Está en la página 1de 8

FORMATO DE INFORME

REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE FÁRMACOS

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE


CÓDIGO NOMBRES Y APELLIDOS CEAD GRUPO
1087110616 Carlos cesar cuero Ocampo UDR TUMACO 151018_14

FÁRMACO SELECCIONADO
Nombre del principio activo: Dexametasona 8 mg
Supresión de manifestaciones clínicas inflamatorias y
alérgicas. Diagnóstico de enfermedad de Cushing.
Indicación terapéutica: Hiperplasia adrenal congénita. Edema cerebral asociado a
la malignidad. Náusea y vómitos asociados a quimioterapia.
Enfermedad reumática. Enfermedades oftálmicas.
Código ATC: H02AB02
 Se administra con gran precaución en mujeres
embarazadas dado que el uso por periodos prolongados
puede causar hipoadrenalismo en el producto.

Los corticosteroides pueden aparecer en la leche materna y


disminuir el ritmo de crecimiento, y reducir la producción
endógena de corticosteroides, por lo cual las madres que
reciban dexametasona deberán evitar la lactancia.
Embarazo: categoría de riesgo: B. Lactancia materna:
compatible (con dosis maternas superiores a 40 mg/d,
vigilar función adrenal del recién nacido).

La dexametasona atraviesa la barrera placentaria. En el


embarazo, especialmente durante el primer trimestre, se
deberá iniciar el tratamiento solo después de valorar los
Clasificación riesgo en
posibles riesgos y beneficios del mismo. La semivida de
embarazo:
eliminación de la dexametasona puede verse prolongada.
No se pueden descartar alteraciones del crecimiento fetal
en tratamientos de larga duración con corticoides durante
el embarazo. La administración de corticosteroides a
animales preñadas puede causar anormalidades en el
desarrollo fetal incluyendo fisura palatina, retraso del
crecimiento intrauterino y efectos en el crecimiento y
desarrollo cerebral. No hay evidencias de que los
corticosteroides resulten en un incremento de la incidencia
de anormalidades congénitas como fisura palatina/labio
leporino en humanos.
Si el tratamiento con glucocorticoides se produce al final
del embarazo, existe un riesgo de atrofia del córtex adrenal
del feto que puede requerir una terapia sustitutoria de
reducción gradual en el neonato.

EVIDENCIA VERIFICACIÓN DEL CÓDIGO ATC


Pegue aquí la imagen de la pantalla de verificación del código ATC usando el buscador de
códigos ATC (ATC/DDD INDEX) disponible en el entorno de aprendizaje practico

FARMACOCINÉTICA
Absorción El fosfato sódico de dexametasona se absorbe rápidamente.
Vida media plasmática: es aproximadamente de 3 a 4,5 h. Unión a
Distribución
proteínas: es alta.
Principalmente hepático (rápido); también renal y tisular; la mayor parte a
Metabolismo
metabolitos inactivos.
Principalmente mediante metabolismo, seguido de excreción renal de los
Excreción
metabolitos inactivos.

FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIÓN

Corticosteroide: difunde a través de las membranas celulares y forma complejos con


receptores citoplasmáticos específicos. Después estos complejos penetran en el núcleo de la
célula, se unen al ADN (cromatina) y estimulan la transcripción del ARN mensajero (ARNm)
y la posterior síntesis de varias enzimas que, se piensa, son las responsables en última
instancia de dos tipos de efectos de los corticosteroides sistémicos. Sin embargo, estos
agentes pueden suprimir la transcripción del ARN mensajero en algunas células (por
ejemplo, linfocitos). Para los efectos glucocorticoides: Antiinflamatorio (esteroideo):
disminuyen o previenen las respuestas del tejido a los procesos inflamatorios, reduciendo
así la manifestación de los síntomas de la inflamación sin tratar la causa subyacente. El
fosfato sódico de dexametasona como glucocorticoide inhibe la acumulación de las células
inflamatorias, incluyendo los macrófagos y los leucocitos, en las zonas de inflamación.
Las acciones inmunosupresoras también pueden contribuir significativamente al efecto
antiinflamatorio. Inmunosupresor: los mecanismos de la acción inmunosupresora no se
conocen totalmente, pero pueden implicar la prevención o supresión de las reacciones
inmunes mediadas por células (hipersensibilidad retardada) así como acciones más
específicas que afecten a la respuesta inmune.

Los glucocorticoides reducen la concentración de linfocitos timo-dependientes (linfocitos T),


monocitos y eosinófilos. También disminuyen la unión de las inmunoglobulinas a los
receptores celulares de superficie e inhiben la síntesis y/o liberación de las interleukinas,
disminuyendo así la blastogénesis de los linfocitos T y reduciendo la importancia de la
respuesta inmune primaria.

Los glucocorticoides también pueden disminuir el paso de los complejos inmunes a través
de las membranas basales y disminuyen las concentraciones de los componentes del
complemento y de las inmunoglobulinas.

MAPA MENTAL DEL MECANISMO DE ACCIÓN

DOSIFICACIÓN
Vía de
Edad Dosis Frecuencia
administración
La dosis varía de
Vía intramuscular o
acuerdo al estado 0.2 a 32 mg Cada 6 a 24 horas.
vía intravenosa.
clínico
La dosis varía de Intraarticular,
acuerdo al estado 2 a 8 mg Cada 3-21 días intralesional,
clínico intradérmica.

CONTRAINDICACIONES
Se contraindica en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
También se contraindica en micosis sistémicas, tuberculosis activa, hipertensión arterial
severa, procesos virales sistémicos severos, infecciones activas y en la diabetes mellitus. La
dexametasona no debe ser aplicada en articulaciones inestables.

FÁRMACOS INCOMPATIBLES
La difenilhidantoína (fenitoína), el fenobarbital, la efedrina y la rifampicina pueden
incrementar la excreción de los corticosteroides. Por lo tanto, las pruebas de supresión con
dexametasona pudieran verse alteradas con el uso de estos medicamentos. La
dexametasona puede alterar la respuesta a los anticoagulantes cumarínicos.

La dexametasona puede interactuar con los siguientes medicamentos: paracetamol,


alcohol, anfotericina B, inhibidores de la anhidrasa carbónica, andrógenos, heparina,
antidepresivos tricíclicos, estreptoquinasa, uroquinasa, hipoglucemiantes orales,
estrógenos, glucósidos digitálicos, diuréticos, ácido fólico, inmunosupresores, isoniacida,
mexiletina, bloqueadores musculares no despolarizantes, potasio, salicilatos,
estreptozocina, troleandomicina y con vacunas con virus vivos.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
La supresión súbita de un tratamiento con corticosteroides puede producir una insuficiencia
adrenocortical secundaria. Esta suspensión puede ocasionar un síndrome por supresión
caracterizado por fiebre, mialgias, artralgias y malestar general, aun cuando no existan
signos de insuficiencia suprarrenal. Las dosis elevadas de corticosteroides pueden producir
y aun ocultar los signos de una irritación peritoneal debidos a una perforación
gastrointestinal.

Los corticosteroides pueden encubrir algunos signos de infección y durante su empleo


pueden aparecer nuevas infecciones.

La inyección intraarticular puede dar lugar a efectos secundarios, tanto locales como
sistémicos.

Las inyecciones intraarticulares frecuentes pueden dañar los tejidos articulares.

Los corticosteroides se deben emplear con precaución en pacientes con herpes simple
ocular por el riesgo de que ocurra perforación corneal.

El uso prolongado de corticosteroides puede precipitar la aparición de cataratas


subcapsulares posteriores y glaucoma con posible lesión de los nervios ópticos y puede
favorecer el establecimiento de infecciones oculares secundarias por hongos o virus.

ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO
 Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Protéjase de la luz dentro de su
envase.

REACCIONES ADVERSAS
Agregue las filas que requiera para relacionar las RAM
Tipo de reacción adversa Descripción de la reacción
Detención de sodio y líquidos, insuficiencia cardiaca congestiva
Trastornos
en pacientes susceptibles, pérdida excesiva de potasio,
hidroelectrolíticos:
alcalosis hipopotasémica, hipertensión arterial.
Debilidad muscular, miopatía por corticosteroides, reducción de
la masa muscular, osteoporosis, fracturas vertebrales por
Musculoesqueléticos: compresión, necrosis asépticas de las cabezas femorales y
humerales, fracturas patológicas de los huesos largos, rupturas
de tendones.
Úlcera péptica con posible perforación o hemorragia,
perforación del intestino delgado o del colon, especialmente en
Gastrointestinales:
pacientes con enteritis o colitis, pancreatitis, distensión
abdominal, esofagitis ulcerosa.
Alteraciones de la cicatrización de heridas, piel delgada y frágil,
petequias y equimosis, eritema, aumento de la sudoración,
Cutáneos: ardor o parestesias en la región perineal (después de la
inyección intravenosa), otras reacciones cutáneas como
dermatitis alérgica, urticaria, edema angioneurótico.
Convulsiones, aumento de la presión intracraneal con edema
Neurológicos: de la papila (pseudotumor cerebral) generalmente después del
tratamiento, vértigo, cefalea, trastornos síquicos.
Irregularidades menstruales, síndrome de Cushing, detención
del crecimiento en niños, falta secundaria de respuesta
adrenocortical e hipofisaria, particularmente en situaciones de
estrés como traumatismos, intervenciones quirúrgicas o
Endocrinológicos:
enfermedades, disminución de la tolerancia a los
carbohidratos, manifestación de la diabetes mellitus latente,
aumento de las necesidades de insulina o de hipoglucemiantes
orales en los diabéticos, hirsutismo.
Cataratas subcapsulares posteriores, aumento de la presión
Oftálmicos:
intraocular, glaucoma, exoftalmos.
Metabólicos: Balance negativo del nitrógeno por catabolismo proteico.
Ruptura del miocardio después de un infarto del miocardio
Cardiovasculares: 
reciente.
Reacciones anafilactoides o de hipersensibilidad,
tromboembolia, aumento de peso, aumento del apetito,
náuseas, malestar general, hipo.

Cuando se administra por vía intralesional además pueden


presentarse las siguientes reacciones: hiper o
Otros: 
hipopigmentación de la piel, atrofia subcutánea y cutánea,
absceso estéril y en raras ocasiones ceguera posterior a la
inyección directa en lesiones situadas en cara y cabeza.

Con la aplicación intraarticular puede producirse eritema local,


artropatía de tipo Charcot.

EVIDENCIA VERIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS


Pegue aquí la imagen de la pantalla de verificación de las RAM usando la herramienta
VigiAcces disponible en el entorno de aprendizaje practico

INTERACCIONES FÁRMACO – FÁRMACO


Fármaco con el que
Acción Recomendación
interactúa
Fenitoína, fenobarbital,
adrenalina, rifampicina, Efecto disminuido por la Usar Para disminuir el
efedrina, carbamazepina, administración conjunta efecto
aminoglutemida, primidona.
Estrógenos, antifúngicos
azólicos, bloqueantes de los
Efecto aumentado Aumenta el efecto
canales de calcio,
fosaprepitant.
Diuréticos y glucósidos Aumenta el nivel de la
Potencia la hipocalcemia
cardiacos. hipocalcemia

INTERACCIONES FÁRMACO – ALIMENTOS


Alimento con el que
Acción Recomendación
interactúa
Algunos autores
recomiendan
suplementar la dieta
Los corticoides aumentan la pérdida con 300-400 mg de
Magnesio:
de magnesio en la orina. magnesio/día en los
pacientes bajo
tratamiento
glucocorticoide crónico.
aumento de la ingesta de alimentos
No se recomiendan
Potasio ricos en este catión como los zumos
suplementos potásicos
vegetales o de frutas.
Se deberán vigilar los
los corticosteroides reducen la niveles de 1,25-
activación de la vitamina D, con el dihidroxicolecalciferol
Calcio y vitamina D
correpondiente riesgo de para determinar si se
descalcificación y pérdida de hueso. ha producido
deficiencia. 

INTERACCIONES FÁRMACO – ENFERMEDAD


Patología con la que
Acción Recomendación
interactúa
La dexametasona reduce los efectos de
los antidiabéticos y potencia la  Con indometacina hay
hipocaliemia de diferentes diuréticos y una potenciación mutua
glucósidos cardiotónicos. La acción del de la toxicidad y con
Diabetes corticoide aumenta si se combina con isoniacida una reducción
estrógenos y disminuye si se usa con de los niveles plasmáticos
aminoglutetimida, carbamazepina, de esta última.
fenitoína o rifampicina.

INTERACCIONES FÁRMACO – PRUEBAS DE LABORATORIO


Prueba de laboratorio con
Acción Recomendación
la que interactúa
No realizar exámenes
aumento de colesterol y glucosa y
Sangre de sangre hasta que
disminución de calcio, potasio y
haya pasado el efecto
hormonas  tiroideas
del medicamento
No realizar exámenes
de orina hasta que
Orina Aumento de la glucosa.
haya pasado el efecto
del medicamento
Pruebas cutáneas: tuberculina y pruebas con parche No interfiere en los
para alergia resultados

EVIDENCIA VERIFICACIÓN DE INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS


Pegue aquí la imagen de la pantalla de verificación de las interacciones usando las
herramientas Medscape y/o Drug Interaction checker (puede usar una o ambas),
disponibles en el entorno de aprendizaje practico
RESUMEN ANALÍTICO ARTICULO
Seguridad y eficacia de la dexametasona a dosis de
0.2mg/kg durante el transquirúrgico para reducir el dolor y
Título del artículo:
el uso de opioides en el postoperatorio.

María Augusta Arguello Argudo


Autores:
Javier Adrián Villalba Egas
Revista en la que se Cochrane Database of Systematic Reviews, issue
publica:
Fecha de publicación: 2014
https://www.researchgate.net/profile/Adrian_Villalba/publica
tion/321588549_SEGURIDAD_Y_EFICACIA_DE_LA_DEXAME
TASONA_A_DOSIS_DE_02MGKG_DURANTE_ELTRANSQUIRU
RGICO_PARA_REDUCIR_EL_DOLOR_Y_EL_USO_DE_OPIOID
Enlace (URL o DOI) del ES_EN_EL_POSTOPERATORIO/links/5a2818a80f7e9b71dd0f
artículo: e3eb/SEGURIDAD-Y-EFICACIA-DE-LA-DEXAMETASONA-A-
DOSIS-DE-02MG-KG-DURANTE-ELTRANSQUIRURGICO-
PARA-REDUCIR-EL-DOLOR-Y-EL-USO-DE-OPIOIDES-EN-EL-
POSTOPERATORIO

Fármaco seleccionado: Dexametasona


OBJETIVO DEL ARTICULO
Determinar la seguridad y eficacia de la dexametasona durante el transquirúrgico para
reducir el dolor y el uso de opioides en el postoperatorio.

METODOLOGÍA
Se realizó un estudio de intervención controlado, aleatorizado, con cegamiento simple en pacientes
sometidos a cirugía abdominal o pélvica, estado físico según la American Society of Anesthesiologist
(ASA) I y ASA II. El grupo A recibió dexametasona 0,2mg/kg durante el transquirúrgico y el grupo B fue
el control. El protocolo de analgesia y antiemesis fue igual en ambos grupos. Se evaluó en el post
quirúrgico temprano la intensidad del dolor, la presencia de náusea y/o vómito (NVPO) o el uso de
fármacos de rescate. Posteriormente, se realizó un seguimiento durante 15 días para identificar si
presentaban complicaciones infecciosas o de la cicatrización.

RESULTADOS O HALLAZGOS MAS RELEVANTES


81 pacientes recibieron dexametasona y 80 pacientes fueron asignados al grupo control. En el grupo A
la necesidad de utilizar fármacos de rescate fue significantemente menor (RR: 0.48; p 0.009) al igual
que la incidencia de dolor severo (RR: 0.35; p 0.036). Las complicaciones infecciosas fueron iguales en
ambos grupos.

CONCLUSIONES
El uso de dexametasona a dosis de 0,2mg/kg durante el transquirúrgico en cirugía abdominal y pélvica
en pacientes ASA I y ASA II resultó seguro y eficaz como coadyuvante para disminuir el dolor y la
necesidad de utilizar opioides de rescate en el postoperatorio.
APLICACIÓN DE LO REVISADO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL COMO
ADMINISTRADOR EN SALUD
El manejo ideal para prevenir el dolor en el postoperatorio es la analgesia multimodal, es decir, el uso de
diversas estrategias y fármacos para prevenir el dolor a diferentes niveles, disminuyendo o evitando de
esta forma el uso de dosis altas de opioides y los efectos adversos asociados a estos

También podría gustarte