Está en la página 1de 86

ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE


ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS DOCENTES DEL DISTRITO

JORGE ALBERTO PALACIO C.


NELSON MAURICIO MUÑOZ S.
ALBERTO AYALA M.

1
EDUCACIÓN - Secretaría de Educación,
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP)
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS DOCENTES DEL DISTRITO

JORGE ALBERTO PALACIO C.


NELSON MAURICIO MUÑOZ S.
ALBERTO AYALA M.

EDUCACIÓN - Secretaría de Educación,


Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP)
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS DOCENTES DEL DISTRITO -
SER MAESTRO

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ


EDUCACIÓN
Bogotá Mejor para Todos

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo


Pedagógico, IDEP Primera edición Año 2019
Ejemplares 500
© Autores
Jorge Alberto Palacio Castañeda, Alberto Ayala Morante, Edición, corrección de estilo y revisión de pruebas de diseño
Nelson Mauricio Muñoz Sánchez Taller de Edición • Rocca® S. A. S.
© IDEP
Concepto Gráfico Alberto Ayala Morante
Directora General Diseño Juan Carlos Díaz
Claudia Lucía Sáenz Blanco Fotografía Natalia Bohórquez A.
Impresión Secretaría General - Imprenta Distrital
Subdirectora Académica
Juliana Gutiérrez Solano Este libro se podrá reproducir y/o traducir siempre que se indique
la fuente y no se utilice con fines lucrativos, previa autorización es-
Asesores de Dirección crita del IDEP. Los artículos publicados, así como todo el material
Martha Ligia Cuevas Mendoza gráfico que en estos aparecen, fueron aportados y autorizados por
Miguel Mauricio Bernal Escobar los autores. Las opiniones son responsabilidad de los autores.
Edwin Ferley Ortiz Morales
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo
Coordinación académica Pedagógico, IDEP
Jorge Alberto Palacio Castañeda
Avenida Calle 26 No. 69D-91, oficinas 805, 806, 402A y 402B.
Coordinación editorial Torre Peatonal - Centro Empresarial Arrecife
Diana María Prada Romero Teléfono: (57-1) 263 0603
www.idep.edu.co - idep@idep.edu.co
ISBN impreso 978-958-8780-92-4 Bogotá, D. C. – Colombia
ISBN digital 978-958-8780-93-1 Impreso en Colombia
A sus manos maestras
Contenido
Presentación 9

La formación docente desde la perspectiva Características del campo de los estudios


del ser 15 contemplativos 37
La mirada sobre sí mismo 17 La pedagogía contemplativa 37
El diálogo profundo 17 La Educación Somática 38
La escucha 17 Conciencia por el movimiento 39
La suspensión del juicio 18 La respiración 39
Dejar de ser para ser 18 La educación estésica 40
Sensibilidad y expresión 40
Innovación en contextos de desarrollo Sensibilidad y creación 41
personal. Un proceso de transformación 21 Ocio y recreación 41
El concepto de innovación 22 Hacia la recreación del sujeto 42
La novedad en la interacción  24
En la raíz del cambio 25 Fundamentos pedagógicos y técnicos 45
Vivencia y experiencia 47
Antecedentes 29 Ejes de acción 48
Lo contemplativo 48
Los referentes de la Estrategia 33 Lo lúdico 49
Lo expresivo 49
Fundamentos conceptuales 34
Lo creativo 50
La Educación Holista 35
Vías de acceso 50
Una visión integral 35
Conciencia 50
Bases de la Educación Holista 35
Sensibilidad 51
Estudios contemplativos 36
Caja de instrumentos 52
El silencio 52 Módulo 2: Corporalidad y expresión 71
La lentitud 52 Objetivo 72
El movimiento 53 Contenidos 72
Aspectos metodológicos 73
Consideraciones metodológicas 55 Módulo 3: Conciencia y sentido 74
Un enfoque integrador 56 Objetivo 75
El aprendizaje transformador 56 Contenidos 75
La participación 57 Aspectos metodológicos 76
El rol de los facilitadores de la Estrategia 59 Módulo 4: Educación, Bienestar y Desarrollo humano 78
Objetivo 78
Caracterización de la oferta de la Estrategia Contenidos 78
para el Desarrollo Personal de los Docentes 61
Bienestar y autocuidado 78
Descripción 61
Cuerpo y educación 78
Intencionalidades formativas 62
Autoconocimiento y desarrollo personal 78
Una mirada crítica sobre sí mismo 62
Aspectos metodológicos 79
La transformación de lo cotidiano 62
Exposición 79
Desarrollo de la sensibilidad y la creatividad 62
Vivencia 79
El autocuidado y el bienestar 63
Reflexión 79
Metodología 63
Las sesiones 63 Referencias 83

Estructura de la oferta de la estrategia 67


Módulo 1: Metáforas en movimiento 68
Objetivo 68
Contenidos 68
Aspectos metodológicos 69
La metáfora como detonante 69
Energía vital y movimiento 69
De la quietud a la liberación 70
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Presentación

C on la edición del libro Cuerpo y educación: variaciones


en torno a un mismo tema de Jorge Alberto Palacio
Castañeda, publicado por el Instituto para la Investigación
A partir del convenio 1452 de 2017 entre el IDEP y
la SED, se propuso que se diera curso a esta iniciativa y
que fuera orientada por Jorge Alberto Palacio Castañeda,
Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, en 2015, se profesional especializado de la Subdirección Académica,
suscitaron algunas inquietudes y expectativas que rápi- quien tenía experiencia previa en el diseño e implemen-
damente se expresaron en el interés de la Secretaría de tación de este tipo de programas1. Dada la dimensión de
Educación del Distrito, SED, en particular de la Dirección la labor encomendada por el IDEP y la SED, se constituyó
de Formación de Educadores e Innovaciones Pedagógicas, el equipo de trabajo junto con Alberto Ayala Morante y
por llevar a cabo un programa de formación e innovación Nelson Mauricio Muñoz Sánchez, quienes hicieron parte de
que involucrara las prácticas corporales y que estuviera los procesos de facilitación y sistematización de la experien-
dirigido al desarrollo del ser. cia del TFI. El primero cuenta con formación y experiencia
en el campo de la danza, el teatro y las prácticas corporales
Simultáneamente, como parte del interés del IDEP en el
desarrollo de su proyecto de inversión de carácter misional,
1 Entre 1990 y 1997, impulsó y coordinó el programa Taller Formativo
en particular en relación con el componente de cualifica- Integral en Corporalidad y Expresión (Palacio, Ayala, Charria y Sánchez,
ción, investigación e innovación docente: comunidades de 1992), para estudiantes de educación superior, con amplia acogida en los
contextos universitarios, acompañado por un equipo interdisciplinario,
saber y práctica pedagógica, una inquietud similar se estaba tanto desde la formación académica como de la experiencia de cada uno de
suscitando en la perspectiva del diseño de actividades que sus miembros en prácticas corporales específicas. Este programa tuvo un
desarrollo completo desde su propuesta inicial, el diseño participativo, la
hicieran parte de los procesos de acompañamiento y cuali- puesta en ejecución, así como su sistematización acompañada de documentos
ficación del programa de pensamiento crítico que se estaba de publicación. Posteriormente, en la misma línea de trabajo, orientó cursos y
experiencias en diferentes universidades del país, y acompañó la secuencia de
llevando a cabo. publicaciones del IDEP sobre el tema.

9
Serie Innovación IDEP

complementada con una rica visión acerca del trabajo escé- a los docentes espacios dirigidos a su propio crecimiento
nico dada su formación como arquitecto y diseñador y en el marco de su desarrollo personal. Particularmente, con
trabajó durante varios años en el entrenamiento corporal respecto a ofertas que involucren en su diseño una mirada
de actores. Por su parte, el segundo, igualmente facilitador desde la formación y la innovación como procesos prin-
del TFI, como profesional de la educación física, siguió un cipales, que se acompañan por dimensiones de bienestar
proceso de trabajo personal y profesional, inicialmente en y salud como procesos subyacentes.
los deportes acuáticos y posteriormente en las prácticas
corporales chinas, especialmente el Taichi y el Chikung, Con esta certeza, se hizo una serie de ejercicios de
de las cuales es practicante y formador desde hace más consulta, que permitieron tener una visión acerca de las
de 25 años. posibilidades de un programa de este tipo. Estas consul-
tas fueron de carácter grupal e individual. En cuanto a las
Este equipo se puso a cargo del diseño y posterior primeras, se realizaron grupos focales en movimiento con
puesta en escena del programa encomendado, que tuvo una maestros y maestras y expertos en educación y en desa-
variante importante cuando en el convenio entre el IDEP rrollo humano, de igual forma, se realizaron reuniones
y la SED en 2017, se decidió ampliar el horizonte hacia de reflexión en movimiento con expertos en formación
una estrategia para el desarrollo personal de los docentes, docente. La característica de estos ejercicios grupales fue
que conservara como uno de sus ejes el trabajo corporal. la integración de talleres de trabajo corporal con proce-
Este cambio supuso ampliar la mirada del programa hacia sos de reflexión; de ahí su denominación. Asimismo, se
el diseño de actividades que permitieran a los maestros y desarrollaron entrevistas individuales con expertos en edu-
maestras revisar su historia personal y profesional, los hitos cación, desarrollo humano y formación docente. Con esta
de su desarrollo, así como ampliar su conciencia y renovar información, y a partir de la experiencia acumulada por el
su compromiso con la actividad magisterial. equipo, se inició el proceso de diseño que culminó al final
de segundo semestre de 2017.
En el marco del programa, la idea del desarrollo del ser
se asocia a la certeza de que la mayoría de los procesos ofre- En el marco del convenio 488404 de 2018 se inició
cidos en la perspectiva de la formación o la cualificación la experiencia piloto, que se llevó a cabo en el primer y
de docentes se fundamentaban en el interés por brindar segundo semestre, con algunas variaciones operativas. Ya
elementos complementarios para el ejercicio profesional, se habían establecido en el diseño las modalidades de la
desde la perspectiva del saber disciplinario, y el hacer peda- oferta que se consolidaron a través del proceso de puesta a
gógico y didáctico de maestros y maestras. En general no prueba de la siguiente manera: i) metáforas en movimiento,
se encuentran programas u ofertas que apunten a brindar una oferta que integra prácticas corporales y expresivas; ii)

10
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

talleres de corporalidad y expresión, que integran prácticas Queremos agradecer el apoyo de Claudia Lucía Sáenz
corporales y prácticas expresivas en el marco de métodos Blanco, Directora General del IDEP; Juliana Gutiérrez
específicos de trabajo; iii) talleres de conciencia y sentido, Solano, Subdirectora Académica del IDEP; Edwin Ferley
que exploran en la vida personal y profesional de los docen- Ortiz Morales, Asesor de Dirección del IDEP; David
tes, abriendo espacios para la indagación emocional y la Alberto Montealegre Pedroza y María Alicia Naranjo Mesa,
revisión de su compromiso como docentes; iv) semina- Directores de Formación de Educadores e Innovaciones
rio-taller de educación, bienestar y desarrollo humano, que Pedagógicas de la SED; Martha Gina Moreno Rico y Oscar
se caracteriza por la participación especial de practicantes Eduardo Alba Niño, profesionales de la SED, quienes nos
y maestros que por su trayectoria invitan e incitan al cono- han acompañado permanentemente en este proceso; a
cimiento de nuevas formas de trabajo, uno en cada sesión. Lina María Aristizábal Durán, quien generó la iniciativa
Los ejes de la búsqueda están centrados en el desarrollo y posteriormente impulsó su desarrollo; a Juliana Liliana
de la conciencia, la sensibilidad y el compromiso docente. Ríos Herrera, quien la viene acompañando en el proceso
de implementación. Y especialmente a Marisol Hernández
Este libro está diseñado y organizado como la cara y Viasús y Sandra Milena Garzón Martínez, profesionales de
el sello de una moneda: la cara presenta la estrategia en apoyo administrativo del IDEP, quienes han hecho posible
términos de sus referentes conceptuales, metodológicos, avanzar a través de las múltiples necesidades y requeri-
pedagógicos y técnicos, complementados con la caracteri- mientos que su puesta en práctica implica.
zación de la oferta; el sello presenta testimonios de maestros
y maestras vinculados a la experiencia desarrollada desde Agradecemos así mismo al equipo que nos ha acompa-
el diseño en 2017, la experiencia piloto en 2018 y su imple- ñado en el proceso de implementación: Juliana Rodríguez,
mentación en 2019. Laura Franco, Nohora Ortiz, Nora Navas, Sara Urazán,
María Victoria Hernández, María Elvira Carvajal, Linda
A través del proceso se han desarrollado actividades de
Carolina Casas, Melissa Quintero, Vanessa López y Natha-
recolección, organización y sistematización de información,
lia Bohorquez. De manera especial a Luz Claudia Gómez e
que tienen dos caminos: el primero, el de la sistematiza-
Isabella Palacio, que han estado presentes solidariamente
ción de la práctica misma, que permite la integración que
durante todo el desarrollo de la experiencia. Finalmente,
se presenta en la cara de este libro y el segundo, la siste-
a todas las maestras y maestros que han participado en
matización de la experiencia vivida, de la cual dan cuenta
las diferentes fases de la Estrategia, y que han enriquecido
los relatos presentados en el sello. Estos textos resultan
de la valoración, evaluación y reflexión de maestros y con su participación y comentarios la puesta en escena de
maestras, en el marco de las actividades propias de la la misma.
Estrategia.

11
Serie Innovación IDEP

Esperamos que sea para los lectores, ilustrativo en tér-


minos del proceso llevado a cabo, útil en términos de la
información brindada, amable y sugerente en términos
del diseño.

Jorge Alberto Palacio Castañeda2


Alberto Ayala Morante3
Nelson Mauricio Muñoz Sánchez4

2 Psicólogo, Universidad de los Andes; magíster en Ciencias de la Actividad


Física, Universidad de Montreal.; magíster en Escrituras Creativas, Univer-
sidad de Salamanca.
3 Arquitecto, Universidad del Valle; magíster en Comunicación y Diseño
Cultural, Universidad del Valle.
4 Licenciado en Educación Física y Salud, Universidad del Valle; magíster
en Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Cali; especialista en Prácti-
cas Corporales Chinas, Universidad de Educación Física de Beijing.

12
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

La formación docente desde


L a formación docente tradicionalmente se ha pensado
desde los lugares del saber y el hacer. Desde el saber,
como fortalecimiento de conocimientos y/o competen-
la perspectiva del ser cias disciplinares, desde el hacer, desde la pedagogía y la
didáctica. La estrategia para el desarrollo personal de los
docentes propone diversas experiencias desde la perspec-
tiva del ser. Poner el foco en la dimensión del ser, en un

15
Serie Innovación IDEP

proceso de formación y cualificación docente, plantea algu- una madurez que les permita afrontar los múltiples retos
nas cuestiones como su pertinencia y su relación con las de la educación desde las actitudes favorecedoras del cre-
dimensiones del saber y el quehacer. cimiento personal (Fernández, Palomero y Terrel, 2009,
p. 36).
La sociedad ha encomendado en los docentes el cui- De esta forma, pensar la formación de docentes más allá
dado y educación de las nuevas generaciones; sin embargo, de contenidos disciplinares, pedagógicos y metodológicos,
ha descuidado el cuidado de los que cuidan. Un programa no es desconocer la importancia de estos, sino reconocer a
de formación de docentes desde la perspectiva del ser, en maestros y maestras como sujetos que trabajan con otros
principio se enfoca en el cuidado del ser de maestros y y que, en su quehacer, constantemente se exponen y se
maestras, desde el reconocimiento y respeto de su digni- ponen en juego como personas, desde sus creencias, pen-
dad, conocimientos, capacidades y habilidades, así como samientos, sentimientos, emociones y modos de actuar.
de su compromiso y su poder de transformación tanto a La sociedad espera y reclama constantemente que los y
nivel personal como colectivo. las docentes enseñen y contribuyan a vivir en un mundo
cambiante y lleno de conflictos, que desde la escuela se
Así, la estrategia para el desarrollo personal de los
aporte a un proyecto de ciudadanía basado en el respeto
docentes propone diversas acciones y actividades que
y la tolerancia, que sea un escenario privilegiado de cons-
ponen el énfasis en propiciar en los y las docentes una
trucción de principios como la diversidad, la equidad y la
actitud introspectiva, que a la vez permita un encuentro
inclusión, para lo cual es necesario pensar el lugar de los
sincero y profundo con los otros. El supuesto que subyace
maestros y las maestras, quienes para contribuir a esos pro-
en esta propuesta es que en la medida en que maestros y
pósitos necesitan herramientas de índole personal que les
maestras tengan la capacidad de mirarse, sentirse, pensarse
permitan responder a estas y otras demandas del mundo
y cuidarse de forma consciente, tendrán un mayor poder
cotidiano escolar.
de transformación en su labor docente, especialmente con
respecto al ámbito socio-afectivo en la relación pedagógica. Es necesario que el maestro se conozca, que sepa lo que
vive, lo que siente, desea o espera, que comprenda cómo
Uno de los principales objetivos en la preparación de los se relaciona con los demás, cuáles son sus posibilidades
maestros debería ser la formación integral de su persona- y límites, y que sea dueño de sus emociones y de su vida.
lidad, favoreciendo su proceso de crecimiento personal. Todo esto es fundamental porque no es posible llevar a
Ayudarles a comprenderse, a conocerse, a hacerse cons- nadie más allá de donde nosotros mismos hemos llegado
cientes de sus cualidades, a ser dueños de sus emociones (Fernández et al., 2009, p. 37).
y de sus vidas y a ser ellos mismos. Este objetivo se fun-
damenta en la importancia de que los profesores tengan

16
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

A continuación se resaltan tres aspectos a tener en El diálogo profundo


cuenta en un programa de formación de maestros desde
la perspectiva del ser que se han asumido tanto en el diseño
como en la implementación la estrategia para el desarro-
llo personal de los docentes, estos son: la mirada sobre sí
E l segundo aspecto, que se propone en la estrategia,
en el marco de la formación en el desarrollo personal
de los docentes es el diálogo profundo. Maestros y maes-
mismo, el diálogo profundo y dejar de ser para ser. tras precisan de espacios de encuentro en donde puedan
interactuar con otros de una forma tranquila, íntima y
profunda.
La mirada sobre sí mismo
El diálogo como camino para generar significados comu-

E l primer aspecto, que sirve de base y fundamento para


los demás, es el desarrollo de una constante actitud
de introspección. Consiste en una invitación constante a
nes compartidos es central (…) Es un proceso creativo que
trasciende las nociones típicas sobre la charla y la conver-
sación. El diálogo más específicamente es un recurso (…)
mirarse, pensarse y sentirse. Que explora la forma en que el pensamiento es generado
y mantenido colectivamente, hace posible la presencia de
La vida moderna está llena de estímulos que ejercen una corriente de significado en el seno del grupo, a partir
de la cual puede emerger una nueva comprensión (Galle-
permanentemente una fuerza hacia afuera, las ocupaciones,
gos, 2015, pp. 228-231).
las preocupaciones, las relaciones, los problemas, las redes
sociales, entre otros. Hoy más que nunca, el maestro nece- Para la construcción de estos espacios de diálogo
sita de herramientas que contrarresten esa gran fuerza y le profundo se formulan dos elementos: la escucha y la sus-
permita entrar en su mundo interior. Poner la mirada en pensión del juicio
sí mismo, es la vía para el camino del crecimiento interior.

En la estrategia, la mirada sobre sí mismo, se formula La escucha


como uno de sus componentes principales. Consiste en
una invitación constante a poner la mirada hacia aden-
tro. Para ello, se recurre a diversas herramientas como el
silencio, la respiración consciente y el movimiento, que
E scuchar es una disposición, una actitud de apertura
hacia el otro. Para establecer un diálogo profundo,
es necesario saber escuchar. La escucha va mucho más
sirven a la vez de puertas de entrada al mundo interior a allá del oír, entendido como la percepción de los estímu-
partir de la vivencia. los sonoros. Para escuchar es necesario el silencio, tener
la capacidad de callar los ruidos internos, para abrirse a

17
Serie Innovación IDEP

la palabra del otro: “No olvides que si no te escuchas pro- pensamientos produce en mí. Suspender el juicio además es
fundamente a ti, no podrás escuchar profundamente a los ser capaz de abrirse a otros puntos de vista, a otras formas
demás” (Hanh, 2016, pp. 906-907). De este modo, para de ver la realidad y el mundo (Ayala et al., 2017, p. 75).

escuchar profundamente hay que vaciarse, no se puede Cuando el otro se abre en su intimidad, espera que la
escuchar profundamente si se está completamente lleno comunicación se establezca desde allí. De esta forma la
de conceptos, de juicios y de pensamientos. palabra no separa, sino que al contrario crea una cone-
xión profunda con el otro, me puedo sentir identificado
Si haces la práctica de crear espacio y quietud dentro de
ti, los demás se sentirán atraídos por tu espaciosidad. Las con el que habla, con sus temores, sus ideas, su realidad y
personas de tu alrededor se sentirán a gusto a tu lado por aunque no esté de acuerdo con su palabra, puedo estable-
la cualidad de tu presencia (Hanh, 2016, pp. 914-916). cer una comunicación sincera y profunda.

La escucha es un acto de presencia de todo nuestro ser La escucha profunda y la suspensión del juicio favorecen
que se preocupa por el ser del otro, que nos abre su intimi- la creación de un ambiente de confianza entre maestros y
dad, que nos regala su palabra en un gesto de confianza. maestras que se encuentran para moverse, hablar, escuchar,
Pensar en la formación docente desde la perspectiva del jugar y crear. La creación de este ambiente de confianza es
ser, implica crear espacios en donde maestros y maestras un proceso frágil que tiene que cuidarse en cada gesto, en
puedan escuchar y ser escuchados. cada palabra y en cada acto.

La suspensión del juicio Dejar de ser para ser

S i en el diálogo nos abrimos a la escucha profunda, pode-


mos suspender la tendencia de juzgar al otro. Suspender
el juicio es un acto de contención, de control de la nece-
E n el proceso de diseño de la estrategia, en una de
las entrevistas a expertos, González (2017) expresó:
“Nicolás Montero planteaba que es importante en un pro-
sidad de reaccionar con juicios de valor, incluso antes de ceso de formación quitar las investiduras y simplemente
que el otro termine de hablar, por eso el diálogo profundo ser… Dejar de ser para ser. Dejar de ser maestro en un
implica paciencia, que demuestra una preocupación sin- proceso de formación, para encontrarse con ser maestro”.
cera por el otro. Suspender el juicio consiste en:
Este planteamiento se desarrolla intencionalmente en
Primero en observar qué me produce la palabra del otro, la estrategia como parte de sus fundamentos. En varios
qué me mueve, qué provoca, en hacer conciencia de cómo
de los ofrecimientos, maestros y maestras llegan con una
me afecta, qué sensaciones, sentimientos, emociones y

18
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

pregunta de cómo se pueden aplicar, en su labor docente, que retumba, jugar con una vara que los conecta con los
los diferentes ejercicios y actividades que se desarrollan en otros.
las sesiones. Es decir, de entrada, muchos de los docentes
se acercan a la estrategia con la intención de encontrar en De esta manera, “dejar de ser” se convierte en una
estos espacios de formación, diversas técnicas que puedan posibilidad de descargarse, de oxigenarse, de liberarse, de
ser utilizadas en el salón de clase a nivel metodológico y explorarse y encontrarse con otros colegas que también
didáctico. están en sus búsquedas, en sus caminos. Así, “quitarse las
investiduras” se convierte en una gran oportunidad para
La invitación general que se hace es que estos espa- mirarse a sí mismo y para encontrarse con los otros que
cios sean asumidos en principio como espacios para ellos también están más livianos.
mismos, a que vivan la experiencia sin la pregunta de su
aplicación práctica. Esta invitación, en un programa de Lo mágico de este planteamiento, es que en ese proceso
formación de docentes, puede parecer paradójica e incluso se producen ciertas transformaciones sutiles, algo cambia.
contradictoria en el sentido de decirles a maestros y maes- Maestros y maestras, se encuentran con extrañeza que el
tras que se olviden de su función de enseñar y formar. Sin cambio es en la forma de cómo perciben su realidad coti-
embargo, poner el oficio en suspensión, adquiere gran sen- diana, de cómo actúan ante un conflicto escolar, de cómo
tido en el marco de la estrategia. logran tener una pausa antes de reaccionar y de cómo los
otros se dan cuenta de este cambio sutil.
Esta suspensión, posibilita el desarrollo de la vivencia,
como una experiencia personal y grupal, sin la preocupa- Sin dudas, este “dejar de ser para ser”, es uno de los
ción o intención de su aplicación práctica en el contexto aspectos más potentes que se observa y que puede ser pro-
educativo, permitiendo así una descarga y liberación, al fundizado en tanto que es uno de los puntos de conexión
mismo tiempo que una mayor profundización en la viven- entre la perspectiva del ser que propone la estrategia y las
cia. La invitación a los participantes es a permitirse un dimensiones del saber y el hacer de maestros y maestras.
espacio para ellos, que constantemente están preocupados
por los otros. Los maestros y maestras que aceptan esta
invitación, perciben cada vivencia como un regalo que
se dan y se permiten. Respirar y conectarse con el flujo y Cuando mis ojos se cierran
movimiento de la respiración, pronunciar un sonido en y se abren todo ha cambiado.
compañía de otros, llenar el espacio de una gran vibración Benedetti, M.

19
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Innovación en contextos
A sociado al ambiente educativo y a sus continuas
formas de mejoramiento para bien de la colectividad,
en general, y de los procesos formativos, en particular, el
de desarrollo personal. Un término innovación congrega hoy día una serie de elemen-
tos que recorren un espectro que va desde la investigación
proceso de transformación teórica a la práctica, en las que no son pocos los aspectos
por enumerar, ya en el orden político como en el orden

21
Serie Innovación IDEP

social, curricular, pedagógico o didáctico, solo por mencio- prácticas educativas que provoca un mejoramiento del
nar algunos. Esta eclosión de diversas acciones asociadas proceso” (Secretaría de Educación del Distrito, 2017, p.7).
con la innovación, muestran que, en todo caso,
Interesa indagar sobre aquellos actos de renova-
(…) la identificación de las innovaciones es imprecisa en ción o transformación que indican algún cambio en
tanto se empieza a llamar innovación a todas las expe- el sujeto docente, puesto que es en él —en el “terri-
riencias que se socializan, en cuyo péndulo se encuentran
torio” de su ser—, en donde tiene puesta la atención
desde aquellas que incorporan objetos al aula de clase,
la estrategia para el desarrollo personal de los docen-
hasta las que promueven una redefinición de la función
social de la escuela (Instituto para el Desarrollo y la Inno- tes, teniendo en cuenta, entre sus diversos aspectos,
vación Educativa, IDIE-OEI, s.f. p. 15). las potencialidades latentes en la persona. Principal-
mente teniendo como soporte de la acción el cuerpo y
Paradójicamente, en ese abanico en el que se definen y el lenguaje como elementos de una performatividad5
redefinen términos, metodologías, estrategias o formas de en constante relación (movimiento) con el otro, lo otro y
acción para “arañar” una transformación o algún cambio su trascender como categorías esenciales de su existencia.
en el quehacer escolar, los sujetos gestores de los mismos
han merecido una atención menor a la que abarcan otros Hablamos de un sujeto —docente— cuya principal
temas, aunque continuamente se haga mención a la impor- práctica está en el ámbito educativo, hecho por el que, a
tancia de los cambios que deberían operarse en la vida falta de información sobre procesos de innovación en lo
—física, social, espiritual— de maestros y maestras que personal, y dadas las elaboraciones conceptuales referidas a
diariamente ponen todo su empeño en la realización de la innovación en educación, acudiremos a ellas como punto
la tarea educativa desde la escuela. de referencia; recalcando que la atención está puesta en la
persona, no en otros agentes.
El concepto de innovación El término innovación procede de novus (nuevo). Sus
tres componentes léxicos: innovación, permiten entender

U na primera aproximación a la noción de innovación


parte de lo señalado en la Resolución 2067 de 2013
de la Secretaría de Educación Distrital, según la cual “la
la innovación “como la introducción de algo nuevo, pero,
¿cómo entender lo nuevo?” (Barraza, 2005. p. 21). “Lo
nuevo, en un sentido estricto, es asociado a lo que nunca
innovación se define como un cambio en el cual intervie-
nen la invención, la investigación y la aplicación de técnicas 5 Se entiende aquí el término tanto en la acepción de posibilidad de actuar
nuevas e implica en secuencia, una modificación de las para incidir la “burbuja” de lo cotidiano, como en el sentido de capacidad de
agencia, de producción intencional del sujeto.

22
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

antes había sido inventado, conocido o realizado, que se el modelo de interacción social se aproxima en su defini-
genera, se instituye o se presenta por primera vez; [así] las ción a la intencionalidad de la misma, en su propósito de
innovaciones serían en realidad escasas” (p. 21); tal hecho entender a maestros y maestras como sujetos relaciona-
según este autor, conduce al planteamiento de lo nuevo les, vinculados necesariamente con el otro, con el entorno
en otro sentido entendiendo “como nuevo algo que ya ha y consigo mismos, asumidos igualmente como sujetos
sido conocido (…) en otros tiempos o situaciones, pero trascendentes.
que ahora se utiliza en nuevas circunstancias, diferentes
finalidades, en diversas combinaciones y formas de orga- Contrario a la idea de que una innovación debe estar
nización (…)” (p. 21). presentada en forma concreta y difundible, en el modelo
de interacción social los investigadores identifican la forma
La novedad así entendida debe estar acompañada de la en que el sujeto pasa por un “proceso de adopción de la
producción de una mejora y por tanto un cambio. Según innovación”, en cinco pasos (Barraza, 2005, p. 24), así:
Barraza (2005), el cambio debe ser consciente y deseado,
producto de un proceso y darse dentro de los límites de • Toma de conciencia: el individuo se ve expuesto a
la legislación. En ese orden de ideas, surgen modelos de la innovación, pero carece de información completa
innovación como el de investigación y desarrollo, el de inte- sobre ella.
racción social y el de resolución de problemas, tal como los • Interés: el individuo busca información sobre la
definen Havelock y Huberman (Barraza, 2005, p. 23). innovación, pero todavía no ha juzgado su utilidad
con respecto a su propia situación.
Un aspecto importante de resaltar en cuanto a la defi- • Evaluación: el individuo hace un examen mental
nición de los modelos, está en el hecho de que: de lo que supondrá en su momento y en el futuro
la aplicación de la innovación, y decide si la va a
En el modelo de interacción social se hace hincapié (…)
experimentar o no.
en el movimiento de mensajes de individuo a individuo
(…); se subraya la importancia de (…) opinión, de con-
• Ensayo: el individuo, si su examen mental resultó
tacto personal de integración social. La idea general es favorable, aplica la innovación a escala limitada para
la de que cada miembro (…) tome conciencia mediante descubrir si, en su situación, tiene una utilidad real.
un proceso de comunicación social con sus compañeros • Adopción: los resultados del ensayo de la
(Barraza, 2005, p. 24). innovación, o incluso alguna modificación de la
misma analizada con detenimiento, servirán para
Visto en la perspectiva trazada desde la estrategia —
determinar si se toma la decisión de adoptar o
pensada, como se ha dicho, en el desarrollo de la persona—,
rechazar la innovación.

23
Serie Innovación IDEP

No obstante, la claridad que puedan arrojar estas pun- Al respecto, anotamos la relación que hallamos entre la
tualizaciones, hay que observar que, según las conclusiones estrategia —en tanto apuesta por el desarrollo personal—
referidas a las áreas de innovación, “existen muy pocas y el modelo de interacción social acuñado por Havelock
innovaciones cuyo foco central sea el cambio de valores y Huberman (Barraza, 2005); en ese sentido, retomando
y actitudes, y las relaciones interpersonales. No obstante, del modelo de interacción social la definición de los ele-
en muchas de las innovaciones de las diferentes áreas se mentos del proceso de innovación, acudimos a la revisión
mencionan estos aspectos” (Blanco, 2000, p. 86). de los dos primeros —toma de conciencia e interés— como
punto de partida para auscultar aspectos surtidos por la
Aquí es preciso anotar que, como se indica desde la práctica. El hecho de acudir solo a dos de los cinco puntos
Secretaría de Educación del Distrito, la innovación está suministrados por el modelo descrito, obedece a las limi-
más cercana a la noción de proceso. En ese sentido acoge taciones temporales de la experiencia, que nos impiden la
la definición de Tobin (2012, p. 52); definición que, por lo verificación para la adopción de una innovación.
demás, se emparenta de algún modo con las líneas marca-
das en el diseño de la estrategia para el desarrollo personal Por esta razón, más que calificar a priori la experiencia
de los docentes; pues, según este autor, la innovación se como una innovación, preferimos señalar sus propues-
define como “la concepción, adopción temprana e imple- tas como novedades en potencia, pues serán los procesos
mentación de maneras significativas de hacer las cosas, las en el tiempo y las revisiones que a futuro se hagan de los
cuales son percibidas como innovadoras por las personas mismos, la vía que finalmente permita denominarlos como
que las hacen, y son llevadas a cabo con el fin de mejorar tales. Por lo pronto nos acercamos al tema desde un enfo-
la educación tanto como sea posible” (Secretaría de Edu- que que asocia la innovación a procesos de creación que
cación del Distrito, 2017, p. 12). originan alguna transformación.

Estas novedades en potencia surgen en el contexto coti-


La novedad en la interacción
diano de los docentes en el que, como refieren, rara vez hay
un espacio-tiempo para la atención de sí —léase, cuidado
A proximarnos al concepto de innovación ubicándonos
en el contexto educativo, con la atención puesta en
el sujeto docente y en la propuesta particular de la estra-
de sí—. Esto, valga la anotación, se evidencia en el sentir
y decir de los participantes, sin excepción; por esta razón
celebran una iniciativa institucional como la estrategia,
tegia, supone una “toma de lugar” desde donde mirar la
apartada de la idea convencional de capacitación, dirigida
experiencia piloto. Dicha posición permite, por un lado,
a un tipo de conocimiento académico.
dar claridad sobre cómo se aborda el concepto y, por otro,
observar algunos resultados evidenciados en la práctica.

24
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

En este contexto podríamos señalar la aparición de una Reconociendo que si bien el logos forma parte sustan-
condición de aprendizaje sui generis, alimentada en princi- cial de nuestro modo de estar en el mundo —sobre todo
pio por una orientación técnica-metodológica por parte de en el ámbito occidental—, es el eros, la pulsión vital tantas
los orientadores i), y retroalimentada por las voces, la con- veces vilipendiada, la fuerza que anima particularmente
fianza, la atención, la escucha y la empatía propiciada por el la práctica. Por esto reconocemos que no es gratuita la
grupo que ejercita la práctica y ii) esta práctica está mediada condición corporal de ‘bloqueo’ a la que, generalmente,
por principios de movimiento hacia la sensibilidad, de ahí se enfrenta cada participante —máxime si se trata de per-
que el resultado que manifiesta cada participante consti- sonas dedicadas a la función académica—, ya que es en el
tuye un elemento digno de atención que se concretiza en cuerpo donde anidan las tensiones fijadas en gran parte
diversas formas de expresión. por un ethos privativo de la intelectualidad, que cierra los
espacios de la carne y del deseo, ligados a la emoción, al
Esta forma de expresión nos remite a un modo de afecto, al sentir y al contacto consigo mismo y con el otro.
liberación de la persona por efecto, generalmente, de una
disposición para cruzar ciertas barreras corporales, i) del Tensiones que se manifiestan en la carne, en los mús-
ambiente de confianza generado por el grupo; (ii de la bús- culos, en la respiración, en la postura de la persona y que
queda de una forma técnica, lo más simple posible en la a la vez dan cuenta de su postura en y ante el mundo. Por
proposición de la práctica y iii) tres aspectos que conside- esto no es nada gratuito que, para ubicarnos, frecuente-
ramos relevantes con miras a una elaboración que pretende mos una lectura del otro a partir del cuerpo como signo,
ser vista como novedosa también en la vinculación de ele- de sus señas encarnadas, de esa huella pública con la que
mentos metodológicos, técnicos e intersubjetivos. nos manifestamos. Esas tensiones a las que aludimos, que
descubrimos en forma de rictus, de contracciones, de ges-
ticulaciones que trazan los rasgos de nuestra persona, no
En la raíz del cambio son otra cosa que la evidencia, en gran parte, de las tensio-
nes que interna, mental, afectiva y socialmente portamos

A l considerar la relevancia de los elementos vincula-


dos en la práctica, nos referimos a estos desde una
concepción que parte fundamentalmente del trabajo cen-
y soportamos como producto del modo en que asumimos
la vida diaria, en la que nuestro centro está en el cerebro.

trado en el cuerpo, como principal condición de acceso a Contraria a esta forma de asumir el cuerpo, movido
una experiencia pensada a partir de una noción de inte- por la razón, perseguimos otra, la del despertar de la
gralidad del ser que renuncia a la sola participación del energía vital cuyo centro se ubica, según tradiciones de
intelecto como sustento de saber, de conocimiento. culturas orientales, en el bajo vientre: Hara en el Japón

25
Serie Innovación IDEP

—energía, presencia, voluntad, salud o respiración—, cuerpo humano— por lo que su alcance amplía su radio de


Prana, en la India, con el significado de energía, respi- acción en el tiempo y en el espacio, otorgándole un carácter
ración, sabiduría, o Chi, acogido en la China como parte de trascendencia que sobrepasa el ámbito material —solo
fundamental de las prácticas físicas, terapéuticas y espi- entre las cosas—, para instalarse en otros niveles, inmate-
rituales. Los enjundiosos estudios realizados por el Odin riales, de la existencia. A título de referencia que soporta
Teatret, de Dinamarca, y la Escuela Internacional de simbólicamente esa materialidad de la inmaterialidad, si se
Antropología Teatral —ISTA, por sus iniciales en inglés— nos permite el juego de palabras, mencionamos el hecho de
respecto al tema, en diversas culturas, iluminan la relación que en el idioma chino la representación ideográfica de la
de este centro corporal, estudiado en distintas regiones y a energía vital, vincula dos caracteres: el del trigo y el del aire,
través de distintas técnicas, con la eficacia de la presencia haciendo alusión a elementos básicos para la vida como el
corporal del ejecutante y el conveniente uso de su energía arroz (crudo, sin cocer), símbolo material de la nutrición
en el momento de actuar, de danzar, de expresarse artísti- ligada a la tierra, a lo palpable, y el vapor (vaho, gas, aire),
camente, vinculando su ser interno con su actuar escénico. símbolo de la energía esencial, impalpable, ligado al cielo.

Esta es la razón por la que, movidos por este cono- Esta fundamentación que conjuga tanto elementos de
cimiento milenario, situamos nuestra atención en la orden interno como de orden externo, expresivo, ha llevado
disposición de unas acciones fundamentadas en elementos a la consideración de una propuesta en la que el cuerpo,
de relación subjetiva e intersubjetiva que apuntan a cubrir como totalidad, es el punto en el que convergen las accio-
campos de acción cotidiana de la persona, no necesaria- nes de una práctica de descentramiento de lo usual, de lo
mente hechos conscientes: el reconocimiento de la energía cotidiano, en la vida docente. En el nivel técnico y metodo-
vital y su cuidado en la interacción con los otros y con el lógico, esa práctica cuenta con elementos provenientes de
medio. En ese orden de ideas, vale la pena anotar que, si distintas áreas del conocimiento en las que el arte, el diá-
por una parte acudimos a la noción de energía vital como logo y la reflexión juegan un papel importante como vías
principio de acción en el individuo, por otra, esta concep- de acceso a la expresión personal, en variadas formas. Parte
ción igualmente reconoce su manifestación en el medio fundamental para el acceso a la expresión la constituye, téc-
ambiente; por lo que es en la interacción de la persona con nicamente, el modo simple de proponer las acciones, con
el medio, en la que esa energía vital alcanza su equilibrio el fin de facilitar el “paso” del cuerpo hacia instancias que
o sufre un desequilibrio. generalmente no frecuenta o desconoce. Esa simplicidad
es un principio motivador que aglutina tanto el trabajo
Esa noción a la que nos referimos tiene su modo de corporal como las relaciones en el grupo.
acción en la circulación de los “cuerpos” —y no solo del

26
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Figura 1. El ideograma Chi (Qi), desglosado en sus dos radicales constitutivos.

De ahí la facilitación de un ambiente de confianza y


empatía generado entre participantes; el otro elemento en
juego del que se destaca la disposición de las personas que
hasta el momento han hecho parte de la experiencia. Esa
disposición, que ha vencido en no pocas ocasiones una
predisposición adversa a la práctica —motivada ya por
aspectos cotidianos que van en contra del ejercicio, por des- Mi mirada es nítida como un girasol. Tengo
la costumbre de andar por los caminos
conocimiento o por prejuicios frente a la corporalidad—,
mirando a la derecha y a la izquierda y de
se convierte en un medio de soporte de las acciones, de
vez en cuando mirando para atrás… Y lo
los yerros, de las reflexiones de las personas, como quiera
que veo a cada instante es lo que antes nunca
que su atenta presencia brinda una garantía de tranqui- había visto, y me doy cuenta de ello.
lidad, de no enjuiciamiento de los actos llevados a cabo. Pessoa, F.
La convergencia de estos tres aspectos señala un camino
de interés para la observación, por cuanto se erige como
base para la ponderación de otros elementos igualmente
importantes para la expansión de lo creativo en la persona.

27
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Antecedentes
E n marzo de 2017, el Instituto para la Investigación Edu-
cativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, y la Secretaría
de Educación del Distrito, SED, se plantearon el diseño de
una Estrategia para el Desarrollo Personal de los Docentes,
EDPD, que tuviera como uno de sus ejes el trabajo corporal
y centrara su atención en el desarrollo del ser del docente.

29
Serie Innovación IDEP

Así, pues, se proyectó el diseño de una propuesta de for- asimismo, reconocer su potencial para conocer, compren-
mación de maestros, desde el desarrollo personal, lo cual der y para transformar las relaciones que establece consigo
implicó poner la mirada en un lugar distinto a los con- mismo, con los otros y con lo otro.
tenidos disciplinares, las metodologías, las didácticas de
enseñanza y otros aspectos sobre los que tradicionalmente En el proceso de diseño de la EDPD (2017) se lleva-
se han enfocado los procesos de formación docente, que ron a cabo diversas acciones, con el objetivo de construir
sin duda son relevantes e importantes en la cualificación los referentes conceptuales, metodológicos, pedagógicos
del profesorado. En esa línea, se planteó la importancia y técnicos. En la siguiente gráfica se presentan las accio-
de enfocarse sobre el ser del maestro, de reconocerlo en nes implementadas.
su dimensión anímica, afectiva, emocional y espiritual,

Gráfica 1. Diseño de la Estrategia para el Desarrollo Personal de los Docentes.

30
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Entre febrero-junio de 2018 se implementó la primera


parte de la experiencia piloto. Como fruto de ese proceso
se elaboró el documento Experiencia piloto de la Estrate-
gia para el Desarrollo Personal de los Docentes conformada
por dos partes: i) la experiencia piloto y la cualificación
docente y ii) la experiencia piloto y la innovación.

La segunda etapa de la experiencia piloto se adelantó


con la participación de diversos grupos de docentes, entre
agosto-diciembre de 2018. Con base en el diseño de la
Estrategia (2017) y la implementación de la experiencia
piloto (2018), se elaboró el Modelo de la Estrategia para el
Desarrollo Personal de los Docentes constituido por cuatro
módulos: i) metáforas en movimiento; ii) conciencia y sen-
tido; iii) corporalidad y expresión y iv) educación, bienestar
y desarrollo humano. Este modelo inició su implementa-
ción en febrero de 2019.

¿Qué es lo que confiere a un hombre o a una


mujer el poder para enseñar a otro ser humano?
¿Dónde está la fuente de su autoridad?
Steiner, G

31
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Los referentes de la Estrategia E n el proceso de diseño se planteó el marco general de


la estrategia, que se presenta a continuación en tres
secciones: i) fundamentos conceptuales; ii) referentes peda-
gógicos y técnicos y iii) consideraciones metodológicas.

33
Serie Innovación IDEP

Fundamentos conceptuales

L os fundamentos conceptuales de la estrategia están conformados por tres líneas de pensamiento: i) Educación
Holista; ii) Educación Somática y iii) Educación Estésica (ver Gráfica No. 2).

Gráfica 2. Los fundamentos conceptuales en el marco de la Estrategia.

34
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

La Educación Holista con lo otro y relación con lo trascendente. La visión holista


incluye una constante invitación a conectar y unir lo que

L a educación holista es una propuesta que concibe al


ser humano como un ser integral e integrado. En el
marco de la Estrategia para el desarrollo personal de los
ha sido separado.

En lo interno, conlleva a tener una actitud de intros-


docentes, interesa resaltar algunos de los postulados que pección; de esta forma, la educación holista implica una
desde esta perspectiva se hacen con relación al ser humano, constante invitación al autoconocimiento. En lo interper-
a los fines de la educación y al lugar y desarrollo de los sonal, busca restablecer las relaciones humanas, a partir de
y las docentes. Con este propósito, retomamos, de una la aceptación de la diferencia como fundamento e invita
parte, los postulados de Gallegos (2015) en su propuesta a la construcción de una actitud de diálogo profundo en
de educación holista y, de otra parte, los planteamientos donde se privilegie la escucha genuina. En la relación con
de Komjathy (2018) relacionados con los estudios contem- el entorno, entiende que somos parte de un planeta y de
plativos y, especialmente, con la pedagogía contemplativa. un universo, promoviendo una conciencia del cuidado de
la vida. En cuanto a lo trascendente, la educación holista
entiende que, como seres humanos, la dimensión espiri-
Una visión integral tual es uno de los fundamentos de la vida.

L a educación holista propone una visión integral del


ser humano y de la vida. Esta visión parte de la rela-
ción entre la unidad y el todo. Cada unidad es una entidad
Bases de la Educación Holista

indivisible que no puede ser fragmentada porque cuando


se divide deja de serlo. Al respecto, Gallegos (2015) afirma: E n el desarrollo que Gallegos (2015) hace sobre la edu-
cación holista, expresa que esta se nutre de tres grandes
influencias: i) los grandes pedagogos6; ii) los nuevos para-
“Holista también significa que la realidad es un todo no
dividido, que no está fragmentado, que el todo es la reali- digmas y iii) la filosofía perenne.
dad fundamental” (p. 179). Igualmente, cada unidad hace
Con relación a los grandes pedagogos, Gallegos (2015)
parte de un todo, de tal forma que siempre hay una rela-
reconoce sus aportes en cuanto a sus miradas sobre el ser
ción estrecha parte/todo en un sistema.
humano y sobre los fines de la educación. Plantea que los
De estos postulados surge la comprensión de una cons- grandes pedagogos entendieron la educación, más allá de
tante interconexión que en el ser humano corresponde a lo
que en la estrategia hemos denominado el ámbito relacio- 6 Gallegos (2015) resalta el aporte a la educación holista de personajes
como Platón, Comenio y Pestalozzi, entre otros, por su visión del ser
nal: relación consigo mismo, relación con los otros, relación humano y de los fines de la educación.

35
Serie Innovación IDEP

sus fines utilitarios, como un camino de exaltación de lo La filosofía perenne es el conocimiento unitivo del espíritu,
mejor del ser, de la formación de la virtud y del desarrollo más allá de las especulaciones académicas y teorizaciones
espiritual. Desde esta perspectiva, la educación es entendida filosóficas tradicionales, es la enseñanza directa de los gran-
des maestros espirituales de la humanidad que han tenido
como una vía para lograr el bienestar, la plena realización
la capacidad de encontrarse cara a cara con el absoluto
y la felicidad, tanto individual como colectiva. Igualmente, divino, por ello el tema único de la filosofía perenne es la
estos pedagogos incluyeron en sus propuestas el lugar de experiencia directa de la espiritualidad y los medios ade-
lo ético y lo estético como pilares de sus propuestas: “La cuados para lograrla (pp. 430-433).
educación, para estos precursores, era algo más parecido
a un proceso artístico que a un proceso técnico o tecno- La educación holista asume como fundamental el reco-
lógico” (pp. 414-415). nocimiento de la dimensión espiritual del ser humano y
como uno de sus propósitos el desarrollo de esta dimensión
Con respecto a la segunda influencia, se resalta el aporte profunda, haciendo una clara distinción entre espiri-
que le hacen a la educación holista los llamados nuevos tualidad y religión. La dimensión espiritual incorpora
paradigmas. En estos se incluyen las nuevas comprensiones preguntas sobre el sentido de la vida, la felicidad, el bien-
sobre la vida y el ser humano que surgen desde diversas estar, la relación con el otro y la conexión con el mundo
disciplinas como la física, la psicología, la sociología, la natural y social.
antropología, la historia, entre otras. Una de las contri-
buciones más importantes es su visión integradora de la
comprensión de la realidad y de los procesos de aprendizaje. Estudios contemplativos

Todo este desarrollo ha sido una influencia benigna y signi-


ficativa para la educación holista, le han aportado un mapa
más amplio y confiable del universo que habitamos, infor-
E n la indagación conceptual, metodológica y técnica
realizada por Komjathy (2018) sobre el desarrollo de
las prácticas contemplativas y sus diferentes aplicaciones
mación acerca del funcionamiento del cerebro humano y en diversos contextos, relacionados especialmente con la
de los procesos del pensamiento, lo cual lleva a una mejor educación, la salud y el bienestar presenta lo que describe
comprensión del aprendizaje (Gallegos, 2015, p. 424). como un nuevo campo: los estudios contemplativos.
La tercera influencia más relevante, según Gallegos
Los estudios contemplativos son un campo emergente
(2015), es el aporte que le hace a la educación holista la filo- interdisciplinario dedicado a la investigación y edu-
sofía perenne, que se funda en el conocimiento profundo cación en la práctica contemplativa y la experiencia
del ser humano, de la realidad y de la vida, proveniente de contemplativa, que incluye la posible relevancia y aplica-
las grandes tradiciones espirituales. ción a una amplia variedad de contextos… Los estudios

36
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

contemplativos representan un cambio de paradigma, compromiso personal con la práctica implica un com-
un nuevo modelo para la investigación y la educación7 promiso con el ser.
(p. 13).
La segunda característica, la subjetividad crítica, se
Interesan aquí los aportes que desde la caracterización
refiere a la constante mirada sobre sí, a una permanente
de este campo de intervención y de investigación, contri-
indagación personal que se funda en la práctica contem-
buyen al desarrollo tanto conceptual, como metodológico
plativa. Esta actitud, basada en la práctica, se extiende más
y técnico de la estrategia.
allá de los límites espaciotemporales de esta.

Características del campo de los La tercera característica, el desarrollo del carácter,


estudios contemplativos entendida por Komjathy (2018) como autenticidad y
actualización del ser, se refiere a los beneficios y al poder

L os estudios contemplativos se relacionan con las prácti-


cas contemplativas y con lo que les ocurre a los sujetos
en estas; es decir, con lo que Komjathy (2018) llama expe-
transformador de la práctica contemplativa, que se produ-
cen a través del desarrollo de aspectos como la “conciencia,
empatía, interioridad, presencia, reflexión, silencio y sabi-
riencia contemplativa. El autor identifica tres características duría” (p. 16).
principales de este campo: “el compromiso con una prác-
tica, la subjetividad crítica y el desarrollo del carácter”
(p. 16). La pedagogía contemplativa

El compromiso con la práctica se refiere a la relevancia


de la experiencia, que se concreta en una práctica parti-
L a pedagogía contemplativa pretende recuperar la pers-
pectiva del sujeto en primera persona en el ámbito
educativo a través de diversos enfoques, técnicas, prác-
cular; es decir, implica “una experiencia directa con una
ticas y experiencias contemplativas. Lo contemplativo se
práctica personal contemplativa” (p. 14). Esta dimensión
entiende como una actitud de interiorización y de pre-
resalta la relevancia de que en la práctica contemplativa
sencia consciente que se desarrolla a través de elementos
se pone en juego el ser en todas sus dimensiones e implica
como el silencio, la quietud, el movimiento, la respiración
la perspectiva del sujeto en primera persona, de sus pen-
consciente, el arte, entre otros.
samientos, sensaciones, emociones y percepciones. El

El espíritu entra en su morada, el cuerpo


retorna a su raíz. ¿Qué puede ya quedar de mí?
7 Los textos de las referencias de Komjathy (2018) están en original en
inglés, la traducción es nuestra.
Lie Zi

37
Serie Innovación IDEP

(…) se refiere a un enfoque de la enseñanza y el aprendizaje La Educación Somática


expresado como práctica contemplativa. Es una metodo-

L
logía educativa experiencial y experimental que explora
a educación somática surge como un movimiento
la práctica y la experiencia contemplativa, especialmente
con respecto a su relevancia y aplicación en la educación que recoge diversos métodos de trabajo corporal (Fel-
(Komjathy, 2018, p. 159). denkrais, Alexander, Rolfing, Eutonía, entre otros), que
ponen la mirada en el sujeto y su capacidad para la auto-
La pedagogía contemplativa se basa en la experiencia y rregulación. Su planteamiento principal consiste en trabajar
reconoce la dimensión espiritual en la educación y su lugar desde la experiencia del cuerpo en primera persona. La
con respecto a las preguntas profundas relacionadas con el educación somática formula la relevancia de distinguir
ser, la existencia, la búsqueda de sentido y la conciencia. entre dos miradas del cuerpo: la que más prevalece, la
mirada en tercera persona, y la mirada en primera persona
Además, se fundamenta en el compromiso del docente,
que reconoce el poder del sujeto en procesos de autorre-
consigo mismo, los estudiantes y la enseñanza. Esto implica,
gulación y autocontrol.
en principio, que el docente incorpore y desarrolle en sí un
compromiso con una práctica contemplativa y una actitud Thomas Hanna (Johnson, 1995), precursor del movi-
crítica sobre sí. Igualmente, incluye una reflexión sobre su miento Somatics, plantea que uno de los puntos que puede
papel como docente, la relación pedagógica y la organiza- generar mayor aporte en procesos de autoconocimiento
ción de los ambientes educativos. es potenciar en los sujetos la experiencia del cuerpo en
primera persona. Hanna hace una distinción entre body
En la estrategia se plantea que trabajar en la dimensión
y soma. Body es el cuerpo tratado en tercera persona, que
del ser de maestros y maestras, desde la perspectiva del
es observado desde el exterior, el cuerpo como objeto
sujeto en primera persona, implica y conlleva a procesos
que puede ser estudiado con base en leyes y principios
de transformación que repercuten en los diversos ámbi-
universales, es decir, el cuerpo mirado como objeto. Tra-
tos en los que se desenvuelve la persona; es decir, que una
dicionalmente la medicina, la fisiología, la anatomía y las
actitud crítica (subjetividad crítica) y un compromiso de
ciencias del comportamiento observable se ocupan de estu-
revisión y transformación personal, conlleva a lo que hemos
diarlo y tratarlo.
denominado la transformación crítica de lo cotidiano que,
en maestros y maestras, incluye una revisión crítica de la Por otra parte, plantea el autor, existe otro punto de vista
relación pedagógica. que resulta fundamental para el entendimiento y compren-
sión de la existencia humana y es la experiencia del cuerpo
desde el interior. Para Hanna, soma es el cuerpo en primera

38
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

persona, es el cuerpo percibido desde adentro, desde sus la sensación, moverse conscientemente se convierte en
propios sentidos, desde la propiocepción, la sensación y el exploración e indagación, en un camino hacia la sen-
movimiento (Ayala, Muñoz y Palacio, 2017). sibilidad interior. El movimiento consciente, al mismo
tiempo que permite la autoobservación, posibilita la propia
La educación somática propone una modalidad de edu- transformación.
cación corporal centrada en el desarrollo de la sensibilidad,
la autorregulación y la conciencia, que permita a las perso-
nas desplegar sus capacidades y potencialidades, en busca La respiración
del bienestar y de un mayor control de sí mismos.

Por su potencia en procesos de desarrollo personal, nos


O tro elemento a resaltar desde el enfoque de la educa-
ción somática es la respiración. La respiración hace
parte de la vida y su calidad está en estrecha relación con
interesa aquí resaltar dos elementos que propone la edu- la calidad de vida. En la educación somática, la respira-
cación somática. El primero, la relación entre conciencia ción consciente se constituye en otro de los aspectos más
y movimiento; y el segundo, la respiración como elemento potentes que contribuyen a la profundización de la expe-
de conexión en la relación mentecuerpo. riencia del cuerpo en primera persona.

La respiración es una de las pocas funciones fisiológi-


Conciencia por el movimiento
cas que se realizan de forma inconsciente y que pueden

U no de los fundamentos postulados por la educación


somática es la relación entre conciencia y movi-
miento. Precursores de esta perspectiva, como Hanna y
ser modificadas conscientemente cuando nuestra mente
participa en la regulación de su ritmo, de su cadencia y su
profundidad. Hendricks (1997), propone ocho razones
Feldenkrais, resaltan en sus respectivos métodos la impor-
tancia de la conciencia por el movimiento como un camino
de autoconocimiento, autorregulación y bienestar. La edu-
cación somática busca restablecer la sensibilidad y el poder Despertar en otros seres humanos poderes,
interno en donde el movimiento es uno de los elementos sueños que están más allá de los nuestros;
privilegiados para ello. El movimiento adquiere así un inducir en otros el amor por lo que nosotros
lugar relevante en tanto que se convierte en un medio para amamos; hacer de nuestro presente interior
trabajar sobre sí. El movimiento, como medio de autorre- el futuro de ellos: esta es una triple aventura
gulación, implica que este se realice de forma consciente. que no se parece a ninguna otra.
Esta característica modifica totalmente la percepción y Steiner, G.

39
Serie Innovación IDEP

para practicar la respiración consciente: i) disminución del de la persona. Estas encuentran en el ámbito del arte un
estrés; ii) aumento en la energía y la resistencia; iii) mejor modo especial de relación con el mundo.
dominio de las emociones; iv) prevención de problemas
físicos; v) alivio del dolor; vi) mayor concentración mental, Pero más que una referencia al arte en sus modos de
vii) aumento del rendimiento físico y viii) facilitación en producción de la “obra” artística, al referirnos a la estesis
procesos de transformación psicoespiritual. señalamos un modo de transformación en el fuero interno
del sujeto, propiciado por el “distanciamiento” que ejerce
la acción artística en él, respecto de su entorno: una “sepa-
La educación estésica ración” en el tiempo y en el espacio, pero también en el
modo de “ver”, entender, apropiar y dar sentido al mundo,

L a educación estésica se fundamenta en el reco-


nocimiento de la capacidad sensible y creativa,
movilizadora de potencias transformadoras de la persona,
dado que el arte es distancia, extrañamiento.

Sentimos, percibimos. Nuestro cuerpo se orienta en el


es el cuerpo con todos sus sentidos y su particular relación mundo, en el espaciotiempo, a través de los sentidos que
con el mundo interno del sujeto lo que lleva a considerar la sustentan la relación del ser consigo mismo y con lo otro,
sensibilidad como sustento formativo. Desde esta perspec- haciendo de la sensación y su interpretación el fundamento
tiva es posible realizar un trabajo integrador de los distintos de la relación con el entorno y fuente para su valoración
aspectos del sujeto, con la diversidad y profundidad que y adaptación.
abarca la experiencia humana. Experiencia en la que la
cotidianidad adquiere un importante valor. Así, pues, goce y dolor, apreciación y menosprecio,
deferencia y transgresión, son definidos como procesos
estésicos; es decir, como respuesta desde la esfera de la
Sensibilidad y expresión sensibilidad a los umbrales de la percepción —sensación,

L a atención a la estesis apunta al desarrollo de potencia-


lidades del sujeto, por lo que se adentra en los modos
de percepción y a la vez de expresión de la persona, liga-
discernimiento, miramiento— respectivamente. Tales pro-
cesos implican, al menos en los dos últimos casos, actos
de voluntad del sujeto de acuerdo con la valoración que
dos al sentir y a la producción de significados a partir de de ellos se haga. Es el punto en el que un evento tiene rele-
sus sensaciones. Su importancia estriba particularmente vancia estética ya que el nivel de decodificación ha pasado
en la aproximación a diversos modos de producción sim- al de apreciación.
bólica, al explorar formas de expresión considerablemente
enriquecedoras para el desarrollo de posibilidades latentes

40
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Habrá que considerar como eventos estésicos a todas aque- mediante el desarrollo de la percepción y la sensibilidad.
llas formas manifiestas, ya sean verbales (escritas y orales), Un tipo de contemplación activa en el que la mirada, la
visuales (colores, texturas, figuras), conductuales (actos, escucha, la observación sensitiva se vuelca sobre la coti-
actitudes), corporales (gestos, posiciones), sensoriales en
dianidad en un ejercicio de “descongelamiento” sensorial
general (táctiles, olfativas, auditivas, gustativas) a través
de las cuales el sujeto valora a los otros, a sí mismo y a su propio de un ser “despierto”, presente, nada ajeno a lo que
entorno (Mandoki, 2006, pp. 111-112). el instante ofrece como oportunidad de establecer contacto
vivo con la realidad.
Sensibilidad y creación
Ocio y recreación
T ratándose del ser humano, entendemos que hay una
dimensión que trasciende lo meramente constitutivo
de lo básico sensorial, por lo que hablamos de otras fun-
ciones necesarias para vivir, de tipo inmaterial, relativas al E l ocio está emparentado con una cierta quietud del
acontecer ordinario, silencio que libera el espíritu de
los vaivenes de la cotidianidad, sobre todo en el contexto
espíritu, en las que podemos enmarcar las de orden crea-
tivo como constitutivas de lo trascendente en lo humano. citadino, más proclive a la agitación que a la lentitud. Esa
agitación citadina pesa sobre la conciencia que podemos
La necesidad de actuar en la revitalización del mundo tener sobre nosotros mismos porque nos “roba” tiempo
sensible de la persona implica devolverle su lugar, otor- que podría dedicarse al reposo, a la restauración de fuerzas
gándole su tiempo en la cotidianidad, pues no se trata de vitales, anímicas y físicas; concepto que no se debe confun-
“sacar tiempo” para el placer de la creación, sino más bien dir con la recuperación de la fuerza de trabajo.
de aprender a insertar integralmente la creación, la reno-
vación de sentidos, en un disfrute del diario vivir. Uno de La conciencia del cuerpo y del espíritu parece ser una
los meridianos de la apuesta por el desarrollo personal pasa de las recompensas que otorga la dedicación al ocio; que,
por la formación, el conocimiento y la comprensión de esa visto desde otra orilla, podemos asociar con el distancia-
estesis, de la sensibilidad que atañe al sentir, al contemplar miento temporal facilitado por el proceso o contemplación
el mundo cotidiano a la luz de una nueva experiencia.

En la estrategia se resalta de la educación estésica el Si le llamo principio de transformación es porque


interés por abrir cualitativamente el campo de relaciones ese sujeto sensible, vulnerable y ex/puesto es un
con las cosas y con los otros mediante la acción de explorar, sujeto abierto a su propia transformación.
de asumir otras formas de captación de sí y del entorno, Larrosa

41
Serie Innovación IDEP

de la experiencia estética, presente tanto en la apreciación relacionados con una fuente de variación, de cambio en
de una obra de arte como en la serena observación de la la dirección que toma la dinámica del día a día de la per-
perfecta composición de un jardín zen. El secreto estriba sona; esa acción, expresada en una elección de acciones
en la total carencia de intencionalidad, en el solo estar ahí, por el libre albedrío, significa de hecho una expresión que
en el acto, en esa atenta escucha de lo otro, como acti- podemos entender como de resistencia, en la que de paso
tud creativa del sujeto. El ocio configura así un modo de se afirma la voluntad del individuo; de lo que se colige que
reflexión cotidiana. Es el llamado del ser hacia sí mismo, la “práctica del ocio puede ser algo de especial incidencia
con su propia voz, que le dicta el hacer cosas propias, es en la innovación social, en la medida que puede llegar a ser
decir, su vocación. personalmente: algo novedoso…; motivo de satisfacción…;
identificación…; creatividad; recuperación o catarsis…;
Estas consideraciones llevan a contemplar con mayor reflexión o espiritualidad” (p. 33).
énfasis la asunción del tiempo dilatado, en vista de la cre-
ciente y fuerte relación del sujeto con el tiempo dedicado
a la producción, que con el desarrollo de la industrializa- Hacia la recreación del sujeto
ción ha hecho que ese otro tiempo, el dedicado al “cuidado
interno” se haga cada vez más distante. Pensamos, pues,
que al dedicar un tiempo para sí, el sujeto puede enarbo-
U n aspecto de la vida humana que le otorga satisfacción
a la persona en sus diversas dimensiones —física,
psíquica, espiritual—, es la posibilidad de creación; desde
lar hoy, a contrapelo de lo comúnmente establecido, la objetos materiales hasta entidades inmateriales, igualmente
bandera de su derecho a la “nada”, a lo “inútil”, en últimas, simbólicas, como herramientas útiles para soporte de la
para liberarse de las cadenas que lo atan a la necesidad de vida, su sentido y su disfrute. Esa facultad de creación está
producir para solventarse. Esa liberación tendrá que íntimamente vinculada a la de observación del mundo, que
ser erótica y se ha de expresar con el arte, con el afecto, con provee los insumos para la producción de conocimiento,
la pasión que rompe límites. una de las varias formas de goce del ser humano.

El ocio, en cuanto fuente de satisfacción, alegría o visión La acción de crear en sus diversas manifestaciones
lúdica y creativa del mundo, nunca podrá ser algo impuesto, responde, en gran parte, a la resolución de necesidades pro-
sino que, al contrario, necesita del ejercicio de la libertad;
ducto de esa condición inapelable de estar en el mundo, que
lo que es tanto como decir que se transforma en fuente de
autorrealización (Cuenca, 2010, p. 31).
podemos entender como de relación con una “exterioridad”.
Pero ocurre que a la vez que la persona elabora algo nuevo,
Por todo esto, en la estrategia, el ocio toma espe- más allá de la utilidad que de ello se desprenda, sucede
cial relieve en cuanto comporta una serie de elementos en el hacer un fenómeno interno en el que se recompone

42
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

vitalmente el sujeto en la experiencia. Así, imbuirse en el


ejercicio de la creación de entrada es un acto restaurador
de significado para el sujeto que se entrega en función de
un propósito.

Ese acto de inmersión liberadora y fructífera está


emparentado con el ocio, ese tiempo en el que el sujeto se
re-crea. Hecho que remite, asimismo, a una consideración
del tiempo y de su utilización que se distancia ostensi-
blemente de la forma precipitada como, en general, en
la vida cotidiana se asume hoy día, acaso acríticamente.
La relación con el tiempo adquiere una atención especial
con un acontecer que se entiende, esto lo señala Rodrí-
guez (2011) como:

la posibilidad de plantear otro régimen en el que la lenti-


tud se pondere no como subvalor, sino como valor positivo
en el que, quien la ejerce como resultado de una elección
deliberada, encuentra el fundamento de una ética y aún
más, de una estética en y para la vida (p. 112).

El “tempo” de la naturaleza, el “maturitas”, se nos


presenta como absoluto, se trata de un tempo resinoso
que se cierra sobre sí mismo, sigue el orden de su
propia inteligencia, como suele hacerlo el corazón
siempre que nada perturbe su rítmico proceso.
Rodríguez, B.

43
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Fundamentos pedagógicos
y técnicos
L os fundamentos pedagógicos y técnicos de la estrategia
se exponen a partir de cuatro puntos. En el primero, se
presentan aspectos concernientes a la vivencia, la experien-
cia y su relación con el desarrollo personal; en el segundo,
ejes de acción, se propone lo contemplativo, lo lúdico, lo

45
Serie Innovación IDEP

expresivo y lo creativo como elementos transversales de punto, caja de herramientas, se plantea al silencio, la len-
la estrategia; en el tercero, vías de acceso, se formula a la titud y al movimiento, como herramientas prácticas de
conciencia y la sensibilidad como caminos privilegiados trabajo y desarrollo, que permiten una indagación cons-
de acceso a la profundidad del ser; en el cuarto y último ciente a nivel interno y relacional (ver Gráfica No. 3).

Gráfica 3. Síntesis de los elementos y componentes de la Estrategia.

46
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Vivencia y experiencia Desde la mirada del crecimiento personal planteada,


se proponen la vivencia y la conciencia del presente como

E n un proceso de desarrollo y crecimiento personal,


vivencia y experiencia son dos elementos esenciales.
La vivencia se refiere a un evento, situación o circunstancia
elementos potentes. Además, en el elemento reflexivo, tam-
bién incluido, es fundamental el criterio de continuidad
como posibilidad de hallar significado a lo que produce
en donde el ser participa desde la acción, la sensibilidad, la experiencia, reconociendo y haciendo conscientes las
la percepción, el pensamiento, los sentidos y las emocio- conexiones, en diversos niveles de profundidad, con pen-
nes. Una vivencia corresponde a la interacción del sujeto samientos, sentimientos, emociones y acontecimientos
con el ambiente, es decir que lo invita a la exploración, del pasado, de tal forma que cobren nuevo sentido en el
al descubrimiento, a una apertura hacia lo conocido y lo momento presente.
desconocido, en tanto que no todo es nuevo y no todo
está dado. Una misma situación en momentos diferentes Asimismo, si la experiencia realmente produce movi-
puede ser vivida de formas diversas y una misma situación miento, esta debe provocar “propósitos suficientemente
puede provocar disímiles impresiones en sujetos variados. intensos” que se reflejen en otras formas de ver la rea-
La vivencia produce cierto movimiento en el ser, en tanto lidad, así como en acciones y hábitos concretos que se
que, al exponerse, algo de él se transforma, se moviliza. quieran transformar. De esta forma, el valor educativo
de la experiencia tiene relación con el cambio que pueda
La experiencia se reconoce aquí como vía de trans- provocar y con las relaciones que se puedan establecer.
formación en tanto parte de una vivencia e implica otros Dewey (2010) plantea que: “cada experiencia es una fuerza
elementos de carácter reflexivo y creativo. Según Dewey en movimiento. Su valor solo puede ser juzgado sobre la
(2000) y Larrosa (2006), el grado de profundidad de la base de aquello hacia lo que mueve” (p. 81).
experiencia depende, primero, de su fuerza intrínseca;
es decir, de su capacidad para generar movimiento, rup- Por lo tanto, en la propuesta de la EDPD, es de suma
tura, interrogación, expansión; segundo, de la apertura del importancia determinar condiciones como el espacio y su
sujeto para dejarse tocar, afectar, cuestionar, interpelar; organización; textos, imágenes, sonidos, música; las acti-
tercero, de la capacidad del sujeto de hacer consciente el vidades de interiorización, los momentos de silencio, de
proceso vivido; y por último, de las relaciones que pueda introspección y de interacción con los otros; las preguntas,
establecer con experiencias pasadas y desarrollos futuros. las metodologías para propiciar confianza y participación, y
La experiencia es entendida aquí como una vivencia que los instrumentos para reflexionar y recoger la experiencia.
pasa por la conciencia y la reflexión, por una indagación Igualmente, implica pensar cómo estas condiciones obje-
sobre el proceso y los efectos de aquella. tivas se ponen en relación con las condiciones internas de

47
Serie Innovación IDEP

los maestros, de acuerdo con sus historias, necesidades e Lo contemplativo


intereses vitales.

Desde el crecimiento personal, un proceso de forma- L o contemplativo se refiere a una actitud, a la forma
de estar presente en la acción y en la quietud. Es una
manera de encontrar nuevos sentidos a lo cotidiano y de
ción no es solamente ampliación de la información sobre
contenidos específicos sino es, ante todo, una aventura restablecer el sentido vital con lo que se hace. Implica una
hacia la profundidad del ser, reconociendo la posibilidad atención plena al momento presente. Esta atención parte de
y potencia de transformación de las personas que buscan reconocerse como sujeto, que hace presencia en el mundo
un mejor ser y estar en el mundo. en el aquí y el ahora.

Desde el lugar que planteamos la experiencia y su cone- Un aspecto fundamental para estar bien es la cone-
xión con el desarrollo personal, se constituye en referencia xión vital con lo que somos y lo que hacemos, para lo cual
a cuatro puntos cardinales: consigo mismo, con el otro, es esencial estar presente desde la totalidad: con nuestro
con el entorno y con lo trascendente, según Palacio (2015). cuerpo, nuestros pensamientos, sentimientos y emocio-
Es decir, la estrategia para el desarrollo personal de los nes. Es reconocernos como seres totales que habitamos
docentes debe propiciar experiencias que exploren, inda- el mundo.
guen y cuestionen las relaciones con respecto a esos cuatro
Además, estar presente implica un reconocimiento del
ámbitos.
otro, igualmente desde su totalidad. La actitud contempla-
tiva hacia el otro es abrir otras posibilidades en la relación,
Ejes de acción es prestarle atención y cuidado al ser del otro que me acom-
paña, me interpela, me cuestiona. Es tener la capacidad de

E l desarrollo personal ofrece una mirada desde el cui-


dado del ser, que reconoce a maestros y maestras desde
su humanidad, su dignidad y su capacidad de transfor-
escucharlo, de verlo, de sentirlo en todo su ser.

Lo contemplativo, desde esta mirada es una actitud ante


mación y cambio. Desde esta perspectiva, presentamos la vida que permite una mirada hacia el interior, a partir de
cuatro elementos de acción que funcionan como ejes del la observación y comprensión de los propios pensamientos,
movimiento interno y relacional que se pretende generar emociones y sentimientos, y asimismo facilita el recono-
en la estrategia: lo contemplativo, lo lúdico, lo expresivo cimiento del otro, desde su ser y su esencia.
y lo creativo.

48
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Lo lúdico Lo expresivo

L o lúdico es un aspecto constitutivo del ser humano y


de su desarrollo. Cuando se juega afloran otros aspec- P ara un programa de formación de maestros en cre-
cimiento personal, lo expresivo se constituye en un
elemento fundamental que destaca la importancia de exte-
tos de la persona, que se abre a nuevas posibilidades desde
la espontaneidad, el placer, la alegría, la búsqueda y el riorizar pensamientos y emociones de la realidad íntima.
encuentro con los otros. En el juego la persona se expone
y presenta ante los otros de forma más genuina y despre- La posibilidad de profundizar en lo interno, de explorar,
venida, despojándose de muchas de las máscaras que los de buscar, de encontrar y de movilizar la realidad interior
roles de la cotidianidad exigen. es, ante todo, un aspecto sanador. La expresión de lo íntimo
es movimiento, conocimiento y comprensión.
Además, en el juego se rompe la racionalidad del tiempo
y el espacio. La percepción del tiempo no es la misma que Con este objetivo, proponemos los lenguajes lúdi-
en las actividades formales, esta se puede extender o con- co-creativos como medios potentes para transitar en ese
traer dependiendo de la actividad lúdica o del momento constante recorrido entre lo interno y lo externo. En su pro-
del juego. De otro lado, el espacio se puede convertir en puesta de caracterización de la recreación dirigida, Mesa y
lo que dicte la fantasía, un salón puede ser una nave espa- Manzano (2008), describen los lenguajes lúdico-creativos,
cial y un bastón una varita mágica. Según Cuenca (2000): como diversas técnicas que, si bien provienen generalmente
“El que juega vive un mundo diferente, separado del resto de las prácticas artísticas, se diferencian de estas en cuanto
del mundo, en el que cualquier cosa resulta posible ante el a su propósito y tratamiento.
imperio de la imaginación” (p. 105).
Estos lenguajes se constituyen en herramientas semió-
Desde la perspectiva del desarrollo personal, lo lúdico ticas (Mesa y Manzano, 2008) que se estructuran a partir
se constituye en uno de los ejes que permiten la explora- del juego y las prácticas artísticas. Es decir, se configuran
ción y búsqueda de otras formas de relaciones, a partir de como instrumentos de creación de nuevos sentidos y sig-
las capacidades humanas conexas con el placer, el goce y nificados y producen movimiento de sentido a través de
la imaginación, que permiten nuevas formas de vivir lo procesos internos (pensamiento, memoria, asociaciones) y
cotidiano. externos (en el campo de las relaciones). A través de proce-
sos imaginativos y creativos, permiten la introspección y la
¡He aquí un extraño mimo, que compone y expresión, mediadas por el símbolo, la metáfora, la imagen,
construye aquello mismo que imita! el gesto. Por medio del juego y la creatividad, su principal
Ricoeur, P. objetivo se centra en la exploración y en la expresión, como

49
Serie Innovación IDEP

formas de pensar y decir de diversas maneras, como formas Es por estas consideraciones que acudimos a lo creativo,
de transformar la realidad interna y la realidad externa. instalado en el ser como posibilidad de transformaciones
continuas del sujeto y de su hacer cotidiano, como modo
de incidir profundamente en la realización de acciones
Lo creativo
provistas de profundo sentido, estrechamente ligado a la

A los elementos precedentes se une el aspecto creativo,


entendido como modo de obrar de la persona que no
se ciñe a dictámenes preestablecidos, por lo que indica en
realización de anhelos internos de la persona.

principio su relación intrínseca con la expresión de liber- Vías de acceso


tad y, asimismo, con la capacidad de transformación tanto
del individuo como de las situaciones o cosas con las que
se relaciona. C on base en la indagación en diferentes fuentes que,
desde diversas posturas y tradiciones culturales, han
explorado y profundizado el camino del desarrollo perso-
Esa capacidad de mutación de sí y de las cosas, está nal, proponemos dos elementos: conciencia y sensibilidad,
relacionada en muchas ocasiones con el desarrollo de la que sirven de sustento y motor del movimiento y la trans-
facultad intuitiva del sujeto, tomada como certeza emanada formación y, a la vez, de articulación y conexión con la
de la experiencia y desligada en gran parte de directrices experiencia. Estos elementos se proponen en la estrategia
racionales; por lo que se manifiesta vinculada a la capacidad como vías, en tanto caminos de exploración y desarrollo,
de sortear, de aventurar con cierto grado de confianza, lo que a la vez son susceptibles de expandirse en el proceso
que proporciona en la persona un estado de alerta, de aten- de crecimiento interior.
ción, ligado a la extrañeza por lo que ocurrirá, un estado
expectante propio del juego, del arrojo. Conciencia
El desenvolvimiento y fortalecimiento del universo
creativo provee la simiente para un campo de desarrollo
personal insustituible, toda vez que, si tenemos en cuenta
E xiste una relación estrecha entre el crecimiento per-
sonal y la conciencia. La conciencia se refiere a cómo
experimentamos, conocemos e interpretamos la realidad.
las potencialidades de desenvolvimiento de cada persona en
su condición de única, diferente e irrepetible, encontrare- El crecimiento personal, desde la perspectiva del ser,
mos en él un soporte para el desarrollo de lo desconocido. se relaciona especialmente con la búsqueda de una mayor
profundidad y conciencia en el ámbito de lo interno, de
lo íntimo, de lo anímico y lo afectivo. Conciencia que

50
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

posibilite una mirada más integradora de sí mismo, de de nuestro gusto o placer, o, asimismo, rechazar algo de
los otros y de lo otro, a la cual Fernández (2005) describe lo que nos apartamos por displacer. Entrelazado con la
como conciencia profunda: conciencia y con la voluntad, el mundo sensible del sujeto
adquiere una dimensión importante por cuanto está pre-
Se trata de una conciencia que impulsa a la persona a ser sente en gran parte de sus intenciones y decisiones.
fiel a sí misma en cada momento y a vivir de forma libre,
aunque eso le conduzca a actuar en direcciones opues-
Pero esa sensibilidad de sí, presente en la conciencia del
tas a las costumbres o leyes sociales o familiares, o a lo
propio ser, no se acota en la escala del sujeto, ella “salta” al
que “está bien visto”. Es una especie de ley interior que
es buena para la persona y su crecimiento” (Fernández, mundo, lo estima, lo sopesa y particularmente establece
2005, p. 222). una relación afectiva, es decir, se ve afectado por sus mani-
festaciones fenoménicas, dando paso a la capacidad de
Conciencia que es capaz de integrar diversas dimen- empatía y de armonización con lo que está fuera de sí, de
siones del ser y guiar la acción de una forma más fluida y su cuerpo, pasando a lo que podemos llamar una sensibi-
coherente, y que amplía la perspectiva de la persona y su lidad por el entorno, con el medio circundante.
experiencia de vida en tanto que le posibilita ensanchar el
campo de lo vital, de la libertad y de la autonomía. La sensibilidad hace que el espíritu sea capaz de conmo-
verse ante la presencia de objetos y de sujetos, llegando a
tener, por estos, diversidad de sentimientos (ternura, com-
Sensibilidad
pasión, amor, antipatía, compañerismo), y, por aquellos,

D esde el desarrollo personal, la dimensión sensible


juega un papel importante en tanto condensa una
serie diversa de aspectos en la relación con el mundo del
diversidad de respuestas que pueden ir desde la aver-
sión total hasta el más puro sentimiento de adoración y
entrega. La sensibilidad posibilita la capacidad de crear
sujeto. En primer lugar, tenemos los órganos de los sentidos y de responder ante lo creado a partir de una operación
que, como parte de la naturaleza primigenia —sensorium— de interpretación, que se asocia a nuestra capacidad de
de la persona, son los canales por los que le es posible al simbolización.
cuerpo tener un contacto inicial y una noción empírica del
mundo, y la percepción que mediante ellos tenemos como En la consideración de estos aspectos surge la noción
diversidad de nuestras sensaciones. de la sensibilidad como motor de trascendencia, entendida
como la posibilidad de ir más allá, de romper el límite de la
Por otra parte, se abre así el universo del sentir que per- condición personal, para tender un puente hacia el otro y
mite “movernos hacia” un determinado objeto provocador hacia el mundo. En este sentido configura un instrumento

51
Serie Innovación IDEP

de transformación interna y externa, que se hace posible Las tradiciones espirituales tanto orientales como occi-
mediante una labor intencionadamente guiada y acompa- dentales incluyen el silencio como uno de los elementos
ñada por la voluntad. más potentes en un proceso de desarrollo personal y de
autoconocimiento. “El silencio es esencial. El silencio es
tan necesario como el aire que respiras, como la luz para
Caja de instrumentos las plantas. Si tu mente está repleta de palabras y pensa-
mientos no te quedará un espacio para ti” (Hanh, 2016,

A l pensar en un proceso de desarrollo personal desde la


perspectiva del ser, nos tenemos que preguntar sobre
cómo posibilitar lo que hemos denominado una mirada
capítulo 1, párr. 3).

El silencio permite enfocar la mirada sobre sí mismo. El


profunda, que permita una mayor observación y cono- ruido vuelca la atención hacia afuera, el silencio la vuelve
cimiento de nosotros mismos, en procura de un mayor hacia adentro. El ruido distrae, el silencio concentra, el ruido
bienestar físico, afectivo y espiritual. Con base en esta pre- es superficialidad, el silencio profundidad. El silencio, de esta
gunta, presentamos algunos elementos que hemos llamado forma sirve de contrapeso a esa tendencia de ubicar nues-
instrumentos, en tanto que actúan como herramientas tra atención y nuestra energía afuera de nosotros mismos.
prácticas que se despliegan en las diversas modalidades
de intervención en la estrategia. El silencio se convierte en una puerta a lo interior, a lo
profundo del ser, posibilita la introspección, en la medida
que permite escuchar los sonidos internos y por lo tanto
El silencio
indagar en la propia intimidad y profundidad, desde una

L a vida moderna, especialmente la vida urbana, está


cada vez más llena de ruido, inundando nuestros
sentidos de múltiples y numerosas imágenes y sonidos.
actitud contemplativa atenta e integradora.

Culturalmente hemos privilegiado el ruido: música, moto- La lentitud


res, publicidad, construcciones, radio, televisión, celular,
chat, voces, gritos. Nos hemos acostumbrado tanto a esa
estimulación constante que la percibimos como lo normal,
E n los tiempos actuales en donde se privilegia la veloci-
dad, la inmediatez y la rapidez, la lentitud se convierte
en una oportunidad, en una pausa en la que el tiempo se
es más, la buscamos y puede que nos sintamos incómodos expande y se abren otros horizontes en la sensación y en el
cuando el ruido desaparece. Pareciera que cada vez es más pensamiento. La lentitud es un camino a la contemplación,
difícil encontrar, tanto en lo público como en lo privado, en donde se descubren nuevos sentidos en lo cotidiano y
momentos de silencio. en uno mismo.

52
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

La lentitud, al igual que el silencio, se propone como La fluidez se refiere a la capacidad para moverse de
posibilidad para hacer más presencia. Se trata de explorarla acuerdo a la naturaleza de las cosas y los procesos. Se basa
como una forma de indagación y observación del propio en principios como la armonía, la sutileza y la humildad.
ritmo. Una imagen en cámara lenta permite observar el También se relaciona con la capacidad de adaptación al
detalle. Asimismo, la lentitud permite ser más consciente cambio sin perder el centro. El movimiento representa el
de lo que pasa en el proceso, en el recorrido, en el camino, cambio, la transformación.
en los pensamientos, las sensaciones, la realidad externa e
interna. La lentitud es un llamado al movimiento, al pen- El equilibrio implica el balance entre diversas fuer-
samiento y a la percepción consciente. zas. En el desarrollo personal se refiere a la capacidad de
encontrar la justa medida y armonía entre los diversos
Con relación a la lentitud, Rodríguez (2011) destaca su aspectos de la vida. El equilibrio es un factor dinámico
connotación ética (entendida como un modo de situarse que se transforma constantemente. Un principio valioso
y responder en y ante el mundo) y estética (en relación en el equilibrio es la búsqueda del centro y la capacidad
con las sensaciones) y la relaciona con, lo que podemos para simplificar las cosas, de discernir qué es lo importante
llamar, cuatro virtudes: la paciencia, la perseverancia, la y qué lo secundario.
templanza, y la serenidad.
Estar bien tiene relación con la capacidad que tene-
mos para movernos, sentirnos, percibirnos, regularnos,
El movimiento transformarnos y de actuar en el mundo de una forma

L a vida está en constante movimiento. El movimiento es


una posibilidad para actuar en el mundo, interpelarlo,
transformarlo y también se relaciona con nuestro estado
más libre y consciente. El movimiento, que desde nuestra
mirada incluye la percepción y la sensación, adquiere así
un valor como forma de acceso y trabajo en relación con
de salud y bienestar y nuestra capacidad de autocuidado. el autoconocimiento, la autorregulación, la gracia, la ple-
nitud y la vitalidad.
Desde lo corporal, el movimiento consciente es una
forma de estar presente, de habitar el espacio. Igualmente,
desde la perspectiva que planteamos, el movimiento es un ¡Educar sin violencia, crear sin alabarse ni apropiarse
camino de exploración interna y representa la búsqueda de lo creado, siendo el mayor entre otros, no ordenar!
de la fluidez y el equilibrio. ¡He aquí la verdadera rectitud del Gran Te!
Lao Tsé

53
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Consideraciones metodológicas L as consideraciones metodológicas de la estrategia


tienen relación directa con la estructuración orgánica
de la oferta. Ese carácter orgánico se nutre del espíritu que
alienta la propuesta y de la articulación necesaria de sus
componentes en función de sus alcances, así como de la

55
Serie Innovación IDEP

calidad de los recursos que le conciernen. Por tratarse de el desarrollo del cuerpo docente desde una perspectiva
un propósito que apunta al desarrollo personal de docen- ampliamente comprensiva de su estatus, articula relacio-
tes, estos referentes se sustentan en esferas asociadas a la nes con entornos más amplios que el de la escuela en sí,
acción formativa. A continuación, se presentan cuatro expandiendo el campo de acción, puesto que no solo en
consideraciones metodológicas presentes en el proceso ese terreno inciden maestros y maestras.
de implementación de la estrategia: un enfoque holístico;
el aprendizaje transformador; la participación; y el rol de
los facilitadores de la estrategia
El aprendizaje transformador

Un enfoque integrador U n programa de formación tiene implícita la intención


de producir, generar, posibilitar o facilitar cambios
en diversos campos, de acuerdo con sus características e

C omo orientación fundamental, la concepción holís-


tica, respecto al enfoque de la estrategia, supone una
visión integradora de distintos aspectos de la persona y su
intenciones. En el marco del desarrollo personal, podemos
decir que un programa de formación incluye una inten-
ción relacionada con el bienestar de los sujetos desde la
relación con el entorno; aludimos con el término integra- perspectiva del ser.
dor a una concepción que “permite entender los eventos
desde el punto de vista de las múltiples interacciones que Desde esta mirada, las transformaciones se dan, en pri-
los caracterizan, corresponde a una actitud integradora mera instancia, en el ámbito de “uno mismo”, es decir, a
como también a una teoría explicativa que orienta hacia partir de una pregunta sobre “sí”, de cierta incomodidad
una comprensión contextual de los procesos, de los pro- que se convierte en interés de transformar algo de la rea-
tagonistas y de sus contextos” (Barrera, 2017, p. 1). Ver las lidad íntima o relacional de la persona. El crecimiento,
cosas en su conjunto permite apreciar aspectos y elementos en últimas, es movimiento interno que me ubica en otro
en la dinámica de sus concurrencias, difícilmente percep- lugar, desde donde puedo mirarme y mirar la realidad de
tibles si se observan separadamente. otras formas. El aprendizaje, visto así, es transformación
y cambio.
Ubicados en el terreno educativo, especialmente en la
relación con docentes, tal concepción permite entender de El aprendizaje es entendido como el proceso de usar
anteriores interpretaciones para construir nuevas o revi-
modo más amplio su rol, su ubicación en la escena social
sadas interpretaciones de sentido de la experiencia
—no solo escolar—, y la dimensión de la corresponsa-
bilidad de su acción en el desarrollo de otros. Pensar en

56
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

de uno mismo, como una guía para futuras acciones8 pensamiento y la intuición, se cambian los marcos de refe-
(Mezirov, 2000, p. 5). rencia por otros basados en supuestos más confiables e
integradores (Mezirov, 2000). Esta transformación hace
Y no solo en cómo conocemos, sino también en cómo
parte de un proceso permanente, en tanto que implica una
actuamos ante las situaciones, cómo reaccionamos ante lo
constante actitud de observación, crítica y revisión de los
que nos pasa y cómo transformamos lo que nos pasa. Desde
hábitos de pensar y actuar propios y de los otros. Esta acti-
esta mirada, el aprendizaje conlleva a cambios profundos
tud la hemos llamado una “presencia atenta y consciente”,
tanto en los individuos como en los grupos y comunida-
que cobra especial relevancia en el camino del desarrollo
des que se comprometen en su propio conocimiento y
personal. Igualmente, fortalece el empoderamiento indi-
transformación.
vidual y colectivo en tanto que permite tomar decisiones y
Según Mezirov (2000), algunas de las características del actuar con base en ideas y supuestos más fuertes, flexibles,
aprendizaje transformador son: conciencia de las propias integradores y comprensivos. Un proceso de desarrollo
formas de pensar y actuar; reconocimiento de los marcos de personal es ante todo un camino de autoconocimiento y
referencia desde los que se piensa y desde los que se actúa; de búsqueda de una mayor autonomía.
capacidad para cambiar antiguos marcos de referencia por
otros nuevos que se ajusten más a justificaciones raciona- La participación
les y a la realidad, y empoderamiento para decidir y actuar

U
con base en los nuevos marcos de referencia.
n programa de desarrollo personal para docentes debe
fortalecer la capacidad de estos para producir ciertas
Desde la perspectiva del desarrollo personal, esto con-
transformaciones que incluyen una mayor conciencia sobre
lleva una indagación de la propia historia, una pregunta
sus formas de pensar, valorar las situaciones, reflexionar
sobre los aspectos biográficos que nos han marcado a lo
críticamente sobre su vida y quehacer, y actuar en conse-
largo de la vida. Igualmente, implica el reconocimiento
cuencia con lo anterior de modo coherente.
del contexto social y cultural (valores, creencias, organi-
zación y estructura), y de su influencia en nuestras formas
de pensar y actuar. La contemplación está en relación con la
conciencia de la propia intimidad y también
La transformación, entonces, se produce cuando, a con el reconocimiento del otro… Cuando
través de un proceso de reflexión crítica, que incluye el la otra persona se siente reconocida y
confirmada, se abre como una flor.
Hanh
8 Texto original en inglés. La traducción es nuestra.

57
Serie Innovación IDEP

Desde esta mirada, uno de los elementos fundamen- y a través de diversos lenguajes, buscando cada vez mejo-
tales de un programa de formación es la participación, es res condiciones para que esto ocurra.
decir, que quienes hagan parte de él contribuyan, por un
lado, a la estructuración de los programas y servicios rela- De acuerdo con Mezirov (2000), una participación
cionados con su formación y desarrollo, y, por otro, a que efectiva requiere madurez emocional, es decir, no solo
los espacios de formación se estructuren como lugares y un discurso elaborado sino especialmente un grado de
ambientes en donde se propicie y sea posible su incidencia. empatía, de conciencia y control, entendido este último en
términos de autocontrol, en tanto conocimiento y manejo
En cuanto al primer elemento mencionado, la forma- de las propias emociones; capacidad de pensar y expresarse
ción en el ámbito del desarrollo personal no puede ser claramente; reconocimiento de las emociones del otro; una
impuesta ni considerarse solo como el resultado de una intención de comprensión y cercanía, y el manejo de las
política o interés institucional, sino que también debe res- relaciones; es decir, la capacidad para establecer nexos y
ponder a necesidades, expectativas e intereses de los sujetos vínculos más allá de las diferencias en formas de pensar,
de formación. Los individuos y grupos de docentes deben marcos de referencia y puntos de vista.
tener la posibilidad de participar activamente identificando
necesidades, intereses, expectativas, contenidos y metodo- Estos requerimientos hacen parte de las condiciones
logías, acordes y adecuadas a su proceso de crecimiento de participación efectiva y a la vez son el resultado de un
y desarrollo personal. Así, en el proceso de diseño de la proceso educativo en el que, además de los contenidos
estrategia, se realizaron diversos ejercicios de consulta específicos, se aprende a estar con el otro, a escucharlo, a
participativa como el seminario-taller para maestros y diferir, a discutir y a llegar a consensos. De este modo, un
maestras, en el que al mismo tiempo que se recogió infor- programa de formación de docentes, más allá de la explici-
mación sobre aspectos relacionados con las necesidades tación de los principios y valores democráticos, debe ser un
de los y las docentes en el ámbito del desarrollo personal, espacio de aprendizaje y vivencia de estos, profundizando
también se pusieron en discusión los avances en los refe- cada vez más en ellos desde la experiencia y la reflexión.
rentes y diferentes metodologías de intervención.
De esta forma, en la estrategia, la participación se
Con relación al segundo aspecto, las diferentes ofer- entiende como un elemento dinamizador y enriquece-
tas de formación deben estructurarse y organizarse de tal dor de esta que permite la ampliación de las posibilidades
forma que se permita y fortalezca la participación de maes- individuales y colectivas de desarrollo del cuerpo docente.
tros y maestras, desde diferentes formas de comunicación

58
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

El rol de los facilitadores de la Estrategia esto incluye el conocimiento y utilización de metodologías


participativas de evaluación y sistematización de las expe-

D e las consideraciones anteriores surgen requerimien-


tos relacionados con el rol y la función del educador/
facilitador en la estrategia, en el marco de un programa de
riencias de formación.

formación de docentes en el campo del desarrollo personal.

El primero, consiste en su propia capacidad para actuar


conforme a los postulados realizados, es decir, su capaci-
dad de autoobservación y de reflexión crítica tanto de sus
propios marcos de referencia como de los otros, su aper-
tura y flexibilidad frente al saber, a las formas de conocer
y a las formas de pensar.

El segundo, su capacidad para crear las condiciones de


confianza e interacción en un grupo adulto de participan-
tes. Esto implica replantear y cuestionar las relaciones de
poder entre educadorparticipantes y entre participantes.
Atender sus intervenciones de tal forma que no se estén
reproduciendo relaciones de dominio y de desaprobación.

El tercero, su saber para propiciar experiencias de for-


mación potentes que favorezcan en los participantes el logro
de sus objetivos. En términos de Dewey (2010), se trata
de organizar las condiciones objetivas de la experiencia en
cuanto a lo que se dice y cómo se dice, al ordenamiento
de espacios, implementos, materiales, lecturas, música e
imágenes para la vivencia.

Finalmente, su capacidad para valorar y evaluar de


forma participativa los procesos de formación que oriente;

59
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Caracterización de la oferta de Descripción


la Estrategia para el Desarrollo
Personal de los Docentes L a EDPD se inscribe en el marco de la formación de
maestros y maestras del Distrito Capital, desde la pers-
pectiva del ser. Un programa de formación de docentes

61
Serie Innovación IDEP

en desarrollo personal, pretende producir en estos, tanto Este trabajo sobre la conciencia de sí, desde este enfoque,
individual como colectivamente, movimientos y cambios se constituye en la base de cualquier proceso profundo de
a partir de sus propios intereses y preguntas. En esa línea, transformación.
planteamos la importancia de volver la mirada sobre el
ser del maestro, de reconocerlo en su dimensión anímica,
La transformación de lo cotidiano
afectiva, emocional y espiritual y, asimismo, reconocer su
potencial para conocerse, comprenderse y para transfor-
mar las relaciones que establece consigo mismo, con los
otros y con lo otro.
L a vida tiene lugar y sucede en lo cotidiano. En diver-
sos diagnósticos sobre la realidad docente, se nombra
el malestar docente como “una sensación de fatiga, agota-
miento, desencanto y malestar” (Esteve, S/A), resultado
de las condiciones de la profesión, los retos a los que se
Intencionalidades formativas debe responder y las presiones diarias propias de la labor
docente. Si bien, esta situación se relaciona con causas

L as intencionalidades formativas se refieren a lo que


se pretende generar en maestros y maestras a través
de su participación en la estrategia. Es decir, se refiere a
externas, la sensación de malestar es una respuesta de la
persona, del grupo o del colectivo a esas situaciones. La
transformación de lo cotidiano, desde aquí, parte del poder
las intenciones explícitas relacionadas con la formación transformador de las personas y de los grupos de su propia
de maestros y maestras y su desarrollo personal, desde la realidad, a partir de la transformación de sí mismos. No se
perspectiva enunciada en los referentes. Las intencionali- trata de la aceptación y conformidad con las situaciones,
dades formativas de la estrategia están, especialmente, en sino de, a partir de un mayor y profundo conocimiento de
relación con: sí y de los otros, descubrir y potenciar el poder de trans-
formación individual y colectivo.
Una mirada crítica sobre sí mismo

S e refiere al desarrollo de una actitud reflexiva y crítica Desarrollo de la sensibilidad y la creatividad

L
sobre los propios modos de pensar, actuar y relacio- a sensibilidad se relaciona con la capacidad de percibir
narse. Esta actitud implica poner en cuestión los propios y sentir. El desarrollo de la sensibilidad, por un lado
marcos referenciales y se desarrolla a partir de un énfasis se refiere a un nivel interno, entendido como la posibili-
en el trabajo sobre la conciencia, entendida como la capa- dad de una mayor conciencia de lo que pasa en el interior,
cidad para observarse profundamente y darse cuenta tanto y por otro lado, corresponde a la posibilidad de abrirse al
de los contenidos como de las formas de pensar y actuar. mundo, de interpretarlo y resignificarlo.

62
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Con respecto a la creatividad, se entiende como “poten- Las sesiones


cialidad humana para salirse de lo establecido y explorar
otros caminos y mundos, lo creativo posibilita la realiza-
ción de un cambio objetual, situacional o relacional, de
L as sesiones en cada una de las ofertas de la estrategia
son el espacio privilegiado en donde se produce la
interacción entre facilitadores, participantes y los conte-
manera consciente” (Ayala, Muñoz, Palacio, 2017, p. 93).
nidos de aprendizaje, en lo que Coll (2002) denomina el
triángulo interactivo. Desde el lugar del facilitador, la inte-
El autocuidado y el bienestar racción se da con los participantes y con los contenidos;

P or último, se explicita aquí una intención formativa desde los participantes, la interacción tiene lugar en cuatro
relacionada con el autocuidado y el bienestar de maes- direcciones: consigo mismo, con los demás participantes,
tros y maestras. El autocuidado, en la estrategia, se relaciona con el facilitador y con los contenidos. Los contenidos se
con la perspectiva del sujeto en primera persona y pone constituyen en un mediador de la interacción.
el foco en la responsabilidad de las personas en su propio
Además, en tanto que la estrategia se enmarca en la
bienestar, en su capacidad de autorregulación y de trans-
formación de maestros y maestras en el ámbito del desa-
formación de sus hábitos en pos de un mejor vivir y estar.
rrollo personal, se espera que en el proceso se produzcan
ciertos aprendizajes, entendidos como la construcción de
Metodología significados compartidos, como resultado de las diversas
interacciones nombradas.

P ara el logro de las intencionalidades formativas, en la


oferta de la estrategia se privilegia la modalidad de
taller, en donde se potencia la vivencia de los participan-
tes. Es decir, los contenidos se despliegan especialmente a El conocimiento y la sabiduría no marchan
través de ejercicios en donde maestros y maestras se invo- juntos. La sabiduría llega cuando hay madurez
lucran en diversas actividades y ejercicios individuales y en la percepción de nosotros mismos. Si no nos
colectivos que implican movimiento, silencio, presencia conocemos a nosotros mismos, el orden no es
posible y, por lo tanto, no hay virtud.
e interacción con los otros. Igualmente, la metodología
Krishnamurti, J.
incluye espacios de conversación, reflexión y escritura,
que tienen el propósito de situar la vivencia, de ordenarla
y de asignarle sentidos.

63
Serie Innovación IDEP

Gráfica 4. La interacción en las sesiones de la Estrategia (basado en el triángulo interactivo, Coll, 2002).

De esta forma, se da relevancia al lugar de la interac- mismos, con los otros y con el entorno. Por esto, es nece-
ción en las sesiones y la importancia de que su diseño la sario que el diseño de las sesiones genere y potencie la
favorezca, en términos de la vivencia y la reflexión, como interacción en las diversas direcciones nombradas, como
dispositivo para producir cambios (aprendizajes) con res- mecanismo para la construcción de significados. De esta
pecto a la relación que los participantes establecen consigo forma, la estructura de cada sesión en la estrategia está

64
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

compuesta por diversos momentos que combinan aspectos


vivenciales y reflexivos, que en su conjunto van constru-
yendo el ritmo. Cada uno de estos momentos adquiere un
sentido en términos de lo que se quiere generar (la inten-
cionalidad) en el desarrollo particular de cada sesión.

El silencio es esencial. El silencio es tan necesario


como el aire que respiras, como la luz para las
plantas. Si tu mente está repleta de palabras y
pensamientos no te quedará un espacio para ti.
Hanh

65
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Estructura de la oferta
de la estrategia
L a oferta de la estrategia para el desarrollo personal de
los docentes se estructura en cuatro módulos: Metá-
foras en movimiento; Corporalidad y expresión; Conciencia
y sentido; Educación, bienestar y desarrollo humano. Estos
cuatro módulos se constituyen en la forma de concretar

67
Serie Innovación IDEP

en acciones de formación de maestros y maestras, los pos- Metáforas en Movimiento


tulados y propósitos de la estrategia. A continuación, se
presenta la caracterización de cada uno de estos módulos. METÁFORA CONTENIDOS
Neuma. La respiración
como principio rítmico
Módulo 1: Metáforas en movimiento
Invocación. La voz como
Ser: parte del todo energía liberadora

L as Metáforas en movimiento se proponen como un


espaciotiempo dedicado a una vivencia orientada a
la conciencia mediante el movimiento y la expresión de
Pentagrama. Cuerpo,
centro y movimiento

Liberación. Soltarse y
la persona, a través de prácticas de mediación corporal. conservar el centro
Levedad. Respiración
y movimiento
Objetivo
Estereografías. Inscripciones

P
Levedad del ser espaciales
osibilitar una mayor comprensión y proyección de la
persona en su cuerpo y su entorno cotidiano, al ofrecer Des/equilibrios. Contacto
in/explorado
elementos básicos de mediación corporal para la explora-
ción y el encuentro recreador consigo mismo y con el otro. Lentitud para avanzar
Arraigamiento

Memoria corporal.
Contenidos Camino de ida y vuelta

L
Memoria del ser
as Metáforas en movimiento están conformadas por Otra edad. Genealogía fabulada
ocho sesiones, cada una de la cuales corresponde a Reflexividad. Memoria activada
una metáfora.

Contemplación

Al compás: surcos perdurables

Tiempo del ser Expansión rítmica

Infinitud

68
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

METÁFORA CONTENIDOS Aspectos metodológicos


Chi: el centro de contención

Co ordenación: ocho
puntos en el espacio
A través de espacios de vivencia corporal, las Metáfo-
ras en movimiento pretenden generar una reflexión
profunda sobre el ser de maestros y maestras y su ámbito
Espacio del ser
En todo sentido: relacional, para lo cual se recurre a diversos elementos
cuerpo modelado metodológicos.
Finitud

Inmersión. La conciencia
La metáfora como detonante

E
volcada sobre sí
n este módulo la metáfora se destaca por su fuerza
Conciencia del ser
Ser arrojado. El creadora, como detonante de sentidos, de ahí su uti-
sentimiento de caída
lización como recurso novedoso, no solo desde el punto
Ser arrojado. La voluntad
de vista lingüístico, sino también como recurso en la rela-
de ascensión
ción corporal, espacial, estésica. La metáfora es síntesis
Quietud
suprema, unidad de sentido que escapa a cualquier asomo
de explicación o descripción, so pena de desintegrarse; al
Soy, soy en lo otro, trascender los ámbitos de la denotación o la connotación,
soy en el otro
favorece la detonación de impensables comprensiones,
Articulación de sentidos solo asibles por el poder de la asociación en el instante, y
Cuidado del ser
Atención plena de una condensada y atenta percepción.
In-vocación

Energía vital y movimiento


Capacidad. Expansión

Ser: fluidez en el vacío


del cuerpo

Modelado. Abrazo el vacío A l considerar los elementos vinculados en la prác-


tica, nos referimos a estos desde una concepción que
parte fundamentalmente del cuerpo en movimiento, como
[Con]secuencias.
Soy en moción condición de acceso a la experiencia, pensada desde una
Inspiración
noción de integralidad que trasciende la sola participación
del intelecto como sustento de saber.

69
Serie Innovación IDEP

En respuesta a esta condición del cuerpo está la asun- la lectura y la ejercitación personal, más allá de la sesión
ción del despertar de la energía vital. Esta es la razón por práctica.
la que situamos nuestra atención en la disposición de unas
acciones fundamentadas en elementos de relación subje- Sinestesia: la posibilidad de comunicación a través del
tiva e intersubjetiva que apuntan a cubrir campos de acción lenguaje no verbal, del contacto que produce el estado
cotidiana de la persona, no necesariamente hechos cons- sinestésico en el individuo y en su quehacer grupal, en el
cientes: el reconocimiento de la energía vital y su cuidado que encuentra una coparticipación dinámica, intersubje-
en la interacción con los otros y con el medio. tiva, que provee una retroalimentación continua.

En ese orden de ideas, vale la pena anotar que, si por una Interlocución: la posibilidad de comunicación oral para
parte acudimos a la noción de energía vital como principio expresar las sensaciones y apreciaciones respecto de las
de acción en el individuo, por otra, esta concepción igual- acciones, de las dificultades, de las dudas y temores que
mente reconoce su manifestación en el medio ambiente; produce la exposición ante otro, muchas veces no conocido.
por lo que es en la interacción de la persona con el medio,
en la que esa energía vital sufre un desequilibrio o alcanza Sentido: la idea de metáfora que articula elementos apa-
su equilibrio. rentemente “distantes”, en función de propiciar sentidos
novedosos en una suerte de ejercicio heurístico, de hallazgo,
de descubrimiento tanto a nivel interno como externo pro-
De la quietud a la liberación piciado por la relación con el otro, con el grupo y con la
ejercitación no presencial que se convierte en una exten-

S i nos detenemos en los elementos que configuran la


práctica, teniendo en cuenta la interacción del sujeto
consigo mismo y con los otros, podemos dar cuenta de
sión de la práctica.

Liberación: la libertad de uso del tiempo de ocio que


cinco aspectos que se combinan en el escenario de la metá- genera un vínculo especial con la acción, con lo que el
fora en movimiento. Estos aspectos destacan por su carácter sujeto hace a voluntad, no por mandato ni con fines utili-
principalmente inmaterial que apunta a la eficacia de una tarios sino de goce, de exploración de sí y en ocasiones de
relación intersubjetiva no mediada objetualmente. Ellos dejación de lo cotidiano.
son:

Quietud: expresada en el silencio corporal, en la con-


centración para la reflexión, en la meditación íntima de

70
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Gráfica 5. Aspectos presentes en la dinámica de Metáforas en Movimiento.

Módulo 2: Corporalidad y expresión

E ste módulo conjuga las dimensiones corporal y expre-


siva, de tal modo que su estructuración tiene en cuenta
aspectos provenientes de la educación somática y de la
las prácticas propuestas. Estas se desarrollan a través de
diversos elementos que facilitan en cada practicante su
asimilación e incorporación del aprendizaje a la vida coti-
educación estésica, como fuentes de las que se alimentan diana, a lo que finalmente apunta su ejercitación.

71
Serie Innovación IDEP

Objetivo Talleres en Corporalidad

C ontribuir a un mayor desarrollo de la conciencia, la


sensibilidad a través de diversas prácticas corporales
y expresivas específicas.
TALLER
Lentitud.
CONTENIDOS

Chikung Presencia.

Quietud.
Contenidos

L
Automasaje
os contenidos de este módulo, corresponden a dos
Alineación postural.
tipos de prácticas, que se especializan o se conjugan
Yoga Movimiento.
en una oferta específica: corporalidad y expresión.
Presencia.
Corporalidad: esta línea se desarrolla a través de diversos Quietud.
talleres provenientes de prácticas corporales y somáti-
Silencio.
cas que se estructuran desde la perspectiva del cuerpo en
Lentitud.
primera persona, como forma de exploración corporal,
de autoconocimiento y autorregulación. A continuación, Taichichuan Presencia.

se presenta un abanico de diversas prácticas con estas Suavidad.


características. Fluidez
Presencia.
Expresión: esta línea se despliega a través de diversos
Meditación Quietud.
talleres que exploran la sensibilidad y la expresión como
medios y vías de autoconocimiento. Es decir que estos talle- Silencio.

res se constituyen en un medio de indagación y exploración Conciencia corporal.

interna y relacional en el marco del desarrollo personal. Feldenkrais Integración funcional.


En seguida, se presentan, a manera de ejemplo, algunos Memoria sensomotora.
de estos talleres.
Movimiento consciente.
Tono muscular.

Eutonía Movimiento.

Conciencia corporal.

Fluidez.

72
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Talleres de Expresión Aspectos metodológicos

TALLER CONTENIDOS

Creatividad
P or sus características, los talleres de corporalidad, gene-
ralmente, implican un aprendizaje técnico derivado
de una práctica específica, en donde se espera que los par-
Creación en movimiento Movimiento ticipantes incorporen algunos de los elementos trabajados
Expresión gráfica como herramientas que contribuyan a su bienestar en la
vida cotidiana. Los talleres de expresión, como su nombre
Escritura creativa lo indica, ponen su acento en el componente expresivo. A
En un verso sabré todo
lo que he callado Creación literaria través de diversos ejercicios, se generan procesos de explo-
Trabajo colaborativo ración e indagación en las dimensiones sensible y creativa.

El acto creativo La conciencia y la sensibilidad, aparecen en los talleres


La creatividad como vía en corporalidad y expresión como hilos conductores entre
La intuición
de autoconocimiento los diversos elementos que se trabajan y, también, como
Asociación libre
dispositivos que se utilizan para establecer relaciones entre
El proceso creativo los talleres, el desarrollo personal y el quehacer docente.
Algunos elementos que harían parte de sus énfasis se pre-
Presencia
Apreciación contemplativa
sentan en la siguiente gráfica:
Sensibilidad

Contemplación

Solo cuando la mente se niega a fluir con la


Arte terapia Creación espontánea vida y se estanca en las orillas, se convierte en
un problema. Fluir con la vida quiere decir:
Emoción y expresión
aceptación de lo que llega. Dejar ir lo que se va.
Arte y sanación Nisargadatta

Movimiento, gesto y expresión Movimiento y expresión

El gesto y la comunicación

73
Serie Innovación IDEP

Gráfico 6. Elementos de trabajo y desarrollo en los talleres


de corporalidad y expresión.

Módulo 3: Conciencia y sentido

D esde la mirada del desarrollo personal y el bienes-


tar, uno de los aspectos que es necesario atender está
relacionado con la dignidad y reconocimiento del maestro
la valoración social y el posicionamiento de la profesión,
el gremio docente, las luchas y ganancias a nivel político
y social, entre otros.
la maestra, de su labor y de su aporte para la comunidad
y la sociedad. Este reconocimiento incluye elementos de Estos dos aspectos, el interno y el social, están relacio-
la experiencia interna de los sujetos como: la vocación, nados íntimamente y afectan y configuran el lugar desde
la autoestima, la emoción, el sentido de vida, la identi- donde se perciben los docentes y desde donde son perci-
dad; así como otros de carácter social y cultural como: bidos. La práctica pedagógica, igualmente se ve afectada

74
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

permanentemente en la cotidianidad por estos aspectos. Talleres de Conciencia y Sentido


Propender por un mayor auto-reconocimiento del maestro
y la maestra y de su dignidad personal y profesional, por TALLER CONTENIDOS
lo tanto contribuye también a una revaloración y resigni- Historia de vida.
ficación de su práctica pedagógica y profesional. El cuerpo, una memoria Narraciones interactivas.
en movimiento para
la transformación Referencias del hacer
Este módulo se desarrolla a través de diversos talleres y el deshacer.
que tienen el propósito de contribuir al auto-reconoci-
miento vocacional y afectivo de maestros y maestras, a
Recuerdos de mi infancia.
partir de ejercicios de exploración autobiográfica, emo-
cional y recuperación de historias de vida. Dándome cuenta de mis Yo y el otro en interacción.
sentimientos descubro otros
sentidos para mi vida Vivenciando mi camino
como docente.
Objetivo Mis creencias de lo

P
trascendente.
ropender por un mayor autoreconocimiento vocacio-
nal y afectivo de los maestros y maestras participantes.
Construcción de subjetividades.

Conciencia y sentido en La libertad y la dignidad.


Contenidos reciclajes para la libertad

L
El desapego.
os contenidos del módulo se despliegan a través de
El sujeto y la construcción
diversos talleres con temáticas específicas. de lo social.

La dignidad humana.

Vida de maestros dignidad Desarrollo personal y social


que se construye de maestros y maestras.

Expectativas de la
sociedad sobre el oficio
del maestro y maestra.
Es imposible enseñar sin la capacidad forjada,
inventada, bien cuidada de amar. Condiciones subjetivas
para la construcción de
Freire, P. la propia utopía.

75
Serie Innovación IDEP

TALLER CONTENIDOS Aspectos metodológicos

Conociendo mis mareas


asumiendo mis relaciones
Las emociones y el contexto.

Aspectos objetivos y subjetivos


en el reconocimiento
E l propósito principal de los talleres de conciencia y
sentido, gira alrededor de generar una mirada crítica
sobre la historia personal como sujeto y como maestro
de las emociones.
y maestra. Si bien cada taller propone una metodología
Auto-reconocimiento propia acorde con su temática y objetivos, los talleres tienen
y empatía.
énfasis en el elemento reflexivo que se pretende propiciar
a través de diversas estrategias pedagógicas y ejercicios
Auto-aceptación.
individuales y grupales.
Conocernos, asumirnos Re-significación de sí mismo.
y aceptarnos: un En el módulo Conciencia y Sentido, se ponen en juego,
ejercicio de libertad Ser o complacer…
Cero complacer. especialmente, cuatro elementos que metodológicamente
Metamorfosis de la mirada. se despliegan en los talleres y en los ejercicios propuestos:

Indagación: se refiere a una invitación constante a tener


Recuerdos de crianza.
una mirada crítica sobre sí mismo, los otros y el contexto,
Liberando libertades y Expresión emocional. a través de diversos ejercicios de exploración del movi-
recursos retenidos
Reconocimiento de miento interno y del ámbito relacional.
emociones y sentimientos.

Autoestima. Expresión: este módulo se caracteriza por suscitar


espacios profundos de conversación y escucha en los par-
Hacia la transformación Proyecto vital.
ticipantes y en los grupos. Además, por medio de diferentes
del proyecto vital; actividades y ejercicios que utilizan diversos lenguajes
maestros-as en positivo Expresión.
verbales y no verbales, se promueve constantemente la
expresión de las realidades internas y contextuales de maes-
Auto-reconocimiento
Explorando el paisaje interior
vocacional.
tros y maestras participantes.
en la vida del maestro
Autoestima.
Memoria: en algunas de las temáticas del módulo se
Sentido de vida. recurre a la historia personal y a elementos autobiográ-
Identidad. ficos como fuentes de autoconocimiento que permiten

76
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

comprender los propios modos de pensar y actuar, de hacerlos conscientes, aspecto fundamental en procesos de
transformación.

Reflexión: es uno de los componentes principales de este módulo. A través de la formulación de diversos ejercicios y
actividades se promueven procesos reflexivos, especialmente relacionados con diversos aspectos del quehacer docente
y de aspectos socio-emocionales de los participantes.

Gráfica 7. Elementos que se despliegan en el módulo


Conciencia y Sentido.

77
Serie Innovación IDEP

Módulo 4: Educación, Bienestar poder de transformación parte del conocimiento de sí


y Desarrollo humano mismo, sin embargo, no se queda en un saber, sino que
se concreta en un modo de ser y en modos de actuar más

E ste módulo se propone como un espacio en donde autónomos y libres.


los maestros y las maestras participantes tengan la
oportunidad de conocer y profundizar en contenidos,
Cuerpo y educación
metodologías, pedagogías y didácticas concernientes a la
relación entre educación, bienestar y desarrollo humano, e El cuerpo es atravesado y marcado por las experien-
indagar en las diversas posibilidades que se pueden crear, cias vividas, por la cultura y sus prácticas. En tanto seres
fortalecer o implementar en este campo. encarnados, es desde el cuerpo desde donde establecemos
relaciones con nosotros, con los otros y con lo otro. El ser
hace presencia en el mundo como un ser corpóreo y desde
Objetivo
allí despliega sus posibilidades de desarrollo y crecimiento.

P romover en los y las docentes la reflexión en torno


al campo de la relación entre educación, bienestar y
desarrollo humano y su potencia en el ámbito educativo.
Si hay un espacio particular de la persona es el de su
cuerpo, en el que habita, en el que acontece; por lo que
centrar la atención en él, en sus potencias, fuerzas y limi-
taciones significa proveer a las personas de aliento, en
Contenidos
conexión con su vitalidad, sentimientos, pensamientos e

L os contenidos del módulo corresponden a las siguien-


tes áreas temáticas: bienestar y autocuidado; cuerpo y
educación; autoconocimiento y desarrollo personal.
intenciones. De ahí, se plantea la importancia de explo-
rar las posibilidades del cuerpo y lo corporal en el ámbito
educativo.

Bienestar y autocuidado Autoconocimiento y desarrollo personal


Desde aquí se exploran diversos aspectos concernientes Desde la estrategia, se planeta que los procesos de
al lugar y papel del autocuidado y su relación con el bien- transformación y cambio personal se fundamentan en
estar individual y colectivo de los maestros y las maestras, un profundo conocimiento de sí mismo. Esta temática
reconociendo el poder de transformación de los sujetos indaga en diversas perspectivas y enfoques relacionados
que se comprometen consigo mismos y con los otros. Este con el autoconocimiento y el desarrollo personal y las

78
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

connotaciones tanto conceptuales como prácticas que de Vivencia


allí se derivan.
En la vivencia se ponen en juego, a través de ejerci-
cios prácticos, los elementos principales de la temática.
Aspectos metodológicos La vivencia también implica una participación de los suje-
El módulo Educación, bienestar y desarrollo humano tos a partir de su corporalidad, sensibilidad y conciencia.
se desarrolla en sesiones específicas, con la participación
de invitados especiales, maestros y maestras reconocidos
Reflexión
en campos particulares, que puedan enriquecer y nutrir las
temáticas propuestas y la relación de estas con el desarrollo Se refiere al proceso crítico y reflexivo que hacen los
humano de los docentes, con las prácticas pedagógicas y participantes de forma individual y/o colectiva, con res-
las diversas propuestas de innovación conexas. pecto al desarrollo temático y su relación con la educación,
el desarrollo personal y el bienestar. Igualmente, interesa
Cada sesión de este módulo es una unidad en sí misma, aquí indagar sobre posibles aplicaciones en el campo
que desarrolla una temática particular con su respectivo pedagógico.
inicio y cierre. Las sesiones se estructuran con base en
la relación entre tres elementos: exposición, vivencia y En este módulo, los elementos de exposición, viven-
reflexión. cia y reflexión, pueden desplegarse en diverso orden, de
acuerdo a la metodología que implemente cada facilitador.

Exposición
Consiste en el despliegue que hace el facilitador de
aspectos contextuales, conceptuales, metodológicos y No hay nada comparable a simplificar las cosas.
técnicos, relacionados con la temática específica. El pro- Conoce lo que es esencial, discierne lo que es de
pósito principal de la exposición es brindar información relativa importancia, entiende lo que hay que
que permita tener un panorama amplio sobre la temática dejar y lo que hay que tomar.
y su relación en el campo educativo. Wang Che

79
Serie Innovación IDEP

Gráfica 8. Elementos constitutivos de las sesiones del módulo Educación, Bienestar y


Desarrollo humano.

En la estrategia para el desarrollo personal de los docen- y profesional en los talleres de conciencia y sentido, o la
tes, las Metáforas en movimiento se constituyen en el eje fuerza testimonial y demostrativa en las invitaciones espe-
central de la oferta en tanto que en estas se ponen en juego ciales en los seminarios.
todos los elementos planteados en el diseño de una manera
fuerte y potente. En las otras modalidades, se desarrollan Cada una de las modalidades que se ofrecen deben ser
aspectos relevantes haciendo énfasis en elementos propios consideradas y vistas en relación con las demás, en tanto
de cada modalidad. Por ejemplo, el desarrollo de la sen- que entre ellas se establecen hilos y complementos que van
sibilidad y la conciencia corporal, o la capacidad creativa configurando un movimiento que dinamiza la perspectiva
y expresiva en los talleres de corporalidad y expresión, la de la formación docente a partir de elementos vivenciales
mirada retrospectiva sobre la historia de vida personal y reflexivos que pueden constituir una experiencia valiosa

80
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

en maestros, maestras y colectivos docentes en el marco de la hipótesis de trabajo de la estrategia la cual plantea que un
proceso de formación docente centrado en el ser del maestro y de la maestra genera una actitud crítica sobre sí mismo,
que sirve de motor a procesos de transformación personal y relacional, incluyendo la relación pedagógica.

Gráfica 9. Módulos de la EDPD.

81
ALMA MAESTRA - SER - CUERPO DOCENTE

Referencias Barraza M. (2005). Una conceptualización compre-


hensiva de la innovación educativa. Innovación Educativa,
(5), 28.

Coll, C. (2002). Constructivismo y educación: la con-


Ayala, A., Muñoz, Palacio, N. J. (2017). Diseño de una cepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje.
estrategia para el desarrollo personal de los docentes del En Coll, Palacios y Marchessi. Desarrollo psicológico y edu-
Distrito Capital. En Palacio, J. Desde la otra cara de la cación. Tomo II. Madrid: Alianza Editorial.
moneda en la investigación educativa: métodos cualita-
tivos y análisis documental en la práctica. Bogotá D.C., Cuenca, M., Aguilar, E., y Ortega, C. (2010). Ocio para
Colombia: IDEP. innovar. Documentos de estudio de ocio. (42). Bilbao: Uni-
versidad de Deusto.
Ayala, A., Muñoz, N., Palacio, J. (2017). Diseño de la
estrategia para el desarrollo personal de los docentes. Alma Dewey, J. (2010). Experiencia y Educación. Madrid:
maestra-ser-cuerpo docente. Bogotá D.C., Colombia: IDEP. Biblioteca Nueva. 

Ayala, A. (2018). Estrategia para el desarrollo personal Esteve, J. (S/A). La profesión docente ante los desafíos
de los docentes. Alma maestra- ser-cuerpo docente. Producto de la sociedad del conocimiento. En Vélaz de Medrano,
N° 2, contrato 086 de 2018. Bogotá D.C., Colombia: IDEP. C., Vailant, D. Aprendizaje y desarrollo profesional
docente. Fundación Santillana y Organización de Esta-
Ávalos, B. (2007). Formación docente continua y facto- dos Iberoamericanos.
res asociados a la política educativa en América Latina y
el Caribe. Informe preparado para el Diálogo Regional de Fernández. M., Palomero J., y Teruel, M. (2009). El desa-
Política Banco Interamericano de Desarrollo. rrollo socioafectivo en la formación inicial de los maestros.
REIFOP, 12 (1). Recuperado de http://www.aufop.com
Ávalos, B. (2007). El desarrollo personal continuo de
los docentes: lo que nos dice la experiencia internacional Gallegos, R. (2015). Una visión integral de la educa-
y de la región latinoamericana. Revista Pensamiento Edu- ción: El corazón de la educación holista. (Spanish Edition).
cativo, (41), 2. México: Fundación Ramón Gallegos.

Barrera M. (2017). Holística. Recuperado de http:// González, M. (2017). Entrevista. Diseño de la estrategia
www.telurium.net/PDF/holistica.pdf para el desarrollo personal de los docentes.

83
Serie Innovación IDEP

Komjathy, L. (2018). Introducing Contemplative Studies. Mezirov, J. and Associates. (2000). Learning as Trans-
Wiley. Edición de Kindle. formation. Critical Perspectives on a Theory in Progress. San
Francisco: Jossey-Bass. 
Hanh, T. (2011). Estás aquí. La magia del momento
presente. Kairós. Edición de Kindle. Muñoz, M. (2018). Resultados de la implementación,
evaluación y sistematización de la experiencia piloto de
Hanh, T. (2016). Silencio (Crecimiento personal). Urano. la estrategia para el desarrollo personal de los docentes del
Edición de Kindle. Distrito Capital desde el eje de cualificación. Bogotá D.C.,
Colombia: IDEP.
Hendricks, G. (1997). La respiración consciente. Barce-
lona, España: Urano.  Palacio, J. (2015). Cuerpo y Educación. Variaciones en
torno a un mismo tema. Bogotá D.C.: IDEP.
Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa,
IDIE-OEI. (S/F). Plan de formación innovaciones en educa- Palacio, J. A. (2007). El campo de las culturas recreativas
ción y atención infantil en programas formales y no formales. y deportivas. Bogotá, D. C.: Secretaría Distrital de Cultura,
Andalucía: OEI. Recreación y Deporte.

Johnson, H. (1995). Bone, Breath, & Gesture. Berkeley: Rodríguez, B. (2011). De la lentitud. Tópicos del
North Atlantic Books. Seminario.

Larrosa, J. (2006, 18 de abril). Sobre la experiencia. Rodríguez, J. C. (1992). Tiempo y ocio. Crítica de la eco-
Educación y Pedagogía. Recuperado de http://aprendeen- nomía del trabajo. Bogotá, D. C.: Tercer Mundo Editores.
linea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/
view/19065/16286 Secretaría de Educación del Distrito. (2017). Ecosistema
Distrital de Innovación Educativa. Bogotá, D.C.: Secretaría
Mandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la de Educación del Distrito.
cultura. Prosaica I. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Valéry, P. (1990). Teoría poética y estética. Madrid: Visor
Mesa, G., y Manzano, H. (2008). La recreación dirigida: Distribuciones.
Un laboratorio pedagógico para la contemplación activa y
creativa de la televisión. Cali: Comisión Nacional de Tele-
visión y Universidad del Valle.

84

También podría gustarte