Está en la página 1de 37

TECSUP Sistemas de Transmisión

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
GUÍA DE TALLER N4
CAJA DE CAMBIOS POWER SHIFT DE EJES PARALELOS

CODIGO: M26526

Cruz Quea Michael Anthony


Ortiz Taco Victor
Alumno (os): Suasaca Quispe Paul

Ponce Avalo Mauricio


Pineda Huanco Deusdado
Programa : PFR Nota:
Profesor : Jimmy Román Huamani
Fecha de entrega : 13/10/2019 Hora:

-1-
TECSUP Sistemas de Transmisión

I. INTRODUCCION:

Como se sabe la caja de cambios power shift de ejes paralelos podemos encontrarlas en

máquinas como los tractores, este está compuesto por diversos paquetes de embragues y

engranajes alineados paralelamente por ejes. Existen variedad de cambios dependiendo del

equipo y el modelo de este.

En este laboratorio número 03, nos encargaremos de hacer un

reconocimiento y análisis de partes de una caja de cambio power shift de ejes paralelos, cabe

recordar que este tipo de transmisión pertenece a la clase de servo transmisiones.

Primero haciendo una breve charla de seguridad que no debe faltar en el trabajo, se debe

de realizar un ATS para tener en cuenta cada tarea, y cada peligro que hay dentro de ellas.

Seguidamente procederemos con el desmontaje de todo el componente, se hará con la

ayuda de nuestras herramientas como pueden ser, llaves estrella, llaves mixtas, grilletes,

slingas, dados, etc.

Luego debemos de llenar el informe a continuación, con todos los datos, y cálculos

obtenidos.

Finalmente debemos de realizar algunas observaciones y conclusiones definitivas con

respecto a todo lo indagado y analizado del taller 3 para luego colocar algunos anexos o

información complementaria a lo hallado.

I. Objetivos
1. Aplicar técnicas y procedimientos correctos de desarmado y armado de una caja de cambios Power
Shift de Ejes Paralelos.
2. Reconocer los componentes externos e internos de una caja de cambios Power Shift de Ejes
Paralelos.
3. Determinar las funciones de los componentes de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
4. Realizar el recorrido de fuerzas de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
5. Calcular las relaciones de transmisión de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
6. Describir el funcionamiento de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
7. Medir el desgaste de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
8. Realizar pruebas y ajustes de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.

-2-
TECSUP Sistemas de Transmisión

9. Utilizar el manual del fabricante de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
10. Practicar hábitos de orden, limpieza y seguridad.
LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA
TALLER M5 01 SESION

II. Implementos de seguridad de uso obligatorio

No se puede iniciar el laboratorio sin antes la revisión correcta de nuestros EPP, con
esto nos referimos a que estén completos y en perfecto estado; a continuación un listado
de los diversos EPP que es de obligación llevarlos.

- Mameluco:

- Guantes:

- Lentes de seguridad:

-3-
TECSUP Sistemas de Transmisión

- Casco de seguridad:

- Tapones de seguridad auditiva:

- Zapatos de seguridad:

III. Recursos a emplear (Herramientas, equipos de diagnóstico, módulos, manuales, planos,


insumos, etc.)

-4-
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 5 de 37

Carrito de herramientas Caja power shift

Pluma Monta carga

Mesa de trabajo Slingas

Tacos o soportes Manual


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 6 de 37

IV. ATS

V. Equipo de trabajo

Nombre del alumno Responsabilidad en el equipo


Mamani Jahuira Saúl
Guzman Vilca Jhon
Turpo Taype Omar
Portilla Panibra Jamil
VI. Información previa.
¿Por qué se necesita una caja de cambios?
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 7 de 37

Bueno, la caja de cambios se hace necesaria porque un motor por si solo no basta. El trabajo
que se realiza con la maquinaria de construcción requiere tanto velocidades altas como
bajas, pero en cada velocidad el par motor tiene que ser suficiente.
El Problema esta en que un motor solo da realmente potencia en una gama determinada de
revoluciones por minuto (r. p. m.).
Si el motor funciona por debajo de dicha gama no tendrá la potencia necesaria. Se podría
construir un motor con un par enorme en una gama amplia de r.p.m., pero tendría que ser
tan grande que se necesitaría un King – Kong para operarlo. Por esta razón, se utiliza una
caja de cambios con la que se mantiene el motor a las r.p.m. apropiadas, realizando así un
trabajo que, de otra manera, sería o demasiado lento o demasiado rápido para este motor.
La caja de cambios es lo que da la flexibilidad necesaria para trabajar a diversas velocidades.
Entonces, ¿qué es una caja de cambios?
Es un conjunto de engranajes y ejes que transmiten la energía del motor a las ruedas de
tracción de la maquinaria.
Y esta caja de cambios ofrece tres grandes ventajas.
En primer lugar, no hay que tener trabajando constantemente la máquina mientras el motor
este funcionando. Basta poner la caja de cambios en neutro para que el motor, siga girando
aunque la maquinaria esté totalmente parada.
En segundo lugar cuando son
grandes la potencia y el par
motor que se necesitan, como
por ejemplo, para subir una
pendiente fuerte, o para empujar
algo pesado, se tiene una
relación de desmultiplicación es
lo que se denomina,
comúnmente, primera
velocidad.
Y, finalmente, cuando se
necesita velocidad, se tiene una
relación de desmultiplicación
baja o marcha directa.
Las cajas de cambio Clark
“Power - Shift” son parecidas a
una caja de cambios automática, en cuanto que los engranajes están constantemente
engranados y la potencia procede de un convertidor de par. Pero, en lugar de cintas de
embrague de este tipo, lleva discos de embrague que acoplan las velocidades, y estos
embragues hidráulicos no se activan con ningún tipo de regulador mecánico, sino que son
accionados por el propio conductor.
De aquí se deduce que, si se entiende estos embragues hidráulicos de disco, se tendrá un
conocimiento bastante bueno de los que es, en general, una transmisión “Power Shift”.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 8 de 37

VII. Procedimiento del trabajo: Mantenimiento de la caja Power Shift de ejes paralelos
NOTA: Trabaje con seguridad, criterio, orden y limpieza.

1. Realice el reconocimiento de componentes principales exteriores y complete la


siguiente tabla:

1. Brida de entrada
Reconocido: SI 
NO OBS: la brida se encontraba en un estado óptimo.

Función:

La brida recibe la potencia del convertidor de


par y hace que pase la potencia a circuitos
internos

2. Brida de salida delantera


Reconocido: SI NO OBS: En buen estado

Función:

Mediante esta brida transfiere la potencia que


se genera en el interno de la power shift al
diferencial delantero para las ruedas motrices

3. Brida de salida posterior


Reconocido: SI NO OBS: En buen estado
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 9 de 37

Función:
La brida de salida posterior transfiere la
potencia que se genera en el interior de la
power shift al diferencial trasero para ruedas
traseras de la maquina

4. Válvula de regulación de entrada


Reconocido: SI NO OBS: En buen estado
Función:

Esta válvula regula la presión del fluido que


entra para que la caja comande las
velocidades que se mandan de la cabina.

5. Válvula de seguridad
Reconocido: SI NO OBS: No operativa
Función:
Es la válvula que asegura el sistema actuando
como la limitadora de presión.

6. Válvula Shut-off
Reconocido: SI √
NO OBS: No operativa
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 10 de 37

Función:

Esta válvula sirve para apagar o parar el


circuito de válvulas.

7. Válvula selectora de velocidades


Reconocido: SI NO OBS: No operativa
Función:
Mediante esta válvula controlamos los platos
discos y vemos que cambio se va a realizar.

8. Válvula selectora del sentido de marcha


Reconocido: SI NO OBS: No operativa
Función:

Esta válvula es la que ve el sentido de marcha


para adelante o en retroceso según lo que
indique el operador.

9. Carcasa
Reconocido: SI √
NO OBS: En buen estado
Función:

Proteger los componentes que se encuentran


dentro de ellas como los engranes que se
encuentran en función
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 11 de 37

10. Varilla de nivel


Reconocido: SI √
NO OBS: No contaba con una el módulo
Función:
La varilla de nivel nos permite ver la cantidad No había en este componente ya que es de practica
de aceite y ver el nivel y el estado del aceite el componente.
dentro de Pawer Shift.

2. Realice el desarmado de la caja de cambios power shift de ejes paralelos siguiendo


el procedimiento recomendado en el manual de desarmado del fabricante o siguiendo
las pautas del profesor:
3. Realice el reconocimiento de los componentes principales interiores y complete las
siguientes tablas:

1. Embragues de Discos Múltiples


Reconocido: SI NO OBS: En buen estado
Función

Este conjunto sirve para conectar y desconectar los


engranajes para transmitir la potencia esto es accionada
hidráulicamente y retorna a su posición normal mediante
resorte.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 12 de 37

2. Cilindro o tambor
Reconocido: SI NO OBS: En buen estado
Función:

Proteger los discos y platos de los embragues de discos


múltiples.

3. Engranaje del tambor


Reconocido: SI NO OBS: En buen estado

Función:
Transmitir la potencia hacia los embragues de sentido ya
dentro de estos engranajes se los acopla platos y son
fijados.

4. Platos
Reconocido: SI NO OBS: En buen estado
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 13 de 37

Función:
Los platos que se encargan de dar presión a los discos
que se genera la marcha o el acoplamiento mediante ella
los engranajes

5. Discos
Reconocido: SI NO OBS: En buen estado
Función:

Estos se acoplan al eje por medio de la presión de los


platos y generar la macha con la velocidad.

6. Cubo
Reconocido: SI NO OBS: En buen estado
Función:

proteger el sistema de embragues que son como platos y


discos y el eje dentro de ellas
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 14 de 37

7. Eje del embrague


Reconocido: SI NO OBS: En buen estado
Función:

Soportar y mantener fijo el embrague de discos múltiples


ya que mediante ella se genera la rotación de los
engranajes.

4. Complete la siguiente tabla:

4
2
3
1

5
6

7
8

ENUMERACIÓN Engranaje (ubicación) #Diente Motriz Conducido Flotante


DE Si No
COMPONENTES
1. Interno, superior, derecho 𝑍𝐴 =50 SI NO

2. Interno, superior, izquierdo 𝑍𝐵 =50


NO SI
3. Externo, delantero, superior, ZC =29
derecho NO SI
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 15 de 37

4. Externo, delantero, superior, ZD =29


izquierdo NO SI
5. Externo, delantero, central ZE =46
NO SI
6. Externo, posterior, central ZF =22
NO SI
7. Externo, posterior, inferior, ZG =53
derecho NO SI
8. Externo, posterior, inferior, ZH =53
izquierdo NO SI
9. Externo, delantero, inferior, ZI =29
derecho NO SI
10. Externo, delantero, inferior, ZJ =29
izquierdo NO SI
11 Interno, inferior, derecho ZK =43
NO SI
12. Interno, inferior, izquierdo ZL =60
NO SI
13. Interno, inferior, central, ZM =43
delantero NO SI
14. Interno, inferior, central, ZN =43
posterior NO SI

5. Complete la siguiente tabla:

Engranajes Formula (engranajes Relación de Reducción Multiplicación Marcha


acoplados involucrados) transmisión

5-4 29
𝑖=
46 si 1R
= 0.63
5-3 29
𝑖=
46 si 3F
= 0.63
6-7 22
𝑖=
53 2F
= 0.41 SI
6-8 22
𝑖=
53 SI 1F
= 0.41
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 16 de 37

5-9 29
𝑖=
46 SI 3R
= 0.63
5-10 29
𝑖=
46 SI 2F
= 0.63

6. Realice el recorrido de fuerzas y la relación de velocidades de cada marcha y


describa el funcionamiento.

Nota:
 El recorrido de las fuerzas debe ser graficado con líneas continuas de un color y
con cabezas de flecha.
 La relación de velocidades debe ser pintado de diferentes colores.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 17 de 37

Marcha 1F

A. Recorrido de fuerzas

B. Relación de velocidades y sentido de marcha

fuerzasB. Relación de velocidades y sentido de marchaC. Describa el funcionamientoLa


potencia ingresa por la brida de entrada de ahí pasa hacia el embrague # 1 se ahí se
transfiere hacia elengranaje central donde pasa al embrague 1ª y esto transmite la
potencia hacia las bridas de salida.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 18 de 37

Marcha 2F

A. Recorrido de fuerzas

B. Relación de velocidades y sentido de marcha

C. Funcionamiento:
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 19 de 37

Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa


por el paquete de embrague del avance, se dirige directamente hacia los
dos engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se
dirige hacia el paquete de segunda para que finalmente siguiendo el curso
pueda llegar a la brida de salida.

Marcha 3F

A. Recorrido de fuerzas

B. Relación de velocidades y sentido de marcha


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 20 de 37

C. Funcionamiento:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa por el
paquete de embrague del avance, se dirige directamente hacia los dos engranajes
que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se dirige hacia el paquete de
segunda para que finalmente siguiendo el curso pueda llegar a la brida de salida.

Marcha 4F

A. Recorrido de fuerzas
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 21 de 37

B. Relación de velocidades y sentido de marcha

C. Funcionamiento:

Explicación:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa
por el paquete de embrague del avance, se dirige directamente hacia los
dos engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se
dirige hacia el paquete de cuarta que en esta ocasión se encuentra al lado
opuesto del paquete de segunda con lo que respecta a la caja de cambios
para que finalmente siguiendo el curso pueda llegar a la brida de salida.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 22 de 37

Marcha 1R

A. Recorrido de fuerzas

B. Relación de velocidades y sentido de marcha


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 23 de 37

C. Funcionamiento:

Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa


por el paquete de embrague del retroceso, se dirige directamente hacia
los dos engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se
dirige hacia el paquete de primera para que finalmente siguiendo el curso
pueda llegar a la brida de salida.

Marcha 2R

A. Recorrido de fuerzas

B. Relación de velocidades y sentido de marcha


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 24 de 37

C. Funcionamiento:

Explicación:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa
por el paquete de embrague del retroceso, se dirige directamente hacia
los dos engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se
dirige hacia el paquete de segunda para que finalmente siguiendo el curso
pueda llegar a la brida de salida.

Marcha 3R

A. Recorrido de fuerzas
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 25 de 37

B. Relación de velocidades y sentido de marcha


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 26 de 37

C. Funcionamiento:

La potencia ingresa por la brida de entrada de ahí pasa hacia el engranaje del
interior (centro) luego setransfiere al eje del embrague # 2 se ahí se transfiere
hacia el engranaje central donde pasa al embrague4ª y esto transmite la potencia
hacia las bridas de salida

Marcha 4R

A. Recorrido de fuerzas

B. Relación de velocidades y sentido de marcha


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 27 de 37

C. Funcionamiento:
Tenemos la entrada de la fuerza por la brida superior, esta fuerza ingresa por el
paquete de embrague del retroceso, se dirige directamente hacia los dos
engranajes que se encargaran de transmitir la fuerza, luego esta se dirige hacia el
paquete de cuarta que en esta ocasión se encuentra al lado opuesto del paquete
de segunda con lo que respecta a la caja de cambios para que finalmente siguiendo
el curso pueda llegar a la brida de salida.

7. Realice el mantenimiento y limpieza de los componentes.

8. Realice las siguientes mediciones y complete la tabla:

E. Complete la siguientes tablas:


Primera velocidad
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 28 de 37

Discos y platos

Concluimos que el paquete de primera


velocidad de avance, es más grueso y posee
más discos y platos que los demás debido a
Conclusión: que necesita una mejor adherencia al
momento de engranar y una mayor fuerza
ya que es el primer cambio y el primer
impacto de la máquina para vencer la
inercia.

Segunda velocidad

Discos y platos
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 29 de 37

Concluimos que el paquete de segunda de


avance tiene un numero de platos y discos
menor con relación al paquete de primera
Conclusión: esto se debe también a que al ser ambos
cambios de torque necesitan ser bastantes
robustos para desarrollar un mayor par al
avanzar.

Tercera velocidad

Discos y platos

Concluimos que el paquete de tercera


ya disminuye en un rango mayor el
número de discos y platos con relación
Conclusión: a los anteriores, se debe a ser un
cambio ya de menos torque pero con
algo de velocidad.

Cuarta velocidad
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 30 de 37

Discos y platos

Concluimos que el paquete de cuarta


ya disminuye en un rango mayor el
número de discos y platos con relación
Conclusión: a los anteriores, se debe a ser un
cambio ya de menos torque pero con
algo de velocidad.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 31 de 37

1. Anillo en “O”. 27. Válvula selectora de sentido de marcha.


2. Resorte exterior de la válvula reguladora. 28. Espaciador.
3. Tapón. 29. Arandela.
4. Carrete de la válvula Shut off. 30. Sello de aceite.
5. Anillo. 31. Anillo.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 32 de 37

6. Sello de aceite. 32. Anillo.


7. Arandela. 33. Tope de la válvula reguladora.
8. Válvula selectora interior. 34. Anillo.
9. Sello de aceite. 35. Carrete de la válvula reguladora.
10. Anillo. 36. Tope.
11. Anillo. 37. Resorte.
12. Tapón. 38. Billa.
13. Tapón. 39. Resorte detenedor.
14. Tapón. 40. Billa.
15. Pin. 41. Resorte.
16. Tapón. 42. Placa de cubierta.
17. Pin. 43. Arandela de seguridad.
18. Billa. 44. Perno.
19. Resorte detenedor. 45. Pata de control.
20. Arandela. 46. Resorte interior de la válvula reguladora.
21. Tapón. 47. Asiento de la válvula de seguridad.
22. Interruptor de neutro. 48. Billa de la válvula de seguridad.
23. Billa. 49. Resorte.
24. Pin. 50. Espaciador.
25. Pin. 51. Tope.
26. Válvula selectora exterior.
VIII. Análisis del trabajo.

¿Qué problema se presentaría en la caja al no usar el lubricante correcto y al nivel


correcto?

El desgaste de los componente sería más diferente por motivo la caja fallaría rápidamente

¿Qué tipo de lubricante se emplea en las cajas de cambios power shift de ejes paralelos?

Los aceites de CAT que son recomendadas según el manual.

¿Cuáles son las tareas de reparación que se realiza en las cajas de cambios power shift de
ejes paralelos?

Cambio de calidad de aceite


Cambio de algunos engranes
Estudio del aceite.

Investigue sobre las máquinas que traen este tipo de caja power shift.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 33 de 37

20. Anillo de retención


21. Engranaje
Embrague de Discos Múltiples
22. Anillo de retención
1. Anillo de retención
2. Cubo
3. Resorte
4. Pin
5. Plato
6. Disco
7. Contraplato
8. Anillo de retención
9. Pistón
10. Anillo
11. Anillo

12. Anillo de retención


13. Arandela
14. Anillo de retención
15. Rodamiento
16. Pista
17. Billa
18. Tambor
19. Rodamiento
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 34 de 37

Línea de
salida del
enfriador
Línea de
salida del
convertidor Línea de
drenaje
opcional

Línea de
entrada al
convertidor
Convertidor
de Par

Filtro de
Aceite

Línea de Línea de Caja de


retorno del succión cambios
convertidor PowerShift

Puntos de chequeo

A : Presión del embrague lock - up.


B : Presión de entrada al convertidor de par.
C : Presión de salida del convertidor de par.
D : Conexión de temperatura del convertidor de par.
E : Presión de lubricación.
F : Presión de entrada al enfriador.
G : Presión de salida del enfriador.
H : Temperatura de salida del enfriador.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 35 de 37

27. Anillo en “O”. 27. Válvula selectora de sentido de marcha.


TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 36 de 37

28. Resorte exterior de la válvula reguladora. 28. Espaciador.


29. Tapón. 29. Arandela.
30. Carrete de la válvula Shut off. 30. Sello de aceite.
31. Anillo. 31. Anillo.
32. Sello de aceite. 32. Anillo.
33. Arandela. 33. Tope de la válvula reguladora.
34. Válvula selectora interior. 34. Anillo.
35. Sello de aceite. 35. Carrete de la válvula reguladora.
36. Anillo. 36. Tope.
37. Anillo. 37. Resorte.
38. Tapón. 38. Billa.
39. Tapón. 39. Resorte detenedor.
40. Tapón. 40. Billa.
41. Pin. 41. Resorte.
42. Tapón. 42. Placa de cubierta.
43. Pin. 43. Arandela de seguridad.
44. Billa. 44. Perno.
45. Resorte detenedor. 45. Pata de control.
46. Arandela. 46. Resorte interior de la válvula reguladora.
47. Tapón. 47. Asiento de la válvula de seguridad.
48. Interruptor de neutro. 48. Billa de la válvula de seguridad.
49. Billa. 49. Resorte.
50. Pin. 50. Espaciador.
51. Pin. 51. Tope.
52. Válvula selectora exterior

E. Complete la siguientes tablas:


Primera velocidad

Nombre y Apellido de Profesor


Jimmy Román Huamani
Nombres y Apellidos del Alumno Especialidad y Semestre Fecha de presentación
Mamani Jahuira C2 – 4to 31|10|2018

IX. Observaciones:
 Se logró aplicar las técnicas y procedimientos correctamente al momento del desarmado y armado de
una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.

 Se reconoció los componentes externos e internos de una caja de cambios Power Shift de Ejes
Paralelos.

 Se pudo determinar las funciones de los componentes de una caja de cambios Power Shift de Ejes
Paralelos.

 Se logró entender el funcionamiento y realizar el recorrido de fuerzas de una caja de cambios Power
Shift de Ejes Paralelos.
TECSUP TREN DE FUERZA CÓDIGO: DD - 106
CAJA POWER SHIFT: EJES GRUPO: “D”
LABORATORIO N°: 03
PARALELOS PÁGINA: 37 de 37

X. Conclusiones:

 Se aplico técnicas y procedimientos correctos de desarmado y armado de una caja de cambios Power
Shift de Ejes Paralelos.
 Reconocimos los componentes externos e internos de una caja de cambios Power Shift de Ejes
Paralelos.
 Determinamos las funciones de los componentes de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
 Realizamos el recorrido de fuerzas de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
 Calculamos las relaciones de transmisión de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
 Describimos el funcionamiento de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
 Medimos el desgaste de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
 Realizamos pruebas y ajustes de una caja de cambios Power Shift de Ejes Paralelos.
 Practicar hábitos de orden, limpieza y seguridad

También podría gustarte