Está en la página 1de 4

COMPUESTOS QUIMICOS QUE AFECTAN NUESTRA SALUD

Las sustancias químicas son parte de nuestra vida diaria. Toda la materia viva
e inanimada está compuesta por sustancias químicas y prácticamente todos los
productos manufacturados implican el uso de estas sustancias.
Muchas sustancias químicas, cuando se utilizan adecuadamente, pueden
contribuir significativamente al mejoramiento de nuestra calidad de vida, salud y
bienestar. Pero otras sustancias químicas son muy peligrosas y pueden incidir
negativamente en nuestra salud y en el medio ambiente cuando no se
administran de forma adecuada.

 Los xenoestrógenos son llamados de distintas formas. Se conocen como


productos químicos disruptores endocrinos (EDC’s), disruptores endocrinos,
hormonas disruptivas químicas, disruptores hormonales, xenobióticos, falsos
estrógenos o metaloestrógenos. Su característica fundamental es
que interrumpen el equilibrio hormonal natural. Por eso se conocen como
disruptores endocrinos, ya que son sustancias químicas que alteran la función
normal de las hormonas estrogénicas.

 El nonilfenol (NP) es una sustancia usada principalmente en la fabricación de


productos de limpieza como detergentes y, en menor medida, para otras
aplicaciones como, por ejemplo, pesticidas, resinas, etc. También se usa en la
producción de etoxilatos de nonilfenol que son frecuentemente utilizados como
productos de limpieza de numerosos procedimientos industriales, para
producción de pasta de papel, textiles naturales y sintéticos, cuero, aditivos de
pinturas de látex y de determinados plaguicidas.

 BPA, el Bifenol A es una sustancia química que, de acuerdo a numerosos estudios
científicos llevados a cabo en Europa y Estados Unidos con apoyo de
organismos gubernamentales, tiene la capacidad de provocar efectos adversos
sobre la salud de las personas, específicamente alteraciones en el sistema
endocrino incluso a nivel bajo de concentración.

 El triclosán es un potente agente antibacteriano y fungicida. En condiciones


normales se trata de un sólido incoloro con un ligero olor a fenol. En caso de ser
ingerido, puede llegar a causar enfermedades graves, dependiendo la cantidad
de la misma que entre a la boca.

 PFAS tienen un amplio uso en aplicaciones industriales como plastificantes.


Debido a su uso tan extendido, se han detectado PFAS en el medio ambiente, en
los peces, las aves y los mamíferos. Por lo tanto, pueden ser inhalados, ingeridos
o absorbidos por la piel. Están presentes en:
 Utensilios antiadherentes de cocina
 Revestimientos antimanchas o resistentes al agua de tejidos
 Pinturas y barnices
 Muebles
 Zapatos
 Revestimientos destinados a productos de papel aptos para el
contacto con los alimentos (como las bolsas de palomitas para
microondas, envoltorio de caramelos o cajas para pizza)
 Productos de limpieza y de higiene personal (champú, hilo dental)
 Cosméticos
 Fórmulas de insecticidas.

 Ftalatos están muy presentes en nuestro hogar y se usan como


plastificante. En algunas investigaciones se han hallado ftalatos en el polvo
doméstico. Por tanto, pueden ser inhalados o absorbidos por la piel si se
utilizan productos que los contengan. Se pueden encontrar en:
 Juguetes
 Pegamentos y adhesivos
 Aparatos electrónicos
 Materiales de construcción
 Productos de limpieza e higiene
 Cosméticos y perfumes
 Envases (como botellas de agua)
 Pinturas, barnices, arcilla para modelar, ceras y tintas de
impresión
 Ropas y tejidos
 Ambientadores o pesticidas

 Parabenos son sustancias que se utilizan como conservantes en productos


de higiene personal y en cosméticos para evitar que se degeneren con
microorganismos, es decir, tienen una función bactericida y fungicida. Son
los más usados por su bajo precio. Los más utilizados en cosmética son:
 Metilparabeno
 Propilparabeno
 Butilparabeno
 Etilparabeno
Los parabenos también se encuentran en alimentos y bebidas, normalmente bajo
el nombre de E-214 (metil-P-Hidroxibenzoato), E-215 (p-hidroxibenzoato sódico de
etilo), E-218 (p-hidroxibenzoato de metilo) y E-219 (p-hidroxibenzoato sódico de
metilo). Fundamentalmente los encontramos en los siguientes alimentos:

 Helados
 Productos de pastelería
 Refrescos
 Fiambres
 Gelatinas
 Aceites
Angie Paola Diaz Buelvas

También podría gustarte