Está en la página 1de 8

HORMIGÓN ARMADO DE ELEMENTOS A FLEXIÓN CONFERENCIA # 1

INTRODUCCIÓN:
INTRODUCCION DE LA ASIGNATURA
En esta asignatura, ustedes:
✓ Conocerán las principales propiedades del hormigón y el acero para el trabajo conjunto de ambos
materiales.
✓ Conocerán la respuesta de secciones de hormigón armado sometidas a solicitaciones normales de,
compresión y flexión simple.
✓ Conocerán los principios de los métodos de diseño que han sido empleados para el hormigón, y cómo
introduce la seguridad la Teoría por Última Resistencia.
✓ Reconocerán como invariantes del proceso de cálculo, la solución simultánea de las llamadas
ecuaciones generales (de equilibrio, de compatibilidad de deformaciones y las ecuaciones físicas o
constitutivas de los materiales).
✓ Aplicarán la Teoría por Última Resistencia al diseño y revisión de secciones de hormigón armado
sometidas a solicitaciones normales generadas por la flexión simple y a solicitaciones tangenciales de
corte y torsión.
✓ Conocerán los procedimientos para verificar los estados límites de servicio (fisuración y deformación)
en piezas de hormigón armado,
✓ Conocerán las especificaciones y recomendaciones de diseño y construcción para el detalle de
armado de elementos de hormigón.
✓ Representarán por medio de croquis realizados a mano alzada o por medio de instrumentos, el
resultado de los diseños realizados.
PRESENTACIÓN DEL PLAN ANALÍTICO (AVAC)

Tema 1. Componentes del hormigón.

SUMARIO:
1.1 Propiedades mecánicas de los materiales que componen el hormigón. Introducción.
1.2 Propiedades del hormigón.
1.2.1 Curva de comportamiento esfuerzo – deformación. Factores que influyen en el comportamiento.
1.2.2 Resistencia a tracción.
1.2.3 Módulo de deformación.
1.2.4 Fluencia y retracción.

DESARROLLO:
1.1Propiedades mecánicas de los materiales que componen el hormigón. Introducción.
El hormigón, conocido también en algunas regiones de habla hispana como concreto por su traducción del inglés,
“concrete”, es un material artificial de origen pétreo que se obtiene de la mezcla cuidadosamente proporcionada de
diferentes materiales en los que se incluyen, básicamente, áridos finos y gruesos (arena y grava de diferentes
tamaños), un aglutinante (estudiaremos en este curso el hormigón obtenido a base de cemento Portland elaborado a
partir de una piedra natural originaria de la región inglesa del mismo nombre), agua, y en ocasiones algún aditivo o
adición encargado de modificar alguna de sus propiedades.

La clasificación más general que puede hacerse de este material es la siguiente:


 Hormigón Simple o en Masa: se trata del hormigón que no posee refuerzo de acero o de otro tipo.
 Hormigón Estructural: se trata del hormigón reforzado. En este curso se estudiará el refuerzo en forma de
barras de acero. Si el refuerzo es pasivo (tensión nula para carga exterior nula) se tratará del hormigón
armado (reinforced concrete), y si el refuerzo es activo (deformado antes de la acción de las cargas externa):
hormigón pretensado (prestressed concrete).
VENTAJAS: Existen sobradas evidencias para reconocer el carácter universal del hormigón como material de
construcción, incluso desde épocas muy remotas, probablemente desde la misma antigüedad en Egipto. El hecho de
presentar un estado inicial fluido propicia su fácil adaptación a diferentes formas; a excepción del cemento y las
adiciones que puedan ser empleadas, el resto de los materiales que lo integran se extraen de canteras naturales que
se ubican generalmente muy próximas al sitio de construcción y a costos relativamente bajos; su carácter pétreo le
confiere una alta resistencia a la compresión y una probada aptitud(capacidad), sobretodo en aquellos elementos en
los que los esfuerzos internos son de este tipo; su elevada resistencia a las altas temperaturas; al intemperismo, etc.

DESVENTAJAS: Sin embargo, su mismo origen pétreo le concede un elevado peso volumétrico y lo convierte en un
material definitivamente frágil con una baja resistencia a la tracción (en el orden sólo del 10% de su resistencia a la
compresión) e inepto económicamente en elementos estructurales que se vean sometidos a fuertes esfuerzos de
tracción en toda o gran parte de su sección transversal. Esta última quizá sea su principal debilidad y para
contrarrestarla en la segunda mitad del siglo XIX se propuso la interesante solución a partir de la inclusión de barras
de acero, material con mucho mayor resistencia a la tracción que el hormigón, para reforzarlo, dispuestas
esencialmente en aquellas zonas del elemento en las que aparecen los principales esfuerzos de tracción, dando lugar
así al nuevo material llamado hormigón armado. (En algunos países de habla hispana se conoce como hormigón
reforzado y en otros como concreto reforzado. Se reconoce a los franceses Monier y Coignet como los pioneros del
hormigón armado, quienes en 1861 ofrecieron diversos criterios para la fabricación de diferentes elementos: tubos,
vigas, bóvedas, etc.)

¿Qué es el hormigón armado?


Se denomina Hormigón Armado al producto que resulta de utilizar conjuntamente al hormigón y el acero, combinados
de modo que sus propiedades sean utilizadas de acuerdo con su comportamiento más eficiente. Como el hormigón
resiste muy bien las fuerzas de compresión, pero por el contrario resiste mal las fuerzas de tracción y las fuerzas de
cortante, se embebe en su masa acero, que es un material que presenta gran resistencia a la tracción, así como
también a la compresión, aunque en ese estado requiere rigidez para no perder su resistencia y estabilidad por el
efecto del pandeo.

No se debe entender el hormigón armado sólo como la combinación de hormigón y acero, es eso, pero asegurando
además que ese refuerzo de acero se encuentre debidamente adherido al hormigón. Si no se desarrolla esa
adherencia entre ambos materiales se modifica apreciablemente la forma de trabajo conjunto.

Aspectos que determinan el trabajo conjunto del hormigón y el acero:


1 Elevada resistencia del hormigón a compresión y del acero a la tracción.
2 Fuerzas de adherencia entre ambos materiales, por lo que ambos materiales se deforman conjuntamente.
3 El hormigón protege al acero de la corrosión.
4 Ambos materiales poseen coeficientes de dilatación térmica prácticamente iguales.

CAMPO DE APLICACIÓN: Debido a las posibilidades reales de producción (materias primas nacionales, con valores
mínimos de importación) el hormigón armado se utiliza en la construcción de edificaciones, depósitos, túneles,
canales, puentes, vías férreas, muros de contención y pavimentos rígidos en carreteras y aeropuertos.

Sin embargo, su elevado peso continúa limitando sus posibilidades en estructuras de grandes luces o sometidas a
grandes cargas, sobre todo por el incremento de las deflexiones o flechas y la multiplicación de las grietas que
tienen lugar bajo los efectos de la tracción, que no sólo comprometen los parámetros estéticos de cualquier estructura,
sino que también incrementan la exposición de las armaduras a la corrosión por humedad u otras causas. Una vez
más el ingenio humano es puesto a prueba y ya dentro de las primeras décadas del siglo XX (1920- Freyssynet), con
la aparición en el mercado de aceros de muy alta resistencia, surge la idea del hormigón precomprimido, es decir, del
preesfuerzo. (En Cuba y en otros países se conoce con el nombre de hormigón pretensado, que puede ser con acero
pretesado o postesado. Su principal singularidad es que, a diferencia del hormigón armado, la armadura de acero se
deforma antes que las cargas exteriores actúen, por eso se reconoce como hormigón con armadura activa).
Explicar: La idea consiste en deformar la armadura de acero (conformada usualmente por alambres, cables o incluso
barras), mediante un proceso de estiramiento mecánico, y luego de alcanzada la tensión que estipule el proyecto, esta
armadura se debe anclar para mantener dicho nivel de tensión. Este proceso se realiza previo a la acción de las
cargas externas y de ahí que el acero esté activado (traccionado), incluso, cuando estas no existan. Una vez
endurecido el hormigón y trasferida a él la tensión del acero, tendrían las acciones externas que descomprimirlo
primero para luego dejar abierta la posibilidad de su agrietamiento (por tracciones), lo que puede tener lugar para
niveles de carga sensiblemente superiores a los correspondientes al hormigón armado. Este es el principio básico del
hormigón pretensado y atendiendo al momento en que se deforma la armadura respecto del momento en que se
vacía el hormigón, se estaría tratando del pretesado o el postesado. En definitiva, el preesfuerzo reduce
apreciablemente las deflexiones (flechas) y puede llegar a atenuar en el nivel que se desee, las grietas en el
hormigón. Es un material muy intuitivo que ha permitido extender los rangos de luces en que puede disponerse el
hormigón, y sobre todo a estructuras cuya función exija una adecuada estanqueidad.

Como en la asignatura se tratará específicamente el hormigón armado, se justifica el estudio de las propiedades del
acero de refuerzo natural u ordinario, y del hormigón, especialmente las que corresponden al estado sólido de este
material. El conocimiento consciente de estas propiedades se vuelve cada vez más necesario si se desea comprender
las razones que justifican los modelos analíticos que se utilizan hoy para el diseño de elementos ejecutados con este
material.

1.2. Propiedades del hormigón.


1.2.1 Curva de comportamiento esfuerzo – deformación. Factores que influyen en el comportamiento.
La curva (f´c vs ε´c) es un diagrama que representa la relación entre los valores de los esfuerzos aplicados y de las
correspondientes deformaciones, directamente medidas a probetas ensayadas a distintas solicitaciones: axiales de
compresión, axiales de tracción, tracción por flexión.
Las probetas estandarizadas que se usan para estos ensayos son:
• Cilíndricas de esbeltez 2: (Para hormigones normales :15 cm x 30 cm)
• Cúbicas (10cm x 10 cm x 10 cm)
• Prismática (4 cm x 4 cm x 16 cm)

Argumentar por qué el ensayo más generalizado para el hormigón es el de compresión.


- resulta el más sencillo de realizar en un laboratorio,
- el resto de las cualidades mecánicas del material se pueden expresar como una función de su resistencia a
compresión ,
- y es además el principal indicador de la calidad del material y de hecho su comercialización o costo se
relaciona con ella.
En la Figura 1 se muestra la curva de comportamiento del hormigón sometido a cargas a compresión de corta
duración, donde se resalta el comportamiento elasto – plástico de este.

Cualidades fundamentales del diagrama de comportamiento:


1. Se observa el carácter elástico - plástico del material, registrándose una respuesta elástica inicial para esfuerzos
pequeños, y luego una plastificación de las deformaciones.

En realidad el hormigón tiene un comportamiento no lineal en todo el rango de cargas aplicadas, sin embargo, para
los fines prácticos, puede considerarse lineal siempre que los esfuerzos no sobrepasen del 50% de su capacidad
resistente, es decir, en el rango de f c = 0 a 0,40 f c' : f c : 0,50 f c' la respuesta es elástica, del tipo Hooke
( f c = E c   c ).
'
f´c =N´/A

fc ´

εc´= a/l

ε c´

Figura 1. Curva esfuerzo – deformación del hormigón a compresión.

2. Además, el esfuerzo máximo de la probeta, (resistencia a compresión del hormigón), no se produce a la mayor
deformación, sino que ocurre a deformaciones unitarias alrededor de 0,002, (0,2%), independientemente de la
calidad del hormigón ensayado. (  'max  0.002 ).

3. Normalmente se alcanza el colapso de la probeta durante el ensayo, a un esfuerzo que es inferior al valor máximo
que se llega a registrar, y a una deformación mayor que la que correspondió al esfuerzo máximo alcanzado (en
valores entre 0,003 y 0,004, de deformaciones unitarias). La curva descendente del comportamiento depende en
gran medida de las características de la probeta y de la máquina de ensayo utilizada.
Las formas de los diagramas esfuerzo – deformación en el hormigón dependen básicamente de 4 factores:
▪ Calidad del Hormigón (Relación agua/cemento empleada en la dosificación de la mezcla)
▪ Edad
▪ Velocidad de aplicación de las cargas.
▪ Tipo de probeta (Esbeltez y tamaño de la probeta)

1.2.2 Resistencia a tracción.

Como regla la resistencia a tracción del hormigón se desprecia pues es relativamente pequeña, del orden de un 10%
de la resistencia a compresión sin embargo esta tiene importancia en algunos elementos como en tensores, vigas de
hormigón pretensado, cimientos, etc. y también en el análisis de la flexión bajo cargas de servicio.

Es importante resaltar como la resistencia a tracción del hormigón no depende solo de la calidad de este, sino también
de la forma en que se aplican las cargas.

• La tracción axial directa es la obtenida en ensayos donde las probetas se someten a cargas axiales de
tracción. En general se acepta como valor de la resistencia del hormigón a esta solicitación f t = 0 ,29 f c´
• La tracción axial indirecta se obtiene mediante el ensayo brasileño comprimiendo la probeta cilíndrica a
través de su diámetro, ensayo que reproduce los efectos de las roturas de las bielas comprimidas del
hormigón. Este valor se acepta como f ct = 0 ,21.3 ( f c´) 2
• La resistencia a tracción por flexión se considera que supera entre 1,5 y 2 veces la tracción axial directa, se
admite para los cálculos el valor de f r = 0 ,62 f c´

1.2.3 Módulo de deformación


Al analizar una curva de comportamiento esfuerzo – deformación del hormigón es fácil concluir que el módulo de
deformación es variable y que responderá a los criterios que se escogen para su determinación. En figura 2 se ilustran
tres definiciones concretas.

f´c

εc´

Figura 2: Modulo de deformación del hormigón.

▪ El Módulo Tangente Inicial se corresponde con la zona de comportamiento elástico del diagrama,
apropiado para cargas instantáneas.
▪ Módulo Secante que une el origen con un punto p en el diagrama y por tanto dependerá de que punto se
considere
▪ Módulo Tangente que resulta la línea tangente a p

Actualmente se adopta como módulo de deformación del hormigón, para hormigones de densidad normal, según la
disposición del ACI y la NEC – SE - HM:

E c = 4700 f c ´ , con f c ´ y E c en MPa

Ec = 4.7 f c ´ , con f c ´ en MPa y E c en GPa

Estudio Independiente: Buscar en la NEC – SE – HM la expresión de Ec teniendo en cuenta el módulo de


elasticidad de los agregados que se usan en Ecuador.

1.2.4 Fluencia y retracción

Fluencia

Recibe el nombre de fluencia, la propiedad que puede tener un material de incrementar la deformación plástica debido
a la aplicación de una carga constante, sostenida en el tiempo.

Se estudiará en este momento la fluencia del hormigón. Las teorías para explicarlo son muy complejas, y se puede
profundizar en ellas consultando la literatura especializada que al respecto existe. Esencialmente se trata de una
deformación bajo carga continua debido al reacomodo interno de las partículas, que ocurre al mismo tiempo que la
hidratación del cemento.
Las deformaciones que se producen en el hormigón debido a la acción de cargas sostenidas se ejemplifican en la
figura 3.

La pieza sufre una deformación instantánea inicial que va creciendo con el tiempo, hasta que se hace prácticamente
asintótica respecto a la horizontal para un período largo de permanencia. En la figura 3 se muestra también el proceso
que ocurre cuando se descarga la pieza, que también en la recuperación se produce en dos etapas, una instantánea y
otra diferida, quedando siempre una deformación residual por la plasticidad del hormigón.

Aunque la curva para los fines prácticos tiende a ser asintótica respecto a una horizontal, se ha comprobado que la
deformación sigue aumentando, aún después de muchos años. Sin embargo, la mayor parte de la deformación total
ocurre durante el primer año de aplicación de la carga.

La fluencia del hormigón es un fenómeno bien conocido y estudiado por numerosos investigadores desde hace varias
décadas. Se trata de una propiedad crono dependiente del material (esto es, que depende del tiempo) y para
caracterizarla se realizan dos tipos fundamentales de ensayo:

 El de fluencia propiamente dicho: consiste en cargar la probeta en un tiempo to muy breve hasta alcanzar el
esfuerzo o y luego manteniendo constante este esfuerzo, se van midiendo las deformaciones que tienen
lugar. Se sabe que estas deformaciones van incrementándose progresivamente hasta que lleguen a
estabilizarse. Es el ensayo más generalizado del hormigón para estudiar la relación  vs  con el tiempo.

 El de relajación: consiste en deformar inicialmente la probeta hasta alcanzar un valor o, que luego se
mantiene constante, midiéndose el esfuerzo a lo largo del tiempo, el que se sabe que va disminuyendo. Para
el hormigón es un ensayo complejo y en consecuencia se han realizado muy pocos, por lo que la base de
datos para este material es escasa, no así para el acero.

Figura 3: Fluencia del hormigón. Esquema de su desarrollo y recuperación

Los factores que mayor incidencia tienen en la fluencia son los siguientes:

• Magnitud de la carga o tensión que se mantiene constante.


• Edad del hormigón en la puesta en carga.
• Humedad relativa ambiental.
• Dosificación del hormigón.
• Relación agua/cemento.
• Cantidad de pasta de cemento por unidad de volumen.
• Tiempo de aplicación de la carga.
• Acción de cargas anteriores (historia de tensiones).
• Dimensiones del elemento, etc.

Retracción

Recibe el nombre de retracción del hormigón la disminución de volumen que experimenta el hormigón (sin aditivos
especiales) durante el proceso de fraguado y endurecimiento en el aire normal. Se produce por la pérdida de agua de
la mezcla.
Hormigones preparados con cementos o aditivos especiales pueden reducir o eliminar la retracción.

La causa fundamental de la retracción se debe a la eliminación del exceso de agua de la mezcla por los motivos
siguientes: la evaporación, la desecación progresiva que sufre el hormigón al ser expuesto al aire, y la hidratación de
las partículas de cemento, que no han reaccionado todavía.

Los factores que influyen son:


• Humedad ambiental: un hormigón en un ambiente húmedo se retraerá menos que en un ambiente seco. Este
es uno de los factores que más influye en la retracción del hormigón.
• Relación a/c: la retracción es mayor cuanta más agua contiene la mezcla.
• Cantidad de pasta por unidad de volumen: una mezcla rica en pasta se contraerá más que otra más pobre.
• Con respecto a la relación con la resistencia del hormigón, podemos suponer que como generalmente un
hormigón de alta resistencia tiene menos agua, menor relación a/c que otro de baja resistencia, el primero se
retraerá menos que el segundo.
• Tipo de cemento: la retracción aumenta con la finura del cemento, así como los cementos aluminosos y los de
fraguado rápido tienen más retracción que los cementos normales.
• Dimensiones del elemento: la retracción es mayor en elementos planos (donde predominan dos de sus
dimensiones: losas, pavimentos, paredes, etc., y menor en los elementos prismáticos: vigas, columnas, etc.
• Tipo y tiempo de curado: este factor influye notablemente en la retracción, si en vez de ser expuesto al aire un
hormigón se expone al aire húmedo, la desecación es más lenta, la cristalización más efectiva y la retracción
es más lenta que en el caso anterior.
• Como la retracción es un fenómeno mucho más intenso durante el período inicial de endurecimiento y durante
el primer año, el curado debe ser realizado de forma cuidadosa o intensa durante la primera etapa de
endurecimiento y durante los primeros días, aun cuando es de notar que el curado es siempre beneficioso
durante este primer año promedio.
• Tamaño de los áridos

➢ Consecuencias de la retracción.
La retracción tiene mucha importancia, pues generalmente se producen esfuerzos de tracción debido a las
restricciones al libre desplazamiento de las estructuras.

-Elementos de hormigón simple: Si el hormigón pudiera disminuir, retraerse libremente sin ningún impedimento
ni fricción externa o interna de los áridos, tanto en sentido transversal como en el longitudinal, el elemento
disminuiría de sección y de longitud, sin que se produjera teóricamente ningún esfuerzo interno en el hormigón,
ni tampoco fisuras.

-Elementos de hormigón restringido: Las fisuras debido a la retracción del hormigón simple con restricción se
deben a que los esfuerzos de tracción que tienden a producirse son superiores a la resistencia a la tracción del
hormigón.

-Elementos de hormigón armado: La existencia de armadura de acero dentro de la masa de hormigón origina
restricciones internas de la misma, determinando la presencia de esfuerzos.
BIBLIOGRAFÍA:
- Diseño de Concreto Reforzado. McCormac. 8va Edición. Capítulo 1.
- NEC-SE-HM. Estructuras de Hormigón Armado.
- ACI-318S-14. Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural.

También podría gustarte