura Administrativa, con mobiliario y equipamiento.
Dotar de una Infraestructura de Seguridad.
Adquisición de Mobiliarios, equipamientos deportivos que cumpla con los estándares de
calidad.
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing
deportivo.
Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a
encargados del área deportiva.
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados área
deportivo y entrenadores.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

IV. FORMULACION
4.1 DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO
El horizonte de evaluación del presente proyecto comprende el periodo de ejecución del
proyecto (periodo “0”) más de diez (10) años de generación de beneficios (periodo ex
post). Dicho periodo deberá definirse en el perfil y mantenerse durante todas las fases
del ciclo del proyecto.
El periodo “0” comprende el tiempo de realización de todas las acciones necesarias
para la ejecución del proyecto. Puede ser mayor a un año.
Esto teniendo en cuenta la vida útil del equipamiento, así como la normativa del SNIP
(Anexo 10-Parametros de Evaluación)

Tabla 50: CICLO DE PROYECTO Y SU HORIZONTE

INVERSIÓN POST – INVERSIÓN

Año Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estudio Definitivo Operación y Mantenimiento

Ejecución del PIP Evaluación Ex Post

Fuente: Directiva General del SNIP.

 Etapa de Inversión
El estudio Definitivo, la Instalación de la Infraestructura definitiva con sistemas de
seguridad; estará a cargo de la Gerencia de Obras Públicas en un tiempo aproximado
de 06 meses posterior a la declaración de viabilidad a nivel de perfil, el Equipamiento e
Implementación del proyecto, Temas de Capacitación estarán encargado de su
ejecución de esta gerencia por 02 meses paralelos a la ejecución de la infraestructura.
De los cuales se distribuyen 02 meses para la elaboración del estudio Definitivo y el
resto para la construcción de la Infraestructura con sistema de seguridad, equipamiento
y capacitación.
Mientras que para la ejecución del proyecto se ejecutará por Contrata a través de un
proceso de adjudicación enmarcado a la ley de contrataciones y adquisiciones de
bienes y servicios del estado.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 51: FASE DE INVERSION Y SU DURACION

AÑO "0” – (PERIODO CERO)

TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA ETAPA DE INVERSIÓN


FASES

M3 M4 M5 M6
M1 M2

Elaborar el Estudio Definitivo X X

Supervisor X X X X

Acción 1: X X X
Construcción de
Infraestructura Nueva
definitiva.
X
Construcción de
Infraestructura Administrativa.
Dotar de una Infraestructura
de Seguridad.
Acción 1 y 2:
Adquisición de
equipamientos y Material X
deportivos que cumpla con X
los estándares de calidad.
Adquisición de Mobiliario y
equipamiento Administrativa.
Acción 3: Talleres de X
Capacitación en
administración de
infraestructura deportiva y
marketing deportivo.
Taller de capacitación sobre
funcionamiento del programa
de formación deportiva a
encargados del área
deportiva.
Taller de capacitación sobre
proceso de enseñanza de
cada deporte a encargados
área deportivo y
entrenadores.
Fuente: Elaboración Propia

 Etapa de Post- Inversión


En esta etapa se plantea su ejecución para un periodo de 10 años, donde se garantiza
el financiamiento de la operación y mantenimiento del presente proyecto, el cual estará
a cargo de la Gerencia de Servicios Sociales y Culturales de la Municipalidad
Provincial del Callao; para lo cual la Gerencia de Planificación y presupuesto de la
Municipalidad, quien deberá dotar los recursos necesarios a la administración para el
financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento a lo largo de la vida útil del
PIP; y la evaluación Ex Post que desarrollará de manera directa o a través de un
servicio de consultoría la Unidad Ejecutora, tal como lo señala la Directiva General del
SNIP vigente, en el Articulo 10.1, inciso c. Tiene a su cargo la evaluación ex post del
PIP.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

4.2 DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA –DEMANDA


4.2.1 ANALISIS DE LA DEMANDA
a) CARACTERISTICAS DEL BIEN O SERVICIO
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física genera alrededor
del 6% de las muertes registradas en todo el mundo, representando el cuarto factor de
riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial. Asimismo, se estima que la
inactividad física es la causa principal de entre un 21% y 25% de los cánceres de mama
y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente del 30% de la carga de
cardiopatía isquémica1. En ese sentido, la actividad física, definida como cualquier
movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de
energía, representa una herramienta de vital importancia en la lucha contra las
enfermedades no transmisibles. Es en este escenario que el presente documento tiene
como objetivo proveer información relevante sobre la influencia de la actividad física
sobre la salud en el Perú.
Actualmente la población que forma parte del área de influencia no cuenta con espacios
deportivos adecuados, donde les brinde un servicio deportivo con las condiciones
óptimas que les permita desarrollar sus potencialidades deportivas de los beneficiarios.
Por lo tanto ante este escenario el producto del servicio deportivo que el proyecto
deportivo proveerá está representado:
o En la disposición de canchas reglamentarias para la práctica deportiva de
voleibol, basquetbol y fútbol (futsal).
o En la disposición de equipamiento deportivo para las disciplinas de voleibol,
basquetbol y fútbol (futsal).
o Y En la formación de destrezas y técnicas deportivas en las disciplinas de
voleibol, basquetbol y fútbol (futsal).

b) POBLACION
 Población Total
Es la Población total del distrito del Callao, para lo cual se emplea los resultados del
Censos del INEI del año 2007, proyectándose dicha población del distrito del
Callao al año 2014; con la tasa de crecimiento del distrito de 0.849%, resultando
441,242 habitantes para el año 2014. Como se muestra en la siguiente Tabla.

Tabla 52: PROYECCION DE LA POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DEL CALLAO AL AÑO 2014

Jurisdicción 2007
2012 2013 2014

Población del distrito del Callao 415,888 433,844 437,527 441,242

Esta misma población distribuida en grupos quinquenales se muestra en la


siguiente Tabla, en la cual se observa que el grupo en edad deportiva de 5-49 años
al 2007 asciende a 300,949 habitantes representando el 72.36 % del total de la
población del distrito del Callao, convirtiendose en la población Referencial.

Tabla 53: POBLACION GRUPO QUINQUENALES DEL DISTRITO DEL CALLAO 2007

Categorías Casos % Acumulado %


De 0 a 4 años 35278 8.48% 8.48%
De 5 a 9 años 32270 7.76% 16.24%
De 10 a 14 años 36228 8.71% 24.95%
De 15 a 19 años 37571 9.03% 33.99%
De 20 a 24 años 40605 9.76% 43.75%
De 25 a 29 años 39493 9.50% 53.25%
De 30 a 34 años 35734 8.59% 61.84%
De 35 a 39 años 29798 7.16% 69.00%
De 40 a 44 años 25938 6.24% 75.24%
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Categorías Casos % Acumulado %


De 45 a 49 años 23312 5.61% 80.85%
De 50 a 54 años 21887 5.26% 86.11%
De 55 a 59 años 17353 4.17% 90.28%
De 60 a 64 años 13046 3.14% 93.42%
De 65 a 69 años 9614 2.31% 95.73%
De 70 a 74 años 7064 1.70% 97.43%
De 75 a 79 años 5107 1.23% 98.66%
De 80 a 84 años 3139 0.75% 99.41%
De 85 a 89 años 1643 0.40% 99.81%
De 90 a 94 años 593 0.14% 99.95%
De 95 a 99 años 215 0.05% 100.00%
Total 415888 100.00% 100.00%

 Población Referencia
La población referencial está conformada por la población total del distrito del Callao
entre las edades de 5 a 49 años, rango de edad deportiva. Teniendo una población de
319,296 habitantes al año 2014, así mismo de acuerdo al índice de crecimiento entre
los años 93 y 2007 datos obtenidos por el Censo Poblacional del INEI, se determina que
el índice de crecimiento es de 0.8490%, índice que empleamos para la proyección
durante los años del horizonte del proyecto.

Tabla 54: POBLACION REFERENCIAL


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Jurisdicción Poblac.
Poblac.
Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac.
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
POBLACION REFERENCIAL 319296 322007 324741 327498 330278 333082 335910 338762 341638 344539 347464
Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 y 93.

 Población Demanda Potencial


Es un segmento de la población de referencia que desean realizar actividades
deportivas y que requieren de un espacio adecuado para el desarrollo de estas. Esta
población afectada corresponde al 0.17% de la población referencial, que residen al
alrededor de la infraestructura existente, a traves del siguiente cálculo:

90 Lotes x 06 miembros por familia = 540 Habitantes.

Así mismo para la proyección de la población demanda Potencial, durante el horizonte


de evaluación; se toma referencia el índice de crecimiento poblacional del distrito; que
viene hacer el 0.849%

Tabla 55: POBLACION POTENCIAL


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Jurisdicción Poblac.
Poblac.
Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac. Poblac.
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

DEMANDA POTENCIAL
540 545 550 555 560 565 570 575 580 585 590
Fuente: Elaboración propia.

Asimismo, la población demandante potencial se desagrega en dos segmentos que son:

o Segmento1: Población potencial que Sí reciben el servicio actual del Complejo


Deportivo, igual a 116 pobladores.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

o Segmento 2: Población potencial que No reciben el servicio actual del


Complejo Deportivo, igual a 424 pobladores.

 Población Demanda Efectiva


Población Efectiva sin proyecto:
Es el 21.4%12 de la población potencial que ha realizado actividades deportivas en el
recinto de intervención, según el ratio calculado del sondeo de mercado y aplicado al
universo de la población potencial, quienes hace uso del complejo deportivo en la
actualidad, mientras que el resto de las personas hacen uso otros lugares.
Esta población constituye demanda efectiva sin proyecto del Complejo Deportivo.

Tabla 56: POBLACIÓN QUE PRACTICA DEPORTE EN EL COMPLEJO DEPORTIVO

Concepto Muestra Universo

Población que reside en el área de Influencia. 462 540

Ratio 1: % Población potencial que SI Reciben el servicio actual del Complejo, que es 99/462
equivalente a la población demandante efectiva sin proyecto. 21.4 %

Población Total población potencial= Población, radican en el área de influencia del


proyecto y practican deportes con frecuencia intensa en el Complejo Deportivo. 99 116

Por lo tanto la demanda efectiva sin proyecto, durante el horizonte de evaluación será
constante, porque no podrá incrementar los servicios a los beneficiarios, en las
condiciones actuales que presenta en su conjunto el servicio deportivo.

Tabla 57: PROYECCION DE LA POBLACION EFECTIVA SIN PROYECTO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Población 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Población 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116
Total 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116
Fuente: Elaboración propia.

Población Efectiva Con proyecto:


La población demandante efectiva en la situación con proyecto, se define como la
población demandante efectiva sin proyecto más una fracción de la población potencial
que estaría dispuesto a recibir el servicio si se mejoran las condiciones del Complejo
Deportivo, según la siguiente fórmula.

𝑃𝑜𝑏. 𝐷𝑒𝑚 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐶𝑜𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡 = 𝑃𝑜𝑏. 𝐷𝑒𝑚 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑆𝑖𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 + % 𝑃𝑜𝑏. 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙

Conformada por la población demandante efectiva sin proyecto, calculado en 116


pobladores al año 2014, más una fracción de la población potencial que actualmente no
reciben el servicio del Complejo Deportivo, pero estaría dispuesto a recibirlo, si se
mejoran las condiciones del Complejo Deportivo.

 Cálculo de la Fracción de la población potencial que actualmente no


reciben el servicio del Complejo Deportivo, pero estarían dispuesto a
recibirlo, si se mejoran las condiciones del Complejo Deportivo.

12 Resultado de las encuestas realizadas por el equipo formulador Capítulo de Anexos.


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Para el cálculo de la fracción de población demandante potencial, se ha seguido el


siguiente procedimiento:

o Cálculo de la población potencial que no recibe el servicio del Complejo


Deportivo.

La población potencial que no recibe el servicio actual del Complejo Deportivo es


igual a la población potencial, menos la población que recibe el servicio actual del
Complejo Deportivo, estimado en 424 personas, según el siguiente cálculo:

- Población potencial = 540 personas


- Población que recibe el servicio del Complejo Deportivo = 116 personas
Población que no recibe el servicio actual del Complejo D.= 424 personas

o Cálculo de los ratios

Se utilizó los resultados del sondeo de mercado que se encuentra en el Anexo B y


cuyo extracto se muestra en los cuadros siguientes:

En el Tabla N° 58 se observa que de un total de 394 personas entrevistados,


dijeron que les gustaría asistir al Complejo Deportivo si es que brindara servicios
deportivos con moderna infraestructura, equipamiento y entrenador especializado,
lo que representa el 95% del total.

Tabla 58: POBLACION QUE SI LE GUSTARIA ASISTIR AL COMPLEJO DEPORTIVO SI ESTE BRINDARÁ UN MEJOR
SERVICIOS DEPORTIVOS

Concepto Muestra Universo


Población potencial que No Recibe el servicio actual del Complejo 394 424
Ratio 2: % de personas entrevistados que practican deportes con frecuente 373/394 95%
intensidad y mencionan que SÍ les gustaría asistir al Complejo Deportivo si este
brindara servicios deportivos con moderna infraestructura, equipamiento y
entrenador especializado.

Fracción de la Población potencial demandante = población que practica 373 401


deportes con intensidad, que le gustaría estudiar en un Complejo con modernos
servicios deportivos y diversas disciplinas de su preferencia

Consolidando los cálculos se tiene que la población demandante efectiva con proyecto;
al año 2014, es de 517 pobladores, tal como se muestra en el Tabla N° 59.

Tabla 59: CONSOLIDADO DE LA POBLACION EFECTIVA CON PROYECTO


Concepto Universo
Población demandante efectiva Sin proyecto 116
Fracción de Población Potencial que practica deportes con intensidad, que le gustaría 401
estudiar en un Complejo con modernos servicios deportivos y diversas disciplinas de su
preferencia
Población Demandante Efectiva Con Proyecto 517

Para la proyección de la población Demanda Efectiva Con Proyecto, se ha asumido


como supuesto que ira incrementandose de acuerdo al indice de crecimiento
poblacional del distrito de 0.849%. Los resultados se muestran en la Tabla N° 60.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 60: PROYECCION DE LA POBLACION EFECTIVA CON PROYECTO


Concepto Unidad 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Proyección de Población Demanda Efectiva Sin proyecto
Total Población 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116

Fracción de Población Demandante Potencial convertida en Demanda con proyecto


Total Población 402 405 408 411 414 418 422 426 430 434 438

Población Demanda Población 517 521 524 527 530 534 538 542 546 550 554
Efectiva
Promedio 536

Fuente: Elaboración Propia

 Demanda
Para el calculo de la demanda se distribuirá la población objetivo por disciplina deportiva
donde participa anualmente, tomando en cuenta la situación con proyecto y la
distribución porcentual por cada disciplina, para lo cual se considera dos criterios de
priorización de disciplinas:

1er Criterio de Preferencias Deportivas13:


Tal como se ha mencionado en el diagnóstico, al no existir una administración dentro
del Complejo Deportivos, no permite contar con datos estadísticos referente a las
preferencias deportivas, por lo tanto se toma de referencia los resultados de las
encuestas realizadas a los pobladores respecto a sus preferencias deportivas, de los
cuales el 47% de la población encuestada prefiere la disciplina deportiva del Fulbito, el
25% la disciplina del Voleibol mientras que el 2% el Básquetbol. Es fundamental
señalar que la población tiene preferencias por diversas disciplinas como consta en el
diagnóstico y los resultados de las encuestas; cuyos porcentajes son de menor valor y
todos de similar valor, por lo que solo se tomará como referencia estas tres disciplinas
de mayor porcentajes.

2do Criterio de priorización Deportiva


Se realiza una matriz de priorización para determinar las otras disciplinas a considerar
en función a la evaluación de diversos criterios, obteniéndose como resultado la
priorización de las disciplinas de Contacto (Karate, Kung Fu y Judo), resultando las dos
primeras de igual puntaje, mientras que la disciplina deportiva Judo ocupa el tercer
lugar:

13 Resultado de las encuestas Realizadas por el Equipo Formulador, adjuntado Capitulo de Anexos B.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 61: OFERTA MATRIZ DE PRIORIZACION DE DISCIPLINAS DEPORTIVAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL
AAHH. ALAN GARCIA PEREZ

Tomando el primer criterio de priorizar las tres disciplinas como resultados de las
encuestas de la población y el segundo criterio de la priorización deportiva, se muestra
la distribución de los alumnos por disciplina deportiva que se utilizará para el cálculo de
los requerimientos de recursos deportivos.

Tabla 62: POBLACION OBJETIVA DISTRIBUIDO POR DISCIPLINA DEPORTIVA- SITUACION CON PROYECTO

Promedio anual


Disciplina Deportiva %
Alumnos
Fulbito 252 47%
Voleibol 136 25%
Básquetbol (*) 11 2%
Judo (*) 45 8%
Karate (*) 46 9%
Kung Fu (*) 46 9%
Total 536 100%
En la siguiente tabla se muestra la proyección de la población objetivo distribuido por
disciplina deportiva.

Tabla 63: PROYECCION DE LA POBLACION OBJETIVO DISTRIBUIDO POR DISCIPLINA DEPORTIVA- SITUACION
CON PROYECTO (población)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Disciplina Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Deportiva
Fulbito alumno 245 246 248 249 251 253 255 257 258 260
Voleibol alumno 132 133 134 134 135 136 137 138 139 140
Básquetbol alumno 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
(*)
Judo (*) alumno 44 44 44 44 45 45 45 46 46 46
Karate (*) alumno 45 45 45 45 46 46 46 47 47 48
Kung Fu (*) alumno 45 45 45 45 46 46 46 47 47 48

Total 522 524 527 528 534 537 540 546 548 553
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Por lo tanto al emplear la fórmula de la demanda de la población objetivo en horas


anuales se obtiene lo siguiente:

Demanda = Dem ( hr/sem) Población Objetivo / (N° Jugadores/Jornada)) x Jornada diaria x


frecuencia semanal x frecuencia anual (12 meses).

Disciplina Deportiva : Fútsal


Recinto : Losa Deportiva (piso adecuado)
Población Objetivo (.47* Pob Efec 2015) :245 Jugadores
Número de Jugadores por partido : 12 Jugadores
Duración o tiempo promedio de partido: 1 hora
La frecuencia semanal de Juego : 3 veces a la semana
Frecuencia anual : 52 semanas por año

Demanda= 245 (Jug.) x 1 (hr/partido-vez) x 3(vez/sem) x 52 (sem/año)


12 (Jug/partido)
Demanda = 3185 hrs/año.
Disciplina Deportiva : Voleibol
Recinto : Losa Deportiva (piso adecuado)
Población Objetivo (.25 *Pob Efec 2015) :132 Jugadores
Número de Jugadores por partido : 12 Jugadores
Duración o tiempo promedio de partido: 1 hora
La frecuencia semanal de Juego : 3 veces a la semana
Frecuencia anual : 52 semanas por año

Demanda= 132 (Jug.) x 1 (hr/partido-vez) x 3(vez/sem) x 52 (sem/año)


12 (Jug/partido)
Demanda = 1716 hrs/año.
Disciplina Deportiva : Basquetbol
Recinto : Losa Deportiva (piso adecuado)
Población Objetivo (.02*Pob Efec 2015) :11 Jugadores
Número de Jugadores por partido : 10 Jugadores
Duración o tiempo promedio de partido: 1 hora
La frecuencia semanal de Juego : 3 veces a la semana
Frecuencia anual : 52 semanas por año

Demanda= 11 (Jug.) X 1 (hr/partido-vez) x 3(vez/sem) x 52 (sem/año)


10 (Jug/partido)
Demanda = 172 hrs/año.
Disciplina Deportiva : Judo
Recinto : Ambiente (piso adecuado)
Población Objetivo (.08*Pobl. Efec 2015):44 Jugadores
Número de Jugadores por partido : 4 Jugadores
Duración o tiempo promedio de partido: 1 hora
La frecuencia semanal de Juego : 3 veces a la semana
Frecuencia anual : 52 semanas por año

Demanda= 44 (Jug.) X 1 (hr/partido-vez) x 3(vez/sem) x 52 (sem/año)


4 (Jug/partido)
Demanda = 1716 hrs/año.
Disciplina Deportiva : Karate
Recinto : Ambiente (piso adecuado)
Población Objetivo (.09*Pobl. Efec 2015):45 Jugadores
Número de Jugadores por partido : 4 Jugadores
Duración o tiempo promedio de partido: 1 hora
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

La frecuencia semanal de Juego : 3 veces a la semana


Frecuencia anual : 52 semanas por año

Demanda= 45 (Jug.) X 1 (hr/partido-vez) x 3(vez/sem) x 52 (sem/año)


4 (Jug/partido)
Demanda = 1755 hrs/año.
Disciplina Deportiva : Kunf Fu
Recinto : Ambiente (piso adecuado)
Población Objetivo (.09**Pob Efec 2015) :45 Jugadores
Número de Jugadores por partido : 4 Jugadores
Duración o tiempo promedio de partido: 1 hora
La frecuencia semanal de Juego : 3 veces a la semana
Frecuencia anual : 52 semanas por año

Demanda= 45 (Jug.) X 1 (hr/partido-vez) x 3(vez/sem) x 52 (sem/año)


4 (Jug/partido)
Demanda = 1755 hrs/año

 Proyección de la Demanda
De acuerdo al cálculo empleado para la demanda por disciplina en el cual se toma
como factor importante a la población demanda efectiva en porcentajes; de
acuerdo a las preferencias del tipo de deporte, por lo tanto la proyección de la
demanda de las horas/año requeridas tendrá el índice de crecimiento poblacional
que es de 0.8490%.

Tabla 64: PROYECCION DE LA DEMANDA (HRS/AÑO)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Fútsal Hrs/año 3185 3198 3224 3237 3263 3289 3315 3341 3354 3380
Vóley Hrs/año 1716 1729 1742 1742 1755 1768 1781 1794 1807 1820
Básquetbol Hrs/año 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172
Judo Hrs/año 1716 1716 1716 1716 1755 1755 1755 1794 1794 1794
Karate Hrs/año 1755 1755 1755 1755 1794 1794 1794 1833 1833 1872
Kung Fu Hrs/año 1755 1755 1755 1755 1794 1794 1794 1833 1833 1872

Total Hrs/año 10299 10325 10364 10377 10533 10572 10611 10767 10793 10910

4.2.2 ANALISIS DE OFERTA


a) OFERTA ACTUAL
En la actualidad el servicio brindado por las instalaciones deportivas; es sólo a nivel de
Infraestructura, la misma que se encuentra en su totalidad en estado deteriorado la cual
detallamos:

Tabla 65: OFERTA ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ
DESCRIPCIÓN UND/MEDIDA CANTIDAD ESTADO OBSERVACIÓN
Disciplinas Deportivas
Losa Deportiva de Cancha 1 Regular Deteriorado y material de riesgo para los
Concreto alumnos.
Campo Deportivo de Cancha 1 Malo Deteriorado con presencia de humedad
Grass Sintético
Losa de Gimnasia Campo 1 Malo Deteriorado sin equipamiento alguno.
Ambientes
Administrativos
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

DESCRIPCIÓN UND/MEDIDA CANTIDAD ESTADO OBSERVACIÓN


Graderías de Fútbol Módulo 4 Malo Rotura de concreto, latente peligro para los
asistentes.
SSHH y Vestidores Módulo 1 Malo No cuenta con equipamiento alguno y el servicio
del agua. Se encuentra en total abandono.
Salón de Reunión Módulo 1 Malo Deteriorada, reducida, hacinamiento, no apto
para reuniones.
Cerco Perimétrico Global 1 Malo Deteriorada con humedad, sin medidas de
seguridad.

Por lo tanto de acuerdo a los servicios deportivos que se ofertan para el entrenamiento
y preparación de los beneficiarios, en la situación actual o sin proyecto, NO brinda un
servicio adecuado dentro de los factores de calidad para este tipo de servicio con
condiciones y requisitos técnicos optimos.

Actualmente dentro del terreno como aporte para el complejo deportivo, existe dos
campos deportivos cuyas características y condiciones técnicas no son las
recomendables y su estado deteriorado determinamos que no existe Infraestructura. Así
mismo existen otras funciones que no corresponden a los usos del terreno y cuyo
estado actual están deteriorados.
 Losa Deportiva:
Cancha deportiva construida con material de riesgo a producir lesiones serias a
los beneficiarios, con fisuras de grandes dimensiones que producen accidentes.
Construida por más de 05 años. El único equipamiento son los arcos que se
encuentran oxidados.
 Campo Deportivo con Grass Sintético:
Deteriorada por la humedas, presenta presencia de hongos en la base, no apto
para el uso de los beneficiarios. Cuyos equipamientos se encuentran oxidados.
 Losa de Gimnasio:
Con una losa deteriorado, cuyas dimensiones no son reglamentarias y no presenta
equipamiento alguno.
 Ambientes Administrativos:
No son utilizados adecuadamente, presenta filtración en las paredes. No presenta
el servicio básico agua y energía electrica, asi mismo no cuenta con ningún
equiamiento básico para el funcionamiento en servicio de los pobladores.

 Recursos Humanos
Actualmente las disciplinas deportiva que practican dentro del complejo deportivo, no
cuenta con entrenadores que dirijan a los grupos de beneficiarios que asisten al
complejo deportivo.
Así mismo respecto al personal administrativo, es la misma junta directiva del AAHH
Alan García Pérez quienes bajo ningún criterio; tienen el control del complejo deportivo,
tanto para el mantenimiento y cuidado. Por lo tanto es iniciativa de los mismos
representantes de la Junta Directiva AAHH Alan Garcia Pérez en conjutno con los
pobladores; presentan a la Municipalidad Provincial del Callao un Memorial firmado,
solicitanto la intervención y mejoras del Complejo Deportivo para beneficio de la
población, lo que con llevaría a una administración y manejo adecuado efectuado por la
Municipalidad Provinical del Callao, sin la generación de ningún conflicto. (Memorial
Adjuntado a Anexos)

 Recursos equipamiento y mobiliario deportivos.


 Equipamiento
Conformado por el equipamiento y material deportivo actual, que no se encuentran en
buen estado, existiendo solo 04 arcos deportivos oxidados en mal estado.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 66: OFERTA ACTUAL DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD ESTADO OBSERVACIÓN
Equipamientos Deportivo
Arcos Deportivos Und 4 Malo
TOTAL

b) OFERTA OPTIMIZADA
De acuerdo a las descripciones en el diagnóstico y la oferta actual, podemos determinar
que es imposible optimizar el servicio actual deportivo. Por lo tanto no se optimiza, por
no cumplir con ninguna estándar técnica de calidad, por lo que la oferta es Cero
“0” hrs/año.
 Oferta Optimizada de Infraestructura Deportiva
El Complejo Deportivo actualmente cuenta con una infraestructura deteriorada y/o vida
útil cumplida, por lo cual la oferta optimizada relacionada con el espacio físico para las
actividades deportivas es CERO.

Tabla 67: OFERTA OPTIMIZADA DE INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
- Fulbito cancha 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Voleibol cancha 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Básquetbol cancha 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Judo ambiente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-Karate ambiente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Kung Fu ambiente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Oficinas módulo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Administ.
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

 Oferta Optimizada Equipamiento y Mobiliario Deportivo


El Complejo Deportivo actualmente cuenta un reducido equipamiento deportivo en mal
estado y/o vida útil cumplida, por lo cual la oferta optimizada relacionada con los
equipamientos y mobiliario deportivo para las actividades deportivas es CERO.

Tabla 68: OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DEPORTIVO DEL COMPLEJO DEPORTIVO
DEL AAHH. ALAN GARCIA PEREZ

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
- Fulbito Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Voleibol Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Básquetbol
- Judo Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-Karate Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Kung Fu Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Oficinas Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Administ.
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

 Oferta Optimizada de Recursos Humanos


El Complejo Deportivo actualmente NO cuenta recursos humanos respecto a
entrenadores y personal administrativos que permita una gestión adecuado del
Complejo Deportivo, por lo cual la oferta optimizada relacionada con recuros humanos
para las actividades deportivas es CERO.

Tabla 69: OFERTA OPTIMIZADA DE RECUROS HUMANOS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DEL AAHH. ALAN
GARCIA PEREZ

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Requerimiento de recursos humanos Administrativos y Deportivo:
Req. Entrenador Deportivo persona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Administrador persona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Secretaria persona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tesorero persona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Personal de Limpieza y persona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Manten.
Personal Vigilancia persona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.2.3 DETERMINACION DE LA BRECHA


De determina que la brecha es la Diferencia:
Demanda – Oferta Optimizada = Brecha
Para determinar la brecha determinamos que de acuerdo al cálculo de la demanda de
horas/año que se requiere en función a las preferencia deportivas (fútsal, vóley, basquetbol,
Karate, Kung Fu y Judo) sumandos todas estas horas y proyectados en función al índice de
crecimiento poblacional del área de estudio a lo largo del horizonte de evaluación, mientras que
la oferta al no contar con servicio deportivo con condiciones y técnicas apropiadas es cero 0
hrs/año, por lo tanto la resta entre ambos se obtiene la brecha siguiente:

Tabla 70: BRECHA DEL SERVICIO DEPORTIVO (HRS/AÑO)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Fútsal
Demanda Hrs/año 3185 3198 3224 3237 3263 3289 3315 3341 3354 3380
Oferta Hrs/año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Optimizada
Brecha Hrs/año 3185 3198 3224 3237 3263 3289 3315 3341 3354 3380
Vóley
Demanda Hrs/año 1716 1729 1742 1742 1755 1768 1781 1794 1807 1820
Oferta Hrs/año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Optimizada
Brecha Hrs/año 1716 1729 1742 1742 1755 1768 1781 1794 1807 1820
Básquetbol
Demanda Hrs/año 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172
Oferta Hrs/año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Optimizada
Brecha Hrs/año 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172
Judo
Demanda Hrs/año 1716 1716 1716 1716 1755 1755 1755 1794 1794 1794
Oferta Hrs/año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Optimizada
Brecha Hrs/año 1716 1716 1716 1716 1755 1755 1755 1794 1794 1794
Karate
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Demanda Hrs/año 1755 1755 1755 1755 1794 1794 1794 1833 1833 1872
Oferta Hrs/año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Optimizada
Brecha Hrs/año 1755 1755 1755 1755 1794 1794 1794 1833 1833 1872
Kung Fu
Demanda Hrs/año 1755 1755 1755 1755 1794 1794 1794 1833 1833 1872
Oferta Hrs/año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Optimizada
Brecha Hrs/año 1755 1755 1755 1755 1794 1794 1794 1833 1833 1872

Total Hr/año 10299 10325 10364 10377 10533 10572 10611 10767 10793 10910

4.2.3.1 BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA


La brecha de infraestructura deportiva se calculará comparando los requerimientos de canchas
y/o ambientes deportivos demandados por la población objetivo, respecto a la oferta optimizada
de la infraestructura deportiva existente.
De acuerdo al análisis de oferta deportiva realizado en el punto 4.2.2, la oferta optimizada de la
infraestructura deportiva del Complejo Deportivo es cero. La brecha de la infraestructura
deportiva se muestra en la Tabla N° 85, observándose que el número neto de canchas y/o
ambientes deportivos que deberá proveer el proyecto es de 9.

Cálculo de requerimiento de infraestructura deportiva


Para el cálculo de requerimiento de canchas y/o ambientes deportivos, se empleará la fórmula
correcta sobre requerimiento:

N° canchas= Horas Demanda de deportistas (hr/año) / Horas Oferta unitaria de cancha (hr/año)

Oferta unitaria de cancha = Disponibilidad diaria x frecuencia semanal x frecuencia anual (12
meses).

En las Tablas N° 71 al 76 se muestra el requerimiento de canchas y/o ambientes deportivas


estimadas para las disciplinas deportivas del Complejo Deportivo: Fulbito, Vóley, Básquetbol,
Judo, Karate, Kung Fu y ambientes administrativos deportivos.

Tabla 71: REQUERIMIENTO DE CAMPOS DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE FULBITO (N°
CANCHAS)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Demanda (a)
Alumnos de fútbol (Futsal) alumno 245 246 248 249 251 253 255 257 258 260
N° alum por Jornada de juego alum/ Jorn 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Duración de jornada diaria Hr/(Jorn-día) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Frecuencia semanal día/Sem 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Frecuencia anual (12meses) Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Total horas demandadas Hr/año 3185 3198 3224 3237 3263 3289 3315 3341 3354 3380
Oferta (b)
Tiempo disponible diario Hr/día 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Frecuencia semanal día/Sem 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Frecuencia anual (12meses) Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Total horas ofertadas Hr/año 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560
N° canchas requeridas (a/b) 2.04 2.05 2.07 2.08 2.09 2.11 2.13 2.14 2.15 2.17
Redondeo
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Tabla 72: REQUERIMIENTO DE CAMPOS DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE VOLEY (N°
CANCHAS)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Demanda (a)
Alumnos de voleibol alumno 132 133 134 134 135 136 137 138 139 140
N° alum por Jornada de juego alum/Jorn 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Duración de jornada diaria Hr/(Jorn-día) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Frecuencia semanal día/Sem 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Frecuencia anual (12meses) Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Total horas demandadas Hr/año 1716 1729 1742 1742 1755 1768 1781 1794 1807 1820
Oferta (b)
Tiempo disponible diario Hr/día 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Frecuencia semanal día/Sem 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Frecuencia anual (12meses) Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Total horas ofertadas Hr/año 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040
N° canchas requeridas (a/b) 1.65 1.66 1.68 1.68 1.69 1.70 1.71 1.73 1.74 1.75
Redondeo 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Tabla 73: REQUERIMIENTO DE CAMPOS DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE BASKETBOL (N°
CANCHAS)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Demanda (a)
Alumnos de Básquetbol alumno 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
N° alum por Jornada de juego alum/Jorn 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Duración de jornada diaria Hr/(Jorn-día) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Frecuencia semanal día/Sem 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Frecuencia anual (12meses) Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Total horas demandadas Hr/año 172 172 172 172 172 172 172 172 172 172
Oferta (b)
Tiempo disponible diario Hr/día 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Frecuencia semanal día/Sem 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Frecuencia anual (12meses) Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Total horas ofertadas Hr/año 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040
N° canchas requeridas (a/b) 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
Redondeo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 74: REQUERIMIENTO DE AMBIENTE DEPORTIVO PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE JUDO (N°
AMBIENTES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Demanda (a)
Alumnos de Judo alumno 44 44 44 44 45 45 45 46 46 46
N° alum por Jornada de juego alum/Jorn 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Duración de jornada diaria Hr/(Jorn- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
día)
Frecuencia semanal día/Sem 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Frecuencia anual (12meses) Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Total horas demandadas Hr/año 1716 1716 1716 1716 1755 1755 1755 1794 1794 1794
Oferta (b)
Tiempo disponible diario Hr/día 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Frecuencia semanal día/Sem 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Frecuencia anual (12meses) Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Total horas ofertadas Hr/año 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300
N° ambientes requeridos 1.32 1.32 1.32 1.32 1.35 1.35 1.35 1.38 1.38 1.38
(a/b)
Redondeo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 75: REQUERIMIENTO DE AMBIENTE DEPORTIVO PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE KARATE (N°
AMBIENTES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Demanda (a)
Alumnos de karate alumno 45 45 45 45 46 46 46 47 47 48
N° alum por Jornada de juego alum/Jorn 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Duración de jornada diaria Hr/(Jorn-día) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Frecuencia semanal día/Sem 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Frecuencia anual (12 meses) Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Total horas demandadas Hr/año 1755 1755 1755 1755 1794 1794 1794 1833 1833 1872
Oferta (b)
Tiempo disponible diario Hr/día 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Frecuencia semanal día/Sem 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Frecuencia anual (12meses) Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Total horas ofertadas Hr/año 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300
N° ambientes requeridos (a/b) 1.35 1.35 1.35 1.35 1.38 1.38 1.38 1.41 1.41 1.44
Redondeo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 76: REQUERIMIENTO DE AMBIENTE DEPORTIVO PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE KUNG FU (N°
AMBIENTES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Demanda (a)
Alumnos de kung Fu alumno 45 45 45 45 46 46 46 47 47 48
N° alum por Jornada de alum/Jorn 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
juego
Duración de jornada Hr/(Jorn- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
diaria día)
Frecuencia semanal día/Sem 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Frecuencia anual (12 Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
meses)
Total horas demandadas Hr/año 1755 1755 1755 1755 1794 1794 1794 1833 1833 1872
Oferta (b)
Tiempo disponible diario Hr/día 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Frecuencia semanal día/Sem 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Frecuencia anual Sem/año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
(12meses)
Total horas ofertadas Hr/año 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300
N° ambientes 1.35 1.35 1.35 1.35 1.38 1.38 1.38 1.41 1.41 1.44
requeridos (a/b)
Redondeo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Asimismo, para el desarrollo de actividades, gestión y mantenimiento deportivos, el Complejo


Deportivo también requiere de 01 módulo de oficinas administrativos donde puedan laborar el
administrador, secretaria, Tesorero, vigilantes, operarios de mantenimiento del Complejo
Deportivo y Entrenadores, tal como se muestra en la Tabla N° 77.

Tabla 77: REQUERIMIENTO DE AMBIENTE ADMINISTRATIVO DEPORTIVA (N° MODULO)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Oficinas Administrativas módulo de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
para: administrador, ambientes
Personal de Seguridad,
Asistente Administrativo,
Tesorero, operarios de
mantenimiento y
entrenadores.
Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 78-A: BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Requerimiento de Ambientes y/o Canchas deportivas:
- Fulbito (Futsal) cancha 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
- Voleibol cancha 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
- Básquetbol cancha 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
- Judo ambiente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
-Karate ambiente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
- Kung Fu ambiente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
- Oficinas Administ. módulo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Oferta Optimizada de ambientes y/o canchas deportivas:
Oferta actual Canchas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
optimizada y/o amb.
Brecha de Ambientes y/o canchas deportivas:
- Fulbito (Futsal) cancha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
- Voleibol cancha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
- Básquetbol cancha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Judo ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
-Karate ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Kung Fu ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Oficinas Administ. módulo -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Total -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados del cuadro precedente, en el siguiente cuadro se muestra el


resumen del número de canchas y el área requerida por cada disciplina deportiva, en función a
las áreas mínimas Reglamentadas por el IPD y se deberá agregar las áreas que corresponden
a los ambientes complementarios, administrativos, seguridad, muros, circulación y áreas verdes
obligatorios; establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones, Parámetros Urbanos y
en función a los criterios de diseño funcional.

Tabla 77-B: NUMEROS DE CANCHAS DEPORTIVAS REQUERIDAS Y AREA TOTAL REQUERIDAS

Disciplina Deportiva Dimensiones reglamentarias N° Máx. Canchas Area total


Cancha Deportiva deportistas Según Requerida-
x equipo Calculo M2

Largo Ancho Area


(m) (m) (m2)
Vóleibol 18 9 162 12 2 324
Fútsal 44 22 968 12 2 1936
Básquetbol 28 15 420 10 1 420
Karate 8 8 64 4 1 64
Kung Fu 8 8 64 4 1 64
Judo 10 10 100 4 1 100
Total 2908

Fuente: Elaboración propia

En conclusión se requiere un total de 5 canchas y 03 ambientes deportivos, siendo en áreas


requeridas y la cual debemos de disponer de 2,908 m2 como mínimos, los cuales servirán de
base para que el formulador agrupe y diseñe los recintos deportivos requeridos y adecuados.

4.2.3.2 BRECHA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO


Se calculará la brecha del equipamiento deportivo comparando los requerimientos demandados
basado en la brecha de las infraestructuras deportivas estimadas, respecto a la oferta
optimizada del equipamiento deportivo existente.
Las canchas y/o ambientes deportivos calculados para cada disciplina deportiva, requieren
equiparse adecuadamente, así como también los alumnos y entrenadores requerirán de
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

materiales deportivos para las prácticas deportivas. Al conjunto de mobiliarios y materiales


deportivos se les denominará kit.
A continuación se presenta un listado de mobiliarios y material deportivo que requerirá cada
disciplina deportiva en función del número de canchas y/o ambientes estimados:
o Kit de Fútsal: conformado por 02 arcos, pelotas, chalecos, conos.
o Kit de voleibol: conformado por postes, net, pelotas y silla de árbitro.
o Kit de básquetbol: conformado por02 Castillos, pelotas y conos.
o Kit de Judo: conformado por tatami, tarima, soga, banda elástica, muñecos,
mancuernas, taburetes.
o Kit de Karate: conformado por tatami, tarima, balanza, banderines y
cronometro.
o Kit de Kung Fu: conformado por Alfombras, Leitai, Juego Protectores, Juego
arbitraje y uniforme Sanda.
o Kit de mobiliario de oficina: conformado por escritorios, mesa, sillas,
computadoras, Impresora y archivadores entre los principales.

En las Tablas N° 78 al 84 se muestra el requerimiento de equipamiento y mobiliario deportivo


estimadas para las disciplinas deportivas del Complejo Deportivo: Fulbito, Vóley, Básquetbol,
Judo, Karate, Kung Fu y para el ambiente administrativo deportivo.

Tabla 78: REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO PARA FUTSAL (KIT)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

201 201 201 201 202 202 202 202 202


Concepto Unidad 2015
6 7 8 9 0 1 2 3 4
N° canchas Req. cancha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Req. de kits de equipos y material
de fútsal/cancha Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Total Requerimiento de kits de
fútbol. Kit -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
(*) Kit conformado por: 02 arcos, pelotas, chalecos, conos.

Tabla 79: REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO PARA VOLEYBOL (KIT)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
N° canchas Req. cancha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Req. de kits de equipo y material Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
de voleibol /cancha
Total Requerimiento de kits de Kit -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
voleibol
(*) kit conformado por: postes, net, pelotas, silla de
arbitro

Tabla 80: REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO PARA BASKETBOL (KIT)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
N° canchas Req. cancha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Req. de kits de equipos y material Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
de Básquetbol/cancha
Total Requerimiento de kits de Kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Básquetbol.
(*) Kit conformado por: 02 Castillo, pelotas, conos.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 81: REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO PARA JUDO (KIT)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
N° ambientes Req. ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Req. de kits de equipo y Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
material de judo/ambiente
Total Requerimiento de Kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
kits de judo
(*) Kit conformado por: tatami, tarima, soga, banda elástica, muñecos, mancuernas, taburetes.

Tabla 82: REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO PARA KARATE (KIT)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
N° ambientes Req. ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Req. de kits de equipo y Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
material de Karate/ambiente
Total Requerimiento de kits Kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
de Karate

Tabla 83: REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO PARA KUNG FU (KIT)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
N° ambientes Req. ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Req. de kits de equipo y Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
material de Kung Fu/ambiente
Total Requerimiento de kits Kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
de Kung Fu
(*) kit conformado por: Alfombras, Leitai, Juego Protectores, Juego arbitraje, Uniforme Sanda

Tabla 79: REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO PARA OFICINA ADMINISTRATIVA DEPORTIVA (KIT)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Kit de muebles oficina:
Escritorio unidad 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
Silla Ejecutiva unidad 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
Silla Visitas unidad 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79
Armarios archivadores unidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Computadoras PC unidad 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Proyector+ Electram unidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Impresora unidad 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Tacho de Basura unidad 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Pizarras Acrílicas unidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Murales unidad 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Camilla de Tópico unidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Cámara Fotográfica unidad 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Mueble de Medicina unidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Varios implementos de medicina kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Requerimiento de Kits de Kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1


mobiliario para ofic.
administrativas
De acuerdo al análisis de oferta deportiva realizada en el punto 4.2.2, la oferta optimizada del
equipamiento deportivo del proyecto es cero. La brecha del equipamiento deportivo se muestra
en la Tabla N° 85, observándose que el número neto de kits deportivos que deberá proveer el
proyecto es de 9 kits.

Tabla 80: BRECHA DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DEPORTIVO (KIT)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Requerimiento de Equipamiento deportivo:
- Fútsal kit -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
- Voleibol kit -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
- Básquetbol kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Judo kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
-Karate kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Kung Fu kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Oficinas Adminis. kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Oferta Optimizada de equipamiento deportivo:
Oferta actual canchas y/o 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
optimizada ambientes
Brecha de equipamiento deportivo:
- Fútsal kit -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
- Voleibol kit -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
- Básquetbol kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Judo kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
-Karate kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Kung Fu kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Oficinas Adminis. kit -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Total brecha -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9

4.2.3.3 BRECHA DE RECURSOS HUMANOS


La brecha de recursos humanos deportivos del Complejo Deportivo se determinará comparando
los recursos humanos requeridos para atender la población objetivo, con respecto a la oferta
optimizada.
De acuerdo al análisis de oferta deportiva analizado en el punto 4.2.2, la oferta optimizada de
los recursos humanos deportivos es cero, considerando que no existe ningún recurso Humano.
Se toma como supuesto que existen grupos de alumnos matriculados durante la semana en el
total de las horas de programación del complejo deportivo dentro de las horas de trabajo
estipuladas de 08 hrs diarias. Por lo tanto deducimos que se requiere 01 entrenador por
disciplina y que por ser la disciplina de mayor demanda se asume que se requiere para el Fútsal
02 entrenadores.

Es fundamental sustentar que la Vigilancia, en coordinación con la Gerencia de Seguridad


Cuidando se coordinó que para contar con una Vigilancia constante las 24 horas del día; la
Base del Área 1 se instalará en el Complejo deportivo AAHH Alan García. Para lo cual el diseño
contemplará los ambientes necesarios.
El personal que se designará en las instalaciones del Complejo Deportivo son de 3 Efectivos de
Serenazgo: 1 Vigilancia alrededor, 1 Control de Cámara de Vigilancia y 01 Oficina de las
instalaciones de la Base del Área 1.
Así mismo señalar que estos pagos de los efectivos de Serenazgo son garantizados por la
Gerencia de Seguridad Cuidando, ya que el sistema de trabajo de esta Base es de Coordinar la
seguridad de toda la zona 1 que corresponde toda de la jurisdicción del área de influencia del
estudio. Así mismo a las 7 am. Harán uso de las instalaciones del Complejo deportivo para los
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

ejercicios, vestuarios y formación de los efectivos de Serenazgo para pasar revisión y salgan a
las calles a trabajar en el resguardo de la Zona 1.

Por lo tanto ante estos supuestos, se determina que la brecha de recursos humanos deportivos
mostrados en la Tabla N° 86, se observa que el número neto de personas que deberá proveer
el proyecto es de 15 personas, desagregado en 02 entrenadores de Futsal, 01 entrenador de
voleibol, 01 entrenador de Básquetbol, 01 entrenador de Judo, 01 entrenador de Karate, 01
entrenador de Kung Fu y 08 personales relacionado a la administración del Complejo
Deportivo, el cual detallaremos.

Tabla 81: BRECHA DE RECURSOS HUMANOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Requerimiento de recursos humanos deportivos:
Req. Entrenador Deportivo persona 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Administrador persona 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Secretaria persona 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Tesorero persona 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Personal de Limpieza y Manten. persona 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Personal Vigilancia persona 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Oferta Optimizada de Recursos Humanos Deportivos:
Entrenador Deportivo persona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha de Recursos Humanos Deportivos:
Entrenador Deportivo persona 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Administrador persona 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Secretaria persona 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Tesorero persona 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Personal de Limpieza y Manten. persona 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Personal Vigilancia persona 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Total Brecha 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Fuente: Elaboración propia

4.3 ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS


De acuerdo a las alternativas planteadas como resultado analizaremos las dos alternativas que
el estudio considera:

4.3.1 ASPECTOS TECNICO


De acuerdo a las alternativas que se tiene como producto de todo el proceso del planteamiento
de alternativas, se tiene 02 Alternativas:

ALTERNATIVA 01:
Demolición de la Infraestructura deteriorada.
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con Canchas
Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de losa de
cemento.
Construcción de Infraestructura Administrativa.
Dotar de una Infraestructura de Seguridad equipada.
Adquisición de equipamientos y material deportivos que cumpla con los estándares de calidad.
Adquisición de Mobiliarios y equipamientos para los servicios para ambientes administrativos.
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing deportivo
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a


encargados del área deportiva
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados área
deportivo y entrenadores
.
ALTERNATIVA 02:
Demolición de la Infraestructura deteriorada.
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con Canchas
Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de Asfalto.
Construcción de Infraestructura Administrativa.
Dotar de una Infraestructura de Seguridad equipada.
Adquisición de equipamientos y material deportivos que cumpla con los estándares de calidad.
Adquisición de Mobiliarios y equipamientos para los servicios para ambientes administrativos.
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing deportivo
Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a
encargados del área deportiva
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados área
deportivo y entrenadores

Ambas alternativas se diferencian en el componente de Infraestructura, por lo que se detallarán


en el ítem 4.3.2 Metas del producto, así mismo al tener como alternativa la misma y única
respecto al resto de los componentes.
Para el análisis de la Infraestructura la variación es en el sistema constructivo, lo cual no variara
en el dimensionamiento del proyecto por lo que se realiza los siguientes análisis:

A. Localización
Respecto a la localización del terreno nuevo propuesto para llevar a cabo la ejecución
de la componente de la Construcción de una infraestructura que este dentro de los
lineamientos normativos de:
 Federación Internacional de Voleibol (FIVB): Es el máximo organismo
rector del voleibol a nivel internacional y es la que establece las normas y
parámetros técnicos sobre la infraestructura de canchas, así como, los
procedimientos de competencia.
 Federación Internacional de Baloncesto (FIBA): Es la entidad rectora a
nivel mundial de la disciplina deportiva de basquetbol y es la que establece las
normas y parámetros técnicos sobre la infraestructura de canchas, torneos, así
como, los procedimientos de competencia.
 Reglamento Nacional de Edificación
 Normatividad técnica para el diseño de disciplinas deportiva IPD.
Esto por considerar que todo terreno en la actualidad tiene una parte construida para
usos de parque, Comedor, etc. señalados en el diagnóstico para OTROS USOS que no
son compatibles con su Zonificación aprobados por la Municipalidad Provincial del
Callao, se realiza un análisis de:

o Ubicación
o Características del Terreno: Documentos de SUNARP.
o Topografía y Suelo
o Ordenamiento Urbano o Espacial.
o Parámetros Urbanos
o Servicios Básicos
o Acceso para materiales primas e insumos
o Clima- Ambiente salubridad
o Análisis de Riesgo y acciones.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

B. Tamaño optimo
El tamaño óptimo del proyecto es el adecuado, pues se diseña en función de la
demanda efectiva de 536 beneficiarios y a las brechas establecidas en el análisis de la
demanda-oferta; donde tenemos un déficit de:

Tabla 82: BRECHA DEL PROYECTO

Concepto Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
- Fulbito cancha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
- Voleibol cancha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
- Básquetbol cancha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Judo ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
-Karate ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Kung Fu ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
- Oficinas Administ. módulo -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Total brecha -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9

Por lo que de acuerdo a las encuestas realizadas por preferencia de los usuarios y la
matriz de priorización de disciplinas deportivas se tiene como resultado 6 disciplinas
deportivas (Futsal, Voleibol, Judo, Karate, Kung Fu y Basquetbol).
Por lo que a la fecha no se cuentan con ninguna infraestructura adecuada dentro de los
estándares de calidad, complementados con entrenadores, personal administrativa y
equipamiento deportivos dentro de la totalidad del área del terreno correspondiente a
los usos de Recreación como lo señala los parámetros Urbanos adjuntado en los
anexos.

Ante estos hechos se considera el siguiente análisis:

 Sustento de Zonas:
Para espacios deportivos no existe directiva alguna que nos señala programas
arquitectónicos con los ambientes que debe de contemplar los complejos
deportivos para el cumplimiento de un buen servicio deportivo, por lo que las
zonas que se plantea para el siguiente proyecto es la siguiente:

Tabla 83: SUSTENTO TECNICO DE LA ZONIFICACION DEL COMPLEJO DEPORTIVO

Zonas Características Sustento Tecnico y otros


Criterios Técnicos.
Ambientes Deportivos Es la zona que contempla las 6 Dimensiones estándar
disciplinas deportiva priorizadas Internacional de
como resultado del análisis de Disciplinas Deportivas-
la demanda. IPD.

RNE. Norma A.100


Recreación y Deporte.
Ambientes Administrativos Espacios que permiten la RNE. Norma A.010.
sostenibilidad de la
infraestructura deportiva, para RNE. Norma A.100
el funcionamiento de los Recreación y Deporte.
mismos y el cumplimiento del
servicio deportivo a los
usuarios.
Ambientes de Seguridad La ubicación del terreno del RNE. Norma A.010.
Complejo Deportivo
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

corresponde a una a la zona 1


de acuerdo a la zonificación
de la Seguridad Ciudadana.
Así mismo la zona del terreno
se caracteriza por ser una zona
de alto grado de delitos y
faltas, por lo que es necesario
e indispensable un sistema de
seguridad estratégica.
Ambientes Complementarios Espacio que permite que el RNE. Norma A.010.
servicio deportivo cumpla con
el objetivo de brindar un
servicio de calidad. Necesarios
para la funcionalidad de la
infraestructura.
Áreas Libres Espacios que permite la RNE. Norma A.010.
funcionalidad de todo el
complejo deportivo.

 Caculo de Ambientes:
Para espacios Deportivos como Complejos Deportivos no existe alguna directiva
y/o norma que nos señale Programaciones Arquitectónicas contemplando los
ambientes que deberán plantearse, por lo que se plantea los ambientes del
proyecto para que las 06 disciplinas deportivas brinden un servicio adecuado y de
calidad, en función a lo que señala:
i. Reglamento Nacional de Edificaciones Norma Técnica A.010
Donde encontramos los principales parámetro para el planteamiento de diseños
arquitectónicos, se toma en cuenta todo lo que señala en la presente Norma y lo
que especifica en el Condiciones Generales de Diseño Art. 21 Dimensiones
Mínimas de los ambientes:
a) Realizar las funciones para las que son destinadas.
b) Albergar al número de personas propuesto para realizar dicha funciones.
c) Tener el volumen de personas propuesto para realizar su renovación natural o
artificial.
d) Permitir la circulación de las personas así como su evacuación en caso de
emergencia.
e) Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto.
f) Contar con iluminarias suficiente.
ii. Norma A.100 Recreación y Deporte
Donde hace mención a los espacios de espectáculos deportivos, estudios
complementarios en función al aforo y condiciones de habitabilidad. Los cuales se
toman en cuenta para el dimensionamiento de los ambientes que señala la
presente norma.
iii. Dimensiones estándar Internacional de Disciplinas Deportivas
Donde se señalas las dimensiones de los espacios netamente deportivos de las
seis disciplinas, sin embargo estos espacios por funcionalidad requieren espacios
de mayor área para circulación y seguridad.

Por lo tanto en función a las normas mencionadas y criterios que se presentan en


documentos indáganos y sobre todo del ipd, al tomar de referencia cada aspecto
analizado de cómo distribuir los ambientes internos en la propuesta
arquitectónica, para una mayor accesibilidad, comodidad y funcionalidad del
mismo se plantea la siguiente dimensión del proyecto:

Tabla 84: SUSTENTO DE AMBIENTES DEL COMPLEJO DEPORTIVO


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Programación Und Área N° N° de N° de Dimensiones Área Según RNE - m2 Área según Equipamiento
Requerida Personal Jugadores usuarios estándar análisis
-m2 que Internacional antropométrico -
Labora de m2
Disciplinas
Deportivas -
m2
AMBIENTES DEPORTIVOS
Losa Deportiva Fulbito m2 968 1 12 968
Losa Deportiva Fulbito m2 968 1 12 968
Losa Deportiva de Básquetbol m2 420 1 10 420
Losa Deportiva de Vóley m2 162 1 12 162
Losa Deportiva de Vóley m2 162 12 162
Karate m2 152 1 4 64
Kung Fu m2 120.7 1 4 64
Judo m2 215 1 4 100
Vestidores+ sshh Damas y Varones m2 68 Capacidad para 400 personas-var:2u,2L,2I y 68 Mujeres 2L,2I y Varones
+Discapacitados muj: 2L,2I cada 200 personas adicionales 2L,3U,2I y Baterías
1u,1L, 2I y mujeres 2L,2I. SSHH para personas
discapacitados varones
y damas.
Vestidores+ sshh Damas y Varones otras m2 70 Capacidad para 400 personas-var:2u,2L,2I y 70 Mujeres 5L,4I y Varones
disciplinas muj: 2L,2I cada 200 personas adicionales 3L,3U,4I
1u,1L, 2I y mujeres 2L,2I.
Graderías de espectadores m2 344.63 757 altura .45 m, profundidad .80 m, ancho .60 m.
AMBIENTES ADMINISTRATIVAS
Informes m2 26.73 1 12
Caja m2 6.72 1 6.72
Administrador m2 14 1 10 m2 x persona
Archivador m2 7 7
SSHH Oficinas m2 4 1L,1I
SUM m2 81.37 47 1 m2 x persona
Almacén m2 40 1 40 m2 x persona
SSHH Damas SUM m2 3.8 1L, 1I
SSHH Varones SUM m2 3.8 1L, 1I
SSHH Discapacitado m2 5.2 1 Batería de SSHH: 1L,
1I.
Oficina de Entrenadores Vóley, Básquetbol m2 32.8 10 m2 x persona
y Fulbito
Oficina de Entrenador de Deporte de m2 10 10 m2 x persona
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Programación Und Área N° N° de N° de Dimensiones Área Según RNE - m2 Área según Equipamiento
Requerida Personal Jugadores usuarios estándar análisis
-m2 que Internacional antropométrico -
Labora de m2
Disciplinas
Deportivas -
m2
Contacto
SSHH- Vestuario de Entrenadores m2 7.65 1L,1I,1d
Tópico m2 14 1 atención médica de primeros auxilios cada 5000 espectadores
SISTEMA DE S EGURIDAD
Oficina Principal m2 10.8 1 10 m2 x persona
Oficina de Atención al Público de seguridad m2 10.72 1 10 m2 x persona
Ciudadano
Recepción y Monitoreo de Cámaras m2 10.24 1 10 m2 x persona
Casilleros de Serenazgo m2 4.5 4.5
Ss Hh Damas + Caballeros m2 9.5 Mujeres 1L,1I ,1d y
Varones 1L,1I y 1d
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
Boletería m2 4 1 Dentro de la propiedad
Cafetín m2 16.51 1 16.51
sshh de damas público m2 11.1 2L,2I
sshh de caballeros público m2 11.1 2L2U,2I
Tanque Cisterna m2 15.40 De acuerdo al cálculo de dotación de
consumo de agua
Caja de Escalera m2 11.8 11.8
Escalera de Emergencia m2 18.68 Salida de emergencia alterna conectada a escalera de emergencia a prueba de humo
AREAS m2 4207.2 1 estaciona x 50 espectadores 20 estacionamientos (02
CIRCULACION+ESTACIONAMIENTOS estac discapacitado)
CERCO PERIMETRICO + ACCESO ml 384.72 Retiro de 3 ml en calles y jr. Y de 5 ml. en la Av. Costanera de acuerdo a Parámetros
INGRESO Urbanos.
Aforo de Personas en las Instalaciones del 15 70 817 Total de Aforo 902 personas
Complejo Deportivo
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

En función al analisis de las áreas requeridas como espacios internos para una
funcionalidad del complejo deportivo y estas zonas a la vez copuestas por ambientes
minimas que permiten que se cumpla con la función de servir al usuario.
Por lo tanto una para cada zona se requiere los ambientes con las siguientes areas
netas:

Tabla 85: AREAS POR ZONAS

Requerimientos de Ambientes Mínimos Unidad Cantidad Areas


Ambientes Deportivos
Losa Deportiva Fulbito m2 968
Losa Deportiva Fulbito m2 968
Losa Deportiva de Básquetbol m2 420
Losa Deportiva de Vóley m2 162
Losa Deportiva de Vóley m2 162
Karate m2 152 3582.33
Kung Fu m2 120.7
Judo m2 215
Vestidores+ sshh Damas y Varones +Discapacitados m2 69
Vestidores+ sshh Damas y Varones otras disciplinas m2 70
Graderías de espectadores m2 344.63
Ambientes Administrativas
Informes m2 26.73
Caja m2 6.72
Administrador m2 14
Archivador m2 7
SSHH Oficinas m2 4
SUM m2 81.37 257.07
Almacén m2 40
SSHH Damas SUM m2 3.8
SSHH Varones SUM m2 3.8
SSHH Discapacitado m2 5.2
Oficina de Entrenadores Vóley, Básquetbol y Fulbito m2 32.8
Oficina de Entrenador de Deporte de Contacto m2 10
SSHH- Vestuario de Entrenadores m2 7.65
Tópico m2 14
Sistema de Seguridad
Oficina Principal m2 10.8
Oficina de Atención al Público de seguridad Ciudadano m2 10.72
45.76
Recepción y Monitoreo de Cámaras m2 10.24
Casilleros de Serenazgo m2 4.5
Ss Hh Damas + Caballeros m2 9.5
Ambientes Complementarios
Boletería m2 4
Cafetín m2 16.51
sshh de damas público m2 11.1
88.59
sshh de caballeros público m2 11.1
Tanque Cisterna m2 15.4
Caja de Escalera m2 11.8
Escalera de Emergencia m2 18.68
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

C. Gestión de Riesgo
Comprende gestionar prospectivamente el riesgo, entendido esto como el
planteamiento del conjunto de acciones que deben realizarse con el fin de evitar y
prevenir el riesgo futuro del Proyecto.
Por lo tanto se procede al siguiente análisis:
A.1 Análisis de Exposición

Unidad productora Exposición Nivel de Exposición Planteamiento de


medidas
Infraestructura 1.Sismo Alto 1.Diseño Sismo
resistente
2. Plan de Emergencia
2.Tsunami Alto para evacuación con
señalización de las
calles hacia las
direcciones de las
zonas seguras.
3. Trabajo de vigilancia
3.Delitos Alto con el Serenazgo de la
Unidad 1 y la PNP
Callao a través del
Patrullaje.
Equipamientos Delitos Medio Diseño de Cerco
Perimétrico.
Implementación de
Cámaras de Vigilancia
monitoreadas las 24
horas del día por el
Serenazgo Unidad 1.

B.1 Análisis de Fragilidad

Identificación de Factores Planteamiento de medidas


Filtración de la Humedad y Salitre de los Empleo de Materiales constructivos del
elementos Estructurales Cemento V para suelos con filtración de agua.

Recubrimiento máximo del acero señalado RNE


para aislamiento del acero de los elementos
estructurales.

C.1 Análisis de Resiliencia

Identificación de Factores Previsiones


DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PIP Sistema de Alertas de organizaciones entre las
Si ocurriera los peligros identificados Tsunami, autoridades del Asentamientos, Serenazgo y la
Sismo y Delitos. PNP Patrullaje.
Aseguramiento de acuerdo a los que nos ofrece
el mercado acceder a un tipo de seguro de la
Obra.

DURANTE LA OPERACIÓN DEL PIP Existen centros deportivos cercanos que pueden
Tsunami y Sismo brindar el servicio hasta que se logre recuperar
las instalaciones del Polideportivo.

Sistema de Alertas de organizaciones entre las


Delitos autoridades del Asentamientos, Serenazgo y la
PNP Patrullaje.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

D. Análisis de Riesgo de Desastres

Acciones para reducir los daños y/o perdidas que se podrían generar por la probable ocurrencia de desastres
durante la vida útil del proyecto
De acuerdo al diagnóstico de los posibles riesgos que se pueden presentar, se determina las
siguientes acciones ante los siguientes riesgos identificados:
Sismos: Las acciones para contrarrestar al posible sismo a producirse, se considera el diseño
de las infraestructuras con sistema sismoresistente, lo cual lo estipula las nuevas normas de
cálculo en el RNE.
Así mismo de acuerdo al Plan de Defensas de Civil para posibles otros acontecimientos están
preparados para contrarrestarlo.
Tsumani: Como consecuencia de un Sismo son los Tsunamis para los cual las Municipalidades
ya cuentan con sus planes de Emergencia para evacuación con las señalización de todas la
calles hacia la dirección de las zonas seguras.
Delitos: Siendo este riesgo a consecuencia del estrato social, la estrategia empelada en
coordinación con el Área de Seguridad Ciudadana es de la Ubicación de la Base de la zona 1,
quienes podrán realizar la vigilancia durante las 24 horas de la infraestructura con la prestación
de 03 recursos Humanos. Cuya Operatividad respecto a los salarios ya están garantizados ya
que se cuenta con personal del grupo de Serenazgo que podrán solo ser destacado a la zona.

Medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto sobre el ambiente


Para las medidas de mitigación de los impactos del proyecto sobre el ambiente, se indican en el
punto del capítulo de Impactos Ambientales y son las siguientes:

 Durante la Ejecución:
o Se deberá condicionar al contratista que tenga en buen estado de
mantenimiento a su maquinaria pesada, de tal manera que la emanación de
gases contaminantes sea la menor posible y no signifique un riesgo para las
personas que transitan por la zona y la playa la cual colinda el terreno.
o Para evitar que se afecte la salud de los trabajadores por la emanación
cualquier procedimiento durante el proceso de construcción tanto el uso de
diversos materiales, se deberá cumplir con loso procedimientos de Seguridad e
Higiene que estipula la normas y la seguridad.
o Los materiales excedentes del movimiento de tierras que se realice, deberá ser
dispuesto adecuadamente en botaderos que no afecte la salud de las personas
y no altere el medio ambiente.
o Se debe señalizar adecuadamente el lugar de trabajo y mantener ordenado
toda el área, colocando las herramientas y materiales en sus respectivos
almacenes para evitar accidentes.
o Los residuos inorgánicos deben ser retirados y dispuestos adecuadamente al
finalizar la obra y seguir con los procedimientos de finalización de obra que
estipulará en los Tdrs. Del contrato del contratista.
o Se debe proveer en el lugar de la obra, de letrinas provisionales para que los
trabajadores cubran sus necesidades fisiológicas.
o Se debe contar con tachos de residuos orgánicos e inorgánicos por separado,
para que sean conducidos periódicamente a los correspondientes rellenos
sanitarios autorizados.

 Durante la Operación
o Los residuos sólidos que se generen por la preparación e ingesta de alimentos
deben ser dispuestos diariamente para evitar contaminación y contagio de
enfermedades.
o • Los servicios higiénicos deben mantenerse limpios todo el tiempo,
garantizando el abastecimiento constante de agua.

E. Tecnología de Construcción
Se realiza el análisis de la tecnología para que la inversión y la operación sea la pertinente,
teniendo encuentra varios factores como:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

4.3.2 METAS DE PRODUCTO


Se plantea 02 alternativas, las cuales tiene como finalidad cumplir con la ejecución de metas
programadas durante la etapa de inversión. Estas metas como resultado del análisis de la oferta
optimizada y la demanda:

Tabla 86: METAS PROGRAMADAS ALTERNATIVA 01-02


Año 0
Metas Unidad Inversión
Construcción de canchas y/o ambientes deportivos
- Futsal cancha 2
- Voleibol cancha 2
- Básquetbol cancha 1
- Judo ambiente 1
-Karate ambiente 1
- Kung Fu ambiente 1
- Oficinas Administ. módulo 1
Adquisición de equipamiento deportivo
- Futsal Kit 2
- Voleibol Kit 2
- Básquetbol Kit 1
- Judo Kit 1
-Karate Kit 1
- Kung Fu Kit 1
- Oficinas Administ. Kit 1
Capacitación de los Recursos humanos
Talleres para Gerencia General de Servicios Sociales y Culturales taller 3

Talleres para Gerencia General de Servicios Sociales y Culturales y Personal Administr. taller 3
Del Complejo Deportivo AAHH. Alan García Pérez.

Elaboración de instrumentos de gestión


Elaboración de un Manual de Organización y funciones del Complejo Deportivo documento 1
Elaboración de Programa Integral del Complejo Deportivo documento 1

Las metas son similares para las dos alternativas, siendo la diferencia en el componte de
Infraestructura respecto a los temas del sistema constructivo, las cual detallaremos a continuación:

ALTERNATIVA 01:
Demolición de la Infraestructura deteriorada.
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con Canchas
Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de losa de cemento.
Construcción de Infraestructura Administrativa.
Dotar de una Infraestructura de Seguridad equipada.
Adquisición de equipamientos y material deportivos que cumpla con los estándares de calidad.
Adquisición de Mobiliarios y equipamientos para los servicios para ambientes administrativos.
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing deportivo
Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a encargados
del área deportiva
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados área deportivo
y entrenadores
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

ACCCION 1.1.1 Demolición de la infraestructura deteriorada.


ACCION 1.1.2.a
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con Canchas
Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de losa de
cemento.
ACCION 1.1.3
Construcción de Infraestructura Administrativa
ACCION 1.1.4
Dotar de una Infraestructura de Seguridad.
ACCION 2.1.1
Adquisición de equipamientos y material deportivo que cumpla con los estándares de
calidad.
ACCION 2.1.2
Adquisición de Mobiliarios y equipamientos para ambientes administrativos.

ACCION 3.1.1
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing
deportivo.
ACCION 3.2.1
Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a
encargados del área deportiva.
ACCION 3.2.2
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados área
deportivo y entrenadores

DESCRIPCION DE INTERVENCIONES
ACCCION 1.1.1
Demolición de la infraestructura deteriorada.
ACCION 1.1.2.a
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con Canchas
Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de losa de
cemento.
ACCION 1.1.3
Construcción de una infraestructura Administrativa.
ACCION 1.1.4
Dotar de una Infraestructura de Seguridad

 Meta Física del Proyecto:


El presente proyecto contempla en una primera instancia la demolición de todas las
construcciones existentes en el terreno, para intervenir en toda el área del Complejo
Deportivo el cual fue aprobado y registrado en SUNARP.
Condicionada con canchas deportivas reglamentarias y orientadas de acuerdo a las
Normas del IPD y con los equipamientos deportivos acorde a las normas de cada
disciplina. Para la definición los números de canchas deportiva que se requiere se ha
aplicado los cálculos para la demanda de horas/ campo deportivo, así como se consideró
las disciplinas de las preferencias y más practicadas en el área de influencia.

El presente proyecto se refiere a la construcción de Complejo Deportivo, de acuerdo a las


Normas del IPD y de las disciplinas priorizadas.
Así mismo para determinar los ambientes se realizo el diagnóstico y análisis de la
demanda que cumplen para determinar las áreas y ambientes para la nueva
infraestructura.

Así mismo de acuerdo a la forma del terreno y la distribución espacial del planteamiento
arquitectónico con muros y espacios de circulación para las funciones de cada zona, las
siguientes areas construidas son :
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 87: METAS PROGRAMADAS DE INFRAESTRUCTURA

Programación Arquitectónica Unidad Areas


Canchas Deportivos m2 2680
Deporte de Contacto m2 746.48
Administración y Seguridad m2 366.04
Cafetín m2 20.64
Vestidores+ SSHH m2 115.25
Graderías m2 344.63
Otros Espacios
Tanque Cisterna m2 15.4
Tratamiento de Áreas Verdes m2 3431.18
Veredas y Estacionamiento m2 4207.2
Cerco Perimétrico y Accesos de Ingresos ML 384.72
Área Total de Intervención m2 11926.81
Fuente: Elaboración propia

 Arquitectura:
Se cuenta con una área de 10,188.79 m2 de terreno con zonificación de Habilitación
Recreacional Especial de acuerdo a los Parámetros Urbanos, con parametros de retiro de
3 ml. en las calles, jr y pasajes y 5 ml. en la Av. Costanera. El Complejo deportivo en el
terreno total se contempla 03 accesos de ingreso en cumplimiento de las normas de
Seguridad, siendo el principal el deL Jr. Carrillo Albornoz y las otras dos salidas en las
otras dos calles que colinda el terreno. Uno de los ingresos es para las movilidades,
ingreso de ambulancias y proveedores para el complejo, todos los accesos permiten tener
el acceso rápido a las salidas del complejo con distancias menores de 40 ml.
Estos accesos como estipula la norma por seguridad para áreas recreativa.
Las canchas deportivas estan planteadas con material de poliuretano, mientras que el piso
del deporte de contacto son de acabado de madera flotantes.

Se propone un volumen donde se encuentran la disciplina de contacto de dos niveles con


estructura aporticada. Mientras que el resto de las zonas son de un solo nivel.
Se plantea las graderías para los espectadores de los deportes de las canchas deportivas
con graderias de concreto y con coberturas de Policarbonato.

Se considera cerco perimétrico total del terreno con tabiquería por seguridad con mallas
sobre ellas por temas de seguridad de las pelotas a los terrenos de terceros y las calles.

Para contemplar la arquitectura de las construcciones y acabados; respecto al complejo


deportivos definiremos características de los campos deportivos y de infraestructuras y/o
edificaciones de 1 y/o 2 niveles de construcción:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 52: DISTRIBUCION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN EL TERRENO DEL COMPLEJO DEPORTIVO

CAMPOS DEPORTIVOS:
a) Bloque 1-2-3
Canchas deportivas libres de 2680 m2: Ambientes que contemplan campos de fútsal,
Voleibol y Básquetbol.
Todas estas disciplinas se caracterizan por tener dimensiones reglamentarías y cuya
orientación es la recomendada por el IPD y el RNE.
Así mismo se contempla un punto importante de la construcción y/o acabado de los pisos
que permita la amortiguación de los jugadores con piso Poliuretano, es decir que no
produzca daño físico algo a los jugadores.
Así mismo los campos deportivos con mayor demanda contemplamos 02 módulos de
graderías con sombras para los espectadores que asisten al complejo deportivo.
Posteriormente las canchas deportivos de Vóley y de Básquetbol contemplamos Graderías
de menores dimensiones.

AMBIENTES DE INFRAESTRUCTURA.Y/O EDIFICACIONES


Estos considerados los módulos de construcción de 1 nivel y 2 niveles los cuales
describiremos:

a) Módulo 4:
Es la edificación de un módulo de dos niveles, con alturas apropiadas para las disciplinas
de Karate, Judo y Kung Fu, con cobertura inclinada, con un area de 746.48 m2 de
construcción. Así mismo contempla interior los sshh, camerinos para varones y mujeres y
para personas con discapacidad.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Se contempla piso de madera Flotantes, en dos niveles con cobertura losa aligerada, que
permitirá elevar las alturas y cubrir luces grande de dicho modulo.
b) Módulo 5:
Módulo de 1 nivel de construido, contempla los siguientes zonas:
ZONA ADMINISTRATIVA:
Oficina de administrador, Secretaria e informes, Caja, SSHH Damas +Varones y SUM, hall
de recepción.
Oficinas de los entrenadores, sshh, Deposito Principal, Tópico.
Ambientes que permiten el funcionamiento de manera eficiente el servicio del Complejo
Deportivo.

ZONA DE SEGURIDAD:
Oficina de atención de Serenazgo, SSHH, Monitoreo del circuito cerrado de cámaras, hall
de atención y módulo de vestuarios. Esta zona tiene su propio ingreso exterior y tiene
acceso a todo el complejo para su vigilancia.

Las zonas contemplan un area total de 366.04 m2 construida, con acabado de piso
ceramicos.

c) Módulo 6
CAFETIN: es un módulo de un solo nivel, siendo fundamental que exista este servicio y de
igual manera sea un ingreso para el Complejo Deportivo para cubrir parte de los costos del
mantenimiento. Tiene un area de 20.64 m2 de construcción.
Es un módulo de un solo nivel con techos inclinados, con un sistema constructivo
Albañilería Confinada, donde las columnas, vigas, concreto armado.
d) Módulo 7
Vestidores y sshh, estos servicios son sustentados de acuerdo al Reglamento Nacional de
Construcción donde se deduce, que para espectáculos deportivos dentro del intervalo de
personas de 101 a 400 se requiere 2u,2l,2L para varones y mujeres 2L, 2I, el cual cumple
con la norma y los adicionales que señala la norma. Así mismo se complementa con los
sshh para públicos damas y caballeros.

Tiene 115.25 m2 de area construida para tales fines.


La ubicación de estos esta entre la distribución de ambos campos deportivos de Fútsal,
Vóley – Básquetbol así mismo cercado a las zonas administrativos y vigilancia para
garantizar la seguridad de los asistentes de toda edad, por la idionsicracia de la zona.

e) Módulo 8
GRADERIA: Son espacios para los espectadores, quienes suelen ser familiares o
aficionados al deporte. Se considera para todas los campos deportivos. Son graderías de
concreto con coberturas para las sombras con Policarbonato. Tiene un area de 344.63 m2.
Como parte de las normas de plantea espacios normados para espectadores con silla de
ruedas.

 Estructuras
De acuerdo al estudio de caracterización del suelo, como resultado de las 03 calicatas
ejecutadas en el terreno donde se proyecta la construcción de infraestructuras (modulos
de mayor carga) se identifico presencia de agua y un suelo arcilloso, el cual deberá ser
mejorada. Por lo tanto se considera un sistema de Albañilería Confinada, estructurales de
concreto armado en el eje principal y secundario, con una cimentación de una losa
cimentación de h: 0.30 ml., el sistema está desarrollado en dos niveles, y se considera una
junta entre bloques, la losa propuesta entre pisos y como techo es de tipo aligerados, que
transmitirá sus esfuerzos a las vigas principales y secundarias y esta a su vez a las
columnas. Se considera columnetas y viguetas de amarre para los muros de albañilería.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Se propone el uso de cemento Portlant V para los elementos estructurales que tiene
contacto con el suelo y el resto con cemento Portlant I.
Para la Alternativa 01, se plantea las canchas deportivas con base de losas de concreto
para posteriormente colocar el piso poliuretano con base de caucho y acabado con pintura
epoxica de alto Transito. Dicho piso deberá presentar una ligera pendiente para evitar la
acumulación de las aguas fluviales. Asi mismo deberá estar debidamente nivelada.

 Instalaciones Sanitarias
Se refiere a los sistemas de abastecimiento de agua potable, para interiores y exteriores y
la evacuación de aguas servidas y aguas pluviales. Para lo que es desagüe se
considerará conectar a la red principales que pasan por las vías de acceso. Para el
servicio de agua se considera captar por la red que actualmente se viene brindando el
servicio de agua, la cual se abastecerá en el tanque cisterna para posteriormente de
manera constante se direccionara a los puntos de agua, asi mismo de acuerdo a la
normatividad se maneja los fluxómetros para complejos deportivos de uso público con las
tuberías adecudas que permitan la presion requerida de los puntos de agua. De acuerdo al
cálculo de dotación de agua se requiere un Tanque Cisterna de 23 m3. (Se adjunta
Cálculo de Dotación de Agua en Anexos)

 Instalaciones Eléctricas
El diseño del proyecto prevé las instalaciones eléctricas del sistema de baja tensión de
220 voltios en compatibilidad con los planos de arquitectura, la ejecución del proyecto
implica el suministro, instalación, montaje y capacitación en operación de equipos y
pruebas de materiales y maquinarias indicadas en los respectivos planos, en la etapa de
Inversión.
Se considera las instalaciones electricas de los ambientes y de las canchas deportivos con
Reflectores y Farolas de los accesos y exteriores de los ambientes.
Asi mismo en cumplimiento de las normas de seguridad se considera los deterctores de
Humo y la bocina de alarmas contra incendios.
Por ser una zona de riesgo de delitos con alto grado de incedencias, se plantea la
instalaciónde cámaras de vigilancias por todo el complejo deportivo.

ACCION 2.1.1
Adquisición de equipamientos y material deportivos que cumpla con los estándares de
calidad.
ACCION 2.1.2
Adquisición de Mobiliarios y equipamientos para ambientes administrativos.

Disgregamos los diversos equipamientos que se requiere en cuanto:

MOBILIARIOS Y EQUIPAMIENTOS DE AMBIENTES ADMINISTRATIVOS y


SEGURIDAD.
Equipo de Computo
Para la estimación de la cantidad a adquirir se está considerando la cantidad de personal
que labora en las diferentes oficinas planteadas en la infraestructura del Complejo1
Deportivo, para desempeñar eficientemente la labor administrativa.

Impresoras
Para la estimación solo se considera que las oficinas que urge este equipo en oficina,
mientras que las áreas de menor atención cuenten con una impresora común manipulada
bajo sistemas de redes.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Mobiliario Oficina
Son los mobiliarios de oficinas requeridas, la cual se extrae la cantidad exacta en función
al total del personal que se cuenta en oficina administrativas y el número de sillas tanto
para el personal, comedor, sum y para el público.

Otros equipamientos:
Con la finalidad de brindar un mejor servicio asociado a mejorar el servicio del Complejo
Deportivo, como es el área de Tópico.

De acuerdo a la districución de los equipamientos en todo el complejo deportivo se tiene


como resultado el siguiente cuadro:

Tabla 88: METAS PROGRAMADAS DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DE OFICINA y DE SEGURIDAD

Fuente: Elaboración propia

EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DEPORTIVO


Son referidos todos los que se complementan directamente con el servicio deportivo,
complementando los campos deportivos y para los entrenamientos.
Los cuales deberán cumplir los estándares establecidos por el IPD y las federaciones de
las disciplinas de Fulbito, Basquetbol, Vóley, Karate, Kung Fu y Judo:

Equipamiento Deportivo de Voleyboll:


Se requiere el equipamiento Básico para jugar, es una red hechas de algodón o de
material sintetico que cuelgan suspendidas de los dos postes de 1.20 ml. de 100% de
aluminio con protección anticorrosivo con fijaciones para el piso, tapas cromadas, con
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

sistema de tensión montados en rodamientos, red oficial de competencia con cable de


acero. De facil instalación y desmontaje.
Los conoce entrenamiento para el alumnado.
Las pelotas de voleibol sólida y buena calidad, con un peso y rango adecuado.

Equipamiento Deportivo de Fulbito:


Se propone Arco con dimensiones para los campos deportivos planteados, con mallas de
algodón con los arcos de aluminio con protección anticorrosivo y las dimensiones
reglamentarias.
Se plantea una pelota pesada adecuada para el entrenamiento y campeonato .
Conos de entrenamiento para los alumnos.

Equipamiento Deportivo de Basquetbol:


Tableros de vidrios templados, con estructura de metal y marco de alumino de acabado.
Aro rabatible con doble resorte de calibración y sistema de sujeción de net sin ganchos.
Base rectangular con soporte de tubos cuadrado. Sistema de regulación de altura
accionado por resortes de gran poder y de facil manejo y bajo costo de mantenimiento
regulación desde 2.00 a 3.05 m.
Sistema transportable con ruedas de 5” con 04 ruedas traseras fijas y 02 delanteras
moviles. Acolchamiento para tablero de vidrio y de estructura lateral y frontal. Contrapeso
de concreto armado.
Con pelotas apropidas para entrenamiento y campeonatos.

Equipamiento Deportivo de Karate:


Se plantea el piso para instalar de Tatamis homologados po WKF y para los
entrenamaientos de 144 piezas antideslizantes, que permitira el amortiguamiento de los
alumnos y competidores.
Se requiere una balanza para el control del peso.
Se requiere los manderines de colores diverso para los entrenadores y las reglas del
juego.
Cronometro para la toma del tiempo de los jugadores.

Equipamiento Deportivo de Kung Fu:


Alfombras para Taolu de entrenamiento del Kung Fu, con las dimensiones reglamentarias
DE 9X15X10 sobre el piso.
Para las competencias y las parcticas de los alumnos se propone Leital Oficial-Tarima de
Sandra, plataforma de alto con 800 cm. largo y 800 cm. Ancho, cubierta con tapete blando
con una superficie lona. Con las marcaciones reglamentarias y lineas respectivas que
exige las norma para las competencias.
Los juegos de Protectores para los alumnos y competencias que estan reglamentadas.
Material de arbitraje donde se instalará de acuerdo al espacio que se maneja en la
arquitectura.
Los Uniformes de Sanda para las competencias de lso estudiantes.

Equipamiento Deportivo de Ju do:


El tamis de material que amortigua la caida grosor de 4 cm. Con relleno de espuma
comprimida. Con capa antideslizante en el reverso. Se plantea Tamis para los
entrenamientos y para competencia oficiales.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 89: NUMEROS DE KIT DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO REQUERIDOS

Disciplina Deportiva Und Cant.


VOLEYBOL
Balones esféricos para vóley oficiales Und 6

Postes redondos pulidos de Net (h: 2.55 M) par 2


ajustable
Net par Vóley medidas oficiales Und 2

Conos de entrenamiento Und 10

Silla de Arbitro Und 1

FULTIBO
Arcos de Fulbito con mallas Par 2

Pelotas Oficiales Und 8

Conos de entrenamiento Und 20

Chaleco de plástico (colores) doc. 4

BASQUETBOL
Pelotas (150 n6 y 150 n7) Und 5

Juegos de Tableros oficiales con ruedas Und 2

Conos de entrenamiento Und 10

KARATE

Tatamis (144 piezas) homologados por WKF Und 1

Tatamis (144 piezas) Entrenamientos Und 1

Balanza de pie Und 1

Banderines Rojos Und 5

Banderines azules Und 5

Cronometro Und 1

KUNG FU

Alfombras para Taolu 9x15x10 Und 1

Leitai Oficial- Tarima de Sanda Und 1

Juego de protectores de sanda modelo oficial Und 20

Material para arbitraje de Sanda y Taolu und 1

Uniformes de sanda Und 10

JUDO

Tatamis (64x64) oficial de competencia Und 1

Tatamis (64x64) oficial de entrenamiento Und 1

Sogas (de1.5"x10m) unidad 2

Banda elástica (ligas) unidad 5

Muñeco de entrenamiento unidad 2


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Disciplina Deportiva Und Cant.


Mancuernas unidad 6

Taburetes unidad 2

Estructura de barras metálica unidad 1

Cronometro de mesa Und 1

Fuente: Elaboración propia

ACCION 3.1.1
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing
deportivo.
ACCION 3.2.1
Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a
encargados del área deportiva.
ACCION 3.2.2
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados área
deportivo y entrenadores.

i. Capacitación en Administración de Infraestructura deportiva y marketing


deportivo.
Objetivo:
o Mantenimiento Infraestructura (Preventivo, Rutinario y Correctivo)
o Marketing Deportiva (Coordinación con Organizaciones Deportivas del estado y
Distribución de Horarios, eventos y programas deportivos)
o Conocimiento en Cuidado, Control y Mantenimiento de Infraestructuras.

Talleres (8hrs - 1 día por Taller)


DE MANERA GRUPAL
Cantidad de talleres 3 (1 Planeamiento y Organización y 1 Asistencia Técnica)
Duración de cada taller 1 día
Participantes 4 Personas administrativos
Materiales para cada participante 1 (impresión de la presentación del ponente, lapiceros,
del Taller carpetas y papel)

Talleres de Capacitación Unidad de Cantidad Precio Privada


Medida
P. UNITARIO
(S/.) P.TOTAL
(S/.)
Ponente talleres (3 talleres de 1 día c/u Días (consultoría) 3 2,500 7,500
incl. Viáticos)
Materiales para cada participante Global 4 100 400
taller

Preparación de los Documentos de Global 1 10,000 10,000


Gestión
Total 17,900
*Participantes: 04 Gerencia General de Servicios Sociales y Cultura
* Producto final los Documentos de Gestión e Instrumentos de Organización de Trabajo
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

El Complejo Deportivo contemplado en el proyecto es un centro que por primera vez se


dará un servicio de esta naturaleza.
La nueva infraestructura con los ambientes básicos y necesarios para cada servicio con
equipamientos acorde a las necesidades de los beneficiarios del área de Influencia ,
implicará brindar un servicio continuo en las disciplinas planteadas, lo que implica y exige
a la parte administrativa del Complejo Deportivo la elaboración, aprobación y actualización
permanente de sus instrumentos de gestión (plan de Servicio a los Beneficiarios,
Lineamientos para la Programación del Servicio, Guías Prácticas, Registro, tarjeta o
formatos para el seguimiento, Instructivos y secuencias educativo deportivo, etc.). Así
mismo para el Cuidado, Control y los procedimientos para el mantenimiento de la
Infraestructura.

La distribución de las actividades es a razón de:


Se incluye a los 04 personales administrativos de la Gerencia encargada de la
Municipalidad Provincial del Callao, participarán en 02 talleres de capacitación (1 sobre
Planificación y Organización y 1 de Asistencia Técnica para la elaboración de sus
instrumentos de gestión) donde se abordarán los siguientes contenidos:

a) Planificación: que comprende la revisión de los conceptos generales sobre


planificación, marco normativo vigente para la elaboración de instrumentos de gestión
de Complejos Deportivos. (duración: 08 hrs. lectivas)
b) Organización: que comprende la revisión de los conceptos generales sobre
organización institucional, marco normativo vigente para la institucionalización de la
participación de beneficiarios así como la elaboración del reglamento interno del
Complejo Deportivo, consideraciones para su conformación y formalización.
Procedimientos para el Mantenimiento de la Infraestructura (duración: 08 hrs. lectivas).
c) Talleres de Asistencia Técnica: que comprende la ejecución de 01 talleres de
asistencia técnica respecto al Marketing Deportiva enfocado a la coordinaciones con
organizaciones deportivas del estado y Distribución de Horarios, eventos y programas
deportivos de 8 hrs de trabajo.
Cómo planificar todos los cronogramas deportivos, los encuentros deportivos y
campeonatos, que comprende priorización metodología de entrenamiento, la
programación de actividades a desarrollar en los eventos, la determinación de
requerimientos de cada programa por disciplina y costos necesarios.

La intervención contempla la contratación de un capacitador en los ejes temáticos


identificados, la adquisición de materiales de apoyo para los talleres de capacitación, en
un local propio de la Municipalidad Provincial del Callao en calidad de préstamo para
desarrollo de los talleres.

ii. Capacitación Sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a


encargados del área deportiva
iii. Capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados area
deportivo y entrenadores
Objetivo:
o Desarrollo de Programas, Enseñanza y Destrezas/Técnicas Deportivas
Desarrollo del TDRs para los entrenadores a contratar.
o Procedimiento Metodológico de cada disciplina a enseñar

Talleres (8hrs - 1 días por c/taller


GRUPAL)
Cantidad de talleres 3 (1 Diagnóstico, 1 Planificación, 1 Ejecución
y 1 Evaluación)
Duración de cada taller 1 día
Participantes 4 Personas administrativos
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Materiales para cada participante 1 (impresión de la presentación del


del taller ponente
, lapiceros, carpetas y papel)

TALLERES DE CAPACITACIÓN Unidad de Cant. Precio Privada


Medida

P. UNITARIO P.TOTAL
(S/.) (S/.)

Ponente talleres (3 talleres de 1 día c/u Días (consultoría) 3 2,500 7,500


incl. Viáticos)

Materiales para cada participante taller Global 4 100 400


Preparación de los Documentos para el Global 1 10,000 10,000
Programa Integral
TOTAL 17,900
*Participantes: 02 personal administrativos del Complejo Depor + 02 Gerencia General de
Servicios Sociales y Cultura

Esta capacitación estará orientada por especialista en normativas y técnicas vigentes de


las disciplinas que se brindará en el Complejo Deportivo.
Así mismo los programas a desarrollar por disciplinas, tiempos y niveles de cada taller a
prestar que permitan el logro de aprendizaje de los jóvenes estudiantes de cada disciplina
y desarrollar los términos de referencia de los entrenadores a contratar para las disciplinas
del complejo deportivo:

La distribución de las actividades es a razón de:


Capacitación del personal administrativo 04 similar a la primera capacitación para realizar
encuentros diversos entre los entrenadores:
El personal administrativo recibe talleres de capacitación para aprender a desarrollar
programas diversos para su organización y desarrollo en servicio de deporte.
Los que participan en 03 talleres de capacitación (1 días de duración c/u) donde se
abordarán los siguientes contenidos:

a) Cómo realizar un diagnóstico de la situación de la disciplina deportiva específica, a


través de la información de la zona, y la demanda que se proyecta esperar para iniciar
los servicios deportivos).
b) Formulación de los tdrs para la contratación de los entrenadores de cada disciplina.
c) Cómo planificar la metodología de enseñanza de cada disciplina. Explicación de las
normas vigentes de cada disciplina.
d) Cómo ejecutar los encuentros en las clases con los alumnos, que comprende
recomendaciones sobre metodologías de trabajo con grupos y diseño de instrumentos
y materiales para el desarrollo de las clases y progreso de los alumnos de la clase.
e) Cómo sistematizar y evaluar la experiencia, que comprende recomendaciones sobre
metodologías de evaluación y el diseño de instrumentos para monitorear, sistematizar
y evaluar cada experiencia.

La intervención contempla la contratación de un capacitador especialista, en lo ejes


temáticos identificados y la adquisición de materiales de apoyo para los talleres de
capacitación.

ALTERNATIVA 02:
Demolición de la Infraestructura deteriorada.
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con Canchas
Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de Asfalto.
Construcción de Infraestructura Administrativa.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Dotar de una Infraestructura de Seguridad equipada.


Adquisición de equipamientos y material deportivos que cumpla con los estándares de calidad.
Adquisición de Mobiliarios y equipamientos para los servicios para ambientes administrativos.
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing deportivo
Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a encargados
del área deportiva
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados área deportivo
y entrenadores

ACCCION 1.1.1 Demolición de la infraestructura deteriorada.


ACCION 1.1.2. b.
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con Canchas
Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de Asfalto.
ACCION 1.1.3
Construcción de Infraestructura Administrativa
ACCION 1.1.4
Dotar de una Infraestructura de Seguridad.
ACCION 2.1.1
Adquisición de equipamientos y material deportivo que cumpla con los estándares de
calidad.
ACCION 2.1.2
Adquisición de Mobiliarios y equipamientos para ambientes administrativos.

ACCION 3.1.1
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing
deportivo.
ACCION 3.2.1
Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a
encargados del área deportiva.
ACCION 3.2.2
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados área
deportivo y entrenadores

DESCRIPCION DE INTERVENCIONES
Esta alternativa tiene similar las intervenciones en las acciones respecto a Equipamiento y
capacitación, siendo la única que diferencia es la Acción de Infraestructura respecto al
Sistema de base con Asfalto, la cual detallaremos:

ACCION 1.1.2.b
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con Canchas
Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de Asfalto.

Para esta actividad el similar la meta del proyecto a la Alternativa 01, lo único que hace la
diferencia es el planteamiento de la base de las canchas deportivas, la cual implica
emplear el sistema de base de Asfalto, para lo cual implicará el traslado de los equipos y
maquinarias necesarias para este sistema. Una vez colocado el asfalto de base se
colocará el piso poliuretano con base de caucho y acabado con pintura epoxica de alto
Transito. Dicho piso deberá presentar una ligera pendiente para evitar la acumulación de
las aguas fluviales. Asi mismo deberá estar debidamente nivelada.
Si bien el uso de este sistema implica automáticamente el manejo de un menor costo
respecto a la base en comparación a una base de concreto, sin embargo esta partida
obliga a realizar una partida de traslado de equipos y maquinarias para el preparado del
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

asfalto para las areas que requeriremos. Así mismo se requiere mayor desgaste de los
implementos de seguridad.
Lo cual contemplaría sumados estas partidas a incrementarse a un mayor costo de las
obras civiles, la cual detallaremos

4.3.2 REQUERIMIENTO DE RECURSOS


FASE DE INVERSIÓN:
De acuerdo a los diversos factores el terreno tiene sus propias características, contexto y
necesidades en función a las dimensiones del terreno, asolamiento, pendiente y otros. Por
lo tanto en función al concepto de diseño es necesario de obras civiles para implementar
el proyecto, los mismos que detallaremos a continuación:
Programa Arquitectónica:
Se presenta el cuadro consolidado de la programación arquitectónica de acuerdo a los
ambientes básicos como resultado de un análisis del contexto real (campos deportivos y
disciplinas) y áreas mínimas determinadas por el análisis funcional del Reglamento
Nacional de Edificaciones y el análisis antropométrico:

 ESPACIOS INTERIORES:
Se plantea la zonificación contemplando las zonas mínimas para el funcionamiento del
Complejo Deportivo, que permite estandarizar sus edificaciones las cuales, deberán contar
con zonas administrativas para la sostenibilidad del proyecto.
Se detalla la programación con un área techada de:
AREA DEL TERRENO TOTAL | ...................................... : 10,188.79 M2
AREA CONSTRUIDA ......................................... : 1,263.80 m2
AREAS CAMPOS DEPORTIVOS : 2680 M2
GRADERIAS ……………………………… : 344.63 m2
AREAS VERDES ......................................... : 3,431.18 M2
VEREDAS (Internas y externas)Y ESTACIONAMIENTOS………… :4,207.2
CERCO PERIMETRICO ……………………………… : 384.72 ml.
ZONAS ……………………………. : 08 BLOQUES
FUNCIONALES

De acuerdo al planteamiento arquitectónico y para una mejor comprensión se plantea


la nomenclatura de las zonas del complejo deportivo:

Tabla 90: PROGRAMACION ARQUITECTÓNICA POR ZONAS


Programación Arquitectónica Unidad Áreas
BLOQUE 1-2 -3 Cachas Deportivas
Losa Deportiva Fulbito m2 968
Losa Deportiva Fulbito m2 968
Losa Deportiva de Básquetbol m2 420
Losa Deportiva de Vóley m2 162
Losa Deportiva de Vóley m2 162
Total m2 2680
BLOQUE 4 - Deporte de Contacto
1er Piso
Karate m2 152
Kung Fu m2 120.7
Vestidores+ sshh Damas y Varones +Discapacitados m2 69
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Programación Arquitectónica Unidad Áreas


Caja de Escalera m2 11.8
Escalera de Emergencia m2 18.68
2do Piso
Judo m2 215
Oficina de Entrenador de Deporte de Contacto m2 10
Circulación + Muros m2 149.30
Total m2 746.48
BLOQUE 5- Administración y Seguridad
Informes m2 26.73
Caja m2 6.72
Administrador m2 14
Archivador m2 7
SSHH Oficinas m2 4
SUM m2 81.37
Almacén m2 40
SSHH Damas SUM m2 3.8
SSHH Varones SUM m2 3.8
SSHH Discapacitado m2 5.2
Oficina de Entrenadores Vóley, Básquetbol y Fulbito m2 32.8
SSHH- Vestuario de Entrenadores m2 7.65
Tópico m2 14
Oficina Principal m2 10.8
Oficina de Atención al Público de seguridad Ciudadano m2 10.72
Recepción y Monitoreo de Cámaras m2 10.24
Casilleros de Serenazgo m2 4.5
Ss Hh Damas + Caballeros m2 9.5
Circulación + Muros m2 73.21
Total m2 366.04
BLOQUE 6 -Cafetín
Cafetín m2 16.51
Circulación + Muros m2 4.13
Total m2 20.64
BLOQUE 7 -Vestidores y SSHH
Vestidores+ sshh Damas y Varones otras disciplinas m2 70
sshh de damas público m2 11.1
sshh de caballeros público m2 11.1
Circulación + Muros m2 23.05
Total m2 115.25
BLOQUE 8-Graderías
Graderías de espectadores m2 344.63
OTROS ESPACIOS
Tanque Cisterna m2 15.40
Tratamiento de Áreas Verdes m2 3,431.18
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Programación Arquitectónica Unidad Áreas


Veredas y Estacionamiento m2 4,207.2
Cerco Perimétrico y Accesos de Ingresos ml 384.72
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Análisis de los Espacios Deportivos y Otros


Para la tipología que corresponde nuestro servicio deportivo es Complejo Deportivo, cuyos
ambientes planteados necesarios para el buen funcionamiento de los 5 campos deportivos
entre SEIS disciplinas, complementado con ambientes básicos y necesarios que
garanticen la funcionalidad y la seguridad de la infraestructura.
Por lo que se detalla:

ZONAS Deportivos:
Compuesto por las áreas no techadas de las canchas deportivas de tres disciplinas
deportivas (Vóley, fútbol y básketbol), cuyas dimensiones y orientación enmarcadas a lo
que señala las normas. Son resultados de la demanda. Estan sin cubierta.

Se complementan con espacios que brindan el servicio directamente como son los
Vestidores, SSHH Damas y Varones, SSHH de damas y varones.

Así mismo el área de Karate, Kung Fu y Judo tiene sus propias áreas en dos niveles
techados con sus áreas de Vestidores y SSHH para discapacitados.
Se complementa con sshh para damas y caballeros para las personas que asisten como
espectadores.

Es fundamental que las áreas contemplen ambientes donde los familiares y espectadores
de las disciplinas de las canchas deportivas puedan visualizar, por lo que se plantea
gradería para esta audiencia y/o participantes.

ZONAS Administrativos:
Conformados por ambientes que permitirán el buen funcionamiento del Complejo
Deportivo respecto a la operatividad y la direccionalidad del mismo en servicio de los
beneficiarios deportistas.
Son los siguientes ambientes:

ADMINITRADORES: Fundamental para el manejo de todo el complejo deportivos, con


áreas confortables que les permita el desempeño del profesional idóneo encargado de la
responsabilidad. El administrador cuenta con un area de archivador para los documentos
de la entidad (complejo deportivo).
INFORMES : Es la zona de apoyo del administrador, con funciones múltiples ya que
apoyará como secretaria del administrador y matricula de los alumnos deportistas. Es un
espacio amplio para la atencion de los alumnos a matricularse.

CAJA: Es la zona de alto riesgo, donde se realizarán los pagos del servicio del Complejo
Deportivos. Tambien brindará el apoyo de Informes.

SSHH: Propio para los administrativos un baño complejo.

SUM: Se plantea un espacio para Servicios Múltiples, que permitirá las reuniones de
planeamiento estratégico para los entrenadores y personal administrativos y entre otros. El
criterio del dimensionamiento es resultando en función a los grupos a concentrarse entre 5
entrenadores +8 personal administrativo y vigilancia. Así mismo en reuniones con el total
de los grupos de estudiantes deportistas con cap. Máxima de 47 personas.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

SSHH DAMAS Y VARONES: Los espacios de servicio del SUM para cuando se desarrolle
los eventos; se plantea 01 baterias completa para cada sexo y 01 discapacitado ,
cubriendo con el dimensionamiento señalado en el RNE.

OFICINA DE ENTRENADORES: Las oficinas es planteada un ambiente amplio para los


entrenadores, donde podrán organizarse y coordinar los talleres diarios a realizar. Se
plantea un solo ambiente donde por escritorios se divide cada disciplina, considerando el
criterio de la horizontalidad visual y transparente en cuanto trabajo en equipo.

TOPICO: De acuerdo al RNE, es fundamental la instalación de un Tópico como primer


auxilio ante cualquier emergencia, así mismo para cualquier campaña de salud para los
estudiantes del Complejo Deportivo. Cumple con el equipamiento mínimo y la distribución.

SSHH OFICINAS: Los SSHH, para el área de entrenadores se usa este sshh completo
con ducha y vestidos, el cual es completo debido a que el personal de los entrenadores
desearán darse un baño al culminar sus labores en el Complejo Deportivo.

ALMACEN GENERAL: Es el ambiente donde se almacenará los implementos de


Limpieza, los implementos de entrenamiento de las disciplinas de fulbito, Básquetbol y
voleibol. Dimensión mínima reglamentaria.

BOLETERIA: Espacio para el pago de los asistentes cuando se presenten eventos en el


complejo deportivo.

ZONA DE Seguridad
OFICINA PRINCIPAL: Un ambiente donde dividiremos con paneles de vidrio para un área
de atención al público y el otro para el jefe del área.
MONITOREO DE CAMARAS DE VIGILANCIA: Personal que se encargará en este
espacio monitorear las cámaras de vigilancia del Complejo Deportivo.
HALL: Un espacio de recepción de pobladores que se apersonan al Ambiente del
Seguridad.
CASILLERO DE SERENAZGO: Por las mañanas a primera hora este sector recepcionara
al total del personal de Serenazgo destinado para la ZONA 1, donde procederán a
formación y retiro a sus centros destinados de cuidado. Por lo que necesitan un módulo de
cajones para guardar sus mochilas del cambio de uniformes.
SSHH COMPLETO: Este ambiente es complejo con ducha, destinado para la zona de
Seguridad para el personal.

ZONA Complementarios
CAFETIN: Ambiente complementario, ya que es fundamental que en los espacios públicos
exista una zona donde expendan diversos productos envasados y saludables para los
deportistas, accesible a estos,
Se plantea como parte de un concesionario quien con su aporte de alquiler permita el
mantenimiento del Complejo Deportivo.

Otros:
TANQUE CISTERNA :
Cuya capacidades permitan el abastecimiento del agua en caso de emergencia en todo el
complejo deportivo.

ZONA Áreas Verdes


Las zonas verdes complementan el diseño armónico de todo el complejo deportivo.

ZONA Circulación +Acceso principal


Las circulaciones planteadas entre exclusivo peatonales y otras mixtas que sirven para el
peatón y vehiculares para el ingreso de mercadería y ambulancias de emergencias.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

 OBRAS EXTERIORES
Se plantea:
Cerco Perimétrico
Cerco Perimétrico cuyo diseño por seguridad con tabiquería todas ciegas (ladrillos de h:3
ml.) para luego sobre ellas con mallas de h:1.5ml. que permitan la seguridad de la zona
tanto de delitos y de la salida por el juego de las disciplinas.
De acuerdo a los parametros Urbanos, se realiza el retiro de 3ml y 50 ml. en las calles que
colinda con la propiedad.

Veredas, Estacionamientos
Son accesos que permiten el acceso al ingreso principal e ingreso secundario del
Complejo Deportivo, tenemos veredas a lo largo de todo el perímetro del Complejo
Deportivo donde se colinda con Vías principales. Ampliamos en ambos sentidos las
dimensiones de las veredas con la finalidad de permitir la fluidez de personas que
accederán al servicio del Complejo Deportivo, así mismo se plantea estacionamientos
determinados por la capacidad estipulados en el RNE y el Parámetro Urbano del Callao,
bajo estos parámetros se determinó 18 estacionamientos Totales, de loc cuales 02
Estacionamiento para Preferencial de acuerdo al reglamento.

Para el diseño de un ingreso agradable, acogedor que permita resaltar la jerarquización


del ingreso principal se plantea jardineras en las partes exteriores sobre parte del terreno
del Complejo Deportivo donde se amplia para las veredas.

Instalaciones Sanitarias:
Al ser una zona consolidados, se conectará a la matriz principal, que pasan por las vías
principales (ambas).
Si cuenta con una red de agua que es de consumo humano en todo el sector. Se
planteará el tanque Cisterna que permitirá bombear al tanque elevado y esta permitirá la
distribución a los puntos de agua.

Instalaciones Eléctricas:
Si existe el servicio, el diseño del proyecto prevé las instalaciones del sistema de baja
tensión de 220 voltios en compatibilidad con los planos de arquitectura, la ejecución del
proyecto implica el suministro, instalación y montaje de equipos y pruebas de materiales y
maquinarias. La propuesta de instalaciones eléctricas se ha desarrollado según lo indicado
por el código Nacional Eléctrico y la norma EM. 010, EM. 100 para el diseño establecido
en el Reglamento Nacional de Edificaciones (SE ADJUNTA PRESUPUESTO EN ANEXO)

Se detalla el terreno con la información de áreas y demás obras civiles necesario similares
para ambas Alternativas, como resultado del planteamiento de diseño para el Complejo
Deportivo en relación a la distribución arquitectónica y topografía del terreno:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADOS


El costo total del proyecto se ha clasificado en dos grandes rubros que son la Inversión y
Operación y Mantenimiento. Estos costos se han calculado a precios privados.
El análisis de los costos se hará considerando los escenarios Sin proyecto y Con Proyecto
con la finalidad de determinar los costos incrementales.

4.4.1 COSTOS DE INVERSION

A. COSTOS DE INVERSION A COSTOS DE MERCADO

Situación Sin proyecto


De acuerdo al diagnóstico, se concluye que existe infraestructura deteriorado sin las
condiciones técnicas mínimas de lo que existe, así mismo sin la dirección técnica de
profesionales que orienten a los amantes del deporte, por lo tanto el presente proyecto el
costo de inversión en este escenario sería cero.

Situación Con proyecto


El costo total de inversión se ha desagregado en los componentes de Obras Civiles
(incluyendo estudios y supervisión), equipamiento y material deportivo, mobiliario para las
oficinas administrativas y seguridad y capacitación técnica y gestión.
La variación de las alternativas es en función al Sistema de base de las canchas
deportivas, por lo tanto se tiene el siguiente presupuesto:
Alternativa 01:
Cuya alternativa consiste en la Instalación de Capa sintetica (poliuretano) con sistema de
base de losa de cemento para las canchas deportivas. El costo total de inversión
asciende a S/.6’591,286.62, tal como se muestra de manera resumida en la siguiente
Tabla N° 96.

Tabla 91: RESUMEN DE COSTOS DE INVERSION TOTAL A PRECIOS DE MERCADO-ALTERNATIVA 01

CONCEPTO PRECIOS DE MERCADO (CON


IGV) S/.
I. INFRAESTRUCTURA 6,134,192.74
Obras civiles incl. IGV y Mitigación 5,798,769.02
Expediente Técnico (3.5% de Costo Directo +IGV 18%) 171,997.39
Supervisión (3% de Costo Directo +IGV 18%) 147,426.33
Gestión del Proyecto 16,000.00
II. EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DEPORTIVO 421,293.88
Equipamiento y Material Deportivo 384,113.88
Equipamiento y Mobiliario de la Infraestructura Administrativa y Seguridad 37,180.00
III. GESTION DEPORTIVA 35,800.00
Capacitación sobre Funcionamiento del programa de Formación deportiva a 17,900.00
encargados del área deportiva
Capacitación sobre Funcionamiento del Programa de Formación deportiva a
encargados del área deportiva.
Capacitación sobre proceso de Enseñanza de cada deporte a encargados 17,900.00
área deportiva y entrenadores
TOTAL PROYECTO 6,591,286.62
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Alternativa 02:
Cuya alternativa consiste en la Instalación de Capa sintetica (poliuretano) con sistema de
base de Asfalto para las canchas deportivas. El costo total de inversión asciende a
S/.6’593.787.94, tal como se muestra de manera resumida en la siguiente Tabla N° 97.

Tabla 92: RESUMEN DE COSTOS DE INVERSION TOTAL A PRECIOS DE MERCADO-ALTERNATIVA 02

CONCEPTO PRECIOS DE MERCADO (CON


IGV) S/.

I. INFRAESTRUCTURA 6,136,694.06
Obras civiles ( incl. IGV y Mitigación) 5,801,139.75
Expediente Técnico (3.5% de Costo Directo +IGV 18%) 172,067.70
Supervisión (3% de Costo Directo +IGV 18%) 147,486.60
Gestión del Proyecto 16,000.00
II. EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DEPORTIVO 421,293.88
Equipamiento y Material Deportivo 384,113.88
Equipamiento y Mobiliario de la Infraestructura Administrativa y Seguridad 37,180.00
III. GESTION DEPORTIVA 35,800.00
Capacitación sobre Funcionamiento del programa de Formación deportiva a
encargados del área deportiva 17,900.00
Capacitación sobre Funcionamiento del Programa de Formación deportiva a
encargados del área deportiva. 17,900.00
Capacitación sobre proceso de Enseñanza de cada deporte a encargados
área deportiva y entrenadores.
TOTAL PROYECTO 6,593,787.94

Los elementos del costo se describen a continuación de la Alternativa 01:

 Estudios
Comprende los gastos de elaboración de expediente técnico o estudios definitivos del
proyecto. El porcentaje es igual al 3.5% del costo directo de obras civiles + igv, siendo el
costo igual a S/.171,997.39 tal como se muestra tabla final.

 Supervisión
Comprende los gastos por inspección y supervisión de las obras constructivas del
proyecto. El costo a precios privados asciende a S/. 147,426.33. Este valor es equivalente
al 3% del costo directo de obras civiles incluido el igv, tal como se muestra al final de la
tabla.

 Obras Civiles
Comprende las obras de infraestructura e instalaciones del Complejo Deportivo del AAHH
Alan García consolidadas en las partidas de arquitectura, estructuras, instalaciones
eléctricas, instalaciones sanitarias, Seguridad así como obras complementarias, obras
exteriores y equipamiento fijo. Son similar costos las dos alternativas.

El costo total de inversión de las obras civiles a precios privados es de S/. 5,798,769.02 y
el detalle de las partidas constructivas se muestran en el siguiente tabla. Este costo
comprende el costo directo, los gastos generales (8%), utilidades (7%), impuesto general a
las ventas (18%), expediente técnico (3.5% CD+igv) y supervisión (3% CD+igv) y los
gastos de Gestión del proyecto.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Consolidando todos los costos relacionados con las obras civiles, se tiene que el costo
global de inversión de las obras civiles asciende a S/.6,134.192.74.

 Gestión del proyecto


Para los temas de Licencias de autorizaciones de factibilidad de los servicios básicos al
complejo deportivo en la etapa de Inversión, se deberá considerar los gastos requeridos
para cumplir con el objetivo de la etapa de inversión.

Tabla 93: GASTOS DE GESTION DEL PROYECTO


PROYECTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO
CONCEPTO UND CANT P.U (Con IGV) PARCIAL
PERMISOS Y AUTORIZACIONES
Factibilidad Eléctrica GLB 1.00 3,000.00 3,000.00
Factibilidad de Agua y Alcantarillado GLB 1.00 3,000.00 3,000.00

Ficha de Clasificación Ambiental GLB 1.00 10,000.00 10,000.00

TOTAL 16,000.00

Mientras que los costos de inversión de mitigación de impacto ambiental se incluirá como
costo de inversión del proyecto algunas partidas que es asumido por el proyecto, mientras
que algunas actividades de mitigación consideradas en el análisis de impacto ambiental
serán de responsabilidad del contratista.

Tabla 94: COSTO RESUMEN DEL COSTO DE INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS-
ALTERNATIVA 01

Infraestructura Total % IGV Presupuesto


1. OBRAS CIVILES (incl IGV Y Mitigación) 5,798,769.02
2. EXPEDIENTE TECNICO (3.5% de Costo Directo +IGV 18%) 3.50% 18.00% 171,997.39
3. SUPERVISION (3% de Costo Directo +IGV 18%) 3.00% 18.00% 147,426.33
4. GESTION DEL PROYECTO 16,000.00

TOTAL DE INFRAESTRUCTURA 6,134,192.74

Tabla 95: COSTO RESUMEN DEL COSTO DE INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS-
ALTERNATIVA 02

Infraestructura Total % IGV Presupuesto


1. OBRAS CIVILES (incl IGV Y Mitigación) 5,801,139.75
2. EXPEDIENTE TECNICO (3.5% de Costo Directo +IGV 18%) 3.50% 18.00% 172,067.70
3. SUPERVISION (3% de Costo Directo +IGV 18%) 3.00% 18.00% 147,486.60
4. GESTION DEL PROYECTO 16,000.00

TOTAL DE INFRAESTRUCTURA 6,136,694.06


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

De acuerdo al analisis de costos por m2 y canchas deportivas, se tienes el siguiente


cuadro detallado de costos del componente de infraestructuras para cada alternativa
considerando que la diferencia es el sistema de Base.

Tabla 96: COSTO TOTAL DE OBRAS CIVILES DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS-ALTERNATIVA 01

TEMS OBRAS CIVILES TOTAL Und Cant PRESUPUESTO


1 OBRAS PROVISIONALES GLB 1 9,491.27
2 SEGURIDAD Y SALUD GLB 1 26,350.00
3 TRABAJOS PRELIMINARES GLB 1 69,537.21
4 CANCHA DE VOLEY (Canchas deportivas con base losa de Canchas 2 171,216.90
concreto)
5 CHANCHA DE FULBITO (Canchas deportivas con base losa de Canchas 2 866,563.30
concreto)
6 CHANCHA DE BASKETBOL (Canchas deportivas con base losa de Canchas 1 320,583.70
concreto)
7 CONSTRUCCION DE KARATE, KUNG FU Y JUDO INCL SSHH Y CAMERINOS EN 787,104.31
DOS NIVELES
M2 746.48
8 VESTIDORES Y SSHH M2 115.25 203,292.47
9 CAFETIN M2 20.64 41,415.32
10 ADMNISTRATIVAS Y SEGURIDAD M2 366.04 706,858.94
11 PAVIMENTACION DE VIAS DE ACCESO M2 333.00 54,362.77
12 FACHADA EXTERIOR + BOLETERIA ML 81.41 63,906.37
13 AREAS VERDES Y JARDINERIA M2 3074.61 109,570.32
14 CERCO DE PROTECCION ML 384.72 252,673.89
15 ILUMINACION DE AREAS DEPORTIVAS GLB 1 165,000.00
16 VEREDAS DE ACCESO INTERIOR A TODO EL COMPLEJO DEPORTIVO M2 650.28 90,054.53
17 VEREDAS DE ACCESO EXTERIOR M2 598.13 60,604.33
18 KIT SISTEMA DE SEGURIDAD GLB 1 150,000.00
19 MITIGACION AMBIENTAL GLB 1 16,000.00
COSTO DIRECTO 4,164,585.62
GASTOS GENERALES 10% 416,458.56
UTILIDAD 8% 333,166.85
SUB TOTAL 4,914,211.0
IGV 18% 884,557.99
PRESUPUESTO TOTAL OBRAS CIVILES 5,798,769.02
SUPERVISION (3% DE COSTO DIRECTO +IGV 18%) 147,426.33
EXPEDIENTE TECNICO (3.5% de Costo Directo + IGV 18%) 171,997.39
GESTION DEL PROYECTO 16,000.00
PRESUPUESTO DE INFRAESTRUCTURA TOTAL 6,134,192.74
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 97: COSTO TOTAL DE OBRAS CIVILES DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS-ALTERNATIVA 02

TEMS OBRAS CIVILES TOTAL Und Cant PRESUPUESTO


1 OBRAS PROVISIONALES GLB 1 9,491.27

2 SEGURIDAD Y SALUD GLB 1 31,950.00

3 TRABAJOS PRELIMINARES GLB 1 86,400.00

4 CANCHA DE VOLEY (Canchas deportivas con base asfáltica) Canchas 2 171,432.79

5 CHANCHA DE FULBITO (Canchas deportivas con base asfáltica) Canchas 2 871,778.71

6 CHANCHA DE BASKETBOL (Canchas deportivas con base asfáltica) Canchas 1 294,392.23

7 CONSTRUCCION DE KARATE, KUNG FU Y JUDO INCL SSHH Y CAMERINOS EN 787,104.31


DOS NIVELES
M2 746.48

8 VESTIDORES Y SSHH M2 115.25 203,292.47

9 CAFETIN M2 20.64 41,415.32

10 ADMNISTRATIVAS Y SEGURIDAD M2 366.04 706,858.94

11 PAVIMENTACION DE VIAS DE ACCESO M2 333.00 54,362.77

12 FACHADA EXTERIOR + BOLETERIA ML 81.41 63,906.37

13 AREAS VERDES Y JARDINERIA M2 3074.61 109,570.32

14 CERCO DE PROTECCION ML 384.72 252,673.89

15 ILUMINACION DE AREAS DEPORTIVAS GLB 1 165,000.00

16 VEREDAS DE ACCESO INTERIOR A TODO EL COMPLEJO DEPORTIVO M2 650.28 90,054.53

17 VEREDAS DE ACCESO EXTERIOR M2 598.13 60,604.33

18 KIT SISTEMA DE SEGURIDAD GLB 1 150,000.00

19 MITIGACION AMBIENTAL GLB 1 16,000.00

COSTO DIRECTO 4,166,288.24

GASTOS GENERALES 10% 416,628.82

UTILIDAD 8% 333,303.03

SUB TOTAL 4,916,220.13


IGV 18% 884,919.62

PRESUPUESTO TOTAL OBRAS CIVILES 5,801,139.75


SUPERVISION (3% DE COSTO DIRECTO +IGV 18%) 147,486.60
EXPEDIENTE TECNICO (3.5% de Costo Directo + IGV 18%) 172,067.70
GESTION DEL PROYECTO 16,000.00

PRESUPUESTO DE INFRAESTRUCTURA TOTAL 6,136,694.06

FUENTE DE INFORMACION PARA ESTIMAR COSTOS:


RESPECTO A PRECIOS UNITARIOS DEL COMPONENTE DE
INFRAESTRUCTURA:
Para el uso de los costos unitarios respecto al uso de cada uno de las partidas
consideradas en los cuadros de los presupuestos de infraestructura (ANEXADO EN LAS
HOJAS DE PRESUPUESTO), se ha utilizado los costos referenciales de obras similares
en la zona del Callao en función al presupuesto del Proyecto “ Mejoramiento y Ampliación
del Servicio del Centro Integral de Atención del Adulto Mayor-CIAM La Punta, en el distrito
de la Punta, provincia del Callao- Región Callao” cuyo esta anexo en capitulo de Anexo.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Así mismo se facilito a la consultoría un proyecto similares “Mejoramiento del Complejo


Deportivo Daniel Carpio y Accesos Provincia del Callao”; la Gerencia de Obra Públicas de
Infraestructura en digital, los mismos que nos facilito trabajar costos reales empleados
para el presente estudio y actualizando los costos a la actualidad, adjuntando el sustento
en el Capítulo de Anexos.

 Equipamiento y Material Deportivo


El costo de inversión en equipamiento y material deportivo de las disciplinas deportivas
involucradas en el proyecto se muestra de manera desagregada y detallada en la
siguiente tabla, observándose que el costo total de inversión para este rubro asciende a
S/. 384,113.88.

Tabla 98: COSTO TOTAL DE EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DEPORTIVO DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS-
ALTERNATIVA 01- 02
Disciplina Deportiva Und Cant. Pu Total

VOLEYBOL
Balones esféricos para vóley oficiales Und 6 97.00 582.00
Postes redondos pulidos de Net (h: 2.55 M) ajustable par 2 14,650.00 29,300.00

Net par Vóley medidas oficiales Und 2 250.00 500.00


Conos de entrenamiento Und 10 10.00 100.00
Silla de Arbitro Und 1 7,500.00 7,500.00
FULTIBO
Arcos de Fulbito con mallas Par 2 14,800.00 29,600.00
Pelotas Oficiales Und 8 150.00 1,200.00
Conos de entrenamiento Und 20 10.00 200.00
Chaleco de plástico (colores) doc. 4 120.00 480.00
BASQUETBOL
Pelotas (150 n6 y 150 n7) Und 5 225.00 1,125.00
Juegos de Tableros oficiales con ruedas Und 2 43,950.00 87,900.00
Conos de entrenamiento Und 10 10.00 100.00
KARATE
Tatamis (144 piezas) homologados por WKF Und 1 11,520.00 11,520.00
Tatamis (144 piezas) Entrenamientos Und 1 10,224.00 10,224.00
Balanza de pie Und 1 687.50 687.50
Banderines Rojos Und 5 25.00 125.00
Banderines azules Und 5 25.00 125.00
Cronometro Und 1 45.00 45.00
KUNG FU
Alfombras para Taolu 9x15x10 Und 1 60,390.00 60,390.00
Leitai Oficial- Tarima de Sanda Und 1 78,457.50 78,457.50
Juego de protectores de sanda modelo oficial Und 20 330.00 6,600.00
Material para arbitraje de Sanda y Taolu und 1 1,072.50 1,072.50
Uniformes de sanda Und 10 165.00 1,650.00
JUDO
Tatamis (64x64) oficial de competencia Und 1 27,500.00 27,500.00
Tatamis (64x64) oficial de entrenamiento Und 1 22,000.00 22,000.00
Sogas (de1.5"x10m) unidad 2 80.00 160.00
Banda elástica (ligas) unidad 5 45.00 225.00
Muñeco de entrenamiento unidad 2 1,500.00 3,000.00
Mancuernas unidad 6 27.75 166.50
Taburetes unidad 2 566.94 1,133.88
Estructura de barras metálica unidad 1 400.00 400.00
Cronometro de mesa Und 1 45.00 45.00
TOTAL 384,113.88
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

RESPECTO A PRECIOS UNITARIOS DEL COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO


Y MATERIAL DEPORTIVO:
De igual forma se empleo los costos referenciales de las cotizaciones conseguidas por la
consultoría, los cuales se adjunta en el Capitulo de Anexos .

 Equipamiento de los Mobiliarios y Equipamientos Administrativos y


Seguridad.
El costo de inversión del Mobiliario y equipamiento Administrativo se muestra en la
siguiente tabla, observándose que el costo total de inversión para este rubro asciende a
S/. 37,180.00.

Tabla 99: COSTO TOTAL DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS DEL PROYECTO
A PRECIOS PRIVADOS-ALTERNATIVA 01- 02
Equipamiento y Mobiliario Und. Cant Pu Total

Computadora Und 6 2,000.00 12,000.00


Impresora Und 4 600.00 2,400.00
Silla ejecutiva Und 14 160.00 2,240.00

Silla de visitas Und 79 100.00 7,900.00


Proyector + elecram Und 2 800.00 1,600.00
Pizarra Und 2 100.00 200.00
Murales Und 3 500.00 1,500.00
Camilla Und 1 250.00 250.00
Mueble de Medicina Und 1 420.00 420.00
Varios implementos de Tópico Glb 1 100.00 100.00
Cámara Fotográfica Und 3 1,000.00 3,000.00
Escritorio Und 13 350.00 4,550.00
Tachos de Basura Und 10 46.00 460.00
Muebles de Archivos Und 1 560.00 560.00
TOTAL 37,180.00

RESPECTO A PRECIOS UNITARIOS DEL COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO


Y MOBILIARIO:
Para los costos unitarios empleados para este componente se empleo de base los costos
referenciales de proyectos similares y costos que se presentan en las casas proveedoras.

 Capacitación
Por la Naturaleza del proyecto los siguientes cuadros donde se detalla los talleres al
personal de la Gerencia General de Servicios Sociales y Cultura, personal administrativo
encargados de la Administración del Complejo Deportivo y personal contratado de
entrenadores en temas de Gestión y técnica, se requiere S/. 35,800.00. Para ambas
alternativas es igual las actividades.
El area encargada de evaluar y contratar a los profesionales que capacitación, deberán
preveer que sean ponentes con experiencia en Disciplinas Deportivas y en la
administración de Complejos Administrativos.
i. Capacitación en Administración de Infraestructura deportiva y marketing
deportivo.
Objetivo:
o Mantenimiento Infraestructura (Preventivo, Rutinario y Correctivo)
o Marketing Deportiva (Coordinación con Organizaciones Deportivas del estado y
Distribución de Horarios, eventos y programas deportivos)
o Conocimiento en Cuidado, Control y Mantenimiento de Infraestructuras.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Talleres (8hrs - 1 día por Taller)


DE MANERA GRUPAL
Cantidad de talleres 3 (1 Planeamiento y Organización y 1 Asistencia
Técnica)
Duración de cada taller 1 día
Participantes 4 Personas administrativos
Materiales para cada participante 1 (impresión de la presentación del ponente, lapiceros,
del Taller carpetas y papel)

Talleres de Capacitación Unidad de Medida Cantidad Precio Privada

P. UNITARIO P.TOTAL
(S/.) (S/.)
Ponente talleres (3 talleres de 1 día c/u Días (consultoría) 3 2,500 7,500
incl. Viáticos)
Materiales para cada participante Global 4 100 400
taller

Preparación de los Documentos de Global 1 10,000 10,000


Gestión
Total 17,900
*Participantes: 04 Gerencia General de Servicios Sociales y Cultura
* Producto final los Documentos de Gestión e Instrumentos de Organización de Trabajo

ii. Capacitación Sobre funcionamiento del programa de formación deportiva a


encargados del área deportiva
iii. Capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a encargados área
deportivo y entrenadores
Objetivo:
o Desarrollo de Programas, Enseñanza y Destrezas/Técnicas Deportivas
Desarrollo del TDRs para los entrenadores a contratar.
o Procedimiento Metodológico de cada disciplina a enseñar

Talleres (8hrs - 1 días por c/taller


GRUPAL)
Cantidad de talleres 3 (1 Diagnóstico, 1 Planificación, 1 Ejecución y
1 Evaluación)
Duración de cada taller 1 día
Participantes 4 Personas administrativos
Materiales para cada participante 1 (impresión de la presentación del
del taller ponente
, lapiceros, carpetas y papel)

TALLERES DE CAPACITACIÓN Unidad de Cant. Precio Privada


Medida

P. UNITARIO (S/.) P.TOTAL (S/.)


Ponente talleres (3 talleres de 1 día c/u Días 3 2,500 7,500
incl. Viáticos) (consultoría)

Materiales para cada participante taller Global 4 100 400


Preparación de los Documentos para el Global 1 10,000 10,000
Programa Integral
Total 17,900
*Participantes: 02 personal administrativos del Complejo Depor + 02 Gerencia General de
Servicios Sociales y Cultura
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

RESPECTO A PRECIOS UNITARIOS DEL COMPONENTE DE CAPACITACION:


Para los costos referenciales se empleo respecto a los costos que se emplea para
consultoría similares en la ciudad de Lima, a traves del IPD en proyectos similares.

4.4.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO


Se analiza los siguientes escenarios:

A. SITUACION “SIN PROYECTO”


Costos de Operación y Mantenimiento en la actualidad, solo se prevé la limpieza,
considerando que el control administrativo, está a cargo de los dirigentes del AAHH Alan
García Pérez, así mismo es lamentable porque no cuenta con ningún tipo de servicio
básico. Por lo que solo asciende a S/. 500.00.

Tabla 100: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO “SIN PROYECTO”

B. SITUACION CON PROYECTO


Debido a la inversión que se propone en el mejoramiento y ampliación del servicio
deportivo en el Complejo Deportivo de estudio, que incluye mayores área construidas con
los servicios básicos que se requiere de acuerdo a la normatividad del RNE y el IPD, a
futuro los costos de Operación y Mantenimiento se incrementarán.

Para los gastos anuales que se requieren ya que se deberá considerar en remuneraciones
y gastos administrativos y prever el mantenimientos de toda la infraestructura tanto dentro
y fuera de ella se requiere S/. 315,100.00 Nuevos Soles.

Tabla 101: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUALES CON PROYECTO ALT-1 Y 2”


COMPONENTES CANT. COSTO NUMERO COSTO
MENSUAL S/. DE MESES ANUAL S/.
GASTOS DE OPERACIÓN
Administrador 1 Admnist. 2,000.00 12 24,000.00

Secretaria 1 Técnica 800.00 12 9,600.00


Personal de Limpieza 2 Persona 750.00 12 18,000.00
Entrenadores 8 Técnicos 1,800.00 12 172,800.00
Personal de Seguridad 3 Técnicos 1,600.00 12 57,600.00

Servicios (Energía Eléctrica- 1 Glb 1,200.00 12 14,400.00


Teléfono-Agua)
Materiales y útiles de Oficina 1 Glb 200.00 12 2,400.00
Limpieza 1 Glb 200.00 12 2,400.00
Gastos de Operación 301,200.00
MANTENIMIENTO GENERAL ANUAL SUB
TOTAL 13,900.00
Mantenimiento de Local 1 Glb 10,000.00 10,000.00
Mantenimiento de Jardines 1 Glb 1,200.00 1,200.00
Mantenimiento de Mobiliario 1 Glb 2,200.00 2,200.00
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Mantenimiento de Material 1 Glb 500.00 500.00


Deportivos
Gastos de Mantenimiento 13,900.00
GASTO TOTAL ANUAL CON PROYECTO 315,100.00

Así mismo se tiene gastos de mantenimiento que requiere la intervención cada 05 años,
como en el caso de las veredas y asfaltado, cuyo gasto asciende a S/. 5,000 Nuevos
Soles; como se describe en la siguiente tabla:

Tabla 102: COSTOS DE MANTENIMIENTO CADA 05 AÑOS CON PROYECTO ALT-1 Y 2”


COMPONENTES CANT. UND PRECIO UNITARIOS PRECIO TOTAL

MANTENIMIENTO DE VIAS Y ACCESOS -

Carpeta Asfáltica 1 GLB 3,000 3,000.00


Veredas y Jardineras 1 GLB 2,000 2,000.00
GASTO TOTAL 5,000.00

Respecto a los gastos que implica la reposiciónde algunos equipamientos y mobiliarios


deportivos, estos varian por el tipo de material, el diseño, software, etc. por lo que se
realiza un analisis a lo largo del horizonte de evaluación; como se muestra en la siguiente
Tabla:

Tabla 103: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO RESPOSICION DE LOS EQUIPAMIENTOS Y MATERIAL


EDUCATIVO CON PROYECTO ALT-1 Y 2”

Descripción Und. Can. P.U. HORIZONTE DE EVALUACION Total S/.

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
FULTIBO
Arcos de Fulbito con Par 2 14800 0
mallas
Pelotas Oficiales Und 8 150 1200 1200 1200 3600
Conos de Und 20 10 200 200 400
entrenamiento
Chaleco de plástico doc. 4 120 480 480 960
(colores)
VOLEY
Balones esféricos para Und 6 97 582 582 582 1746
vóley oficiales
Postes redondos par 2 14650 0
pulidos de Net (h: 2.55
M) ajustable
Net par Vóley Und 2 250 500 500 1000
medidas oficiales
Conos de Und 10 10 100 100 200
entrenamiento
Silla de Arbitro Und 1 7500 7500 7500
BASKETBOL
Pelotas (150 n6 y 150 Und 5 225 1125 1125 1125 3375
n7)
Juegos de Tableros Und 2 43950 0
oficiales con ruedas
Conos de Und 10 10 100 100 200
entrenamiento
KARATE
Tatamis (144 piezas) Und 1 11520 11520 11520
homologados por
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Descripción Und. Can. P.U. HORIZONTE DE EVALUACION Total S/.

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
WKF
Tatamis (144 piezas) Und 1 10224 10224 10224
Entrenamientos
Balanza de pie Und 1 687.5 687.5 687.5 1375
Banderines Rojos Und 5 25 125 125 250
Banderines azules Und 5 25 125 125 250
Cronometro Und 1 45 45 45
KUNG FU
Alfombras para Taolu Und 1 60390 60390 60390
9x15x10
Leitai Oficial- Tarima Und 1 78457.5 78457.5 78457.5
de Sanda
Juego de protectores Und 20 330 6600 6600
de sanda modelo
oficial
Material para arbitraje und 1 1072.5 1072.5 1072.5
de Sanda y Taolu
Uniformes de sanda Und 10 165 1650 1650 3300
JUDO
Tatamis (64x64) oficial Und 1 27500 27500 27500
de competencia
Tatamis (64x64) oficial Und 1 22000 22000 22000
de entrenamiento
Sogas (de1.5"x10m) unid 2 80 160 160 320
Banda elástica (ligas) unid 5 45 225 225 225 675
Muñeco de unid 2 1500 3000 3000 6000
entrenamiento
Mancuernas unid 6 27.75 166.5 166.5 333
Taburetes unid 2 566.94 1133.88 1133.88
Estructura de barras Unid 1 400 400 400
metálica
Cronometro de mesa Und 1 45 45 45 90
Oficina Administrativo Deportivo
Computadora (C1) unid 10 3,200 32000 32000 64000
Impresora Láser (I1) unid 5 1,100 5500 5500 11000
Proyector Multimedia Und 1 4,100 4100 4100 8200
Elecran Unid 1 1,500 1500 1500 3000
ad

COSTOS DE REPOSICION DE EQUIPAMIENTO Y 0 0 3,132 0 50,439 10,804.5 0 211,670.4 3,132 57,939 337,116.88
MATERIAL DEPORTIVO S/.

4.4.3 COSTOS INCREMENTALES


Se calcula como la diferencia entre los costos en la situación con proyecto y la situación
sin proyecto optimizado si así fuese el caso.
Los costos de operación y mantenimiento tiene un costo incremental promedio anual a
precios privados S/. 349,312.00 tal como se muestra en el siguiente cuadro:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 104: COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALT 01-02

COSTOS 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 PROMEDI
O
CON PROYECTO 349,812
315,100 315,100 318,232 315,100 370,539 325,905 315,100 526,770 318,232 378,039
SIN PROYECTO 500
500 500 500 500 500 500 500 500 500 500

COSTOS 349,312
INCREMENTALES 314,600 314,600 317,732 314,600 370,039 325,405 314,600 526,270 317,732 377,539

V. EVALUACION
5.1 EVALUACION SOCIAL
Para la evaluación social del proyecto en mención se empleará la metodología costo-
efectividad dada la dificultad para cuantificar y expresar en términos económicos, los
beneficios sociales que produce una mejora en el servicio deportivo de los beneficiarios
en edad deportiva.

5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES


El principal beneficio que generará el proyecto es de tipo social, debido a la satisfacción
que tendrá la población efectiva (aquellos que quieren realizar deporte y los que ya
realizan deporte) al poder contar con un espacio que le permita desarrollar diversas
disciplinas con supervisión técnica que permitirá el descubrimiento de nuevos talentos
deportivos por la jurisdicción del complejo deportivo. Por lo que este beneficio no puede
ser valorizado monetariamente.
La metodología costo-efectividad como una alternativa apropiada, identificando los
beneficios a través de la determinación de la producción del proyecto en términos no
monetarios; es decir, los resultados esperados del mismo en función de su mejoramiento y
ampliación de los servicios deportivos, los cuales, en general, corresponden con las líneas
de acción presentadas en el módulo de identificación del proyecto, pues como se vio,
éstas equivalen a los posibles componentes del mismo.

En tal sentido, los beneficios del proyecto identificados, en ambas situaciones son:

Beneficio Sin proyecto


De acuerdo al análisis presentado en el diagnóstico y la capacidad de oferta actual, se
identificaron restricciones en factores de producción de aplicación universal
(Infraestructura, Recursos Humanos, Equipamiento y Gestión) por lo tanto no es posible
determinar beneficios “sin proyecto”. En esta situación sólo se continuará prestando el
servicio deportivo sin la calidad requerida y con la práctica deportiva de Futsal en
condiciones inadecuadas de comodidad, seguridad y sin abastecer los servicios
complementarios de los sshh, vestidores, etc.

Beneficio Con proyecto


Con el proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo
en el AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao-
Región Callao”, los beneficiarios directos son la población dentro de la edad deportista de
la zonas aledañas al terreno del complejo deportivo, que participan de los servicios
deportivos para su desarrollo integral, así mismo se benefician con el proyecto los 8
personales contratados para la administración de la Infraestructura y 07 personales
técnicos/formadores de las disciplinas deportivas.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Los beneficios con proyecto una vez ejecutada el proyecto, serán percibidos de manera
cualitativa, entre los principales beneficios tenemos:

o Mejoramiento del servicio deportivo acorde a los estándares de calidad a 5363


pobladores de edad deportiva durante en toda la etapa de operación del
proyecto.
o Se generaran condiciones adecuadas para la asistencia del público al campo
deportivo.
o Incentiva la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio
para forjar carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las
reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos
de la vida cotidiana.
o Se generaran condiciones favorables para motivar a la población a asistir a
eventos deportivos.
o Disminución del riesgo de accidentes al tener una infraestructura adecuada.
o Desarrollo armónico, sostenible y mejoramiento del contexto urbano del AAHH.
Alan García Pérez.
o Estimular el desarrollo de actividades deportivas, culturales y sociales
o Contribuir a estilos de vida saludables.
o Generación temporal y permanente de empleo.
o Aumento en la seguridad de la población de niños y jóvenes para la práctica
deportiva.
o Proporcionar a la juventud principalmente perspectivas para su desarrollo
personal, como alternativa frente al pandillaje juvenil, el consumo de drogas y la
delincuencia.
o Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.
o Conseguir una mayor calidad humana en la zona y mejorando su estética.

Beneficio Incrementales
Los beneficios incrementales se definen como la diferencia de los beneficios entre la
situación “con proyecto y la situación “sin proyecto”, considerándose que para las dos
alternativas “con proyecto” propuestas se tendrá un igual impacto.

5.1.2 COSTOS SOCIALES


Costos de Inversión a Precios Sociales
Para el cálculo de los costos de inversión a precios sociales, se han utilizado factores y
parámetros de evaluación establecidos en el Anexo Snip -10, Directiva General del
Sistema Nacional de Inversiones Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, cuyos
factores específicos se muestran:

Descripción……………………Factor
Mano de Obra Calificada…….0.909
Mano de Obra no Calificada…0.860
Materiales Transables…………0.810
Materiales No Transables…..…0.847
Alquiler de Maq. Y Eq. ……….0.847
Nacional/Serv Técnico

Estos factores han sido aplicados a los precios de mercado de las partidas requeridas que
se utilizarán para la ejecución de obras del proyecto. El costo de inversión a precios
sociales del proyecto asciende a S/.5,509,911.50 de la Alt. 01 y de la Alt2 es de
S/5,511,988.20 tal como se muestra en el siguiente cuadro resumido:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 105: COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES-ALTER. 01

CONCEPTO PRECIOS DE FACTOR PRECIOS


MERCADO (CON CONVERSION SOCIALES S/.
IGV) S/.
I. INFRAESTRUCTURA 6,134,192.74 5,219,357.16
Obras civiles incl. IGV y Mitigación 5,798,769.02 0.8475 4,914,457.00
Expediente Técnico (3.5% de Costo Directo +IGV 171,997.39 0.9090 156,345.62
18%)
Supervisión (3% de Costo Directo +IGV 18%) 147,426.33 0.9090 134,010.53
Gestión del Proyecto 16,000.00 0.9090 14,544.00
II. EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DEPORTIVO 421,293.88 382,956.14
Equipamiento y Material Deportivo 384,113.88 0.9090 349,159.52
Equipamiento y Mobiliario de la Infraestructura 37,180.00 0.9090 33,796.62
Administrativa y Seguridad
III. GESTION DEPORTIVA 35,800.00 32,542.20
Capacitación sobre Funcionamiento del programa 17,900.00 0.9090 16,271.10
de Formación deportiva a encargados del área
deportiva
Capacitación sobre Funcionamiento del Programa
de Formación deportiva a encargados del área 17,900.00 0.9090 16,271.10
deportiva.
Capacitación sobre proceso de Enseñanza de cada
deporte a encargados área deportiva y entrenadores

TOTAL PROYECTO 6,591,286.62 5,634,855.50

Tabla 106: COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES-ALTER. 02

CONCEPTO PRECIOS DE FACTOR PRECIOS


MERCADO (CON IGV) CONVERSION SOCIALES S/.
S/.
I. INFRAESTRUCTURA 6,136,694.06 5,221,484.87
Obras civiles ( incl. IGV y Mitigación) 5,801,139.75 0.8475 4,916,466.00
Expediente Técnico (3.5% de Costo Directo +IGV 172,067.70 0.9090 156,409.54
18%)
Supervisión (3% de Costo Directo +IGV 18%) 147,486.60 0.9090 134,065.32
Gestión del Proyecto 16,000.00 0.9090 14,544.00
II. EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DEPORTIVO 421,293.88 382,956.14
Equipamiento y Material Deportivo 384,113.88 0.9090 349,159.52
Equipamiento y Mobiliario de la Infraestructura 37,180.00 0.9090 33,796.62
Administrativa y Seguridad
III. GESTION DEPORTIVA (Capacitación en Forma 35,800.00 32,542.20
Individual)
Capacitación sobre Funcionamiento del programa 17,900.00 0.9090 16,271.10
de Formación deportiva a encargados del área
deportiva
Capacitación sobre Funcionamiento del Programa de
Formación deportiva a encargados del área deportiva. 17,900.00 0.9090 16,271.10
Capacitación sobre proceso de Enseñanza de cada
deporte a encargados área deportiva y entrenadores
TOTAL PROYECTO 6,593,787.94 5,636,983.20
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales


Para el cálculo de los costos de operación y mantenimiento a precios sociales, se han
utilizado los mismos factores y parámetros de evaluación utilizados para los costos de
inversión.

Estos factores han sido aplicados a los precios de mercado de los distintos recursos e
insumos requeridos que se utilizarán para la operación y mantenimiento del proyecto. Los
costos anuales de operación y mantenimiento a precios sociales en los distintos
escenarios son:

Situación Sin Proyecto (S/.423.75 durante los 10 años del horizonte será similar); y con
Proyecto (S/.280,870.29). Los detalles de la estimación se muestran en los cuadros
siguientes:

Tabla 107: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO- SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES

Los costos de operación y mantenimiento rutinarios, los cuales se ejecutarán los gastos
anualmente, fundamentales para el funcionamiento de la infraestructura. Así como los
gastos que serán

Tabla 108: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL RUTINARIO - SITUACION CON PROYECTO A
PRECIOS SOCIALES
COMPONENTES CANT. COSTO NUMERO COSTO FACTOR DE PRECIOS
MENSUAL DE ANUAL S/. CORRECCION SOCIALES
S/. MESES
GASTOS DE
OPERACIÓN
Administrador 1 Admnist. 2,000.00 12 24,000.00 0.9091 21,818.40
Secretaria 1 Técnica 800.00 12 9,600.00 0.9091 8,727.36
Personal de 2 Persona 750.00 12 8,000.00 0.9091 16,363.80
Limpieza
Entrenadores 8 Técnicos 1,800.00 12 172,800.00 0.9091 157,092.48
Personal de 3 Técnicos 1,600.00 12 57,600.00 0.8475 48,816.00
Seguridad
Servicios (Energía 1 Glb 1,200.00 12 0.8475 12,204.00
Eléctrica-Teléfono- 14,400.00
Agua)
Materiales y útiles 1 Glb 200.00 12 0.8475 2,034.00
de Oficina 2,400.00
Limpieza 1 Glb 200.00 12 0.8475 2,034.00
2,400.00
Gastos de Operación 301,200.00 269,090.04
MANTENIMIENTO ANUAL SUB 0.8475 11,780.25
GENERAL TOTAL 13,900.00
Mantenimiento de 1 Glb 10,000.00 10,000.00
Local
Mantenimiento de 1 Glb 1,200.00 1,200.00
Jardines
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Mantenimiento de 1 Glb 2,200.00 2,200.00


Mobiliario
Mantenimiento de 1 Glb 500.00 500.00
Material Deportivos
Gastos de Mantenimiento 13,900.00 11,780.25
GASTO TOTAL ANUAL CON PROYECTO 280,870.29
315,100.00

Los costos de mantenimiento que implica su ejecución cada 05 años, en precios sociales
asciende a S/. 4,237.50.

Tabla 109: COSTOS DE MANTENIMIENTO CADA 05 AÑOS- SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
COMPONENTES CANT. UND PRECIO PRECIO FACTOR DE PRECIOS
UNITARIOS TOTAL CORRECCION SOCIALES

MANTENIMIENTO DE VIAS Y -
ACCESOS
Carpeta Asfáltica 1 GLB 3,000 3,000.00 0.8475 2,542.50
Veredas y Jardineras 1 GLB 2,000 2,000.00 0.8475 1,695.00
GASTO TOTAL 5,000.00 4,237.50

Mientras que aquellos equipamientos y mobiliario deportivos por reposición, en los


periodo requeridos convertidos en precios sociales se observará en el flujo de costos
incrementales.

Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales


Se calculan como la diferencia entre los costos en la situación con proyecto y la situación
sin proyecto.

En base a la proyección de los costos de operación y mantenimiento rutinario anual,


mantenimiento cada 05 años y los costos de reposición de los equipamientos y mobiliarios
deportivos a precios sociales; se ha elaborado el flujo de costos incrementales en el
horizonte del proyecto cuyo valor promedio anual es de S/.309,863., tal como se muestra
en la siguiente Tabla .
Esta información servirá de base para el cálculo del valor actual y los indicadores de
rentabilidad social del proyecto.

Tabla 110: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES (En Nuevos Soles)

COSTOS 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 PROMEDIO
CON PROYECTO
280,870 280,870 283,525 280,870 327,853 290,027 280,870 460,252 283,525 334,209 310,287
SIN PROYECTO 424 424 424 424 424 424 424 424 424 424 424

COSTOS 309,863
INCREMENTALES 280,447 280,447 283,101 280,447 327,429 289,603 280,447 459,828 283,101 333,785

Evaluación de la Rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de desastres


(MRRD)
Esta evaluación no se efectúa dado que los riesgos de desastres identificados en el
diagnóstico, tienen incidencia mínima en el proyecto, siendo la más importante el
relacionado con desastres de tipo sísmico y Tsunami, sin embargo de acuerdo a la
directiva del SNIP, las medidas de reducción de riesgos ante sismos deben estar
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

considerados e incorporados en los estudios técnicos y basados en la normatividad


vigente de sismo resistencia del reglamento nacional de edificaciones. De acuerdo a lo
indicado, para el presente proyecto se ha incorporado en los documentos técnicos del
presente proyecto las medidas de reducción de riesgos de tipo sísmico.

5.1.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO

Para la evaluación del presente proyecto aplicaremos la metodología Costo Efectividad,


debido a que no es posible efectuar una cuantificación o valorización adecuada de los
beneficios sociales en términos monetarios, o su medición es muy compleja. El Ratio de
rentabilidad social a obtener será el Ratio Costo – Eficacia, dado que se dividirá el VACS
(Valor Actual de Costos Sociales) por un indicador de eficacia (indicador de resultado) que
es el número de beneficiarios promedio anual atendidos adecuadamente durante el
horizonte del PIP.

El Ratio Costo – Eficacia nos indicará en este caso el costo social promedio por año por
beneficiario atendido adecuadamente, en el Complejo Deportivo que forman parte del
presente estudio.
Las fórmulas de cálculo son las siguientes:

VACT= INV + …………..Ec. (1)

VAE = Anualidad (TSD, N,-VACT) ……………………Ec. (2)

ICE = VAE …………………………………………Ec. (3)


XBeneficiarios

Donde:
ICE = Índice de costo efectividad
VACT = Valor Actualizado del Costo Total incremental
VAE= Valor Anual Equivalente
TSD = Tasa Social de Descuento
INV = Costo de inversión a precios sociales
X Beneficiarios= Nº de beneficiarios promedio anual
C i = Costo anual del período i a precios sociales
N = Horizonte del proyecto en años

Los datos numéricos son los siguientes:


N = 10 años
TSD = 9%
Nº beneficiarios Total de todo el horizonte de Evaluación = 5363 pobladores entre las
edades deportivas
C i = flujo de costos incrementales anuales correspondiente a cada Alternativa.

En los cuadros Nº 116 y 117 se muestra el flujo de costos incrementales incluyendo el


costo de inversión a precios sociales en el año cero. Aplicando la tasa social de descuento
del 9% al flujo, así como, la fórmula de cálculo financiero descrito en la Ec. (1), nos
permite calcular el Valor Actual de Costo Total (VACT) del proyecto, el cual ha arroja un
valor de
S/. 7,586,488 y 7,588,616 respectivamente.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 111: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES PARA EL CALCULO DEL VACT A PRECIOS SOCIALES –ALTER 01
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 112: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES PARA EL CALCULO DEL VACT A PRECIOS SOCIALES –ALTER 02
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Con los valores del VACT se calcula el Valor Anual Equivalente (VAE) simplemente
reemplazando datos y aplicando la fórmula de anualidad descrita en la Ec. (2). Con el
resultado del VAE y el número de beneficiarios total a lo largo del horizonte de evaluación
calculado en 5363 personas se reemplazan datos en la Ec. (3) obteniéndose el indicador
ICE .
Observándose que el ICE de al alternativa 01 es menor con S/. 1,414.56 en comparación
de la alternativa 02 con S/.1,414.96 soles/deportista, tal como se muestra en el cuadro Nº
118.

Tabla 113: EVALUACION DEL PROYECTO MEDIANTE EL INDICADOR COSTO EFECTIVIDAD –ALTER 01- 02

Concepto Unidad Resultados Alt 01 Resultados Alt 02

Inversión a Precios Sociales. Soles (S/.) 5,634,855.50 5,636,983.20


Soles (S/.)
VACT 7,586,488 7,588,616
Soles (S/.)
VAE 1,182,127 1,182,459
Personas 5363 5363
Beneficiarios
N° Población Beneficiaria
1,414.56 1,414.96
ICE Soles (S/.)/Personas
VACT = Valor Actual del Costo Total incrementales
VAE = Valor Actual Equivalente anual
Costo Efectividad (CE) = VAE/Número de Beneficiarios

5.1.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD


Los factores inciertos que podrían afectar los indicadores de rentabilidad social y la
sostenibilidad del presente proyecto están referidos a un escalamiento de precios, factores
demográficos que inciden en la demanda del proyecto, incertidumbre en los supuestos
para la cuantificación de ingresos y beneficios, y situaciones de riesgo o peligro para el
proyecto.

La variación de cualquiera de estos factores finalmente afectará a algunas de las variables


analizadas a precios sociales como son: los costos de inversión, los costos de operación y
mantenimiento y los beneficios.

En tal sentido, se analizará los efectos en los indicadores de evaluación social del
proyecto (ICE), calculando cada nuevo valor ante el incremento o disminución de cada
variable incierta identificada.
En tal sentido se hará un análisis de comparación de alternativas según los siguientes
escenarios:

Incremento de los costos de operación y mantenimiento

En el siguiente cuadro se muestran los distintos escenarios de variación porcentual de los


costos de operación y mantenimiento así como los distintos valores del indicador ICE.

En el cuadro se observa que a medida que los costos de operación y mantenimiento se


incrementan en forma porcentual respecto a su valor base, los valores ICE también
aumentan.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 114: SENSIBILIDAD A LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO –ALTER 01- 02


ANALISIS DE SENSIBILIDAD I
INCREMENTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Var % ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
ICE - PS ICE - PS
0% 1,414.56 1,414.96
5% 1,485.31 1,485.73
10% 1,556.07 1,556.50
15% 1,626.82 1,627.28
20% 1,697.57 1,698.05

Del análisis de ambos casos se infiere que el proyecto soporta bien el incremento de los
costos de operación y mantenimiento.

Incremento de los costos de Inversión

De igual manera, en el siguiente cuadro se muestran las variaciones de los costos de


inversión, así como los valores del indicador ICE.

En el cuadro se observa que a medida que los costos de inversión se incrementan en


forma porcentual respecto a su valor base, los valores ICE aumentan.

Tabla 115: SENSIBILIDAD A LOS COSTOS DE INVERSION –ALTER 01- 02


ANALISIS DE SENSIBILIDAD II
INCREMENTO DE COSTOS DE INVERSION
Var % ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
ICE - PS ICE - PS
0% 1,414.56 1,414.96
5% 1,467.09 1,467.51
10% 1,519.63 1,520.06
15% 1,572.16 1,572.62
20% 1,624.69 1,625.17

Incremento simultáneo de los costos de operación y mantenimiento e inversión

Análogamente, en el cuadro siguiente se muestran las variaciones de los costos de


operación y mantenimiento e inversión, así como los valores del indicador ICE.

En el cuadro se observa que a medida que ambos costos se incrementan en forma


porcentual respecto a su valor base, los valores ICE aumentan en mayor proporción.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 116: SENSIBILIDAD A LOS COSTOS DE INVERSION Y DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


SIMULTANEAMENTE –ALTER 01- 02
ANALISIS DE SENSIBILIDAD III
INCREMENTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y COSTO DE
INVERSION
Var % ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
ICE - PS ICE - PS
0% 1,414.56 1,414.96
5% 231.44 231.51
10% 242.47 242.53
15% 253.49 253.56
20% 264.52 264.59

Disminución de la Demanda

Análogamente, en el cuadro siguiente se muestran las variaciones de los beneficiarios, así


como los valores del indicador ICE.

En el cuadro se observa que a medida que la demanda población disminuye en forma


porcentual respecto a su valor base, los valores ICE disminuyen.

Tabla 117: SENSIBILIDAD A LA DISMINUCION DE LA DEMANDA


ANALISIS DE SENSIBILIDAD IV
DISMINUCION DE LA DEMANDA
Var % ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
ICE - PS ICE - PS
0% 1,414.56 1,414.96
-5% 1,489.05 1,489.47
-10% 1,571.78 1,572.22
-15% 1,664.23 1,664.70
-20% 1,768.25 1,768.74

5.2 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD


Arreglos Institucionales

Para el presente proyecto, la Junta Directiva del AA.HH. Alan García Pérez presenta con fecha 28
de Abril del 2014, un Memorial a la Municipalidad Provincial del Callao, en la cual solicitan la
intervención para la remodelación y ampliación del Complejo Deportivo AAHH. Alan García Pérez
y dicho memorial es avalado por la población en su conjunto; por lo que firman el presente
Memorial. (ADJUNTO ANEXO DICHO MEMORIAL).
Así mismo presentan un Acta de Compromiso en el cual se comprometen la población en velar por
la seguridad y vigilancia del Complejo Deportivo.
Por lo tanto ante esta solicitud, la Alta Dirección de la Municipalidad Provincial del Callao, ante
sesión de Consejo toman la decisión a intervenir con el proyecto en la totalidad del terreno, para lo
cual se desalojará y proveerán la reubicación de los ambientes que viene funcionando en la zona
de educación como son el PRONOEI y el comedor.

En el presente perfil se consideró necesario tener en cuenta, los puntos de vista institucional y de
gestión, para lograr el éxito proyecto.
A continuación mostraremos los roles de los participantes comprometidos con el proyecto que
permitan garantizar su sostenibilidad en sus distintas etapas.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Gestión

ETAPA PREOPERATIVA
La Municipalidad Provincial será la encargada de dirigir todas las etapas relacionadas con
el ciclo del proyecto hasta su puesta en marcha. Las Unidades Formuladora y Ejecutora
serán las encargadas de gestionar la ejecución de los estudios de preinversión e inversión
del proyecto.

En la etapa de inversión, la Municipalidad Provincial del Callao es responsable como


Unidad Ejecutora por lo que garantiza la ejecución de las obras con la calidad requerida y
en los plazos previstos por que cuenta con el Comité Especial de Obras para la
administración de las licitaciones, en sujeción a lo establecido por la Ley de Adquisiciones
y Contrataciones del Estado y sus áreas competentes técnicas para la supervisión y
asesoramiento técnico correspondiente. Siendo el área de la Gerencia de Obras Públicas
la responsable de la ejecución, con la experiencia necesaria, así como los recursos y
personal profesional calificado para la ejecución de este tipo de inversiones.

Justificación de Modalidad de Convocatoria


Con el objetivo de tener el Proyecto del Complejo Deportivo operativo de la manera más
óptima se recomienda cumplir con lo que estipula la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones de Bienes y Servicios la modalidad que corresponde por el monto que
corresponde; independientemente La Formulación del Expediente Técnico y
posteriormente la ejecución de PIP por la modalidad de contrata, garantizando de esta
manera la calidad del proyecto.

Los dos tipos de proceso que se realizarán (expediente técnico y ejecución del proyecto)
por los montos establecido en la Ley y su Reglamento de Contrataciones del Estado, por
lo tanto es válido la recomendación y su justificación ya que se requiere lograr la
transparencia en la calidad de ambos productos. De otro lado, porque asegura que el
inicio de las obras se determine previa terminación y aprobación de sus estudios
definitivos con lo que finalmente se asegura que los precios no se incrementen.

La Municipalidad cuenta con la experiencia en la ejecución de proyectos de envergadura,


sin embargo en tema orientado al deporte es indispensable que la Municipalidad del
Callao contrate personal profesional de experiencia para que le brinde asesoría técnica,
de los cuales no cuenta en la entidad. Se sugiere contar con la siguiente organización:

o Un Profesional Especialista en Deportes de las disciplinas de proyecto para


coordinador los temas de capacitación para que se logre con el objetivo del
proyecto y se consiga la sostenibilidad del mismo.

La Gerencia de Obras Públicas será la encargada de la elaboración de los Términos de


Referencia en las que deberá especificar la experiencia demostrada de ambos
consultoras en formulación de Expedientes Técnicos y a la Ejecución de las mismas. Así
mismo el Gerencia de Logística y el Comité Especial instalada para los procesos de
adquisición coordinará el proceso de selección de los contratistas y vigilará para que éstas
tengan la idoneidad y experiencia en este tipo de obras.

Asimismo, la Unidad ejecutora encargada de los componentes de Equipamiento y


Capacitación que es la Gerencia General de Servicios Sociales y Cultura supervisará a la
empresa contratistas que resulten ganadoras de las licitaciones durante todo el proceso de
inversión y su conformidad final. Mientras que la encargada de dar conformidad a los
componentes de Elaboración del Expediente Técnico y la Ejecución de Proyectos será la
Gerencia de Obras Públicas.
ETAPA OPERATIVA:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

En esta etapa, la gestión de operación y mantenimiento del Complejo Deportivo estará a


cargo de un grupo humando que se encargará de la administración propia del recinto, y
estará supervisado y sostenido directamente por la Gerencia General de Servicios
Sociales y Cultura quien proveerá los recursos humanos calificados, materiales y equipos
requeridos para la gestión del servicio operativo en representación de la Municipalidad
Provincial del Callao.

Asimismo, deberá presentarse opciones del mantenimiento tanto preventivo como


correctivo, y reiterar el tiempo de recuperación de la inversión. Así como debe indicarse la
organización del equipo a cargo del mantenimiento.
Así mismo la Gerencia de Presupuestos en coordinación con las Unidades Ejecutoras,
deberá confirmar que el presupuesto requerido se programado y contemple el costo de la
elaboración del expediente técnico, la ejecución de la obra ,la supervisión, Equipamiento y
Capacitación, estos se encuentren aprobados en el presupuesto anual asignado por la
Municipalidad Provincial del Callao.

La Gerencia General de Servicios Sociales y Cultura y la administración del recinto


promoverán la realización de eventos deportivos y culturales como parte de la promoción
del Complejo Deportivo con la finalidad de descubrir nuevos talentos deportivos para la
localidad y nuestro país.
Los costos de operación y mantenimiento del Complejo Deportivo serán financiados con
recursos ordinarios presupuestales que transfiere el Ministerio de Economía y Finanzas a
la Municipalidad Provincial del Callao, la misma que es responsable de la operación y
mantenimiento.

 Participación de los Beneficiarios


Los beneficiarios directos son la población que asistirán a hacer uso del complejo
deportivo para las 06 disciplinas deportivas que se presta el servicio, para impartir clases
técnicas y/o eventos deportivos de acuerdo a la programación de la administración.

Las autoridades del AAHH. Alan García Pérez, han participado activamente en la
formulación del presente estudio, proporcionando toda la información requerida,
mostrando a la vez un vivo interés por su materialización, lo que garantiza también la
sostenibilidad del proyecto.

 Financiamiento de los costos de inversión


La inversión requerida para el proyecto, asciende a S/ 6’591,286.62 a precios privados,
que viene a ser el costo de la infraestructura, equipamiento, mobiliarios y capacitación
técnica y de gestión; dicha inversión será cubierta por la Municipalidad Provincial del
Callao vía transferencia que recibirá del MEF.

 Financiamiento de los Costos Operativos y de Mantenimiento


Los costos operativos y de mantenimiento actuales, sin proyecto, son mínimas, son
íntegramente cubiertos por las autoridades de AAHH. Alan García, de las instalaciones
actuales, por un monto promedio anual de S/. 500.
En la Situación Con Proyecto el costo de operación y mantenimiento tendrá un mayor
incremento debido por la infraestructura nueva, equipamientos y mayores usuarios, lo que
generará mayor consumo de los servicios públicos (energía, agua y desagüe,
comunicaciones), personal administrativo y un mantenimiento adecuado. En este
escenario se ha estimado que el costo de operación y mantenimiento subirá a S/.349,312
a precios privados promedio anualmente.

Estos costos serán cubiertos por las transferencias que recibirá la Municipalidad Provincial
del Callao a través de recursos ordinarios y recursos propios que recibe del tesoro público.

 Uso Eficiente del Servicio Deportivo por parte de los usuarios


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

De acuerdo a la demanda proyectada se prioriza 6 disciplinas que brindará el presente


Complejo Deportivo, en un terreno de 10,188.79 m2, para lo cual se ha previsto las
condiciones necesarias para garantizar la vigilancia a los usuarios en el uso adecuado de
los bienes, siendo las siguientes:
1. Manejo de Diseño Arquitectónico, Se plantea una zona de Seguridad donde
funcionará las Oficinas de Seguridad Ciudadana Unidad 1, la misma que tendrá la
función y el personal diario las 24 horas del dia de 03 efectivos de Serenazgo que
Monitorearán las cámaras de Vigilancia previstas a lo largo del Complejo Deportivo y
el Recorrido por tiempo de los diversos ambientes del Complejo Deportivo.
Así mismo se ha planteado muros ciegos que permitan el control de delincuentes.
2. Se plantea 02 personas de Limpieza que tambien apoyarán con la vigilancia de los
bienes del recinto.
3. Durante el día el personal administrativo apoyará con la vigilancia del cuidado de los
bienes en epocas de no matrículas.
4. Durante el día los entrenadores distribuidos en cada espacio deportivo, tambien
garantiza el cuidado de los espacios deportivos a traves de las charlas motivadoras y
de aprendizaje.
5. La administración del Complejo Deportivo demostrará liderazgo dentro del recinto a
través de una buena gestión en los talleres que se capacitará y como parte de sus
funciones, que permita la educación a los usuarios del uso adecuado de las
instalaciones del complejo deportivo.

 Conflictos Sociales
FASE DE INVERSION:
De acuerdo al diagnóstico se ha demostrado que la zona donde se ubica el complejo
deportivo, se caracteriza por ser zona “roja” es decir donde existe alto grado de delitos, sin
embargo por los trabajos diarios que viene realizando la Policía Nacional del Perú a traves
del patrullaje y el trabajo en conjunto con el Serenazgo se tomará las medidas necesarias,
ya que estan enmarcadas en sus funciones de cada institución que esto sea así.

Así mismo respecto a los impactos posibles que ocacionará el proceso constructivo, se
plantea las medidas de Mitigación descritas en el Capitulo de Impacto Ambiental; las
mismas que serán asumidas por la Obra (considerada en el presupuesto) y por la empresa
consultora que se encargará de la ejecución de la Obra.

Así mismo de acuerdo a los acuerdos de la Alta Dirección se proveerá la recuperación de


los espacios tomados para otras funciones; por la Municipalidad Provincial del Callao,
respecto a la totalidad del terreno como USOS de Recreación, por lo tanto no se llegará a
la generación de conflicto alguno, ya que la Gerencia Vecinal de la Municipalidad
Provincial del Callao, tiene la función y la designación de realizar trabajos de
sensibilización de la población para la reubicación de la aula del PRONOEI y del Comedor
Popular.

Para garantizar la ejecución de la Obra deberá contratarse una empresa con experiencia
en obras similares y en la zona del Callao, para de esta manera cumplir con el cronograma
establecido.

FASE DE POST INVERSION


Durante años el recinto del Complejo Deportivo ha sido administrado por la Junta del
Asentamiento Humano, por lo que se espera que gracias a los talleres de participación
como consta en las actas y fotografías las nuevas instalaciones del Complejo Deportivo
pasarán a la administración de la Municipalidad del Callao a traves de la Gerencia
General de Servicios Sociales y Cultura y está a su vez de la instalación de todo una
disposición de Recursos Humanos para la administración específica del Complejo
Deportivo que garantizará cumplir con el objetivo del proyecto.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Durante el funcionamiento de las instalaciones los impactos negativos que pueda


ocasionar como se hace referencia en el capítulo de Impacto Ambiental, se tomará las
medidas necesarias de mitigación a través de la contratación de 02 personales de
Limpieza que se encargarán de la limpieza del recinto.

 Capacidad y Disposición de Pagar


Durante años el Complejo Deportivo estuvo en poder de los representantes del
Asentamiento Humano Alan García, quienes a la vez no realizaron cobro alguno por el uso
de las instalaciones, así mismo el uso del mismo era restringido para personas que no
formarán parte del vencindario, así mismo la zona se caracteriza por ser los barracones
del Callao, donde existe alto indice de pobreza de las familias que viven en la zona.

Por lo tanto, ante estos antecedentes propias de la zona y con la finalidad de cumplir con
el objetivo de identificar nuevos talentos. Se realizará un analisis de costos para que se
determine el promedio aproximado de tarifa; que deberá pagar el que haga uso de la
instalaciones del Complejo Deportivo. Esto con la finalidad de garantizar la sostenibilidad
del proyecto, es decir que se pueda cubrir un porcentaje del mantenimiento y/o operación
de la infraestructura.
Para lo cual es clave la administración y la gestión que deberá ejecutar en el Complejo
Deportivo.

Para el analisis de costos y determinar la tarifa promedio a cobrar a los beneficiarios, se


toma referencia a otros Complejos Deportivos que tienen la misma calidad de servicio, la
cual detallamos:

SUSTENTO DE TARIFA PARA LA CLASES DEPORTIVAS:


La finalidad del proyecto es que los beneficiarios realicen actividades físicas a traves de la
prácticas deportivas con el asesoramiento de un personal calificado (Entrenador Técnico),
por lo tanto se realiza un cuadro de dstribución de alumnos x cancha deportiva con el
personal técnico que se encargará de la enseñaza deporiva.
Las variables empleadas son las siguientes:

o Las clases por deporte será 2 veces x semana con 1.5 hrs. De clases diarias.
o El Fustal cuenta con 02 entrenadores por lo que se considera 03 horarios de
clases.
o El Vóley cuenta con 01 entrenador, para lo cual trabajará con un grupo de 24
alumnos.
o Se plantea solo un aproximado de 08 meses de clases, esto se sustenta por las
actividades de torneos deportivos que se llevarán durante el año en el Complejo
Deportivo, para lo cual los campos deportivos deberán estar disponibles para
estas actividades.

Por lo tanto se tendrá un ingreso anual aproximado de S/. 33,160.00 Nuevos Soles, con una
administración adecuada.

Tabla 118: FLUJO DE CAJA DE CLASES DEPORTIVA

Disciplina Días Turnos Tiempo Cancha 01 Cancha 02 Tarifa Recaudación N° de Total


(hrs) (N° de (N° de Mensual veces
Estudiantes) Estudiantes) al año
Futsal Viern- Mañanas 1.5 12 12 S/. 720 8 5760
Sábad. 5.00
Miercoles- Mañanas 1.5 12 12 S/. 720 8 5760
Jueves 5.00
Miercoles- Tardes 1.5 12 12 S/. 720 8 5760
Jueves 5.00
Vóley Vierne- Mañan 1.5 12 12 S/. 720 8 5760
Sáb T1 5.00
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Vierne- Mañan 1.5 12 12 S/. 720 8 5760


Sáb T2 5.00
Básquetbol Viern- Mañanas 1.5 15 S/. 75 8 600
Sábad. 5.00
Miercoles- Mañanas 1.5 15 S/. 75 8 600
Jueves 5.00
Miercoles- Tardes 1.5 15 S/. 75 8 600
Jueves 5.00
Judo Lunes- Mañanas 1.5 6 S/. 30 8 240
Miercoles 5.00
Lunes- Tardes 1.5 6 S/. 30 8 240
Miercoles 5.00
Karate Mart- Mañanas 1.5 10 S/. 50 8 400
Sabad 5.00
Mart- Tardes 1.5 10 S/. 50 8 400
Sabad 5.00
Jueve- Mañanas 1.5 10 S/. 50 8 400
Viern 5.00
Jueve- Tardes 1.5 10 S/. 50 8 400
Viern 5.00
Kung Fu Sábado- Mañanas 1.5 6 S/. 30 8 240
Domingo 5.00
Sábado- Tardes 1.5 6 S/. 30 8 240
Domingo 5.00
Total de Recaudación por Escuela Deportiva 33,160

SUSTENTO DE TARIFA PARA SEPARACION DE CAMPOS DEPORTIVOS:


Cuando los beneficiarios quierán hacer uso de los campos deportivos, esto variará en
función al día y la noche, debido al uso de la energía eléctrica. Por lo tanto se realiza el
siguiente analisis:

o
El Alquiler de campo deportivo durante el día será por el monto de S/. 10 Nuevos
Soles, la hora. Este monto dividido por el grupo de jugadores que participarán
resulta por persona S/. 1.00 Nuevos Soles, monto accesible para las personas.
o Similar análisis se realizó para los campos deportivos durante el Turno Noche,
para que se logre el pago por jugador de S/. 1.00 Nuevos Soles. Por lo que se
propone el pago de S/. 15 Nuevos Soles para campos de Futsal y Vóley, mientras
que el de Basquetbol el pago de S/. 15 Nuevos Soles por la hora.
o Se plantea un promedio de Total de Días alquilados de 20 veces los fines de
semana y de 30 veces los días de L-V, por considerar que en el Complejo
Deportivo se desarrollarán torneos deportivos y para lo cual los campos
deportivos deberán estar libres.
Por lo tanto se tendrá un ingreso anual aproximado de S/. 6,250.00 Nuevos Soles, con una
administración adecuada.

Tabla 119: FLUJO DE CAJA DE SEPARACION DE CAMPOS DEPORTIVOS

Disciplina Mañanas Noche Sab- L-V Total Total Total N° de Pago por
(hr) (hr) Dom. de L- de S- Jugadores persona
V D Máximos S/.

Cancha Cancha Cancha Cancha N° Año


01 02 01 02 Veces
Futsal 10 10 15 15 20 30 1500 1000 2500 12 1
Vóley 10 10 15 15 20 30 1500 1000 2500 12 1
Básquet 10 15 20 30 750 500 1250 10 2

Total de Recaudación por Separación de Canchas Deportivas 6,250 34 4

Conclusión:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

De acuerdo a los análisis de flujo de Caja realizado en las Tablas N° 123 y 124, se
determina que el monto presupuestado de la Operación y Mantenimiento promedio anual
del Complejo Deportivo se podrá cubrir el 11.30% con los ingresos que se recaudarán ,
por lo que la Municipalidad Provincial del Callao deberá presupuestar a traves de otras
fuentes el pago de la operación y mantenimiento del Complejo Dportivo por la diferencia
requerida.

Tabla 120: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y RECAUDACION DEL COMPLEJO DEPORTIVO


Operación y Mantenimiento del Complejo 349,811.69 100%
Deportivo Anual promedio
Recaudación del Complejo Deportivo por la 39,410 11.30%
Administración de la Infraestructura

 Riesgo de Desastre
De acuerdo a los diversos análisis de riesgo de desastre que se ha realizado en el
Capítulo de Aspectos Técnicos, se identificó los niveles de Desastre y a la vez se ha
planteado las medidas necesarias, las cuales se encuentran señaladas en el ítem C.
Gestión de Riesgo e item D. de Análisis de Riesgo de Desastres.
Así mismo en conclusión se deberá tomar en cuentan los análisis y recomendaciones
señaladas en el presente estudio.

5.3 IMPACTO AMBIENTAL

Dada la naturaleza del proyecto, el único impacto ambiental negativo se puede dar en la
etapa de construcción, por las medidas de mitigación han sido consideradas en las
acciones correspondientes a las obras, dentro de los parámetros de construcción.

Así mismo, es preciso mencionar que el presente proyecto NO se encuentra clasificado e


incluido en la lista para este tipo de estudios, de acuerdo a la RESOLUCION
MINISTERIAL N° 157-2011-MINAM, así como siendo un complejo deportivo con una
densidad menor de 2,000 hab /Ha, de acuerdo al reglamento de la Ley 27446 del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

Sin embargo se cumple con lo estipulado de la R.M N° 052-2012-MINAM, adjuntar Anexar


el ANEXO 02 respecto a la Ficha Informativa de Clasificación Ambiental para proyectos
del SUB Sector de Construcción, del listado de inclusión del SEIA. Perfil.
Las actividades respecto a los trabajos de mitigación estarán incluidos en las partidas
de los presupuestos donde se realizará el Proyecto, esto es porque toda obra que se
ejecute modalidad la que fuese es obligación del responsable de obra prever que los
impactos que genere la ejecución del mismo al finalizar se deje en perfectas condiciones
todo aquello que se llegue afectar por lo más mínimo que sea.

Para el presente proyecto la Evaluación de impacto ambiental del proyecto se puede ver
en los siguientes puntos:

i. FASE DE INVERSION DEL PIP

Obras Preliminares
Que consiste en el desbroce, demolición de infraestructura existente, básicamente el
velódromo, movimiento de tierras, entre otros, durante cuyas actividades se generarán
nubes de polvo, que es necesario mitigar sus efectos negativos a la salud.

Construcción de Infraestructura
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Durante la construcción es necesario contar con maquinaria como volquetes,


excavadoras, cargadores frontales, Volquetes, mezcladoras, etc, las cuales deben estar
en buen estado y utilizar combustibles adecuados para contaminar en lo mínimo el
ambiente y emisión mínima de ruido.
Existe el agua y la energía eléctrica suficiente en la zona del proyecto, por estar en una
zona urbano consolidado donde la existida campos deportivos actualmente en
funcionamiento, por lo cual no habrá problemas para la utilización de estos recursos
durante la etapa constructiva.

En cuanto al Personal de trabajadores se tendrá permanentemente en cuenta la aplicación


del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la Norma Técnica de
Edificación E.120 - Seguridad en la Construcción, para evitar los accidentes de trabajo.

Disponibilidad de Servicios Básicos


En la zona del proyecto existe la disponibilidad de servicios básicos, como agua,
alcantarillado, energía eléctrica y vías de acceso, por lo cual estos no serán un problema
para el proyecto.

ii. CUADRO DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Y


MEDIDAS DE MITIGACION.

ANTECENDENTES (pasivos ambientales)

La evaluación de impactos debe hacerse de manera cuantitativa a través de una


matriz, la cual se adapta de la matriz de Leopold.
Para esta matriz se ha considerado oportuno establecer valores para la calificación
del impacto al medio según el siguiente cuadro:

Tabla 121: CLASIFICACION DE IMPACTOS EN MAGNITUD Y BENEFICIO


nulo bajo Medio alto
Magnitud O 1 2 3
beneficio Positivo (+) Negativo (-)

La matriz de evaluación de impactos (Cuadro 127) considera a los aspectos ambientales y


su impacto en el ambiente, según los calificativos de magnitud y beneficio de Tabla 126.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 122: MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS

ETAPA
ETAPA 1 II

Generación y Disposición de excedentes

Generación y vertido de agua residuales


Preparación y suministro de materiales

Generación y Disposición de residuos


Funcionamiento de equipos y Motores
Trazos y Demolición de estructuras

Instalación de módulos y paneles


Excavaciones y perforaciones

de construcción
Construcción
MATRIZ DE EVALUACION DE

solidos
IMPACTOS

AIRE Calidad -1 -1 -1 -1 0 0 -1 -1 0
SONIDO Fluido -1 -1 -1 0 0 0 -1 0 0
Calidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AGUA
Flujo 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Volumen 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Erosión 0 0 -1 0 0 0 0 -1 0
SUELO
Infiltración 0 0 -1 -1 0 -1 0 0 0
Calidad -1 -1 -1 -2 -1 -1 0 -2 0
HABITATS biotopos 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FLORA Cobertura 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Diversidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FAUNA Presencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0

POBLACION Calidad de Vida 0 1 1 1 0 0 -1 0 1


Ingreso económico 0 1 1 1 0 0 0 1 1
PAISAJE Calidad Visual -1 2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0

DESCRIPCION DE IMPACTOS
Se describen los impactos al medio ambiente físico:

 Aire
El inicio de las obras civiles con la destrucción de estructuras y levantamiento de muros y
columnas producirá polvo y material particulado. El funcionamiento de los motores de los
equipos utilizados afectara negativamente por la combustión de combustible, este efecto
es temporal mientras duran las obras.
 Suelo
Las nuevas edificaciones se construyen en áreas libre, por lo que los impactos en el suelo
serán momentáneos, solo por la construcción.
El suelo tiene la posibilidad de ser contaminado por la presencia de materiales de
construcción y residuos sólidos generados por los trabajadores de la obra y personal,
perdiendo su calidad. Hay la posibilidad de que sufra un proceso de erosión en las
actividades de excavación y perforación Para ello se dispondrá de contenedores y
adecuado gestión de residuos.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

 Agua
La zona es arcillosa y presenta napa freática a un promedio de 1.50 ml. metros abajo, sin
embargo el preparado de los materiales de construcción se realizara sobre la superficie
del terreno. Se cuenta con el servicio básico por las avenidas que colinda el terreno, así
mismo dentro del mismo existe una conexión de agua.

 Medio biológico
Hábitats
El terreno está colindando a una Vía Costanera, la misma que se encuentra cercana a las
playas del mar. Así mismo dicha zona se caracteriza por estar contaminada con materiales
de desmonte todo el alrededor, por lo tanto ya existe contaminación que afecta los hábitats
de la fauna, por lo tanto no serán afectados durante la construcción principalmente en el
área de obras. No existe vegetación alguna a dañar.

Flora
Por donde se encuentra el terreno no existe flora alguna que se dañará, es una zona
consolidad urbana.

Fauna
Al no existir fauna silvestre cercano al terreno, no existe daño alguno, las obras en el área
del proyecto no afectarán.
El área del proyecto se encuentra relativamente alejado (400 m.) de la zona marino
costera cercana donde se observa pocas especies en especial aves silvestres, por lo que
la actividad centralizada del proyecto no causaría mayor afectación si se mitiga los
impactos y no hay ninguna conexión entre la actividad del proyecto con la fauna .

 Paisaje
El movimiento de tierras, transito, acopio de materiales y otras acciones de la obra altera
el entorno del paisaje, mas este será temporal mientras se desarrollan las operaciones.
El impacto al paisaje se verá reducido con el diseño final, integrando los beneficios del
paisaje en la construcción final.

 Población
Se genera empleo temporal por la contratación de personal técnico capacitado con
experiencia en este tipo de obras y de personal no calificado para labores de apoyo,
generando temporalmente empleo.
Durante el desarrollo del proyecto se generan mayores movimientos económicos en
actividades comerciales como restaurantes, movilidad local, mayores consumos de
combustibles, hoteles o alojamientos para satisfacer las necesidades básicas de los
trabajadores.
Siendo lo más resaltante para la zona, la población cambiará su forma de vida en ocupar
sus espacios en realizar deportes.

MEDIDAD DE MITIGACION

 Durante la construcción
o Se deberá exigir al contratista que tenga en buen estado de mantenimiento a su
maquinaria pesada, de tal manera que la emanación de gases contaminantes sea
la menor posible y no signifique un riesgo para las personas que transitan por la
zona.
o Para evitar que se afecte la salud de los trabajadores por la emanación de polvo,
se debe humedecer ligeramente el suelo y proveer a los trabajadores de una
mascarilla que los proteja.
o Los materiales excedentes del movimiento de tierras que se realice, deberá ser
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

o dispuesto adecuadamente en un botadero que no afecte la salud de las personas


y no altere el medio ambiente.
o El uso de maquinaria debe realizarse principalmente en horas que hay poca
afluencia de la población para evitar los ruidos molestos y otros que se
mencionaron.
o Se debe señalizar adecuadamente el lugar de trabajo y mantener ordenado toda
el área colocando las herramientas y materiales en sus respectivos almacenes
para evitar accidentes.
o Los residuos inorgánicos deben ser retirados y dispuestos adecuadamente al
finalizar la obra.
o Se debe proveer en el lugar de la obra, de letrinas provisionales para que los
o trabajadores cubran sus necesidades fisiológicas.
o Se debe contar con tachos de residuos orgánicos e inorgánicos por separado,
para que sean conducidos periódicamente a los correspondientes rellenos
sanitarios autorizados.

 Durante la Operación

o Los residuos sólidos que se generen por la preparación e ingesta de alimentos


debe ser dispuesto diariamente para evitar contaminación y contagio de
enfermedades.
o Los servicios higiénicos deben mantenerse limpios todo el tiempo, garantizando el
abastecimiento constante de agua.

COSTOS DE MITIGACION AMBIENTAL


En este acápite se realiza la estimación de las inversiones necesarias para la aplicación
de los costos de Mitigación de Impacto Ambiental correspondiente a la etapa pre operativa
y está conformado por los costos de seguridad en obra, capacitación ambiental, medidas
de control, señalización y estudios. Este es un costo adicional que será cubierto por el
proyecto que será S/. 16,000.
El costo de mitigación Total asciende a S/.29,190.00, tal como se aprecia en la tabla
siguiente.
Es pertinente aclarar que parte de estos costos de mitigación serán asumidos por el
contratista que ejecutará las obras durante la fase de inversión del proyecto como se
señala en el siguiente cuadro.

Tabla 123: COSTOS DE MITIGACION AMBIENTAL


Descripción Unidad Nº DE Precio Total ASUME EL ASUME EL
VECES CONTRATISTA PROYECTO
Equipos e Implementos de Global 1 4,000.00 4,000.00 4,000.00
Seguridad
Capacitación al Personal de la und 2 1,500.00 3,000.00 3,000.00
Obra
Charla de Inducción Personal und 1 1,500.00 1,500.00 1,500.00
de Obra
Letrinas Sanitarias und 6 400.00 2,400.00 2,400.00
Contenedores de residuos Und 6 100.00 600.00 600.00
Sólidos
Calibración de Maq. Y equipos GLB 1 2,500.00 2,500.00 2,500.00
con Silenciadores o Reductores
de Ruido
Riego permanente de áreas Global 1 10,050.00 10,050.00 10,050.00
que desprendan Polvo o
contaminen el Aire
Letreros Informativos Und 4 160.00 640.00 640.00
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Descripción Unidad Nº DE Precio Total ASUME EL ASUME EL


VECES CONTRATISTA PROYECTO
Cercos Provisionales ml 450 10.00 4,500.00 4,500.00
PRESUPUESTO TOTAL 29,190.00 13,190.00 16,000.00

En la etapa operativa, los costos serán asumidos como costos internos por la
Municipalidad Provincial del Callao.

La Administración del Complejo Deportivo y la Municipalidad Provincial del Callao


contemplarán diversos planes de seguridad, antes, durante y después de la realización de
algunos eventos deportivos, a fin de neutralizar y restablecer posibles alteraciones del
orden público, daños a la propiedad o delitos contra la persona.

5.4 GESTION DEL PROYECTO

5.4.1 FASE DE EJECUCION:


a) ORGANIZACIÓN PLANTEADA:
De acuerdo a la actualidad se tiene el siguiente organigrama para la organización de la
Municipalidad en el siguiente, que garantiza la ejecución del PIP:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

b) UNIDAD EJECUTORA Y ORGANO TECNICO


La Municipalidad Provincial del Callao, cumple con el rol principal en la implementación del
proyecto, cuenta con la asesoría jurídica, capacidad administrativa, plantel técnico en
cuanto a proyectos similares (Infraestructura) y los recursos para la ejecución, operación
y mantenimiento del proyecto y la supervisión del proyecto.
Los costos de organización y gestión están incluidos en los respectivos
presupuestos de inversión.

Por lo tanto se propone 02 Unidades Ejecutoras:

Gerencia Obras Públicas, dependencia de la Gerencia General de Desarrollo Urbano,


calificada como unidad Ejecutora para el componente de Infraestructura, la misma que
cuenta con la experiencia demostrada a través de las diversas obras ejecutadas por
modalidad de Contrata, así mismo porque se encuentra estipulado en sus funciones
específicas en el MOF:

Art. 147: Órgano de línea que se encarga de autorizar y controlar la ejecución de


obras de índole público o privado en la circunscripción, así como de anuncios y
propagandas, procurando preservar el ornato urbano e función a los planes
correspondientes.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Art. 148: Son funciones:


a. Programar, organizar, coordinar, dirigir y controlar todas las acciones
inherentes al desarrollo de las obras públicas o privadas que se realicen en la
circunscripción.
b. Fiscalizar el cumplimiento de las normas municipales respecto a la ejecución
de obras públicas o privadas y de ser el caso ordenar la demolición de
construcciones.
c. Proponer normas para regular las obras de carácter público y/o privadas que se
ejecutan en la circunscripción.
g. Evaluar y aprobar los expedientes técnicos sobra habitabilidad, conformidad
de obra y estado ruinoso de los inmuebles de la jurisdicción.
j. Realizar inspecciones con fines de control de obras públicas y privadas y , del
uso de inmuebles.
n. Efectuar otras funciones afines que le asigne la Gerencia General de
Desarrollo Urbano en materia de su competencia.

Así mismo se debe señalar que –históricamente- la MPC ha recibido una buena
proporción de recursos en la genérica de gasto “Adquisición de activo no financieros como
se muestra en la tabla siguiente y en todos los años reportan mayor experiencia en la
ejecución de proyectos de inversión.

Tabla 124: PRESUPUESTO SEGÚN GENERICA DE GASTOS 2012-2014 (nuevos soles)


2014
2012 2013

Genérica de Gasto PIM Eje PIM Eje PIM Eje


Personal y obligaciones
sociales 479,171 468,421 97,567,513 73,531,024 87,269,810 49,233,597
Pensiones y otras prest.
sociales 9,229,125 9,198,021 33,070,065 30,460,116 34,055,974 21,657,531
Donaciones y Transferencia 4,781,850 3,804,930 9,164,157 7,977,267 15,332,547 8,895,682
Bienes y servicios 509,421 482,645 345,606,572 304,078,829 332,214,106 231,460,116
Otros gastos 391,125 391,125 18,249,433 16,081,782 13,533,371 8,391,602
Donaciones y Transferencia 4,781,850 3,804,930 1,441,480 33,382 1,325,913 962,224
Adquisición de activos no
financieros 60,289 29,253 121,465,257 77,849,638 108,870,811 51,700,900
Servicio de la Deuda Publica 2,493,111 2,493,110 934,917 934,916
Otros Gastos 2,779 0
Total 15,450,981 14,374,395 629,060,367 512,505,148 593,537,449 373,236,569
Fuente: Consulta amigable – SIAF
Elaboración propia

Por lo antes indicado, se deberá plantear un esquema de ejecución “ad hoc” para asegurar
una adecuada capacidad de ejecución al interior de la MPC.

Gerencia General de Servicios Sociales y Culturales: es la unidad Ejecutora para el


componente de Equipamiento y Capacitaciones, la misma que como área usuaria es
fundamental su supervisión que se cumpla, así mismo en virtud al cumplimiento de sus
funciones estipulado en el MOF:

Art. 108: Es el órgano de línea especializado en brindar diversos servicios de


índole social y cultural como el registro civil, la promoción y difusión de la cultura, el
deporte, el turismo y el bienestar y promoción social en beneficio de los niños y
niñas, personas adultas mayores y mujeres en estado de abandono o en condición
de precariedad económica. Depende jerárquicamente de la Gerencia Municipal.
Art. 109, Sus funciones son:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

a. Normar, promover, coordinar, dirigir y evaluar acciones, recreativas,


culturales, deportivas y turísticas, otorgando licencias, estímulos, desarrollando
acciones y aplicando sanciones.
c. Otorgar licencias para espectáculos educativos, culturales, deportivos, no
deportivos y recreativos en coordinación con las entidades públicas competentes.
d. Coordinar los programas de acción social con las entidades públicas y
privadas, nacionales e internacionales, en beneficio de la población desvalida de
la provincia.
k. Efectuar otras funciones afines que le asigne la Gerencia Municipal en materia
de su competencia.

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

El programa de actividades es un instrumento de gestión del proyecto que está


orientado, a quienes se encargarán de su ejecución, en el desarrollo de las actividades y
la obtención de los recursos.
El presente plan incluye la programación detallada de las actividades previstas en el
cronograma para el logro de los objetivos del proyecto, indicando las metas a lograrse, los
responsables y recursos necesarios para cada una de las actividades. Incluye todas las
actividades necesarias para cada acción, independientemente de si corresponden a la
inversión o post-inversión y de quién las financie.
Incluye la programación de las actividades tanto para la fase de inversión los tiempos de
duración se establecen sobre la base de información confiable. Así mismo de acuerdo al
cronograma Gantt podemos visualizar la ruta crítica en la cual podemos visualizar que
pude darse durante el proceso del producto del expediente Técnico y la misma Ejecución
de Obra.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 125: PROGRAMA DE ACTIVIDADES


Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

MODALIDAD DE EJECUCION DEL PIP


La modalidad de ejecución recomendada para el presente proyecto es por Contrata y la
modalidad más adecuada para la ejecución del presente proyecto por tema de
transparecia se programa la convocatoria solo la formulación del expediente técnico por el
monto señalado para posteriormente Convocar la ejeucción del PIP.

Por ello de acuerdo a los cronograma de ejecución de obra recomendamos posteriormente


a la aprobación y culimación de la formulación del Expediente Tecnico y los trabajos
paralelos con los componentes de equipamiento y capacitación en concordancia a la Ley y
su Reglamento de Contrataciones del Estado, más aún porque las áreas a intervenir están
claramente definidas las mismas que se ajustaran a los precios de la oferta y la necesidad
real de acuerdo a las condiciones de la zona.
El Concurso está establecido en la Ley y su Reglamento de Contrataciones del Estado,
por lo tanto es válido la recomendación y su justificación.

e) CONDICIONES PREVIAS PARA EL INICIO DE LA EJECUCION


Condicionantes previas para dar inicio a la ejecución del PIP son los siguientes:

o Contar con la Resolución de Aprobación del expediente Técnico (Previo Formato


15 y 16 de ser el caso)
o Contar con la licencia de Construcción por el área responsable.
o Contar con la contratación de la empresa que asumirá dicho trabajo como mérito
de un concurso enmarcado en la Ley de Contrataciones y Adquisición de Bienes
y Servicios.
o La Entrega del Terreno
o Contratación del Supervisor del Proyecto que garantizará se cumpla lo señalado
en el expediente técnico y las normas de calidad y seguridad para obras de
infraestructura.

5.4.2 FASE DE POST INVERSION:


a) OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Para la etapa de operación y mantenimiento quien asumirá esta responsabilidad es la
Municipalidad Provincial del Callao, quien a través de sus áreas asumirán esta
responsabilidad a traves de la Gerencia General de Servicios Sociales y Culturales. Por lo
tanto para la operatividad del Proyecto, la Gerencias se encargarán de suministrar, apoyar
y dirigir a la Administración del Complejo Deportivo AAHH. Alan García Pérez que se
propone para garantizar la operatividad del Centro deportivo y cumplir el objetivo de
descubrir nuevos talentos deportivos.
Por lo tanto propone la siguiente organización:
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Ilustración 53: CUADRO DE ORGANIGRAMA DEL COMPLEJO DEPORTIVO PROPUESTO


Gerencia General de Servicios Sociales y Culturales

Gerencia de Educación, Cultura y Turismo

Administrador del Complejo Deportivo


del AAHH. Alan García.

02 Personal Técnico de Fútbol


Personal Secretaria /Informes
02 Personal Técnico de Vóley
01 Personal Técnico de Básquetbol
01 Personal Técnico de Karate
Personal Tesorería 01 Personal Técnico de Judo
01 Personal Técnico de Tae Kung Fu

03 Personales de Vigilancia

02 Personales de Limpieza

Por lo tanto esta nueva administración que se implementará en el Complejo Deportiva


tendrán las siguientes funciones:

Tabla 126: ROL Y FUNCIONES DE LA ADMNISTRACION DEL COMPLEJO DEPORTIVO


PERSONAL ROL Y FUNCIONES SEGÚN DIRECTIVA Y PARA EL PROYECTO
 Ejercer la representación legal de la Municipalidad Provincial del Callao.
 Administrar y asegurar el uso adecuado de las Infraestructura.
 Seleccionar a un administrador calificado.
 Responsable de Gestión y administración del Complejo Deportivo para el
correcto funcionamiento del sistema deportivo.
 Elaborar el Plan operativo Anual y de Presupuesto.
 Realizar reuniones de trabajo con la Gerencia de Educación, Cultura y
Turismo y el personal del Complejo Deportivo y jefe de Serenazgo de la
Administrador Unidad 1.
 Llevar el control de los patrullajes y acciones de vigilia.
 Informar a la Gerencia de Educación, Cultura y Turismo, el servicio de las
diversas disciplinas deportivas.
 Planificar las lecciones de Aprendizaje con el personal Técnico de las 6
disciplinas deportivas.
 Coordinación para torneos y capacitaciones constantes con el IPD.
 Entre Otros.
Responsable de Apoyo al Administrador.
Secretario/Informes Brindar Informes a los beneficiarios.
Apoyo en la Vigilancia del Centro Deportivo.
Responsable de la Cobranza de los pagos de los estudiantes y los torneos
Tesorería
realizados en el Complejo Deportivo.
 Profesional técnico especialista por disciplina deportiva en la enseñanza
Personal Técnico de estas.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

PERSONAL ROL Y FUNCIONES SEGÚN DIRECTIVA Y PARA EL PROYECTO


de las Disciplinas  Coordinar con el administrador para las clases y las actividades
Deportivas deportivas.
 Cumplir con las actividades de patrullajes las 24 Horas del Complejo
Deportivo.
 Cumplir con el Monitoreo de las Cámaras de Vigilancia las 24 Horas.
 Cumplir el resguardo del Complejo Deportivo.
Vigilancia  Participar de las reuniones de trabajo y estrategias de trabajo.
 Dependencia bajo la dirección de la gerencia de Seguridad, sin
embargo por convenio ocupar los espacios del Complejo Deportivo
y cumplir con la vigilancia las 24 horas.
 Personal Responsable de la Limpieza de los espacios deportivos.
Limpieza  Apoyo a los instructores técnicos

b) CONDICIONES PREVIAS PARA INICIO OPORTUNO DE LA OPERACIÓN


Una vez concluida la parte física de las obras civiles, el equipamiento es fundamental que
se logre cumplir con las siguientes condiciones previas y recién dar inicio a la operación
del Complejo Deportivo:
o Acta de transferencia a la Gerencia General de Servicio Social y Cultural por la
Unidad Ejecutora, dando la conformidad de la conclusión de la Infraestructura.
o Contratación del personal calificado, descritos en organización del Complejo
Deportivo.
o Concluir con las Capacitaciones planteadas del personal calificado y la personal
de la Gerencia General de Servicio Social y Cultural.
o Formulación y aprobación de los documentos de gestión del recinto,
programación de actividades, manuales de operación y mantenimiento, planes de
contingencia, planes de emergencia, organización y fortalecimiento.
o La Prueba y puesta en marcha de los activos del proyecto para el manejo del
personal contrato del Complejo Deportivo.
o Capacitación del personal contratado y de planta de la Municipalidad Provincial
del Callao, respecto a la operación y mantenimiento de los activos.

5.4.3 FINANCIAMIENTO
El financiamiento de la inversión del presente proyecto se realizará con fondos del Ministerio de
Economía que serán transferidos a la Municipalidad Provincial del Callao.
Para la aplicación de la presente disposición, el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la
Dirección General de Política de Inversiones presta a la Comisión la asesoría técnica necesaria,
que esta solicite, con el fin de optimizar el uso de los recursos públicos para el próximo periodo
2015, asegurando la operatividad del proyecto en beneficio de la población.
El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento será a través del presupuesto
institucional de la Municipalidad Provincial del Callao.

5.4.4 GESTION DEL PROYECTO

Para el presente PIP se propone el siguiente esquema de gestión donde se señala los recursos e
instrumentos que se requiere para garantizar la continuidad de la operación y mantenimiento del
PIP.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Tabla 127: EQUEMA DE GESTION DEL PIP

FASES DEL ACTORES PROCEDIMIENT CAPACIDADES


PROYECTO INVOLUCRADO O
S

TECNICA ADMINISTRATIVA FINANCIER


A
INVERSION
Municipalidad Provincial del Callao
Dirección Área DGA Logístico Financia
General de designado Convocatoria cont. miento
Administración del PIP
Ejecución del estudio del PIP

Gerencia de Elaboración de Áreas Técnicas Logístico convocatoria Financia


Obras Públicas los TDRs de los cont. miento
servicios a licitar del PIP
Dirección Proceso de Comité de Adjudicación GOP-Dirección Financia
General de Selección Logístico miento
Administración /Convocatoria para el del PIP
proceso de selección
Ejecución del Consultorías GOP-Dirección Financia
estudio PIP Logístico Contratista miento
/Firma del Contrato del PIP
Supervisión y Dirección Gerencia de Obras Financia
coordinación Públicas miento
del PIP
Liquidación de Obra
Gerencia de Recepción - Servicios /consultorías GOP-Gerente y Financia
Obras Públicas Entrega de Gerencia General de miento
y Gerencia Obra Servicio Social y del PIP
General de
Cultural
Servicios Social
y Cultural
Liquidación Área Técnica Área administrativa Financia
de Obra miento
del PIP
Equipamiento
Gerencia Proceso de Dirección General Servicios Dirección de Financia
General de Selección Social y Logística/Convocatori miento
Servicios Social Cultural/Requerimiento a para el proceso de del PIP
y Cultural
Selección
Adquisición Compra Convocatoria Financia
para el proceso de miento
Selección del PIP
Transporte y GGSSC ,Dirección de Financia
Entrega Logística/Traslado de miento
Bienes adquiridos del PIP

Capacitación
Gerencia Proceso de GGSSC-Dirección de GGSSC-Dirección de Financia
General de Selección Infraestructura/Requerimiento Logística/Convocatori miento
Servicios Social a para el proceso de del PIP
y Cultural
Selección
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Capacitación GGSSC-Área usuaria GGSSC- Dirección de Financia


a la sociedad /Requerimiento del servicio Logística /Firma del miento
Civil en temas contrato para el del PIP
de Seguridad servicio de
Ciudadana Capacitación
Evaluación DGGA-Área usuaria GGSSC- Dirección de Financia
especializada /Requerimiento del servicio Logística /Firma del miento
a los efectivos contrato para el del PIP
PNP servicio de
Capacitación
POST INVERSION Operación
Administración Actividades Personal de Servicio R.O. /
del Complejo Deportivas Gastos de
Deportivo Inversion
Mantenimiento
Complejo Actividades y Personal de Servicio R.O. Y R.P.
Deportivo Materiales
Municipalidad Actividades y Autoridades R.O. /
Provincial del Materiales Competentes Gastos
Callao Corrientes
Gerencia Monitoreo y Personal Técnico Logístico/ Compra R.O. /
General de Coordinación Gastos
Servicios Social con áreas Corrientes
y Cultural Administrativa
(Administrador
del Complejo
Deportivo
COMISARIO)
Fuente: Elaboración Propia

5.5 MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALATERNATIVA


SELECCIONADO
Medios de
Objetivos Indicadores Supuestos
verificación
Gerencia General de
5,363 Beneficiarios que mejoran Servicio Social y
su nivel de desarrollo deportivo Cultural.
y salud física y mental a lo largo Dirección Nacional
Mejora del nivel de
del horizonte de Evaluación. de Recreación y
desarrollo deportivo y Se realiza todos los
promoción del
Fin

salud física y mental dela juegos deportivos


Se Incrementa del 2.04% de la Deporte- IPD.
población del l distrito Nacionales.
población de practican IPD- Oficina de
del Calla
actividades físicas, deportivos y Presupuesto y
recreativos al 2.1% al inicio del Planificación –Unidad
horizonte de evaluación. de Estadísticas y pre
inversión.
Registro estadísticos Los beneficiarios se
Población del distrito del Al término del Horizonte del
de Complejo identifican y
Callao recibe Evaluación el 93.85% de la
Deportivo AAHH. solicitan el servicio
Propósito

adecuadamente los población Potencial es


Alan García Pérez. del Complejo
servicios deportivos del beneficiada y asisten al
Informe estadístico Deportivo, para
Complejo Deportivo servicio deportivo del
elaborado por la que participen en
AAHH. Alan García Pérez Complejo Deportivo AAHH.
Municipalidad las 06 disciplinas
del Callao-Callao. Alan García Pérez.
provincial del Callao. deportivas.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Medios de
Objetivos Indicadores Supuestos
verificación
02 campos Deportivos de
Fulbito
02 Campos Deportivos de Vóley
01 Campos Deportivo de
Básquetbol.
01 Bloque de dos niveles con las Reporte de
disciplinas de Judo, karate y construcción de la
Infraestructura Deportiva Kun Fu. Obra.
cumple con estándares Batería de Vestidores y sshh
técnico deportivos Graderías para espectadores. Conformidad emitida
por la Gerencia de
Bloque de Ambientes Obras Públicas.
Administrativos,
Complementarios y de Percepción
Seguridad. positiva de la
01 Bloque de Cafetín. población
referente a la
construcción de la
Infraestructura.
Componentes

Equipamiento para las 06


disciplinas deportivas del Participación
Inventario detallado
Complejo Deportivo. de los nuevos bienes exitosa de la
Provisión de adecuado y
adquiridos e comunidad
suficiente equipamiento
incorporados en el organizada en la
y material deportivo.
registro de bienes ejecución del
Equipamiento y Mobiliario
patrimoniales. proyecto y labores
modulo Administrativos y de
de mantenimiento
Seguridad.
de la
infraestructura.
Fortalecer la capacidad
Informe de reporte
de Gestión del personal Tallares para capacitación a
de personal
que administra el personal de Gerencia General
asignado por la
Complejo Deportivo. de Servicios Sociales y Cultura.
Municipalidad
Provincial del Callao.
Fortalecer capacidades
Talleres para capacitación de
para implementar un Reporte de
entrenadores para personal
programa de formación seguimiento y
administrativo del Complejo
deportiva e monitoreo de
Deportivo y de la Gerencia
identificación de actividades en
General de Servicios Sociales y
talentos. ejecución del PIP.
Cultura
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

Medios de
Objetivos Indicadores Supuestos
verificación
1.1 Elaboración y INFRAESTRUCTURA:
aprobación del Elaboración de Expediente
expediente técnico. Técnico. S/.171,997.39.
( Infraestructura)
Contratación de la obra por Registro de
1.2 Ejecución de publicación de TdRs
Contrata para la ejecución
Obra de OBRAS CIVILES S/. y convocatoria.
Supervisión y 5,798,769.02.
Liquidación
Gestión del Proyecto S/. Registro de revisión
2.1Elaboración y 16,000.00. y entrega de
aprobación de TdR con expedientes
especificaciones sobre Contratación de 01 técnicos. La Municipalidad
el Equipamiento Supervisión: s/. 147,426.33 Informe de Provincial del
Deportivo, mobiliario y supervisión de Callao cumple
equipamiento para los EQUIPAMIENTO: obras con con el
Actividades

servicios Contratación de adquisición periodicidad compromiso


Complementarios. indicada. asumido.
de: MOBILIARIO,
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO:
3.1. Elaboración y S/. 384,113.88
aprobación de TdR con Constancia de Presupuesto
especificaciones sobre Contratación de adquisición entrega de suficiente y
capacitación en de EQUIPAMIENTO y Infraestructura, oportuno.
Eficiente Capacidad de MOBILIARIO DE LOS mobiliario Y
Gestión y Gestión SERVICIOS Equipamiento
Deportiva. Deportivo y
COMPLEMENTARIOS: S/.
37,180.00. equipamiento de
3.2.Ejecución de CAPACITACION: los ambientes
capacitación en complementarios a
Contratación de empresa
Eficiente Capacidad de prestadora de servicios en las áreas
Gestión y Gestión temas: CAPACITACION S/. correspondientes
Deportiva. de la Municipalidad.
35,800.
MONTO DE INVERSION
TOTAL: S/.
4. Supervisión
6,591,286.62

Por lo tanto el cálculo de los indicadores es como sigue:


CALCULO DE MATRIZ DE INDICADORES
N° de Pobladores de la Provincia del N° de Pobladores que practican actividades físicas, deportivas y recreativas 2012
Callao 2014
999976 20394
100.00% 2.04%
N° de Pobladores que practican Al inicio del Horizonte de Evaluación se Por lo tanto al Inicio del Horizonte de
FIN actividades físicas, deportivas y beneficiarán la población efectiva del Evaluación del 2.04% se incrementarán
recreativas proyecto. al 2.1% de la población que practican
20394 536 actividades físicas, deportivas y
recreativas
2.04% 0.1%

PROPOSITO Total de la población potencial del Total de la población efectiva del estudio El 21.43% de la población potencial
estudio año base 2014 para el año base 2014 asisten al Complejo Deportivo en el año
base.
540 116
100% 21.43%
Total de la población potencial del Total de la población efectiva del estudio El 93.85 % de la población potencial del
estudio para el año 2024 para el año 2024 Área de Influencia del estudio asisten al
Complejo Deportivo al termino del
590 554
horizonte del PIP 2024.
100% 93.85%
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


En la actualidad el servicio deportivo no se da adecuadamente en el terreno de
zonificación Recreacional Especial, ya que existe canchas deportivas deterioradas y sin
los ambientes complementarios basicos para que el servicio sea adecuado. Por lo que se
identifica:

o El problema identificado es la: “Población del distrito del Callao recibe


inadecuadamente los servicios deportivos del Complejo Deportivo AAHH. Alan
García Pérez del Callao- Callao”
o Para dar solución al problema identificado se ha planteado dos alternativas, de
las cuales la seleccionada es la Alternativa 01:
ALTER. 01:
Demolición de la Infraestructura deteriorada.
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con
Canchas Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de
losa de cemento.
Construcción de Infraestructura Administrativa.
Dotar de una Infraestructura de Seguridad equipada.
Adquisición de equipamientos y material deportivos que cumpla con los
estándares de calidad.
Adquisición de Mobiliarios y equipamientos para los servicios para ambientes
administrativos.
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing
deportivo
Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación
deportiva a encargados del área deportiva
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a
encargados área deportivo y entrenadores

ALTER. 02:
Demolición de la Infraestructura deteriorada.
Construcción de una infraestructura adecuada para los servicios deportivos, con
Canchas Deportivas e Instalación de Capa sintética (poliuretano) con sistema de base de
Asfalto.
Construcción de Infraestructura Administrativa.
Dotar de una Infraestructura de Seguridad equipada.
Adquisición de equipamientos y material deportivos que cumpla con los
estándares de calidad.
Adquisición de Mobiliarios y equipamientos para los servicios para ambientes
administrativos.
Taller de Capacitación en administración de infraestructura deportiva y marketing
deportivo
Talleres de capacitación sobre funcionamiento del programa de formación
deportiva a encargados del área deportiva
Taller de capacitación sobre proceso de enseñanza de cada deporte a
encargados área deportivo y entrenadores

o Se cuenta con una área de 10,188.79 m2 de terreno con zonificación de


Habilitación Recreacional Especial de acuerdo a los Parámetros Urbanos, con
parámetros de retiro de 3 ml. en las calles, jr y pasajes y 5 ml. en la Av.
Costanera. El Complejo deportivo en el terreno total se contempla 03 accesos de
ingreso en cumplimiento de las normas de Seguridad, siendo el principal el del Jr.
Carrillo Albornoz y las otras dos salidas en las otras dos calles que colinda el
terreno. Uno de los ingresos es para las movilidades, ingreso de ambulancias y
proveedores para el complejo, todos los accesos permiten tener el acceso rápido
a las salidas del complejo con distancias menores de 40 ml.
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Deportivo del Complejo Deportivo en el
AAHH. Alan García Pérez, Distrito Callao, Provincia Constitucional del Callao- Región Callao”

o Se detalla la programación con un área techada de:


AREA DEL TERRENO TOTAL ................................... | : 10,188.79 M2
AREA CONSTRUIDA ……………………………: 1,263.80 m2
AREAS CAMPOS DEPORTIVOS ......................................... : 2680 M2
GRADERIAS : ............................................ 344.63 m2
AREAS VERDES : ..................................... …3,431.18 M2
VEREDAS (Internas y externas)Y ESTACIONAMIENTOS…:4,207.2 M2
CERCO PERIMETRICO :……………………………… 384.72 ml.
ZONAS ............ : 08 BLOQUES FUNCIONALES

El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la Alternativa I


(seleccionada) es: S/. 6’591,286.62 y S/. 5’593,787.94 Nuevos soles respectivamente.
La evaluación social indica que el proyecto la Alternativa 01, es viable socialmente, con un
indicador de Costo /Efectividad por servicios beneficiados de S/. 1,414.56 por persona
beneficiada, siendo menor en comparación de la segunda Alternativa.

Por los argumentos descritos en el presente documento y los resultados de la evaluación


social, análisis de sensibilidad y sostenibilidad, se confirma que el Proyecto continua
siendo beneficioso para la zona de estudio; por lo que se hace necesario pasar la etapa de
sistema Nacional de Inversión Pública, lo cual permitirá mayores acciones de servicios
deportivo dentro de los estandares de caldiad a los beneficiarios dentro de edades
deportivas.
Se recomienda una vez logrado la viabilidad del proyecto de Inversión Pública a nivel de
perfil, iniciar la etapa de Inversión y cumplir con la programación del presente proyecto.

También podría gustarte