Está en la página 1de 12

Descripción de la práctica.

Esta práctica se dividirá en dos partes:


 La primera se dedicará para que el estudiante reconozca los diferentes
materiales básicos, equipos y sus usos.
 En la segunda, debe conocer las diferentes normas de seguridad,
extinción de incendios, reglamento de laboratorio y los sitios de
disposición final de residuos de laboratorio.
Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)
Normas, procedimientos y tablas de seguridad en el laboratorio.
Equipo de computo con conexión a internet.
Software a utilizar en la práctica u otro tipo de requerimiento para el
desarrollo de la práctica
 Prevención en el Laboratorio. Instituto Asturiano de Prevención:
https://www.youtube.com/watch?v=KwpVi8yfroY Link consultado el 13 de
abril de 2020
 Reglamentación Normas de Bioseguridad Laboratorios UNAD:
https://academia.unad.edu.co/laboratorios-normas-de-bioseguridad Link
consultado el 30 de abril del 2020.
 Simulador materiales de laboratorio Química: https://chemix.org/ Link
consultado el 30 de abril del 2020.
 Usos del material de laboratorio: Link consultado el 30 de abril del
2020.
RECOMENDACIÓN
Es importante conocer las reglas de disposición de materiales y reactivos
químicos usados, con el propósito de no causar contaminación. Lo más
recomendable es desechar los diferentes reactivos en por lo menos tres
recipientes separados que el ayudante o encargado del laboratorio debe
mantener: Uno para ácidos, uno para bases y otro para solventes.
Metodología

CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.


Leer la guía de la práctica y teoría sobre el tema; preparar el informe con la
información de la práctica.

FORMA DE TRABAJO.
Individual.

PROCEDIMIENTO.

10
PARTE I. MATERIAL DE LABORATORIO
1. El uso adecuado del laboratorio de química está sujeto al conocimiento
de materiales, equipos y reactivos que éste contenga. Por tal motivo,
es imprescindible que usted lea y ubique correctamente cada uno de
estos materiales en el programa “Chemix-Draw Lab”, accediendo
mediante el enlace que se encuentra en la Figura 1 (si presenta
dificultades para cargar el simulador debido al Plug-in de flash player,
consultar el siguiente enlace:
https://www.java.com/es/download/help/enable_browser.xml):

Figura 1. Simulador de material de laboratorio de uso frecuente.


Consultado el 30 de abril de 2020 y disponible en línea:
https://chemix.org

2. Tome un pantallazo de los materiales de laboratorio solicitados para


completar la Tabla 1 y consulte el grafico y uso de cada material de
laboratorio identificado, se sugiere el siguiente recurso: Material de
laboratorio (disponible en línea:
http://147.96.70.122/manual_de_practicas/home.html?2__material_d
e_laboratorio.htm)

CLASIFICACION GRAFICO NOMBRE USO


MATERIAL DE Se utiliza para
VIDRIO Erlenmeyer las
volumetrías o
para recoger
líquidos
cuando se

11
filtra una
disolución.
Vaso de Se utiliza para
precipitados disolver
sustancias,
hacer
disoluciones,
hacer
Material de vidrio reacciones,
calentar
productos,
recoger
líquidos para
ser pipeteados
Se emplea
para medir un
Matraz volumen
volumétrico exacto de
Material de Vidrio líquido con
base a la
capacidad del
propio matraz,
que aparece
indicada

Material de Tubo de son muy


plástico Centrífuga funcionales
para la toma
de muestras
como orina,
separación de
suero o bien
transportar
muestras
biológicas.

12
Probeta Se utiliza sólo
graduada para medir
volúmenes
Material de vidrio aproximados de
o plástico líquidos

Tubo de Se utiliza para


ensayo hacer
Material de vidrio reacciones a
pequeña
escala.

Cristalizador Se utiliza para


obtener cristales
a partir de
Material de vidrio disoluciones.
Pueden usarse
para hacer un
baño de agua.

Pinza para irven para


tubo de sujetar los
ensayo tubos de
ensayo
mientras se
calientan o
MATERIAL DE manipulan.
SOPORTE Esto permite,
por ejemplo,
calentar el
contenido del
tubo sin
sostener el
tubo con la
13
mano (lo que
podría dar
lugar a
quemaduras).
Tripode Se emplea
para apoyar
frascos de
Material de vidrio, vasos y
soporte otros
elementos de
vidrio durante
los
experimentos
y cuando no
están en uso.
Espátula Es utilizada
principalmente
Materiale de para tomar
metal pequeñas
cantidades de
compuestos o
sustancias
sólidas,
especialmente
las granulares.
Aro Esta provee
Metálico soporte para
sostener otros
Material de metal materiales,
permitiendo la
preparación de
diferentes
entornos de
trabajo.

14
MATERIAL DE Mortero El Mortero
PORCELANA tiene como
finalidad
machacar o
triturar
sustancias
solidas
Crisol se utiliza para
colocar en su
interior
compuestos
Material de químicos que
porcelana se calientan a
temperaturas
muy altas. Su
función es
principalmente
calentar,
fundir, quemar
y calcinar
sustancias.
EQUIPOS Centrifuga es utilizada en
los
laboratorios
como proceso
de la
separación de
la
sedimentación
de los
componentes
líquidos y
sólidos.

15
Equipos Placa se utilizan
calefacatora generalmente
para calentar
el material de
vidrio o su
contenido

Equipos Baño de se utiliza para


agua incubar
muestras en
agua a una
temperatura
constante
durante un
largo período
de tiempo.
Tabla 1. Material de uso frecuente en el laboratorio identificado en el simulador
“Chemix-Draw Lab”.

3. Consulte los pictogramas y complete el siguiente cuadro.

Pictograma Definición

La calavera y las dos tibias cruzadas advierten de que el producto


genera efectos adversos para la salud, incluso en pequeñas dosis,
y con consecuencias inmediatas. Al entrar en contacto con el
mismo se pueden sentir náuseas, vómitos, dolores de cabeza,
pérdida de conocimiento. En caso extremo, puede causar la
muerte
Este símbolo de una bomba hecha añicos, alerta de que el producto
puede explotar al contacto con una llama, chispa, electricidad estática,
bajo efecto del calor, en contacto con otros productos, por rozamiento,
choques, fricción, etc.
Este pictograma con un árbol y un pez indica que el producto provoca
efectos nefastos para los organismos del medio acuático (peces,
crustáceos, algas, otras plantas acuáticas, etc.)

16
El producto comienza a arder de forma muy fácil, incluso por debajo
de 0 ºC, al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc.
Por calor o fricción, al contacto con el aire o agua, o si se liberan
gases inflamables

4. En cuanto accidentes en el laboratorio, Enumere las medidas que se


toman en caso de presentarse fuego en el laboratorio y realice un
cuadro donde explique las categorías de identificación de extintores.

Si el fuego es pequeño y localizado

 Apague utilizando un extintor adecuado ,arena o cubriendo el fuego con


un recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue
 Retire los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego
 No utilice nunca agua para extinguir un fuego provocado por la inflación
de un disolvente

Fuegos grandes

 Aislad el fuego
 Utilizar los extintores adecuados
 Si el fuego no se puede controlar rápidamente, accionar la alarma
de fuego
 Avisar al servicio de extinción de incendios y evacuad el lugar

17
categorías de identificación de extintores

Tipo de extintor Características

son apropiados para extinguir fuegos de tipo


A, es decir todos aquellos producidos por la
Extintores de agua combustión de elementos sólidos. El poder
del agua como elemento extintor se debe a
su gran capacidad para absorber el calor
consiguiendo así reducirlo más deprisa de lo
que el fuego es capaz de regenerar
Extintores de polvo es el más común y es indicado para los tipos
A, B y C. Dadas las múltiples aplicaciones de
estos extintores, son una magnífica
protección para las viviendas, oficinas y
empresas
estos tipos de extintores son aptos para
Extintores de C02 fuegos de tipo A, B y C. Al ser un extintor
limpio, resulta ideal para maquinaria
delicada y equipamientos eléctricos
estos son los únicos que se pueden
utilizar para sofocar fuegos de clase D.
Actúan en general por sofocación y
Extintores para fuegos algunos también absorben el calor
especiales actuando por enfriamiento al mismo
tiempo que por sofocación

18
PARTE II. NORMAS DE SEGURIDAD

5. Observe los siguientes videos sobre información sobre las normas de


seguridad en el laboratorio, esté atento a la información proporcionada
y conteste las siguientes preguntas, accediendo al enlace que se
encuentra en la Figura 2.

Figura 2. PREVECION EN EL LABORATORIO DEL INSTITUTO ASTURIANO


DE PREVENCION: https://www.youtube.com/watch?v=KwpVi8yfroY
(Link consultado el 30 de abril de 2020)

6. Lea la Reglamentación Normas de Bioseguridad Laboratorios UNAD:


https://academia.unad.edu.co/laboratorios-normas-de-bioseguridad (Link
consultado el 30 de abril del 2020) y de respuesta a las siguientes
preguntas:
7. Enumere cuales son las normas básicas de bioseguridad que se deben
tener en cuenta de acuerdo a los videos.
Normas básicas de de Bioseguridad

ABC de la prevención en el laboratorio

A atención a las instrucciones del profesor


B bata abrochada junto con las gafas de seguridad y los guantes
C conocimiento de los riesgos asociados a los productos con que trabajas y
las operaciones que realizamos

19
Debemos saber dónde se encuentran ubicados los extintores la ducha de
seguridad los aparatos lava ojos y la mantas ignifugas y las salidas de
emergencia

Esta terminante prohibido fumar comer y mascar chicles dentro del laboratorio
No debemos trabajar solos ni bloquear las puertas o vías de acceso
Lavado de manos al momento de salir del laboratorio

8. Describir cuales son los equipos de protección colectiva para situaciones


de accidentes o emergencias que se observan el en video de prevención,
indicando su función.

Extintor: Es un agente limpio por que no ensucia los combustibles que apaga,
ya que al no absorber el calor desplaza el oxígeno. Las funciones de los
extintores de CO2 también son evitar electrocuciones

Ducha de seguridad : son equipos de emergencia para los casos de


proyecciones, derrames o salpicaduras de productos químicos sobre las
personas, con riesgo de contaminación o quemadura química. Están
alimentados con agua potable a temperatura media.

Aparatos lava ojos: un dispositivo de laboratorio capaz de irrigar con


abundante agua los dos ojos de una persona para conseguir una
descontaminación rápida y eficaz de las salpicaduras que hubieran podido
afectar los ojos

Mantas ignifugas: dispositivo de diseñado para extinguir incendios incipientes o


pequeños. Consiste en una lámina de material ignífugo que se coloca sobre el fuego con el
fin de sofocarlo, al impedir la llegada de oxígeno

Salidas de emergencia :Es una estructura de salida especial para emergencias,


tales como un incendio

20
9. Menciones posibles riesgos que representas las diferentes sustancias
químicas para la salud.

21

También podría gustarte