Está en la página 1de 25

ÉTICA Y MOTIVACIÓN

Julio Mario Bances Anteparra


jbances@usat.edu.pe
DEONTOLOGÍA

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivos

 Evaluar las Teorías de la


Motivación humana.
 Valorar los Motivos
Trascendentes y su
contribución al
crecimiento de la
persona .

2 www.usat.edu.pe
LA ÉTICA Y LA MOTIVACIÓN

 ¿Por qué
hablamos de la
dimensión ética
en la Motivación
humana?

3 www.usat.edu.pe
Empezaremos por
hacer algunas
preguntas que nos
ayuden a orientar
mejor el tema.

4 www.usat.edu.pe
¿Qué nos lleva a actuar de un modo u otro?

5 www.usat.edu.pe
¿Por qué un trabajador decide realizar
mejor su tarea?

6 www.usat.edu.pe
¿ Por qué un empleado reduce su
rendimiento en su trabajo?

7 www.usat.edu.pe
➢¿Por qué tenemos actitudes distintas
hacia nuestro trabajo?

8 www.usat.edu.pe
➢¿Por qué un colaborador se
plantea, en algún momento
dejar la empresa?

www.usat.edu.pe
Las preguntas tienen una
respuesta:

LOS MOTIVOS.

10 www.usat.edu.pe
¿Cómo explicar los Motivos?

• La Psicología organizacional, ha
prestado especial atención para dar
una explicación acerca de las
motivaciones que llevan a obrar a una
persona.
• En ella se apoyan las distintas teorías
que conocemos hoy, con sus distintos
enfoques sobre la Motivación.

11 www.usat.edu.pe
Teorías de la Motivación Humana

• Estas teorías en cierta forma nos dan una explicación


sobre las necesidades humanas, los motivos o, las
causas que mueven a las personas a actuar de
determinado modo; por ejemplo:
• Abraham Maslow: T. de la Jerarquía de las
necesidades.
• Frederick Herzberg: T. de los dos Factores: F.
Higiénicos y F. Motivacionales.
• David Mc. Clelland: T. de las tres necesidades: logro,
afiliación y poder
• Douglas Mc Gregor: T. X y Y .
12 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS

Teorías de Teorías de

Contenido Proceso

13 www.usat.edu.pe
TEORÍAS DE CONTENIDO
• Dan una respuesta por el interés en
describir:
• ¿Qué es lo que motiva a la persona?
• ¿Cuáles son las necesidades o motivos
que llevan a una persona a
comportarse de un determinado
modo?
➢Responden a los contenidos de la
motivación.
14 www.usat.edu.pe
A. Maslow (1943) :

Describe las
motivaciones
humanas a través de
una Pirámide.
En ella se encuentran
dos órdenes de
necesidades:
Orden inferior:
básicas
Orden superior:
complejas

15 www.usat.edu.pe
DOUGLAS MCGREGOR (1906-1964)

 Su punto de partida es la pregunta


acerca de cómo es el ser humano.
 Según Mc Gregor:
 La Teoría X: Propone que el
superior debe ejercer el control,
imponerse al subordinado.
 La Teoría Y: Plantea la
autodirección en la integración de
las necesidades individuales.

16 www.usat.edu.pe
F. HERZBERG (1968)

 Propuso la teoría de los Dos


Factores o Teoría de la
Motivación e Higiene.
 Distingue como factores de la
motivación:
 Los F. de Higiene o
Extrínsecos y,
 F. de Motivación o
Intrínsecos.

17 www.usat.edu.pe
TEORÍAS DE PROCESO

• Estas teorías responden a la pregunta cómo es


motivado el ser humano.
• Pasamos del qué es lo que motiva, a conocer cómo
funciona y se desarrolla la motivación.
• Tratan de explicar cómo funciona el proceso de
motivación: cómo se origina, cómo se dirige, cómo
se mantiene.
• Exponentes:
• * Skinner (1953): Teoría de los Estímulos externos.
• * Vroom (1964): Teoría de las Expectativas.
• * Adams (1965): Teoría de la Equidad
18 www.usat.edu.pe
¿Dónde está la dimensión ética en estas
Teorías que explican la Motivación?

MOTIVACIÓN
ÉTICA

19 www.usat.edu.pe
Teoría Antropológica de Juan Antonio Pérez López

Juan Antonio Pérez López, propone dar una


respuesta coherente que nos conduce a descubrir la
Dimensión ética del Comportamiento Humano, y lo
explica mediante su Teoría de la Motivación Humana

20 www.usat.edu.pe
Los Motivos de la acción
• Juan Antonio Pérez López,
distingue tres tipos de Motivos que
influyen en el proceso de
motivación :
• M. Extrínsecos.
• M. Intrínsecos.
• M. Trascendentes.
• Integra a través de un nuevo
enfoque los aportes de la
Psicología con la Antropología
filosófica.

21 www.usat.edu.pe
MOTIVOS MOTIVOS
EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS

TEORÍAS CLÁSICAS DE LA MOTIVACIÓN

TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA

MOTIVACIÓN
TRASCENDENTE ÉTICA

22 www.usat.edu.pe
¿Cuál es aporte de Pérez López con su Motivo
Trascendente?

LA PERSONA HUMANA
CON SU ACCIÓN NO
SÓLO BUSCA RECIBIR,
SINO TAMBIÉN DAR:
CONCEPTO Junto con las
DE satisfacción de las
necesidades propias
PERSONA se debe procurar
buscar también
HUMANA satisfacer las
necesidades de los
demás.

23 www.usat.edu.pe
Referencias
• Ferreiro, P. Alcázar, M.(2005). Gobierno de Personas en la
empresa. UDEP.
• Guillén, M. (2006). Ética en las organizaciones. Pearson.
México.
• Araya-Castillo, Pedreros-Gajardo. Análisis de las teorías de
motivación de contenido: Una aplicación al mercado laboral
de Chile del año 2009.Recuperado de:
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15333870004

24 www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

25
www.usat.edu.pe

También podría gustarte