Está en la página 1de 19

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

ESPECIFICACIONES TECNICAS PUENTES

01 PUENTE CARROZABLE TANCAC (Luz 20m)

GENERALIDADES

Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los


siguientes criterios:

A. Consideraciones Generales

Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo al


nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos
constructivos y otros, los cuales por su carácter general capacita el documento a
constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construcción.

B. Consideraciones Particulares

Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a


tratamiento y aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a
cambios debido a que:

1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una


localización geográfica determinada, sugieren técnicas diversas en cuanto al
tratamiento de la cimentación que el proyectista tendrá que definir de acuerdo al
estudio de suelos.

2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de


los materiales encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso
constructivo y dosificaciones en sí.

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Estas especificaciones están basadas en el REGLAMENTO NACIONAL DE


CONSTRUCCIONES, así como las mencionadas en el Reglamento de Puentes del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Las especificaciones tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el


residente tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los
materiales y método de trabajo.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas
constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y
plena satisfacción del Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen
primacía sobre las Especificaciones Técnicas.

Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una


partida no dispensará al Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
especificaciones técnicas.

CONSULTAS

Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el residente, quien de
considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.

Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “igual o similar”, solo el
residente decidirá sobre la igualdad o semejanza.

MATERIALES

Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos
los requerimientos indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá
respetar todas las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y
protección de los mismos.

Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes
originales, intactos y debidamente sellados.

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta
del Organo Ejecutor, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente el Supervisor.

Además, el Residente tomará especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de


materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del
incumplimiento de su programación, se admitirán cambios en las especificaciones
siempre y cuando se cuente con la aprobación previa del Supervisor.

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no
desmejore las propiedades de estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su
descarga, protección, así como para su despacho.

El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o


ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones
técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el


Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea
conveniente, el que previa aprobación podrá usarse en la obra.

El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Organo Ejecutor.

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

PROGRAMACION DE LOS TRABAJOS

El Residente, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará


su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su
terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente


deberá hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste
deberá resolver sobre el particular a la brevedad.

El Residente deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, siendo el Organo
Ejecutor el responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución
de la obra.

SUPERVISION DE OBRA

El Núcleo Ejecutor, contratará a un Ingeniero de amplia experiencia en obras de esta


naturaleza y profesionalmente calificado, quien lo representará en obra, el cual velará por
el cumplimiento de una buena práctica de los procesos constructivos, reglamentos y
correcta aplicación de las normas establecidas.

PERSONAL DE OBRA

El Organo Ejecutor de la obra deberá presentar al Supervisor la relación del personal,


incluyendo al Residente, así mismo puede sustituir al personal que a su juicio o que en el
transcurso de la obra demuestren ineptitud en el cargo encomendado.

EQUIPO DE OBRA

El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el


suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria
necesaria para la obra, así como el equipo auxiliar.

PROYECTO

En caso de discrepancias en dimensiones del proyecto, deben respetarse las


dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura.

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

GUARDIANIA DE OBRA

La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su
responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que están
en obra.

LIMPIEZA FINAL
Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Órgano Ejecutor procederá a la
demolición de las obras provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él,
dejándola limpia y conforme a los planos.

ENTREGA DE LA OBRA
Al terminar la obra, el Organo Ejecutor hará entrega de la misma a la Municipalidad
Distrital de Limatambo, designándose una Comisión de Recepción para tal efecto de
acuerdo a lo establecido en el Convenio Institucional. Previamente a la inspección, hará
una revisión final de todos los componentes del proyecto y establecerá su conformidad,
haciéndola conocer por escrito al N.E. Se levantará un acta donde se establezca la
conformidad con la obra o se establezcan los defectos observados.

01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01 CAMPAMENTOS

DESCRIPCION

Consiste en la construcción de ambientes, el cual servirá para poder utilizar como oficina
de residencia y también para guardar los materiales perecibles como el cemento, así
como las herramientas a ser utilizadas en la obra.

METODO DE EJECUCIÓN

El campamento se construirá a base de estructura de madera cubierta con calamina.

METODO DE MEDICIÓN

Será medido en forma Global (Glb), el cual contempla la construcción de los ambientes
necesarios para el uso requerido.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será en general (Glb), hallados en la forma descrita anteriormente,


multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no pudiendo ser mayor al
monto total del presupuesto por la partida.

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN

Es el proceso por el cual, se realiza la marcación en el terreno de las dimensiones


horizontales, así como de cotas en el terreno, en base a la cual se inicia con el
movimiento de tierras para la construcción de las estructuras que conforman el Puente
proyectado.

METODO DE EJECUCIÓN

Se realizará el marcado de la zona de trabajo con el uso de herramientas y equipos


manuales, considerando las dimensiones y longitudes según planos de obra, de todas las
estructuras proyectadas, lo cual se plasmará en el terreno marcándolo con yeso.

METODO DE MEDICIÓN

Será medido en metros cuadrados (M2), el cual será hallado por la multiplicación de la
longitud y ancho promedio del área trazada.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al área total hallada multiplicada por el precio
unitario de acuerdo al presupuesto, no pudiendo ser mayor al monto total
presupuestado por la partida.

01.01.03 CONTROL DE ALINEAMIENTOS Y NIVELES

DESCRIPCIÓN

Comprende el control de los niveles y los alineamientos indicados en los planos


fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación durante la ejecución de la
obra.

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes
deberán ser aprobados por la supervisión, antes que se inicie con las
excavaciones.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cuadrados (mes), de área trazada y


replanteada, de acuerdo al avance de la obra.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por mes, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01 EXCAVACION PARA ESTRIBOS EN SECO CON MAQUINA

DESCRIPCIÓN

Consiste en la excavación para estribo en terreno sin la presencia de agua.

METODO DE EJECUCIÓN

La excavación será realizada con el uso de equipo pesado.

METODO DE MEDICIÓN

La excavación será cuantificada en volumen (M3), siendo la medición hallada de la


sumatoria de volúmenes de excavados para la cimentación de las diferentes estructuras a
de ser construidas (cuerpo de estribo y alas). Para él cálculo de los volúmenes se
tomarán las medidas promedias del ancho, largo y altura de las diferentes excavaciones.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de M3 total excavado, hallados en la forma


descrita anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no
pudiendo ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.02.02 EXCAVACION PARA ESTRIBOS BAJO AGUA CON MAQUINA

DESCRIPCIÓN

Consiste en la excavación sobre suelo bajo agua.

METODO DE EJECUCIÓN

La excavación será realizada por equipo pesado, teniendo también previsto el uso de
motobomba, para evitar que se llene de agua de filtración la cuba excavada.

METODO DE MEDICIÓN

La excavación será cuantificada en volumen (M3), siendo la medición hallada de la


sumatoria de volúmenes de excavados para la cimentación de las diferentes estructuras a
ser construidas (cuerpo de estribo y alas). Para él cálculo de los volúmenes se tomarán
las medidas promedias del ancho, largo y altura de las diferentes excavaciones.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de M3 total excavado, hallados en la forma


descrita anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no
pudiendo ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

01.02.03 RELLENO COMPACTADO PARA ESTRUCTURA CON MATERIAL


PROPIO

Se ejecutará el relleno con material propio para alcanzar los niveles y formas del proyecto
indicadas en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras
definitivas, serán rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas en los planos.

MATERIALES

Materiales provenientes de las excavaciones que se hacen en el lugar de la Obra pueden


ser utilizados como relleno de tipo común, a condición de que pueda compactarse
fácilmente hasta un 95 por ciento de la densidad seca máxima obtenible según la norma
ASTM D 1557, y que no contenga material inadecuado.

Utilizar relleno selecto comprendido entre los siguientes límites:

Estándar Americano Porcentaje por Peso que pasa


Tamiz por el Tamiz
2 pulgadas 100
1 - ½ pulgadas 90-100
1 pulgada 75-95
1/2 pulgada 45-70
No. 4 25-50
No. 10 15 - 40
No. 200 5-15

El material de relleno deberá ser de buena calidad y estará libre de piedras, ramas,
materiales de residuo (basura) o cualquier otro material que el Supervisor no
considere aceptable para su compactación.

Materiales como arena muy fina, arena y grava uniforme, u otros que al mojarse y
bajo presión tengan tendencia a fluir, resultan materiales inaceptables como
materiales de relleno selecto.

Antes de proceder a rellenar, retirar todo desperdicio o resto orgánico que pueda
descomponerse o comprimirse, del material de relleno. Así mismo, debe retirarse
todas las tablas de madera y los puntales del espacio excavado antes de rellenar.
Puede dejarse el entubamiento, tablestacado y arriostramiento en su sitio o
removerlo según sea necesario a medida que el trabajo avance.

Llevar a cabo toda la compactación adecuadamente con apoyo de pisón manual.

LIMPIEZA

El área del terreno donde se va a colocar un relleno deberá ser sometida


previamente a limpieza. Deberá eliminarse la capa superior de tierra de cultivo con
raíces en un espesor mínimo de 40 cm.

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

COLOCACIÓN DEL MATERIAL

Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que


serán utilizados para el relleno. El extendido se hará en capas horizontales cuyo
ancho y longitud faciliten los métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y
compactación usados. No se utilizarán capas de espesor compactado mayor de 25
cm sin la autorización escrita del Inspector.
Cada capa de relleno será humedecida o secada al contenido de humedad
necesario para asegurar la compactación requerida.

COMPACTACIÓN

La capa superior del terreno natural sobre la cual se apoyará el relleno será
compactada a una densidad de noventicinco por ciento (95%) de la máxima
densidad seca (Proctor Modificado, AASHTO T-180).

Cada capa de relleno colocado será compactada a una densidad de


noventicinco por ciento (95%) de la densidad máxima mencionada arriba, desde el
terreno natural hasta 25 cm por debajo de la superficie final del relleno
(subrasante).

La capa final de relleno, que esté comprendida dentro de los 25 cm


inmediatamente debajo de la subrasante, será compactada al cien por ciento
(100%) de la máxima densidad seca.

METODO DE MEDICIÒN

La medición de esta partida es por metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto.

01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL MANUAL

DESCRIPCIÓN

Consiste en la eliminación del material excavado excedente después del relleno


requerido; el cual será transportado en forma manual hasta depresiones naturales
previamente identificadas, las cuales serán ubicadas lo más cercanas posibles, para
evitar elevados usos de horas hombre.

METODO DE EJECUCIÓN

La eliminación será realizada por peones con el uso de herramientas manuales como
pico, pala y buguies (carretillas).

METODO DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

La eliminación de material será cuantificado en volumen (M3), siendo la medición hallada


de la sumatoria de los volúmenes eliminados. Para él cálculo de los volúmenes se
tomarán las medidas promedios del ancho, largo y altura de los diferentes cantidades de
material eliminado teniendo en cuenta su correspondiente coeficiente de esponjamiento
de acuerdo al material.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de M3 total eliminado, hallado en la forma


descrita anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no
pudiendo ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.03 SUBESTRUCTURA

01.03.01 ZAPATAS

01.03.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ESTRUCTURAS


ESPECIALES

DESCRIPCIÓN

Consiste en la habilitación de formas para el vaciado, los cuales tienen la finalidad de


contener el concreto fresco, previo a su endurecimiento.

METODO DE EJECUCIÓN

Se realizará mediante la utilización de madera corriente, siendo sujetado mediante clavos


y asegurado con alambre negro Nº 10.

METODO DE MEDICIÓN

El encofrado realizado será cuantificado mediante M2, siendo el total de M2 igual a la


sumatoria de todas las áreas de las formas, para cuyo cálculo se utilizará las medidas
promedio de las mismas.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de M2. total realizados, hallados en la


forma descrita anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al
presupuesto, no pudiendo ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.03.01.02 CONCRETO CICLOPEO F´C=175 KG/CM2 + 30% P.G – (Sub Zapata)

DESCRIPCIÓN

Consiste en el vaciado de mezcla de concreto con una resistencia a la compresión de f’c =


175 Kg/cm2 + 30% de PG, para la base del estribo de acuerdo a las excavaciones
realizadas para el cuerpo y alas del estribo.

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

METODO DE EJECUCION

Tanto el mezclado del concreto, como su respectivo vaciado en las formas, serán
realizados mediante una planta móvil de hormigón de 10m3 debido a que al estar
montada sobre un camión facilita su desplazamiento a lugar donde se necesite el
concreto y que la dosificación es en peso.y que gracias a las características del equipo
características del equipo, es que puede producir la cantidad exacta de concreto que se
requiera y no tener que perder material, puesto que el material no mezclado se queda dentro
del equipo para ser usado posteriormente en compartimientos independientes.

para el transporte, a los puntos de trabajo de ser necesario será mediante el uso de
bombas de concreto.

METODO DE MEDICION

El vaciado de concreto será cuantificado en volumen (M3), siendo la medición hallada de


la sumatoria de volúmenes de las diferentes estructuras a ser construidas. Para el cálculo
de los volúmenes se tomarán las medidas promedias del ancho, largo y altura de los
diferentes moldes vaciados.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de M3 total vaciado, hallado en la forma descrita
anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no pudiendo
ser mayor al monto total presupuestado por la partida

01.03.01.03 CONCRETO F´C=210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Consiste en el vaciado de mezcla de concreto con una resistencia a la compresión de f’c =


210 Kg/cm2, de acuerdo a la estructura, en las formas preparadas tanto para el arranque,
cuerpo y alas del estribo.

METODO DE EJECUCION

Tanto el mezclado del concreto, como su respectivo vaciado en las formas, serán
realizados mediante una planta móvil de hormigón de 10m3 debido a que al estar
montada sobre un camión facilita su desplazamiento a lugar donde se necesite el
concreto y que la dosificación es en peso.y que gracias a las características del equipo
características del equipo, es que puede producir la cantidad exacta de concreto que se
requiera y no tener que perder material, puesto que el material no mezclado se queda dentro
del equipo para ser usado posteriormente en compartimientos independientes.

para el transporte, a los puntos de trabajo de ser necesario será mediante el uso de
bombas de concreto. el cemento usado es Pórtland Tipo I fresco.

METODO DE MEDICION

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

El vaciado de concreto será cuantificado en volumen (M3), siendo la medición hallada de


la sumatoria de volúmenes de las diferentes estructuras ha ser construidas. Para el
calculo de los volúmenes se tomarán las medidas promedios del ancho, largo y altura de
los diferentes moldes vaciados.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de M3 total vaciado, hallado en la forma descrita
anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no pudiendo
ser mayor al monto total presupuestado por la partida

01.03.01.04 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2 GRADO 60

DESCRIPCIÓN

Consiste en el colocado de acero de refuerzo.

METODO DE EJECUCIÓN

Tanto la preparación del acero como el colocado será realizado de acuerdo a las
especificaciones de los planos respectivos, teniendo cuidado en las longitudes mínimas
de empalme y anclaje, así como el recubrimiento mínimo, para lo cual se utilizará
espaciadores, garantizando de esta manera evitar se muevan durante el proceso de
vaciado de la mezcla; así mismo el material usado será limpio y sin presencia de óxidos
que pudieran dañar el comportamiento óptimo de la estructura final.

METODO DE MEDICIÓN

El acero colocado será cuantificado por Kg., siendo el total de Kg. igual a la sumatoria de
las longitudes de fierro colocadas por el peso específico de las mismas.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de Kg. total colocado, hallados en la forma
descrita anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no
pudiendo ser mayor al monto total presupuestado por la partida

01.03.02 ESTRIBOS

01.03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ESTRUCTURAS ESPECIALES

(Idem 01.03.01.01)

01.03.02.02 CONCRETO F´C=210 KG/CM2

(Idem 01.03.01.03)

01.03.02.02 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2 GRADO 60

(Idem 01.03.01.04)

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

01.04 SUPERESTRUCTURA

01.04.01 FALSO PUENTE

01.04.01.01 FALSO PUENTE DE MADERA

DESCRIPCIÓN

Consiste en la construcción de un soporte del encofrado de la superestructura, a base de


rollizos de madera eucalipto, el cual deberá permanecer soportando toda la
superestructura, hasta la fecha de su desencofrado y puesta en uso.

METODO DE EJECUCIÓN

Se realizará mediante la utilización de madera rolliza, siendo sujetado mediante listones


en forma oblicua a manera de rigidizadores, teniendo en la parte superior elementos que
lo conecten con el encofrado de la losa de rodadura, los cuales serán asegurados
mediante clavos y con alambre negro Nº 10.

METODO DE MEDICIÓN

El falso puente realizado será cuantificado mediante M2, siendo el total de M2 igual al
producto del ancho por el largo, para cuyo cálculo se utilizará las medidas promedio de
las mismas.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de M2. Total realizado, hallado en la forma
descrita anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no
pudiendo ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ESTRUCTURAS NORMAL

(Idem 01.03.01.01)

01.04.01.03 CONCRETO CICLOPEO F´C=175 KG/CM2 + 30% P.G

(Idem 01.03.01.02)

01.04.02 VIGAS PRINCIPALES

01.04.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ESTRUCTURAS ESPECIALES

(Idem 01.03.01.01)

01.04.02.02 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2 GRADO 60

(Idem 01.03.01.04)
01.03.02.02 CONCRETO F´C=280 KG/CM2

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

DESCRIPCIÓN

Consiste en el vaciado de mezcla de concreto con una resistencia a la compresión de f’c =


280 Kg/cm2, en las formas preparadas para las vigas principales, las cuales deberán ser
vaciadas monolíticamente conjuntamente que la losa, veredas y vigas diafragma en una
sola etapa.

METODO DE EJECUCIÓN

Tanto el mezclado del concreto, como su respectivo vaciado en las formas, serán
realizados mediante una planta móvil de hormigón de 10m3 debido a que al estar
montada sobre un camión facilita su desplazamiento a lugar donde se necesite el
concreto y que la dosificación es en peso.y que gracias a las características del equipo
características del equipo, es que puede producir la cantidad exacta de concreto que se
requiera y no tener que perder material, puesto que el material no mezclado se queda dentro
del equipo para ser usado posteriormente en compartimientos independientes.

para el transporte, a los puntos de trabajo de ser necesario será mediante el uso de bombas
de concreto.

METODO DE MEDICIÓN

El vaciado de concreto será cuantificado en volumen (M3), siendo la medición hallada la


sumatoria de volúmenes de las zanjas para la cimentación de las diferentes estructuras
ha ser construidas. Para el cálculo de los volúmenes se tomarán las medidas promedios
del ancho, largo y altura de los diferentes moldes vaciados.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de M3 total vaciado, hallado en la forma descrita
anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no pudiendo
ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.04.03 VIGAS DIAFRAGMA

01.04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ESTRUCTURAS ESPECIALES

(Idem 01.03.01.01)

01.04.03.02 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2 GRADO 60

(Idem 01.03.01.04)

01.04.02.02 CONCRETO F´C=280 KG/CM2


(Idem 01.03.02.02)
01.04.04 LOSA MACIZA

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

01.04.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ESTRUCTURAS ESPECIALES

(Idem 01.03.01.01)

01.04.04.02 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2 GRADO 60

(Idem 01.03.01.04)

01.03.04.02 CONCRETO F´C=280 KG/CM2

(Idem 01.03.02.02)

01.04.05 VEREDAS

01.04.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ESTRUCTURAS ESPECIALES

(Idem 01.03.01.01)

01.04.05.02 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2 GRADO 60

(Idem 01.03.01.04)

01.03.05.02 CONCRETO F´C=280 KG/CM2

(Idem 01.03.02.02)

01.04.06 DISPOSITIVOS DE APOYO

01.04.06.01 APOYO FIJO

01.04.06.02 APOYO MOVIL

01.04.06.03 JUNTAS ASFALTICAS

DESCRIPCIÓN

Se refiere a la colocación de material que no permita la unión entre el concreto del estribo
y la de la losa de rodadura, evitando un contacto directo entre ambas estructuras.

METODO DE EJECUCIÓN

Para el colocado de juntas de construcción se usará asfalto.

METODO DE MEDICIÓN

Las juntas de construcción serán cuantificadas mediante Ml, siendo el total de Ml igual a
la sumatoria de las longitudes colocadas.

BASES DE PAGO

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

La cantidad a pagar será igual al número de ML realizados, hallados en la forma descrita


anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no pudiendo
ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.04.06.03 JUNTAS METALICAS

DESCRIPCIÓN

Se refiere a la colocación de material que no permita la unión entre el concreto ubicado en


la losa de rodadura, evitando un contacto directo entre ambas estructuras.

METODO DE EJECUCIÓN

Para el colocado de juntas de construcción se usara láminas metálicas.

METODO DE MEDICIÓN

Las juntas de construcción serán cuantificadas mediante Ml, siendo el total de Ml igual a
la sumatoria de las longitudes colocadas.

BASES DE PAGO
La cantidad a pagar será igual al número de ML realizados, hallados en la forma descrita
anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no pudiendo
ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.04.07 DRENAJE

01.04.07.01 TUBERIA DE PVC SAP Ø 4” PARA DRENAJE PUENTE

DESCRIPCIÓN

Para poder realizar la evacuación de las aguas provenientes de las lluvias y estas no
discurran por el tablero, depositándose posteriormente en los rellenos de los estribos,
ocasionando presiones no necesarias, se colocará ductos de tubería en la intersección de
la vereda y la losa de rodadura, espaciadas cada 4.00 ml., asÍ como también en el cuerpo
de estribo y alas a una altura igual al nivel del NAME.

METODO DE EJECUCIÓN

Los drenajes serán a base de tubería PVC SAP Ø 4”, la cual se colocará antes del
vaciado en una inclinación de 70° con la vertical.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La colocación del drenaje será cuantificada mediante Ml, siendo el total de Ml igual a la
sumatoria de las longitudes colocadas, siendo estas halladas mediante la medición
directa.
BASES DE PAGO

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

La cantidad a pagar será igual al número de ML realizados, hallados en la forma descrita


anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no pudiendo
ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.04.07.02 TUBERIA DE PVC SAL Ø 4” PARA DRENAJE PUENTE

(Idem 01.04.07.01)

01.04.08 BARANDA METALICA

01.04.08.01 BARANDAS METALICAS

DESCRIPCIÓN

Consiste en la colocación de una baranda de seguridad en costados del puente de una


altura de 0.90 m., para evitar posibles caídas de los usuarios (peatones) el cual será
hecho usando tubería de F°G° de Ø 2” y platinas metálicas.

METODO DE EJECUCIÓN

La baranda será a base de tubería de F°G°, la cual será colocada y asegurada al costado
de las veredas mediante soldadura a realizarse a dispositivos de apoyo vaciados in situ
en la vereda.

METODO DE MEDICIÓN

La colocación de la baranda de seguridad debidamente pintada será cuantificada


mediante Ml, siendo el total de Ml igual a la sumatoria de las longitudes colocadas, siendo
estas halladas mediante la medición directa.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de ML realizados, hallados en la forma descrita


anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no pudiendo
ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.04.08.02 PINTURA EN BARANDAS METALICAS

DESCRIPCIÓN

Consiste en el pintado de barandas de seguridad

METODO DE EJECUCIÓN

A las tuberías se les deberán aplicar dos manos de pintura anticorrosiva fenólicacada
mano de pintura tendrá un espesor mínimo de 1.5 mm (pintura seca). Se recomienda
utilizar dos tonos uno en cada mano con el fin de diferenciar su colocación. Los colores
escogidos pueden ser gris claro y el rojo. Previamente, se realizará el lijado de las

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

tuberías. Como pintura de acabado se deberá utilizar una pintura de esmalte con el color
naranja. Tanto la pintura anticorrosiva como la de acabado deberán aplicarse siguiendo
las instrucciones del fabricante de las mismas, debiéndose colocar tres capas de pintura
con espesores mínimos de 1.5 mm en cada capa

METODO DE MEDICIÓN

El pintado de la baranda será cuantificado mediante Ml, siendo el total de Ml igual a la


sumatoria de las longitudes colocadas, siendo estas halladas mediante la medición
directa.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de ML realizados, hallados en la forma descrita


anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no pudiendo
ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.05 PRUEBAS DE CALIDAD

01.05.01 PRUEBAS DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA ALA


COMPRESION)

DESCRIPCIÓN

Consiste en el proceso por el cual se realizará la comprobación de resistencia de concreto


a la compresión de testigos tomados al momento de vaciado de las diferentes estructuras
construidas.

METODO DE EJECUCIÓN

Será realizará por la verificación a compresión simple certificada por laboratorios


especializados y garantizados de 15 muestras siendo la distribución de la siguiente
manera:

 Estribo derecho 05
 Estribo izquierdo 05
 Viga Sardinel 02
 Losa de rodadura 02
 Veredas 01
---------------------------------
TOTAL 15

METODO DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

Las pruebas de resistencia serán cuantificadas mediante UND, siendo el total de


Unidades igual a la sumatoria de todas las pruebas realizadas, para cuyo cálculo se
verificará la cantidad de resultados.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de UND. Total colocado, hallado en la forma
descrita anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no
pudiendo ser mayor al monto total del presupuesto por la partida.

01.06 CURADO DE CONCRETO

01.06.01 CURADO CON AGUA

DESCRIPCION

Curado de concreto con agua.

MÉTODO DE EJECUCION

Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del
agua empleada para la preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán
continuamente de manera que caigan en forma de lluvia.

MÉTODO DE MEDICION

El curado con agua sera realizado cuantificado mediante M2, siendo el total de M2 igual al
producto del ancho por el largo, para cuyo cálculo se utilizará las medidas promedio de
las mismas.
BASES DE PAGO

La cantidad a pagar será igual al número de M2. Total realizado, hallado en la forma
descrita anteriormente, multiplicado por el precio unitario de acuerdo al presupuesto, no
pudiendo ser mayor al monto total presupuestado por la partida.

01.07 SEGURIDAD EN OBRA

01.07.01 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

DESCRIPCION

Comprende la implementación de la protección personal del personal Profesional,


Técnicos, Operadores, Obreros y particular con indumentarias de chalecos cascos,
lentes, correas de seguridad, guantes botas y todo vestuario que sirva de
protección al personal que labora en la obra.

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

MÉTODO DE EJECUCION

El ejecutor deberá prever el equipo mínimo para el personal con la cuadrilla que
desea trabajar para cumplir las metas en el plazo correspondiente.
En coordinación con la supervisión deberá aprobarse el vestuario adecuado para
cada especialidad del personal que laborara en la obra.

MÉTODO DE MEDICION

Todo personal dispondrá del equipo de protección personal siendo el uso


obligatorio desde el inicio y entradas del personal hasta el final de la jornada. Su
medición será en general (Glb)

BASES DE PAGO

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones de la calidad por la supervisión se procederá
a valorizar el equipo propuesto en el presupuesto de obra.

EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA PARA EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
ENTRE EL CCPP PHIRY Y CCPP PISCACUCHO, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA - CUSCO

También podría gustarte