Está en la página 1de 16

Instituto Tecnológico de Comitán

Departamento de Ingeniería Industrial


”2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

PLANEACION Y DISEÑO DE LAS INSTALACIONES

INGENIERÍA INDUSTRIAL
CON ESPECIALIDAD EN:
GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ALUMNOS:

AGUILAR LOPEZ ALEXIS 17700041


AMEZCUA AGUILAR DAMARIS 17700043
MORALES BARTOLON JASSEL IVAN 17700092
REYES SANTIAGO LISBETH CAROLINA 17700109
ROBLERO MAZARIEGOS EDSON BELTRAN 17700110

SEMESTRE: 7 GRUPO: A

ASESOR:
ING. JORGE LUIS GÓMEZ LÓPEZ

Comitán de Domínguez, Chiapas a 28 de septiembre de 2020

“Instituto Tecnológico certificado conforme a la NMX-CC-9001-IMNC-2015 ISO 9001:2015


Número de registro: RSGC-928, fecha de inicio: 2015-06-22 y término de la certificación 2021-06-22”
El Alcance del SGC, es el Proceso Educativo; que comprende desde la inscripción
hasta la entrega del Título y la Cedula Profesional de licenciatura
“Instituto Tecnológico certificado conforme a la NMX-R-025-SCFI-2015 Igualdad Laboral y No Discriminación”
Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán, Chiapas. Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: industrial@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI, “Igualdad Laboral y
No Discriminación”. El número de registro: RPrIL-072 y
fecha de inicio: 2017-04-10
y término de la certificación 2021-04-10.
LOCALIZACIÓN DE MÚLTIPLES INSTALACIONES

Para la localización de varias instalaciones, estas siempre deben ser independientes unas
de otras, de modo que una no afecte a las demás, y que las instalaciones de la empresa
formen una red logística en la que cada una cumpla determinada función.

Algunas de las preguntas que hay que planearse para mantener éxito en la localización de
plantas son las siguientes:

1. ¿Cuántas instalaciones debe haber?


2. ¿Dónde deben localizarse?
3. ¿Qué capacidad debe tener cada instalación?
4. ¿Qué actividades se desarrollarán en cada instalación?
5. ¿Con qué instalaciones o clientes ha de relacionarse?

[ CITATION Pla14 \l 2058 ]

Para [ CITATION Pér17 \l 2058 ], el problema de la localización es bien diferente según se trate
de situar una instalación independiente, varias fábricas y almacenes interdependientes, un
comercio que entrará en competencia con otros de la zona, o servicios de emergencia.

Son numerosos los modelos de optimización para instalaciones múltiples, algunos de los
cuales revisten gran complejidad y exigen la utilización de los más potentes medios de
cálculo. Suelen referirse al caso de espacio discreto, en el que cabe establecer una lista
más o menos larga, pero finita, de los emplazamientos posibles.

Una selección de tales modelos se describe a continuación:

Problema de asignación: de los problemas de localización de múltiples instalaciones, el


más sencillo es el que recibe el nombre de problema de asignación o de afectación. Se
trata de determinar la localización de m instalaciones indivisibles que se relacionarán con
P instalaciones existentes, pero no se relacionarán entre sí y que pueden ubicarse en
algún emplazamiento de los n disponibles; se conoce o puede calcularse la distancia,
d(k,j), entre cada instalación existente k y cada emplazamiento j y, por otra parte, se
conoce el costo por unidad de distancia w(i,k), entre la nueva instalación i y la ya existente
k: cada emplazamiento puede albergar sólo una istalación, por lo cual si el número de

1
nuevas instalaciones es igual al de emplazamientos disponibles (m=n) la solución consiste
en asignar a cada emplazamiento una instalación y sólo una (si m>n el problema no
admite solución y si m<n se añade a la lista de nuevas instalaciones n-m instalaciones
ficticias. Toda información necesaria para resolverlo se puede resumir en una matriz m x n
como se muestra en la siguiente figura:

Problema de asignación generalizado: hasta aquí se ha prescindido de las dimensiones


de los emplazamientos y de las instalaciones; cada emplazamiento ha sido tratado como
un punto que podía ser ocupado únicamente por una instalación.

2
Considérese ahora que los recursos a localizar (lo que hasta aquí se ha venido
denominado habitualmente instalaciones) son m artículos y que se trata de determinar
cuáles de las n parcelas en que se considera dividido el almacén conviene asignar a cada
artículo, sabiendo que el artículo i necesita A(i) parcelas y que hay p muelles de carga y
descarga (que juegan un papel desempeñado hasta ahora por lo que se denominan
instalaciones existentes) y conociendo asimismo las distancias, d(k,j), desde cada muelle
k a cada parcela j y los costes por unidad de distancia transporte a través de k, artículo de
i.

[ CITATION Val91 \l 2058 ]

PROBLEMAS EN LA LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES

Puede encontrarse en la literatura una gran variedad de tipologías de problemas de


localización de instalaciones, de modelos y de técnicas para su resolución, atendiendo al
número de instalaciones a localizar y a los criterios con los que evaluar diferentes
soluciones.

Para el caso de los problemas de localización de múltiples instalaciones se han planteado


tres grandes familias:

1. problemas n-median (se minimizan las distancias o ponderadas entre clientes y


plantas)
2. p-median (se minimiza la suma de las distancias o costes totales)
3. diferentes tipos de problemas de cobertura

[ CITATION Ort02 \l 2058 ]

1.2.1 MÉTODOS CUALITATIVOS


3
¿Son los métodos cualitativos una moda?

La búsqueda del conocimiento mediante el apoyo de datos cualitativos no es reciente.


Desde la antigüedad clásica se manifiesta la generación del saber a través de la lógica, la
observación y el lenguaje, en reflexiones de grandes filósofos como Demócrito, Epicuro,
Platón y Aristóteles.

Esta búsqueda atraviesa la edad media, con el desarrollo del pensamiento teológico de
Santo Tomás de Aquino, apoyado en las propuestas aristotélicas.

En la edad moderna irrumpe la búsqueda cuantitativa, científica (Galileo, Newton), bajo la


presunción de que todos los eventos de la naturaleza pueden ser explicados
matemáticamente. Sin embargo, el pensamiento discursivo filosófico (Leibniz, Descartes,
Kant, Hegel) sigue vigente.

Es en el siglo XX cuando surgen y se desarrollan los métodos cualitativos en el marco de


la investigación social. Las pesquisas tipo survey podían describir las características
homogéneas de grandes sectores de la población; pero no permitían el estudio en
profundidad de fenómenos sociales complejos.

La escuela de Chicago se aventura en el uso del método de Historias de Vida. Desde


aquí, se intentaba, a partir de uno o más relatos de vida, lograr una visión global y
profunda de un grupo social dado.

Es paradigmático el estudio de Thomas y Znaniecki sobre la vida del campesino polaco


que emigró a los Estados Unidos[ CITATION Tay90 \l 2058 ].

Luego aparece en escena el interaccionismo simbólico, rescatando el valor de la vida


cotidiana y la perspectiva de los actores sociales en la construcción del conocimiento.

Los seres humanos construimos permanentemente la realidad mediante la negociación y


la interacción. Y esa concepción de los actores constituye el objeto esencial de la
búsqueda sociológica[ CITATION Ala88 \l 2058 ].

La etnometodología brinda un nuevo punto de apoyo a la búsqueda de conocimiento de


base cualitativa. Los seres humanos no son meros seguidores de reglas ideales, sino que
las modifican y las transforman en la búsqueda de una vida más razonable; la
4
etnometodología se centra en el estudio de este proceso [ CITATION Ala88 \l 2058 ];[ CITATION
Goe88 \l 2058 ].

Los métodos cualitativos, en su proceso de desarrollo y afianzamiento, sufren constantes


reajustes, críticas y autocríticas. Pero esto no es asunto que sólo toca a este ámbito del
conocimiento social, sino que tiene que ver con la ciencia en su totalidad. El conocimiento
humano, vale repetirlo, está en crisis. La realidad se ha tornado sumamente compleja.

La materia se desvanece ante nosotros, convirtiéndose en un mar de energía de alta


frecuencia. La ciencia natural se hace aproximativa, incluye al observador en el fenómeno
observado.

Es necesario crear teorías para aproximarnos al objeto de conocimiento, aunque esa


aproximación vaya modificando la teoría con que la vemos.

Las ciencias sociales admiten la pluralidad paradigmática, la diversidad en la búsqueda del


conocimiento.

Así, como vemos, la búsqueda del conocimiento por vía cualitativa (lenguaje y lógica) no
constituye una moda pasajera. Se trata de una propuesta válida para el desarrollo del
conocimiento social. Como propuesta, aún se encuentra en proceso de evolución y de
transformación.

Es importante tener esto en cuenta al momento de estudiar los llamados métodos


cualitativos.

¿Qué son los métodos cualitativos?

Se habla de métodos cualitativos en plural. No hay una cosa única que podamos
denominar metodología cualitativa. Se trata de una diversidad de caminos en el marco de
la investigación social.

Esa diversidad de opciones viene dada tanto por la naturaleza de cada método empleado,
como por la diversidad de paradigmas, modelos y procedimientos que le dan sustento. No

5
hay unidad en cuanto a qué son y cómo se operacionalizan los llamados métodos
cualitativos.

Se trata de una búsqueda abierta de conocimiento comprometido con la verdad y con el


bienestar de los seres humanos. Implica un compromiso entre las personas, una
interacción y una negociación constante. Los principales métodos cualitativos son:
investigación-acción, método etnográfico, método biográfico (historias de vida), método
comparativo constante, evaluación iluminativa.

Veámoslos con mayor detalle:

 Investigación acción: Se trata de una investigación que intenta promover que un


colectivo social identifique problemas y busque las vías de solucionarlos, mediante
procedimientos de acción sistemática y reflexión sostenida. Cultores de este
método son: John Elliott, Shirley Grundy, W. Carr y Kemmis, etc.
 Método biográfico, o historias de vida. Se refiere un camino sociológico, en el cual
se interpreta uno o varios relatos de vida, para interpretar aspectos globales de la
vida social, tales como movilidad social, inmigración, estructura de empleos, etc.
Este método requiere de una doble hermenéutica, donde el entrevistado interpreta
su vida, y el investigador interpreta esa interpretación. Representantes: Franco
Ferrarotti, Daniel Bertoux, y en Venezuela, Víctor Córdova.
 Evaluación iluminativa: Se trata de la aplicación de los métodos cualitativos en el
contexto de la evaluación educativa. Los miembros de una institución educativa
intentan comprender, desde las perspectivas personales, las profundidades de una
situación. Desde allí, se planificará y desarrollará un conjunto de acciones
compartidas, dirigidas a la solución de problemas específicos. Sustentadores de
esta corriente: Guba y Lincoln.
 Método comparativo constante: Se trata de estudiar grupos humanos concretos,
sobre cuyo comportamiento se generará una explicación razonable. Para ello, se
hace un cuidadoso acopio de los datos, llevándolos cada vez más hacia una
progresiva generalización, una elaboración teórica. Creadores de este camino: B.
Glasser y A. Strauss.

6
 Método etnográfico: Se trata de una descripción con profundidad de un grupo
humano, con el fin de detectar estructuras que no se ven a simple vista. Para ello,
se parte de la determinación de los puntos de vista de las personas involucradas
con la situación y, a partir de allí, ir develando poco a poco las relaciones que
subyacen a ese grupo humano. Representantes: J.P. Goetz y M.D. LeCompte,
Alain Coulon.

Estos métodos, a pesar de su diversidad, comparten las siguientes características:

1. El procesamiento de los datos se realiza, predominantemente, atendiendo más a


las cualidades que a las cantidades, por medio del estudio del lenguaje, de las
descripciones detalladas, de los procesos de codificación y categorización. (lógica
inclusiva, formal o dialéctica; análisis de lenguaje (discurso, contenido).
2. Buscan la comprensión totalizante (holística) de un evento dado, intentando una
visión global que esté por encima de los detalles y los fragmentos.
3. Tendencia a la totalidad (círculo hermenéutico). Relación partes-todo. El proceso
sigue principalmente una vía inductiva, de los datos a la teoría (aun cuando pueden
aceptar un camino deductivo en algún momento del proceso).
4. Es necesario considerar la intersubjetividad, la posibilidad de objetivar el mundo
subjetivo de las personas, de interpretar los significados que ellos dan a los
acontecimientos, los significados no son absolutos, sino negociados, puestos en
común y discutidos con los actores de los eventos.

¿Son científicos los métodos cualitativos?

La respuesta a esta pregunta depende de la concepción de ciencia que se maneje. Si se


hace referencia a la ciencia explicativa, apoyada en el positivismo, que supone la
existencia de una realidad externa, objetiva; que pretende ir desde la medición de los
datos a la formulación de leyes universales, difícilmente se reconocerá la validez científica
de los métodos cualitativos.

En cambio, si hablamos de una ciencia comprensiva, las cosas cambian. En este enfoque,
se parte de la comprensión de la realidad desde la perspectiva de los actores y los

7
contextos, hacia la generación de teorías sustantivas y formales: objetivación de lo
subjetivo.

El conocimiento se valida desde la interacción entre los grupos sociales (comunidad de


prácticos) y las comunidades científicas. Enfatiza el contexto de descubrimiento
(conocimiento de la realidad, generación de teoría), más que el de justificación
(comprobación y falsación).

Se trata de comprender la realidad social vinculando la percepción particular de los seres


humanos con la generalización de las teorías.

Esto pasa por la apertura de un diálogo fecundo entre los actores sociales y las
comunidades científicas, con el fin de gestar un acuerdo acerca de cuál es la realidad y
cuáles son sus vertientes fundamentales. Para ello, es necesario la generación (más que
la prueba) de la teoría, como marco referencial privilegiado para comprender una realidad
social.

¿Cuál es la validez de los métodos cualitativos?

La validación y fiabilidad en la investigación cualitativa tiene que ver con el grado de


acercamiento existente entre la investigación y la realidad, así como de la pertinencia de
las técnicas empleadas.

En la recolección de datos, es importante el tiempo y la calidad de la permanencia del


investigador en el campo. Su grado de vinculación con el grupo social en estudio, que
permitiría la recolección de datos fiables. Estos datos, sujetos a la variabilidad, deben
estar expuestos a la vista de todos, siempre visibles, recogidos de diversas fuentes y a
través de una combinación de técnicas.

El análisis de datos se verifica a través de un diálogo permanente entre los científicos y el


grupo social en estudio, con el fin de negociar los significados y constituir realidades
comunes. Implica la máxima coherencia posible entre los distintos momentos del proceso,
para garantizar que no haya un paso en falso, que cada resultado proviene de un
momento anterior visible por todos.

8
Por otra parte, exige una revisión de la relación teoría-método, en el sentido de lograr que
la teoría explique esos datos específicos, y que esos datos específicos sirvan para revisar
(y modificar) la teoría.

La presentación de resultados debe incluir una exposición lo más transparente posible del
proceso, de modo que quede claro de dónde surgen y si hay algún sesgo en la
interpretación del investigador.

Debe ser explícita la teoría inicial, y su vínculo con los datos generados en la
investigación, así como su eventual transformación a la luz de los resultados que se vayan
generando. Ello permitirá la generalización del estudio.

¿Cómo se desarrolla una investigación con métodos cualitativos?

Si bien cada método de tipo cualitativo sigue su propia ruta, es posible proponer un
modelo amplio que puede ser común a todos ellos. Este modelo puede presentarse través
de cuatro fases. Estas fases, aun cuando se presenten por razones didácticas de manera
secuencial, generalmente están imbricadas unas en otras, de modo tal que muchas veces
no se sabe dónde culmina una y dónde inicia la otra.

Las fases son:

1. Preparación, que incluye la reflexión inicial, la definición del área problemática y el


diseño inicial del estudio (susceptible de ser modificado posteriormente). Incluye la
revisión previa de la literatura, la reflexión inicial (maduración de la idea) y el diseño
2. Trabajo de campo o ejecución: Es el proceso complejo de entrar en el campo,
siendo transparente en su presentación, y entrando en rapport con el grupo en
investigación. Incluye también la recogida de datos, empleando una diversidad de
técnicas y criterios.
3. Fase Analítica: Procesamiento y análisis de datos, mediante una diversidad de
técnicas y mediante una discusión permanente entre los científicos y los actores
sociales; los eventos y la teoría, la fiabilidad y validación.
4. Fase informativa: Es la presentación de resultados, de modo transparente,
coherente, y la elaboración del informe final.

¿Cuándo usar los métodos cualitativos?


9
Cuando se presenten casos como los siguientes:

 La necesidad de interpretar una situación o un estado de cosas desde el punto de


vista de las personas involucradas.
 Una comprensión profunda de un grupo social o de una estructura social dada,
contando para ello con las vivencias de una persona o de un grupo de ellas.
 La transformación de una situación dada, por parte de un colectivo social.
 La generación de teoría a partir de una data.

1.2.2 MÉTODOS CUANTITATIVOS

10
Una gran cantidad de métodos cuantitativos que varían en grado de complejidad y en
cuanto a las necesidades de procesamiento con ayuda de la computadora, se han
desarrollado y aplicado a los problemas de ubicación.

Por ejemplo:

Localización a través del modelo de la mediana simple.

Se busca una localización para una nueva planta de forma que se minimicen los costos de
transporte, tanto de las materias primas como de los productos terminados

Métodos cuantitativos para la localización:

 Método de los factores ponderados


 Método del centro de gravedad
 Método del transporte

Método de los factores ponderados


Este método que aquí se presenta realiza un análisis cuantitativo en el que se compararán
entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones
válidas. El objetivo del estudio no es buscar una localización óptima sino una o varias
localizaciones aceptables. En cualquier caso, otros factores más subjetivos, como pueden
ser las propias preferencias de la empresa a instalar determinarán la localización
definitiva.

A continuación se presentan los pasos a seguir:

1. Determinar una relación de los factores relevantes.

2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa.

3. Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100 puntos.

4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada factor.

5. Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener el total para cada
localización.

11
6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la mayor
puntuación, sin dejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a través de métodos
cuantitativos.

Método del centro de gravedad

En el método del centro de gravedad se determina la mejor ubicación de una instalación


en base a la ubicación geográfica de los puntos meta (destino), el volumen enviado y el
costo de transporte. Este método es usado ampliamente para la localización de centros de
distribución donde la principal preocupación es minimizar los costos de envío asociados
con la propia actividad de la empresa.

Este método supone que los costos de transporte de entrada y salida son iguales y no
incluye los costos especiales de despacho para las cargas que no sean completas. De
cualquier manera, y pese a estas limitaciones, un punto importante el cual siempre debe
tenerse presente para una correcta toma de decisiones sobre localización, es el permitirse
cruzar los distintos resultados alcanzados por los diversos métodos existentes y no
solamente en base a un único resultado proveniente de un solo método.

De la combinación de métodos de decisión, encontramos que para la aplicación del


método de centro de gravedad, debemos partir del modelo de carga-distancia. Someter a
prueba diferentes localizaciones con este último modelo es relativamente sencillo si se
aplica un proceso sistémico de búsqueda. Un buen punto de partida es precisamente el
centro de gravedad del área relacionada como objetivo y se realizan los siguientes pasos
sucesivos:

1) Se colocan las ubicaciones existentes en un sistema de cuadrícula con


coordenadas (la selección de estas es totalmente arbitraria). El objetivo es establecer
distancias relativas entre las ubicaciones. En las decisiones internacionales puede ser útil
el uso de coordenadas de longitud y latitud.

2) El centro de gravedad se encuentra calculando las coordenadas x e y que dan por


resultado el costo mínimo de transporte. La coordenada x del centro de gravedad,
designada como x*, se determina utilizando las coordenadas x (xi) y dividiendo el
resultado entre la suma de las cargas (Óli). La coordenada y, designada como y*, se
12
encuentra en la misma manera, pero utilizando las coordenadas y en el numerador. Las
fórmulas correspondientes son:

Generalmente, esta localización no es la óptima para las mediciones de distancia


rectilínea o euclidiana, pero no deja de ser un excelente punto de partida. Normalmente, lo
que se hace es calcular los puntajes carga- distancia para las distintas localizaciones de la
zona elegida, hasta que el analista se sienta suficientemente satisfecho de que su solución
se aproxima considerablemente a la óptima.

Método del transporte

El método de transporte es un enfoque cuantitativo que ayuda a resolver problemas de


localización de instalaciones múltiples. En este caso se lo utiliza para determinar la pauta
de asignación que minimice el costo de embarcar productos desde dos o más plantas
-fuentes de suministro-, hasta dos o más almacenes -destinos-. Enfocaremos nuestra
atención en el planeamiento y la interrelación del problema, dejando el resto del proceso
de solución a cargo de algún paquete de software para computación de fácil adquisición
en el mercado.

El método de transporte no resuelve todas las facetas del problema de localización de


instalaciones múltiples, sino que identifica solamente el mejor patrón de embarques entre
las plantas y los almacenes para un conjunto determinado de emplazamientos con
capacidad conocida. El analista debe ensayar diversas combinaciones de localización-
capacidad y aplicar el método de transporte para encontrar la distribución óptima que
corresponde a cada una. Los costos de distribución (costos variables de embarque y
quizás los costos variables de producción) no son más que uno de los elementos
importantes en la evaluación de una determinada combinación localización- asignación.

13
Los costos de inversión y otros costos fijos también tienen que ser considerados junto con
diversos factores cualitativos.

El análisis completo para la aplicación del método de transporte deberá ser realizado para
cada una de las combinaciones localización-capacidad que parezcan posibles y
razonables. En vista de la importancia de tomar una decisión, este esfuerzo adicional
compensa plenamente sus propios costos.

14
BIBLIOGRAFÍA
 Cohen, L., & Manion, L. (1990). Métodos de Investigación Educativa. Madrid: La Muralla.

 Coulon, A. (1988). La Etnometodología. Madrid: Cátedra.

 Dixon Cook, T., & S. Reichardt, C. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en


investigación evaluativa. Madrid: Morata.

 Goetz, J., & LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación


educativa. Madrid: Morata.

 Goyette, G., & Lessard-Hébert, M. (1988). La Investigación Acción. Madrid: Leartes.

 Taylor, S., & Bogdan, R. (1990). Introducción a los Métodos Cualitativos de investigación.
Buenos Aires: Paidós.

15

También podría gustarte